Logo Studenta

Ocurrio-un-dia-en-Acatic

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La historia de un pueblo 
no es lo que ese pueblo ha vivido, 
sino lo que ese pueblo recuerda 
 y cómo lo recuerda”. (frase universal) 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
4 
 
 
 
5 
 
 
 
 
Agradezco a la Maestra Ana Rosa González Pérez, por permitirme ser el 
prologuista de esta nueva obra histórica de Acatic: “Ocurrió un día en Acatic”. 
 
Estimados lectores les invito que desde el inicio de estas palabras nos 
adentremos a la historia para reavivar la raíz, el origen al cual ha dado identidad 
a este gran pueblo, conocer nuestra historia es dar gracias a quienes la han 
forjado, pero también conocerla nos lleva a agradecer, sentirnos orgullosos de 
los que tenemos, de los que han construido, este libro contiene una gran 
riqueza cultural, social y religiosa que a lo largo del tiempo se lleva en el 
corazón de los acatiquenses, en él encontraremos los cimientos de una gran 
cultura pero también encontraremos hechos y costumbres del pasado, que nos 
han llevado a conocer lo que hoy tenemos y lo que nos está identificando, al 
conocer la historia nos conocemos, nos entendemos y comprendemos más 
nuestra vida. 
 
Los invito atesorar esta gran historia en el corazón, quien conoce llega Acatic 
deja el corazón y quien conoce su historia se enamora. Adéntrate a estas 
letras… y has un gran…. 
 
 
 
 
 
Pbro. Julio César Pérez Gallo 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
- “Cuando se acerca el viajero a la zona de los Altos, viniendo de 
Guadalajara, se arriba a la población de Acatic, conocida como “puerta 
de los Altos” cobijada por un cielo azul y asentada en tierra roja, con un 
hermoso parque ecológico a la entrada del pueblo y al norte de la 
población la barranca del Río Verde y sus cascadas…” 1 
- Acatic, la puerta de Los Altos. El municipio está situado en una alta 
planicie al noroeste del estado de Jalisco, aproximadamente a 65 
kilómetros de la capital del estado (Guadalajara) en la región conocida 
como Los Altos. 
- Su extensión territorial es de 362.39 km2. Limita al norte con los 
municipios de Tepatitlán y Cuquío; de este último lo separa la barranca 
del río Verde, y al sur con la municipalidad de Zapotlanejo. Su mayor 
extensión colinda al oriente con Tepatitlán y al poniente con 
Zapotlanejo. (censo del 2000)2 
- El municipio se ubica entre las coordenadas geográficas, al Norte 20° 
55’, al Sur 20°39’, al Este 102° 48’, y al Oeste 103° 01’. Se encuentra a 
una altura de 1,685 metros sobre el nivel del mar.3 
- Su jurisdicción la integran 84 núcleos poblacionales de los cuales, dos 
son los de mayor importancia: Acatic (la cabecera) y el Refugio 
(Gustavo Díaz Ordaz), las demás localidades tienen, en su mayoría la 
categoría política de rancho o congregación. 
- Los paisajes del municipio son típicamente alteños, abundan en sus 
rasgos geográficos las zonas llanas, cañadas, lomas y cerros que se 
elevan sobre el cobrizo suelo del lugar. 
 
1 Pedro Vargas Ávalos, presidente de la Asociación Estatal de Cronistas 
2 INEGI 
3 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. AMATEditorial: Zapopan, 
Jal. Mex. p.19 
 
7 
 
- El pueblo fue edificado en una explanada arenosa de un valle entre los 
cerros “El Carricillo”, “Tequililla”, “San Antonio” y “Los Platos”. 4 
- Hidrografía: la integran, principalmente arroyos de caudal estacional, 
entre los que se distinguen el Tepatitlán, que corre de suroriente a 
oriente, el Colorado y el Blanco, que atraviesan la población antes de 
unirse para desembocar en Tepatitlán.5 
- El río Verde atraviesa el municipio por la parte norte y sirve de lindero 
con el municipio de Cuquío. A este afluyen los de Aguascalientes y parte 
de Zacatecas, como son el San Pedro, Calvillo, el Encarnación, 
Jalostotitlán, etc.6 
- Igualmente, el Saltillo que corre paralelo al Colorado a unos 1,200 
metros. Al poniente de este y que también se incorpora al Tepatitlán. 7 
- Su río más importante es el de Acatic, cuyo caudal atraviesa todo el 
municipio y lo abandona por la zona de Tepatitlán. Tiene también dos 
bellas y majestuosas caídas de agua: el “Salto de Acatic (conocido 
también como el Salto de Damián) y el de Roa. Completan el sistema 
hidrológico del municipio el bordo El Capadero, El Carricillo, éste último 
en años anteriores surtía al pueblo; presas: de Lagunillas, que se 
encuentra a 4 km. de la población, la S.R.H. la construyó en los años 
70’s, con capacidad de 12 millones de metros cúbicos de 
almacenamiento y para riego de 1785 hectáreas, con una inversión de 
19 millones de pesos, capta aguas del arroyo Tepatitlán, mismo que se 
encuentra contaminado por las descargas del drenaje del mismo 
municipio. Más recientemente, la presa del complejo La Zurda- 
Calderón, que surte agua a la capital del estado.8 
 
4 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 19 
5 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 20 
6 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 21 
7 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 21 
8 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 21 
 
8 
 
- Climatología: El clima es semiseco con invierno y primavera secos, 
semicálido con invierno benigno. Su temperatura media anual es de 
18.5°, máxima de 30.5° y mínima de 7.5° El régimen de lluvia media 
anual es de 835.8 milímetros, en los meses de julio, agosto y 
septiembre. Sus vientos dominantes tienen la dirección de sur a norte. 
Los días promedio con heladas son de 5.3 en el año.9 
- La vegetación del municipio se compone, básicamente, de pastizales 
naturales e inducidos y por bosques con variadas especies de encinos; 
existe, además, selva de hoja espinosa y algunos árboles frutales 
característicos de la región como el mango y la mangarina. Su fauna la 
constituyen, mayoritariamente, especies pequeñas, entre las que 
destacan: el venado, conejo, tlacuache, armadillo, entre otras.10 
 
- “Acatic es una palabra de origen náhuatl que significa “lugar entre 
cañas”, o “lugar dentro del carrizal”. Fue en sus orígenes una antigua 
comunidad indígena tecuexe, pueblo nahuatlaca que ocupó en los 
primeros cinco siglos de nuestra era, un extenso territorio en lo que hoy 
es la región de los Altos de Jalisco. 
- Los pueblos tecuexes fueron, por lo general, comunidades con una 
forma de vida modesta que acostumbraban a asentarse de preferencia 
en las orillas de los ríos o en los lugares donde abundara el agua, 
también se avecindaron en cerros, donde construyeron cercas o 
albarradas para defenderse mejor. 
- Las habitaciones de los tecuexes eran de un solo piso. Con muros de 
tepetate o de adobe con zoquite, techo de terrado o de zacate y puertas 
 
8 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 21 
9 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 20 
10 Memoria y cultura de los municipios. Boletín informativo del Archivo Histórico de Jalisco. 
Año 1 Núm. 1 p. 3. 
 
9 
 
pequeñas. Las casas de los labradores eran jacales (xacalli) donde 
vivían con sobriedad y modestia, alumbradas con cazuelejas a base de 
manteca y un pabilo 11 
- Llamaban a las siembras que hacían en los cerros “coamil” palabra que 
nuestra gente aún utiliza. (Se le da el nombre a la tierra que un particular 
alcanza a trabajar durante determinado tiempo con la coa) fueron 
magníficos agricultores, cazadores y expertos en el oficio de la guerra. 
12 
- Se gobernaban con cierta legalidad, practicaban el culto a las fuerzas 
naturales y preservaron en un hondo primitivismo religioso. 
- El matrimonio se efectuaba entre ellos con una fórmula ritual: el novio 
mataba un venado ylo ponía a la puerta de la casa de la novia. Si ella 
o sus familiares lo comían, era señal de su consentimiento y el novio 
era aceptado para unirse en matrimonio. Si por el contrario lo 
rechazaban, también rechazaban el matrimonio.13 
- Era común la poligamia, cada hombre tenía tantas mujeres, cuantas 
podía mantener. Esta costumbre dio mucho trabajo a los misioneros 
para desarraigarla.14 
- Las mujeres tecuexes eran afanosas y diligentes, capaces de sacar 
adelante las cosechas; eran artistas en la alfarería. 
- Su vestido consistía en una tilma de algodón, cuero de venado o coyote, 
también usaban la fibra de maguey, prenda más común entre los 
varones. Hilaban el pochotl con pelo de conejo y lo coloreaban con 
cempasúchil para colores amarillos, raíz de huizache para colores 
morados u oscuros, también usaban estos colorantes en la cerámica. 
- El comercio lo hacían por trueque. No eran muchos los productos que 
comercializaban; se reducían a objetos domésticos, de alfarería, caza y 
 
11 Dávila Garibi. Breves apuntes. p. 180. 
12 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 30 
13 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 28 
14 González Pérez, Ana Rosa. (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 29 
 
