Logo Studenta

Birdman: A Inesperada Virtude da Ignorância

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIRDMAN
[o la inesperada virtud de la ignorancia]
Birdman es una pelicula que toca varios tópicos fuertes a la vez como la crítica al cine de
acción y de superhéroes, problemas mentales como bipolaridad, esquizofrenia y depresión;
problemas de identidad; la realidad detrás de las obras de broadway; además critica a la
crítica del cine y el teatro,”un hombre se vuelve un crítico cuando no puede volverse un
artista, así como se convierte en informante alguien que no puedes volverse soldado”
(Flaubert). También, hacen referencia al poder de la crítica y cómo influye sobre las carreras
de los actores, además de la brutalidad con la que tratan a las producciones teatrales. Una
película dirigida por Alejandro González Iñárritu, ganadora del oscar, marca cierto estilo y
deja huella dentro de la industria del cine y el teatro, Birdman se convierte en una de la
mejores películas de 2014 y posiblemente, se vuelva una película de culto. Esto se dice por
su gran uso del plano secuencia, el trabajo de fotografía e iluminación, los diálogos y todos
los impactos que generó en la audiencia, ya sean psicológicas o emocionales.
Para empezar a hablar de Birdman, a detalle, hay que hablar primero de sus personajes. Al
inicio de la película, nos presentan al personaje principal, Riggan Thompson a unos metros
sobre el suelo en la posición de loto. Inmediatamente, introducen con voz en off a Birdman,
un personaje ficticio interpretado por Riggan en sus años mozos. Otro personaje principal
que nos presentan es el Jack, el abogado, productor y mejor amigo de Riggan, quién es el
que busca que la carrera actoral de Riggan salga a flote como de lugar. Finalmente, nos
presentan a Mike Shiner, un egocéntrico co-protagonista en la horrible obra teatral de
Thompson.
A groso modo, Birdman trata de un actor con una carrera en picada que intenta mantener
una pésima obra de teatro a flote con todo en contra: la crítica, la prensa, su elenco, la
sociedad y él mismo y/o su alter ego (Birdman). Tras aceptar que Birdman y nuestro
protagonista son la misma persona, Riggan se intenta suicidar de un disparo en la cabeza
en el último acto de su terrible obra. Luego de esto, los medio de comunicación lo
vanaglorian por su gran compromiso con la actuación. En el hospital, Riggan se quita las
vendas de la cara, simbolizando que es un nuevo Riggan de manera tanto física como
psicológica y que ya acabó su etapa como Birdman. Al final, Riggan Thompson salta por la
venta del hospital y su hija se asoma por la ventana para verificar si yace algún cuerpo en la
acera, pero, lentamente, va alzando la mirada hacia el cielo y, con un enfoque, a la sonrisa
de confusión de la hija de Riggan acaba el largometraje. De esta manera se deja un final
abierto a interpretación de la audiencia.
Esta cinta me parece una combinación grandilocuente entre la metáfora y el cine, ya que
hay muchísimos elementos que el director usa de manera grandiosa, para representar el
potencial contenido de un actor, lo banal y pornográfico de la industria del cine comercial.
Además, que hace un gran trabajo con el plano secuencia para mantener la tensión,
frustración y agobio que Riggan carga durante toda la película. Cabe resaltar que, la
elección del elenco fue muy precisa y acertada, ya que esto conectó muchísimos más con
la audiencia, además que las interpretaciones de lo actores se sienten muy creíbles,
https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&sxsrf=ALeKk039L7kq7xpX9a1aFC8jNbLMHuLPqw:1592372792561&q=Alejandro+Gonz%C3%A1lez+I%C3%B1%C3%A1rritu&stick=H4sIAAAAAAAAAOPgE-LSz9U3KCsoScsoVuIEsY2zTS0rtMSyk6300zJzcsGEVUpmUWpySX7RIlY5x5zUrMS8lKJ8Bff8vKrDC3NSqxQ8D288vLCoKLOkdAcrIwCEh4cYVQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwiY5pn1kojqAhXDI7kGHVsgBlQQmxMoATAkegQIDhAD
transmiten emociones aún más reales. Esto se dice, porque el director eligió actores con
vidas personales parecidas a los personajes que iban a interpretar. En general esta es una
gran película, que ha marcado a la industria y la carrera de Iñárritu como director.
