Logo Studenta

Ergonomia em estação de trabalho para pessoas com deficiência motora

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño 
 
 
Maestría en Ergonomía 
 
 
 
 
TESIS 
 
Evaluación de estación de trabajo para personas con 
discapacidad motriz de una empresa de manufactura 
electrónica, en la ciudad de Zapopan, Jalisco. 
 
 
 
que para obtener el grado de 
Maestro en Ergonomía 
 
presenta 
Sandra Karina Castro Luna 
 
 
Director 
MDI. Enrique Herrera Lugo 
 
 
Guadalajara, Jalisco; Enero 2018 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño 
 
 
Maestría en Ergonomía 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
Evaluación de estación de trabajo para personas con 
discapacidad motriz de una empresa de manufactura 
electrónica, en la ciudad de Zapopan, Jalisco. 
 
 
 
que para obtener el grado de 
Maestro en Ergonomía 
 
presenta 
Sandra Karina Castro Luna 
 
 
Director 
MDI. Enrique Herrera Lugo 
 
 
Guadalajara, Jalisco; Enero 2018 
Dedicatorias 
A mis padres, quienes han compensado con un desmedido afecto cualquier otra 
carencia. Por ser dos seres humanos maravillosos, llenos de paz y sabiduría. Por sus 
palabras de aliento en mis momentos más tristes. Por todos sus desvelos y amor 
incondicional. Por ser modelo en mi vida y siempre creer en mí. 
 
Gracias infinitas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
A mis padres y hermanos, por su apoyo incondicional. Por motivarme a seguir 
creciendo profesionalmente. 
 
A mis padrinos Esperanza y Remberto, por la orientación académica que siempre me 
han brindado, por ser un ejemplo como pareja, académicos y seres humanos 
impecables. 
 
A mis profesores, por ilustrarme con su sabiduría y conocimiento durante este tiempo. 
 
A mis compañeros de clase, por hacer de esta aventura, un viaje más ligero. Por 
brindarme siempre su amor y amistad. 
 
A todos ustedes, ¡Gracias! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 El objetivo principal de este estudio fue evaluar cuales eran los factores de riesgo 
ergonómico a los que están expuestos los trabajadores con discapacidad motriz de una 
empresa de manufactura electrónica en Zapopan, Jalisco. 
 El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se realizó la investigación en 
una empresa de manufactura electrónica en Zapopan, Jalisco, evaluando la estación 
de ensamble manual de componentes utilizada por 3 trabajadores con discapacidad 
motriz, quienes fueron video grabados durante la realización de las tareas demandadas 
por el puesto de trabajo, inicialmente se les aplico una lista de verificación de riesgos 
para determinar a qué factores estaban expuestos y el nivel de exposición de riesgo 
ergonómico, como herramienta complementaria se utilizó un cuestionario de datos 
generales y laborales para la recopilación de datos del trabajador. 
Los análisis que se llevaron a cabo fue la implementación del Método Rapid Upper 
Limb Assessment (RULA) para determinar el nivel de riesgo postural adoptado por los 
trabajadores al realizar las tareas del puesto y el método Job Strain Index (JSI) para 
determinar la exposición del esfuerzo y movimientos repetitivos. Dicha información se 
graficó y utilizo para comparar antes y después la evaluación postural a la que estaban 
expuestos los trabajadores. 
 Posteriormente se presentó una propuesta de rediseño de la estación de trabajo de 
ensamble manual de componentes para los tres usuarios con la cual, utilizando el 
análisis estadístico de las variables, se encontró una asociación estadísticamente 
significativa (p=.004) en la disminución de los puntajes de calificación del nivel de 
riesgo postural antes y después de la propuesta de rediseño realizada, reduciendo la 
exposición a los factores de riesgo ergonómicos, comprobando con esto que la 
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
propuesta de rediseño permitirá a los usuarios tener mejor alcances las herramientas 
de trabajo disminuyendo la adopción de posturas inadecuadas en la parte superior del 
cuerpo. 
 
Palabras clave: Ergonomía, Factores de riesgo ergonómicos postural y movimientos 
repetitivos, trabajadores con discapacidad motriz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
 The main objective of this study was to evaluate the ergonomic risk factors to which 
workers with motor disabilities are exposed from an electronic manufacturing company 
in Zapopan, Jalisco. 
 The study was observational, descriptive and transversal. The research was carried 
out in an electronic manufacturing company in Zapopan, Jalisco, evaluating the 
workstation of manual assembly of components, used by 3 workers with motor 
disabilities, who were videotaped for carrying out the tasks demanded by the job. To 
determine what factors are exposed and the level of ergonomic risk exposure it was 
used a risk checklist and as a complementary tool was used a general data 
questionnaire for the collection of worker data. 
 The analyzes that were carried out were the implementation of the Rapid Upper 
Limb Assessment Method (RULA) to determine the level of postural risk adopted by the 
workers when they performed the job tasks and the Work Stress Index (JSI) method to 
determine the exposure of effort and repetitive movements. This information is graphed 
and used to compare before and after the postural evaluation to which workers are 
exposed. 
 Subsequently, a proposal for the redesign of the workstation for the manual 
assembly of components for the three users was presented, with which, using the 
statistical analysis of the variables, a statistically significant association was found (p = 
.004) in the reduction of the scores of the level of postural risk before and after the 
proposed redesign, reducing the exposure to ergonomic risk factors, proving with this 
that the redesign proposal will allow users to better reach the work tools by decreasing 
the adoption of postures inadequate in the upper part of the body. 
Key words: Ergonomics, ergonomic postural risk factors and repetitive movements, 
workers with motor disabilities. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción ................................................................................................................................... 1 
1. Planteamiento del Problema ............................................................................................... 3 
Pregunta de Investigación .......................................................................................................... 4 
2. Justificación ........................................................................................................................... 5 
3. Objetivos ................................................................................................................................... 9 
3.1 General ................................................................................................................................ 9 
Específicos .............................................................................................................................. 104. Antecedentes .......................................................................................................................... 11 
5. Marco Teórico......................................................................................................................... 28 
5.1 Discapacidad Laboral .................................................................................................... 28 
5.2 Marco legal de la discapacidad .................................................................................. 32 
5.3 Ergonomía ........................................................................................................................ 36 
5.4 Ergonomía Ocupacional ............................................................................................... 37 
5.5 Trastornos Musculo Esqueléticos (TME) ................................................................. 42 
5.6 Factores de Riesgo Ergonómico ................................................................................ 46 
5.7 Posturas y sobre esfuerzos ......................................................................................... 49 
5.8 Movimientos repetitivos ............................................................................................... 50 
5.9 Evaluación Ergonómica ................................................................................................ 51 
5.10 Diseño del puesto de trabajo .................................................................................... 54 
5.11 Diseño de puesto de trabajo para personas con discapacidad ...................... 57 
6. Método .................................................................................................................................... 60 
6.1 Definición y operacionalización de las variables .................................................. 61 
Variables independientes .................................................................................................. 61 
Variable dependiente. ........................................................................................................ 61 
6.2 Hipótesis de Trabajo ...................................................................................................... 63 
6.3 Hipótesis Nula ................................................................................................................. 63 
6.4 Tipo de Estudio ............................................................................................................... 63 
6.5 Diseño de Estudio .......................................................................................................... 63 
6.6 Delimitación del Espacio Temporal ........................................................................... 64 
6.7 Participantes .................................................................................................................... 64 
6.8 Criterios de Selección ................................................................................................... 65 
6.8.1 Inclusión. .................................................................................................................... 65 
6.8.2 Exclusión. ................................................................................................................... 65 
6.8.3 Eliminación. ................................................................................................................ 65 
6.9 Instrumentos .................................................................................................................... 65 
6.10 Consideraciones Éticas .............................................................................................. 70 
6.11 Procedimiento ............................................................................................................... 70 
7. Resultados .............................................................................................................................. 74 
7.1 Descripción de los Participantes ............................................................................... 74 
7.2 Clasificación de las estaciones de trabajo utilizada por los Participantes .... 74 
7.3 Factores de riesgo ergonómico encontrados ........................................................ 75 
7.4 Análisis de puestos de Ensamble manual de componentes .............................. 77 
7.5 Evaluación de posturas. ............................................................................................... 90 
7.6 Análisis de Nivel de Esfuerzo ...................................................................................... 92 
8. Propuestas .............................................................................................................................. 95 
8.1 Diseño ergonómico de estaciones de trabajo ........................................................ 95 
8.2 Propuesta de rediseño de la estación de trabajo de ensamble manual .......... 97 
8.3 Comparación de Calificación de Nivel de Riesgo de Posturas del Escenario 
Actual y la Propuesta de rediseño .................................................................................. 108 
9. Discusión ............................................................................................................................... 111 
10. Limitaciones ........................................................................................................................ 114 
11. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 115 
12. Referencias bibliográficas ................................................................................................ 117 
13. Anexos................................................................................................................................. 129 
Anexo 1. ................................................................................................................................. 129 
Lista de verificación de riesgos. ..................................................................................... 129 
Anexo 2. ................................................................................................................................. 136 
Cuestionario características del trabajador. ................................................................. 136 
Anexo 3. ................................................................................................................................. 139 
Consideraciones Éticas ................................................................................................... 139 
Anexo 4. ................................................................................................................................. 142 
Resultados RULA ............................................................................................................. 142 
Anexo 5. ................................................................................................................................. 154 
Resultados JSI .................................................................................................................. 154 
Anexo 6. ................................................................................................................................. 160 
Cedula Antropométrica .................................................................................................... 160 
Anexo 7. ................................................................................................................................. 161 
Resultados RULA rediseño estación ............................................................................. 161 
Anexo 8. ................................................................................................................................. 171 
Estadístico para la prueba ...............................................................................................171 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
 En la actualidad, el trabajo humano es sin duda alguna el mejor medio del que 
disponemos para desarrollarnos como personas al tiempo que contribuimos al 
crecimiento y bienestar de los individuos y de la sociedad. Pero también es cierto que 
ese medio puede ser utilizado con muy diversos fines y que en algunos casos lejos de 
facilitar el desarrollo lo que hace es justamente lo contrario: alienar al individuo de sí 
mismo, degradarlo como persona llegando a convertirlo en una verdadera máquina. 
Por ello es razonable aspirar a que las actividades y los procesos de trabajo se puedan 
diseñar conforme a las necesidades y posibilidades de cada quien. Si el diseño 
personalizado se extendiese a todas las actividades laborales que tienen lugar en el 
mundo laborales que tienen lugar en el mundo del trabajo, no solo podrían 
desarrollarse mediante el trabajo las personas con alguna discapacidad, sino también 
todas las demás; y a largo plazo repercutiría muy favorablemente en la propia empresa, 
en las personas particulares y en la sociedad en general, (Fernández, Rico y Gómez, 
1998). 
 “La ergonomía es la disciplina científica que se encarga de estudiar las 
interacciones entre las personas y los otros elementos de un sistema y la profesión que 
aplica la teoría, los principios, la información y los métodos para optimizar el bienestar 
humano y el desempeño general del sistema”, (IEA, 2000-2003). 
 El objetivo de la actual investigación fue evaluar la estación de trabajo destinada a 
personal con discapacidad motriz para posteriormente diseñar un prototipo de la misma 
con la finalidad de disminuir los factores de riesgo ergonómico posturales que afectan a 
los trabajadores de una empresa con manufactura electrónica. 
2 
 