10 
 
algunos excedentes agrícolas. Las operaciones las hacían en los días 
de plaza en el “tianquistli” o plaza principal.15 
- Tenían gran variedad de recipientes para las labores del campo y 
recolección de cosechas; empleaban el chiquihuite, de carrizo, jara o de 
popote o liendrilla; la quiligua y huacales, petacas de jara o carrizo. 
Estos utensilios eran muy comerciales, por lo que cualquier familia 
aprendía hacerlos (a principios de este siglo XXI, en los ranchos de 
Santa Rita y Corral Falso todavía los elaboraban).16 ¿Cómo vivían? la 
vida social de los pueblos tecuexes no se puede comprender sin el 
elemento religioso, pues era lo que infundía sentido a toda actividad 
humana. Su mentalidad religiosa concebía a los elementos de la 
naturaleza como manifestación de los dioses, toda actividad, 
especialmente la agrícola, estuvo marcada por un ritual religioso. Su 
calendario religioso comenzaba con las labores de preparación de la 
siembra y terminaba en otoño con la cosecha; algo semejante hacemos 
actualmente, 15 de mayo la bendición de semillas e instrumentos de 
labranza y termina con la misa de las espigas, también en otoño para 
dar gracias por el buen temporal. 
- El maíz y todo alimento era sustento de los dioses, es decir que vivían 
por y para los dioses, cuyo espíritu, moraba en cada uno de los 
elementos naturales que recreaban la vida. 
- Esta comunidad indígena se gobernó por caciques y sacerdotes; la 
mujer tecuexe tenía los mismos derechos que los hombres, cambió la 
situación a la llegada de los españoles que pensaban que la mujer debía 
ser sumisa y depender del marido, fue hasta 1953 en que a la mujer se 
le permite votar y hacer efectivo lo que dice el Artículo 4 Constitucional 
“el hombre y la mujer son iguales ante la ley”. 
- Los indígenas tecuexes de Acatic tuvieron que soportar las 
imposiciones y despojos cometidos por los hombres de Nuño de 
 
15 Gutiérrez G. J.; González Pérez, C.; González Pérez, A.; (1997). Pinceladas Históricas 
Acatiquenses: Luna Hnos. Impresores, S.A. de C.V.: Guadalajara, Jal. Mex. p. 15. 
16 González Pérez, Ana Rosa (2002) Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
México. p. 31 
 
11 
 
Guzmán durante la conquista, cansados de tantas injusticias, 
terminaron anexándose, en el año de 1538, a la rebelión de los pueblos 
indios de la Nueva Galicia, la que terminaría trágicamente con la derrota 
de los naturales en el cerro del Mixtón, en el año de 1541; sin embargo, 
a ruegos del padre Antonio de Segovia, la comunidad decidió volver en 
paz al lado de los españoles. 
- El retorno a la paz de poco sirvió a los naturales de Acatic, pues, 
culminada la conquista y la pacificación de la región, fueron despojados 
de sus tierras, evangelizados y sometidos a las leyes y costumbres 
españolas. 
- A mediados del siglo XVI, la comunidad indígena fue otorgada en forma 
de encomienda a Cristóbal de Oñate, quien tiempo después la cedió a 
su sobrino Juan de Zaldívar y éste a su vez a su hijo Francisco, el cual 
para 1589 aún tenía bajo su encomienda a los pueblos de Tepatitlán, 
Tzapotlán de Tecuexes (Zapotlanejo), Tlacotán, Atzcatlán, Xonacatlán 
y Santa Fe. 
- Con la muerte de Francisco de Zaldívar la comunidad quedó libre de 
encomendero; pero durante los años siguientes, los naturales 
continuaron sirviendo a los españoles en forma de repartimiento. Julio 
de 2001.17 
- La comunidad indígena de Acatic gozó del derecho a poseer tierras para 
asiento de su pueblo o de “fundo legal”, debió disfrutar de una legua 
cuadrada, cantidad que por lo general las autoridades coloniales 
otorgaron a los pueblos indios de la región.18 
- Los naturales además poseían tierras llamadas de comunidad o de “uso 
común” éstas estaban situadas en la parte norte de lo que hoy es el 
municipio, en las faldas de la barranca del río Verde. Durante la época 
colonial dichas tierras estaban repartidas entre los habitantes del 
pueblo. Cada familia tenía el derecho de disfrutar parte de los recursos 
 
17 Memoria y cultura de los municipios. Boletín informativo del Archivo Histórico de Jalisco. 
Año 1 Núm. 1 p. 1. 
18 AIPG, TyA, Tomo 37, Leg. 13, exp. 20 y Tomo 230 Leg. 56, exp.19. (investigación hecha 
por Manuel Morales) 
 
12 
 
que se obtenían de ellas; del trabajo de las huertas, sementeras, la cría, 
la venta del ganado de la cofradía, nombrada de la Limpia Concepción, 
sacaban los recursos necesarios para mantenerse, financiar sus fiestas 
y litigios, sostener su hospital y pagar los tributos a su majestad.19 
- Comidas prehispánicas son por ejemplo el pozole y las tacachotas, no 
con exactitud como las comemos actualmente, hay que recordar que 
vacas, cerdos, pollos, chivos, borregos son de origen europeo, aquí 
teníamos guajolotes, perros, algunas aves, insectos, en esta región no 
he encontrado ese dato, pero en lo que ahora es el centro de la 
república preparaban el pozole con carne de muchachos… 
- No se fundaba todavía Guadalajara y Acatic ya era un pueblo habitado 
por tecuexes. ¿se preguntarán por qué nosotros seguimos siendo un 
pueblo pequeño? por varias razones, por epidemias, como la Influenza 
española, hubo casas en donde no quedara persona viva, por sequías, 
como el año del hambre, porque los acatiquenses muchas veces 
esperamos sentados que todo mejore, tal vez sea lo que decía Simón 
Bolívar: “Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que 
avanza su educación”. 
"Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidarse es difícil para 
quien tiene corazón." 
Gabriel García Márquez 
 
- En referencia a la conquista y época colonial, hay consenso en que los 
primeros españoles que pisaron Los Altos fueron Pedro Almíndez 
Chirinos y su grupo de 30 de a caballo y 50 infantes, que se hicieron 
acompañar de mil indios auxiliares mexicanos y tarascos. Almíndez 
Chirinos había recibido comisión en Coynán de “entrar por el Valle de 
 
19 AIPG, TyA, Tomo 37, Leg. 13, exp. 20 y Tomo 230 Leg. 56, exp.19., Lg 10, exp. 65. 
(Investigación hecha por Manuel Morales.) 
 
13 
 
Acatic, Tzpotlán (hoy Zapotlanejo) y Chichimecas y se internara sesenta 
o setenta leguas, solo reconociendo la tierra…hasta Comanja”. 
Inferimos que fue entonces que tocaron Atoyonalco, al salir de Acatic 
en dirección al Cerro Gordo. Esto debió ocurrir a principios de 1530, 
antes que los españoles entraran en el Valle de Atemajac. 
- Días después saldría una segunda expedición comandada por Cristóbal 
de Oñate, para que recorriera la zona noroeste de Los Altos hasta 
Zacatecas,debieron visitar los pueblos de Cuquío, Acatic, Yahualica, 
Manalisco y Mexticacán hasta llegar a Nochistlán, de donde regresan 
sin noticias importantes, y con la novedad de que la región era muy 
escabrosa y pobre. Estas primeras excursiones de los españoles por la 
caxcana y pueblos tecuexes resultaron muy penosas. “Lo que el veedor 
halló (Chirinos), fueron muchas barrancas y ríos, y malos pasos…, 
anduvimos diez y siete días de camino, que los catorce no pudimos salir 
de la barranca del río Grande”. Efectivamente, en catorce días de 
recorrido no anduvieron tres a caballo, necesitando ir a pie por sendos 
despeñaderos, muy fatigados y hambrientos. 
- La colonización de Los Altos se llevó en forma muy lenta porque la 
escasa población indígena los hizo poco atractivos, por esta razón 
acudieron los españoles a cuentagotas. Ningún peninsular se atrevió a 
asentarse en Los Altos antes de la Guerra del Mixtón (1530-1541). 20 
- Los Altos, como todo el territorio situado “a la margen derecha del río 
Lerma” quedaron bajo la autoridad de Nuño Beltrán de Guzmán. Junio 
5 de 1530. 21 
- Durante la época colonial las tierras comunales estaban repartidas 
entre los habitantes de la comunidad. Cada familia tenía derecho a 
disfrutar parte de los recursos que obtenían de ella. Del trabajo de sus 
huertas, sementeras y la cría y venta de su ganado perteneciente a su 
cofradía, nombrada de la Limpia Concepción, sacaban recursos 
 
20 Cuadernos Regionales 2, Centro Universitario de los Altos. pp. 3-7 
21 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 498 
 
14 
 
necesarios para mantenerse, financiar sus fiestas y litigios, sostener su 
hospital y pagar los tributos a su majestad. 
- Se ordena a las Provincias de Agustinos y Franciscanos de la Nueva 
Galicia, que los religiosos de sus respectivas órdenes enseñen la 
lengua castellana a los indígenas. Junio 5 de 1530. 22 
- A partir de esta fecha, el actual Estado de Jalisco y la Región de los 
Altos, dentro de él, se denomina Provincia o Reino de Nueva Galicia. 
Enero 25 de 1531.23 
- Es creada la Audiencia de Guadalajara, Los Altos forman parte de ella. 
Febrero 3 de 1537.24 
- Su cielo ha tenido señales maravillosas que causaban y aún causan 
temor o asombro, cuando en plena guerra del Mixtón presenciaron un 
eclipse total de sol. “A las ocho de la mañana, del Domingo de Ramos, 
un eclipse de sol oscureció el cielo; miles de guerreros se arrojaron 
sobre el ejército de Ibarra. El ataque resultó demoledor. Murieron diez 
españoles, de los sobrevivientes ninguno huyó ileso; de las tropas 
auxiliares casi ninguno sobrevivió. El propio cacique de Tlaxomulco 
terminó tendido en el campo de batalla, abril 10 de 1541.”25 
- Llega a Acatic, el Virrey D. Antonio de Mendoza, en su viaje al Mixtón. 
Septiembre 29 de 1541.26 
- Sale Nuño Beltrán de Guzmán de Tototlán (Coyna) hasta Acatic, Nueva 
Galicia, donde se encuentran el virrey D. Antonio de Mendoza y el 
gobernador de Guadalajara, ya que ambos tienen como meta el cerro 
de El Mixtón, en donde se han rebelado virilmente los caxcanes, 
cansados de los atropellos que recibían los indios de Acatic, Mitic y 
 
