Logo Studenta

pedro-luna-et-alt-el-rio-mololoa-motor-de-la-industria-tepiquena-en-el-siglo-xix

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El río Mololoa: Motor de la industria tepiqueña en el siglo XIX 
Pedro Luna Jiménez y María Irma Jarquín Avila* 
Nota introductoria 
Llegar a Tepic a finales del siglo XIX, ya fuera como turista o con el propósito de 
hacer negocios, el viajero regularmente recurriría a la información básica que 
proporcionaba el Ensayo estadístico y geográfico del Territorio de Tepic, publicado en 
1894, como resultado de una acuciosa investigación que llevara a cabo Don Julio Pérez 
González. De la lectura de ese documento el visitante se daba cuanta que la ciudad de 
Tepic, cuyo número de habitantes aún no superaba los 14 000, se localizaba a la falda 
de la serranía de San Juan, a la ribera izquierda del río que lleva su nombre y a la 
extremidad occidental del fértil y hermoso valle que los indígenas antiguamente 
llamaban Matatipac. De igual forma sabría que esta planicie con poco supera los 400 
kilómetros cuadrados, que está atravesada por el torrente indicado y varias corrientes 
que le eran tributarias y que le rodean los cerros de San Juan, Coatepec, San Bartolo, 
Sangangüey, El Gavilán, Los Metates, Jauja y Las Lomas de Acayapan. Para ese tiempo, 
el viajero, probablemente no se sorprendería al darse cuenta que el río de Tepic, cuyo 
nacimiento tiene lugar a 18 kilómetros al sureste de la ciudad, era navegable desde la 
parte norte de esta población hasta el Puente de San Cayetano, debido a que en ese 
trayecto presenta un declive suave. Además, de que sus aguas, de Tepic en dirección al 
norte, presentan un descenso rápido por lo que con escasa dificultad son empleadas en 
la irrigación de cultivos, pero sobre todo, para ese entonces en dar movimiento a dos 
fábricas textiles y un moderno ingenio azucarero.1 
La ciudad de Tepic y su entorno circundante representado por el valle de 
Matatipac, que el viajero encontraba al iniciar la centuria pasada, hacía varias décadas 
que habían entrado a un rápido proceso de transformación, escasamente imaginado 
durante los trescientos años de vida virreinal. Las antiguas familias, que por 
generaciones habían controlado las diferentes actividades agrícolas, ganaderas y de 
servicios, poco a poco cedieron su lugar a un nuevo grupo de empresarios quienes 
después de participar activamente en el lucrativo comercio por el puerto de San Blas, 
 
* Docentes de tiempo completo de la Unidad Académica de Economía de la UAN 
1 Julio Pérez, González. Ensayo estadístico y geográfico del Territorio de Tepic, Tepic, Imprenta Retes, 
1894. Gran parte de esta información se encuentra en las pp. 60, 61, 62, 75, 93, 94, 115 y 145. 
empezaron a canalizar excedentes en actividades industriales principalmente en 
aquellas relacionadas con la producción textil y la agroindustria azucarera. De esta 
forma, durante el corto periodo que va de 1838 a 1841 se fundaron las fábricas textiles 
de Jauja y Bellavista, cuyos respectivos dueños fueron las firmas de Barron-Forbes y Cía. 
y Castaños-Fletes y Cía. Posteriormente entre 1845 y 1857, se construyeron los ingenios 
azucareros de Puga y La Escondida, el primero de ellos bajo el impulso de José María 
Castaños, quien ya había participado como socio principal en la fundación de Bellavista, 
mientras que el segundo era resultado de los iniciales esfuerzos empresariales que la 
firma Juan Antonio Aguirre y Cía., sin prisa pero sin pausa, llevaba a cabo en esta 
comarca.2 
Las aguas del río de Tepic -conocido con el nombre de Mololoa desde mediados 
de la centuria pasada-, rápidamente se colocaron como estratégicas, ya que en gran 
medida la ubicación de estas nuevas actividades económicas obedecía a la posibilidad 
de usar de esta corriente como fuente de energía y en la irrigación de la cada vez más 
amplia superficie cultivada de caña. De esta forma, y sin la edificación de grandes obras, 
en diferentes puntos del caudal se construyeron pequeñas presas derivadoras a las que 
se conectaron acequias por medio de las cuales el agua era conducida a sus diferentes 
destinos y usos. Pero si bien el sitio en que la toma de agua se construía generalmente 
no era objeto de considerables inversiones en infraestructura, los trabajos para su 
conducción por lo regular tuvieron que enfrentar dificultades como el accidentado 
relieve del terreno para lo cual se procuró dotar a estos canales de macizos, y en 
ocasiones, prolongados basamentos de arquería, dando como resultado la existencia de 
algunas elegantes joyas arquitectónicas que aún a la fecha por estos lugares se pueden 
observar. En otras ocasiones, se vio la necesidad de construir tajos o túneles, situación 
que aunada a lo anterior, pronto dio como resultado la existencia de un complejo 
sistema hidráulico cuyo propósito central era la obtención de un mayor control y un uso 
cada vez más racional sobre el agua de este permanente caudal. 
 
2 Información más detallada sobre el origen de estas factorías se encuentra en Jean Meyer. Esperando a 
Lozada, México, El Colmich/CONACYT, 1984, pp 197-218; Jaime Olvera. La oligarquía de Guadalajara, 
México CNCA, 1991, pp. 205-282; Aracely Ibarra. El Comercio Exterior de México: ruptura y 
continuidad, 1821-1861, México, Tesis Doctoral, El Colegio de México, Historia, 1984, pp 270-280; 
Miguel García Rodríguez. Bellavista un pueblo obrero en pie de lucha, Tepic, Nayarit, 1986, pp. 21-63 y 
Pedro Luna Jiménez. “Comerciantes y hacendados vascos en Tepic: 1821-1840” en Revista UNIR, No. 13, 
Tepic, UAN, 1997, pp 3-10. 
Este esfuerzo por el acceso y administración del agua llevado a cabo por los hombres de 
negocio de esos años también era bien visto por quienes visitaban la comarca tepiqueña 
con motivos de investigación de ciertos locales como pudo ser la producción azucarera. 
Uno de ellos, el norteamericano Alfred. L. Nolf, estuvo en Tepic en junio de 1894, con el 
propósito de visitar ingenios azucareros y observar las condiciones de la producción de 
caña. En sus notas al respecto comenta que: 
“Gracias a la amabilidad del señor Somellera, socio y representante de Aguirre y Compañía, he 
podido visitar en detalle no sólo La Escondida, sino también una parte de los inmensos campos 
de caña que tiene esta casa y es verdaderamente asombroso apreciar el capital enorme que debe 
haberse invertido en esta empresa… Los campos de caña de esta hacienda presentaban al riego 
una verdadera dificultad, porque en lugar de ser plantada en terreno plano y de poco declive, la 
caña está casi toda plantada sobre pequeños cerritos de forma más o menos cónica, y sin 
embargo de eso, todo el plantío está regado por medio de centenares de acequias que se cruzan 
en todas direcciones. Este sistema de riego es una maravilla; y dudo que en ninguna otra parte 
del mundo, aún en California, donde el riego es lo más adelantado, haya algo que se le pueda 
comparar. Basta decir que las acequias y tubos de acero instalados ya para dicho riego, forman 
el asombroso total de cincuenta kilómetros de largo para tener una idea de esta colosal 
empresa…”.3 
 
La posibilidad de contar con acceso directo a esta corriente pronto se encargó, 
que varios hacendados de la época, iniciaran una serie de compras de terrenos, 
particularmente de pequeños predios localizados entre sus antiguas propiedades y el 
río, lo que les permitió un mayor uso y dominio. Aquí vale la pena señalar que estos 
esfuerzos por la apropiación del agua no estuvieron ausentes de enconados conflictos, 
que reiteradamente se presentaban entre dos de las importantes firmas mercantiles 
que igualmente se habían colocado como las más destacadas propietarias de tierra 
como la Juan Antonio Aguirre y Cía. y Barron-Forbes y Cía. Estas controversias también 
trajeron como resultado la construcción de nuevas obras hidráulicas, cuya fuente de 
abastecimiento ya no necesariamente sería el siempre codiciado río, para lo cual seconstruyeron bordos o presas de almacenamiento para retener agua de manantiales y 
escurrimientos temporales, que de igual forma era usada para irrigación o para fuerza 
motriz. 
 
