Logo Studenta

Implementação do Voto Eletrônico no México

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y UE ESTUDHiS 
SUPERIORES DE MONTERREY 
EGAP GOBIERNO Y POLÍTICA PÚBLICA 
CIUDAD DE MÉXICO 
"Análisis Jurídico, Económico y Social para la 
Implementación del Voto Electrónico en los Procesos 
Electorales Federales en México" 
··_\/~:;;.,\-¡· EGAP,, :'.~~I6) · Gobierno y rolíticd Públic2t 
V:i~!\Y TEGmLOGICO De MONTERREY 
- TECNOLÓGICO 
• DE MONTERREY 
Biblioteca Alumno: Agustín Castilla Marroquín 
Campus Ciudad de México 
Proyecto de investigación Apiicada 
Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, MAP 
Asesor: Dr. Enrique González Casanova 
Fecha de ténnino de tesina: Mayo de 2012 
Resumen Ejecutivo 
El uso de nuevas tecnologías en la actualidad tiende a cubrir las necesidades de la 
personas en la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana y su funcionamiento y 
aplicaciones no excluye al quehacer público particularmente en un mundo cada vez más 
globalizado.- En este sentido, surge la necesidad de analizai y determinar la viabilidad de 
implementar mecanismos alternativos de organización para elegir a nuestros representantes 
a través de instrumentos electrónicos de votación en los procesos electorales federales con 
dos propósitos muy claros: simplificar el modelo de organización electoral en México y dar 
respuesta a una exigencia social cada vez más puntual y recurrente consistente en disminuir 
los costos de las elecciones. 
Lo que se pretende es la adopción de nuevas formas de organización electoral para 
que en el contexto de su posible aplicación y funcionamiento dentro del sistema político 
democrático, genere certeza y confianza entre partidos políticos, candidatos y 
especialmente en la evaluación de los ciudadanos ante el uso de la tecnología para la 
emisión del voto y con ello se inscriba como una fase más del proceso de modernización 
del sistema electoral como el mexicano. 
En este orden de ideas, resulta indispensable que analicemos la experiencia que han 
tenido diversos países en la utilización de mecanismos electrónicos de votación, cuales son 
las condiciones para que se pudiera aplicar en México y desde luego las ventajas y 
desventajas que nos lleven a considerar su posible implementación en los procesos 
electorales federales en nuestro país para considerar su viabilidad. 
Así, culminaremos con las conclusiones respecto de los efectos que tendrá la 
implementación de estos mecanismos en nuestro país a fin de evidenciar la necesaria 
valoración y ponderación para su viabilidad y futura utilización, cumpliendo con la debida 
certeza y transparencia, que garantice su efectividad, autenticidad y la secrecía e 
inviolabilidad del voto. 
1 
ÍNDICE Pág. 
Introducción...................................................................................... 4 
l. Marco Teórico.............................................................................. 7 
2. Marco Metodológico...................................................................... 8 
3. Antecedentes................................................................................ 11 
4. Conceptos .................................................................... ,............... 18 
4.1 Sistemas de Votación Electrónica................................................ 18 
4.2 Voto electrónico..................................................................... 18 
4.2.1. Voto electrónico presencial (voto electrónico en casilla)......... 19 
4.2.2. Voto electrónico no presencial (voto electrónico remoto)........ 22 
4.3 Principales características del Voto Electrónica............................. 24 
4.4 Estándares en materia de Tecnología que deben emplearse para la 
implantación de voto Electrónico................................................ 26 
4.5 Consideraciones sobre integración del Voto Electrónico.................. 27 
4.5.1. Seguridad..................................................................... 28 
4.5.2. Exactitud...................................................................... 30 
4.5.3. Facilidad de Uso............................................................. 30 
4.5.4. Eficiencia...................................................................... 30 
4.5.5. Costos.......................................................................... 31 
4.5.6. Apego a estándares y cumplimiento de normas....................... 32 
4.5.7. Robustez....................................................................... 32 
4.6 Retos Técnicos de la implementación del Voto Electrónico............... 32 
5. Sistemas de Votación en el Mundo que utilizan instrumentos electrónicos de 
votación ........................................................... ,.......................... 34 
5.1 Principales avances en la aplicación de instrumentos electrónicos de 
votación en el mundo............................................................... 35 
5.2 Principales avances en la aplicación de instrumentos electrónicos de 
votación en México.................................................................. 39 
5.3 Marco comparado sobre la utilización de voto electrónico en América 
Latina................................................................................. 41 
6. Ventajas y Desventajas de la utilización de instrumentos electrónicos de 
votación....................................................................................... 43 
6.1 Ventajas y Desventajas en materia de Organización Electoral......... 46 
6.2.Ventajas y Desventajas en materia de Capacitación Electoral y 
Educación Cívica........................................................................ 47 
7. Consideraciones para la implementación de instrumentos electrónicos de 
votación en los procesos electorales Federales....................................... 48 
7.1 Organización Electoral............................................................ 49 
7.2 Capacitación Electoral............................................................ 51 
7.3 Educación Cívica................................................................... 53 
8. Análisis de la propuesta sobre el voto Electrónico en México.................... 54 
Conclusiones ................................................................................. ,... 59 
Bibliografía....................................................................................... 69 
2 
Introducción 
El constante prog1eso de nuevas tecnologias en un mundo globalizado, exige que 
nuestras sociedades se ajusten a esta realidad por lo que para estar acorde con su inminente 
modernización, resulta necesario ajustar los medios de participación para elegir a quienes 
serán nuestros representantes a través de la utilización de mecanismos electrónicos de 
votación. 
Por ello, el objetivo general de la propuesta consiste en analizar la viabilidad de 
implementar el voto electrónico en los procesos electorales federales que se llevan a cabo 
en nuestro país, desde el punto de vista jurídico, económico y social, como una alternativa 
para modificar el modelo de organización de las elecciones en México que con el paso del 
tiempo se ha tomado más complejo y también más costoso, provocando críticas cada vez 
más severas por parte de amplios sectores de la población. 
Un elemento central de las democracias modernas es el ejercicio del voto por el cual 
se manifiesta la voluntad ciudadana y se elije a los gobernantes y representantes populares, 
además de que contribuye a mantener la vigencia de los partidos políticos. Con ello, la 
introducción de innovaciones tecnológicas en el sistema electoral mexicano, contribuiría a 
simplificar el modelo de organización electoral ya que actualiza las formas de emitir el voto 
por medio de instrumentos electrónicos, así como a disminuir los costos de las elecciones. 
En este sentido, es indispensable determinar en primer lugar si el marco jurídico 
actual permite la utilización de instrumentos electrónicos para emitir el sufragio y en su 
caso que refonnassería necesario promover, cuál sería el impacto presupuesta! que su 
diseño e implementación tendría a corto, mediano y largo plazo, así como las 
modificaciones que implicaría al modelo de organización electoral, y finalmente un aspecto 
que resulta fundamental es si este mecanismo de votación sería aceptado y generaría la 
confianza necesaria en partidos políticos, candidatos y sob¡·c todo cr. la ciudadanía. 
El artículo 41 de nuestra Carta Magna, establece que a través del sistema de partidos 
políticos, el pueblo mexicano elige a sus representantes. En lo que concierne a las leyes 
3 
secundarias es donde se determinan las normas y requisitos para la intervención ele los 
partidos en el proceso electoral, el acceso de los ciudadanos y los partidos políticos 
mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. 
Dado que el precepto constitucional sólo establece los pnnc1p10s rectores del 
sufragio, no limita si éste debe ejercerse a través de los medios i1 >tdicionales u electrónicos, 
por lo que en primer resulta factible y jurídicamente viable regular el voto electrónico en la 
norma secundaria sustantiva. 
Si bien, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales no 
establece el uso de instrumentos electrónicos de votación, lo cierto, es que tampoco 
restringe su implementación para su utilización en las elecciones federales, por lo que se 
seria factible su regulación a través de una modificación legislativa para su correcto 
funcionamiento. Incluso, dentro del presupuesto de Egresos de la Federación para el 
Ejercicio Fiscal 201 O, la Cámara de Diputados instruyó al Instituto Federal Electoral en el 
artículo vigésimo quinto transitorio para que determine si del presupuesto total asignado al 
Instituto Federal Electoral para el ejercicio fiscal 201 O, podrá destinar recursos para 
iniciar investigaciones o estudios técnicos que permitan determinar, en el mediano plazo, 
la viabilidad o no, de utilizar instrumentos electrónicos de votación en los procesos 
electorales.federales, que garanticen la efectividad y autenticidad del sufragio, así como el 
posible recuento de la votación, sin afectar el principio del secreto al voto. 
En este tenor, la propia autoridad federal electoral, se avocó a crear una Comisión 
Temporal cuyo objetivo fue la de realizar las investigaciones y estudios técnicos que 
permitan determinar la viabilidad o no de utilizar instrumentos electrónicos de votación en 
los procesos electorales federales, la cual determinó que si es posible siempre y cuando se 
cumplan dos premisas: una es modificar la legislación comicial y la siguiente que se dote 
de suficiencia presupuesta! al Instituto 
En algunas legislaciones locales ya se contemplan este tipo de mecanismos como 
son Coahuila, el Distrito Federal y Jalisco, entidades en las cuales ya se han utilizado estos 
dispositivo~; de manera vinculante. Para poner un ejemplo, el Inshtutn Electoral del Distrito 
Federal después de casi 1 O años de aplicar pruebas piloto e interactuar con diversas 
instituciones educativas, Partidos Políticos y el Gobierno del Distrito Federal, instaló en el 
4 
proceso electoral de 2009 cuarenta urnas electrÓ!l:cas (uua por cada distrito electoral que 
conforma la cartografía del Distrito Federal) con resultados vinculantes en las que se tuvo 
una participaron ciudadana del 42% de los electores, es decir, participaron 
aproximadamente 1 O mil ciudadanos. 