 Este documento se compone de 10 apartados, el primer apartado presenta el 
planteamiento del problema que se investigó, el segundo presenta la importancia de la 
investigación, seguido de los objetivos de la investigación en el tercer capítulo. En el 
cuarto apartado se presentan los antecedentes de investigaciones similares y 
relacionadas con el tema de esta investigación. El quinto apartado corresponde a 
marco teórico en el que se presenta conceptos sobre discapacidad laboral, marco legal 
de la discapacidad, ergonomía, ergonomía ocupacional, trastornos musculo 
esqueléticos, factores de riesgo ergonómico, postura, movimientos repetitivos, 
evaluación ergonómica, diseño de puesto de trabajo y diseño de puesto de trabajo para 
personas con discapacidad, que sirven de respaldo al estudio, en el sexto capítulo se 
presenta el método utilizado, el séptimo apartado presenta los resultados de la 
investigación del análisis de variables y la asociación con el factor de riesgo postural. 
El octavo apartado presenta los parámetros utilizados para la realización de una 
propuesta con recomendaciones para la reducción de los factores de riesgo 
ergonómico en el área de trabajo de Ensamble Manual. El noveno apartado presenta 
una discusión de los resultados encontrados en la actual investigación y comparación 
con otras realizadas anteriormente, posteriormente seguido del décimo apartado donde 
se presentan las limitaciones encontradas en el presente estudio, cerrando con el 
capítulo once donde se presentan las conclusiones y recomendaciones. 
3 
 
1. Planteamiento del Problema 
 La principal problemática que enfrentan los trabajadores con discapacidad física es 
su correcta integración laboral debida a la poca o nula adaptación de puestos de 
trabajo adecuados a las características, necesidades y limitaciones del propio 
trabajador, dificultad que evidencia la necesidad de realizar análisis ergonómicos en el 
sector laboral. 
 A pesar del desarrollo legal e integración de normativas en el sector laboral, la 
realidad nos demuestra que las personas con discapacidad continúan padeciendo 
serios problemas para encontrar un puesto de trabajo apto. 
 La necesidad de un entorno accesible es especialmente importante para los 
usuarios con discapacidad motriz. Cada caso requiere una descripción de las 
capacidades del sujeto y de las demandas de la tarea para identificar si es necesario 
realizar alguna adecuación y cuál es la mejor forma de hacerla. 
 Existen numerosos estudios que brindan recomendaciones generales acerca de la 
adaptación de estaciones de trabajo estudiando la posibilidad de integración en 
puestos representativos de las empresas de distintos sectores a personas con 
diferentes tipos de discapacidad y señalando los trabajos que podrían realizarse con 
adaptaciones, pero sin desarrollar en ningún caso la adaptación concreta de estaciones 
determinadas a trabajadores con una discapacidad en particular (Consejería de 
Economía y Empleo, 2010). 
 Es necesario reflexionar sobre la importancia de las medidas de seguridad y el 
desarrollo de una cultura encaminada hacia la prevención de accidentes, ya que la 
4 
 
posibilidad de adquirir una discapacidad está latente para cualquier persona (Gobierno 
Federal STPS, 2008). 
 “Una de las medidas para evitar que los trabajadores en situaciones vulnerables se 
encuentren con alguna dificultad en su entorno laboral, es realizar un estudio específico 
de las capacidades, limitaciones y necesidades de los trabajadores para conocer su 
contexto y poder diseñar y adecuar una estación de trabajo óptimo” (Job 
Accommodation Network, 2013). 
 Es por eso que la siguiente investigación se realiza en una empresa de manufactura 
electrónica, la cual abre las puertas a personal con discapacidad motriz, visual, auditivo 
y de enfermedades mentales mínimas, y debido a esta diversidad de discapacidades 
es necesario el realizar un análisis ergonómico ya que los requerimientos de cada 
discapacidad son distintos, lo mismo que sus capacidades y demanda que requiere la 
estación de trabajo. También se debe de tomar en cuenta que a pesar de la existencia 
y reconocimiento internacional de la igualdad de derechos de las personas con 
discapacidad y del desarrollo de medidas para su integración en el sector laboral, esta 
población sigue experimentando dificultades para desarrollarse adecuadamente en el 
trabajo debido a la poca adaptabilidad de las estaciones de trabajo a sus propias 
necesidades. 
Pregunta de Investigación 
 ¿La aplicación de las adecuaciones basadas en principios ergonómicos en el diseño 
de la estación de trabajo de ensamble manual de componentes, disminuirá el nivel de 
riesgo ergonómico postural del trabajador con discapacidad motriz? 
5 
 
2. Justificación 
 “El acceso al mundo laboral es un factor importante para la integración social de 
todas las personas, facilitando con esto la autonomía y bienestar. Actualmente el tener 
un trabajo estable, que permita independencia económica y proporcione satisfacción 
personal constituye una de los logros más deseables para todas las personas” 
(Ministerio de relaciones laborales, 2013). 
 El Instituto Nacional de Estadística estimó que en 2014 la prevalencia de la 
discapacidad en México es de 6 por ciento. Este mismo estudio revela que Jalisco tiene 
una prevalencia de 7.4 % de personas con discapacidad, siendo el tercer estado –junto 
con Colima y Zacatecas- con mayor prevalencia en la República Mexicana. De acuerdo 
con los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del 2014, los tipos 
de discapacidad más frecuentes a nivel nacional son: caminar, subir o bajar usando sus 
piernas (64.1%) (INEGI, 2015). 
 La estructura por edad de la población con discapacidad muestra una mayor 
concentración en los adultos mayores, lo cual contrasta con quienes no viven con esta 
condición. Los mayores volúmenes de personas se ubican en los de menos de 20 
años. Por sexo, entre la población con discapacidad de 0 a 39 años, el porcentaje de 
varonessupera al de mujeres, pero a partir de los 45 años, la relación se invierte, 
alcanzando las mayores diferencias a partir de los 65 años; esta situación puede estar 
relacionada con la mayor esperanza de vida de la población femenina y el mayor riesgo 
de padecer discapacidad debido a la edad (INEGI, 2015). 
 A pesar de la existencia del reconocimiento internacional de la igualdad de derechos 
de las personas con discapacidad y del desarrollo de medidas para la integración de 
esta población en el sector laboral, esta población sigue experimentando dificultades 
6 
 