 
 
 
3 Alfred L Nolf, era miembro de la Academia de Ciencias de San Francisco de la Sociedad de Geografía de 
Paris. Este texto formó parte de un reporte más amplio que con el título “La industria azucarera en el norte 
de la república mexicana” fue escrito especialmente para El nacional: periódico de literatura, ciencias, artes, 
industria, agricultura, minería y comercio, para su edición del viernes 8 de junio de 1894. 
Conflictos por el acceso a un recurso natural estratégico 
Durante el mes de junio de 1878 tuvo lugar un serio conflicto entre los hermanos Rivas, 
propietarios de la hacienda de San Cayetano, y quienes tenían fuertes intereses 
económicos en la actividad textil y azucarera que se desarrollaba a quince o veinte 
kilómetros al norte de aquella unidad de producción. El problema se suscitó cuando 
Francisco Rivas,4 administrador de aquella finca, en los meses de abril y mayo mandó 
construir dos presas: una, a trescientos veinte metros de donde nace el ojo de agua de 
El Platanar y, la otra, en Trigomil. Se trataba de pequeñas obras cuyas dimensiones eran 
de trece varas de largo, seis de ancho y dos y media de alto, en las que se habían 
empleado para su construcción, dos fuertes estacadas de madera para el amarre de 
cortina, mismas que fueron rellenadas con terrones, zacate y tierra. El valor que tenían 
apenas superaba los cuatrocientos cincuenta pesos. 
Las aguas donde se había erigido esta infraestructura corrían por terrenos de la 
hacienda antes mencionada y eran importantes tributarias del río de Tepic. Los Rivas, 
por lo tanto, tenían derecho a usarlas en los fines que juzgaran conveniente. Sin 
embargo, por esos mismos días en Tepic y pueblos circunvecinos, se esparció el rumor 
de que con esas presas iba a disminuir la corriente que movía las fábricas de Jauja y 
Bellavista, y que de seguro tendrían que suspender los trabajos por falta de agua. Para 
estos años esas factorías, como ya se ha señalado, pertenecían a las dos más 
importantes firmas locales como la Barron-Forbes y Compañía y la de Juan Antonio 
Aguirre y Compañía. Pero aquel murmullo no era lo único que se dejaba sentir en el 
ambiente. También hubo personas que observaron a cuatro hombres, quienes 
montados a caballo, recorrieron las modestos diques durante los últimos cuatro días del 
mes de mayo. Aquella inspección ocular sería el preámbulo para lo que sucedería la 
noche del treinta al treinta y uno del mismo mes. Para esa ocasión, un grupo de gente 
armada compuesto por quince o veinte hombres a caballo, brindaron la protección 
necesaria para que otro grupo de similar cantidad de hombres, se encargara de 
demolerlos. Meses después, cuando Carlos Rivas -para ese tiempo todo un flamante 
licenciado- entró a la defensa de sus intereses llevando el caso al poder judicial, salió a 
 
4 Estos hermanos Rivas –Francisco y Carlos- eran hijos de Carlos Rivas Góngora, un destacado personaje 
en el movimiento campesino que encabezara Manuel Lozada. Formaban parte de la oligarquía regional y 
había adquirido varios terrenos como resultado de las Leyes de Desamortización, dentro de ellos los predios 
de San Cayetano y Trigomil. 
relucir que con tal infraestructura sólo se pretendía derramar agua para regadío a una 
superficie aproximada de cien fanegas de sembradura.5 
No se ha localizado más información que permita dar seguimiento a ese conflicto 
que se generó entre las dos poderosas casas comerciales y la familia Rivas por el control 
de las aguas del río. Sin embargo, esa desavenencia permaneció hasta octubre de 1880, 
cuando los dueños de San Cayetano cedieron a Juan Antonio Aguirre y Compañía, 
Barron-Forbes y Compañía y a la Compañía Tepiqueña, “el derecho a usar de las aguas 
que nacen o cruzan por el territorio de la hacienda”, de su hacienda. Por el contrato 
celebrado en esa fecha, los Rivas daban a perpetuidad dichas aguas para ser usadas en 
las fábricas de Jauja, Bellavista, Puga y La Escondida. También se afirmaba que los Rivas 
estaban obligados a no rescindir dicho contrato, ni desviar, ni embarazar las corrientes 
de agua que dentro de la hacienda existían. A cambio, recibieron la cantidad de 4 088.27 
pesos.6 Así, mediante aquel leonino convenio, los propietarios de San Cayetano sólo 
contaron con una mitad de las aguas del manantial El Camichín, pues si bien este 
nacimiento estaba incluido en la hacienda de Mora, sus propietarios se la habían cedido 
el año de 1859.7 
El río de Tepic, con su nacimiento en la hacienda de La Labor, en los manantiales 
de El Colomo, únicamente contaba con un escurrimiento tributario originado en el 
manantial de Acuña, por lo que dentro de San Cayetano, aquel escurrimiento se veía 
sustancialmente incrementado con las aguas de siete fuentes a las que se les 
identificaba con los nombres de El Toro, Trigomil, Los Capulines, Los Cerritos, Mololoa, 
Pantanal y El Armadillo. De esta forma, bien se puede afirmar que en terrenos de esta 
hacienda el río se constituía. La inquietud de los Rivas por construir infraestructura 
hidráulica que permitiera usar sus abundantes aguas para hacer más productiva su 
hacienda, no era una novedad. En enero de 1852, cuando Carlos Rivas -padre de 
Francisco y Carlos- da en arrendamiento el rancho de Trigomil a Teodosio Ceceña y 
Nicolás Pisón, el contrato que celebraron señalaba que “si se llegara a construir una 
 
5 “Información ad perpetuam promovida por el Lic. Carlos Rivas y vista de ojos practicada en la hacienda 
de San Cayetano con motivo de la destrucción de unas presas”. Documento incluido en el libro del 
Escribano Público José P. Morán, correspondiente al 14 de noviembre de 1879. 
6 Escribano José P. Morán. Acta del 12 de octubre de 1880. 
7 “La hacienda de Mora reporta una servidumbre de acueducto a favor de San Cayetano y consiste en que 
disfrute de la mitad del agua de su manantial El Camichín. Se trata de aguas compartidas entre ambas 
haciendas…” Escribano Jesús Vejar, Acta del 7 de febrero de 1859. 
presa en el arroyo que pasa por dicho potrero, que ésta sea de cal y canto y se pagará 
entre arrendatario y propietario”.8 
 Las negociaciones entre los Rivas y quienes mantenían el poder económico en 
la comarca por el control sobre esta agua, habían sido precedidas por la compra que ese 
mismo año, Barron y Forbes hizo a Aguirre y Cía. de un predio conocido como El Salto 
en abril de 1880. En esa ocasión, ambas empresas llegaron a los siguientes acuerdos 
como una forma de disponer pacíficamente de tales aguas. Se decía, por ejemplo, que 
Barron-Forbes y Compañía autorizaba a Juan Antonio Aguirre y Compañía, para que 
construyera una toma de agua en los terrenos recién adquiridos, para que por ese medio 
irrigara algunas tierras de su hacienda La Escondida. Por su parte, Barron-Forbes, tendría 
el mismo derecho, ya fuera de fabricar otra toma o hacer uso de la que construyera 
Aguirre, para derivar agua hasta su hacienda de Puga. También se convino que a partir 
de un mutuo consentimiento, cada socio podría establecer en El Salto alguna fábrica de 
cualquier naturaleza. En fin, si alguien decidía enajenar la parte que le correspondía en 
aquella posesión en común, su “comunero” tendría el principal derecho a comprarla.9 
La armonía entre Barron-Forbes y Juan Antonio Aguirre por la posesión y 
apropiación pacífica del caudal del río, realmente duraría muy poco. Ambas empresas 
acrecentaban sus intereses industriales y con ello, el acceso a las aguas del río y de otros 
manantiales, se volvía impostergable. Barron-Forbes por su parte, durante el año de 
1882 adquirióla hacienda e ingenio de Puga a la Compañía Tepiqueña. Mientras que 
Juan Antonio Aguirre tres años después modernizaba la maquinaria de Bellavista y, de 
una forma paralela a ello, construía un nuevo canal para llevar el agua a dicha factoría. 
A los propietarios de Puga les tenía sin cuidado el que Bellavista contara con nueva 
maquinaria, lo que sí les preocupó de una forma especial, fue la construcción del nuevo 
canal y otras modernas obras hidráulicas que se encargaban de llevar el líquido a la 
textilera. Pues las aguas que se encargaban de dar movimiento a dicha factoría, 
posteriormente eran empleadas en Puga para irrigación de importantes extensiones 
cultivadas de caña. La respuesta de Barron-Forbes no se hizo esperar. Su abogado 
 