https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&sxsrf=ALeKk039L7kq7xpX9a1aFC8jNbLMHuLPqw:1592372792561&q=Alejandro+Gonz%C3%A1lez+I%C3%B1%C3%A1rritu&stick=H4sIAAAAAAAAAOPgE-LSz9U3KCsoScsoVuIEsY2zTS0rtMSyk6300zJzcsGEVUpmUWpySX7RIlY5x5zUrMS8lKJ8Bff8vKrDC3NSqxQ8D288vLCoKLOkdAcrIwCEh4cYVQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwiY5pn1kojqAhXDI7kGHVsgBlQQmxMoATAkegQIDhAD
Dosis de una buena redacción
¿Sabías que Farah Fawcett murió el mismo día que Michael Jackson?
Esta pregunta reafirma el miedo que tiene Riggan Thompson de una “irrelevancia
existencial”. El ser opacado por otros en tu vocación es el mayor miedo de Birdman.
BLT Communications — Print para la película Birdman o la inesperada virtud de la
ignorancia
Birdman es uno de los largometrajes más profundos e inteligentes que se han hecho en
2014. De entre todas las ideas filosóficas que trata, el miedo a la muerte es una de las que
más ser repiten durante toda la cinta.
Sin embargo, Birdman no trata de una muerte física, sino una más trascendental; el miedo
a ser olvidado, el miedo a no ser relevante, el miedo de haber malgastado tu vida
intentando destacar en una carrera que no es para ti.
El último acto de “What we talk about When we talk about love”
En Birdman, Riggan Thompson alcanza la trascendencia actoral, que tanto quería, cuando
se dispara en la cabeza una vez que entendió que Birdman sí existió y que es parte de él;
era tonto fingir que nunca fue Birdman en lugar de aceptarlo y avanzar en su carrera
actoral, para alcanzar la trascendencia.
Esta cinta es una gran combinación entre la metáfora y el cine, ya que hay muchísimos
recursos que el director usa de manera eficaz, para representar elementos intangibles
como, el potencial de un actor. En general esta es una gran película, que ha marcado a la
industria y la carrera de Iñárritu como director.
—¿ Y conseguiste lo que querías de esta vida? — Sí, lo hice
https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&sxsrf=ALeKk039L7kq7xpX9a1aFC8jNbLMHuLPqw:1592372792561&q=Alejandro+Gonz%C3%A1lez+I%C3%B1%C3%A1rritu&stick=H4sIAAAAAAAAAOPgE-LSz9U3KCsoScsoVuIEsY2zTS0rtMSyk6300zJzcsGEVUpmUWpySX7RIlY5x5zUrMS8lKJ8Bff8vKrDC3NSqxQ8D288vLCoKLOkdAcrIwCEh4cYVQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwiY5pn1kojqAhXDI7kGHVsgBlQQmxMoATAkegQIDhAD
Dosis de una buena redacción
¿Sabías que Farah Fawcett murió el mismo día que Michael Jackson?
Esta pregunta reafirma el miedo que tiene Riggan Thomson (Birdman) de una “irrelevancia
existencial”.
Una película dirigida por Alejandro González Iñárritu, ganadora del oscar. Birdman nos narra
la historia de Riggan Thomson, un actor con una carrera en picada que intenta mantener
una pésima obra de teatro a flote con todo en contra: la crítica, la prensa, su elenco, la
sociedad y él mismo y/o su alter ego (Birdman). Riggan supera la irrelevancia existencial,
que tanto temía sufrir, cuando se dispara en la cabeza una vez que entendió que Birdman sí
existió y que fue parte de su carrera actoral.
Una película que combina la metáfora y el cine, en donde se repite muchas veces el miedo
a la muerte o a ser olvidado y toca a fondo el tema de la irrelevancia existencial.
En nuestra vida al igual que en la película, luchamos con el miedo constante a la muerte,
pero no una muerte física sino más trascendental; el miedo a ser olvidado, el miedo a no
resaltar, el miedo de haber malgastado tu vida intentando destacar en una carrera que no
es para ti. En Birdman, no te dicen cómo superar este miedo, lo que sí te dicen es que lo
superes a como dé lugar. Una vez que lo hagas, todo el mundo te recordará. No importa
cuanto miedo tengas, sino lo superas no te dejará volar como a Riggan.
https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&sxsrf=ALeKk039L7kq7xpX9a1aFC8jNbLMHuLPqw:1592372792561&q=Alejandro+Gonz%C3%A1lez+I%C3%B1%C3%A1rritu&stick=H4sIAAAAAAAAAOPgE-LSz9U3KCsoScsoVuIEsY2zTS0rtMSyk6300zJzcsGEVUpmUWpySX7RIlY5x5zUrMS8lKJ8Bff8vKrDC3NSqxQ8D288vLCoKLOkdAcrIwCEh4cYVQAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwiY5pn1kojqAhXDI7kGHVsgBlQQmxMoATAkegQIDhAD

Continuar navegando