Logo Studenta

Modelo de práctica basada en evidencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM) 
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 
(ENEO) 
 
Materia: 
Evidencia Científica en Enfermería 
 
Ensayo “Modelo de práctica basada en evidencia” 
 
Maestra: 
 
 
 Alumno: Grupo: 
 
Fecha de entrega 
 
 
 
2 
 
Modelo de práctica basada en evidencia 
Evidence-based practice model 
Modelo de prática baseada em evidencias 
Autor: 
*Autor anónimo ENEO-UNAM/ CDMX-MÉXICO 
Jipm0608@gmail.com 
Índice 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 
DESARROLLO ................................................................................................................ 4 
 Etapas de la EBE ................................................................................................... 4 
Formulación de preguntas estructuradas .................................................................. 4 
Búsqueda bibliográfica .............................................................................................. 4 
Lectura crítica ........................................................................................................... 5 
Implementación ......................................................................................................... 5 
Evaluación ................................................................................................................ 5 
 Evaluación critica basada en evidencias ............................................................... 6 
 Síntesis de la evidencia ......................................................................................... 6 
 Toma de decisiones basada en evidencia ............................................................. 6 
 Importancia de las GPC ......................................................................................... 7 
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 8 
REFERENCIAS ............................................................................................................... 8 
 
mailto:Jipm0608@gmail.com
3 
 
INTRODUCCIÓN 
La Práctica Basada en Evidencias (PBE) tiene sus inicios en la medicina, comenzando 
su desarrollo en Canadá. Los años 70 se caracterizaron por el deseo de incluir el uso 
de los resultados de investigación en la práctica clínica. La disciplina enfermera, al 
igual que otras profesiones, fue arrastrada por esos procesos de cambio. Inicialmente 
se trasladó el significado de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) a la Enfermería 
Basada en la Evidencia (EBE). En su origen la EBE partió del ámbito académico 
creándose en la Universidad de York en Reino Unido, el primer centro de EBE que 
pretendía unir la investigación y las necesidades de la práctica. Pero, no fue hasta 1997 
cuando se celebraron en Reino Unido las primeras conferencias sobre Enfermería 
Basada en la Evidencia y seguidamente, en 1998, se inició la publicación de la revista 
Evidence Based Nursing que hace emisión de las mejores aportaciones de revisión y 
que conllevó a un gran incremento de los documentos que aparecen indexados en la 
base de datos de CINALH sobre la EBE. (1) 
En el año 2000 Ingersoll define por primera vez a la EBE como “el uso consciente, 
explícito y juicioso(crítico) de información derivada de la teoría y basada en la 
investigación para la toma de decisiones sobre prestación de cuidados a sujetos o 
grupos, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades individuales”. En España, 
en el año 2002, se celebró en Granada la primera Reunión sobre EBE, donde se adoptó 
una definición propia: “La EBE es uso consciente y explícito, desde el mundo del 
pensamiento de las enfermeras, de las ventajas que ofrece el modelo positivista de 
síntesis de la literatura científica de la medicina basada en la evidencia, integrado en 
una perspectiva crítica, reflexiva y fenomenológica tal que haga visible perspectivas 
de la salud invisibilizadas por el pensamiento hegemónico”. Por lo tanto la EBE se 
4 
 
puede definir como la aplicación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia 
científica disponible relativa al conocimiento enfermero para tomar decisiones sobre el 
cuidado de los pacientes, teniendo en cuenta sus preferencias y valores, incorporando 
la pericia profesional en esta toma de decisiones. (1) 
Tiene como propósito promover la utilización consciente, explicita y prejuiciosa de los 
resultados de la investigación en la práctica clínica y permitir la construcción de 
protocolos y guías (2 y 5) 
DESARROLLO 
➢ Etapas de la EBE 
Formulación de preguntas estructuradas 
La primera fase de la EBE consiste en reflexionar sobre la práctica enfermera con la 
finalidad de formular preguntas estructuradas y concretas que puedan responder a la 
incertidumbre o a los problemas identificados. Se debe tener en cuenta que para 
responder a las diferentes preguntas de investigación se necesitan diferentes métodos 
de estudios. (3) 
Generalmente, la pregunta clínica contestable se estructura bajo el acrónimo PICO 
(Paciente, Intervención, Comparación y Outcome-Resultado) pero existen otras como 
SPICE o ECLIPSE, que influyen la perspectiva de los pacientes en la toma de 
decisiones. (4) 
Búsqueda bibliográfica 
Para responder a las preguntas planteadas, lo que sigue es la búsqueda bibliográfica. 
En esta fase se debe identificar cuál es la bibliografía existente y disponible para 
5 
 