8 Escribano Jesús Vejar, Acta del 28 de enero de 1852. El arrendamiento de Trigomil era por siete años y 
pagarán 750 pesos anuales. 
9 Escribano Tomás Andrade, 15 de abril de 1880. 
defensor, el licenciado Luis Rosas, acudió ante los tribunales para presentar una 
demanda en contra de Aguirre el 17 de marzo de 1886.10 
La sustentación vertida por el señor Rosas para iniciar aquel proceso, 
proporciona valiosa información que permite reconstruir buena parte de la historia del 
uso de este recurso por parte de tres de las más importantes unidades de producción 
del entorno rural tepiqueño de ese entonces: Bellavista, Puga y La Escondida. Algunos 
elementos de ese singular pasado pueden presentarse en los siguientes episodios. El 
primero de ellos tiene como punto de partida el año de 1841, cuando José María 
Castaños adquirió, de la Cofradía de las Ánimas de la Parroquia de Tepic, un terreno 
conocido con el nombre de La Jordana, en el cuál estableció la fábrica de Bellavista. Con 
dicha compra también iba el derecho de poner una toma de agua en el río y de servirse 
de toda la necesaria para moverla.11 El señor Castaños construyó una presa derivadora 
en el punto conocido como Cuncunarias, un canal y demás obras necesarias para la 
conducción del agua, la cual, después de operar como fuerza motriz, era destinada en el 
regadío de los campos en Puga que para ese entonces igualmente eran de su 
propiedad.12 
A la quiebra y fallecimiento de Castaños esos bienes pasaron a sus acreedores, 
quienes en 1847 formaron la compañía Empresa Industrial en Bellavista y Puga, la que 
permaneció hasta 1852 en que fueron rematados y adquiridos por la Compañía 
Tepiqueña. Esta nueva sociedad fue la que vendió a Juan Antonio Aguirre dos terceras 
partes de aquel negocio, y éste a su vez, con antelación ya era dueño de una tercera 
parte. La escritura de compra-venta, por la cual se protocolizaba la adquisición de las 
dos terceras partes con las que Aguirre pasaba a ser único dueño de Bellavista, no 
descuida en señalar cómo sería la forma en que él y los propietarios de Puga harían uso 
de aquellas aguas: 
“Los socios de la Compañía Tepiqueña ceden y traspasan en venta perpetua a Don Juan Antonio 
de Aguirre las dos terceras partes de dominio que tiene en los terrenos y fábrica de Bellavista por 
cincuenta y cinco mil pesos, pagaderos en dos plazos y dos años por mitad,… La venta incluye los 
terrenos, edificios, maquinarias, útiles y cuanto le pertenezca,… Pero con respecto a los derechos 
adquiridos por su causante sobre la toma de agua pactada con la Cofradía de Ánimas del Curato 
 
10 Escribano Tomás Andrade. Protocolo del 17 de marzo de 1886. 
11 Escribano Jesús Vejar, 22 de junio de 1841. 
12 El ingenio de Puga para ese tiempo no requería de una corriente de agua para mover su maquinaria. Pues 
según estudios recientes, este fue uno de los primeros en el país que utilizó a partir de 1842, el vapor en la 
transformación de la caña de azúcar. Gisela Landázuri Benítez y Verónica Vázquez Mantecón. Azúcar y 
Estado 1750-1800, México, F.C.E. / S.E.M.I.P., 1988, p. 163. 
de Tepic, se los reserva la Compañía Tepiqueña, comprometiéndose solamente por sí y sus 
sucesores a que el señor Aguirre ahora y siempre goce quieta y tranquilamente del agua que sirve 
de potencia a la fábrica, en los mismos términos que la ha usado desde un principio hasta hoy, 
en la inteligencia, que mientras Aguirre y sus sucesores usen el agua, ellos reportarán los gastos 
de toma y conducción hasta la fábrica; quedando a la vez obligado Aguirre por sí y sus sucesores, 
a dejar correr perpetuamente por su curso actual desde la fábrica a las dos terceras partes del 
agua cuyo uso hoy adquiere, sin emplearla en ningún otro uso que no sea el de potencia dentro 
de los límites de Bellavista, comprometiéndose además el señor Aguirre a dejar correr en los 
mismos términos expresados la otra tercera parte de que ya es dueño,…”.13 
 
De esta forma los propietarios de Puga, para esos tiempos aún organizados en la 
Compañía Tepiqueña, procuraron a toda costa no perder los derechos que tenían a usar 
del agua que después de mover a Bellavista, por gravedad tomaba la dirección de 
aquellos terrenos. Aún más, en uno de los apartados finales de la escritura a que se hace 
referencia, se incluyó una cláusula por la cual la Compañía Tepiqueña podía continuar 
gozando de ese derecho, no obstante que Aguirre enajenara la negociación textil, o bien, 
que ésta fuera destruida. En caso que sucediera una de estas dos cosas, “la Compañía 
Tepiqueña asumirá los gastos de la toma y acueducto para que las aguas corran por el 
mismo curso que actualmente llevan”.14 
Todo parece indicar que los propietarios de Bellavista respetaron los derechos de 
los dueños de Puga hasta el año de 1885. Antes, tanto la Compañía Tepiqueña como la 
Barron-Forbes quién adquirió la hacienda e ingenio en 1882, se habían preocupado por 
construir varios elementos de infraestructura hidráulica para hacer un uso cada vez más 
eficiente del agua que corría a esos campos, después de usarse para generar 
movimiento. Para ese tiempo, La Escondida al igual que las demás haciendas de la 
región, iniciaba una fase de expansión en la producción agrícola como resultado de un 
crecimiento del mercado azucarero de exportación. Sus campos, que rápidamente 
incrementaban la superficie de cultivo de caña, demandaban más agua para riego. Una 
de las formas por las que se podía resolver ese problema era mediante la modernización 
de las obras hidráulicas que de la presa Cuncunarias se encargaban de llevar agua a 
Bellavista cuya maquinaria también la habían mejorado. 
Con todos aquellos diferentes cambios, los Aguirre necesitarían menos agua en la 
fábrica textil, lo que les permitiría disponer de una mayor cantidad para sus terrenos de 
 
13 Escribano Vicente González. 13 de octubre de 1857. 
14 Ibíd. 
 
La Escondida, ubicado aguas abajo de la presa señalada. Antes de esas obras, por 
ejemplo, Aguirre requería tres mil ciento cincuenta pies cúbicos ingleses por minuto 
para poner en movimiento a Bellavista; mientras que con la nueva infraestructura 
únicamente necesitaba seiscientos noventa y cinco, es decir, una cuarta parte de la que 
antes empleaba. Lo anterior era resultado de que el canal nuevo contaba con una caída 
de ciento cuarenta y cinco pies, inclinación muy superior a la que contaba aquel que se 
desplazaba, que apenas lograba los treinta y dos pies. Que llegara menos agua a ese 
lugar, en esa proporción se veían afectados los propietarios de Puga. Aún más, se llegó 
a afirmar en ese proceso litigioso, que Aguirre daba “más o menos agua a Puga según le 
conviene; pues si la necesitan para regadíos en La Escondida, la disminuyen 
considerablemente, y si no, la dejan pasar con mayor cantidad…”.15 
La respuesta de la firma Barron-Forbes no se hizo esperar. Primero recurrieron a 
la comunicación personal, verbal y por escrito, sin encontrar favorable respuesta a sus 
demandas de que fueran respetadospor Aguirre los acuerdos de 1857. Ante esa 
negativa, el caso lo tomó el citado Luis Rosas, quien llevó a los tribunales una serie de 
elementos en los que se justificaba el derecho de los propietarios de Puga a usar de las 
aguas que les pertenecían. Rosas, amparado en las leyes sobre cuestión de aguas, llegó 
a afirmar que las obras hidráulicas recientemente construidas fueran destruidas para 
que, de esta forma, no se siguiera perjudicando a sus representados: 
“Por lo tanto, en nombre de mis poderantes, promuevo el presente juicio sumarísimo de obra 
nueva contra los Sres. Juan Antonio de Aguirre y Cía. por el acueducto que han construido en la 
fábrica de Bellavista el año próximo pasado, y pido que sustanciado este interdicto, se decrete la 
demolición de lo ejecutado y la restitución de las cosas al estado que antes tenían, a costa de los 
Sres. Juan Antonio de Aguirre y Cía. y que además se les condene con los costos de este juicio”.16 
 