Al imtaurar estos instrumentos elecliónicos c:n nueslra legislación comicial, se 
abriría una nueva alternativa de organización electoral que por un lado contribuiría a 
fortalecer la transparencia en el sistema electoral mexicano, además de que produciría 
certeza y exactitud del cómputo de las casillas y de los resultados en tiempo real, lo que 
traería en el mediano plazo ahorros tanto en la utilización de recursos humanos como 
materiales ya que se sustituirá este último elemento por componentes electrónicos. No 
obstante, el gran reto sigue siendo el nivel de confianza que el denominado voto electrónico 
generaría principalmente en la ciudadanía y en ello radica su viabilidad puesto que ante el 
menor asomo de duda respecto a la inviolabilidad del sistema este fracasaría pues se 
vulneraría un principio fundamental de la actividad electoral como lo es la certeza. 
Recordemos que nuestro país cuenta con una población aproximada de 112 millones 
de habitantes de los cuales 84.6 millones de ciudadanos c:tán inscritos en el r,adrón 
electoral, es decir, el 75% de la población mexicana está en condiciones de votar lo que da 
como resultado que para la implementación del voto electrónico, se deben de tomar en 
cuenta algunos aspectos como el de la aceptación social frente a las nuevas tecnologías que 
serán aplicadas al ámbito electoral, así como la factibilidad técnica, presupuesta} y 
normativa que colme los requisitos constitucionales y legales para el sufragio, y finalmente 
que represente un atractivo político para los diversos actores en un contexto democrático. 
La característica central de este trabajo es la de establecer de manera sucinta un 
conjunto de propuestas de modificaciones, de políticas que el estado y la sociedad podrían 
aplicar para utilizar mecanismos modernos, agiles, seguros, eficientes para elegir a nuestros 
representantes mediante la instauración y validación de tecnología en los procesos 
electorales, es decir, derivados de la implementación de instrumentos tecnológicos que 
sirvan para simplificar bs pro·.:edimienros del ejen·1 r10 d._: ::;ufragio, y por ende, coadyuven 
a una mayor transparencia electoral en nuestro país, a través de la culminación del voto 
electrónico. 
s 
l. Marco teórico 
Las democracias modernas, también conocidas como democracias representativas, 
son caracterizadas por sistemas de representación política, mismas que son ejercidas en su 
mnyoí paite por ;-.l :mfragi,., puµular qve emiten los ciudaJanos, qui~nes snn lo:; -que elegirán 
libremente a quienes los representarán por un tiempo determinado. 
Nuestra norma fundamental señala que es voluntad del pueblo constituirse en una 
República representativa, democrática, federal que se compone por estados libres y 
soberanos en lo concerniente a su régimen interior. Esto se da con la renovación de los 
poderes Legislativo y Ejecutivo, mediante la realización de elecciones libres, autenticas y 
periódicas, por medio del voto. 
Ahora bien, el desarrollo del presente trabajo consiste en explorar otras alternativas 
de organización electoral que tengan la pertinencia de instaurar en la normatividad comicial 
mecanismos para la emisión del voto por medio de la utilización de instrumentos 
electrónicos, es decir, distintos a los que tradicionalmente conocemos, como son el voto 
presencial y el que se realiza por medio de correo ordinario (voto de los mexicanos 
residentes en el extranjero) y en su caso su inclusión en la legislación eledoral. Lo anterior 
con el objetivo primordial de simplificar el ejercicio del voto y coadyuvar a una mayor 
transparencia electoral en el que se instaure un procedimiento que nos permita acceder a un 
sistema moderno, ágil y seguro que garantice las fonnas de emitir el voto en nuestro 
sistema electoral. 
Para comprender la importancia que pueden representar estos mecamsmos, se 
realizará un análisis del trabajo desarrollado por expertos en la materia, así como de 
estudios promovidos por diversas autoridades electorales que han empleado estos 
instrumentos en el ámbito nacional e internacional, destacando sus ventajas y desventajas 
así como la importancia de su implementación. 
Es por ello que se utiliza como referente el trabajo de los autores que se señalan a 
continuaciún: 
Julio Téllez Valdés, "El voto electrónico"; Rodolfo Romero Flores y Julio Téllez 
Valdés, "Voto Electrónico, Derecho y otras Implicaciones"; José Julio Fernández 
6 
Rodríguez, ''\loto Elt:drónico, e::sit:ui0 comparadoer! una aproximación jurídico-politica 
(Desafíos y Posibilidades); Juan Rial, "Posibilidades y límites del voto electrónico", 
Dimitrís Gritzalis. Secure Electronic Voting. Kluwer Academic Plublishers; Luis. Panizo 
Alonso, "Aspectos Tecnológicos del Voto Electrónico"; Fernando Soldevilla Tuesta, "El 
·.oto el;:;ctrfoiii.:o''; Julio T dlez Val<lés. "Algunas anotr.cionc:; ::;ob1 e el voto clcctró,ii,;L' ", así 
como diversas referencia electrónicas y trabajos realizados por la autoridades federales y 
locales electorales como es Diagnóstico para Determinar la Viabilidad o No de Utilizar 
Instrumentos Electrónicos de Votación en los Procesos Electorales Federales, por parte del 
IFE. 
Es de mencionar que en diversas leyes electorales federales se han establecido 
mecanismos distintos a los que tradicionalmente conocemos y empleamos, sin embargo, a 
diferencia de algunas entidades federativas nunca se han utilizado en el ámbito federal. 
2. Marco Metodológico 
El presente trabajo identificará y sistematizará la documentación e investigación 
existente sobre la viabilidad, efectividad y aplicación que ha tenido el voto electrónico en 
otros países y en el contexto nacional, al igual que sus antecedentes. De igual forma se 
desarrollará la conceptualización y definirán los términos relacionados con el voto 
electrónico, sus características así como sus ventajas y desventajas, comparando el 
resultado final que ha tenido esta para su posible aplicación en el contexto de los procesos 
federales electorales en nuestro país. 
El marco metodológico del trabajo está basado sobre las investigaciones y 
documentación surgida de instituciones electorales, así como de libros, investigaciones y 
otros artículos y ensayos, además de análisis de textos sobre el marco conceptual y legal, 
para determinar su viabilidad. 
En este sentido, como se ha señalado con anterioridad, tanto nuestra norma 
fundamental como la legislación secundaría establecen que por medio del sistema de 
partidos, el pueblo elige a sus reprcsent::\ntes, mediante el sufragic -miversal, libre, secreto y 
directo. 
/ 
Ei presente irnbajo pretende esiablecer la n~ctactoiogía p¡¡ra conocer si es viable o no 
la utilización de estos mecanismos desde el punto de vista jurídico, económico y social, 
además de los beneficios que trae consigo y si estos cumplen con los principios de 
legalidad y certeza, así como las condiciones de confiabilidad, igualdad y facilidad para que 
el ciudadano emita un sufragio. 
Ahora bien, los procedimientos actualmente empleados para la emisión del voto son 
manuales y dependen completamente del desempeño de los funcionarios de casilla. El 
factor humano genera frecuentemente problemas que, son susceptibles de superarse o 
atenuarse, y con la propuesta que se desarrolla tiende a mejorar la calidad de las elecciones 
al contar con un modelo organizacional más eficaz. 
La implementación del voto electrónico puede ser benéfica ya que al emplearse la 
tecnología, nos permitiría acceder a un sistema moderno, ágil, seguro y eficiente para emitir 
el voto y suprimir diversos trámites que se llevan a cabo el día de la jornada electoral como: 
hacer más sencilla la votación para los electores, reducir el trabajo de funcionarios de las 
mesas de casilla, disminuir el tiempo para la instalación de las casillas, agilizar el escrutinio 
y ofrece¡ resultados en tiempo real, disminuir los costos del oroceso electoral en un corto 
plazo, eliminar de manera significativa la papelería eiectoral generando ahorros a la 
autoridad electoral, facilitar a los partidos políticos la cobertura de casillas al disminuir el 
número de representantes requeridos, eliminar el costo que representa el almacenamiento 
de la documentación, simplificar la integración del paquete electoral así como disminuir 
errores en el escrutinio y computo. 
Sin embargo, uno de los dilemas que se plantean es si esta modalidad atenta contra 
la secrecía del voto así como la inviolabilidad del sistema, la posibilidad de que los 
ciudadanos no estén debidamente capacitados para votar con componentes electrónicos o si 
existe presupuesto suficiente para implementar estos mecanismos, y en gran medida si 
existe la disposición en primer término de todos los partidos políticos para la utilización de 
medios distintos al tradicional. 
Asimismo, se considera necesario realizar ,Jn comparativo con otros países que 
utilizan estos mecanismos electrónicos para conocer los obstáculos que han tenido que 
superar y los resultados obtenidos. 
8 
Para comprender los alcances de ia utilización é~'.¡ voto electrónico, debe explicarse 
el proceso electoral ordinario y sus etapas. A continuación se señalarán aquellas etapas que 
ya han incorporado con éxito componentes de tecnologías de la información y 
comunicación para apoyar su desarrollo, y que a nivel federal comprende las etapas 
siguientes: 
ETAPAS 
a) Preparació11 de la 
elecció11; 
b) Jornada electoral; 
c) Resultados y declaraciones 
de •alidez de las 
eleccio11es; y 
d) Dictamen y declaraciones 
de validez de la elección y 
de residente electo. 