22 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 282 
23 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 55 
24 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 73 
25 Archivo Histórico de Jalisco. Departamento de Investigación y Divulgación. El Tiempo 
Jalisco. Año IX núm. 25. marzo 2014. p. 12 
26 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 450 
 
15 
 
Jalostotitlán, guiados por su intrépido líder Tenamaxtli. Octubre 27 de 
1541. 27 
- La Nueva Galicia deja de pertenecer al Obispado de Michoacán al 
crearse la Diócesis de Guadalajara (Compostela), Los Altos quedan en 
esta sede episcopal. Marzo 7 de 1550. 28 
- D. Luis de Velasco, segundo Virrey de la Nueva España, ordena sean 
establecidas escuelas eclesiásticas en Los Altos como parte de la 
Nueva Galicia. Mayo 1° de 1552.29 
- Un fuerte temblor alarma a toda la Región Alteña. Diciembre 30 de 1567. 
30 
- Toda la región alteña es estremecida por el llamado “Temblor Grande”. 
Diciembre 21 de 1568. 31 
- Fuertes movimientos terrestres siembran el pánico en los habitantes de 
la Región de los Altos. Diciembre 27 de 1568. 32 
- Toda la región alteña es mecida por fuerte temblor de tierra. Abril 15 de 
1574. 33 
- Por Cédula Real se ordena que todos los indígenas de Los Altos hablen 
la lengua mexicana. Septiembre 19 de 158034 
 
27 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 498. 
28 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I 
p. 125 
29 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I 
p. 223 
30 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 604 
31 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 592 
32 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 600 
33 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 193 
34 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 436 
 
16 
 
- La erupción del volcán de Colima ocasiona movimientos telúricos que 
llegan hasta la región de los Altos. (En 1576 se registró la primera 
explosión). Enero 10 de 1585. 35 
- Todavía estaba sujeto Acatic al corregimiento de Teocaltiche en el año 
de 1585.36 
- Francisco de Saldívar, Primer Encomendero de Tepatitlán, firma 
testamento y hace suponer que Tepatitlán era jurisdicción de Acatic. 
Junio 2 de 1589. 37 
- A medianoche varios movimientos telúricos despiertan sobresaltados a 
los habitantes de la región de Los Altos. Enero 13 de 1590.38 
- Nuevamente las cenizas lanzadas por el volcán de Colima llegan hasta 
la región de los Altos. Enero sábado 14 de 1590. 39 
- Relación de tributos indígenas: El pueblo de Acatique tiene cuarenta y 
un tributarios y un soltero y da de tributo treinta y un pesos, un tomín, 
quarenta y una fanega de maíz y quarenta y una gallinas y media de 
Castilla. Año de 1590.40 
- La Real Audiencia hace merced en favor de Pedro Enciso de 2 sitios de 
ganado mayor y 6 caballerías entre Matatlán, Acatic, Zapotlanejo y 
Tecomatlán. Mayo 12 de 1592.41 
- El doctor Santiago de Vera hace “Merced de Tierra” a Martín Casillas… 
“es un sitio de estancia para ganado mayor y dos caballerías de tierra y 
dentro de esta propiedad se encuentra una hacienda llamada “El 
 
35 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 27 
36 Gutiérrez G. J.; González Pérez, C.; González Pérez, A.; (1997). Pinceladas Históricas 
Acatiquenses: Luna Hnos. Impresores, S.A. de C.V.: Guadalajara, Jal. Mex. p. 23. 
37 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 277 
38Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 33 
39 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 34 
40 Francisco del Paso y Troncoso. Papeles de la Nueva España. Tomo I Madrid 1905. 
41 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo I. 
p. 243 
 
17 
 
Capadero”.… “Es una Cieneguilla que está en el Camino de las carretas, 
camino que va de Acatique para Tepatitlán; por la parte Sur, los dos sitios 
confinantes con el pueblo de Acatique y el dicho pueblo por la parte 
Poniente, a igual distancia de la línea de dicho pueblo,que corre de Norte 
a Sur, dichos sitios corren de Poniente a Oriente, miden dieciocho 
cordeles menos dieciséis varas; por el Norte, cincuenta cordeles de a 
cincuenta varas lineales que hacen mil quinientos pasos de Salomón, 
para centrar dicho sitio y se dio el centro arriba del arroyo del Capadero, 
por la parte Oriente otros cincuenta cordeles por costado, y por una loma 
en el mismo camino de las carretas, un puesto que llaman “Tequililla” 
donde tenía hechos unos jacales Juan González de Hermosillo…” 
Diciembre 22 de 1595.42 
- A la llegada de los españoles transformaron nuestro pueblo, 
costumbres, comida, vestido y religión. 
- Vinieron junto con los conquistadores, los franciscanos encargados de 
evangelizar; fue casi imposible que los naturales abandonasen algunas 
de sus creencias y sus costumbres, los hispanos las consideraba como 
paganas. Se menciona especialmente Fray Antonio de Segovia, Fray 
Andrés de Córdova y Fray Juan de Badillo. 43 
- En los primeros años de evangelización: bautizaban y administraban 
provincias… y entraron por los tecuexes, quienes con la religión del 
amor, de la paz, transformaron al belicoso tecuexe…; iban de unas 
partes a otras, en las provincias y pueblos referidos, erigiendo templos, 
derribando ídolos y levantando cruces, dando a conocer a las gentes al 
verdadero Dios, predicando, catequizando, y para más aficionarles y 
enseñarles, les daban imágenes de Cristo Nuestro Señor y la Virgen 
 
42 Archivo de Instrumentos Públicos de la Propiedad en Guadalajara, extracto del expediente de 
16 fojas útiles más un mapa sobre título de merced a favor de Martín Casillas, escribano Juan 
N. Esparza, año de 1861. 
43 Gutiérrez G. J.; González Pérez, C.; González Pérez, A.; (1997). Pinceladas Históricas 
Acatiquenses: Luna Hnos. Impresores, S.A. de C.V.: Guadalajara, Jal. Méx. p. 24 
 
18 
 
Santísima y de los Santos que les dieron por patrones y titulares, para 
que acudiesen a su culto y veneración.44 
- Los franciscanos fueron quienes dieron como Santo Patrono a San Juan 
Bautista y nombraron el pueblo San Juan Bautista de Acatique. Los 
españoles designaban el santo, el indígena se encargaba de vestirlo y 
hacer la fiesta. Los indígenas aceptaron el culto a los santos como un 
reemplazo de la veneración a sus diversos dioses. 
- Los españoles y la religión católica nos trajeron costumbres y conceptos 
muy diferentes a los nuestros en cuanto a la muerte y su destino, para 
el indígena la muerte era alegría, por eso en los altares de muertos se 
utiliza el morado y el rosa, era una consecuencia lógica de la vida y la 
muerte, como veían el campo verde, luego lo veían seco, o el día y la 
noche, todos iban con un dios dependiendo de la forma en que 
murieran, el español nos trae el miedo a morir, al demonio y al infierno… 
- Su régimen político estuvo sustentado en el cacicazgo, el cacique 
reunía en su persona las funciones de jefe político y supremo sacerdote, 
quien llevaba a cabo las actividades principales de la localidad: 
recolectar el tributo, administrar la justicia, representar al pueblo frente 
al gobierno y a la Iglesia, supervisar las tierras comunales, autorizar los 
testamentos y dirigir y financiar las principales fiestas religiosas, en las 
cuales gastaban tres cuartas partes de lo que tenían en las cajas de la 
comunidad. 
- Para resolver este problema, se empezaron a fundar algunas cofradías 
o hermandades, para obras piadosas y de caridad, se mantenían de las 
contribuciones mensuales de sus cofrades; esta limosna se llamaba 
cornadillo. La cofradía de este lugar su limosna era de dos reales, a 
cambio recibían generalmente una misa y sepultura gratis a su muerte 
y la concesión de indulgencias. Aquí se fundó la Cofradía de la Limpia 
 
44 Gutiérrez G. J.; González Pérez, C.; González Pérez, A.; (1997). Pinceladas Históricas 
Acatiquenses: Luna Hnos. Impresores, S.A. de C.V.: Guadalajara, Jal. Méx. p. 24 
 
19 
 
Concepción, tienen una cofradía y ganado para mantenerla, además se 
encargaba de sostener un hospital para indios.45 
- En el pueblo de San Francisco de Tecpatitlán, el Señor Br. don Antonio 
Mora, Cura Interino Vicario y Juez Eclesiástico, hizo comparecer a 
Manuel Flores y pidió cuentas de la Cofradía de Nuestra Señora de la 
Limpia Concepción de Acatic, quien manifestó recibió: 143 reses 
herradas, 2 muleros chicos, 8 machos cerreros, 1 burro manadero, 20 
yeguas mansas con su caballo padre, 37 caballos mansos con dos 
yeguas caponeras (yegua caponera, la que guía como cabresto la 
mulada, caballada cerril y también recuas), 9 borregas y 5 cueros.46 
- ¿Cómo se transformaron los pueblos a la llegada de los españoles? 
españoles e indios debían vivir de manera separada, ni siquiera el 
ganado podía compartir el terreno donde pastar. La población indígena 
debía ser concentrada y ubicada en la periferia de los pueblos y 
formaban la "república de indios”. En estos pueblos de indios o 
cabeceras de doctrina fueron fomentados por las autoridades 
españolas los fundaron para realizar un cobro más eficiente de los 
tributos; para aumentar el control y aculturación de la población 
sometida, mediante la prédica cristiana; y para asegurarse de 
concentraciones de mano de obra disponible. 47 
- En este municipio, en la Hacienda de la Estancia vivían los españoles, 
en la Hacienda del Capadero, los negros y en el pueblo y en la barranca 
del Río Verde los indígenas.48 
- A partir del siglo XVI, se dio el mestizaje, es decir, un importante 
intercambio biológico y cultural entre diversos grupos étnicos, nuestra 
 
45 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 13 
46 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 17 
47 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 19 
48 Libro de bautismos de la Parroquia de San Juan Bautista de Acatic,Jal. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_indios
http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo
http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
 
20 
 
población no fue la excepción; la conquista material significó la 
ocupación del territorio, la conquista espiritual o evangelización tuvo que 
ver con las ideas religiosas que llegaron de Europa a nuestro 
continente. Estos procesos de mezcla fueron parte integral en la 
conformación de la población actual y de su modo de ser, por lo que 
representan la principal herencia del periodo colonial. 
- El mestizaje, se reflejó de manera importante en la producción y 
alimentación, fueron múltiples y variados los productos que los 
españoles trajeron y pasaron a formar parte de la alimentación indígena; 
productos agrícolas como: trigo, cebada, garbanzo, lentejas, habas, 
azúcar, cebollas, vid, cítricos de origen árabe; animales como: vaca, 
caballo, burro, ovejas, cabras, cerdos, pollos, ganado que se reprodujo 
rápidamente gracias a lo extenso y bueno de sus pastizales. 
- En los siglos XVIII y XIX, la agricultura y ganadería era la principal fuente 
de subsistencia. La mujer atendía a la familia. 
- La medicina de nuestros ancestros se basaba en la herbolaria. Las 
plantas las utilizaban de diferentes maneras, ya fuera como ungüentos, 
pócimas, inhalaciones, vaporizaciones, masajes, emplastos, infusiones, 
etc. también se mezcla con las europeas y se mejoran los 
conocimientos. 
 