La nueva infraestructura para conducción de agua no fue desmantelada. Los conflictos 
entre Aguirre y Barron-Forbes continuaron. Los propietarios de Puga, de una forma 
simultánea al origen de aquel conflicto, ya se preocupaban por contar con otros 
suministros de agua tanto para regadíos como para sus diferentes usos industriales. 
Poseer el agua, en esos años, llegó a ser tan importante como la misma posesión de la 
tierra. Por ella se enfrentan grandes empresarios y buscan la forma de despojar de tan 
importante recurso a propietarios que tienen menos poder económico. El 
 
15 Escribano Tomás Andrade. Acta del 17 de Marzo de 1886. 
16 Ibíd. 
acaparamiento de tierra como se ha visto anteriormente, regularmente obedecía a la 
posibilidad de un control sobre acuíferos que en ella existían. Tal circunstancia se vuelve 
a poner de manifiesto cuando Barron-Forbes adquiere en 1884 la hacienda de San 
Miguel de Mora, muy reconocida en el periodo colonial y las primeras décadas del siglo 
XIX por su producción azucarera y la cría de vacunos. Para ese año, todo parece indicar, 
que lo que prioritariamente interesa a Barron- Forbes al adquirirla, era aprovecharse de 
los abundantes manantiales que aquí se originaban, principalmente dos de ellos 
identificados como El Hijito y Los Cordoncillos. El pago de 95 mil pesos a Juan Álvarez 
Tostado probablemente poco significaba en comparación con los gastos que a partir de 
esa fecha se llevarían a cabo en varias obras de almacenamiento y conducción del agua 
a la hacienda de Puga.17 Así, para control de las aguas del primero de esos manantiales, 
se construyó un vaso de almacenamiento al que se conocería como Presa de Mora, con 
capacidad de 479 636 metros cúbicos, con cortina de retención de 450 metros de 
longitud, 2.75 metros de anchura en la corona, 17 metros en la base y una altura de 5.53 
metros. Contaba además con dos compuertas, una, del lado derecho con orificio de 
medio metro de ancho y ochenta centímetros de alto y, otra, en el izquierdo con tres 
aberturas un poco más grandes.18 
Si bien, las aguas aquí embarazadas por lo regular eran empleadas en irrigar 
plantación cañera en terrenos próximos al casco de la hacienda adquirida, las de otros 
manantiales, sin necesidad de fuertes inversiones en infraestructura de 
almacenamiento, empezaron a ser conducidas por medio de un acueducto de 
mampostería hasta el ingenio azucarero. Esa obra, terminada en 1899, aún sigue 
llamando la atención a propios y extraños. Contiene un tramo de arquería de 
aproximadamente trescientos metros, que se encarga de sostener el canal para librar 
una de las tantas depresiones que el terreno presenta por esos rumbos. Quienes 
integraban la sociedad mercantil de Barron-Forbes no fueron quienes concluyeron esas 
obras, esto le correspondió a la Casa de Aguirre que adquirió las haciendas de Puga y 
Mora el mes de noviembre de 1897.19 Sólo de esta forma llegaba a su fin el abigarrado 
conflicto que estas dos grandes empresas sostuvieron por el acceso a las aguas del río. 
La demanda judicial que los propietarios de Puga iniciaron en contra de Aguirre en marzo 
 
17 Registro Público de la Propiedad -en adelante RPP-T-. Sección 1, Libro 1, Acta 46. 
18 Archivo Histórico del Agua. Ciudad de México, Caja 1342, Expediente 18272. 
19 RPP-T. Tomo XII, Acta 76. Aguirre pagó por las dos haciendas la cantidad de 450 mil pesos. 
de 1886, se había prolongado hasta octubre de 1895 cuando terminó el juicio en 
sentencia dictada por el Tribunal Superior del Territorio de Tepic. De esta forma, las 
partes contendientes llegaban a varios acuerdos que les permitían disponer 
pacíficamente de tan necesario recurso natural en sus diferentes usos. 
La Escritura de reconocimiento de servidumbre otorgada por los señores Don 
Domingo G. Aguirre y el apoderado del señor Don Francisco Barron, Don Ernesto 
Lonergan, levantada por el licenciado Roberto Valadés, contiene un total de quince 
cláusulas, las cuales permiten al lector afirmar que Aguirre resultó el ganador en aquel 
litigio. La segunda de ellas señala, por ejemplo: “El señor Don Domingo G. Aguirre se 
obliga por sí y sus sucesores a dejar correr a los terrenos de la hacienda de Puga una 
cantidad de agua de tres mil ciento cincuenta y cinco pies cúbicos ingleses por minuto, 
en la inteligencia de que esa cantidad de agua ha de entrar a Puga, por el cauce natural 
que atraviesa el terreno de Posesiones…”.20 Ahora bien, si esta cifra acordada de 
suministro se compara con la que Puga empezó a disponer a partir de que se había 
modernizado el canal que lleva agua a Bellavista en 1885, fue realmente poco 
significativo lo que Barron-Forbes obtuvo de aquel largo proceso judicial. Es decir, sólo 
logró que se incrementara en cinco pies cúbicos ingleses por minuto. No hay que olvidar 
que la demanda en contra de Aguirre iniciada en 1886, era con el decidido propósito de 
que la situación volviera al estado en que antes se encontraba, es decir, cuando a la 
textilera pasaban tres mil ciento cincuenta pies cúbicos ingleses por minuto, de lo cual 
también se favorecía Puga.21 La cláusula número siete también ayuda a dar cuenta de la 
privilegiada situación en que Aguirre quedaba con este convenio. En ella se afirma que 
a la presa Cuncunarias -donde se deriva el agua para Bellavista y Puga-, el río llega con 
un volumen de tres mil ochocientos pies cúbicos ingleses por minuto. Si en algún 
momento, por alguna circunstancia a esta presa derivadora llegara un volumen inferior, 
en esa misma proporción se rebajará a Puga la cantidad suministrada, para lo cual en 
dicho cálculo únicamente se aplicaría una regla de tres simple. Además, Aguirre no 
estaba obligado a dar más de setecientos pies cúbicos, aunque excediera el volumen de 
agua del río que llega a la presa.22 
 