para desarrollarse adecuadamente en el trabajo debido a la poca adaptabilidad de las 
estaciones de trabajo a sus propias necesidades. 
 Como empleador, se tiene la responsabilidad de implementar los recursos 
necesarios para prevenir cualquier riesgo laboral, teniendo como objetivo aumentar la 
productividad de la empresa y brindar bienestar laboral a sus empleados. 
 Cuando hay una desproporción entre el esfuerzo y la capacidad funcional del 
trabajador, existe el riesgo de dañar el aparato locomotor. El principio básico de la 
ergonomía consiste en crear un equilibrio apropiado entre las actividades laborales y la 
capacidad del trabajador, ya sea planificando las funciones para que el trabajo se 
adapte a la persona, o bien desarrollando su capacidad laboral, es decir formando al 
trabajador y adaptando sus aptitudes profesionales (Luttmann, Jager y Griefahn, 2004). 
 La IEA “International Ergonomics Associations”, define La ergonomía (o factores 
humanos) como la disciplina científica que estudia las interacciones entre seres 
humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, 
datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el sistema global 
actuación. La Ergonomía ayuda a armonizar las cosas que interactúan con la gente en 
términos de necesidades, capacidades y limitaciones de las personas. La ergonomía 
promueve un enfoque integral en el que se tienen en cuenta las consideraciones de los 
factores físicos, cognitivos, sociales, organizativos, ambientales y de otra índole. 
 Es por esto que la ergonomía, al ser una disciplina que se ocupa del diseño de los 
objetos y métodos o procedimientos en función de las necesidades fisiológicas y 
psicológicas de las personas, hace que el trabajo sea más humano; por lo que debe 
trabajarse en investigaciones aplicadas a la interacción hombre – objeto para que los 
7 
 
objetivos de la ergonomía puedan alcanzarse. Es necesario que las empresas otorguen 
facilidades de investigación y apoyos, ya que al aplicarlos adecuadamente se ahorran 
muchos riesgos y económicamente la empresa es rentable (Avendaño y Vignolo, 
2008). 
 “La aplicación de la ergonomía en el contexto laboral, especialmente en la 
adaptación y el diseño de las estaciones de trabajo adecuadas para los empleados, es 
algo indispensable para brindar mayor bienestar y funcionamiento de las personas con 
discapacidad dentro del entorno laboral” (Job Accommodation Network, 2013). 
 “La evaluación de riesgos laborales en las empresas constituye la base fundamental 
para la prevención de accidentes y enfermedades derivadas de la exposición a los 
diferentes riesgos en las actividades laborales. Por lo cual adoptar una cultura de 
prevención se hace indispensable para toda organización a bien de garantizar la buena 
salud de sus colaboradores y con esto sostener un sistema productivo o de servicios 
con calidad evitando ausentismo relacionado al riesgo laboral. Un limitante importante 
al momento de mejorar el medio ambiente laboral desarrollando un adecuado sistema 
de gestión en la prevención de riesgos es la poca o nula inversión que los empresarios 
están dispuestos a realizar para cubrir estas necesidades, por lo que existe un gran 
desconocimiento del tema a nivel gerencial y altos mandos de las empresas y también 
los altos costos de inversión que esto deriva” (Luque, León y Naranjo, 2014). 
 La prevención de los trastornos musculo-esqueléticos ha de basarse en la definición 
de unas medidas preventivas y organizacionales adecuadas. Las primeras abarcan 
todo el entorno de trabajo, incluido el diseño ergonómico de las herramientas, de los 
lugares de trabajo y del equipo. Las segundas se refieren básicamente a factores 
8 
 
como la formación, la instrucción y los planes de trabajo. La finalidad principal de un 
diseño laboral ergonómico estriba en adaptar las condiciones de trabajo a la necesidad 
del trabajador (Luttmann et al., 2004). Es por ello que resulta importante el considerar 
factores no solo como la edad, sexo, nivel de conocimientos, sino también las 
capacidades, limitaciones y necesidades de cada trabajador, que podrían incidir en el 
desempeño y calidad laboral. La adaptación y condiciones de trabajo deben de ser las 
apropiadas para cada trabajador, en especial si se cuenta con alguna discapacidad, 
evitando poner en riesgo la salud e integridad de los empleados. 
 “El propósito del diseño de estaciones de trabajo es la usabilidad para el mayor 
número de personas como sea posible teniendo una comprensión de los principios 
ergonómicos, los cuales desempeñan un papel importante, proporcionando un 
ambiente de trabajo seguro, saludable y cómodo” (Health and Safety Authority, 2006). 
 “Se ha demostrado en diferentes estudios que si una persona con discapacidad está 
ubicada de acuerdo a su perfil laboral en un puesto de trabajo adecuado, su 
desempeño alcanza los niveles de productividad requerida o incluso mayor” (Ministerio 
de relaciones laborales, 2013). 
 Otra de las razones por la cual, se pretende realizar la intervención ergonómica 
específicamente en las estaciones de trabajo para personas con discapacidad, es la 
falta de investigaciones e implementaciones realizadas en esta área. En una encuesta 
realizada por Guimarães, Martins, y Barkokébas, (2012), en diferentes revistas en las 
áreas de Ergonomía, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, cuyo objetivo fue identificar 
las publicaciones científicas sobre la inclusión en el trabajo de gente con discapacidad. 
Dicha encuesta se llevó a cabo en revistas como la Applied Ergonomics, Ergonomics, 
9 
 
la Revista Internacional de Ergonomía Industrial, de la Discapacidad y Rehabilitación, y 
el Diario de Rehabilitación Ocupacional. Los temas publicados fueron entre 2000 y 
2010. Como resultante, se encontraron 27 artículos sobre el tema de la inclusión en el 
trabajo de las personas con discapacidad, de las cuales 13 fueron publicados en la 
Diario de Rehabilitación Ocupacional y 12 en Discapacidad y Rehabilitación. Con lo 
siguiente, queda claro que el tema de la Ergonomía en puestos de trabajo destinados a 
personas con discapacidad, sigue siendo poco abordado, ya que como lo muestran los 
resultados del estudio, sólo dos artículos fueron publicados en la revista Ergonomics en 
este período, lo que confirma la escasez de publicaciones científicas sobre el tema. 
 Es por esto, que el propósito del siguiente proyecto es realizar un diagnóstico 
ergonómico de las condiciones de las estaciones de trabajo de las personas con 
discapacidad y presentar una propuesta de diseño que permita la optimización del área 
de trabajo con la intención de brindar un entorno laboral adecuado para esta población 
y por ende, una mejor y mayor productividad para la empresa. 
3. Objetivos 
3.1 General 
 1.- Evaluar los factores de riesgo ergonómico postural y movimientos repetitivos a 
los que están expuestos los trabajadores con discapacidad motriz de una empresa de 
manufactura electrónica en Zapopan, Jalisco. 
 2.- Elaborar una propuesta con un software de simulación virtual que esté en 
posibilidad de disminuir los factores de riesgo postural 
10 
 
 Específicos 
1. Identificar los factores de riesgo ergonómico existentes en las estaciones detrabajo donde labora el personal con discapacidad motriz. 
2. Evaluar los factores de riesgo ergonómico a los que están expuestos los 
trabajadores con discapacidad motriz. 
3. Elegir los puestos de trabajo que resulten conveniente modificar según los 
resultados de la evaluación. 
4. Elaborar una propuesta de diseño de una estación de trabajo para disminuir los 
riesgos ergonómicos en los trabajadores con discapacidad motriz. 
5. Comparar el efecto del diseño de la propuesta de la estación de trabajo en el 
factor de riesgo ergonómico postural con el diseño actual destinado a los 
participantes del estudio. 
11 
 
4. Antecedentes 
 La revisión de literatura se divide en dos partes, estudios Cuasi-experimentales y 
descriptivos. Debido al poco estudio de la población estudiada respecto a las 
evaluaciones ergonómicas en el sector laboral, se complementó el estado del arte, con 
investigaciones realizadas en población sin discapacidad, partiendo de que la 
Ergonomía busca adaptar el entorno a las características de cada individuo sin importar 
su condición física. 
 