 
“No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantementeniños”. Cicerón. 
¿CÓMO ERA ACATIC AL INICIAR EL SIGLO XVII? 
- Tiene una pequeña iglesia de adobe, las casas que habitan son 
pobres: unas construidas con paja, otras de palizada y embarradas de 
barro, y las mejores de adobe, cubiertas de vigas; todas con cercados 
en donde siembran maíz y algunas flores y frutales, todos tienen en sus 
patios árboles que sirven de sombra donde sus mujeres hilan y los 
 
21 
 
hombres tejen canastas, también sirven para amarrar su caballo, no hay 
indios que no les tenga. 
-Cuenta con un hospital, el de la Limpia Concepción y una cofradía para 
mantenerlo. 
-Alimentación: Molían maíz para tortillas, tamales, atole o pinole; 
cazaban venados y vendían los cuajos que utilizaban en las estancias 
los españoles para hacer queso; pescaban, algunas raíces y calabazas 
también los alimentaban. 
- Don Santiago de Vera, presidente de la Audiencia, otorga en Merced a 
D. Diego de Porres, 2 sitios de ganado mayor y 4 caballerías de tierra, 
en una rinconada del pueblo de Acatic y el campo rumbo a Mezcala 
(Leoneras o Joya Chica). Julio 30 de1603.49 
- Cenizas procedentes del volcán Colima obscurecen el cielo alteño. 
Noviembre 9 de 1606. 50 
- Se ordena que los españoles no deben vivir en pueblos de indios. 
Noviembre 20 de 1608. 51 
- El día de hoy y los siguientes, varios temblores de tierra alarman a los 
alteños. Abril 14 de 1611. 52 
- Un fuerte temblor de tierra sacude la amplia zona de los Altos. Abril 15 
de 1611.53 
- Toda la población de Los Altos se llena de temor por un eclipse solar. 
Junio 10 de 1611. 54 
 
49 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 364 
50 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 525 
51 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 543 
52 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 191 
53 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 193 
54 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 289 
 
22 
 
- Fuerte temblor sacude la región de Los Altos. Agosto 26 de 1611. 55 
- Repetidos temblores terrestres alarman a los alteños. Abril 1° de 1612.56 
- El oidor Juan Dávalos de Toledo, vino a investigar secretamente y por 
medio de interprete, las quejas de las autoridades de la república de 
indios de Acatic, (Miguel Baltasar, alcalde; Juan Fernández, regidor; 
Francisco Clemente, prioste; Alonso Pérez, secretario; Francisco 
Flores, alguacil mayor; Juan Vicente, Pedro Sánchez, Juan Bernabé y 
Diego Gutiérrez, macehuales naturales). Éstos dijeron: que ellos tienen 
una iglesia caída y que la quieren haber y para ello pedían y suplicaban 
a Su Merced, que por esta seca fuesen reservados de dar el tapisque 
ordinario que va a Guadalajara para que a otros indios del pueblo 
ayuden a hacer la dicha iglesia porque son pocos y asimismo dijeron en 
la séptima pregunta que muchos carreros y pasajeros les quemaban 
sus cabañas a ordinario y no dijeron otra cosa que se debiese escribir” 
el oidor mandó que el corregidor investigara y castigara con rigor a los 
incendiarios y aceptó que el tapisque se usara para reparar dicha 
iglesia. Octubre 20 de 1616. 57 
- Mota y Escobar ya apuntaba que el siglo había comenzado con una 
población indígena muy disminuida. Arregui refiere que disminuyó su 
población por las grandes mortandades; y menciona que el “cocoliztli” 
(una palabra de la antigua lengua indígena náhuatl que puede 
traducirse como enfermedad o mal. Ahora, un equipo de científicos 
estima que ese misterioso mal fue en realidad la salmonela) de 1618 a 
1619 opacó mucho la gente en este reino.58 
- Elección de los naturales de Acatique, resultando de la siguiente 
manera: alcalde, Pedro Lorenzo, regidor, alguacil mayor, Juan de 
 
 55Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 401 
56 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. 
p. 175 
57 Gutiérrez Martín, Miguel. Tepatitlán. Primeros pobladores y colonizadores, Editorial 
Progreso, México 1977, pp. 57-59 
58 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 40. 
 
23 
 
Santiago, y topil (hombre que ejercía de alguacil u oficial menor de 
justicia en un pueblo de indígenas) Juan Diego. Febrero 4 de 1672.59 
- Son abiertas las primeras escuelas parroquiales en la Región de los 
Altos de Jalisco. Junio 20 de 1686. 60 
- Juan Martín, alcalde,1694. 61 
- A finales del siglo XVII y a lo largo del XVIII estas tierras eran asediadas 
constantemente por hacendados ganaderos de la región y en algunas 
ocasiones los indígenas del pueblo estuvieron a punto de perder su 
posesión debido al excesivo crecimiento de las haciendas, estancias, 
ranchos y demás sitios de españoles. Esto obligó a que los naturales, 
en abril de 1694, solicitaran a las autoridades virreinales título de sus 
tierras comunales para una mejor defensa. Tiempo después, el 
corregidor de la Audiencia, don Tomás Ferreira, informó al oidor don 
Francisco Feijoo y Centellas, que la petición era legítima y que no 
afectaba a ningún vecino del lugar. Finalmente, con el correspondiente 
pago de doce reales y un tomín por parte de la comunidad indígena de 
Acatic, se otorgó título y merced de ella el 7 de octubre de 1694, según 
se expresa en parte a continuación: 
- (…) “ante mí Ignacio Tapia Palacios escribano real, por tanto y en 
consideración a lo que Su Majestad que Dios guarde tiene dispuesto y 
ordenado por la Real Bula sapra (sic) inserta ya que por certificación 
aber entregado dichos naturales la cantidad con que les mando servir 
por el auto antecedente en nombre de Su Majestad y sin perjuicio de su 
real derecho ni el de otro tercero que mayor lo tenga, admito a 
composición a él dichos naturales en dicha barranquilla para que la 
posean, gocen y se aprovechen de ella según y en la forma que hasta 
aquí lo ai hecho y mando sea suia y de sus subsesores… “ … dado en 
la ciudad de Guadalaxara a diez y ocho de octubre de mil seis sientos 
 
59 Libro de Gobierno No. 1, expediente 239, foja 194 f. 
60 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. Méx. 
p. 89 
61 González Pérez, Ana Rosa. (2007). De burros a bicicletas. Amate editorial: Zapopan, Jal. 
Méx. p. 149 
 
24 
 
y noventa y quatro años. (firma) Licenciado Francisco Feijoo Centellas. 
Por su Majestad Ignacio de Tapia Palacios escribano real”.62 
 
 
- Acatic ,sigue siendo una comunidad indígena pequeña, rodeada de 
ranchos y estancias, el trabajo del campo lo desempeñan los indios y 
en las haciendas había esclavos; la agricultura y ganadería era la 
principal fuente de subsistencia. El ganado caballar y vacuno tuvo un 
aumento extraordinario, gracias a lo extenso y buenos pastizales.63 
- Baltazar González, alcalde,1708. 64 
- Los alteños inician la costumbre de llevar a bendecir a sus animales el 
15 de mayo, día de San Isidro Labrador. Mayo 8 de 1727. 65 
- En la segunda mitad del siglo XVIII, se inició la reconstrucción de la 
vetusta iglesia de Acatic. Pagaron al maestro Francisco Ávalos, por 28 
días de trabajo en la pared de la iglesia $14.00 a razón de 4 reales por 
día; al maestro cantero $50.00 por labrar y poner la portada de la iglesia 
y la ventana. Por labrar el arco de la iglesia, $28.00; de albañil y a 
Salvador que trabajó en las paredes de la iglesia le pagaron con dos 
caballos. Años de 1743 a 1759.66 
 
62 Memoria y cultura de los municipios. Boletín informativo del Archivo Histórico de Jalisco. 
Año 1 Núm. 1 p. 4. 
63 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas HistóricasAcatiquenses. p. 40. 
64 González Pérez, Ana Rosa. (2007). De burros a bicicletas. Amate: Zapopan, Jal. Méx p. 149 
65 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I. p. 237 
66 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 28. 
 