responder a la pregunta. Es necesario disponer de un acceso cómodo a las fuentes de 
información: bases de datos como (Medline, Embase, Cochrane, Cinalth, Cuiden, 
Bodie, etc.), publicaciones primarias y secundarias, así como adquirir habilidades en el 
uso y explotación de las estrategias de búsqueda bibliográfica. (3 y 4) 
Lectura crítica 
Mediante la lectura crítica se valora la metodología y el diseño de los estudios, lo que 
permite objetivar criterios de calidad para cada diseño. Se examina si tiene validez 
interna, ejecución, análisis y presentación de los resultados. Es por este motivo que la 
lectura crítica tiene especial relevancia dentro de la práctica de la EBE. (3) 
Implementación 
Después de analizar los resultados y considerarlos válidos para mejorar la atención a 
los pacientes, debemos planificar la implementación de los cambios. Se debe tener 
siempre en cuenta los riesgos, beneficios, expectativas, preferencias del paciente y sus 
necesidades. El instrumento para la aplicación de la evidencia científica lo tenemos a 
través de las Guías de Práctica Clínica (GPC). (4) 
Evaluación 
La última fase de la EBE es evaluar la repercusión de los cambios introducidos en la 
práctica, para identificar si éstos han sido o no efectivos. Una buena evaluación se debe 
centrar en los resultados más que en el proceso y debe incluir una auditoría. Las 
auditorías examinan la práctica y la comparan con unos estándares establecidos. Con 
ella se pretende reflejar y objetivar las mejorar en los cuidados y en los resultados de 
salud de los pacientes que esperamos obtener al modificar nuestra práctica clínica 
diaria y basarla en la mejorar evidencia científica probada y aceptada. (3 y 4) 
6 
 
➢ Evaluación critica basada en evidencias 
La evaluación crítica es una forma estructurada de leer los artículos científicos, lo que 
permite extraer las características clave de los mismos. Para ello expertos han 
desarrollado “guías para usuarios de la literatura médica”, en las que se emplean 
diferentes cuestionarios con alrededor de tres preguntas básicas: validez, importancia 
de los resultados y aplicabilidad, lo que permite conocer la eficacia y efectividad del 
tratamiento. Además, se debe comprobar que se han escogido las más relevantes de 
acuerdo con el objetivo del estudio. (9)➢ Síntesis de la evidencia 
Las “Síntesis de Evidencia” proporcionan una revisión rápida de la evidencia científica 
disponible sobre el objeto de análisis. El Informe de síntesis está evaluado por Grupos 
de Expertos y ofrece una vista completa del objeto de estudio y facilita la divulgación de 
la evidencia al resto de la comunidad científica y profesionales de la práctica clínica 
basada en la evidencia. La elaboración del informe de síntesis exige delimitar y hacer 
explícito el proceso de evaluación garantizando el rigor científico y su calidad 
metodológica. Este tipo de documento constituye la guía para la elaboración de 
informes de síntesis de evidencia de medicamentos, algoritmos diagnósticos, guías de 
práctica clínica, protocolos, etc. Son una herramienta de ayuda a la toma de decisiones 
utilizada en las actividades relacionadas con la práctica clínica basada en la evidencia. 
(8) 
➢ Toma de decisiones basada en evidencia 
El objetivo de la toma de decisiones es escoger aquella acción que va a favorecer los 
resultados al paciente. Sin entrar en la valoración de las reformas producidas en 
nuestro país, de forma más destacada las realizadas en la Atención Primaria, vamos a 
7 
 
analizar los pasos necesarios para la toma de decisiones, el autor establece dos pasos 
necesarios para la toma de decisiones y priorizar la práctica. En el primer paso se 
deben considerar los diferentes resultados de las diversas posibilidades entre las que 
se pueda escoger. Esto implica la utilización de la evidencia en relación con los 
beneficios, los daños y los costes de cada posibilidad. En el segundo paso se deben 
establecer tres niveles de comparación: Los beneficios y los daños de la práctica, los 
resultados en salud y los costes, y el beneficio total y los recursos consumidos en cada 
situación, cuando los recursos son limitados. (1) 
➢ Importancia de las GPC 
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son herramientas útiles para la estandarización de 
los procesos de toma de decisiones y la mejora de la calidad de la atención. En México, 
existe el fundamento normativo y el sustento clínico para el desarrollo de Guías de 
Práctica Clínica, que asistan las decisiones de los profesionales sanitarios y sus 
pacientes acerca del cuidado de salud apropiado en circunstancias clínicas específicas. 
Las Guías de Práctica Clínica están dirigidas a profesionales y pacientes con el objetivo 
de proporcionar información para la toma de decisiones en intervenciones de salud. (6) 
La importancia del desarrollo de las GPCE radica, en primera instancia, en la 
homologación de los cuidados, con la finalidad de disminuir la variabilidad en la 
práctica. Es importante resaltar que lo que se pretende con las GPCE no es hacer 
rutinarias las actividades, sino desarrollar en los profesionales de salud un juicio crítico 
que les permita tomar la mejor decisión de acuerdo a las necesidades, características y 
circunstancias clínicas individuales del usuario. (7) 
8 
 