Estudios Cuasi- experimentales 
 En el 2000, Ferreras desarrollo un proyecto en el análisis y la adaptación de los 
lugares de trabajo: ADAPTOFI, que incluyeron cuatro estudios de caso en relación con 
el trabajo de oficina. Se utilizó el programa ERGODISC/IBV el cual contiene una base 
de datos con recomendaciones relativas a adaptaciones del lugar de trabajo, y el 
análisis de varias estaciones de trabajo ocupados por personas con discapacidad para 
permitir ajustes óptimos. La mayor problemática que se presentaba en estas estaciones 
era de riesgo postural en cuello, brazos y tronco y manejo manual de cargas. En este 
estudio se logró la adaptación de estaciones de trabajo, logrando una mayor 
integración del personal en su lugar de trabajo. 
 Posteriormente, Ferreras y Tortosa, (2003) realizaron el análisis y la adaptación de 5 
puestos de trabajo en diferentes sectores industriales (montajes, manipulados, manejo 
de maquinaria, etc.). Los puestos analizados eran desempeñados por trabajadores con 
distintas discapacidades físicas y psíquicas. El método de evaluación ergonómica 
utilizado fue el ErgoDis/IBV. Este proyecto permitió llevar a cabo una serie de 
12 
 
intervenciones en estaciones de trabajo ocupadas por personas con discapacidad. A 
través de este estudio se logró la adecuación de dichas estaciones, mejorando la 
postura de los trabajadores con la adaptación de alcances, alturas, mobiliario y 
herramientas ajustables. 
 Por su parte, Ávila, Prado, Herrera y González (2007) desarrollaron un estudio en 
diferentes sectores industriales de la Zona Metropolitana de Guadalajara con la 
finalidad de identificar y evaluar la presencia de riesgos posturales. Se analizaron 67 
puestos de trabajo los cuales fueron seleccionados por sus posibles riesgos posturales, 
derivados por el propio trabajador y las consultas médicas. Las industrias evaluadas 
fueron las siguientes: manufacturera (57%), sector del comercio y reparación de 
automóviles (20%). La clasificación del tipo de trabajo fue la siguiente: levantamiento 
(8.5%), cargador (14.2%), embalaje (6.6%), ventas (9.4%), servicios (26.4%) y 
ensambladores (34.9%). Dichos puestos se evaluaron con el método OWAS, con el 
que se evidencio que 48 de los puestos de trabajo fueron clasificados de 2 a 4, es decir 
posturas con estrés postural que podrían causar lesiones musculo esqueléticas 
laborales especialmente en los hombros y extremidades superiores. Con este estudio 
se evidencio la necesidad de rediseñar los lugares de trabajo y la educación del 
trabajador en riesgos ergonómicos para mejorar su calidad laboral. 
 En el 2011 Ruíz y Mergarejo, realizaron un estudio en el cual se empleó una técnica 
numérica para demostrar el impacto de los rediseños ergonómicos realizados a las 
estaciones de trabajo de una estera. El modelo fue simulado y sometido a los cambios 
resultantes del rediseño ergonómico de las estaciones de trabajo. Con este estudio se 
evidencio la importancia de proyectar el comportamiento de un determinado sistema 
13 
 
ante los posibles cambios efectuados. La simulación como técnica cuantitativa de 
experimentación permitió estimar el posible comportamiento de la línea de producción, 
ante las propuestas de mejoras ergonómicas de rediseños físicos y organizativos en las 
estaciones de trabajo del área de armado. 
 Nebrijo, (2011) Desde la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, realizo un 
estudio en empresas productivas del Valle del Cauca, interesadas en implementar 
procesos de seguridad industrial y ergonomía, cuya experiencia resulto en 
adecuaciones de estaciones y herramientas de trabajo. Se utilizó una muestra de 500 
trabajadores. A través de ese proyecto denominado “Implementación Procesos de 
Gestión de Seguridad Industrial y Riesgo Ergonómico”, se analizaron y formularon 
propuestas con la finalidad de mejorar los puestos de trabajo. El diseño propuesto para 
la estación de trabajo mejoro las condiciones de trabajo aumento la productividad, 
disminuyendo el cansancio de los trabajadores y previniendo lesiones musculo 
esqueléticas laborales a mediano y largo plazo por traumas acumulativos en el sistema 
óseo muscular, sobre las condiciones de trabajo en Colombia. 
 Rodríguez y Guevara en el 2011, realizaron un estudio en el cual el objetivo 
principal de su trabajo fue evaluar cinco estaciones de trabajo con los métodos 
ergonómicos Evaluación del Riesgo Individual (ERIN) y Rapid Upper Limb Assessment 
(RULA) para comparar resultados y contrastarlos con el número de enfermedades 
registradas por estación. Se realizó la observación directa de las estaciones de trabajo, 
se filmaron y se recopilaron las estadísticas relacionadas con los DMEs. Finalmente se 
realizaron un conjunto de propuestas dirigidas a disminuir el riesgo por variable y global 
de ERIN. Los resultados mostraron coincidencia en los niveles de riesgo entre ERIN y 
14 
 
RULA en cuatro de las cinco estaciones, así como se detectó relación entre el riesgo 
global de ERIN y el número de enfermedades, excepto en una estación. Las 
propuestas preliminares realizadas no implicaron grandes costos y redujeron el riesgo 
global de ERI. Este trabajo ilustro cómo se pueden realizar acciones primarias dirigidas 
a la prevención de DMEs sin incurrir en grandes costos. 
 Por su parte Muñoz, Muñoz y Henao (2013) diseñaron una estación de trabajo para 
la inclusión laboral de personas en estado de discapacidad en miembros superiores. El 
sistema involucra el uso de una novedosa interfaz cerebro computador que sirve como 
puente entre el usuario y el ordenador. Se buscó atacar el problema de exclusión 
laboral de personas con discapacidad en las extremidades superiores, generando una 
plataforma integrada de alta tecnología que facilite la interacción de este tipo de 
usuarios con equipos y con la interfaz cerebro computador Emotiv/Epoc. El tipo de 
servicios que mejor podrían desempeñar los usuarios de esta estación de trabajo 
serían: telemarketing, encuestas telefónicas, toma de pedidos, ayuda social en 
catástrofes, información general y consultas, reservaciones en sitios turísticos, soporte 
técnico, emergencias y asistencia en línea y servicios posventa. 
 En el mismo año (2013), Nogareda, Arana y Ferrer, desarrollaron una herramienta 
de evaluación los factores de riesgo psicosocial de los puestos ocupados por personas 
con discapacidad intelectual llamado PSICODISC. Se diseñaron 3 cuestionarios, el 
primer cuestionario, de 50 ítems, que se administró mediante la entrevista individual a 
una muestra de 227 trabajadores con discapacidades psíquica, física, sensorial y a 
trabajadoressin discapacidad, con la colaboración de las Unidades de Apoyo de dos 
centros de Trabajo, de acuerdo a los resultados se realizó un segundo cuestionario 
15 
 
mejorado, este se aplicó a 176 trabajadores. Los resultados recomendaron realizar una 
3era aplicación para eliminar posibles sesgos, se aplicó el cuestionario corregido a 200 
trabajadores con discapacidad. El instrumento definitivo denominado PSICODISC, está 
compuesto por 21 ítems de respuesta dicotómica (Sí/No). Con esta investigación se 
logró obtener la herramienta PSICODISC, un test general que permite una primera 
valoración de las condiciones psicosociales a las que están expuestos los trabajadores 
con discapacidad. 
Estudios Descriptivos 
 Page (1994) realizó un proyecto en el cual se desarrolló el análisis de las 
condiciones de trabajo reales en una muestra amplia de oficinistas usuarios de sillas de 
ruedas, los objetivos eran el disponer de datos reales sobre una serie de aspectos 
fundamentales para el diseño de productos adaptados, conocer y cuantificar la 
incidencia de los problemas que presentan los puestos de trabajo actuales y ordenar 
los problemas detectados en una doble dimensión. Concluyó que las sillas son un 
elemento que se debe mejorar, permitiendo realizar pequeños cambios de postura y la 
movilidad en el entorno inmediato de trabajo al usuario con discapacidad, para poder 
desempeñarse de una manera más eficiente. 
 Hernández, Flores y Romero (2004), desarrollaron una investigación en la cual se 
evaluó la aplicabilidad del APT como modelo utilizado en el marco del análisis del 
trabajo y el procedimiento para el diagnóstico y pronóstico de sus efectos negativos, así 
como su valor metodológico en la intervención en un grupo de empresas. Se utilizaron 
algunas variables de la individualidad como el sexo, la edad y la experiencia laboral y 
su relación con los efectos negativos. El estudio se realizó en una central de taxis y tres 
16 
 