20 Notario Público Roberto Valadés, 6 de marzo de 1896. 
21 Cfr. Nota No. 11. 
22 Notario Público Roberto Valadés, Acta del 6 de marzo de 1896. 
Estos acuerdos entre Barron-Forbes y Aguirre fueron protocolizados en marzo de 
1896, en un momento en que la añeja firma anglosajona se encontraba en franca 
decadencia. Llama la atención, por ejemplo, que dos meses después de signada aquella 
escritura de reconocimiento de servidumbre de aguas, en la que Aguirre resultó 
particularmente favorecido, ambos empresarios hayan acudido nuevamente ante el 
mismo notario público, sólo que ahora para protocolizar un préstamo con garantía de 
hipoteca que Domingo G. Aguirre otorgaba a Guillermo Barron. El crédito otorgado era 
de 200 mil pesos para un plazo de seis años y quedaban como bienes hipotecados la 
fábrica textil de Jauja, las haciendas de El Trapichillo y San Lorenzo y la casa de 
administración de esta última, ubicada en la villa de Santiago Ixcuintla.23 La firma de 
Barron-Forbes estáen crisis. La casa de Aguirre, su antigua rival en el ámbito de los 
negocios regionales, sabrá jugar muy bien a su favor aquella circunstancia. Su triunfo en 
la demanda judicial sobre el uso de las aguas del río, difícilmente puede explicarse fuera 
de ese contexto. Al año siguiente, como ya se comentó anteriormente, vendrá la compra 
de las haciendas de Puga, Mora y La Laguna, y como resultado de ello, la apropiación del 
río en su tramo de más aprovechamiento económico. 
A partir de los arreglos de 1895 pasaron también a la historia antiguos acuerdos 
sobre uso y donación de aguas, tan explícitos en las diferentes escrituras públicas de 
compra-venta de fincas rurales ribereñas. En este sentido ya se ha hecho referencia al 
contrato celebrado entre las empresas de Juan Antonio Aguirre y la Compañía 
Tepiqueña con los propietarios de San Cayetano, por medio del cual los segundos cedían 
a perpetuidad a los primeros toda el agua de los manantiales que afloraban dentro de 
aquella hacienda para los diversos usos agrícolas e industriales de Jauja, Bellavista, Puga 
y La Escondida. O cuando, en febrero de 1884, la firma de Barron-Forbes vendió el 
rancho El Valdeceño a los hermanos Rivas Gómez para que éstos lo anexaran a San 
Cayetano. El precio de la finca, valuada en 14 500 pesos, señalaba el protocolo de la 
escritura que: 
“no incluye el ojo de agua -conocido como El Valdeceño- que nace en el potrero y que entra en el 
río de Tepic. El comprador no podrá usar de esta agua para regar, estancarla ni desviarla de su 
curso. Pues existe una servidumbre real de agua de dicho manantial a favor de la fábrica de Jauja. 
 
23 Notario Público Roberto Valadés, Acta del 7 de mayo de 1896. Aunque no se conoce el valor de los 
cuatro bienes hipotecados, la Escritura señala que Jauja estaba valuada en 250 mil pesos y, que San Lorenzo, 
contaba con cinco mil cabezas de ganado de pie de cría. 
El comprador tampoco podrá usar para nada el agua del río de Tepic que limita a dicho rancho por 
el norte”.24 
 
Finaliza el siglo XIX y el río ha quedado bajo el monopolio de Aguirre. Las unidades de 
producción adquiridas por esta firma como La Escondida, Bellavista, Puga, La Laguna, 
El Salto y Posesiones, así lo han permitido. Tramos del río, o escurrimientos tributarios 
ubicados en la hacienda de San Cayetano, también le pertenecen como resultado de 
anteriores arreglos entre propietarios de ésta y quienes mantenían sobresalientes intereses 
económicos aguas abajo. Posteriormente, durante las dos primeras décadas y media del 
siglo XX, los herederos de Aguirre adquirieron sucesivamente la fábrica textil de Jauja y 
las haciendas de San Leonel y La Labor, éstas últimas habían estado en propiedad de la 
familia Fernández del Valle y sus descendientes desde que iniciaba la década de los 
ochenta del siglo XIX. Con tales adquisiciones, particularmente las dos últimas fincas 
rústicas, Aguirre prácticamente controló las aguas del río, desde su nacimiento en los 
siempre verdes paisajes de El Colomo y Acuña, hasta donde se desprende por profundos 
cañones para llevar sus aguas al caudaloso Santiago, en un punto de gran proximidad a la 
localidad de Salazares. La parte del río derivada en Cuncunarias, después de pasar por 
Bellavista y buena parte de los terrenos de Puga y Atonalisco, también tomaba el anterior 
destino para llegar a juntarse en las proximidades de Estación Roseta. 
 
Presas, bordos y acueductos: Planta hidroeléctrica de Tepic 
Con los cambios anteriormente señalados, la edificación hidráulica para un uso 
más intenso y racional de sus aguas destinadas a irrigación y movimiento de maquinaria, 
prácticamente no sufrió modificaciones. Ésta, en gran medida, se había construido en la 
segunda mitad del siglo XIX. De esa época -1838- data la presa y canal derivador que se 
encargaba de suministrar agua para la fábrica textil de Jauja. En 1841, la presa 
Concunarias se va a encargar de dividir en dos partes el caudal, una de las cuales, la 
derivada, pone en movimiento a Bellavista y, después, irrigaba la plantación cañera de 
Puga. La presa, conocida con el atractivo nombre de Champan, de donde se tomaba 
agua para dar movimiento al ingenio de La Escondida e irrigación a campos de la misma 
hacienda, fue construida en 1856. Por su parte, el canal que se abrió con el inicial 
propósito de drenar La Laguna y que posteriormente sus aguas fueron empleadas como 
 
24 RPP-T. Sección 1, Libro 1, Acta 29. El manantial de El Valdeceño, actualmente ya envuelto en el 
crecimiento físico de la ciudad, ha sido decretado Parque Ecológico. 
abrevaderos o en la irrigación de arrozales, su historia proviene de 1866. Seis años 
después, cuando se adquirió el predio de El Salto entre Aguirre y Barron-Forbes, la 
primera de esas empresas fabricó un canal para llevar agua a La Escondida por la margen 
izquierda del río a partir de una toma directa en un sitio conocido como El Punto. Los 
propietarios de San Cayetano, como ya se comentó con anterioridad, habían cedido, 
desde 1880, todas las aguas que nacían o cruzaban por esa hacienda a favor de Aguirre 
y Barron-Forbes, arreglo por el cuál perdían sus derechos a utilizarlas para cualquier 
propósito ya fuera agrícola o agroindustrial. Las únicas aguas que podía disponer y que 
no entraban en ese convenio, eran las del manantial de Camichín, y sólo una mitad, pues 
la otra correspondía a la hacienda de Mora. Fue de ese poco significativo escurrimiento 
del que hicieron uso los hermanos Rivas, cuando en 1895 instalaron en su hacienda la 
fábrica de mezcal. Para ello abrieron un canal que se encargó de transportar el agua al 
casco de la hacienda, lugar donde se instaló dicha factoría. 
En las haciendas de La Labor y San Leonel, también fue durante la década de los 
ochenta cuando se avanzó en la edificación de este tipo de infraestructura. Para esos 
años ya se dejaba ver en la parte central del compartido valle de esas haciendas, la 
principal y única obra de almacenamiento edificada en el cauce del río. Esta presa, 
conocida con el nombre de El Bordo o San Francisco, se encargó de transformar a estas 
dos fincas en las principales productoras de arroz, cuando gran parte de la cuenca 
compartía esa tendencia en producción agrícola. De los manantiales de Acuña se 
desprendía otro canal que se dirigía a donde se encontraban las máquinas desmajadoras 
de arroz, instaladas en la hacienda de La Labor de una forma simultánea a la 
construcción de la presa antes señalada. Posteriormente, durante la primera década del 
siglo XX, las aguas de esta acequia fueron a proporcionar movimiento a un moderno 
aserradero y a unos pequeños dinamos para la generación de energía eléctrica. 
Fue también durante los primeros años de la pasada centuria, cuando el río 
nuevamente sería receptor de una obra de infraestructura hidráulica más. Con ella las 
fábricas textiles, ingenios azucareros y la ciudad de Tepic, contaron con uno de los 
elementos tan aludidos cuando se habla de modernidad: la electricidad. Para darle a las 
aguas del río este nuevo uso, en el mes de noviembre de 1902, la firma de Aguirre 
celebró un contrato con la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, por medio 
del cual a la empresa contratante se le permitía el aprovechamiento de fuerza motriz en 
Comentado [Jarquin1]: Esta presa aún existe… 
Comentado [Jarquin2]: En la actualidad se cuenta con 
productoras arroceras 
 