25 
 
- Un fuerte terremoto sembró pánico en la región alteña. En Guadalajara, 
Jalisco, se desplomó la cúpula que coronaba el Sagrario Metropolitano. 
Octubre 22 de 1749. 67 
- Florencio Nuño, alcalde. Juan José, regidor. 1759. 
- Padrón del pueblo de Acatique, hecho por el Cura de San Francisco de 
Tepatitlán, José Caro Galindo. Acatic, contaba con 99 habitantes 
(aparecen 100 nombres) sin contar a los menores de 7 años. 
 Año de 1759.68 
1 Florencio Nuño, alcalde 51 Petrona Gutiérrez 
2 Francisco Antonio 52 Juan Santos, viudo 
3 Juan José, Regidor 53 Mariana Gutiérrez, su mujer 
4 Antonio Hilario 54 Juan de Estrada 
5 José Marcelo 55 Antonia Gertrudis, viuda 
6 Pedro José 56 María Luisa 
7 María de la Cruz 57 María de San Juan 
8 Gregorio Eufrasio 58 Lorenza Teodora, su mujer 
9 Clemencia Gutiérrez 59 Ana Francisca Baldivia 
10 Gregorio de la Cruz 60 Lorenzo de la Cruz 
11 Polonia de Medina 61 Juana Luisa 
12 Juan de los Reyes 62 Sebastián Ginés 
13 Catarina Preciado 63 Alejandra Preciado 
14 Felipe Flores 64 Leonarda de la Cruz 
15 Pedro Valentín 65 Juan de Dios 
16 Magdalena Micaela 66 Manuela de la Cruz 
17 Isabel Lorenza 67 Basilio Miguel 
18 Ana María 68 Sebastián Hernández 
19 Paula Ponce 69 Antonia Hernández 
 
67 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 489 
68 Libro de Padrón. Archivo Parroquial 
 
26 
 
20 De Medina 70 Petrona 
21 Alejandra Medina 71 Jiménez 
22 Guillermo 72 Flores 
23 María Salomé 73 Flores 
24 Gertrudis Vázquez 74 Francisca Flores 
25 Javier Sánchez 75 Francisco Castañeda 
26 Felipe de Jesús 76 María Hernández, su mujer 
27 De Medina 77 Antonio Basilio 
28 José María 78 Pedro Alejandro 
29 Gabriel de la Encarnación 79 Juan de los Dolores 
30 Cristina Atilana, su mujer 80 Josefa Rodríguez, viuda 
31 María Gertrudis 81 Francisco Teodoro 
32 Dominga Roberta 82 María Manuela 
33 Angelina de la Cruz, viuda 83 Nicolasa Gertrudis 
34 Estéfana de la Cruz 84 Ana González 
35 Hilario González 85 María Francisca 
36 Lorenzo Santiago 86 Manuel de la Cruz 
37 Victoriano de la Cruz 87 María Francisca 
38 Antonio Manuel 88 Domingo Melchor 
39 Cristóbal de Palma 89 Pedro Pablo 
40 Josefa Lorenza 90 Esteban Márquez 
41 María Flores 91 Felipe Magdaleno 
42 Manuela Estéfana 92 Salvador Manuel 
43 María de la Encarnación 93 Isabel Nicolasa 
44 Juana Nicasia 94 María Gertrudis 
45 Agustina Micaela 95 María Petrona 
46 María Marcela 96 Vicente Ferrer 
47 Domingo Mata 97 Pascuala de Medina 
48 Pedro López 98 Elena su mujer 
49 Ignacio Hernández 99 Pedro Aniceto 
 
27 
 
50 Eugenio Placencia 100 Matías Manuel 
 
- Desde junio a septiembre se sentían temblores de tierra, en toda la 
región de Los Altos, motivados por el nacimiento del Volcán Jorullo. 
Junio 17 de 1759. 69 
- Juan Flores, indio natural, alcalde, 1760.70 
- Francisco Flores, indio natural, alcalde, 1761.71 
- Francisco Flores, indio natural, alcalde,1762.72 
- Francisco Flores, indio natural, alcalde,1764.73 
- Lorenzo Flores, indio natural, alcalde, 1765.74 
- Acatic contaba con 164 indios de pueblo, hombres, mujeres y niños, con 
36 párvulos, año de 1765.75 
- En Acatic, el rancho el Tempisque, Ocotillo, Estancia, Paredones, una 
parte de Calderón, Tierra Colorada, Miraflores, Monte largo y Capadero, 
valuados en $44,000.00 pertenecían a la Hacienda “Ciénega del 
Pastor”, 1766.76 
- Se celebra por primera vez la fiesta de la Virgen de la Candelaria.77 Por 
supuesto en estas celebraciones se recrea a sus habitantes con 
jaripeos y peleas de gallos, también costumbres hispanas. A las fiestas, 
celebraciones y procesiones religiosas, se incorporó el uso de fuegos 
artificiales de origen asiático, ritmos y danzas con rasgos africanos. 
Febrero 2 de 1768. 
 
69 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I. p. 299 
70 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
71 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
72 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
73 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
74 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
75 Lázaro de Arregui, Domingo. Descripción de la Nueva Galicia. 
76 Lancaster Jones, Ricardo. Haciendas de Jalisco (1506-1821) Guadalajara 1974 
77 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 18 
 
28 
 
- Volcán de Colima hace temblar a la vasta meseta de los Altos. Marzo 
10 de 1771. 78 
- “Llueve tierra” en Tepatitlán, Nueva Galicia, por la erupción del volcán 
de Colima. (con toda seguridad también en Acatic) noviembre 17 de 
1771.79 
- Ignacio, albañil, construyó la sacristía (del templo de la Candelaria) en 
23 días y medio; además se hizo una campana y costó $10.00 año de 
1771. 80 
- La Audiencia de Guadalaxara. Nuevo Reino de la N. Galicia da cuenta 
a V. M. con testimonio íntegro de los autos formados para el 
establecimiento de un puente de peaje, para la construcción de una 
calzada en el Puente de Tololotlán y fábrica de otros tres en los Ríos de 
la Laxa, Acatic y Calderón, en conformidad por lo mandado por V. 
mencionada cédula de quatro de diciembre del año próximo pasado e 
informar sobre mérito del oidor superintendente de estas obras don 
Eusebio Sánchez Pareja. Mayo 14 de 1772. 81 
- El Señor Cura, Juez Eclesiástico, toma confesión al mulato esclavo de 
Marzela Salcedo, vecina del puesto de Zuchitlán, sobre supuesto pacto 
con el diablo, a lo que confiesa: que hace como dos o tres años, tomó 
comunicación con un mulato, llamado Fernando Montero, vecino del 
Puesto del Carrizo, jurisdicción de Tepatitlán, del obispado de 
Guadalaxara y que andaban ambos en el campo domando potros, a lo 
que le dijo dicho Fernando Montero que si quería que no lo tumbaran 
los animales se quitara el rosario y la cruz, que ayunara al demonio los 
domingos y le encendiera en un basurero una candela al revés, que 
comiera carne los viernes y los sábados y cuando quisiera subir a un 
 
78 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo I. 
p. 129 
79 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 538 
80 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 28 
81 Se conserva la ortografía original. 
 
29 
 
bruto dijera estas palabras: “en nombre del diablo me encomiendo, que 
subo a este bruto para que no me tumbe y le doy mi alma al diablo al 
final de mi vida” …”una noche vino Fernando Montero a su casa 
después de cenar y le trajo un caballo muy prieto, ambos subieron en 
él y fueron a un cerro llamado El Maguey, llegaron a una cueva 
espléndida, al entrar el expresado le dio una bebida muy negra; entraron 
a la cueva y al lado derecho estaba una imagen de Jesucristo Nuestro 
Redentor, Fernando le dijo que la escupiera; al lado izquierdo estaba 
colgado un cuero de gamuza, Fernando le dijo que se la pusiera, de 
ésta salió una víbora, se le enroscó en el pescuezo y lo estuvo 
lambiendo, después le salió un caballo muy prieto y bronco, lesubió, 
reparó y no lo tumbó; luego apareció un toro prieto muy bravo, lo toreó 
bien; luego un cabro muy bravo, que también toreó y no lo corneó, se 
volteó el cabro y le besó el cuello, después de todo esto salió el 
Demonio en figura de un perro con un pergamino y le dijo que si quería 
hacerle escritura de su alma y le respondió que sí y que añadió el 
Demonio que había que aborrecer a María (que el Demonio no decía 
María Santísima, sólo María) y demás Santos; a todo respondió que sí, 
le picó el Demonio la sangradera del brazo izquierdo y le sacó sangre 
que sirvió de tinta con la escribió dicha escritura. Le preguntaron que, si 
había otros que hubieran hecho el mismo pacto con el Demonio y dado 
su alma, dijo que sí, que se llamaban Juan de Lara, Pedro de Lara y 
Pedro Tiburcio, vecinos todos del puesto de Acatique, Jurisdicción 
de Tepatitlán. (Archivo de la Santa Inquisición, de la Ciudad de 
México). Ocotlán, agosto 17 de 1774.82 
- Cuentas correspondientes del día 2 de febrero de 1774 al 2 de febrero 
de 1776. En la festividad de Nuestra Señora la Virgen de la Candelaria, 
se gastaron $8.00 de la manera siguiente: pólvora $6.00 de tres 
docenas de bombas, 4 reales de plata voladora (buscapiés), 14 reales 
y medio de 3 docenas de cohetes; 4 reales de jabón para lavar la ropa 
de la iglesia, 4 reales de chile (utilizado para las comida de la fiesta, la 
 
82 González Pérez, Ana Rosa, Casillas Báez, Miguel Ángel. (2003). Los Brujos de Acatic. 
Gráfica Positiva: Tepatitlán de Morelos, Jal. Méx. pp. 68- 70. 
 