• Selección de candidatos 
• Registro de candidatos 
• Campaiias electorales 
• Integración y ubicación de mesas 
directivas de casilla 
• Documentación y material electoral 
• Reaistro de re resentantes 
• Instalación y apertura de casillas 
• Votación 
• Escrutinio y cómputo Clausura de la 
casilla 
• li?formación preliminar de los 
resultados 
• Cómputos distritales y declaración de 
validez de la elección de Diputados 
• Cómputos de entidad federativa de la 
elección de Senadores 
• Cómputos de representación 
proporcional en cada circunscripción 
• Constancia de asignación proporcional 
. ···-""' -· ·;. 
USO DE TECNOLOGÍAS 
• Selección de ca11didatos 
• Registro de candidatos 
• Ca111pa1ias electorales 
• J11tegració11. y ubicación de mesas 
directivas de casilla 
• Docume11tación y material electoral 
Re istro de re resentantes 
• J11stalació11 y apertura de casillas 
• Votación 
• Escrutinio y cómpulo 
• Clausura de la casilla 
• btformació11 preliminar de los 
resultados 
• Cómputos distritales y declaración de 
validez de 
:a e!ecci(ín de Diputados 
• Cómputos de entidad federativa de la 
elección de Senadores 
• Cómputos de representación 
ro orcio11al en cada circunscri ción 
• Constancia de asignación proporcional 
Fuente: COFIPE 
Con el modelo de votación actual se cuenta con un alto nivel de integración de 
componentes de tecnología, con excepción de los procesos de Votación, Escrutinio y 
Cómputo y Clausura de la casilla asociados a la etapa de Jornada Electoral. A manera de 
ejemplo, es posible citar que los cómputos distritales se realizan manualmente pero se 
capturan en un sistema que permite conocer su evolución hasta su conclusión en tiempo 
real, en los 300 distritos electorales que componen la geografía electoral mexicana. 
Debe destacarse que en materia de im:trumentm: elec~::únicos de votación, en el 
mundo se reconocen principalmente los sistemas de voto electrónico presencial, en el que el 
ciudadano acude a la casilla a votar. Éste puede operar mediante urna electrónica con 
9 
sistema óptico, urna electróuica con p,mtalla digital u urrn! cl~ctrónica <le identificación 
biométrica, utilizando huella digital (Téllez Valdés, JULIO. "El voto electrónico", México, 
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2010. p. 25) 
El voto electrónico no presencial o a distancia se destaca por su potencial uso para 
el voto de los residente;;; Cli el cxtrauj1::ro. 
Lo anterior, obliga a centrar el presente análisis en dichos modelos, para determinar 
cuál podria usarse y en qué situación o bajo que condicionantes específicas. 
Para comprender el desarrollo del uso de instrumentos electrónicos de votación a 
nivel mundial, se describirán los diversos sistemas de votación analizando en algunos casos 
los principales factores de éxito y de fracaso enla implementación de votaciones 
electrónicas en diversos países, profundizando en aquellos casos cuya semejanza con 
México permitan dar una idea más clara de lo que seria la implementación de instrumentos 
electrónicos de votación en los procesos electorales federales. 
De igual forma se describirán las posibles ventajas y desventajas de la utilización de 
instrumentos electrónicos de votación en los procesos electorales federales, así como los 
posibles impactos que tendría su utiliwción en la hzistica de dichos procesos. 
Por lo que en la presente investigación, se realizará un análisis exhaustivo para 
determinar la viabilidad de que estos instrumentos tecnológicos sean utilizados para los 
procesos electorales federales y con ello crear mejores condiciones para futuras elecciones 
en nuestra joven democracia. Para ello se hacrá un comparativo con otras naciones, se 
analizará la legislación vigente para su posible implementación, se tomarán en cuenta 
estudios realizados por autoridades electorales, concluyendo con los posibles aspectos que 
podrian dar vida a estos instrumentos tecnológicos. 
3. Antecedentes 
Para entender los sistemas de votación electrónica resulta necesario conocer su 
evolución y el desarrollo que han tenido estos instrumentos a lo largo del tiempo. Derivado 
de esto, desde hace algunos siglos Sf' buscaron diversas alternativas de organización y de 
mecanismos para contener el fraude electoral, así como para facilitar y hacer más eficientes 
y seguras las elecciones en sistemas democráticos 
En este sentido, fue en 1869 cuando Thomas Alva E<lison inventó el primer registru 
electrográfico de votos, que consistía en un sistema de registro de votación para los 
congresistas, esto es, cada legislador presionaba un botón conectado a un dispositivo 
eléctrico que registraba gráficamente el sentido de la votación (si o no). 
Posteriormente en 1891 Jacob H Myers diseñó una mál1uir.a automática para i"ccibir 
el voto público denominada "cabina automática de Myers" o también conocida como 
"máquinas de palanca", la cual fue utilizada por primera ocasión en la ciudad de Lockport, 
Nueva York en 1892, que consistía en tirar una palanca hacía abajo que marcaba al 
candidato de su preferencia, realizada esa acción la palanca regresaba a su posición original 
y que tuvo como objetivo inicial del inventor "proteger mecánicamente al votante del 
fraude y hacer del proceso de selección de la papeleta de voto un plan perfecto simple y 
secreto". (Federal Election Commission. United States of America. "J,~formation about 
mechanical lever machines". formato pdf, p. 40 pagina electrónica 
http://www.eac.gov/clearinghouse/docs/glossaryspanishtoenglish.pdf/attachment _ downloa 
d(file) 
En 1896, estas máquinas fueron utilizadas a gran escala en la ciudad de Rochester, 
Nueva York y pronto fueron empleadas en todo el territorio de dicho estado. Para 1930, 
estas máquinas habían sido instaladas en las principales ciudades de los Estados Unidos y 
ya para los años sesenta, más de la mitad de los votos emitidos en dicho país se recibían a 
través de máquinas de palanca. 
Los sistemas de votación electrónica se han utilizado de manera generalizada desde 
los años sesenta, cuando empezaron a usarse las tarjetas perforadas que eran depositadas en 
una urna o en un mecanismo de tabulación de votos situado en la casilla. 
Para Rodolfo Romero Flores y Julio Alejandro Téllez Valdés en su obra intitulada 
Voto Electrónico, Derecho y otras Implicaciones, la evolución de dispositivos tecnológicos 
receptores de la votación se ha dado en ocho generaciones, entre las cuales destacan las 
anteriormente señaladas y de manera sucinta haremos alusión a las demás etapas como las 
qus confomian la tercer? 3encración llamadas punch cards machines (o sistearn a base de 
tarjetas perforadas) que funcionaban como una boleta electoral efectuando orificios a un 
11 
costado de la fónnula de ~andidatos o partido político y que enct.:!1tró su primera aplicación 
en el ámbito electoral en 1964. 
Lo que confonna la cuarta generación son los denominados sistemas de escaneo 
óptico, también conocidos como markasense, que consistía en marcar la papeleta electoral 
relienando un óvalo indicando su preferencia electoral y lo intr--,ducía en una máquina que 
pennitía escanear las marcas realizadas por el elector e interpretarlas como sufragios 
efectivos. 
Posterionnente las de quinta generación conocidas como voto telefónico (televote o 
televoting), las cuales como su nombre lo indica es en la que el propio elector puede usar su 
teléfono que cuente con teclas de tonos, en las que accede marcando al número telefónico 
gratuito del servicio de votación, teniendo a la vista una credencial para votar, que cuenta 
con un número de identificación personal. A continuación siguiendo los tonos indicados, se 
conecta usando su credencial de elector y el teclado del teléfono, sigue las instrucciones 
que se les indica y vota por el partido o candidato de su elección. Tuvo su primera 
aplicación en los años 80 en Canadá. 
De igual fonna, las de sexta generación que son las máquinas de votacié-i~ 
electrónica directa o mejor conocidas, como urnas electrónicas (machines a valer o 
machines DRE Direct Reording Electronic), son ordenadores que penniten al votante, 
mediante botones, selectores o pantallas táctiles emitir su sufragio. En algunos tipos de 
urnas electrónicas penniten la impresión en papel del voto del elector, situación que 
pennite auditar el correcto funcionamiento de la máquina. 
Los de séptima y octava generación constituyen dos fonnas muy modernas de emitir 
el voto mediante el uso de tecnologías, y son precisamente los que se han venido 
explorando recientemente en diversas latitudes. El primero consiste en la utilización de 
televisión digital interactiva o iD-TV, mediante el uso de internet y el segundo mediante la 
tecnología SMS (Short Mesasges System), es decir por mensajes vía telefonía celular 
mediante códigos de acceso. 
('orno podemos notar el proceso de implementaciór1 ,ic instrumentos electrónicos de 
votación en los procesos electorales no es reciente. Sin embargo, su utilización se ha 
empezado a utilizar para organizar y abaratar las elecciones en la totalidad de la geografia 
1.2 
de un paí~. Un ejemplo de ello es Brasil que empezó a utilizar la urna electrónica de manera 
parcial y vinculante desde 1996, pero fue hasta el 2000 que se implementó en la totalidad 
de su territorio. Otro caso fue el de la India en 1982 en la que se llevó a cabo la primera 
elección en 50 de 84 casillas para las elecciones de la Asamblea Legislativa del estado de 
Kerala, y para el año 2004 los votos se emitieron de manera electrónica en todo el tenitorio. 
Como lo señalan Romero Flores y Téllez Valdés, la tecnología ha sido uno de los 
factores de peso de la dinámica social en el mundo. La convergencia de tecnología, 
especialmente la utilización de dispositivos mecánicos, se extendió a una gran cantidad de 
usos potenciales, destacando su implementación en los procesos comiciales. (Romero y 
Téllez, "Voto Electrónico, Derecho y otras Implicaciones". 201 O, p.159) 
En el caso de México, 1911 constituyó el punto de partida de la utilización de 
nuevas tecnologías en materia electoral en las que se estableció por primera ocasión en la 
legislación federal la opción de utilizar máquinas automáticas para la recepción de la 
votación en procesos electorales, lo que se instituyó en la normativa federal de 1918, 1946, 
1951, 1973 y 1977 sin embargo su utilización nunca aconteció. 