el trayecto comprendido entre las tomas de El Punto25 y Cuncunarias.26 Es decir, por fin 
se le daría un empleo a las aguas de El Salto que durante la segunda mitad del siglo XIX 
fue objeto de tantos cambios de propietarios, quienes de una u otra forma veían en él 
su gran potencialidad para el desarrollo de este tipo de proyectos. A la casa de Aguirre, 
por medio de ese convenio, le estabapermitido utilizar hasta cinco mil litros por 
segundo de las aguas del río. Los trabajos de construcción de la obra hidráulica se 
iniciaron en mayo de 1903, los cuales incluían una presa de mampostería para derivar el 
agua de su cauce natural; un canal también de mampostería, con una longitud de poco 
más de un kilómetro y medio, el cual entraba a una tubería de presión de 131 metros 
de longitud y un metro de diámetro. Este tubo, al final, contaría con tres derivaciones 
de setenta y tres centímetros de diámetro en las que se instalarían una cantidad igual 
de turbinas.27 
Las obras avanzaron con rapidez. De tal forma que el siete de octubre de 1904 el 
Ayuntamiento de Tepic, representado por su síndico procurador el licenciado Tomás 
Andrade, firmaba un contrato con Faustino Somellera representante legal de la Casa 
Aguirre, para que esta última suministrara a la ciudad el servicio de alumbrado 
eléctrico.28 Los diferentes puntos de ese instrumento público hacen referencia a una 
serie de aspectos -técnicos y financieros- a los que las partes se comprometían en el 
citado convenio. Entre éstos, hay uno en el que se dice que la Casa de Aguirre comenzará 
las obras de la planta eléctrica antes del 19 de noviembre de ese mismo año, mismas 
que deben quedar concluidas en junio de 1907, aunque se haría un esfuerzo por 
concluirlas en 1906. Además, como una forma de garantizar al Ayuntamiento que los 
trabajos serían terminados en el plazo estipulado, Aguirre le hizo un depósito de cuatro 
mil pesos en la sucursal del Banco de Jalisco.29 La apuesta fue ganada por Aguirre, pues 
para el primero de octubre de 1906, la Planta Hidroeléctrica de Tepic empezó a generar 
energía. Para ello, en un edificio de 210 metros cuadrados de superficie, fueron 
instaladas tres ruedas Pelton con capacidad de 600 caballos de fuerza cada una, que 
 
25 La toma del puente de El Punto fue la obra de derivación construida por la Casa de Aguirre, cuando ésta 
en unión de Barron-Forbes, adquieren el terreno de El Salto en 1880. 
26 Secretaría de la Economía Nacional. Geografía económica del estado de Nayarit, México, DAPP, 1939, 
p.144. 
27 Ibíd., p. 145. 
28 Protocolo de Antonio García Esteves, Acta del 7 de octubre de 1904. 
29 Ibid, hoja 6. 
trabajaban a 300 revoluciones por minuto y, dos turbinas hidráulicas de 35 caballos cada 
una. Además, se incorporó una turbina de reacción de 600 caballos, dando un total de 1 
270 caballos de fuerza. En éstos y otros aparatos que tienen que ver propiamente con 
la generación de fluido eléctrico, junto con las obras hidráulicas, Aguirre erogó la 
cantidad de 300 mil pesos.30 Cifra de cierta consideración si se toma en cuenta, por 
ejemplo, que cuando adquirió las haciendas de Puga y Mora diez años antes, la cantidad 
que pagó por ellas fue de 450 mil pesos. De cualquier forma por medio de aquel 
contrato, Tepic contó con alumbrado eléctrico el cual fue inaugurado en septiembre de 
1906 a partir de una modesta distribución de 70 focos de arco y 146 luces 
incandescentes.31 La empresa contratista, como siempre, obtuvo buenos beneficios 
como proveedora de este servicio para la ciudad. En dicho convenio, que según acta 
notarial tendría una duración de veinte años, la corporación municipal se comprometía 
a no gravar la planta eléctrica con impuestos y contribuciones, además gestionaría lo 
necesario para que tampoco pagara contribuciones federales.32 
Inicial preocupación por su limpieza y saneamiento 
Estas nuevas y cuantiosas inversiones para novedosas formas de aprovechar la potencia 
del río, de igual forma obligaron a la Casa de Aguirre realizar uno de los primeros 
trabajos de limpieza de su cauce en el tramo comprendido entre la presa de Jauja y el 
puente de San Cayetano. En estas obras, que sin duda favorecían a la ciudad de Tepic, 
el Ayuntamiento también tuvo destacada participación. Este órgano local de gobierno 
para el año de 1906, ya contaba con un minucioso estudio elaborado por la Comisión 
Hidrográfica de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se hacía mención a diferentes 
obras de saneamiento que se debían emprender, dentro de las cuales se contemplaba 
como prioritario la rectificación del cauce del río en un trayecto de doce kilómetros con 
el propósito de desecar charcos y pantanos. De esta forma, señalaba el informe, la 
capital quedaría libre de las frecuentes visitas de enfermedades palúdicas que aquellos 
acuíferos provocaban.33 
 
30 Secretaría de la Economía Nacional. Op. Cit., p. 144. 
31 Mariano Ruiz, Adelantos y mejoras materiales del Territorio de Tepic, Tepic, 1909, p.37. 
32 Protocolo de Antonio García Esteves, Acta del 7 de octubre de 1904. 
33 Juan F. Parkinson, Geografía de Nayarit, México, Ediciones de “El Nacional”, 1951, p. 87. 
Los trabajos para este inicial saneamiento, se llevaron a cabo a mediados de 1907 
a iniciativa del general Mariano Ruiz, último Jefe Político de la administración porfirista 
en el Territorio de Tepic. Meses después, cuando rindió su informe de gobierno en enero 
de 1908, dedica un importante apartado en el que hace referencia a la higiene y 
salubridad que privaba en la entidad. Es aquí donde aparece un interesante párrafo para 
indicar en qué consistieron esas medidas tomadas con respecto al río: 
“Aquí en la ciudad de Tepic, población atacada por el paludismo, que año por año hace muchas 
víctimas, á causa de las malas condiciones que la rodean, susceptibles de modificarse por el 
trabajo, he procurado quitar la causa principal que desarrolla esas malas condiciones, cuál es, el 
mal estado en que se hallaba el río de Tepic, represado desde una época remota por la 
Negociación Industrial de Jauja, cuya corriente en el transcurso de los años, se había azolvado 
convirtiéndose en un manantial perene de emanaciones mefíticas que venían a envenenar la 
atmósfera que respiraban los habitantes de esta ciudad, sembrando la enfermedad y la muerte, 
especialmente al retirarse la temporada de aguas en que, por los desbordamientos, se formaban 
grandes lagunas y pantanos en las inmediaciones. En tal virtud, aprovechando la suspensión de 
los trabajos de la fábrica de Jauja, solicité y obtuve el permiso correspondiente de los dueños de 
la negociación para romper el dique y dar libre salida a las aguas, las cuales en su corriente han 
arrastrado gran parte de la tierra en una extensión de más de siete kilómetros, así como el lirio 
acuático que azolvaba al río, en cuyas obras he sido secundado de buena voluntad por los 
propietarios ribereños. Si bien es cierto que el mal no se ha corregido del todo, sí se ha atenuado, 
y en la última temporada después de la ejecución de esas obras, pudo notarse un descenso 
notable en la mortalidad y en el desarrollo de las enfermedades; y si como tengo iniciado, se 
llevan a cabo las obras de saneamiento del río, cabe esperar fundadamente la conversión de esta 
ciudad en una de las más salubres del país”.34 
 
El primer paso estaba dado. La principal autoridad del Territorio de Tepic aprovecha la 
grave crisis económica que atraviesan los últimos descendientes de la familia Barron, 
quienes en Tepic ya sólo son propietarios de Jauja, para practicar un drenado inicial del 
río y para responsabilizarlos de las deplorables condiciones en que se encontraba. Sin 
embargo, las obras de saneamiento estaban aún por realizarse. Éstas, dentro de la 
agenda de trabajo de aquella administración, eran equiparables en su importancia a la 
construcción del palacio de gobierno.35 Ellas dieron inicio en el mismo año de 1908, 
aunque sin tomar en cuenta la rectificación del cauce. Para tal efecto, según se aprecia 
en el informe anteriormente citado: 
“Se formó una Junta para llevar a cabo el desazolve y limpia del río que pasa al lado norte a 
inmediaciones de esta ciudad. Dicha Junta cumplió su cometido habiéndose realizadoesa 
operación desde la fábrica de Jauja hasta el Puente de San Cayetano cuya distancia puede 
recorrerse ahora sin obstáculos por canoas o balsas. Las riberas del río, han quedado libres de 
lirio acuático y demás materias orgánicas, mejorando muchísimo la salubridad. Las obras de que 
se trata se ejecutaron bajo la dirección del finado señor Don Faustino Somellera, representante 
que fue de la respetable casa del señor Don Domingo G. Aguirre, con fondos del Ayuntamiento y 
ayuda de los propietarios ribereños; dichas obras habrían costado muchos millares de pesos al 
 