maquiladoras en México y Cuba, lo que comprendió una población 1151 trabajadores y 
de 22 puestos de trabajo. El software APT clasificó los puestos de trabajo estudiados 
como generadores, en diferentes grados, de efectos negativos del trabajo. La fatiga 
resultó ser el efecto más frecuente en la población evaluada, y el sinergismo de malas 
condiciones ergonómicas y trabajar bajo presión temporal, como el caso de los 
operadores de la central de taxis en La Habana, presentaron los mayores niveles de 
fatiga referida. El modelo resultó aplicable y fácil de instrumentar con gran coherencia 
en su expresión práctica. Aunque la población no fue con personas discapacitadas el 
estudio mostró bastante efectividad independientemente del medio geográfico en que 
se aplicó, y resulta de gran ayuda en el presente estudio. 
 En el mismo año Almirall, y Alvarado (2004), realizaron un estudio en el cual un 
grupo de pasantes del primer curso de Maestría en Salud y Trabajo de la Sociedad 
Hondureña de Medicina del Trabajo, fueron entrenados para hacer un análisis del 
trabajo con un criterio macroergonómico en 9 centros laborales de San Pedro Sula, que 
comprendió 10 puestos de trabajo y la evaluación de 108 trabajadores de estos 
centros. Divididos en equipos, se realizó la evaluación de los puestos escogidos en 
cada centro, aplicando el método de Helsinki modificado para la determinación de las 
condiciones y exigencias del trabajo. Los efectos negativos del trabajo fueron 
evaluados utilizando los PSF (fatiga); ESE (estrés) y la EER (estrés referido) para la 
percepción de alteraciones de salud. Los resultados permitieron, de forma general, 
caracterizar los puestos estudiados, sobresaliendo las exigencias de un trabajo 
repetitivo y con frecuente exposición a calor y ruido. Cada puesto de trabajo fue 
caracterizado particularmente mediante este procedimiento. La fatiga alcanzó a casi 50 
17 
 
% de los evaluados, y el estrés fue predominante en los dos únicos puestos de trabajo 
con exigencias mentales estudiados. En general, no se encontraron frecuentes 
referencias de alteraciones de salud referidas; sin embargo, se pudieron identificar 
probables trabajadores afectados dentro de los puestos evaluados. Se demostró la 
posibilidad de realizar evaluaciones ergonómicas con un carácter científico y a partir de 
un modelo de fácil aplicación por médicos no especializados en el campo de la 
ergonomía. Sin permitir la generalización de estos resultados, los mismos pueden 
representar una alerta para los directivos de las empresas y otros centros de trabajo 
sobre la necesidad de asimilar nuevos paradigmas para el ejercicio profesional en 
salud y seguridad en el trabajo. 
 Vernaza y Sierra (2005) realizaron un estudio en el cual su objetivo fue establecer la 
frecuencia de las lesiones músculo-esqueléticas laborales en trabajadores 
administrativos y su posible asociación con factores de riesgo ergonómico. El estudio 
fue observacional descriptivo a 145 trabajadores de la Universidad del Cauca en 
Popayán, Colombia, entre julio 2002 y junio 2003. Para la recolección de la información 
se utilizaron dos instrumentos: un formato para análisis del puesto de trabajo y un 
cuestionario para el análisis de síntomas músculo-esqueléticos. Se encontró que el 57 
% de los trabajadores administrativos presentaron síntomas de dolor. Las Lesiones 
musculo esqueléticas laborales más frecuentes se encontraron en la zona baja de la 
espalda (56,6 %), la zona alta de la espalda (53,1 %) y el cuello (49,0 %). Los 
resultados de este estudio revelaron que existe una asociación entre la exposición a 
factores de riesgo biomecánico y la presencia de lesiones músculo-esqueléticas 
laborales, indicando que posturas de trabajo forzadas significan mayor riesgo. 
18 
 
 De igual manera, Torres y Rodríguez (2007) presentaron una investigación en la 
cual exponen los resultados de una evaluación ergonómica de puestos de trabajo de 10 
empresas de la industria pesquera utilizando el método LEST. El estudio se desarrolló 
principalmente en empresas empacadoras de atún y pescado las cuales fueron 
contactadas para la aplicación de un cuestionario que evalúa algunos aspectos 
ergonómicos como medio ambiente, carga física, carga mental entre otros. Se 
encontraron algunas deficiencias en cuanto a los aspectos correspondientes a la carga 
física, en donde se obtuvo una puntuación de 10 que representa nocividad. Este 
puntaje alto se debe a los elevados pesos que deben levantar durante tiempos 
prolongados y en posturas no adecuadas. Otros factores que contribuyen a la fatiga 
que experimentan estos trabajadores son las largas jornadas de trabajo y al ruido que 
existe en el ambiente laboral. Tras estos resultados se realizaron las siguientes 
propuestas de mejora: implementar rotaciones, reorganizar la forma de realizar el 
trabajo, dar información sobre los riesgos laborales y medidas de prevención, llevar a 
los trabajadores de estos puestos de trabajo a un médico especialista para que 
identifique las lesiones musculo esqueléticas laborales que presentan, realizar un 
análisis de turnos y seleccionar el que permita un mejor sistema y horas semanales de 
trabajo con el objetivo de disminuir la fatiga del trabajador condicionada en la mayor 
parte por la vida privada del mismo. 
 En el trabajo desarrollado por Maqueda et al., (2007), se identificaron las 
oportunidades para mejorar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a 
riesgo ergonómico. Se aplicó el Instrumento AGREE para evaluar seis dimensiones de 
calidad teórica de los protocolos de vigilancia sanitaria específica de trabajadores 
19 
 
expuestos a Manejo de cargas (MC), Posturas Forzadas (PF) y Movimientos repetidos 
de miembro superior (MRMS), editados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Las 
principales oportunidades de mejora identificadas en el proceso de evaluación están 
relacionadas con los procedimientosde búsqueda de la evidencia, la discusión sobre 
barreas potenciales a la hora de aplicar las recomendaciones y una mayor implicación 
de los usuarios potenciales. 
 Gasca, Rengifo y Rodríguez (2009), evaluaron las condiciones de trabajo del área 
de tapas de una empresa metalúrgica, dada la frecuencia de Lesiones Musculo-
Esqueléticas laborales. Para ello se estimó la capacidad física de los trabajadores a 
través de la prueba escalonada de Manero y se relacionó con el consumo energético 
de la actividad, además se evaluó el compromiso cardiovascular en los tres turnos de 
trabajo. Para la caracterización del ambiente físico se empleó el método LEST, los 
factores de riesgo psicosocial se analizaron con el cuestionario ISTAS 21(CoPsoQ), 
con el método REBA fue estimada la demanda biomecánica y se obtuvo el peso 
máximo recomendado utilizando la ecuación de NIOSH. La capacidad física resulto 
normal para 33% de los individuos, el ambiente físico reportó altos niveles de 
nocividad, principalmente el ambiente térmico y ruido. El estudio psicosocial mostró que 
la estima e inseguridad en el trabajo representan la mayor amenaza. Las actividades 
de manejo de materiales señalaron un nivel de riesgo alto. Finalmente, se desarrollaron 
propuestas que pretenden mejorar las condiciones de trabajo, aumentando el bienestar 
del individuo y los índices de producción. 
 En el 2010, Zegarra y Mirella realizaron un estudio cuyo objetivo fundamental fue 
analizar los riesgos ergonómicos, a través de los Métodos REBA y RULA, para 
20 
 
identificar Lesiones Músculo-esqueléticas laborales de los trabajadores de una 
empresa maderera. Para ello se realizó un diagnóstico con la finalidad de conocer la 
situación de los puestos de trabajo con respecto a las condiciones ergonómicas, con el 
propósito de tener identificado los factores causantes de ausentismo de los 
trabajadores y que pudiera estar afectando las condiciones trabajo, la frecuencia de los 
accidentes y además el incremento de las lesiones musculo-esqueléticas laborales de 
los trabajadores. De las condiciones ergonómicas generales se concluyó que los 
puestos de trabajo de la empresa, están expuestos a condiciones ergonómicas en 
general aceptables. El puesto con mayor índice de condición ergonómica deficiente es 
en el área operativa, esto a raíz de la distribución y mal diseño en la mayoría de las 
estaciones de trabajo. 
 En el 2011, Arnao realizó un trabajo en el que se estudió las condiciones laborales 
de puestos de trabajo desempeñados por personas con discapacidad en los Centros 
Especiales de Empleo de la Región de Murcia, con el propósito de encontrar o 
desarrollar herramientas, que posibiliten a los Técnicos de Prevención la evaluación de 
los factores psicosociales de aquellos puestos ocupados por trabajadores 
pertenecientes a este colectivo. Se realizó el cuestionario “Job Content Questionnarie”, 
en dos fases, según el grado de discapacidad de los trabajadores, el primer grupo fue 
de 139 trabajadores que lograron comprender el cuestionario sin ayuda y la segunda 
fase de 84 en donde se necesitó modificar el vocabulario de algunas preguntas y el 
apoyo de un supervisor para una mayor comprensión; esto con el fin de analizar las 
condiciones laborales de la población estudiada. Todas las personas con discapacidad 
psíquica incluidas en este estudio, fueron capaces de evaluar sus condiciones 
21 
 