El primer referente histórico sobre la utilización de nuevas tecnologías data de la 
Ley Electoral del 19 de diciembre de 1911, que se Je denominó Ley Madero, una 
legislación que muchos autores señalaron como innovadora ya que entre otras cosas otorgó 
personalidad jurídica a los partidos políticos, y en las que se organizó por primera vez una 
juntarevisora del padrón electoral, pero fundamentalmente, es en esta legislación es la que 
se plasma por primera ocasión la posibilidad de que mediante mecanismos automáticos se 
pudiera recibir la votación. 
Asimismo con el transcurso del tiempo, se fueron reformando diversas leyes en 
materia electoral que contemplaban mecanismos distintos a los tradicionalmente 
conocemos para emitir la votación. Sin embargo, como se señaló anteriormente nunca 
tuvieron su aplicación ya que su uso establecido en la legislación solamente poseía un 
carácter potestativo y su utilización no tenía el carácter obligatorio. 
Otro componente que podemos agregar para que estos 111~tnimcntos en s~ momento 
pudieran haber existido en nuestra nación era su aspecto social. Como se puede vislumbrar 
la legislación electoral federal en nuestro país posibilitó el uso de tecnologías para recabar 
13 
la votación en los procesos electorales de orden federal, pero como ya se ha citado con 
anterioridad, estos nunca tuvieron una aplicación práctica a pesar de que la legislación 
electoral si lo permitía. Esto se debe particularmente a que las disposiciones electorales 
nunca se legitimaron ante la sociedad por el simple hecho de no cubrir con sus expectativas. 
En el siguiente cuadro se señalarán los antecedentes legislativos en México. 
Cuadro 2: Antecedentes Legislativos en México 
.. 
. ·Ley·FeÚrlil Electoral 
(5..:enero-1973) 
"Artículo 31 . ... l a votación podrá recogerse por medio de máquinas automáticas. siempre que llenen 
los requisitos siguientes: 
l. Que puedan colocarse en lugar visible el disco de color que sirva de distintivo al partido y los 
nombres de los candidatos propuestos; 
JI. Que automáticamente marque el número total de votantes y los votos que cada candidato obtenga; 
/JI. Que tenga espacios libres donde los ciudadanos puedan escribir los nombres de los candidatos 
cuando voten por alguno no registrado; 
IV. ue ueda conservarse el secreto de voto; 
"Artículo 58. La votación podrá recogerse por medio de máquinas automáticas. siempre que llenen 
los requisitos siguientes: 
J. Que puedan colocarse en lugar visible el disco de color que sirva de distintivo al partido y los 
nombres de los candidatos propuestos; 
ll. Que awomáticamente marque el número total de votantes y los votos que cada candidato obtenga; 
III. Que tenga espacios libres donde los ciudadanos puedan escribir los nombres de los candidatos 
cuando voten por alguno no registrado; 
IV. Que pueda conservarse el secreto de voto; 
V. Que el registro total señalado automálicamente sea visible e igual a las sumas parciales de los 
votos obtenidos por cada candidato; 
VI. Que los electores de la sección res ectiva conozcan su manejo. " 
"Artículo 76. La votación podrá recogerse por medio de máquinas. siempre que se llenen los 
requisitos siguientes: 
l. Que pueda colocarse en un lugar visible de la máquina el disco de color que sirva de distinto al 
Partido y los nombres de los candidatos propuestos; 
JI. Que la máquina automáticamente marque el número total de votantes y los votos que cada 
candidato obtenga; 
/ ll. Que permita a los ciudadanos escribir los nombres de los candidatos cuando voten por alguno no 
registrado; 
IV. Que el registro total señalado por la máquina automálicamente sea visible 
e igual a las sumas parciales de los votos obtenidos por cada candidato; 
V. ue los electores de la sección res ectiva, conozcan el mane ·o de la má uina. " 
"Artículo 86. La votación podrá recogerse por medio de máquinas. siempre que se llenen los 
requisitos siguientes: 
l. Que pueda colocarse en un lugar visible de la máquina el disco de color que sirva de distinto al 
Partido y los nombres de los candidatos propuestos; 
II. Que la máquina automáticamente marque el número total de votantes y los votos que cada 
candidato obtenga; 
III. Que permita a los ciudadanos escribir los nombres de los candidatos cuando voten por alguno no 
registrado, y 
IV. Que el registro total señalado por la máquina sea visible lo mismo que las sumas parciales de los 
votos obtenidos ar cada candidato." 
"Artículo 140. la votación podrá recogerse por medio de máquinas cuvo modelo sea aprobado 
previamente por la Comisión Federal Electoral. siempre que se garantice la efectividad y secreto del 
sufragio v se satisfagan las condiciones siguientes: 
J. Que puedan colocarse en lugar ·visible de la máquina los distintivos de los partidos y los nombres de 
los candidatos registrados; 
JI. Que la máquina impida el registro de más de un voto por elector para elegir diputados, o en su 
caso, de más de dos para elegir senadores y de más de uno para Presidente de la República; 
III. Que ermita al elector votar ar candidato distinto de los re istrados; 
14 
Ley Federal de 
Organizaciones 
Políticas y Procesos 
Electora/es 
; (28-dicie111bre-] 9,77) 
IV. Que regis/re m,tomáticumenle en pn;gresión ari1mética ei n1,mero de volantes en un marcador que 
pueda ser leído durante la votación; 
1,: Que haga el registro total así como las sumas parciales de los votos emilidos a favor de cada 
candidato. incluyendo a los no registrados. de manera tal. que sólo pueda ser leído una vez que se 
ha a cerrado la votación en la casilla. " 
Artículo 188. La votación podrá recogerse por medio de máquinas cuvo modelo sea aprobado 
previamente por la Comisión Federal Electoral, siempre que se garantice la efectividad v secreto del 
suú'agig~ 
Fuente: Cámara de Diputados 
En el Código Federal Electoral, del 9 de enero de 1987 ya no se consideró la 
posibilidad de utilizar máquinas automatizadas para la recepción de la votación en procesos 
electorales federales quizá precisamente porque había sido letra muerta. 
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales vigente, solamente 
hace referencia a la utilización de medios electrónicos en los procesos electorales federales 
en lo siguiente: 
"Artículo 327 
1. La Junta General Ejecutiva dispondrá lo necesario para: 
b) Colocar la leyenJn 'votó' al lado del nombre del elector en la füta nominal 
corre.,p<mdiente; lo anterior podrá hacerse utilizando medios electrónicos; y ... " 
De lo anterior, el Instituto Federal Electoral al establecer su postura mediante el 
Diagnostico para detenninar la viabilidad de instrumentos de votación electrónica a través 
de lo mandatado por el artículo vigésimo quinto del Presupuesto de Egresos de la 
Federación para el año fiscal de 2010, determinó su viabilidad, siempre y cuando se 
cumplan algunas premisas: que se modifique el Código Federal de Instituciones y 
Procedimientos Electorales y se dote de suficiencia presupuesta} al Instituto. Asimismo, se 
debieran reformar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia 
Electoral y, en su caso, el Código Penal Federal. 
En este sentido, de cumplirse estos supuestos el Instituto Federal Electoral propuso 
realizar una prueba piloto vinculante en el proceso electoral 2011-2012, instalando cuatro 
urnas electrónicas en cada uno de los trescientos distritos que integran la geografí:l electoral 
nacional debiendo utilizarse sólo en las elecciones de Senadores de la República. 
15 
Lo anterior, permitiría al Instituto avanzar en la implementación de los instrumentos 
electrónicos de votación en México, donde se considera que para poder llegar a una 
implementación total, llevaría mínimo seis procesos electorales federales. No obstante, la 
propuesta que no pudo materializarse para este proceso electoral toda vez que el Congreso 
no respondió a la solicitud formulada por el Instituto Federal Electoral 
Es de mencionar que al concluir su análisis, el Instituto Federal Electoral manifestó 
que no está en posibilidades de determinar los costos exactos del uso de instrumentos 
electrónicos de votación en los procesos electorales federales, toda vez que para ello se 
requeriría la reforma legal mencionada y una vez que se conozca cuáles son las 
características a las que deben responder dichosinstrumentos, entonces la autoridad 
electoral estaría en posibilidad de plantear al H. Congreso de la Unión a cuánto ascendería 
el presupuesto exacto que se requeriría para la implementación de una primera prueba 
piloto vinculante en el proceso electoral federal 2011-2012. Sin embargo, en los términos 
del Diagnóstico, con la información disponible, se presenta el siguiente estimado de costos 
totales: 
Urnas 17,853 ,782.00 
Gasto estándar 42,426,361.00 
Voto de Mexicanos en el Extranjero (VME) 1,456,000.00 
Ahora bien, de acuerdo al artículo 21 O del Código Federal de Instituciones y 
Procedimientos Electorales vigente, el proceso electoral ordinario inicia en octubre del año 
previo al de la elección y concluye con el dictamen y declaración de validez de la elección 
de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En todo caso, la conclusión será una vez 
que el Tribunal Electoral haya resuelto el último de los medios de impugnación que se 
hubiere interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno. Si bien, el 
COFIPE no limita el poder utilizar otros medios alternativos tecnológicos de votación, lo 
cierto es que cuando menos en lo que corresponde a los medios impugnación, la legislación 
vigente no admite pruebas informáticas ya que actualmente solo podrían constituir indicios 
16 
si son adminü;uladas con airas pruebas, situación que se tendría que modificar también 
necesariamente por medio de una reforma legal. 