34 Mariano Ruiz, Op. Cit., pp. 35-36. 
35 Ibíd., p. 52. 
erario si no se hubiera procedido de esa forma. El estado sanitario de la ciudad mejoró con ellas 
de tal manera que ha disminuido notablemente el paludismo”.36 
 
De esos años, en que el río recibió tan singulares atenciones de parte de quienes 
representaban el poder económico y político regional, data un hermoso poema en 
donde a este secular aforo, literariamente se le identifica con el nombre de Mololoa. 
Además, como presagiando su tan lamentable futuro, es ahí donde se dice “que 
enfermo, el río Mololoa atraviesa bajo ramajes pálidos plañendo una tristeza”.37 
 
Siglo XX, nueva era de usos del caudal 
Si bien desde la época del dominio hispano hubo haciendas, entre ellas San 
Leonel y Trigomil que usaron como energía las aguas del río para operar pequeñas 
moliendas de trigo, no fue sino hasta las primeras décadas del periodo independiente 
cuando sería objeto de un uso cada vez más intenso. Así lo demandaba el acelerado 
proceso de industrialización y una actividad agrícola representada por cultivos de 
plantación, en que se involucraba la comarca tepiqueña. Consecuencia de lo anterior, 
en el corto periodo que va de 1838 a 1856 el entorno rural tepiqueño se vio 
radicalmente transformado por el establecimiento de cuatro grandes factorías, dos de 
ellas dedicadas a la manufactura de hilados y tejidos, mientras que las otras dos a la 
fabricación de azúcar y aguardiente. 
El cultivo de caña ocupó cada vez más superficie de las haciendas donde se 
habían instalado aquellos ingenios, mientras que el arroz demuestra su gran 
adaptabilidad y productividad en la mayoría de fincas ribereñas. Presas derivadoras y de 
almacenamiento, acueductos que se abren paso en una geografía de accidentados 
relieves y un aprovechamiento cada vez más racional del agua y la tierra por medio del 
drenado de antiguos cuerpos de agua, son elementos que van a estar presentes, por lo 
menos, en los años que van de 1838 a 1904; es decir, del año en que se fundó la fábrica 
de Jauja a cuando quedó concluido el entramado hidráulico para la Planta Hidroeléctrica 
de Tepic. Durante esos años las aguas del río se transformaron en un recurso estratégico, 
 
36 Ibíd., p. 40. 
37 Ibíd., p. 25. 
 
 
y la oligarquía como se ha señalado, se vio involucrada en prolongados conflictos por su 
acceso y control. Finalmente, como resultado de un proceso de concentración de la 
tierra en el reducido grupo de españoles vascos que giraba en torno a la Casa Aguirre, 
el río quedó prácticamente bajo monopolio de esa empresa.38 
Después de los buenos tiempos porfirianos, caracterizados por el orden, la paz y 
el progreso, hicieron acto de presencia procesos de cambio regularmente acompañados 
de inestabilidad. Al escasamente convulsivo acontecer revolucionario en la región le 
continuó un acelerado y radical reparto agrario, que durante la década de los treinta, se 
encargó de que desapareciera el reducido número de grandes haciendas para dar lugar 
a varias decenas de ejidos y muchos miles de ejidatarios. Estos cambios en la tenencia 
de la tierra difícilmente fueron sorteados por el grupo de poder económico regional, que 
de cualquier forma ya presentaba síntomas de agotamiento. Además, en una entidad 
eminentemente agrícola lo que sucediera con las formas de acceso a la tierra 
generalmente afectaba a los quehaceres que de ella se desprendían.39 El 
desmantelamiento del ingenio de La Escondida en 1938 habla, también, del colapso de 
esa entramada organización económica en la que el recurso tierra y su posesión, era su 
eje central. El coyuntural auge que significó la segunda guerra mundial se encargó de 
prolongar la agonía que ya presentaban las textileras de Jauja y Bellavista. La primera de 
ellas en marzo de 1947, un incendio la dejó convertida en un montón de cenizas y fierros 
retorcidos. La segunda no pudo levantar cabeza a pesar de apoyos brindados por las 
políticas de un Estado interventor.40 De la década de los cuarenta en adelante, se inicia 
una nueva historia de acuerdos y desacuerdos por el acceso y control de las aguas del 
río, en la que tendrán destacada participación nuevos agentes económicos como los 
ejidatarios, el Estado y algunos empresarios privados que la Casa Aguirre había dejado 
como herencia en Tepic. Para ese tiempo, en que transcurren los años cuarenta, 
descendientes de Aguirre tienen aún bajo su control la planta hidroeléctrica. Por su 
 
38 Ver en relación a este tema el trabajo de Mario Contreras Valdez “Economía de plantación en el Territorio 
de Tepic” en María Eugenia Romero Ibarra. Las regiones en la historia económica mexicana. Siglo XIX. 
México, Facultad de Economía de la UNAM, 1999, pp. 143-167. 
39 Mario Contreras Valdez. “Economía y revolución en Nayarit”, en Pablo Serrano Álvarez y María Eugenia 
Romero Ibarra (Coords.). Actividades, espacios e instituciones económicas durante la Revolución 
Mexicana, México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, 2004, pp. 
227-253. 
40 Pedro Luna Jiménez. Jauja: Una fábrica textil del Tepic provinciano, Tepic, Ayuntamiento de Tepic / 
Universidad Autónoma de Nayarit, 2006. 
parte el Estado, por medio de su recientemente creada Comisión Federal de Electricidad, 
ha instalado en 1941 la Hidroeléctrica de Jumatán usando también como fuerza motriz 
las aguas del río.41 El acceso al río para estas nuevas funciones se llevó a cabo por medio 
de un pequeño dique derivador construido en el antiguo casco de la hacienda de La 
Escondida. Cabe señalar que a partir de esta obra, y particularmente los meses de más 
estiaje, dicho cause en su totalidad es canalizado para su conducción a la generadora 
eléctrica y con ello estas aguas tienen como destino los humedales estuarios del 
municipio de San Blas y no así su secular desembocadura en el río de Santiago. 
La constante demanda de agua por parte de estas generadoras de electricidad, 
pronto hizo que entraran en conflicto con los ejidatarios de San Leonel, La Labor y 
Trigomil, quienes igualmente demandaban disponer del vital líquido para irrigación de 
sus campos. Las generadoras de fluido eléctrico aprovechando el poder que 
sustentaban, en 1942 influyeron ante autoridades estatales y federales para que 
elementos del ejército vigilaran el que en esos ejidos no se usara el agua en irrigación. 
De esta forma, los escurrimientos de los manantiales de El Colomo, Acuña, Jocuixtle, 
Castrejones y El Toro, principales afluentes del río en su parte más sureña, quedarían en 
libertad para que al juntarse con los de Mololoa, El Pantanal, El Armadillo, El Valdeceño 
y El Camichín, garantizaran el suministro de las indicadas plantas.42 Se desconoce por 
cuánto tiempo permaneció la tropa federal vigilando que aquellos ejidatarios no usaran 
las aguas que nacían en sus terrenos. Lo que sí se presenta con claridad, es que esa 
anomalía no desapareció tan pronto como se anhelaba. Tal situación llevó a que el 14 
de enero de 1949, el ejecutivo federal decretara como Reservas de Energía Hidráulica 
para el Estado los remanentes de aguas, tanto broncas como mansas, de los ríos de Tepic 
e Ingenio, para garantizarla electrificación de la entidad.43 Así, bajo esa nueva 
disposición legal, de igual forma se proyectó la construcción de una gran presa de 
almacenamiento en la angostura de Trigomil, que se agregaría a la ya existente de La 
Labor, de la cual, se sabe, tenía una capacidad próxima a los 340 mil metros cúbicos. 
Falta por informar de la respuesta campesina ante la emisión de aquel decreto. Lo cierto 
es que la presa de Trigomil sólo quedó en un atractivo proyecto y con trabajos iniciales 
 