30 
 
carne del animal designado para dicha celebración, preparaban 
picadillo y menudo y se servía en el curato), 4 reales de copal, 20 reales 
de 5 libras de cera, 3 1/2 reales de manteca (para iluminar el templo). 
Agregando $5.00 de la Misa Titular de Nuestra Señora y $4.00 de la 
Misa de aniversario de la Cofradía (el 3 de febrero). Contaba la cofradía 
para dichos gastos, 582 yeguas, de merma 72 yeguas, potrillos y 
caballos y caballos padres. Febrero 2 de 1776. 83 
- Los alteños se “alumbran” en sus hogares con “cazuelas” a base de 
manteca y un pabilo. Septiembre 6 de 1776.84 
- Hubo una fuerte nevada, ocasionando la pérdida de todas las cosechas, 
el siguiente año de 1785 se conoció como el “Año del Hambre”. (Acatic, 
sufrió grandemente con la escasez de alimentos. No tenían qué comer 
y era común encontrar cadáveres. Sus habitantes molían maíz con sal 
y dos terceras partes de olote). Agosto 27 de 1784.85 
- Inicia el llamado “Año del hambre” la región de Los Altos sufre pobreza 
extrema. Enero 1° de 1785.86 
- Se celebra la fiesta de la Candelaria por primera vez con procesión. 
Febrero 2 de 1786. 87 
- A partir de esta fecha en Los Altos realizan un novenario de misas de 
réquiem, por la muerte de S.M.D. Carlos III. Agosto 29 de 1789. 88 
- Empezaron a conocerse y difundirse las ideas de la Revolución 
Francesa (1789), “Libertad, Fraternidad, e Igualdad” pero, los pueblos 
indígenas como Acatic, continuaban abandonados de la mano de Dios, 
 
83 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 18 
84 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo II 
p. 415 
85 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Tomo II p. 402 
86 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Tomo I p. 7 
87 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 19 
88 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 392 
 
31 
 
y la sociedad novohispana apenas los hacía partícipes en los eventos 
organizados por criollos y españoles; ellos se conformaban con los 
suyos, los que acostumbraban a celebrar con mucho jolgorio.89 
- José Menéndez Valdés en su Censo 1789-1793 dice: “Acatic, cinco 
leguas al poniente (de Tepatitlán), con 111 indios destinados a la 
labranza y al comercio que hacen con estos artículos en Guadalajara.90 
- Seguíamos perteneciendo a la parroquia de Tepatitlán, no teníamos un 
sacerdote que estuviera de pie fijo para atender las necesidades 
espirituales, el cura de Tepatitlán recalcaba que éramos muy pobres. 
Nómina de bienes de la iglesia de Acatic. Tiene Nuestra Señora la 
original, un vestido de raso verde, una pieza de flores de mano de oro 
y plata, una corona de plata, gargantilla de perlas finas, rosario de perlas 
finas, dos cruces de plata, un pescadito de oro, unos sarcillos (aretes) 
de plata ahumados con oro, dos velas, la peaña (peana) con medialuna 
de plata. Nuestra Señora la Peregrina, corona de plata, vestido de raso 
encarnado, sarcillos de plata ahumados con oro, relicario angosto en 
plata, un rosario y pulsera de corales, peaña sobredorada; media luna 
y platito de plata. 1795.91 
- Antonio Zabala, alcalde. 1800 
- En el año de 1800, tiempo del gobierno español, la administración 
estuvo encomendada a los subdelegados, había XXIV 
subdelegaciones. A la delegación II de Tepatitlán, comprendían 8 
pueblos, entre ellos San Juan de Acatic.92 
 
 
89 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 42. 
90 Menéndez Valdés, José, Descripción y censo de la Intendencia de Guadalajara, 1789-1793, 
Guadalajara, UNED, 1980. p. 106. 
91 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 19 
92 González Pérez Ana Rosa (2002). Acatic, notas para su historia. AMATE ditorial: Zapopan, 
Jal. Mex. p. 147. 
 
32 
 
 
“El pasado humano se llama memoria. El futuro humano se llama deseo”. 
 Carlos Fuentes. 
 
- La Cofradía de la Purísima Concepción del pueblo de San Juan de 
Acatic, cuenta con 249 reses, 171 caballos, 10 mulas y 2 burros. 
Febrero de 1801.93 
- La Cofradía de la Purísima Concepción del pueblo de San Juan de 
Acatic, cuenta con 428 reses, 657 caballos, 15 mulas y 8 burros para el 
servicio del Hospital. Febrero de 1802. 
- El Ilmo. D. José Cruz Ruiz Cabañas, arzobispo de Guadalajara, 
concedió el auto de erección de Ayuda de Parroquia, esto significa que 
gozaría de autonomía y contaría con libros propios de registro 
parroquial. Agosto 4 de 1804.94 
- Fuertes y prolongados temblores de tierra siembran el pánico en la 
región de los Altos de Jalisco. Marzo 25 de 1806. 95 
- Con la llegada de los españoles se hace un intercambio de sus 
productos, un mestizaje, el hombre deja de usar trenza en su peinado e 
inicia el uso del pelo corto. Abril 22 de 1810. 96 
- Guerra de Independencia, guerra fratricida, ocasionada por la 
desigualdad. El criollo más fino y culto que el peninsular, no podía 
resignarse a ver que los puestos más importantes fueran ocupados por 
los españoles. El indígena no era hombre impulsado por una ideología, 
 
93 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 21 
94 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 43. 
95 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 159 
96 Alcalá Cortés, Heriberto. Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo I. p. 205 
 
33 
 
sino impulsado por sus emociones: un vago sentimiento católico y un 
odio mortal hacia los opresores. El mestizo y las castas gozando de una 
situación social y económicamenos injusta… 97 
- La sangrienta guerra iniciada la madrugada del 16 de septiembre de 
1810, no tardó en llegar a los Altos el llamado de Hidalgo, quien fue 
derrotado en el Puente de Calderón por Félix María Calleja; la batalla 
de Calderón costó muchísima sangre, más de 18,000 muertos y doble 
número de heridos. No hay duda de que la cercanía de los hechos 
inquietó a los acatiquenses y que más de alguno estuvo presente en 
actos de tan triste memoria para la historia de México; con toda 
seguridad unos como insurgentes y otros como realistas. En la 
desbandada muchos insurgentes pasaron por Acatic, unos huyendo 
hacia el norte y otros en busca de refugio en las barrancas del río Verde. 
El mismo Hidalgo en su huida hizo ese camino y cruzó rumbo a Cuquío; 
nos dice la historia que paró a descansar en el rancho San Joaquín de 
las Calabazas no lejos de Acatic, donde halló para comer solo unos 
aguacates los que repartió entre quienes lo acompañaban. Enero 17 de 
1811. 98 
- En testimonio escrito por el alcalde Albino Lomelí, nos habla de un 
acatiquense mártir de la Independencia, de Manuel Villegas (alcalde 
indígena) que por apoyar la causa del cura Hidalgo fue fusilado y 
colgado en los Sabinos, donde hoy está el puente del río, a la orilla del 
pueblo como advertencia a los insurgentes. 99 
- Por decreto de esta fecha, todas las plazas del país serán llamadas 
“Plaza de la Constitución”. Agosto 14 de 1812. 100 
 
97 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 43. 
98 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 45. 
99 Testimonio escrito por el alcalde Albino Lomelí en el año de 1865. 
100 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 385 
 
34 
 
- Epidemia de peste en Nueva Galicia, inicia en 1813, cesó a fines de 
1814. 101 
- Se constituyó la Junta de Sanidad (en Tepatitlán) para auxiliar a la 
población contra la epidemia de peste que asoló la región, 1813.102 
- Decreto enviado por Don José de la Cruz, …” queriendo desterrar de 
entre los españoles de ambos Mundos el castigo o corrección de 
azotes, como contrario al pudor, a la decencia y a la dignidad de los que 
son o nacen y se educan para ser hombres libres y ciudadanos… Se 
prohíbe desde el día de hoy la corrección de azotes en todas las 
enseñanzas, colegios…” Dado en Guadalaxara a 21 de mayo de 
1814.103 
- A instancias del alcalde (de Tepatitlán) don Cleto Aldrete se enviaron a 
Guadalajara 4 niños al cuidado de don Bruno Cosío para que fueran 
inoculados con la vacuna contra la viruela y después ellos siguieran la 
vacunación con el sistema de brazo a brazo, 1814.104 
- Terminan los festejos en los Altos de Jalisco, para celebrar el 
cumpleaños de Fernando VII. Noviembre 27 de 1814.105 
- Los habitantes de Acatic, Nueva Galicia, asistían tranquilamente a la 
celebración de la Misa, cuando son atacados por los insurgentes al 
mando de D. Teodoro Saldaña, mitad insurgente, mitad bandido, con el 
hijo del insurgente Diego Vallejo y 34 hombres. 
Despojando a los asistentes al Templo de sus ropas, pertenencias y 
caballos, haciendo más de 100 prisioneros de ambos sexos. Abril 3 de 
1815. 106 
- Ya se retiraba Saldaña con tan rico botín, cuando fue alcanzado a dos 
leguas de dicho pueblo por la fuerza de los “Fieles Realistas de 
 
101 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
Méx. p. 80 
102 Monografía de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 
103 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jal. 
104 Monografía de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 
105 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 552 
106 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993) Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo I. 
p. 178 
 
35 
 
Tepatitlán” que habían sido enviados con 40 hombres desde el día 
anterior, por el comandante de Tepatitlán, José Manuel Delgado, al 
enterarse éste por un ranchero de que una “Gavilla” desconocida se 
acercaba a Acatic con miras de acosarlo. Después de sangrienta 
batalla, en la que numerosos resultaron heridos y perdieron la vida siete 
insurgentes y un Cabo realista, fueron derrotados los de Saldaña, 
recuperando los realistas 40 caballos y la ropa de los que dejaron en 
paños menores en Acatic. Abril 3 de 1815.107 
- El insurgente D. Teodoro Saldaña “el negro”, ataca Acatic, Nueva 
Galicia, es apresado y fusilado. Septiembre 3 de 1815.108 
- Miguel Baltazar, alcalde, 1816. 
- Erupción del Volcán de Colima. Los Altos sufren una “lluvia de tierra”. 
Caen las torres de catedral de Guadalajara, Nueva Galicia. Mayo 31 de 
1818.109 
- Acatic incrementó su población ya que registra 212 nacimientos, siendo 
51 españoles 125 criollos y 36 indios matriculados (indio matriculado 
tenía dueño, herrado y numerado como el ganado. “En testamento de 
Diego de Baeza y Olivos, dona “una mulatilla herrada en frente y 
mejillas, de siete años”; en documento de 1666 se hace referencia de 
una mulata de 20 años, herrada en el rostro con una “S” y un clavo. 110), 
mestizo 16, indio laborio 11, indio 5, sin dato 5, coyote 4 (mezcla de 
barcino y mulata, o de indio y mestiza), español africano 3. Año de 
1819. 111 
- DIA DEL MUNICIPIO, Acatic juró el 10 de octubre de 1820 la restaurada 
Constitución Española (de Cádiz) por este motivo y de acuerdo con lo 
prescrito en la misma se erigió como Municipio de Segundo Orden, se 
 