laborales, observándose diferencias en la percepción de personas con discapacidad 
intelectual leve y moderada en relación a la intensidad de los apoyos necesarios para la 
implementación de los cuestionarios aplicados. La herramienta utilizada permitió 
realizar una evaluación válida y fiable de aquellos aspectos que tienen que ver con el 
contenido del trabajo. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 40% de la población 
estudiada necesitó de apoyos directos, se constató la necesidad de diseñar 
herramientas específicas de evaluación de estos riesgos, dirigidas única y 
exclusivamente a esta población, atendiendo a sus características, con el fin de 
posibilitar a los Técnicos de Prevención la evaluación de los factores psicosociales 
promoviendo la intervención psicosocial en los Centros Especiales de Empleo de la 
Región de Murcia, mejorando las condiciones laborales, y por lo tanto la salud y calidad 
de vida de los trabajadores. 
 En el 2012, Muñoz, Vanegas y Marchetti, realizaron un estudio en donde se 
determinó la influencia de la exposición a factores de riesgo ergonómico durante la 
jornada laboral sobre la presencia de dolor musculo-esquelético en la columna 
vertebral. Los datos de este estudio se originaron a partir de los resultados que obtuvo 
la ENETS dirigida a la población laboral chilena. Se concluyó que los factores de riesgo 
ergonómicos que exponen al trabajador a padecer dolor de columna fueron 
"movimiento repetitivo" seguido de "vibración corporal". En relación al resultado del 
estudio, se recomendó revisar las políticas públicas en relación a la seguridad y salud 
laboral así como la legislación vigente relacionada con los problemas musculo-
esquelético. 
22 
 
 Minchola, Gonzáles y Terán, (2013), realizaron una investigación en la cual se 
evaluaron los riesgos ergonómicos en la salud de los trabajadores de un Centro 
Piscícola. El universo muestral estuvo constituido por 15 trabajadores del Centro 
Piscícola de Motil, Departamento de La Libertad, Perú. Se utilizaron los métodos 
siguientes: Job Strain Index (JSI) Rapid Upper Limb Assessment (RULA) y Ovako 
Working Análysis System (OWAS). Los resultados demostraron según los métodos de 
JSI y RULA que las actividades de selección y mantenimiento son las que generaban 
mayores riesgos y según el método OWAS la actividad que generaba mayores riesgos 
es la de selección, seguido por las actividades de mantenimiento. 
 Pinto y Peña (2013), desarrollaron un estudio que tuvo como objetivo determinar la 
prevalencia de síntomas osteo-musculares generales y los factores asociados en los 
trabajadores de una Caja de compensación en Bogotá, Colombia. Fue un estudio 
observacional, de corte transversal, en los trabajadores que desarrollan actividades 
asistenciales y administrativos. Se aplicaron encuestas de síntomas y factores 
ergonómicos específicos para el individuo basado en el Cuestionario Estandarizado 
Nórdico para la detección y análisis de los síntomas músculo-esqueléticos asociados 
con preguntas tomadas de la Encuesta de Condiciones de Trabajo y Salud. La 
población de estudio fue de 232 trabajadores, 68,97% eran mujeres y el 31,3% eran 
varones. La edad media fue de 24,5 años. La mayor prevalencia de trastornos 
musculo-esqueléticos fue en la mano y la muñeca derecha con un 12,07% de la 
población, seguido por el hombro derecho con un valor de 6,9%, seguido por cuello y 
espalda. Se encontró una p <0,05 para molestias en mano y muñeca derecha en las 
23 
 
personas que tienen puestos administrativos, requieren hacer un trabajo rápido y el 
ritmo de trabajo está determinado por sus jefes. 
 En el año 2014, Luque, León y Naranjo realizaron un estudio el cual tenía como 
objetivo la identificación y evaluación de riesgos ergonómicos en un centro de trabajo 
originados por posturas no adecuadas y repetitividad en los movimientos. El estudio se 
enfocó a una estación en particular del área de producción. El método de evaluación 
ergonómico seleccionado fue el de Susan Rodgers. La primera y segunda etapa de la 
metodología correspondió a identificar el nivel de riesgo encontrado en las estaciones 
de trabajo. En la siguiente etapa se implementaron estrategias de control para reducir 
los riesgos, fomentando una cultura de la seguridad organizacional; en la etapa de 
evaluación y acciones correctivas se realizó el seguimiento de los riesgos identificados 
en las etapas anteriores. Por último, se dio a conocer los resultadosa la dirección de la 
organización con el fin de obtener retroalimentación y dar seguimiento a los objetivos 
establecidos, revisión periódica del nivel de riesgos, evaluaciones de las mismas y 
posibles soluciones a ser implementadas. Con los resultados se establecieron e 
implementaron propuestas de mejora para disminuir el nivel de riesgo al que se 
encontraban expuestos los trabajadores, donde se tomaron como referencia cartas 
antropométricas del personal. 
 Rodríguez, Medina, y Manero (2008), realizaron un estudio donde se evaluó la 
capacidad física de los trabajadores mediante la prueba escalonada y se analizaron las 
demandas del trabajo utilizando los métodos REBA y MODSI. Los aspectos 
relacionados con ambiente físico, carga física y factores psicosociales fueron 
estudiados a través del método LEST. Los resultados mostraron que todos los 
24 
 
trabajadores realizaban sus actividades dentro de una zona de seguridad fisiológica. El 
ruido fue el factor ambiental de mayor impacto y de los componentes psicosociales 
evaluados, la iniciativa de los trabajadores presento alta nocividad. La evaluación 
biomecánica mostró que la postura no neutral fue el elemento más estresante y las 
actividades de soldadura por electropunto de la ensambladora de vehículos fue de las 
tareas de mayor riesgo de lesiones músculo – esqueléticas laborales. Finalmente el 
estudio concluyó destacando las incompatibilidades ergonómicas encontradas, se 
recomendó el adiestramiento sostenido sobre higiene postural y se abogó por el 
implante de nuevos procesos tecnológicos favoreciendo la adaptación bio-psicosocial al 
trabajo. 
 Silva y Mena (2013), desarrollaron un estudio en la Empresa Agrocueros S.A. del 
Cantón Ambato, provincia de Tungurahua. El objetivo de esta investigación fue 
determinar el impacto de los factores ergonómicos y su influencia en el rendimiento 
laboral en los trabajadores. Dicho estudio se centró principalmente en la evaluación de 
la iluminación, temperatura, dimensiones de las estaciones de trabajo malestares 
manifestados por el personal evaluado, ejercicios de relajación y estiramiento de las 
extremidades que más se utilizaban para realizar la producción dentro de la Empresa. 
Por otra parte, fue necesario diseñar un cuestionario para la recolección de los datos 
de cada trabajador en el área de producción y administrativo, una vez identificados y 
evaluados los factores de riesgo en una muestra de 47colaboradores (40 de producción 
y 7 administrativos), se obtuvo como resultado que los problemas ergonómicos si 
afectaban en el rendimiento de los colaboradores, así mismo la falta de capacitación 
sobre factores de riesgo ergonómico y la ausencia de un manual de manejo de 
25 
 
ejercicios y técnicas ergonómicas para mejorar el rendimiento laboral en los 
colaboradores de la empresa. 
 En ese mismo año, Defranc (2014) desarrolló un estudio en el cual, se buscó 
determinar las mejores condiciones laborales de cuatro puestos de trabajo en la 
empresa Cora refrigeración expuestos a factores de riesgos ergonómicos y físicos 
encontrados en la evaluación inicial de riesgos. Las herramientas de medición 
utilizadas para medir dichos factores de riesgos fueron el método para estrés por calor 
TGBH y el método Owas para posturas forzadas. Los resultados encontrados en las 
mediciones de estrés por calor indicaron que los cuatro puestos evaluados, Jefe 
Técnico, técnico Mecánico, Eléctrico y Refrigeración no estaban expuestos a riesgos, lo 
que permite laborar un promedio de 8 horas diarias continuas. Respecto a los riesgos 
ergonómicos, el puesto de Jefe técnico tuvo un 44% de posturas no adecuadas, el de 
técnico en refrigeración un 35%, el de técnico eléctrico 44% y el de técnico mecánico 
un 53% por lo que se debe dar una mayor capacitación higiene postural e implementar 
pausas activas en jornada laboral y la supervisión de un médico ocupacional. 
 Ayesa (2015), realizó un trabajo centrado en el análisis de la manipulación de 
cargas, posturas forzadas y el empuje de cargas en dos puestos de trabajo diferentes 
de una empresa farmacéutica en España. El estudio consistió en la evaluación de 
riesgos y de las tareas realizadas. El método utilizado para la detección de dichos 
riesgos incluyo la técnica de la observación y el análisis las tareas específicas, con los 
instrumentos: NIOSH, OWAS e ISO11228-2–20 2007. Posteriormente se procedió a 
planificar y actuar, diseñando e incorporando las acciones preventivas más adecuadas. 
26 
 