41 Aurelio Morán Cáceres. La industria eléctrica en México y su desarrollo en el estado de Nayarit. Tesis, 
Tepic, Facultad de Economía UAN, 1988. 
42 Comunicación Personal. Trinidad Luna Arellano, Tepic, invierno de 2013. 
43 Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, Tepic, 27 de abril de 1949, No. 34. 
de cimentación de la cortina. Finalmente, como resultado de aquellos informes técnicos 
que se enviaban entre diferentes secretarías, se dispone de una estadística elaborada 
en 1950, sobre aforos que presentaban diversos manantiales que se encargaban de 
formar el río, al que ya se le empieza a identificar con el nombre de Mololoa. 
Manantiales que forman el río de Tepic 
 y su aforo en el estiaje de 1950. 
 
San Leonel 65 litros por segundo 
Acuña 145 litros por segundo 
El Toro 74 litros por segundo 
Carricitos 33 litros por segundo 
Mololoa 243 litros por segundo 
Pantanal 240 litros por segundo 
El Armadillo 170 litros por segundo 
Camichín de Jauja 131 litros por segundo 
Valdeceño 191 litros por segundo 
 
Estos escurrimientos, a los que hay que agregar los más cercanos a Tepic como 
El Sacristán y Acayapan, entre otros, computaban un volumen de 1 800 litros por 
segundo que era la cantidad de agua que llegaba a la presa de El Punto para ser usada 
en la Hidroeléctrica de Tepic. 
La presa de Trigomil sólo quedó en un atractivo proyecto que buscaba dar 
respuesta a los procesos de modernización que para entonces se vivían en la entidad en 
su conjunto, los cuales requerían del suministro de este tipo de energía.44 Las plantas 
hidroeléctricas de Jumatán y Tepic demandaban de una segura provisión de agua para 
desarrollar su labor. Sin embargo, estos nuevos usos que se destinaban para el río, se 
presentaron de una forma simultánea a la crisis que tuvo lugar en tres de las principales 
unidades de producción con que se había iniciado aquel esfuerzo industrializador del 
siglo XIX como fue La Escondida, Jauja y Bellavista. De tal forma que quedaba en 
disponibilidad más cantidad de agua para estos fines, y los usos agrícolas que se 
buscaban dar en La Labor, San Leonel y Trigomil, quedaban a salvo. Además, a mediados 
de la década de los sesenta, la Comisión Federal de Electricidad, buscó la forma de 
trabajar a nivel nacional con sistemas interconectados para la generación y suministro 
 
44 La prensa de la ciudad de Tepic, particularmente el periódico El Nayar estuvo publicando una serie de 
notas entre abril de 1947 y febrero de 1949 en donde se comentaba de este proyecto tanto para la generación 
de energía eléctrica como beneficio de la pequeña irrigación en el valle de Matatipac. 
de energía, lo que trajo consigo que Nayarit aprovechara la que se producía en lugares 
más distantes, como era la presa de Santa Rosa ubicada sobre el río de Santiago. Como 
resultado de lo anterior, aunado a la escasa atención que tecnológicamente recibieron 
estas unidades locales, para la década del setenta ya trabajaban con una reducida 
capacidad instalada. Jumatán, por ejemplo, entre 1972 y los cinco años siguientes, 
trabajó a un sólo turno de ocho horas, mientras que para 1979 la generadora de Tepic 
quedaba fuera de servicio.45 En los cuarenta años que siguen el río continúa ofreciendo 
sus aguas para los usos agrícolas que antaño ya brindaba, es decir, antes que tuviera 
lugar la modernización industrial decimonónica de la que se ha dado cuenta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 Aurelio Morán Cáceres. La industria eléctrica en México y su desarrollo en el estado de Nayarit. Tesis, 
Tepic, Facultad de Economía UAN, 1988. Pp. 87 y siguientes. 
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 
 
Contreras Valdez, Mario. “Economía de plantación en el Territorio de Tepic” en María Eugenia 
Romero Ibarra. Las regiones en la historia económica mexicana. Siglo XIX. México, Facultad de 
Economía de la UNAM, 1999. 
 
Contreras Valdez, Mario. “Economía y revolución en Nayarit”, en Pablo Serrano Álvarez y María 
Eugenia Romero Ibarra (Coords.). Actividades, espacios e instituciones económicas durante la 
Revolución Mexicana, México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la 
UNAM, 2004. 
 
 García Rodríguez, Miguel. Bellavista un pueblo obrero en pie de lucha, Tepic, Nayarit, 1986. 
 
 Ibarra, Aracely. El Comercio Exterior de México: ruptura y continuidad, 1821-1861, México, Tesis 
Doctoral, El Colegio de México, Historia, 1984. 
 
Landázuri Benítez, Gisela y Verónica Vázquez Mantecón. Azúcar y Estado 1750-1800, México, 
F.C.E. / S.E.M.I.P., 1988. 
Luna Jiménez, Pedro “Comerciantes y hacendados vascos en Tepic: 1821-1840” en Revista UNIR, 
No. 13, Tepic, UAN, 1997. 
 
Luna Jiménez, Pedro. Jauja: Una fábrica textil del Tepic provinciano, Tepic, Ayuntamiento de 
Tepic / Universidad Autónoma de Nayarit, 2006. 
 
 Meyer, Meyer. Esperando a Lozada, México, El Colmich/CONACYT, 1984. 
 
 Morán Cáceres, Aurelio. La industria eléctrica en México y su desarrollo en el estado de Nayarit. 
Tesis, Tepic, Facultad de Economía UAN, 1988. 
 
Nolf, Alfred L. “La industria azucarera en el norte de la República Mexicana”, El nacional: 
periódico de literatura, ciencias, artes, industria, agricultura, minería y comercio, México, 8 de junio 
de 1894. 
 Olvera, Jaime. La oligarquía de Guadalajara, México CNCA, 1991. 
 
 Parkinson, Juan F. Geografía de Nayarit, México, Ediciones de “El Nacional”, 1951. 
Pérez González, Julio. Ensayo estadístico y geográfico del Territorio de Tepic, Tepic, Imprenta 
Retes, 1894. 
 
 Ruiz, Mariano. Adelantos y mejoras materiales del Territorio de Tepic, Tepic, 1909. 
 
Secretaría de la Economía Nacional. Geografía económica del estado de Nayarit, México, DAPP, 
1939. 
 
Comunicación Personal. Trinidad Luna Arellano, Tepic, invierno de 2013. 
 
Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, Tepic, 27 de abril de 1949, No. 34. 
Protocolo de Antonio García Esteves, Acta del 7 de octubre de 1904. 
 
Archivo Histórico del Agua. Ciudad de México, Caja 1342, Expediente 18272. 
 
Escribano Jesús Vejar, Acta del 28 de enero de 1852. 
 
Escribano Tomás Andrade. Protocolo del 15 de abril de 1880. 
Escribano Tomás Andrade. Protocolo del 17 de marzo de 1886. 
 
Escribano Jesús Vejar, 22 de junio de 1841. 
 
Escribano Vicente González. 13 de octubre de 1857. 
 
Escribano Tomás Andrade. Acta del 17 de Marzo de 1886 
 
Notario Público Roberto Valadés, 6 de marzo de 1896. 
 
Notario Público Roberto Valadés, Acta del 6 de marzo de 1896. 
 
Notario Público Roberto Valadés, Acta del 7 de mayo de 1896. 
 
Registro Público de la Propiedad -en adelante RPP-T-. Sección 1, Libro 1, Acta 46. 
 
RPP-T. Tomo XII, Acta 76. 
 
RPP-T. Sección 1, Libro 1, Acta 29.

Continuar navegando