CONCLUSIÓN 
La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es un instrumento válido para apoyar la 
práctica de enfermería y mejorar la calidad de atención. Durante la formación 
profesional, nosotros como estudiantes debemos desarrollar competencias y 
habilidades orientadas al pensamiento crítico y a la búsqueda de información que nos 
permita la práctica de una enfermería basada en evidencias que nos retroalimente en 
forma sistemática los cuidados y validemos las decisiones que tomemos en el ámbito 
profesional. Además, es muy importante la investigación en enfermería porque permite 
avanzar y mejorar nuestros conocimientos y nuestra práctica clínica. 
REFERENCIAS 
1. Alcolea T, Oter C, García A. Enfermería Basada en la Evidencia. Orígenes y 
fundamentos para una práctica enfermera basada en la evidencia. Rev. NURE. 2011; 
2(52): [Consultado el 24 Marzo de 2020]. Disponible en: https://documentcloud. 
adobe.com/link/track?uri=urn:aaid:scds:US:b85a0576-e8c1-4397-88d0-f62c5ae51a42 
2. Hernández Y, Díaz BY, Cueto A. Elementos teóricos sobre la enfermería basada en 
evidencias y su relación con el proceso de atención de Enfermería. Rev. Iberoam. Educ. 
Investi. Enferm. 2013; 3(2):50-5. [Consultado el 24 Marzo de 2020]. Disponible en: 
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/71/elementos-teoricos-sobre-la-
enfermeria-basada-en-evidencias-y-su-relacion-con-el-proceso-de-atencion-de-
enfermeria/. 
3. Coello P, Ezquerro O. Enfermería Basada en la Evidencia. Hacia la excelencia en los 
cuidados [Internet]. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2004. [Consultado el 24 
https://documentcloud/
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/71/elementos-teoricos-sobre-la-enfermeria-basada-en-evidencias-y-su-relacion-con-el-proceso-de-atencion-de-enfermeria/
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/71/elementos-teoricos-sobre-la-enfermeria-basada-en-evidencias-y-su-relacion-con-el-proceso-de-atencion-de-enfermeria/
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/71/elementos-teoricos-sobre-la-enfermeria-basada-en-evidencias-y-su-relacion-con-el-proceso-de-atencion-de-enfermeria/
9 
 
de Marzo del 2020]. Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads 
/2013/08/EBE.-Hacia-la-excelencia-en-cuidados.pdf 
4. Domínguez S. Enfermería Basada en la Evidencia- EBE [Internet]. Elsevier. 2013 
[Consultado el 24 de Marzo del 2020]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es- es/ 
connect/enfermería/enfermeria-basada-en-la-evidencia-ebe 
5. Carrasco P. Importancia de la enfermería basada en evidencia en la elaboración de 
protocolos y guías clínicas. Rev. MEDwave. 2004; 4(5): [Consultado el 24 Marzo de 
2020]. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/junio 
2004/2750 
6. Instituto Mexicano del Seguro Social. Medicina Basada en la Evidencia y Guías de 
Práctica [Internet]. CDMX: IMSS; 2014 [Consultado el 24 de Marzo del 2020]. 
Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/gpc/ 
MBEyGPC.pdf 
7. Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico para la Integración de Guías de 
Práctica Clínica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. CDMX: 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud; 2013. [Consultado el 24 de Marzo 
del 2020]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/manual2013/ 
ManualMetodologicoGPC_Enfermeria.pdf 
 8. Rubio S, Rubio S. El Informe de evidencias: divulgación y síntesis científica. Rev. 
Enfermería en Cardiología. 2018; 3(74): [Consultado el 24 de Marzo del 2020]. 
Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/145/el-informe 
-de-evidencias-divulgacion-y-sintesis-cientifica/ 
https://ebevidencia.com/wp-content/uploads
https://www.elsevier.com/es-%20es/
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/junio%202004/2750
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/junio%202004/2750
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/gpc/MBEyGPC.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/gpc/MBEyGPC.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/manual2013/%20ManualMetodologicoGPC_Enfermeria.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/manual2013/%20ManualMetodologicoGPC_Enfermeria.pdf
https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/145/el-informe%20-de-evidencias-divulgacion-y-sintesis-cientifica/
https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/145/el-informe%20-de-evidencias-divulgacion-y-sintesis-cientifica/
10 
 
9. Arteaga A, García C. Evaluación crítica de la evidencia científica. Rev. Rehabilitación. 
2001; 35(6): p. 383-387. [Consultado el 24 de Marzo del 2020]. Disponible en: 
https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-evaluacion-critica-
evidencia-cientifica-S0048712001732197 
 
https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-evaluacion-critica-evidencia-cientifica-S0048712001732197https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-evaluacion-critica-evidencia-cientifica-S0048712001732197

Continuar navegando