107 Libreta de Comunicaciones del comandante Delgado, don Josef de la Cruz y Archivo 
Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
108 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 412 
109 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I. p. 271. 
110 Esclavos en la Nueva Galicia. 
111 Libro de bautismos de la Vicaría de Acatic 
 
36 
 
nombrará alcalde y regidores copiando el sistema hispano y también se 
establecerá el Ayuntamiento. Es la fecha que se ha tomado como 
referencia ya que no existe ningún documento de fundación ni decreto 
de municipio.112 
- Ignacio Cornejo, alcalde. 1821. 
ACATIC DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA 
- Se proclamó la independencia en la provincia de Guadalajara, conforme 
al plan de Iguala. Acatic y su alcalde don José Ignacio Cornejo también 
celebraron con gran regocijo la proclamación de la Independencia. Juró 
en presencia del vecindario, según el Plan de D. Agustín de Iturbide. 
Junio 13 de 1821. 
- El general Pedro Celestino Negrete y D. Antonio Gutiérrez Ulloa 
proclamaron en San Pedro Tlaquepaque la Independencia de México 
para los territorios de la antes Nueva Galicia (Jalisco, Nayarit y Colima) 
iniciativa que fue secundada por todos los pueblos alteños. Junio 13 de 
1821. 113 
- Se reciben en Los Altos los documentos que certifican la proclamación 
de Agustín de Iturbide como emperador de México. Mayo 28 de 
1822.114 
- Acatic, pertenecía al Departamento de Teocaltiche, después a 
Tepatitlán. “… Acatic, sin pueblo alguno subalterno; está situado a 5 
leguas al oeste de su capital departamental. 
- Sus habitantes son dedicados generalmente a la agricultura, y algunos 
a la engorda de cerdos. Su tierra cultivada era de 653 fanegas; “la 
semilla que siembra con más dedicación es el maíz, y la cebada en 
corta cantidad… Abunda el ganado vacuno y de cerda; el lanar lo hay 
en pocas partes y los caballos se reproducen en exceso… 
Anteriormente se cultivaba el tabaco; los magueyes se producen 
 
112 García Ruiz, Ramón. Cronología Jalisciense. Guadalajara, Jal. 1947. 
113 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 48. 
114 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II. p. 267 
 
37naturalmente, y éstos dan un pulque de mal gusto. Hay algunos árboles 
frutales, en especial duraznos e higos. Ninguna otra planta se cultiva, 
sin embargo, de ser el terreno muy fértil, y capaz de producir con 
abundancia cuanto se siembre”. Le registra una hacienda, San Antonio 
de la Leonera y 45 ranchos. 1823.115 
- La Diputación Provincial informaba haber llegado el momento de 
erigirse en Estado soberano federado con los demás de la Nación 
Mexicana, con el nombre de “Estado Libre de Xalisco”. Julio 23 de 
1823.116 
- José Ignacio Aldrete, alcalde juró la Constitución en presencia del 
vecindario, que asistió como en todas las grandes solemnidades al 
TEDEUM de acción de gracias. 1824117 
- Los Altos y todo Jalisco, participan en las primeras elecciones políticas 
estatales. Octubre 29 de 1824. 118 
- Se establece en la Constitución Política de Jalisco, que en todos los 
pueblos se funden escuelas de primeras letras. Los Altos acatan la 
disposición. Noviembre 18 de 1824. 119 
- Juan Bautista Díaz Castellanos, alcalde,1826. 
- A partir de esta fecha la educación impartida por el Estado en Los Altos 
y en todo el Estado de Jalisco, será pública, gratuita y uniforme. Marzo 
20 de 1826.120 
 
115 Roa, Victoriano, Estadística del Estado Libre de Jalisco. Guadalajara. Gobierno del Estado, 
1981. pp. 60-61 
116 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 49. 
117 Archivo Municipal de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
118 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p 502 
119 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II. p. 540 
120 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I. p. 151 
 
38 
 
- El vino mezcal que se fabrica en los Altos pagará impuesto que se 
destinará a cubrir los gastos de enseñanza pública. Junio 3 de 1826. 121 
- “Compareció la dama Guadalupe Alvarado, demandando contra el C. 
José Ma. Gutiérrez, ambos de esta jurisdicción, por hallarse violada, 
haberle resultado un producto a causa de haber condescendido la 
primera, por palabra de matrimonio del segundo…” El alcalde concilió 
con los implicados, multan al malhechor con doce pesos o dos meses 
de obras públicas. Octubre 23 de 1826. 122 
- El primer gobernador de Jalisco fue Prisciliano Sánchez, falleció a 
finales de 1826 y el vicegobernador ordenó que los empleados y padres 
de familia de todo el estado deberían llevar luto riguroso durante nueve 
días… tuvieron que pasar más de ocho meses para que los habitantes 
de Acatic estuvieran enterados. ¡Difícil la comunicación! Octubre 26 de 
1826. 123 
- María Dominga demanda a Pablo Lomelín sobre palabra de 
casamiento, por falta de pruebas de la demandada, el demandado le 
entrega doce reales para su cama. Noviembre 3 de 1826.124 
- Rafael Barajas, alcalde, 1827. 
- Circular del vicegobernador del Estado de Jalisco. “La casa de la 
moneda del estado acuñará doscientos cincuenta mil pesos en cuartillas 
y tlacos de cobre”; “Dicha acuñación se hará en el periodo de cinco años 
a razón de cincuenta mil pesos cada uno”; “El mismo gobierno cuidará 
de que el cobre que se invierta en la amonedación sea fruto de las minas 
del Estado”. Mayo 8 de 1827.125 
- Graduación hecha a las tierras de la Hacienda de Ciénega del Pastor y 
que respectan a las que existen en la demarcación de Acatic, 
Municipalidad de este Departamento, conforme a la orden del Supremo 
Gobierno del Estado. Rancho Tempisque, Ocotillo y la Estancia, 
 
121 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I. p. 279 
122 Archivo Municipal. Acatic, Jal. 
123 Circular del Gobierno Estatal 
124 Archivo Municipal. Acatic, Jal. 
125 Palacio de Gobierno en Guadalajara 
 
39 
 
$20,000.00; Paredones $5,000.00; una parte de Calderón $2,000.00; 
Tierra Colorada $4,000.00; Miraflores $3,000.00; Monte largo 
$6,000.00; Capadero $4,000.00, dando un total de $44,000.00. Marzo 
5 de 1828.126 
- Gavilla de facinerosos azuelan a la población (de Acatic). Septiembre 
1° de 1828. 127 
- Sus habitantes pasan de 6,000 almas, de ambos sexos. 1829128 
- José Manuel Padilla Vizcaíno, alcalde. Regidores: José María Íñiguez, 
Francisco de Rosas, Luis Díaz Castellanos, Timoteo López de Nava, 
José Ma. Padilla, Domingo Romero. Síndico, Juan Bautista Díaz 
Castellanos. Septiembre de 1829. 129 
- Por Decreto número 195, se ordena a la Región de Los Altos y a todo 
el Estado de Jalisco, construir cementerios. Marzo 30 de 1829.130 
- Por si fuera poco, su precaria situación económica algunas epidemias 
asolaron la población: epidemia de viruela, enfermedad contagiosa y 
abundante, murieron principalmente los niños. Piden autoridades se 
ponga hospital para los más pobres. Septiembre 20 de 1829.131 
- Reunidos los C.C. que componen el Ayuntamiento en su casa 
Consistorial, en sesión ordinaria, presidió el Regidor Síndico Francisco 
de Rosas, para revisar el Decreto del Supremo Gobierno para las 
elecciones de Ayuntamiento. Diciembre 6 de 1829.132 
- Francisco de Rosas, alcalde, 1832. 133 
 
126 Archivo Municipal, Tepatitlán de Morelos, Jalisco 
127 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
II, p. 409 
128 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
Méx. p. 145 
129 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
Méx. p. 80 
130 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I, p. 169 
131 Archivo Municipal Acatic, Jal. 
132 Archivo Municipal, Acatic, Jal. 
133 González Pérez, Ana Rosa. (2002). Acatic, notas para su historia. Amate: Zapopan, Jal. 
Mex. p. 80 
 
40 
 
- En el pueblo de Acatic a los quince días del mes de mayo de mil 
ochocientos treinta y tres. Congregados en su sala consistorial el 
Ayuntamiento Nacional de dicho pueblo a efecto de celebrar sesión 
extraordinaria y habiéndose verificado se dio cuenta de una solicitud 
hecha por el C. Eusebio González de la Villa de Tepatitlán en que 
denuncia para colonizar el terrero nombrado “La Resolana”. Mayo 15 
de 1833.134 
- Mortal epidemia de cólera morbus, llamada “cólera grande” por sus 
estragos. Se caracterizaba por vómitos y diarreas repentinas y 
abundantes, mandaba al sepulcro rápidamente por deshidratación. La 
cara se demacraba, la piel se arrugaba, la nariz se afilaba y los ojos se 
retractaban; con el debilitamiento venía el paro cardíaco. Los libros de 
defunciones de Acatic registran 101, más de la mitad murieron de 
cólera. Año de 1833.135 
- Se impone el método Lancasteriano en todas las escuelas públicas de 
Los Altos. (consistía en que los alumnos más adelantados ayudaban a 
los demás). Mayo 9 de 1834.136 
- En Acatic, nacieron 172 niños y fallecieron 61 personas.1834 137 
- Al Partido Judicial de Tepatitlán pertenecían: Tepatitlán, Acatic, 
Cañadas y Temacapulín. Acatic tenía un Juez propietario y un 
suplente,1834138 
- Los Altos, como todo el estado, se disponen a crear escuelas primarias 
en las que se enseñe a leer, escribir, contar y algo de catecismo, en 
especial el del Padre D. Jerónimo Ripalda. Mayo 2 de 1835. 139 
 