4. Conceptos 
4.1 Sistemas de Votación Electrónica 
Podría definirse que Uli sistcmu de votación es el conjunto de todas las actividades 
asociadas a la ejecución de un proceso electoral federal, desde la creación y mantenimiento 
del padrón electoral hasta la entrega de constancias de asignación proporcional. Basados en 
el anterior concepto, un sistema de votación electrónica se define como la utilización de 
elementos electrónicos y de tecnologías de la información y comunicaciones en todas y 
cada una de las fases del proceso electoral federal. 
4.2 Voto electrónico 
Para la definición de voto electrónico existen múltiples conceptos al respecto, 
partiendo de la que lo considera únicamente como un dispositivo para emitir votos y 
contarlos de manera precisa, hasta las que contemplan dentro del concepto de 
automatización tecnológica a todos los procesos asociados a una elección (sistema de 
votación electrónica). 
Julio Téllez Valdés, en su obra intitulada "Voto electrónico" (Téllez, 2010, p.16) 
destaca que la acepción mayoritariamente empleada a nivel conceptual del voto electrónico 
se da en dos vertientes: 
En sentido amplio, debe entenderse como todo mecanismo de elección en el que se 
utilicen los medios electrónicos, o cualquier tecnología en las distintas etapas del proceso 
electoral, teniendo como presupuesto básico que el acto efectivo de votar se realice 
mediante cualquier instrumento electrónico de captación del sufragio. 
En sentido estricto, resalta que el voto electrónico es el acto preciso en el cual el 
emitente del voto deposita o expresa su voluntad a través de medios electrónicos (urnas 
electrónicas) o cualquier otra tecnología de recepción del sufragio. 
Por otra parte, y de acuerdo con b Recomendación del Comité de Ministros del 
Consejo de Europa adoptada el 30 de septiembre de 2004, y que versa sobre normas 
jurídicas, operacionales y técnicas relativas al voto electrónico, éste es conceptualizado 
17 
como 'toda eiección o referéndum que implique ei recurso a medios electrónicos al menos 
en el momento de registrar el sufragio, entendiendo éste como la inserción del voto en la 
urna". (Fernández, "Voto Electrónico, estudio comparado en una aproximación jurídico-
política (Desafios y Posibilidades), 2007, p. 23). 
Una concepción más amplia la establece Juan Rial, (Ria!, 2004, p.2 
lzttp:l/www.web.onpe.gob.pe/modEscaparate/caratulas/rial.pdf) al definirlo como todos los 
actos electorales factibles de ser llevados a cabo apelando a la tecnología de la información. 
Éstos incluyen el registro de los ciudadanos; la confección de mapas de los distritos 
electorales; la gerencia, administración y logística electoral; el ejercicio del voto en sí 
mismo; el proceso de escrutinio; la transmisión de resultados, y su certificación oficial. 
En este tenor, para fines del presente trabajo, tomaremos como concepto de voto 
electrónico aquel que señala que es el uso de algún elemento o dispositivo electrónico que 
permite automatizar y llevar a cabo de manera eficiente: 
1. El proceso de votación. 
2. El conteo de votos. 
3. El cierre de la Lima. 
Lo anterior, cumpliendo cabalmente con los prmc1p10s legales que establece la 
legislación mexicana, es decir, que el voto sea universal, libre, secreto, directo, personal e 
intransferible. 
Es importante diferenciar y acotar los alcances del voto electrónico y de un sistema 
de votación electrónica. El primero como ya se comentó, es utilizado sólo en el proceso de 
votación, mientras el segundo es empleado en todo el proceso electoral. 
En materia de voto electrónico se identifican a su vez dos modelos que de acuerdo a 
su forma de operación se clasifican en: voto electrónico presencial y voto electrónico no 
presencial. 
4.2.1 Voto electrónico presencial (voto electrónico en casilla) 
El voto electrónico presencial, está basado en la utdización de máquinas de votación 
electrónicas (urnas electrónicas) en casillas a las que los votantes acuden a emitir su voto. 
:!.8 
Ésta puede operar mediante urna eiectrónica con sisrcrna óptico, urna electrónica con 
pantalla digital o urna electrónica de identificación biométrica, utilizando huella digital. 
Diversos autores han clasificado el voto electrónico en otras variantes, la de índole 
espacio temporal y la siguiente a partir de la presencia fisica del elector para emitir el 
sufragio 
Jordi Barrat, (http://www 3. unileon. es/dp/acolarealjordiltreballs/evotliedf pdf 2009) 
establece una categorización adicional del voto electrónico, señalando que puede ser 
clasificado en entornos controlados y no controlados. El primero se vincula a ambientes 
controlados de votación ciudadana mediando la presencia fisica del elector y de los 
funcionarios de casilla que fiscalizan el proceso de emisión de sufragio. Los segundos, 
catalogados como de entornos no controlados, que implican deficiencias en la entidad del 
votante y posible coerción al momento de votar. 
Dentro de este tipo de clasificación, generalmente se identifican dos grandes 
tecnologías empleadas: 
• Sistemas de lectura óptica del voto. (Optical Sean Voting Systems) Son sistemas 
que continúan utilizando bolet1s electorales como instrumento principal para la 
emisión del voto, el cual se establece mediante un procedimiento de automatización 
del recuento de votos, en el cual se utiliza una urna con lector óptico o escáner, 
instrumento que se encarga de reconocer una boleta diseñada para esos fines, la cual 
se introduce manualmente en la máquina, permitiendo la conservación de un recibo 
del sufragio. Luego, un dispositivo de conteo identifica dichas boletas y registra los 
votos, totalizándolos en la memoria del equipo. 
Este tipo de sistema de votación puede clasificarse en función del tipo de boleta 
utilizada en sistema de boleta por candidatura ( con un código de reconocimiento) o 
sistema de boleta múltiple o marca manual ( con círculos o rectángulos rellenados por 
el elector a los efectos de marcar sus preferencias). 
• Sistemas de registro electrónico directo del voto (Direct Recording Electronic 
Systems DRE). Sistemas que utilizan elementos electrónico~ (urna electrónica) corno 
herramienta indispensable para la emisión del voto, los cuales disponen de una 
pantalla o teclado corno herramienta indispensable ( en lugar de una boleta) para la 
19 
emisión del sufragio; y puedeu ef! algunos caso~, contar con un comprobante impreso 
del voto. 
Cuadro 3: Comparativo de TecnologíasEmpleadas en Votación Electrónica Presencial 
Instrumento de Votación 
Boletas por candidatura con código de 
reconocimiento. 
Boleta múltiple y marca manual. 
Instrumento de Votación 
Urna electrónica con teclado 
numérico. 
Pantalla táctil , tarjeta de banda 
magnética individual y puntero láser 
(o lápiz óptico). 
Pantalla táctil y ta,jeta con chip. 
· · SISTEMÁS OPTICOS 
Registro del Voto 
Un dispositivo de lector óptico 
identifica las boletas y registra los 
votos. 
Un dispositivo con un escáner efectúa 
la lectura de las boletas, registrando 
los votos. 
~ 
~ 
SISTEMASDRE . 
Registro dél Voto 
Registro del voto en la memoria del 
dispositivo de votación o memoria 
extraíble. 
Registro del voto en y mediante una 
tarjeta magnética individual y lectura 
en equipo separado. 
Registro del volo en memoria propia 
del Dispositivo de votación o 
memoria extraíble. 
. . Comprobante del Sufrag·o 
La boleta propiamente dicha 
No utiliza boleta electoral. 
Puede o no emitir un ticket como 
res aldo documental. 
No utili za boleta electoral. La tarjeta 
de banda magnética pennite 
contrastar el escrutinio electrónico 
con el manual (ya que en ell a se graba 
la elección efectuada por el votante). 
Se emite un ticket como respaldo 
documental . 
No litili za boleta electoral. El 25% le 
los di spositi vos de votación cuentan 
con un a impresora interna que emite 
un ticket en tanto prueba documental 
del sufra io. 
Fuente: Elaboración propia con base en: Sistemas de Votación Electrónica. Dirección Nacional Electoral. 
Ministerio del Interior. República de Argentina 
Ambas tecnologías ofrecen un alto grado de exactitud en el conteo de los votos; sin 
embargo los dispositivos ORE ofrecen una mayor flexibilidad, lo que los convierte en la 
mejor opción en materia de votación electrónica. Asimismo, las universidades, centros de 
investigación e industrias han invertido un mayor porcentaje de sus recursos en el 
desarrollo e investigación relacionados con éste tipo de dispositivos. Los países de Brasil e 
India son ejemplo en la adopción de éste tipo de tecnologías para sus elecciones. 
Debe destacarse que las máquinas ORE, son el modelo de urna electrónica 
mayormente usado para la implantación del voto e!ectrónic(). De su diseño y características, 
dependerá en gran medida el costo de una elección. 
70 
Se deben considerar dentro <lel jiseño de la uma eiectrónica, al menos las siguientes 
características, (United States General Accounting Office. Electronic Voting Offers 
Opportunities and Presents Challenges. EUA, 2004. p. 16): 
Cuadro 4: Características para el diseño de la urna electrónica 
~;~~:~~~«~:;'~~~~§~~~~~~&~~~~t~-ar~ª'N:fsjJ~'~j~~rf:rt~~~~~z~~;s~~lwrb~~~~;~~(~~~~~~~~~;~~~tff 
Autonomía de Las fallas de suministr e!éc:rico en los centros de vo tación (cas illas) es un ri go latente, por lo que la 
operación el~ctrica. 
urna electrónica debe garantizar su operación durante toda la jornada electoral y proceso de conteo de 
votos. Se puede considerar la opción de fuentes de alimentación o recarga mediante paneles solares. 