Una de las aportaciones que tuvo la evaluación realizada fue la aplicación práctica de 
una de sus medidas preventivas propuestas en la planificación. 
 En el mismo año Dávila (2015), llevo a cabo un estudio en una empresa, la cual 
inició por el alto número de consultas médicas por trastornos musculo-esqueléticos en 
el servicio médico de la empresa en el personal de cajas, se observaron las actividades 
y la organización de la jornada laboral que tenían los cajeros, y posteriormente se 
identificaron y evaluaron los riesgos ergonómicos biomecánicos por posturas forzadas 
y se cuantifico el nivel del mismo utilizando el método de Evaluación Rápida del 
Miembro Superior, Rapid Upper Limb Assessment (RULA). Con los resultados 
obtenidos en la investigación se pudo corroborar la formulación del problema planteado 
en los cajeros de la empresa de servicios transaccionales, la carga física biomecánica 
fue de alto riesgo y era originada por las posturas forzadas que adoptaban los 
trabajadores en su estación de trabajo, ya que no se cumplía con los periodos de 
recuperación, lo que a mediano plazo contribuiría a la aparición de lesiones musculo 
esqueléticas laborales aumentando con esto, las consultas médicas por esta 
sintomatología, generando un incremento en el ausentismo, afectando la calidad de 
vida del trabajador y la productividad en la empresa. 
 Padilla (2015), realizó un análisis del riesgo ergonómico en la empresa Acindec S.A. 
teniendo como objetivo demostrar mediante métodos avalados nacional e 
internacionalmente el nivel de riesgo en los diferentes puestos de trabajo en los 
empleados expuestos al nivel de esfuerzo que están sometidos durante la jornada 
laboral. En este análisis de riesgo ergonómico se utilizó la matriz de riesgos para 
identificar los puntos críticos y se evaluaron aleatoriamente varios puestos de trabajo 
27 
 
considerados de alto mediante los métodos Ocra, Reba, Insht, Pvds donde se 
analizaron los datos. Con esto se confirmó la hipótesis planteada, donde se consideró 
que los problemas de las diferentes enfermedades encontradas en los trabajadores de 
Acindec eran originados por movimientos repetitivos, malas posturas, movimiento de 
pesos, visualización de datos y falta de pausas activas implementadas dentro de las 
horas laborables. Al final de este diagnóstico ergonómico en Acindec S.A. se realizó 
una propuesta de control para mitigar enfermedades de origen osteo-muscular 
ocasionadas por la presencia de factores de riesgo ergonómicos más críticos en las 
estaciones de trabajo. 
 
 A partir de la revisión del estado del arte sobre el tema, se encontró que existe muy 
poca investigación realizada con trabajadores con discapacidad motriz, lo que enfatiza 
la necesidad de ejecutar más estudios con esta población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
5. Marco Teórico 
5.1 Discapacidad Laboral 
 La definición de la discapacidad ha tenido cambios importantes a lo largo de los 
años y ha pasado de ser una visión de la persona como el problema hacia un problema 
en la relación de estas personas con la adaptación y barreras de su entorno, 
reconociendo su derecho y necesidad a participar plenamente en la sociedad. 
 “Para el individuo, participar en las actividades de su comunidad permite que se vea 
directamente favorecido con su esfuerzo personal, crea vínculos de pertenenciay 
establece una relación de interés con el devenir comunitario, con la búsqueda de 
desarrollo y bienestar social” (Jara y Carrasco, 2010). 
 “La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, en cuanto tal, 
refleja alteraciones al nivel de la persona. La discapacidad concierne a aquellas 
habilidades en forma de actividades y comportamientos compuestos, que son 
aceptadas por lo general como elementos esenciales en la vida cotidiana” (Fernández 
et al., 1998). 
 En el año 2000, la OMS define a una persona con discapacidad como alguien que 
presenta restricciones en la clase o en la cantidad de actividades que puede realizar 
debido a dificultades corrientes causadas por una condición física o mental permanente 
o mayor a seis meses. 
 Actualmente, la OMS (2015) en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, 
de la Discapacidad y de la Salud (CIF), define la discapacidad como un término 
genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la 
participación. Se entiende por discapacidad la interacción entre las personas que 
padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y 
29 
 
depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, 
transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado). 
 “Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o 
ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la 
forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Se caracteriza 
por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en la actividad 
rutinaria, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y 
progresivos o regresivos. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia 
directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la 
psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo” (Fernández et al., 1998). 
 La CONAFE (2010) en su “Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y 
básica” define la discapacidad como “la condición de vida de una persona, adquirida 
durante su gestación, nacimiento o infancia o cualquier otra etapa de la vida, que se 
manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, 
sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se 
relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia 
de cada ámbito.” 
 En el informe del 2015, el INEGI Participa en actividades económicas 39.1% de la 
población con discapacidad de 15 años y más, frente a 64.7% de su contraparte sin 
discapacidad. 
 Según Fernández et al., (1998), la discapacidad concierne a aquellas habilidades, 
en forma de actividades y comportamientos compuestos, que son aceptados por lo 
general como elementos esenciales de la vida cotidiana. Son ejemplos de ellos las 
30 
 
alteraciones de las formas apropiadas del comportamiento personal (tales como el 
control de esfínteres y la destreza para levantarse y alimentarse con autonomía), del 
desempeño de otras actividades de la vida cotidiana y de las actividades locomotrices 
(como la capacidad de caminar). 
 “La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento 
que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o 
respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre cuando 
hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay daño en el 
cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma 
adecuada o realizar movimientos finos con precisión” (CONAFE, 2010). 
 La Dirección General de Educación Especial (DGEE), refiere la discapacidad Motriz 
(DM) como una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, 
generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y 
respiración de las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social 
(Eespecial.sev.gob.mx, 2017) 
 En su “Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica” la CONAFE 
(2010) clasifica la discapacidad motriz en los siguientes trastornos: 
1. Trastornos físicos periféricos. Afectan huesos, articulaciones, extremidades y 
músculos. Se presentan desde el nacimiento (por ejemplo, algunas malformaciones de 
los huesos), o bien, son consecuencias de enfermedades en la infancia (como la 
tuberculosis ósea articular). Algunos accidentes o lesiones en la espalda dañan la 
médula espinal e interrumpen la comunicación de las extremidades (brazos y piernas) 
hacia el cerebro y viceversa. 
31 
 
 2. Trastornos neurológicos. Significan el daño originado en el área del cerebro (corteza 
motora cerebral) encargada de procesar y enviar la información de movimiento al resto 
del cuerpo. Origina dificultades en el movimiento, y en el uso, sensaciones y control de 
ciertas partes del cuerpo. Los más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos 
craneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro. 
 La Discapacidad Motriz afecta las posibilidades de movimiento y desplazamiento por 
lo que la accesibilidad y habilitación de medios representan las principales necesidades 
a las que se enfrentan las personas que se ven afectadas por esta discapacidad. 
 “La participación social de las personas con discapacidad depende de la 
accesibilidad del entorno. Es así como la accesibilidad toma importancia, como una 
condición que posibilita a las personas desplazarse, llegar, entrar, salir y hacer uso de 
los espacios y servicios disponibles para la comunidad en general. La poca o ninguna 
accesibilidad en el entorno resulta ser un obstáculo o barrera para la participación 
social de las personas con discapacidad. Por otro lado, contar con espacios físicos 
accesibles y actitudes positivas hacia este grupo poblacional incidirá de forma efectiva 
en sus oportunidades de participación y, por ende, en su calidad de vida y desarrollo 
personal” (Hurtado, Aguilar, Mora, Sandoval, Peña y León, 2012). 
 Los problemas que atañen a la inserción socio-laboral de las personas con 
discapacidad son tan variados como complejos. Debe atenderse a la repercusión de 
todos ellos en su conjunto y no individualmente, puesto que dentro de este sistema, la 
totalidad de los elementos se interrelacionan, dando lugar a sucesos y situaciones muy 
dispares entre las personas con discapacidad (Fernández et al., 1998). 
32 
 
 Es por eso que la ergonomía juega un papel importante al ser “la disciplina 
científica que se encarga de estudiar las interacciones entre las personas y los otros 
elementos de un sistema y la profesión que aplica la teoría, los principios, la 
información y los métodos para optimizar el bienestar humano y el desempeño general 
del sistema” (IEA, 2000-2003). 
 