134 Archivo Municipal Acatic, Jal. 
135 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 55 
136 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal, Méx. Tomo 
I, p. 329 
137 Dirección General de Estadística de la República Mexicana. p. 80 
138 Dirección General de Estadística de la República Mexicana. p. 229 
139 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Méx. Tomo 
I, p. 226 
 
41 
 
- Se multará con un peso a los varones que no concurrieron a votar. Dios 
y Libertad,Tierra Colorada. Noviembre 30 de 1836.140 
- Acatic, 188 nacimientos, 88 defunciones. Estadística de 31 de diciembre 
de 1838. 141 
- Inicia la celebración de la Fiesta de la Candelaria con novenario, 
vísperas y procesión. Enero de 1839.142 
- Cuentas de la Cofradía de la Purísima Concepción del pueblo de San 
Juan de Acatic, cuenta con 46 reses, 26 caballos. Se gastaron en la 
fiesta: $2.00 de música, $4.00 de cohetes, 12 reales en iluminación, 
$8.00 en misa del novenario, $3.00 en vísperas y misa de función, 
$14.00 en daños de curato, $10.00 en acompañantes de los padres, 
$10.00 en misa y procesión, $3.00 en daños de sacristía mayor. 
Quedando en existencia tan solo $7.00 y 7 reales. Febrero de 1839.143 
- Acatic, “Vicaría de la parroquia de Tepatitlán, tiene un juzgado de paz, 
subreceptora de rentas y 1, 005 habitantes, cuya industria principal es 
la agricultura y la ceba de ganado. En 1840, produjo un fondo municipal 
de $161.00; Recientemente se han descubierto vetas de cal y salitre en 
la parte de la barranca del Río Verde que pertenece a este pueblo. Dista 
de la capital del Departamento 18 leguas, 22 de la cabecera del Distrito 
y 5 al O.S.O de la del Partido”.144 
Haciendas: San Antonio, Calderón, Sauz, Estancia, Calabazas y 
Leonera. 
Ranchos: Capadero, Tequililla, Carricillo, Monte Largo, Tierra Colorada, 
Palo Solo, Resolana, Tempisques, Santa Rita, Llanitos del Ramblás, 
 
140 Archivo Municipal Acatic, Jal. 
141 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
II, p. 606 
142 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 22 
143 González Pérez Ana Rosa, Ramírez M. Antonio. (2015). Historia de la Cofradía y del 
Hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y de Nuestra Señora de la Candelaria en 
Acatic. Impresso: Tepatitlán, de Morelos, Jal. p. 22 
144 Gutiérrez José Antonio, González P. Cándido, González P. Ana Rosa. Pinceladas Históricas 
Acatiquenses. p. 55 
 
42 
 
Corral Falso, Tule, Venado, Paredes, Leonera Vieja, Támara, Rincón 
del Guajolote, Alacates, Ojo de Agua, Sacamecate, Jaral, Tepame, 
Chiqueros, Saltillo, Bajío de Miraflores, Codornices, Paredones, Camino 
Real, Barranca de Trujillos, Coronillas, Piedra Amarilla, San José, 
Infamia, Talcoyote, Ocotillo, Nopalera, Chiquihuitillo, Amarillas, Salto de 
Roa y Bolsa. 1840145 
- Acatic, cuenta con 1,005 habitantes, cuya industria principal es la 
agricultura y la ceba de ganados. 1842.146 
- Apolinario Rivera solicita permiso para efectuar seis corridas de toros y 
diversiones de costumbre en la función (fiesta) de la Candelaria. Enero 
15 de 1842.147 
- Remate de la plaza de toros, Día de Reyes y Día de la Candelaria, el 
mejor postor fue el empresario D. Apolinar Rivera, aportando $25.00, 
habrá 8 corridas de toros. Iniciando el Día de Reyes y terminando el día 
de la Candelaria de 1843. Diciembre 28 de 1842. 148 
- Continuos movimientos telúricos sacuden a la región de los Altos. Marzo 
25 de 1843.149 
- José Ma. Rubalcaba, juez único de paz, en Acatic, 1843. 
- Continuos movimientos telúricos sacuden la Regios de Los Altos de 
Jalisco. Marzo 25 de 1843.150 
- Acta de matrimonio. Acatic a tres de abril de mil ochocientos cuarenta y 
tres. Ante mí el Juez Único de Paz de este lugar D. José Ma. Fernández 
de Rueda, mayor de edad, del pueblo de Tierras Coloradas de esta 
jurisdicción, a quien doy fe conocer, dijo que por la presente y en esta 
forma que mejor convenga, otorga, que se constituye responsable y 
fiador de los esponsales que intenta contraer don Pedro Aguirre con 
 
145 López Cotilla, Manuel. Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco. 
UNED 1983 
146 López Cotilla, Manuel “Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco”. 
147 Archivo histórico de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 
148 Juzgado único de Paz, Acatic, Jalisco. 
149 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 159 
150 Alcalá Cortés, Heriberto. (1993). Efemérides Alteñas. Ágata: Guadalajara, Jal. Mex. Tomo 
I. p. 159 
 
43 
 
doña Dolores Martín, siendo responsable a verificar el matrimonio que 
se refiere aún a expensas y los más gastos de funeral y entierro si así 
ocurriese y dote en caso de retracción del pretenso y por lo tanto obliga 
su persona y bienes, presentes y futuros, para que se lleve a efecto 
dicho enlace, aceptando todas las circunstancias desfavorables que a 
esta fianza son o deban ser consecuentes a ella. Sometiéndose con 
ello al fuero de los jueces de la Nación, y dar que conforme a las leyes 
pueden y daban a conocer en el particular. Así lo otorgó en este registro 
y firmó en ésta. Abril 3 de 1843. Firmados: Ruvalcaba. José Ma. 
Fernández de Rueda. Alcalde Albino Lomelí Ramírez.151 
- Se solicitan nativos del vecindario, voluntarios para construir el 
Camposanto; el Juez de Paz de Acatic, tiene en su poder doce pesos y 
un real y cuando se haya terminado a construcción los entregará. Junio 
9 de 1843.152 
- José Antonio Ruiz entrega la cantidad de $6.00 a doña Pabla Medina 
como pago por lactancia, ya que crió a su nieta Ma. Andrés Ruiz durante 
seis años. Acatic, agosto 30 de 1843.153 
- Acta en que consta el juramento al formarse una organización política 
de la República Mejicana. Reunidos en la Sala Municipal, los asociados 
con el Juez único de paz, don José María Robalcava, les tomó protesta 
a los presentes: D. Gregorio Íñiguez, el Sr. Juez Suplente D. Calisto 
Gutiérrez, el Sr. Subreceptor de rentas, D. Juan Bautista Díaz 
Castellanos, el Sr. Tesorero Municipal D. Rafael Arciniega, con el loable 
objeto de cumplir con el Supremo decreto de 19 de junio último. 
Interrogados por el Sr. Juez propietario “Juráis a Dios nuestro Señor, 
guardar y hacer guardar las bases para la organización de la República 
Mexicana, comisionados en el año de 1843” Habiendo expresado que 
sí, respondió el primer Juez, “Si así lo hiciereis Dios os lo premiará y si 
no os lo demande”. 
 
151 Juzgado Único. Instrumentos públicos sobre Esponsales. Año de 1862. 
152 Juzgado de Paz de Acatic, Jal. 
153 Juzgado de Paz de Acatic, Jal. 
 
44 
 
Luego la comitiva se dirigió a la Iglesia Ayuda de parroquia donde se 
entonó un solemne Tedeum (es uno de los primeros himnos cristianos, 
tradicional en acción de gracias. Te Deum del latín A ti, Dios); concluido 
este acto, la comitiva se dirigió al punto de donde salió y se acordó que 
enseguida saliese música por las calles, se solemnizara con toque de 
campanas y cohetes de trueno, que a tan glorioso suceso conviene. Por 
la noche apreciable iluminación, antes y después de las siete, repiques 
de campanas. Quien desatienda a eso será multado por la respectiva 
autoridad local de este lugar. Julio 23 de 1843. 154 
- Oficio enviado por el Juez de Paz al vicario de Acatic. “En esta instancia 
han pedido los Santos Sacramentos para D. Ángela Gutiérrez, a Ud. le 
consta que vive públicamente en mala amistad y por consiguiente 
mientras que su cómplice esté en su compañía no reciba la absolución 
sacramental…” Por tanto, ya que mis reclamos verbales con usted, 
nada han podido, le suplico que, en cumplimiento con su deber ante 
Dios, y en obsequio a la (vida) pública que se ve tanto ha trabajado y 
más porque esa alma que se halla en peligro de muerte no vaya 
ciertamente sin los Santos Sacramentos a su condenación eterna, que 
tome providencias necesarias para evitar este mal de tanta 
trascendencia a su pueblo cristiano. Dios guarde a usted muchos años. 
Noviembre 1° de 1843.155 
- Calisto Gutiérrez, juez único de paz, en Acatic, 1845. 
- “Se convoca a los mejicanos a la defensa de la Independencia Nacional, 
amenazada por la usurpación del territorio

Continuar navegando