Seguridad. Cumplir con los reque1imieatos de seguridad establecidos por la autmidad electoral, 
Redundancia ea componentes criticos como memoria, almacenamiento, fuentes de alimentación, etc.; así 
Robustez. 
como mecanismos para descarga y transferencia de datos (puertos usb, conexiom:s alámb,icas o 
inalámb,icas de red: Fast Ethernet, WI-Fl, bluetooth, 3G, etc). De igual manera podria incluir sistemas de 
ubicación geográfica de la terminal mediante disposi ti vos GPS y/o celular. 
Consideraciones Contar con una interfaz amigable, que pennita la identificación clara de los candidatos, es deseable que 
visuales maneje imágenes y colores que ayuden a la fác il identi ficac ión del pa,tido político y/o cand idato. 
Consideraciones 
para votantes con 
Incluir mecanismos (tecnológicos o procedimientos) que pennitan a los ciudadanos con capac idades 
discap~cidad. 
diferentes emiti r sus votos como sorr teclados en sistema brai lle e inte,faces de audio, etc 
Impresión de Capacidad de emitir un "recibo" una vez emitido el voto. Esta característica pennite a los votantes validar 
_ recibos _ que el voto impreso es el que se emitió y se almacenó. 
Opción dé voto nulo 
Brinda al votante la opción "no votar (o abstención)" si el votante no quiere vota r por algún candidato en 
' paiticular. 
Voto por candidatos 
Penniti.r al ciudadano, mediante algún medio, emitir su voto por candidatos no registrados. 1;s no registrados. 
Vérificar el voto 
Esta opción solicita al votante revisar su boleta de votación y confmnar su voto antes de emitirlo 
antes de emitirlo. 
Limpieza de l_a Preparar la urna para una siguiente elección; es decir, bom1r los votos almacem,dos y dejarl a li sta para un 
urna. nuevo ejercicio de votación. 
Fuente: U.S General Accounting Office, 2004 
4.2.2 Voto electrónico no presencial (voto electrónico remoto) 
Esta modalidad de votación se caracteriza en que la emisión del voto se realiza 
desde cualquier lugar utilizando medios electrónicos o dispositivos informáticos. 
Algunos de los medios por los que puede llevarse a cabo la modalidad de votación 
no presencial son: 
• Sistemas de telefonía móvil. (Mensajes de texto SMS) 
• Voto por Internet 
• Vía telefónica (sistemas interactivos de audio-respuesta -IVR-) 
• Televisión digital interactiva. 
Si bien es cierto que al día de hoy esta modalidad de votación ya se ha 
implementado en algunos países, también lo es que aún no cuentan con mecanismos 
robustos que garanticen aspectos relevantes tales como: 
21 
~ La accesibilidad para todos los votantes. 
• Evitar la suplantación de votantes 
• Mitigar los riesgos de ataques cibernéticos. 
De igual modo, en materia de voto electrónico no presencial destaca el uso de 
instrumentos electrónicos de votación para el sufragio de electores residentes en el 
extranjero. Al respecto, se identifican cinco procedimientos para sufragar, siendo el voto 
personal el más utilizado, seguido por el voto vía postal, luego el voto combinado, 
posteriormente el voto electrónico y el voto por delegación de poder. 
El voto personal se emite principalmente en las representaciones diplomáticas, y 
como parte del procedimiento los electores deben presentarse con su documento de 
identificación ciudadana y emitir su voto allí mismo. En estos casos debe considerarse la 
necesidad de contar con una infraestructura o red de representaciones diplomáticas 
suficiente, principalmente en aquellos sitios en los que haya mayor concentración de 
nacionales, para poder ofrecer al elector en el extranjero facilidades para poder sufragar. 
Por su parte, el voto postal es aquel que se le hace llegar al ciudadano a su 
residencia en el extranjero la información sobre los omdidatos y la votación, así como la 
boleta de votación. El nacional debe de llenar la boleta como se indica en la información y 
reenviarla a la autoridad electoral. 
En cuanto al voto vía electrónica de los ciudadanos residentes en el extranjero este 
se verifica a través de correo electrónico o directamente en la página web de la autoridad 
electoral. Un aspecto sobre esta modalidad de sufragio es que no necesariamente todos los 
electores se sienten seguros de que la secrecía de su voto sea resguardada. 
Por último, el voto por delegación de poder o proxy vote es aquel en donde el 
ciudadano en el extranjero designa a alguien de su confianza, que resida en el país de 
origen, para que acuda a la mesa de votación y sufrague en su nombre. Mientras el voto 
combinado incorpora alguno de los cuatro procedimientos referidos con antelación, en un 
proceso electoral. 
Las modalidades para la emisión del sufragio por parte de los residentes en el 
extranjero de los 113 países que observan este tipo de votación, se detallan en el siguiente 
cuadro señalando que en el caso de México se utiliza el voto postal: 
21 
Voto Personal 
Voto PostalCombinado 
Voto electrónico 
Voto por 
delegación de 
oder 
51 
27 
23 
7 
5 
Afganistán, Argentina, Azerbaiyán, Belarús, Botswana, Brasil, 
Bulgaria, Cabo Verde, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, 
Dijibouti, Ecuador, Finlandia, Georgia, Guinea Bissau, Guinea 
Ecuatorial, Guyana, Honduras, Hungría, Irán, Iraq, Islandia, Islas 
Pitcairn, Israel, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Moldava, Mozambique, 
Namibia, Níger, Perú, Polonia, República Centroafricana, República 
Checa, República Dominicana, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y 
Príncipe, Senegal, Singapur, Siria, Sudáfrica, Sudán, Túnez, 
TUF uía, Ucrania, Uzbekistán, Venezuela y Yemen. 
Alemania, Austria, Bangladesh, Burundi, Bolivia, Bosnia y 
Herzegovina, Canadá, Dinamarca, Fiji, Gibraltar, Guernsey, Irlanda, 
Isla del Hombre, Islas Malvinas, Islas Marshall, Italia, Jersey, 
Lesotho, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, México, Noruega, 
Panamá, Suiza, Tayikistán y Zimbabwe. 
Argelia, Bélgica, Benín, Chad, Eslovenia, España, Filipinas, Gabón, 
Guinea, India, Indonesia, Islas Cook, Japón, Letonia, Lituania, Mali, 
Micronesia, Nueva Zelandia, Palau, Portugal , Suecia, Tailandia y 
Reino Unido. 
Australia, Estados Unidos, Estonia, Francia, Países Bajo , Rumania 
y Suiza. 
Ghana, Mauricio, Nauru, Togo y Vanuatu. 
Fuente: IFE, IDEA Panorama comparado del voto en el extranjero 
4.3 Principales características del Voto Electrónico 
Maria de la Luz Domínguez Campos (Citado en Romero y Téflez, "El voto 
electrónico, Derecho y Otras Implicaciones", 201 O. p. 19) señala que algunas de las 
principales caracteristicas que debe contener el voto electrónico son las siguientes: 
l. Auténtico. Sólo los votantes autorizados pueden votar. 
2. Accesible. Que permita ejercer el voto a personas con discapacidad 
3. Anónimo. No se puede relacionar un voto con el votante que lo ha emitido. 
4. Certificable o auditable. Tanto la solución tecnológica como sus componentes de 
hardware o software debe ser abierta e íntegramente auditables antes, durante y después de 
su uso. 
23 
5. Comprobable. Los sistemas deben poder comprobarse por parte de las autoridades 
electorales, para que pueda constatarse que cumplen con los criterios establecidos. 
6. Código abierto. De forma que las autoridades electorales y, si es el caso, el ciudadano 
en general puedan obtener detalles de su funcionamiento. 
7. Costo reducido. En general se expresa por expertos que los procesos electorales son 
caros, costosos; por lo que se intenta utilizar las TIC para su simplificación, mejora y 
abaratamiento. 
8. Confiable. Los sistemas utilizados deben trabajar de modo seguro siempre, sin que se 
produzca pérdida de votos e incluso en casos extremos. 
9. El sistema debe ser robusto, sin pérdida de votos, sin fallas en el sistema, tanto en las 
máquinas servidores como en la comunicación a través de intemet. 
10. Compatible con mecanismos de votación convencionales. 
11. Comprensible para el votante. 
12. Facilidad de uso. Los votantes tienen que ser capaces de votar con algunos requisitos 
mínimos, fonnación y entrenamiento. 
13. Fiabilidad. No se puede producir ninguna alteración fraudulenta de los resulta<los de la 
votación. 
14. Veracidad de la votación. De manera que si se descubre algún defecto en la 
publicación de los resultados, existan mecanismos para probar el fraude. 
15. Imposibilidad de coacción. Ningún votante debe ser capaz de demostrar qué voto ha 
emitido. De esta forma se impide 
16. Imparciabilidad. Todos los votos deberán pennanecer en secreto hasta que finalice el 
periodo de votación. 
17. Movilidad de los votantes. Permite que los ciudadanos con la facultad y requisitos 
para sufragar, lo puedan realizar desde cualquier lugar del mundo con sus respectivas 
claves de seguridad. 
18. Neutralidad. Todos los votos deben permanecer en secreto mientras no finalice el 
tiempo de la elección. 
24 
19. Verificación individual. Cada votante deberá poder asegurarse de que su voto ha sido 
considerado adecuadamente, de manera que el votante pueda obtener una prueba palpable 
de este hecho. 
20. Voto rápido. Mediante el sistema de voto electrónico, la emisión del sufragio es más 
ágil, sencilla y rápida. 
21. Unicidad del voto (democrático). Que sólo se pueda votar una vez y no se pueda 
modificar el resultado de dicha votación. 
4.4 Estándares en materia de Tecnología que deben emplearse para la 
implantación de voto Electrónico 
Para la integración del voto electrónico en el modelo de votación actual, se requiere 
contar con marcos de referencia existentes. Es decir, estándares y buenas prácticas en la 
materia. No obstante, es preferible la realización de ejercicios y simulacros previos a la 
realización de elecciones vinculantes, no importando que el modelo adoptado haya sido 
exitoso en otras elecciones. 
El estudio de los dos casos más claros de éxito de la votación electrónica, India y 
Brasil, ratifica la necesidad de establecer períodos de prueba que permitan madurar e 
identificar no sólo los aspectos técnicos sino las consideraciones logísticas operativas 
asociadas a un modelo de votación electrónica. 
A continuación se describen de manera general los esfuerzos que han marcado el inicio de 
la estandarización del voto electrónico en materia tecnológica a nivel mundial: La 
recomendación del Consejo de Europa (2004) del Comité de Ministros del Consejo de Europa 
a los estados miembros sobre los estándares legales, procedimentales y técnicos de los sistemas de 
votación electrónica y Los Estándares de Desempeño y Prueba de los Sistemas de Votación 
(Voting Systems Performance and Test Standards) (consultado en 
http :llwwwfec.govlpages/vss hs t. htm) 
l. La Recomendación del Comité de Ministros de Europa 2004 (11) 
Dicha recomendación contempla los estándares legales, procedimentales, técnicos y 
juridicos que promueven los estándares de operación del uso de tecnologías para la 
25 
votación electrónica. Como se señaló anteriormente el documento está conformado por tres 
apéndices que describen diversas recomendaciones, a saber: 
• Apéndice L Estándares Legales. Establecidos como las características que la ley 
debe considerar en el voto electrónico así como los procedimientos de salvaguarda 
de la elección, es decir los principios que rt::girán el derecho de sufragio, como son 
el sufragio universal, igual, libre secreto, transparente, verificable y fiable y seguro. 
• Apéndice IL Estándares operacionales. Hacen referencia a las recomendaciones 
particulares en las distintas fases de un sistema de votación: notificación de la 
elección, elaboración de un padrón electoral, registro de candidatos, proceso de 
votación, resultados y auditoría de la elección. 
• Apéndice I/L Requerimientos técnicos. Describen las recomendaciones de 
accesibilidad y facilidad de uso del sistema de votación, su interoperabilidad, 
operación, seguridad, auditoría y certificación del sistema. 
2. Voting Systems Performance and Test Standards 
La Comisión Federal de Elecciones de los Estados Unidos, generó los Voting 
Systems Performance cmd Test Standards, misrnt1s que 1:stablecci1 un l!1t>canismo que 
pem1ite a la autoridad electoral asegurar a la ciudadanía que la integridad de los sistemas 
informáticos de las elecciones tanto para un sistema de votación en papel como para los 
sistemas de votación electrónica, son confiables. 
Se confonnan por dos volúmenes: 
• Volumen J. Estándares de desempeño. Contien~ los estándares de desempeño para 
los componentes electrónicos de un sistema de votación. Están orientados a definir 
los estándares para la fabricación y/o adquisición de los componentes de un sistema 
de votación. 
• Volumen 2. Estándares de pruebas. Contiene los estándares requeridos para la 
evaluación del cumplimiento de los estándares definidos en el volumen. 
4.5 Consideraciones sobre integración del voto d~ctrónico 
La decisión de integrar el voto electrónico a un sistema devotación funcional, no es 
fácil ni sencilla. (Gritzalis, Secure Electronic Voting. Kluwer Academic Plublishers, 2003) 
26 
La razón principal es la larga lisrn de requerimientos legaies, suci:1les y tecnológicos que 
deben considerarse. 
Como parte de éste conjunto de requerimientos, destacan por su importancia dentro 
de un esquema de votación electrónica los relativos a la seguridad, exactitud, facilidad de 
uso, eficicncin, costos, que sea basé:luo en est¡;_ndares, cumplirnienio con normas y 
legislación existente y robustez. 
4.5.1 Seguridad 
El punto más sensible para la adopción de un sistema electrónico de votación es la 
seguridad, lo que implica confiabilidad en el sistema y lo más importante que se genere 
confianza entre la sociedad. Por ello se debe certificar para la adopción de un sistema 
votación electrónica que contemple todos los elementos de seguridad para el voto 
electrónico. 
Como se señaló anteriormente, la seguridad es uno de los aspectos más importantes 
del voto electrónico, de ella depende en gran medida la confianza que se genere en él. La 
correcta identificación de los riesgos asociados a su implantación, permite diseñar y poner 
en práctica las estrategias de mitigación defiendo los mecanismos de seguridad apropiados 
para su integración al modelo de votación actual. 
La principal sospecha que recae sobre un proceso electrónico es su grado de 
seguridad frente a otro realizado en fonna manual. Por consiguiente, un sistema de voto 
electrónico debe estar atento a toda posibilidad de intervención indebida en el proceso, sea 
desde dentro o desde fuera del sistema. 
Un aspecto que pudiera estar a debate si estos mecanismos fueran una realidad en 
nuestra nación con aplicación total en las elecciones federales, consiste en la desconfianza 
que se generaría. Un ejemplo de ello fue el que se suscitó en la elección presidencial de 
1988 en la que se argumentó un fraude electoral ante la declaración del Secretario de 
Gobernación de que se "había caído el sistema", lo que indudablemente provocó una gran 
desconfianza entre el electorado y la sospecha de una ilegalidad. 
Similar situación aconteció en la elección presidencial de 2006 con respecto a los 
sistemas de conteo de votos, en donde el candidato perdedor argumentó que se alteraron los 
27 
números que arrojaba e1 PREP al dar supuesia:nente resulta<lus distintos a los que se 
realizaban en los cómputos distritales, lo que generó incertidumbre entre la ciudadanía. 
Es importante mencionar que los instrumentos electrónicos de votación no estarían 
exentos de la necesidad de obtener la confianza de la ciudadanía, por lo que además de la 
'nc~esidad de ,1uc estos siskmas sea.n segu10s, ea rni opinión lambib .~cbcr: pürccerlo. 
Así, el llamado fraude electoral continúa en el imaginario colectivo en detrimento 
de la confianza en la autoridad electoral y sobre todo, estos precedentes constituyen el 
principal obstáculo para que se pueda permear una idea de confiabilidad en los sistemas 
electrónicos para la captación del voto 
Sin embargo, los requerimientos de seguridad que se deben de considerar son la 
integridad, confiabilidad, disponibilidad e inviolabilidad del sistema de votación 
electrónica. La confidencialidad sólo aplica para etapas específicas del proceso ya que, por 
ejemplo, no es necesario mantener confidencial el sentido de los votos. Sin embargo, sí se 
debe garantizar que no se pueda vincular la identidad del votante con su voto, es decir, que 
el sistema de votación garantizará la secrecía del voto. 
A.hcra bien. durnnte la implantn.:ién del voto electrónico, l,i auto:-ic1d electonl es 
responsable uc establecer y administrar la privacidad, así como los procedimientos de 
seguridad contra las posibles amenazas a la integridad de la elección. Estas amenazas de 
seguridad incluyen modificación o pérdida de los votos emitidos, modificación de boletas 
electorales, accesos no autorizados al software y hardware de todos los componentes 
electrónicos del sistema de votación. 
A continuación se mencionan los requerimientos más significativos en materia de 
seguridad que se deben considerar en el proceso de votación electrónica: 
Cifrado de información. 
Controles físicos. 
-'!ji, ··.i. : .. 
Se requieren mecanismos, sistemas, controles, etc. , que permitan identificar los 
usuarios que acceden y hacen uso del sistema en cada una de sus etapas. 
El uso de mecanismos criptográficos dependerá de la etapa o proceso en que se 
requieran; por ejemplo, para cifrar los códigos de acceso a la urna, evitar la 
asociación sentido del voto-votante (secrecía del voto), durante la transmisión de los 
_votos, por men 'ionar lo más important ~ - ________________ . 
Cerrad~ra~y s~i~ de protección contra el acceso no autorizado a los recintos de 
votación y a la urna electrónica una vez que esté lista para la elección o en cada 
etapa de preparación de ésta. 
Proveer evidencia documental a través de bitácoras, procedimientos y 
28 
bitacoi-as.,--::i Jocument:1ci,',i, c:r. general para rt:t••:!it ia actividad de la jornada electoral; tal como 1 
número de votos emitidos, número de votantes, etc. Se utiliza para fines de 
verificación, en particular en el caso de que sea necesario un recuento de votos. 
Asimismo, todos los componentes del sistema deben ponerse a disposición de los 
distintos actores que lo soliciten para conocerlo y realizar auditorías técnicas. 
. Procedimientos para Considerar esquemas y arquitecturas de alta disponibilidad en la implantación del 
asegurar la continuidad voto electrónico, en particular el uso de medios redundantes de emisión y 
del proceso ile vot1J1;1ón ¡ almacenamiento de votos. 
L._. __ ........,__---'-_ _;_=---,L_,------------ -.. -- -____________ _ _ _ _ __J 
Fuente: IFE 
4.5.2 Exactitud 
El asegurar que todos los votos sean registrados y contados con exactitud es un 
atributo esencial de cualquier modalidad de votación electrónica. Sin esta garantía, la 
confianza de los votantes, la integridad y la legitimidad de los resultados de la elección 
están en riesgo. 
4.5.3 Facilidad de uso 
Al igual que la exactitud, la facilidad de uso depende de cómo es la interacción de 
los votantes con la urna electrónica física e intelectualmente. Esta interacción generalmente 
conocida como la interface humano-máquina es una función de la urna electrónica, los 
procesos estabiecidos para su uso y la capacitación establecida para las usuarios. 
La facilidad de uso debe orientarse a los diversos tipos de votantes incluyendo 
aquellos con alguna discapacidad. La incorporación de diversos mecanismos como 
plantillas braille y/o audífonos son una opción para atender este tipo de necesidades. 
4.5.4 Eficiencia 
La eficiencia es la velocidad para emitir y contar votos. Es importante considerar el 
tiempo que tomará al ciudadano votar, ya que esto impacta directamente en el número de 
votantes, en el número de urnas electrónicas necesarias por casilla y en consecuencia en el 
costo de la elección. 
La eficiencia puede medirse c:Jmo: 
• El número de votantes que la urna puede atender en determinado tiempo. 
• El tiempo que debe esperar un votante en la fila para emitir su voto. 
29 
• La rapid~z para contar los votos. 
Uno de los aspectos a considerar y que va de la mano de la eficiencia y la facilidad 
de uso es el diseño de la boleta electrónica, un buen diseño facilitará el proceso de votación 
y reducirá los tiempos de espera y votación. 
4.5.5 Costos 
El tema de los costos asociados a la implantación del voto electrónico es de vital 
importancia, mientras más sofisticado sea ésta, los costos se incrementarán. Como se 
mencionó anteriormente, los elementos tecnológicos pueden garantizar y proporcionar 
prácticamente cualquier caracteristica del voto electrónico. Sin embargo, el pensar de esta 
manera elevará considerablemente el costo de su implantación. No necesariamente la 
tecnología será la solución a lasproblemáticas presentadas, es necesario contar con un 
diseño robusto, basado en personas, procesos y tecnologías que permita contar con un 
sistema de votación electrónica a la medida de las necesidades y posibilidades del órgano 
electoral, que permitirá la viabilidad en su implantación. 
A continuación se listan algunos de los aspectos a consid~rar en materia de costos 
asociados al voto electrónico: 
• Adquisición o fabricación de los dispositivos. 
• Mantenimiento. 
• Transportación y Almacenamiento. 
• Identificación y autenticación del votante. 
• Software asociado. 
• Capacitación del Personal y los funcionarios de casilla. 
Un dato que no debe pasar inadvertido, fue durante la mesa ¿Para qué sirve el 
financiamiento a partidos en México?, desarrollada por el CIDE en 2009, con la 
participación de diversos investigadores entre ellos la Doctora Maria Amparo Casar en la 
que señaló que México puede considerarse el país con el voto más caro del mundo, pues 
comparado con el promed10 de los países latinoamericanos su costo es 18 veces más alto. 
Mientras en México un voto vale 17 dólares, en Argentina cuesta 41 centavos y en Brasil 
30 
29 centavos de dólar, es decir, Brasil utilizando el VllLu e1tdrónico, visiblemente se puede 
desprender que economizó sus costos. 
Adicionalmente, es de señalar que si bien la inversión inicial pudiera parecer alta y 
que precisamente uno de los objetivos que se persiguen es disminuir el costo de las 
elecciones y para ello se debe considerar también d tien1po dt amurlizacióu, no podemos 
perder de vista que por muy cara que en ocasiones parezca una democracia, siempre será 
menor al costo de una dictadura aunque insisto en que es menester explorar las alternativas 
para que además de eficaz resulte lo menos costosa posible. 
4.5.6 Apego a estándares y cumplimiento de normas 
Se debe procurar que la tecnología a emplear esté basada.en estándares abiertos con 
miras a garantizar la compatibilidad e interoperabilidad con todo tipo de tecnologías y 
plataformas a mediano y largo plazo. 
Asimismo, los sistemas informáticos y componentes a emplear deben ser 
certificables; es decir, comprobar los criterios establecidos en las normas y regulaciones 
existentes y desarrolladas al respecto, así como también por loe; criterios establecidos por la 
autoridad electoral. 
4.5.7 Robustez 
Contar con un diseño que considere componentes reiterados y flexibles para su 
configuración que pennita su uso en diferentes tipos de ejercicios de votación. 
4.6 Retos técnicos de la implementación del voto electrónico 
Con base en las experiencias de otros países como la elaborada por los especialistas 
del tema, (Panizo "Aspectos Tecnológicos del Voto Electrónico", Oficina Nacional de 
Procesos Electorales. Perú. 2007) se han identificado los grandes retos en materia 
tecnológica para su implantación en el modelo de votación para nuestro país es el siguiente: 
a) Desarrollo e implantación del proyecto 
31 
Al igual que en otros proyectos d-:: tecnología cxisk!: etapas p1imor<liales en el ciclo de 
vida de un proyecto, las cuales son: el análisis y diseño, la implantación, las pruebas y la 
operación del modelo de votación a implementar. 
• Análisis y diseño. Establecimiento de los requerimientos técnicos, funcionales y 
· operativos con base en d estudio de estándares, buenas prácticas, tecnología existente 
en el mercado y principalmente de la experiencia adquirida de los ejercicios de 
incorporación del voto electrónico. 
• Implantación. Desarrollo, adaptación o adquisición a partir de los requerimientos 
identificados, evaluando propuestas, seleccionando la tecnología a emplearse, 
identificando a los actores involucrados en la prestación de los servicios y estableciendo 
los contratos, convenios y/o acuerdos necesarios. 
• Pruebas. Considerar todos y cada uno de los escenarios de posibles fallas, a fin de 
garantizar la funcionalidad y continuidad del sistema de votación. Las pruebas a realizar 
deben ser unitarias e integrales. Dichas pruebas deben ser tanto internas, así como 
contemplar auditorías técnicas por parte de terceros. 
• Operación. Actividrrde~ relacionadas con la operación de la tecnología 2.Jquirida 
incluyendo la configuración, instalación, procedimientos de uso y ejecución, 
capacitación y auditorías asociadas. 
b) Administración de los procesos asociados al sistema de votación electrónica 
(técnica y procedimientos) 
Como se ha mencionado, la tecnología permite cubrir prácticamente cualquier 
requerimiento del voto electrónico; sin embargo, no sólo la tecnología o los componentes 
electrónicos solucionarán los problemas asociados. Los procedimientos claros y los 
recursos humanos debidamente capacitados son igual de importantes que la tecnología en la 
implantación del voto electrónico. 
De igual modo, se deben establecer los procedimientos y acc10nes para dar 
transparencia y confianza a los votantes sobre los sistemas de votación electrónica. 
c) Legislación 
Se requiere de una cooperación muy estrecha entre los expertos legales y los 
desarrolladores o implantadores de tecnología de votación electrónica. Lo anterior ayudará, 
32 
sin lugar a dudas, para generar las mejc~res propuestas para las adecuaciones legales que se 
reqmeran. 
d) Tiempo de preparación 
Otro gran reto es el establecimiento de los tiempos requeridos para preparar la 
elección, la integración del voio electrónico implicará actividadc:; para la preparación de los 
dispositivos a emplear, carga de software, empaquetamiento, transportación, 
almacenamiento y puesta en operación. 
Asimismo los tiempos destinados a la capacitación de los funcionarios y cuyo perfil 
debe adecuarse a los nuevos requerimientos. 
e) Identificación y autenticación del votante 
Analizar y definir los mecanismos para la identificación y autenticación del 
ciudadano en el esquema de votación electrónica (presencial y no presencial): 
• Biométrico 
• Mediante "tokens" 
• Verificación presencial 
• Mediante credencirtl de electcr (para el ,::aso de lc1 :::-edencial de elector se 
recomienda revisar el uso de una tecnología estándar 
• CHIP electrónicos 
• Una combinación de los anteriores. 
En el caso de la urna electrónica es recomendable que cuente con mecanismos de 
identificación y autenticación que no sean únicamente la verificación presencial. Esto con 
el objeto de tener flexibilidad para su uso en cualquier tipo de elección o ejercicio de 
votación. 
f) Definición de los mecanismos de seguridad a emplear 
El mayor desarrollo en materia de seguridad para el voto electrónico se centra en el 
uso de los mecanismos de seguridad a emplear para garantizar la privacidad, integridad y 
transmisión del voto. La definición de estos mecanismos es compleja y muy variada. Se 
debe ilevar a cabo un proceso de análisis y estudio que debe ser parte esencial del diseño de 
la máquina de votación y de todo el modelo de voto electrónico. 
g) Centros de votación 
33 
Incorporar en la legislación el concepto de "centro cie votación" cumu aquellos 
espacios públicos que además de cumplir con los requerimientos de ubicación señalados 
para las casillas electorales, cumplan con las condiciones eléctricas y ambientales que 
permitan incorporar una infraestructura tecnológica más robusta y segura, permitiendo un 
alto flujo de votantes. 
5. Sistemas de votación en el mundo que utilizan instrumentos electrónicos de 
votación 
La geografia electoral mundial dentro de los países con regímenes democráticos se 
caracteriza por el uso de diversas formas de ejercicio del sufragio. No obstante cada vez son 
más los países que han implementado el uso de instrumentos electrónicos de votación por 
lo que es importante conocer cuales han sido los principales factores de éxito y de fracaso 
en algunos de estos países. 
5.1 Principales avances en la aplicación de instrumentos electrónicos de votación 
en el mundo. 
A continuación

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

162 pag.
20210701081351-5338-T

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

221 pag.
0690539

User badge image

Aprende Todo

11 pag.
2218-3620-rus-13-03-525

User badge image

Apuntes Generales

5 pag.