5.2 Marco legal de la discapacidad 
 “Toda política general debe promover acciones que permitan la plena participación e 
igualdad de sus ciudadanos, por ello no se discute la importancia que tiene la creación 
de servicios auxiliares y medidas urgentes, así como el involucrar a los agentes 
sociales necesarios (sindicatos, asociaciones empresariales, cámaras de comercio e 
industria etc.) para favorecer la incorporación en el mercado laboral de colectivos con 
especiales dificultades de inserción” (Fernández et al., 1998). 
 En el 2016 se creó la Norma Oficial Mexicana 034 (NOM-034-STPS-2016), en la 
cual se establecen las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de 
actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo. Su objetivo es 
establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y salud de los 
trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, así como para elacceso y 
desarrollo de sus actividades (Dof.gob.mx, 2016). 
 Según Fernández et al., (1998), la empresa debe ser algo flexible, adaptable, 
transformable. Esa flexibilidad debe afectar a todos y cada uno de los sistemas y 
subsistemas que la constituyen. Afecta a las actividades y tareas que se realizan, a los 
puestos de trabajo, a las unidades operativas, a los grandes departamentos y 
33 
 
divisiones organizativas, al objeto y proyecto de empresa, a su composición accionarial, 
etc. Afecta, al proyecto y a la estructura de la empresa, pero también a su dinámica: 
todos aquellos aspectos relacionados con la jornada de trabajo, con la naturaleza y tipo 
de relación contractual, con la composición y variabilidad del componente retributivo, 
etc. 
 En esta norma se enfatiza como obligación del patrón el realizar un análisis para 
determinar la compatibilidad del puesto de trabajo con la discapacidad que presenta el 
trabajador, también debe de contar en los centros de trabajo con más de 50 
trabajadores, con instalaciones que permitan la accesibilidad de trabajadores con 
discapacidad al centro de trabajo, o realizar, los ajustes, a fin de permitir el libre 
desplazamiento para librar desniveles; facilitar el acceso, y manipular objetos y 
controles, entre otras, de acuerdo a las actividades a desarrollar. 
 Entre los requerimientos que se exige es establecer por escrito las acciones 
preventivas y correctivas que se deben instrumentar en el centro de trabajo, dentro del 
programa de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere la Norma Oficial 
Mexicana NOM-030-STPS-2009, para prevenir riesgos a los trabajadores con 
discapacidad, considerando, además, para cada puesto y lugar de trabajo: 
a) La discapacidad de cada trabajador; 
b) El área del puesto de trabajo; 
c) Los riesgos específicos asociados con la discapacidad de los trabajadores; 
d) Las medidas de control técnicas o administrativas existentes, así como la 
evaluación de su efectividad, y 
34 
 
e) En su caso, las medidas de control adicionales que el patrón determine 
implementar para minimizar los riesgos. 
 
 Otro de los requisitos que dictamina la Norma 034, (Dof.gob.mx, 2016) es el realizar 
un análisis para determinar la compatibilidad de los trabajadores con discapacidad con 
el puesto de trabajo, en el cual el patrón deberá considerar lo siguiente: 
a) Las características de la discapacidad del trabajador; 
b) La descripción del puesto de trabajo; 
c) La demanda física, mental, intelectual o sensorial del puesto de trabajo; 
d) El lugar de trabajo, que deberá considerar, en su caso, elementos tales como: 
1) Factores ergonómicos; 
2) Iluminación; 
3) Señalización; 
4) Distribución de rutas de circulación con accesos y salidas; 
5) Pasillos circundantes al lugar de trabajo, o 
6) Accesorios de trabajo que manipula (materiales, equipo, maquinaria, 
herramientas, entre otros). 
 El análisis para determinar la compatibilidad del trabajador con el puesto y lugar 
de trabajo, deberá arrojar la información siguiente, (Dof.gob.mx, 2016): 
a) La identificación de los peligros y riesgos potenciales a los que está expuesto el 
trabajador con discapacidad, y 
35 
 
b) Las medidas a desarrollar para eliminar, reducir o controlar los peligros y riesgos 
a trabajadores con discapacidad y, en su caso, la adecuación del puesto y lugar 
de trabajo. 
 La actualización del análisis, deberá hacerse cuando: 
a) Exista modificación de las características de la discapacidad del trabajador; 
b) Se incorporen nuevas herramientas, maquinarias, equipos, o accesorios; 
c) Se modifique el lugar y puesto de trabajo que ocupa el trabajador con 
discapacidad; 
d) Se modifique la actividad que desarrolla y el procedimiento que sigue el trabajador 
con discapacidad, o 
e) Se modifique el entorno de trabajo del trabajador con discapacidad, por ejemplo: 
iluminación, señalización, distribución de las áreas del centro de trabajo, salidas, 
pasillos, entre otros. 
 A pesar de que ya se habla de la discapacidad en el sector laboral y marco legal, 
es importante que se establezcan requerimientos más específicos en cuanto a la 
evaluación y análisis ergonómico dentro de las empresas, ya que como menciona 
Fernández et al., (1998) el desarrollo organizacional debe afianzarse sobre la idea 
de que son las personas (los trabajadores) la mayor y más importante ventaja con la 
que cuenta una organización. Al encontrarnos en un entorno cada vez más 
competitivo y cambiante, los responsables de la toma de decisiones deben tener 
presente que el lado humano de una organización ha de convertirse en su mayor 
aliado para avanzar. 
 
36 
 
5.3 Ergonomía 
 Etimológicamente, la ergonomía deriva de las palabras griegas: ergos (trabajo) y 
nomos (leyes, reglas), por lo que resulta el estudio del trabajo. La primera definición de 
Ergonomía se le atribuye al científico polaco W.B. Jastrzebowski en 1857. En 1949 el 
psicólogo británico K.F.H. Murrell, considero la Ergonomía en esa época como una 
ciencia aplicada, una tecnología o ambas. 
 Según La IEA (2000-2003): La Ergonomía se clasifica de la siguiente manera: 
 Ergonomía física: concerniente a las características de la anatomía humana, 
antropometría, fisiología y biomecánica en su relación con la actividad física. Los 
tópicos relevantes incluyen, la postura en el trabajo, manipulación de materiales, 
movimientos repetitivos, desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con el 
trabajo, diseño de las estaciones de trabajo, ruido, condiciones micro-climáticas, 
vibraciones y seguridad y salud. 
 Ergonomía cognitiva: concerniente a los procesos mentales, tales como 
percepción, memoria, raciocinio y respuesta motora, según afectan las 
interacciones entre los seres y los demás elementos de un sistema. Tópicos 
relevantes incluyen carga de trabajo mental, toma de decisiones, desempeño 
especializado, interacción hombre máquina, error humano, stress laboral y 
entrenamiento, y como esto puede relacionarse con la forma en que los 
humanos trabajan en sistemas. 
 Ergonomía organizacional: concerniente a la optimización de los sistemas socio-
técnicos, incluyendo sus estructuras organizativas, políticas y procesos. Los 
tópicos relevantes incluyen las consideraciones humanas en el sistema de 
comunicación, gestión de recursos humanos, diseño del trabajo, diseños de los 
37 
 
turnos de trabajo, trabajo en grupo, diseño participativo, ergonomía comunitaria, 
trabajo cooperativo, nuevos modelos de trabajo, organizaciones virtuales, tele-
trabajo y gestión de la calidad. 
 
 “La Ergonomía promueve un enfoque multidisciplinario centrado en el ser humano 
para el diseño y la adaptación de los sistemas de trabajo considerando los factores 
físicos, cognitivos, sociales, organizacionales, ambientales y otros relevantes” (IEA, 
2000-2003). 
 “El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida 
del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en 
cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con 
el incremento del bienestar de los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a 
identificar los factores de riesgo y las molestias, sino que propone soluciones positivas 
que se mueven en el ámbito probabilístico de las potencialidades efectivas de los 
usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier proyecto” (“Manual de 
ergonomia y psicosociologia aplicada,” 1997) 
 
5.4 Ergonomía Ocupacional 
 “La Ergonomía Ocupacional, se entiende como el diseño de los lugares de trabajo, 
equipos, maquinaria, herramientas, productos, medio ambiente y sistemas, teniendo en 
cuenta las capacidades cognitivas físicas, mecánicas y psicológicas del humano, con el 
objetivo de optimizar la eficacia y la productividad del sistema de trabajo

Continuar navegando

Materiales relacionados

110 pag.
IV-FIN-108-TI-Morales-Zuasnabar-2020

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

90 pag.
IV-FIN-108-TE-Postigo-Zumaran-2020

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

92 pag.
UVDTSO-AlcaldeErika-MontanoSusana-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos