Logo Studenta

Tecnologia na Indústria Arrozeira

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

.•. 
/·'"" ¡ 
Campus Ciudad de México 
TECNOLÓGICO 
DE MONTERREY 
Biblioteca 
Campus Ciudad de Mblco 
Escuela de Graduados en Ingeniería y Arquitectura 
Tesis 
La tecnología como herramienta de impulso al Sector Agrícola: 
La Industria Arrocera en México 
para la obtención del grado de 
Maestro en Administración de las Telecomunicaciones 
Autor: 
lng. Raúl Fuentes Gómez 
Director: Dr. José Ramón Álvarez Bada 
Sinodales: Dr. Carlos Viguri Bretón 
Dra. Teresa lbarra Santa Ana 
Marzo 2008 
RESUMEN 
Históricamente México ha sido considerado un país agrícola, productos básicos 
como el maíz, trigo, frijol y arroz han sido cultivados desde épocas antiguas y son 
parte fundamental en la dieta del pueblo. 
La evolución del sector ha sido determinada por los acuerdos comerciales 
que se han pactado, principalmente el Tratado de Libre Comercio de América del 
Norte. En balance, la evolución del sector ha sido desfavorable: producción, 
empleo y rentabilidad a la baja, severa contracción de apoyos gubernamentales y 
elevada competencia de las importaciones. 
Como integrante del sector agropecuario, la Industria del Arroz ha tenido 
una evolución similar, la superficie sembrada ha disminuido, los costos de 
producción han aumentado y la demanda se ha disparado, ocasionando un 
estancamiento de su industria e incluso rebasando límites de soberanía 
alimentaria establecidos por la FAO. 
El presente trabajo de tesis está dirigido hacia la identificación de 
elementos tecnológicos que permitan impulsar al sector arrocero en México, 
específicamente con la identificación de, tecnologías de información y 
comunicaciones aplicables a la etapa de la producción en su cadena productiva y 
que se visualicen como una solución potencial para lograr obtener un mejor 
aprovechamiento de los recursos, lo que podría representar una disminución en 
los costos de producción, aumento en la producción, recuperación de la soberanía 
alimentaria, y como resultado impulsar al sector. 
Para lograr lo anterior, se utiliza el proceso de creación de mapas 
tecnológicos como metodología. El proceso permite llevar a cabo una revisión de 
hechos y antecedentes que lleven a la situación presente y que pudieran afectar el 
futuro. Se analiza desde un punto de vista particularmente tecnológico, de tal 
forma que es posible identificar las tecnolo!~ías viables para la situación de 
México, y que representen una oportunidad para lograr que el sector sea 
competitivo en el mediano y largo plazo. 
ii 
CONTENIDO 
Agradecimientos 
Resumen 
Lista de Cuadros 
Lista de Figuras 
1. INTRODUCCIÓN 
1 . 1 Antecedentes 
1.2 Definición del problema 
1.3 Objetivos 
1.3.1 General 
1.3.2 Específicos 
1.4 Justificación 
1.5 Hipótesis 
1.6 Metodología 
2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
2.1 Introducción 
2.2 El contexto internacional del arroz 
2.2.1 Superficie cosechada 
2.2.2 Producción 
2.2.3 Rendimiento de la producción 
2.2.4 Principales países exportadores e importadores 
2.2.5 Países consumidores 
2.2.6 Participación de México en el contexto internacional 
2.3 La industria del arroz en México 
2.3.1 Importaciones 
2.3.2 Tendencias de la industria 
2.3.3 El arroz en el marco del TLCAI\I 
2.4 Conclusiones 
iii 
ii 
V 
vi 
1 
4 
6 
6 
6 
7 
8 
11 
13 
13 
19 
21 
23 
24 
25 
26 
27 
29 
32 
33 
3. CADENAS PRODUCTIVAS 
3.1 Introducción 
3.2 Concepto de cadena productiva 
3.3 Cadena productiva del arroz 
3.3.1 Producción 
3.3.2 Agroindustria 
3.3.3 Comercio 
3.3.4 Consumidores 
3.4 Conclusiones 
4. MAPAS TECNOLÓGICOS 
4.1 Introducción 
4.2 Fundamentos 
4.3 Proceso para la creación de mapas tecnológicos 
4.4 Conclusiones 
5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
37 
38 
42 
43 
46 
47 
48 
48 
50 
51 
52 
54 
5.1 Introducción 57 
5.2 Tecnologías de cultivo 58 
5.2.1 Sistemas de Identificación Geográfica 59 
5.2.2 Nivelación de terrenos por medio de láser 64 
5.2.3 Sensores Remotos 72 
5.2.4 Internet como medio de transferencia de conocimientos 74 
5.3 Comparativo: Industria del arroz en México y Estados Unidos 81 
5.4 Identificación de tecnologías de información viables para 
la situación mexicana 
5.5 Comprobación de hipótesis 
5.6 Conclusiones 
5. 7 Recomendaciones a futuro 
Bibliografía 
Anexo 
IV 
85 
89 
91 
96 
98 
106 
LISTA DE CLJADROS 
Cuadro 1. Producción mundial de principales granos 
Cuadro 2. Arroz Palay. Superficie cosechada mundial 
Cuadro 3. Estados Unidos. Superficie cosechada de arroz palay 
Cuadro 4. Arroz Pulido. Producción mundial 
Cuadro 5. Arroz Palay. Rendimiento munclial 
Cuadro 6. EU. Rendimiento de arroz palay por Estado 
Cuadro 7. Arroz Pulido. Principales países exportadores 
Cuadro 8. Arroz Pulido. Principales países importadores 
Cuadro 9. Arroz Pulido. Principales países consumidores 
Cuadro 1 O. Volumen de importaciones de granos básicos y 
oleaginosas 
V 
14 
15 
16 
17 
20 
20 
21 
22 
23 
25 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 2.1. Participación mundial de países productores de arroz 18 
Figura 2.2. Producción y Consumo de arroz 29 
Figura 2.3. Intercambio comercial de arroz 29 
Figura 3.1. Entorno de la cadena productiva 37 
Figura 3.2. La nueva cadena productiva y sus características 38 
Figura 3.3. Producción nacional de arroz 41 
Figura 3.4. El circuito de comercialización del arroz 43 
Figura 4.1. Pasos para el desarrollo de mapas tecnológicos 50 
Figura 4.2. Marco de dirección de tecnología 51 
Figura 5.1. Capas distintivas y superposición 57 
Figura 5.2. Nivelación láser de suelo 64 
Figura 5.3. Emisor de haz de luz láser 64 
Figura 5.4. Detalles del sistema de recepción y control 65 
Figura 5.5. Detalles de pala niveladora de control 65 
Figura 5.6. Señales espectrales de una planta de caña de azúcar 68 
Figura 5.7. Recepción de información mediante el uso de 
sensores remotos 
Figura 5.8. Mapa de viabilidad tecnológica 
VI 
69 
79 
CAPÍTULO 1. 
INTRODUCCIÓN 
1.1. Antecedentes 
Históricamente México ha sido considerado un país agrícola, productos básicos 
como el maíz, trigo, frijol y arroz han sido cultivados desde épocas antiguas y 
actualmente son componentes fundamentales en la dieta del pueblo mexicano. El 
arroz es uno de los cultivos básicos más importantes tanto a nivel mundial, como a 
nivel nacional por sus niveles de producción y de consumo. La producción de 
arroz en México ha observado altibajos a través de los años, hasta mediados de 
los sesenta se tuvieron exportaciones, hasta principios de los ochenta se mantuvo 
su autosuficiencia y a partir de los noventa se ha recurrido en mayor medida a las 
importaciones. [CLA-00] 
La evolución del sector agropecuario en México ha sido determinada 
principalmente por los acuerdos comerciales que se han pactado. Aunque el 
acuerdo de complementación económica con Chile - primero en involucrar a los 
productos agrícolas - se firmó en 1992, antes que el Tratado de Libre Comercio 
de América del Norte (TLCAN), el factor determinante de la situación actual del 
sector fue este último. 
Antes de que se negociara y entrara en vigor el TLCAN, se hicieron algunos 
cambios en cuestión de política agropecuaria. En esencia se buscó reducir la 
intervención del gobierno y dar al sector una oriErntación de economía de mercado. 
CAPÍTULO l . INTRODUCCIÓN 
De esta forma, el TLCAN más las medidas tomadas por el gobierno, marcaron un 
reto difícil para los productores agrícolas. [TEA-03] 
Las acciones previas al TLCAN, así como el impacto esperado del propio 
Tratado anticipaban una reducción del número de productores agrícolas. Los 
costos de producción aumentaron, los subsidios se redujeron y las condiciones 
para que la competencia entrara se abrieron por completo (precios competitivos, 
leyes favorables, etc.). Como resultado se obtuvo una baja en la producción 
nacional, los niveles de importación se dispararon y se dio el inicio de un 
estancamiento del sector. [TEA-03] 
Dosindicadores muestran la tendencia de mediano plazo de la producción 
agropecuaria, sobre todo en el contexto de un proceso de apertura comercial. Por 
una parte los productores con elevados costos salen del mercado (abandono de 
superficies de cultivo), mientras que los más eficientes prevalecen y se expanden. 
Por otra, la estructura de la superficie sembrada señala los movimientos hacia 
patrones de bienes en los que el sector agrcipecuario mexicano tiene mayores 
ventajas competitivas (cambio de cultivo). [CLA-00] 
En balance, la evolución del sector agropecuario ha sido desfavorable 
durante los primeros años de vigencia del TLCAN: producción, empleo y 
rentabilidad a la baja, severa contracción de apoyos gubernamentales, deterioro 
real de los ingresos de los productores y competencia elevada de las 
importaciones, con moderado crecimiento de las ventas al exterior. [TEA-03] 
Como integrante del sector agropecuario, la Industria del Arroz ha tenido 
una evolución similar, en donde los productores han optado por cambiar de cultivo 
2 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
o simplemente abandonar la actividad, su producción ha disminuido y su consumo 
ha aumentado. La reducción de las áreas de siembra y la baja producción han 
provocado que los niveles de importación se incrementen para poder satisfacer la 
demanda interna; incluso se ha rebasado el límite sugerido por la FAO en 
términos de "soberanía alimentaria 1 ". 
Considerando en primer lugar que el arroz es uno de los productos básicos 
de consumo en México, en segundo que e>eiste la necesidad de disminuir sus 
niveles de importación y en tercero que su tendencia de consumo a nivel nacional 
se mantiene a la alza en términos reales, el impulso a su industria para lograr su 
competitividad y fortaleza ante un ambiente globalizado, representa una 
oportunidad inminente de desarrollo económico para el país ... y qué mejor si lo 
logramos con el apoyo de la tecnología. 
El presente trabajo de tesis está dirigido hacia la identificación de 
elementos tecnológicos que permitan impulsar al sector arrocero en México, 
específicamente con la identificación de tecnologías de información y 
comunicaciones aplicables en la etapa de la producción y que se visualicen como 
una solución potencial para lograr en primer lugar, la recuperación de la soberanía 
alimentaria. 
1 La F AO establece como límite de seguridad alimentaria, un nivel de importaciones de hasta el 65% del 
consumo anual de un país, que en el caso de México es del 72.4% para el 2005. 
3 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
1.2 Definición del problema 
De acuerdo con la FAO, el arroz es el alimento básico de casi la mitad de la 
población mundial. En el lejano oriente, donde se produce el 90% del arroz 
cosechado en todo el mundo, es el alimento fundamental de su población. Por lo 
que respecta a México, el arroz ocupa la tercera posición de consumo en granos y 
es uno de los elementos principales en la canasta básica. 
La industria del arroz se ha visto ampliamente afectada por sucesos 
económicos, políticos y culturales, teniendo como principal consecuencia una 
productividad por debajo de lo esperado con altos costos de producción. En 
términos generales la producción nacional creció hasta 1984 y ha presentado una 
tendencia a la baja a través de los años. La disminución en la superficie sembrada 
ha ocasionado que el consumo nacional demande más de lo producido, lo que ha 
determinado la necesidad de aumentar los niveles de importación. Entre las 
razones que han llevado a dicha situación, encontramos a la apertura comercial 
que ofreció el TLCAN, la disminución en la superficie sembrada, los altos costos 
de producción y apoyos gubernamentales insuficientes. 
En el ámbito tecnológico, es posible afirmar que existe un rezago cultural 
generalizado en la población rural de México, ya que los productores cuentan con 
muy poca información respecto a avances tecnológicos con los que se puedan 
beneficiar o incluso los desconocen. 
En este sentido, el interés particular del trabajo es identificar tecnologías de 
información y comunicación que aplicadas a la etapa de producción del arroz, 
permitan mejorar el rendimiento de los pocos terrenos que existen, lo que podría 
4 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
representar una disminución en los costos de producción y por lo tanto un impulso 
para el sector. Se plantea como supuesto central, que el rezago cultural tiene sus 
orígenes en dos factores: el desaprovechamiento de los recursos y el 
desconocimiento tecnológico o el mal uso de éste. 
El uso de las tecnologías de información y comunicaciones al servicio del 
sector rural, específicamente en el sector arrocero, podría cooperar de manera 
directa en su reactivación. Con una estrate!gia de difusión de conocimiento y 
asesoría, el rezago tecnológico por desconocimiento podría desaparecer; así 
mismo, con el uso de las herramientas tecnológicas adecuadas se podrían 
aprovechar los recursos de manera óptima. Cabe mencionar que países 
productores de arroz por excelencia como es el caso de Estados Unidos cuentan 
con un gran equipamiento tecnológico a lo largo de toda la cadena productiva, 
siendo esto la base fundamental para su alta competitividad a nivel mundial. 
La intención final del trabajo de tesis es proponer un punto de partida 
tecnológico para lograr que el sector arrocero sea competitivo en el mediano y 
largo plazo, utilizando como herramientas prindpales de impulso, la aplicación de 
tecnologías de información y comunicaciones en el primer eslabón de la cadena 
productiva del arroz, es decir la producción. 
5 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
1.3 Objetivos 
1.3.1 General 
Proponer un proyecto de integración tecnológica viable para la situación mexicana 
y que promueva la reactivación del sector arrocero en México, buscando en primer 
lugar la recuperación de la soberanía alimentaria. 
1.3.2 Específicos 
• Identificar las tecnologías base utilizadas como herramientas para la 
producción de arroz en un país líder a nivel mundial: Estados Unidos. 
• Proponer el uso de la tecnología como impulsor potencial del sector 
arrocero en México. 
1.4 Justificación 
El sector agropecuario es estratégico y prioritario para el desarrollo del país 
porque, además de ofrecer los alimentos que consumen las familias mexicanas y 
proveer materias primas para la industria manufacturera y de transformación, se 
ha convertido en un importante generador de divisas al mantener un gran 
dinamismo exportador. En éste vive la cuarta parte de los mexicanos, y a pesar de 
los avances en la reducción de la pobreza alimentaria durante los años recientes 
en este sector, persiste aún esta condición en un segmento relevante de la 
población rural. 
6 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
La pobreza rural, así como la cantidacl de familias que continúan ligadas a 
la producción primaria hace que sea necesario continuar con apoyos al sector 
para que mejore su productividad y promueva su sustentabilidad. 
Considerando que el sector arrocero es un mercado potencialmente fuerte 
y que representa una oportunidad inminente de desarrollo económico para 
México, determinar el curso a seguir pa1'a lograr una disminución en la 
dependencia de importaciones, aumentar la producción nacional, generar 
exportaciones y, en general, impulsar el sector implica un reto que se tiene que 
atacar gradualmente. 
La solución a la problemática descrita requiere de medidas estructurales 
importantes y de procesos que permitan focalizar los recursos que llegan al 
campo. Tomando como motivación lo anterior y en línea con la estrategia de 
vinculación de las actividades de investigación y desarrollo para el sector rural, 
presentada en el Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012, el presente trabajo toma 
para su desarrollo, la metodología para la creación de mapas tecnológicos, la cual 
permite realizar un análisis detallado del sector arrocero en México ycompararlo 
con el de otro país, de tal forma que es factible identificar un punto de partida para 
iniciar con las labores de reactivación del sector. [GOB-07] 
1.5 Hipótesis 
México presenta una crisis en el sector arrocero, generado entre otras razones, 
por la falta de apoyo de los productores en las tecnologías de información y 
comunicaciones. De manera concreta, el trabajo propone como supuesto, que la 
7 
é~PÍTULO J. INTRODUCCIÓN 
crisis se ha dado, entre otras razones, por el desaprovechamiento de los recursos 
y el desconocimiento de la tecnología o el uso inadecuado que se le ha dado a 
ésta. 
1.6 Metodología 
Para lograr los objetivos propuestos y probar la hipótesis planteada, la 
metodología propuesta para el análisis del sector arrocero en México es una 
combinación de las metodologías para la creación de mapas tecnológicos 
propuestas por Sandia National Laboratorios, la Universidad de Cambridge y la 
Industria de Canadá. 
La elaboración del mapa tecnológico inicia con la identificación de una 
necesidad en donde el uso de la tecnología pueda ayudar a cubrirla. En el caso 
particular de este trabajo, la necesidad identificada es la reactivación del sector 
arrocero en México y se propone al uso de la tecnología como herramienta de 
impulso. 
El proceso de creación de mapas tecnológicos permite conocer la evolución 
histórica de una actividad o tema seleccionado, tomando en cuenta su entorno y 
su situación económica; se trata de una revisión de hechos y antecedentes que 
lleven a la situación presente y que pudieran afectar su futuro. Se analiza desde 
un punto de vista mercadológico, económico y particularmente tecnológico. 
Además de lo anterior, los mapas tecnológicos permiten identificar rezagos 
tecnológicos que se tiene en determinada situación en comparación con otra; 
8 
CAPÍTULO J. INTRODUCCIÓN 
permiten también establecer las bases para la identificación de las tendencias del 
comportamiento tecnológico del tema en estudio. 
Para el presente trabajo, se estudiará el sector arrocero de México, 
utilizando como principal punto de comparación a uno de los países líderes en 
producción, Estados Unidos. Una vez identificadas las tecnologías involucradas en 
el tema y la distancia tecnológica entre países, se continuará con el estudio 
específico de las tecnologías identificadas con la intención de determinar si es 
viable su aplicación en México. 
Para la determinación de la viabilidad se tomarán en cuenta 3 factores: 
1. El nivel de madurez de la tecnología en el país en donde se esté utilizando. 
De esta forma será posible tomar vc~ntaja de experiencias de terceros y 
considerar la posibilidad de recibir cierta ayuda en la implementación por 
parte de estos; 
2. El impacto directo en el rendimiento de la producción con el uso de la 
tecnología. La intención es comprobar en términos reales de producción las 
ventajas significativas en cuanto aumento de la producción por hectárea 
con la aplicación correcta de la tecnología. 
3. La facilidad o dificultad de implementación en la situación mexicana. 
Básicamente se refiere a la exist,encia de apoyos gubernamentales, 
infraestructura existente, servicios ofrecidos por empresas en el mercado 
nacional, financiamientos, entre otros. 
9 
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN 
A partir de los puntos anteriores, será posible ubicar a las tecnologías dentro de 
un mapa en el que se visualice el impacto que tendrá en el rendimiento de la 
producción, contra la viabilidad de su implementación. 
Es importante mencionar que está fuera del alcance del trabajo la entrega 
de un mapa tecnológico como producto final, simplemente se utilizará la 
metodología para la creación de estos con fines de análisis y comprensión de la 
industria en cuestión. Las tecnologías de interés en este caso son aquellas en 
donde implique el uso de medios de comunic:ación remotos o a distancia, como es 
el caso de sistemas de posicionamiento global, internet, comunicación satelital y el 
uso de herramientas de comunicación inalámbrica. 
10 
CAPÍTULO 2. 
LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
2.1 Introducción 
El arroz es el segundo cereal más consumido por el hombre, después del trigo, es 
el alimento básico de la mitad de la población mundial y proporciona poco más del 
50 por ciento de las calorías de la alimentación humana. 
Se cree que los orígenes del arroz datan de hace 1 O mil años, creciendo de 
manera silvestre en diversas regiones de Asia que poseen terrenos húmedos. Los 
primeros cultivos aparecen en China y Tailandia 5,000 años antes de nuestra era; 
posteriormente el cereal se desarrolló en Camboya, Vietnam y la India. [MUN-90] 
De ahí surgieron las variedades japonica (que crece en zonas templadas, 
de granos medianos y pequeños, con suelos inundados) e indica (cultivo irrigado 
de zonas tropicales cálidas, de granos alargados, delgados y planos) que se 
extendió a Corea, Japón, Pakistán y Filipinas, entre otros países. 
Años más tarde el arroz fue llevado al Cercano Oriente y a Europa 
meridional. Se debe a los Moros la introducción del cereal a España durante la 
conquista de la península ibérica, la cual se realizó en el año 700 de nuestra era. 
En la época conocida como de los grandes descubrimientos se llevó a todos los 
continentes y fue hasta el siglo XVII cuando el arroz fue traído a América por los 
españoles. [MUN-90] 
11 
C'APÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Hoy en día, el arroz que se cultiva en 1el mundo pertenece al tipo Oryza, que 
cuenta con diversas especies, de las cuales sólo dos presentan interés por parte 
de los productores: 
• Oryza sativa, que es el arroz común asiático, del cual se derivan dos 
subespecies: la O. sativa japonica y la O. sativa indica. La mayor parte de 
la producción de arroz en el mundo es de esta última subespecie, la cual 
se caracteriza por su elasticidad y su c:alidad gustativa 
• Oryza glaberrima, que es una especie anual originaria de África occidental, 
que abarca una vasta zona localizada entre Nigeria y Senegal 
Actualmente, la producción mundial de arroz se concentra 
fundamentalmente en Asia, en donde China, India, Pakistán Indonesia, 
Bangladesh y Vietnam se han constituido como los principales productores. 
En México este cereal es uno de los cuatro cultivos básicos en la 
alimentación de la población del país, después del maíz, trigo y frijol. Su cultivo se 
inició a mediados del siglo XIX en la zona centro. 
Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, la producción de 
arroz mexicano experimentó un desplazamiento motivado por la reducción de las 
barreras al comercio, la eliminación del precio de garantía y la disminución de 
subsidios en los insumos, así como por la entrada a precios dumping del arroz 
proveniente de Tailandia. [MUN-90] 
12 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Ante esta situación, el principal reto del arroz mexicano es el de mejorar su 
competitividad para poder hacerle frente a las importaciones del cereal 
proveniente principalmente de Estados Unidos. 
2.2 El contexto internacional del arroz 
El comportamiento de la producción mundial ha estado determinado por la 
superficie cultivada. Los principales países productores de arroz a nivel mundial 
son China, India, Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Brasil y Estados Unidos, estos 
últimos los primeros en importancia por su volumen en el continente americano. 
El arroz es el eje central de muchas culturas, incluso algunos países 
atribuyen el desarrollo de su civilización al cultivo del arroz. Cabe destacar que 
prácticamente todas las culturas tienen su propio método de cosecha, 
procesamiento y alimentación y, de hecho, estas diferentes tradiciones forman 
parte del patrimonio cultural mundial. 
2.2.1 Supeñicie cosechada 
El arroz es un cultivo originario de Asia, y se considera como una de las plantas 
más antiguas del mundo; originalmente se cultivó en China y Tailandia. Es una 
planta que, como todoslos cereales, aporta proteínas que son consideradas como 
esenciales para el buen desarrollo de los seres humanos. 
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y 
Alimentación (FAO) considera al arroz como un sistema de seguridad alimentaria, 
que mitiga la pobreza y mejora el sustento. Es el alimento básico para más de la 
13 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
mitad de la población mundial. Los sistemas de producción basados en el arroz y 
las actividades posteriores a su cosecha Hmplean a cerca de mil millones de 
personas de las zonas rurales de los países emergentes y alrededor del 80 por 
ciento del cereal mundial es cultivado por pequeños productores en países de 
escasos ingresos. [MUN-90] 
En la mayor parte de Europa, Estados Unidos y Canadá se siembra en la 
época de primavera. Es resistente a la sequía y puede cultivarse en suelos poco 
profundos y pedregosos, con la condición que no falte agua al inicio de su 
desarrollo; existen algunas variedades que son resistentes a la sal, con lo cual se 
mejoran los rendimientos en zonas de litoral. Se desarrolla desde el nivel del mar 
hasta más de 4 mil metros sobre el nivel de éste. [MUN-90] 
Existen cuatro formas de cultivar el grano: la primera es el arroz inundado, 
el cual se siembra en suelos estancados provistos de diques que pueden contener 
el agua que va de O hasta 100 centímetros y los suelos se alimentan por las 
lluvias. El uso de abono es escaso y el empleo de la siembra directa y su posterior 
trasplante propician rendimientos bajos. Se estima que en alrededor del 25 por 
ciento de la superficie cosechada mundial se utiliza esta técnica, sólo superado 
por el arroz de riego. Debido a las características de esta técnica, se cultiva en 
zonas que presentan alta densidad de poblac:ión y de mayor pobreza. [MUN-90] 
Otra es el arroz de montaña o de meseta, que se prepara y se siembra en 
seco, cultivándose en las orillas de los ríos cuando el agua se seca al finalizar la 
temporada de lluvias. 
14 
C'APÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
El arroz de riego constituye otra forma del cultivo del grano, el cual se 
prepara cuando el suelo está húmedo, reteniéndose el agua con la construcción 
de pequeños diques. Se puede emplear arroz trasplantado o por siembra directa. 
Esta técnica representa el 50 por ciento de la superficie cosechada del planeta. 
La cuarta forma de cultivar el arroz 1es el inundado en aguas profundas, 
cuyo nivel va de 1 a 5 metros, abasteciéndose del líquido proveniente de ríos, 
lagos y desembocaduras de los deltas. Las sequías e inundaciones vuelven 
riesgosa esta forma de cultivo. 
Una vez cosechado, el arroz palay, que es el cereal tal cual se cosecha y 
que contiene la cascarilla que protege al grano, se somete a un proceso de 
beneficio para hacerlo apto para consumo humano. El proceso de beneficio 
incluye el descascarillado, pulido y blanqueiado, dando lugar al arroz pulido o 
blanco. [MUN-90] 
En un comparativo de producción, se observa que de los siete granos más 
representativos a nivel mundial, en los que se consideran al maíz, trigo, arroz, 
cebada, sorgo, avena y centeno, los tres primeros aportaron el 88.1 por ciento del 
promedio mundial de granos del periodo 1997/98-2005/06, que ascendió a 2.05 
mil millones de toneladas. (Ver Cuadro 1) [MUN-90] 
15 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
CUADRO l 
PRODUCCIÓN l\IUNDLU DE PRINCIPALES GRANOS 
199- 1998 - ~006100 
fl\liles de tone-L11L1s métnc:isl 
CULTIVO 1997,98 1998/99 l.C)99,00 2000,91 ?001,'IJZ 2002,o:\ 200,,04 2004~ 2005,96 PROME"OIO 
!\LUZ 574,199 605,832 607,630 590,691 599,95 1 603,213 627,026 714,487 695,935 
TRIGO 609,959 589,960 585,817 581,500 581,138 567,617 554,575 629,085 622,272 
ARROZ P_UAY 574,384 586,454 608,024 593,181 593,884 562,026 584,002 596,248 622,601 
CEBADA 
SORGO 
.-\ \ "ENA 
CENTENO 
TOTAL 
154,315 135,659 127,490 132,785 142,32', 134,847 142,906 154,036 138,238 
58,047 60,734 59,340 53,774 58,3 10 52,819 58,287 57,629 58,486 
31,035 25,691 24,110 25,977 27,033 25,599 26,572 25,928 23,737 
24, 125 20,074 19,278 19.064 22,562 20,308 13.983 17,024 14,521 
1,026,064 2,0:24.404 2,0:U,6119 1,996,97? 2,02S.?0!~ l.966,429 2,007,351 2,194.431 2,175,i90 
Fuente: Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SAGARPA), 
con información del USDA 
624,329 
591,325 
591,200 
140,289 
57,492 
26, 187 
18,993 
2,049,Sló 
De esos siete cultivos, el maíz es el que ofrece el mayor incremento en la 
producción con 2.4 por ciento de incremento promedio anual, en tanto que el arroz 
lo hizo en poco más del 1 por ciento y el trigo de 0.3 por ciento. En promedio, el 
maíz aportó el mayor volumen (30.5 por ciento del total mundial), en tanto que el 
trigo y el arroz palay contribuyeron cada uno con el 28.8 por ciento. Por su parte, 
la avena y el centeno han observado las caídas más significativas, de tal suerte 
que entre el inicio y el final del periodo de referencia la producción disminuyó en 
un promedio anual de 3.3 y 6.12 por ciento, en ese orden. De esta forma, los 
países han dado mayor impulso a la producción de maíz, grano que en su mayor 
parte se destina al consumo pecuario. [MUN-90] 
Entre 1994/05 y 2006/07 la superficie cosechada de arroz palay se mantuvo 
prácticamente en los mismos niveles, es decir, presentó un crecimiento promedio 
anual marginal de 0.3 por ciento, al pasar de 147.4 millones de hectáreas en 11 
1994/05 a 152.9 millones en 2006/07. Del conjunto de países productores del 
cereal, siete de ellos destacan por su mayor aportación, que son India, China, 
16 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Vietnam y Myanmar con el 50.1 por ciento del 
promedio de la superficie cosechada mundial, que alcanzó 150.5 millones de 
hectáreas (Ver Cuadro 2). Entre los países asiáticos este cereal es considerado 
como un asunto de seguridad nacional. [MUN-90] 
PA1Stli 1994,'!>5 1997.W 1998'99 
INDL.\. 42.500 43.420 44.600 
CHIN . .\. 30,171 31.765 31,214 
INDONESI..\. 11,439 11.730 11,963 
B..\.NGL..\.DESH 9,922 10.263 9,689 
T . .\.IL..\.NDI..\. 9,196 9,937 9,900 
\lETN..\.111 6,803 1.m 7,575 
l\ff_.\.Nl\lAR 5,517 5.600 5,600 
BR..\./ilL 4,242 3,069 3,840 
FILIPIN..\./i 3,668 3,501 3.630 
JAPÓN 2,212 1.953 1,801 
ESTADOS UNIDOS 1,342 1,256 1,318 
SUJ\L.\. 84,512 86.451 86,530 
OTROS 62,930 64,752 66,116 
TOTAL 147 . .Wl 151,203 15lA&li 
CUADRO! 
_.\.RROZP • .\.l . .\.Y 
SUPERfl('IE C08ECH..\.DA l\lUNDI..\.L 
i.m,oo lOO(l,1)1 ZOOlJOl ~l,03 2003,1)4 
45,160 44,361 44,600 40,400 42,400 
31,284 29,962 28,8 12 28,200 26.508 
11.790 11 ,600 11,600 11.500 11,900 
10,708 10.887 10,666 10.777 10,902 
9.970 9.891 10,125 10.158 10,315 
7,660 7,493 7,471 7,463 7,468 
6,000 6,000 6,200 6,200 6,300 
3,655 3,142 3, 149 3, 186 3,732 
3.995 4,030 4.080 4, 100 4,094 
1.788 1,770 1,706 1,688 1,665 
1.421 1,230 1,341 1,298 1,213 
88.271 86.005 85, 150 84,570 84,097 
67.020 65,653 65.489 61,336 64.069 
155,2!>1 151,658 l!,6.639 l45.90ó 148.lóó 
2004,05 lOOS/Oó 2006,'01 PROAlEl>JC 
42,300 43,400 44,000 43,286 
28,379 28,84 29,200 29,730 
11,650 11,800 11,400 11 ,621 
11,000 11.100 11 ,200 10,575 
9,995 10.220 10,270 9,867 
7,450 7,314 7.281 7,348 
6.800 7,000 7,000 6,1 14 
3.92 1 2,996 2,975 3,487 
4,100 4.163 4.180 3,952 
1.701 1.706 1,688 1.829 
1,346 1,361 1,142 1.281 
86,342 86,50, 86,336 85.804 
64.192 66.061 66,584 64.742 
L«.0.534 152.~ 1Sl,9W Lq),~46 
Fuente: SIAP, SAGARPA, con datos del Production, Supply & Distribution Online, Foreign 
Agricultura/ Service (FAS), Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDAJ. 
Existe otro grupo de países que si bien no destinan superficies tan extensas 
al cultivo del arroz como los ya mencionados, en conjunto explican el 7 por ciento 
del promedio de la superficie cosechada mundial. En ese caso están Brasil, 
Filipinas, Japón y Estados Unidos. En total, estos once países contribuyeron en 
promedio con el 57 por cientodel área cosechada mundial. [MUN-90] 
No obstante que el arroz es et segundo cereal que más se consume en el 
mundo, ninguno de los países antes mencionados presenta incrementos 
significativos en ta superficie cosechada. Sólo Bangladesh, Myanmar y Filipinas 
incrementaron por arriba del 1 por ciento la superficie cosechada en doce años. 
17 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Por otra parte, los estados que destinan superficie para el cultivo del arroz 
en Estadds Unidos son: Arkansas, California, Louisiana, Missisipi, Missouri y 
Texas. Los tres primeros aportaron el 79 por ciento del promedio de la superficie 
cosechada de los últimos doce años, que ascendió a 1.3 millones de hectáreas, 
periodo en el cual esta variable registró uni decremento de 0.9 por ciento en 
promedio anual. Este comportamiento negativo obedece en gran medida a la 
pérdida de superficie cosechada de Louisiana, Missisipi y Texas. En el Cuadro 3 
podemos observar la evolución de esta variable en el periodo señalado. [MUN-90) 
ESTADOS 1995 1998 
A1ka11sas 542 601 
('abfonua 188 185 
L omsian., 231 251 
l\füsiss1pp1 117 108 
l\hs:rnun 45 58 
Texas 129 115 
TOTAL 1,252 1,318 
CUADRO 3 
ESTADOS UNIDOS 
SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ PALAY 
(l\liles ele hect.-'11easi 
LQ99 1000 2001 lOOl 2003 1004 20ó5 
658 571 656 608 589 629 662 
204 222 191 214 205 239 213 
249 194 221 217 182 216 212 
131 88 102 102 95 95 106 
74 68 84 74 69 79 87 
105 87 87 83 73 88 81 
1,421 1,130 1,3"'1 l,29ili 1,213 1,346 1,361 
1006 PROl\·IEDIO 
567 593 
212 207 
140 214 
76 100 
87 68 
61 94 
1,143 1,276 
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SAGARPA), con información 
de U. S. & Al/ States Data - Rice del National A!Jricultural Statistics Service, USDA. 
En cuanto a superficie sembrada, México ocupa el lugar número 53 en el 
contexto mundial, con una participación del 0.04%, mientras que la India es primer 
lugar en el rubro, siembra un 28% de la sup1erficie total mundial, en cerca de 43 
millones de hectáreas. 
18 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
2.2.2 Producción 
La producción mundial de arroz palay alcanzó un promedio de 522 millones de 
toneladas entre 1994/05 y 2006/07, que convertidas a arroz pulido arrojan un 
volumen de 393 millones de toneladas. Los once países líderes aportaron casi el 
88.4 por ciento. Los años en que el arroz alcanzó sus más altas producciones 
fueron 2005/06 y 2006/07 con 418 millones de toneladas, 4.3 por ciento por arriba 
de la obtenida en el año comercial 2004/05. 
(Ver Cuadro 4) 
CUADRO" 
ARROZ PULIDO 
PRODUCCIÓN IIIUNDLU 
t llhll's dl' tonl'L1d.u¡ 
PAJSES lQ94,'!7$ 1997/98 1.WB.'99 1999/00 1001}.1)1 !001;02 WOl,133 200$,04 200,4,1)~ 200~,116 2006~7 PROMEDIO 
CHINA 123,151 140,490 139,100 138,936 131,536 124,306 122,180 112,462 125,363 126,414 128,000 129,089 
INDL-\ 81,810 82,540 86,080 89,680 84,980 93,340 71,820 88,530 83, 130 91,790 92,760 85,013 
INDONESIA 32,333 31,118 32,14'i 32,800 32,960 32,960 33,41 1 35,024 34,830 34,959 33,300 33,165 
HETNAM 16,246 19,094 20,108 20,926 20,473 21,036 21,52, 22,082 22,716 22,772 22.625 20,407 
BANGLADESH 16,833 18,862 19,854 23,066 25,086 24,3 1 O 25,187 26, 152 25,600 28,758 29,150 23,033 
TAIL.\NDL.\ 14,124 15,510 15,589 16,500 17,057 17,499 17,198 18,01 1 17,360 18,200 18,250 16,411 
l\lY..\Nl\L.\R 9,280 8,900 9,280 9,860 10,771 10,440 10,788 10,730 9,570 10,440 10,600 9,963 
J . .\PON 10,903 9,123 8,154 8,350 8,636 8,242 8,089 7,091 7,944 8,25') 7,786 8,598 
FILIPINAS 6,809 6,488 6,674 7,772 8,135 8,450 8,450 9,200 9,425 9,820 10,085 8,141 
BRASIL 7,640 5,754 7,876 7,768 6,933 7,06') 7,050 8,709 8,996 7,874 7,700 7,435 
ESTADOS UNIDOS ó,384 5,750 5,798 ó,502 5,941 6,714 6,536 6,420 7,462 7, 11 3 6,248 6304.00 
SUIIL.\ 325,513 343,629 350,660 362,160 352,508 354,364 332,236 344,4 11 352,396 366,39') 366,504 347,559 
OTROS 38,383 43,360 43,985 46,712 46,298 44,972 45,551 47,332 48,630 51,659 51,622 45,436 
TOTAL 36l.89ó 386,989 394~5 408,81! :WS,l!Oó 399,331) )177, '181 391.74, «Jl02ó 418~ ,418,Ull 392~ 
Fuente: SIAP, SAGARPA, con datos del Production, Supply & Distribution Online, Foreign 
Agricultura/ Service (FAS), Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). 
China, India e Indonesia aportaron el 62.9 por ciento del promedio mundial. 
Se observa que la participación de China disminuyó ligeramente, ya que en 1994 
aportó el 33.8 por ciento del total mundial, en tanto que en 2006 lo hizo en 30.6 
por ciento; también las producciones de Indonesia y Japón presentaron una caída 
en su participación en el total mundial; por el contrario, Vietnam, Bangladesh, 
Tailandia y Filipinas mejoraron su contribución en la producción total, obteniendo 
19 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
los crecimientos anuales más altos. En la figura 2.1 podemos observar la 
participación de los principales productores de arroz a nivel mundial. [COV-06a] 
Por otro lado, de acuerdo con información del Departamento de Agricultura 
de Estados Unidos, la producción de Estados Unidos registró un crecimiento 
medio anual de apenas 1 por ciento en el lapso 1995-2006, al pasar 13 de 5.2 
millones de toneladas en 1995 a otra de 5.8 millones en 2006; los incrementos 
observados por Arkansas, California y Missouri compensaron las caídas 
presentadas por Texas, Louisiana y Mississippi. 
lnd0'le.S :i 
9'·: 
lnf,3 
22'S 
8:i'l~ ,¡je; 'l 
':l": 
7 
'/ ~tf'J 3 1Y) 
Sº: 
Figura 2.1 Participación mundial de países productores de arroz 
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, SAGARPA), con datos del 
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) 
Así, la producción estadounidense está sujeta a los resultados que logre 
Arkansas, estado que aportó en promedio el 46.1 por ciento del volumen del 
periodo señalado; junto con California y Louisiana, contribuyeron con el 80 por 
ciento de la producción promedio que se ubicó en 5.9 millones de toneladas. 
[MUN-90] 
20 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Es preciso señalar que el arroz estadounidense proviene de zonas de riego, 
ubicadas en praderas, costas y valles de los estados productores, así como del 
delta del río Missisipi. El grano obtenido se clasifica en tres tipos: el corto, 
mediano y largo. El primero se cultiva principalmente en California y representa 
alrededor del 2 por ciento de la producción total. El grano mediano se produce en 
California, Arkansas y Louisiana, y representa aproximadamente el 23 por ciento 
de la cosecha total. Por último, el grano largo que proviene de los estados sureños 
y aporta el 75 por ciento restante. [MUN-90] 
2.2.3 Rendimiento de la producció111 
El rendimiento mundial promedio de arroz palay se ubicó en 3.907 toneladas por 
hectárea cosechada (ton/ha). En el lapso de 1995 a 2005 aumentó en 13.1 por 
ciento, equivalente a 480 kilos por hectárea. Bangladesh, Vietnam y Brasil se 
ubican al frente con mejoras en la productividad de 42.5, 32.3 y 31.2 por ciento, en 
ese orden. El crecimiento medio anual alcanzó 1.2 por ciento, similar al dinamismo 
mostrado por la producción. [MUN-90] 
Sin embargo, los más altos rendimientos los obtienen China (6.223 ton/ha 
en promedio), Japón (6.433 ton/ha) y Estados Unidos (7.011 ton/ha), el cual a 
pesar de contribuir con apenas el 1.5 por ciento de la producción mundial ha 
logrado introducir mejoras tecnológicas que le permiten posicionarse como el país 
con la mayor productividad. [MUN-90] 
21 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
PAISES 
CHIN--\. 
INDI..\. 
INDONESI..\ 
B..\NGL..\.DESH 
\"IETN . .\.1\1 
T . .\.IL..\.NDL\ 
I\IY . .\NI\IAR 
J . .\PON 
BRASIL 
FILIPINAS 
ESTADOS UNIDOS 
OTROS 
TOTAl, 
1995 1998 
6.021 6.353 
2.697 2.881 
4.349 4.197 
2.653 2.936 
3.690 3.959 
2.416 2.465 
2.977 1129 
6.343 6.219 
2.567 2.520 
2.804 2.698 
6.301 6.346 
2.950 3.008 
3.ó,3 3.828 
CUADRO~ 
ARROZP.UAY 
RENDII\IIENTO l\lUNDI.U 
1Tonl1,11 
1999 2000 2001 2002 2003 
6.334 6.264 6.152 6.186 6.061 
2.978 2.849 3.1162.612 3.211 
4.252 4.401 4.388 4.469 4.543 
3.214 3.484 3.402 3.490 3.577 
4.102 4.243 4.285 4.590 4.639 
2.424 2.6 13 2.619 2.609 2.878 
3.240 1383 3.418 3.417 3.546 
6.414 6.702 6.635 6.582 5.850 
3.071 3.034 3.241 3.324 3.249 
2.947 3.068 1187 3.280 3.370 
6.574 7.037 7.278 7374 7.477 
3.181 3.159 1192 3.242 3.238 
3.90'7 3.899 ~,.952 3.866 41)(19 
2004 
6.309 
3.005 
4.536 
3.536 
4.855 
2.905 
3.604 
6.415 
3.557 
3.513 
7.833 
3.282 
4.057 
Fuente: S/AP, SAGARPA, con información del FAOStat 
2005 PROMEDIO 
6.259 6.223 
3.259 2.934 
4.575 4.414 
3.781 1958 
4.883 4.817 
2.908 3.423 
3.619 3.895 
6.648 6.433 
3.369 3.029 
1477 3.103 
7.437 7.011 
3.379 3.157 
4.154 3.907 
Continuando con el análisis de los rendimientos de Estados Unidos, en el 
cuadro 6 se observa que la productividad de cada uno de los estados es superior 
al promedio mundial; los mejores desempeños los presentan California y Texas. 
De hecho, los rendimientos de ese país han sido crecientes, mostrando un notorio 
incremento a partir del año 2000 en que obtuvo poco más de 7 ton/ha, superando 
a Japón que hasta 1999 se había posicionado como líder en productividad. 
ESTADOS 1.995 
. .\tkansas 6.106 
('abfoua, 8. 519 
Lo10sun.1 5.153 
J\ hs SIS Slp})l 6.051 
l\hss01m 5.939 
Texas 6.273 
TOTAL 6 .299 
1.ogg 
6.499 
7.679 
5.080 
6.499 
5.827 
6.275 
6.346 
CU . .\DRO ó 
ESTADOS UNIDOS 
RENDII\IIENTO DE ARROZ PAL\.Y POR ESTADO 
1Tonl1,1\ 
l.Q99 2000 2001 2002 1003 2004 1005 
6.555 6.844 7.111 7.214 7.408 7.823 7.456 
8.142 8.900 9.157 9.124 8.628 9.641 8.274 
5.608 5.697 6.160 6.158 6.573 6.040 6.613 
6.332 6.6 12 7.396 7.172 7.620 7.732 7.172 
6.051 6.387 6.724 6.780 6.870 7.621 7.396 
6.608 7.510 7673 7.951 7.396 7662 7.620 
6 .574 7.038 7.279 '7.371 7.474 7.831 7.43ó 
Fuente: SIAP, con información de U S. & Ali States Data 
2006 PROMEDIO 
7.677 6.998 
8.579 8.690 
6.526 5.855 
7.844 6.971 
7.172 6.577 
8.038 7.176 
7.696 7.068 
22 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
2.2.4 Principales países exportadores e importadores 
En el caso de este cereal, los países líderes en producción no son los principales 
exportadores; el cuadro 7 muestra la evolución de las ventas foráneas de los 
principales países, en donde se observa que en el periodo 1995-2005, Estados 
Unidos se ha constituido como el más importante exportador de arroz al colocar el 
67.6 por ciento del volumen promedio. 
PAJSES 
ESTADOS UNIDOS 
\'IETNA!\1 
TAIL.\.NDL.\. 
ITALIA 
URUGUAY 
CHINA 
ESPAÑA 
_.\.R.GENTINA 
OTROS -
TOTAL 
1,995 
414 
33 
52 
21 
76 
7 
7 
26 
177 
814 
CU_.\.DRO ~ 
ARROZ PULIDO 
PRINCIPALES P_.\.ÍSES E:\-PORTADORES 
(l\liles de toneLld.1s) 
l..WS 1999 2000 2001 2002 2003 2004 
1,044 599 802 742 994 1,345 896 
24 23 14 19 18 8 4 
51 51 55 50 57 47 76 
9 10 8 9 9 10 14 
98 86 8 29 74 99 62 
7 5 21 12 9 15 10 
14 9 7 5 11 8 1 
82 225 131 119 85 29 31 
138 130 124 122 194 104 112 
1,467 1,137 1.169 1,107 1,452 1,óó3 l,lO!I 
l005 
1,112 
7 
42 
11 
13 
10 
15 
3 
134 
1,347 
Fuente: S/AP. SAGARPA. con información de FAOStat. 
PROMEDIO 
794 
19 
53 
12 
64 
10 
7 
76 
138 
1,174 
Entre los países que más importan arroz para complementar su consumo 
interno se encuentra México, que en el lapso 1995-2005 registró un volumen 
promedio de 327 mil toneladas, que significaron el 27.8 por ciento de las 
importaciones totales; asimismo, muestran una tendencia ascendente, de tal 
manera que en un lapso de diez años casi se han triplicado. Otro país que destacó 
en las compras foráneas fue Brasil al adquirir el 17.3 por ciento_ Entre esos dos 
países se canalizó el 45.1 por ciento d13I promedio de las importaciones. (Ver 
Cuadro 8) [COV-06a] 
23 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
PAISES 
BRASIL 
ESPAÑA 
YEI\IEN 
TURQUÍA 
IR.~N 
l\IEXIC'O 
OTROS 
TOTAL 
1995 
164 
85 
40 
21 
15 
162 
327 
81.& 
CUADROS 
ARROZ PULIDO 
PRINCIPALES PAÍSES 11\IPORTADORES 
11\liles ele ton,?bcLis1 
LQ98 l.Q99 1000 1001 2002 1003 2004 
464 352 132 142 158 433 124 
18 19 32 15 30 14 18 
40 40 40 41 41 42 57 
67 169 208 63 207 113 22 
15 15 15 15 20 15 13 
239 297 350 358 427 472 410 
624 245 392 474 567 576 562 
1,"'67 1.137 1,170 1.108 1,450 1.661 1.206 
Fuente: SIAP, SAGARPA, con información de FAOStat. 
2.2.5 Países consumidores 
2005 PROMEDIO 
29 203 
9 28 
21 40 
140 99 
15 15 
445 327 
689 468 
1,348 1,175 
Entre 1995 y 2005 el consumo mundial de arroz pulido creció en poco más de 41 
millones de toneladas, equivalente a un incremento medio de 0.8 por ciento anual. 
India, Bangladesh, Vietnam, Filipinas y Estados Unidos son los que aumentaron 
en mayor medida su consumo, mientras que China lo vio caer de manera 
progresiva; entre el inicio y el final del periodo de referencia, disminuyó su 
consumo en 18. 7 millones de toneladas qw~ representó el 1.2 por ciento por año. 
Japón, por su parte, también mantuvo una tendencia similar a la de China, aunque 
sin llegar a dejar de consumir un volumen importante; en el cuadro 9 se observa 
que el consumo japonés va disminuyendo de manera progresiva; de esta forma, el 
decremento ascendió a 0.5 por ciento anual en promedio. [COV-06a] 
24 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
PAISfS 
INDIA 
CHINA 
INDONESIA 
BANGLADESH 
\"JETN_.\1\1 
J\IYANJ\IAR 
JAPON 
FILIPINAS 
EST..\DOS UNIDOS 
OTROS 
TOtAL 
1m 1998 
107,473 112,533 
169,212 170,658 
40,868 43,670 
26,372 28,737 
18,405 18,767 
15,286 14,258 
12,923 12,766 
9,743 10,364 
3,299 3,572 
79,532 84,178 
483,113 499,503 
C'UADR09 
. .\RROZ P1ULID0 
PRINCIPALES PAÍSE~: CONSU!\IIDORES 
(l\liles 1le to11eLlcL1s1 
LW9 2000 200.l 1002 2003 
114,836 117,715 120,97) 124,241 127,216 
169,39 1 166,976 163,661 159,974 156,483 
44,504 45,108 45,433 45,330 45,207 
30,018 31,330 32,501 33,440 34,109 
19,080 19,501 20,067 20,801 21,678 
14,227 14,360 14,658 15,132 15,772 
12,663 12,567 12,484 12,411 12,347 
10,867 11,457 12,047 12,616 13,181 
3,705 3,831 3,926 3,989 4,022 
86,099 87,680 89,070 90,150 91,025 
505,390 510.525 5141~2 .. 518,084 521.040 
2004 
129,879 
153,396 
45,187 
34,585 
22,640 
16,535 
12,297 
13,755 
4,024 
90,747 
523,045 
Fuente: SIAP, SAGARPA, con información de FA0Stat 
200$ 
132,441 
150,487 
45,230 
34.9 
23,634 
17,352 
12,268 
14,320 
4,012 
89,946 
,489,690 
2.2.6 Participación de México en el contexto internacional 
PROMEDIO 
118,849 
163,759 
44,089 
30,568 
20,144 
15,174 
12,592 
11,655 
3,747 
86,549 
50U46 
De una extensa lista de países productores, por el volumen de producción 
obtenido en 2005, México ocupa el lugar número 34 de alrededor de 100 países 
productores. De acuerdo con datos de la FAO en ese año la producción de arroz 
palay de México fue de 291.1 mil toneladas, superior en 4.5 por ciento al volumen 
obtenido en 2004. 
De acuerdo con la misma fuente, la producción promedio de arroz palay de 
México en el periodo 1995-2005 ascendió a 339 mil toneladas, que representaron 
el 0.09 por ciento del promedio mundial, que llegó a casi 393 millones de 
toneladas; la tendencia decreciente en la producción de nuestro país propició una 
disminución en la tasa de crecimiento de 2.3 por ciento anual, al pasar de una 
producción de 367 mil toneladas en 1995 a otra de 291.1 mil toneladas en 2005. 
[MUN-90) 
25 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
2.3 La industria del arroz en México 
La producción de arroz en México ha evolucionado de manera similar a las 
tendencias mundiales. A nivel nacional las principales áreas productoras de arroz 
se ubican específicamente en tres regiones: Noroeste, Sureste y Centro. [COV-
06b] 
Noroeste: se destaca el estado de Sinaloa, que pese a seguir siendo el 
principal productor de este grano, ha tenido una gran disminución. El caso de esta 
entidad es un ejemplo claro de lo que ha sido la tendencia nacional, puesto que ha 
tenido una reducción importante en el área cosechada y producción. 
Sureste: sobresalen los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz, que 
contribuyende manera importante en lo que se refiere a rendimiento. 
Centro: la de menor participación, pero en la cual destacan las entidades de 
Michoacán y Morelos, quienes han tendido a perder importancia en términos de 
volúmenes producidos y de superficie sembrada, aunque no en calidad, puesto 
que en Morelos se produce el grano procesado de mejor calidad y de mayor valor 
en el mercado. 
La producción de arroz ha tenido un comportamiento similar al ciclo de la 
agricultura mexicana. Hasta mediados de los sesenta, México fue exportador neto 
de arroz; pero a fines de los noventa, coincidiendo con la crisis agrícola, el país 
deja de ser exportador de arroz, manteniendo su autosuficiencia en este cereal 
hasta 1980, año en el que se recurre a las importaciones para cubrir la demanda 
interna. [COV-06b) 
26 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
En los últimos años, la crisis en la producción de arroz se acentuó, cuando 
los volúmenes producidos llegaron a los niveles más bajos de los últimos años. 
Los precios al productor agropecuario han registrado una tendencia creciente. 
Además, otro aspecto que incide en la rentabilidad del sector agropecuario son los 
apoyos gubernamentales que se canalizan. Los apoyos han sido insuficientes 
para contrarrestar los efectos desfavorables de la apertura comercial e 
incrementar el ingreso total de los productoms agropecuarios. [COV-06b] 
2.3.1 Importaciones 
La producción nacional es insuficiente para cubrir el consumo nacional (humano e 
industrial). México desde la década de los ochenta dejó de ser autosuficiente en el 
grano, situación que dio lugar a la importación de arroz, cuyos niveles actuales 
alcanzan el 72.4% del consumo nacional. [SAG-07] 
O.cosAn!l<llH En.ro-Julio btim•· 
Concepto V•r. ~ <ión 2001 2002 l003 2004 ,200$ 2006 200ó 2001,,/ 
¡nual 2007 
·~rano:; OO>ic,,s 
,lrra:: Fala"f 2·;,7,9 3(•8.4 274.f.. 242.3 257 .5 2'41).l 349.4 295.9.0 -15.3 231.7 
Fr,ol 12.6 ó.t H 5.3 9.~ ?.ó 21.!, lH, -32.'I 7 .1 
Maí.: léo.5 28.5 27.5 25.4 29] 35.9 20.·;, 53.9 l(•).-4 31.; 
Tri[O 1':'4.9 •-;;7,ü 128,";i 154.~, 123.3 !Ot..3 t,2.3 64.l 2.9 112:;, 
·:Oleaginc->a> 
A_jonjoli 4t,,8 ·~~.;!.' 46.ü 75.:, 128.') 116.-4 149.8 117.') -21.9 119,7 
.4 l!'•:dSn semi IIJ 1',9.5 398.4 195.4 133.7 124.4 14t,.7 518.ié 423.; -18.4 139.7 
(art31110 N.S. N.S. 0.1 1).3 0.3 0.5 N.S. N.~. o.;: 
s,y.1 3 617.0 5 •Y.,6.5 ; 314.ü 2 654.9 l 9é,ó.l 4 6-48.9 2 t4B.I i. 780.é !,.O 4N2.4 
Cuadro 10: Volumen de importaciones de granos básicos y oleaginosas 
Fuente: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
27 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Los precios subsidiados del arroz americano están provocando que la 
Industria Mexicana se oriente a la "maquila", con el efecto negativo que esto 
provoca en las zonas de producción de arroz nacional. Los esfuerzos en materia 
de subsidios son insuficientes para competir con los principales socios 
comerciales. No obstante que en México el denominado subsidio equivalente al 
productor aumentó en los últimos años, representó aproximadamente 8 por 100 
del que reciben los productores estadounidenses o europeos. 
Los productos que se importan se enlistan a continuación: [SAG-07] 
• Arroz palay (americano) 
• Arroz semi-blanqueado o blanqueado, pulido o glaseado (americano, 
tailandés, italiano, uruguayo y japonés) 
• Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo; americano y tailandés) 
• los demás (arroz americano, argentino y español) 
En 2005 el 100% de las importaciones de arroz palay son de origen 
americano. Al incluir las importaciones de pulido que realizaron las empacadoras 
nacionales, la participación del arroz americano sería del 99.96% del total 
importado en ese año. 
Otros arroces (descascarillado cargo o pardo, pulidos, blanqueados, semi-
blanqueados, glaseados, otro tipo de arroces o los quebrados) son importados 
asimismo provenientes de E.U.A. y con bajas remesas suministradas por; Japón, 
Uruguay, Italia, Argentina, España. Entre ;!001 y 2005, también se han recibido 
arroces originarios de Tailandia, China, Vietnam, Hong Kong y Canadá. [SAG-07) 
28 
C'APÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
Un estudio proveniente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos 
(USDA, por sus siglas en inglés) ha demostrado que sin esos subsidios los 
productores de arroz estadounidenses operarían con pérdidas. [TEA-03] 
Problemática para su importación 
A la fecha México es el país que ha celebrado el mayor número de tratados 
comerciales en todo el Mundo, por lo que en términos de libre comercio, y en el 
caso del arroz, desde 2003 quedó liberalizado sin ningún tipo de restricción, 
arancel o barrera comercial para que ingresHn arroces de cualquier tipo a nuestro 
país. De hecho, para el 2008 se alcanzará la desgravación arancelaria total y se 
eliminarán las cuotas a las importaciones de los productos agropecuarios más 
sensibles para México: maíz en todas sus variedades, frijol, arroz y azúcar, entre 
otros. [COV-06b] 
Cabe mencionar que México no tiene una presencia de relevancia en 
materia de comercio internacional del arroz, en años recientes únicamente realizó 
exportaciones de muy bajo volumen hacia Guatemala, Honduras, Nicaragua, 
Costa Rica, República de Cuba y E.U.A que no rebasan de 700 mil dólares en 
valor, o bien de 2,700 toneladas por año. [COV-06b] 
2.3.2 Tendencias de la industria 
La tendencia del mercado de la industria del arroz en México presenta en general 
una desaceleración económica y pérdida de la soberanía alimentaria nacional 1 
1 La FAO establece como límite de seguridad alimentaria, un nivel de importaciones de hasta el 
65% del consumo anual de un país, que en el caso de México es del 72.4% para el 2005. 
29 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
(situación crítica que se acentúa en producción agrícola, acopio, secado y 
almacenamiento), particularmente a partir del año 1996. 
En el año 2006, la producción de arroz en México se ubicó en las 334,035 
toneladas de una cosecha de 70,470 hectáreas, por lo que sus rendimientos se 
encuentran alrededor de las 4. 78 ton/ha. Considerando que para ese mismo año 
el volumen de importaciones y exportaciones alcanzó las 802,069 tons y 2,663 
tons respectivamente, el consumo aparente se estima en 1,133,441 toneladas, 
volumen que constituyó la oferta generada en el país y que fue insuficiente para 
cubrir la demanda nacional, por lo que el déficit para cubrir el consumo aparente 
se importó de Estados Unidos. Si el precio promedio por tonelada es de 150 USO, 
el valor del mercado a precios del 2006, es aproximadamente 1,870,177,650 
pesos. [COV-06b] 
En México, a pesar de que el arroz es parte importante de nuestra 
alimentación y que representa el 0.02% del PIB Nacional, éste se traslada a 
segundo término, principalmente por el hecho de que nuestra alimentación se 
fundamenta en el maíz y existen una serie de sustitutos que lo reemplazan dada 
su carencia en el mercado. [COV-06b] 
De acuerdo con las Proyecciones Económicas Agroalimentarias de FIRA2 , 
la tendencia en la superficie cosechada de arroz durante las últimas dos décadas 
ha sido decreciente. Sin embargo, los resultados de la proyección realizada 
muestran que en la próxima década la superficie cosechada se estabilizará en 
2 Dirección de Análisis Económico y Sectorial de FIRA; Proyecciones Económicas 
Agroalimentarias Escenario Base 2006-2015, Octubre de 2006. 
30 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
aproximadamente 60,000 hectáreas, de una superficie total cosechada agrícola de 
19,967,000 has, es decir, aproximadamente el 3% del total. Por lo tanto, la 
producción de arroz se mantendrá estable, no obstante el consumo mantendrá su 
tendencia alcista de alrededor de 2 por ciento, motivada principalmente el 
crecimiento poblacional y un ligero incremento en el consumo per capita. (ver 
Figura 2.2) 
Se estima que en el futuro la balanza comercial de arroz continuarásu 
tendencia negativa, México continúa siendo deficitario en la producción de este 
cereal. De continuar esta tendencia, México importará cada vez más arroz de los 
Estados Unidos. Para revertirla, se requiere un cambio en la competitividad en dos 
factores principalmente: políticas sectoriales. y participación de la iniciativa privada 
para hacer más eficiente la cadena agroalimentaria. (Ver Figura 2.3) [COV-06b) 
V, 
IDC 
oc 
¿Je 
.., ~JC 
V .., 
~ t~ JC 
o 
1- cJ( 
a, ; .;:,( 
a., 
~ 2J( 
::,:: 
. JC 
Figura 2.2: Producción y Consumo de Arroz 
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (S/AP, SAGARPA) 
31 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
, ... -· .. ____ ...... 
• 
.- .. -·--· ---· 
• . ··· .. . -- ..... .. 
• • • •• 
it! 1c liJ líi ,t, :B ítl ixi .i ¡j¡ 8 ¡,, ~ 5! 1 <ll fH t-; 8 8l il ,, ~ n el, ~1:8 l's ¡i; ¡;; !' : ~ ':' :• i 
~)) ~~ ~;; ~-: ~) ?> -!) ~) il :· 91 ~~> ~;) ·:)) ~: ~~ ~;; ~"l ~}) '!) :~~ ?--.: ~ ~ ~ ~ :~1 ~~ ?--". ~ }..:;¡ ~~ g ~~ k ~ 
. _,. ~ • * • ·1,, .&. : 
' . . : 
' 
A la • a. 1·,11 " -a.- • 
: -- ... ,&.- •· • 
' ' ' 
-+-- E;1ipor.ac,ones ---- lr,portac,ones " BalanZal Comercial 
Figura 2.3:lntercambio comercial de arroz 
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, SAGARPA) 
2.3.3 El arroz en el marco del TLCAN 
A partir de la eliminación de las barreras al comercio acordadas en el Acuerdo 
General de Aranceles y Comercio (GATT) y en el TLCAN, México ha importado 
más arroz. En la medida en que fue reduciéndose la producción doméstica de 
arroz, como consecuencia de la eliminación del precio de garantía y de la 
reducción de subsidios para la compra de insumos, los requisitos para importar 
arroz se fueron suavizando. [COM-05] 
Dos factores han sido determinantes en el comportamiento del sector 
agropecuario mexicano en la última década. En primer lugar, la apertura comercial 
con Estados Unidos y Canadá. En segundo lugar, las características y orientación 
de la política agropecuaria que se ha instrumentado desde la entrada en vigor del 
TLCAN. [TEA-03] 
32 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
La tendencia de mediano plazo de la producción agropecuaria, sobre todo 
en el contexto de un proceso de apertura comercial como el experimentado por 
México en los últimos diez años, es identificada por un cambio estructural. Los 
productores con elevados costos salen del mercado, mientras que prevalecen y se 
expanden los más eficientes. La estructura de la superficie sembrada señala los 
movimientos hacia patrones de producción de bienes en los que el sector 
agropecuario tiene mayores ventajas competitivas (por ejemplo, otros cultivos 
distintos del maíz). [TEA-03] 
Las acciones previas al TLCAN - en particular, la reforma al artículo 27 
Constitucional - así como el impacto esperado del propio Tratado anticipaban una 
reducción del número de productores agrícolas, de lo que hasta 2001 no había 
evidencia. [TEA-03] 
En balance, durante los primeros años de la vigencia del TLCAN la 
evolución del sector agropecuario fue clesfavorable: producción, empleo y 
rentabilidad a la baja; severa contracción del crédito; deterioro real de los ingresos 
de los productores y competencia elevada de las importaciones, con moderado 
crecimiento de las ventajas al exterior. [TEA-03] 
2.4 Conclusiones 
Entre 1994 y 2006 la superficie cosechada de arroz palay en el mundo se mantuvo 
sin cambios significativos. En 1994 alcanzó 147.4 millones de hectáreas y en 2006 
llegó a 152.89 millones, es decir un incriamento de menos de 6 millones de 
hectáreas en 12 años. 
33 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
En comparación con el maíz, la producción mundial de arroz palay muestra 
un relativo estancamiento, no obstante ser un cultivo básico de la mitad de la 
población del planeta, que emplea una gran cantidad de personas, sobre todo en 
los países emergentes. 
India, China, Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Vietnam y Myanmar 
destinaron las mayores superficies de cultivo del arroz palay. Los líderes en 
producción son China, India e lndom~sia que en conjunto aportaron 
aproximadamente 63 por ciento. 
El rendimiento mundial del arroz palay se ubicó en un promedio de 3.907 
ton/ha, observando un incremento promedio de 1.2 por ciento anual, similar al de 
la producción; es decir, las mejoras en la producción son derivadas del aumento 
en los rendimientos del cereal. Los que lograron los más altos rendimientos fueron 
China, Japón y Estados Unidos. 
Estados Unidos es el líder en exportaciones de arroz palay con el 
equivalente al 67.6 por ciento del promedio de las exportaciones mundiales. A su 
vez, nuestro país se ha constituido en el principal receptor del arroz 
estadounidense. 
El consumo nacional de arroz pulido promedió 504.3 millones de toneladas 
entre 1995 y 2006, de ese volumen India, China e Indonesia absorbieron el 64.8 
por ciento. Por su volumen de producción, México ocupa el trigésimo cuarto lugar 
entre 100 países productores. 
En los últimos veinte años la industria del arroz en México se ha visto 
afectada por una serie de sucesos económicos y políticos que han afectado de 
34 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
manera directa a los productores agrícolas y agroindustrias. El TLCAN y los 
cambios en política agropecuaria son ejemplos de cambios hechos por el gobierno 
con la intención de impulsar la globalización del sector, que sin embargo, ha 
contribuido en mayor medida a crear un ambiente desfavorable para los 
productores nacionales y más atractivo para los extranjeros. 
El principal punto a atacar en la actualidad es la pérdida de la soberanía 
alimenticia. En resumen la tendencia del mercado y problemática de la producción 
de arroz nacional se caracteriza en los últimos años por: 
• Disminución de la superficie sembrada y por lo tanto de la producción: ha 
tenido una caída del 16.5% en la producción nacional de arroz, período 
durante el cual se pierde el control de!I mercado interno y en el que salen 
de la producción de arroz más de 2,700 productores 
• Aumento constante de importaciones y su efecto negativo por la alta y 
riesgosa dependencia alimentaria del exterior para este cereal 
• Quiebra de Agroindustrias: el sector arrocero llegó a registrar 95 molinos 
en su período de mayor auge versus los 21 que operan actualmente. 
El arroz es uno de los alimentos básicos en la alimentación de los 
mexicanos, por lo que la reactivación de su sector representa una oportunidad 
inmejorable de desarrollo económico para el país. En los próximos años el sector 
agropecuario continuará enfrentando el reto de una apertura comercial creciente, 
tanto por la competencia en el mercado interno como para participar exitosamente 
en los mercados de otros países. 
35 
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DEL ARROZ 
En este sentido, algunos de los retos y perspectivas para la industria del 
arroz en México son las siguientes: 
• Aprovechar los beneficios potenciales derivados del resto de los acuerdos 
comerciales: Japón y la Unión Europea 
• En materia de políticas internas, se requiere una mayor focalización en la 
asignación de los apoyos y una menor dispersión en la multiplicidad de 
programas vigentes 
• En cuanto a competitividad debe reconocerse que el objetivo fundamental 
de la política agropecuaria debe ser incrementar la competitividad del agro 
mexicano. Sólo así será posible impulsar el desarrollo y el bienestar de una 
población rural. 
Debe reconocerse que en la competitividad intervienen e interactúan múltiples y 
complejos factores: políticos, macroeconómicos, del entorno externo, productivos, 
financieros, comerciales, de preferencias del consumidor, patrones de consumo, 
etcétera. 
36 
CAPÍTULO 3. 
CADENAS PRODUCTIVAS 
3.1 Introducción 
El concepto de cadena productiva es relativamente nuevo en Latinoamérica, sin 
embargo, en otros países se utiliza desde hace algunas décadas. El concepto se 
desarrollóen Europa en los años setenta y se ha usado para mejorar la 
competitividad de varios productos primarios, como leche, carne y vino, entre 
otros, promoviendo la definición de políticas sectoriales consensuadas entre los 
diferentes actores de la cadena. [FOC-06] 
Al hablar de cadenas pensamos en productos con potencial de mercado, 
pero más allá del producto, en las cadenas se encuentran presentes actores y 
trabajos diferenciados alrededor de un producto. Estos actores se vinculan entre sí 
para llevar el producto de un estado a otro, desde la producción hasta el consumo. 
La estructura y dinámica de todo este conjunto de actores, acciones, relaciones, 
transformaciones y productos es lo que se conoce como cadena productiva. [FOC-
06] 
El enfoque de cadena es coherente con el entorno actual de evolución de la 
economía mundial en el cual la competitividad, la globalización, la innovación 
tecnológica y los complejos sistemas agroalimentarios son ya una constante, este 
entorno hace más dependientes a las economías y exige de ellas mayores niveles 
de competitividad, para ganar mercados. [FOC-06] 
37 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
En esta realidad, las actividades agropecuarias y agroindustriales ya no se 
pueden considerar como elementos separados del resto de la economía. El logro 
de competitividad ya no es exclusividad de una sola empresa, sino del sector en el 
cual se desarrolla la actividad y las condiciones que un país brinda para que sus 
sectores productivos puedan competir en el mercado. [FOC-06] 
Desde esta perspectiva, las políticas de desarrollo que los estados deben 
de llevar es asumir un enfoque integrador, donde se enlacen las actividades que 
intervienen en el proceso productivo de un bien agropecuario, a través de la 
formación de las cadenas productivas, de modo tal que actúen como una unidad, 
posibilitando que la participación coordinada y consciente de los actores de la 
cadena genere valor, y a su vez beneficios para todos los participantes de la 
misma. [FOC-06] 
3.2 Concepto de cadena productiva 
La cadena productiva es definida como un "Conjunto de agentes económicos que 
participan directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el 
mercado de realización de un mismo producto agropecuario". El concepto de 
cadena se utiliza para representar una realidad económica en su conjunto y se 
puede aplicar en varias esferas de la economía. [DUR-98] 
Las cadenas, a través de sus análisis hacia arriba y hacia abajo, permiten 
entender las operaciones de procesamiento y de agregación de valor a los 
recursos de un país; y si se utiliza como instrumento de gestión, permite seguir y 
evaluar el desempeño de todos los actores implicados. El análisis hacia arriba va 
38 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
enfocado hacia el aprovisionamiento de materias primas o insumos, mientras que 
la visión hacia abajo permite definir las sub cadenas relacionadas que se incluirán 
debido a técnicas de transformación diferentes, productos distintos y 
subproductos, se incluye al consumidor final o la exportación. [MOL-03] 
El concepto de cadena encierra, en términos prácticos, un conjunto de sub 
cadenas en las que se reflejan las diferentes etapas del proceso y utilización del 
producto cosechado. El uso del concepto de cadena es útil para realizar una 
representación fiel de la realidad que se desea conocer y, a la vez, analizar la 
situación actual, los desafíos y las oportunidades de un sistema agroalimentario. 
[MOL-03] 
El análisis de cadenas permite medir la actividad económica de un producto en 
diferentes fases: 
• Producción primaria, en donde se cultivan y cosecha las materias primas 
agrícolas. 
• Transformación agroindustrial, corresponde al conjunto de actividades de 
procesamiento de las materias primas agrícolas para convertirlas a su 
forma e consumo final. 
• Comercialización de los productos, se fundamenta en funciones básicas 
como la pre-comercialización (actividades que se realizan para preparar el 
producto), el transporte, el almacenamiento, la distribución y la venta. 
• Consumo, se refiere al consumo directo (producto fresco comestible) y el 
consumo de productos transformados (productos industrializados de 
consumo local o de exportación) al consumo humano y/o industrial. 
39 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
• Actividades de apoyo (insumos y servicios), son aquellas que contribuyen al 
desarrollo del Sistema agroalimentario a través del abastecimiento de 
insumos y la provisión de servicios para la producción y transformación. 
Estas fases han sido representadas en la figura 3.1 que a continuación se 
muestra: 
CADENA PRODUCTIVA: actores, mlaclonos, 
Producción Trans formación Cornerclalluclón Consumo 
SERVICIOS DE APOYO /l1 LA 
Insumos, a s istencia técnica, Investigación, servicios 
Políticas, Ambiente, Cultura 
Figura 3. 1 - Entamo de la cadena productiva 
Fuente: INFOCIR, Cadenas Productivas, Boletín Mensual de Inteligencia Agroindustrial, No. 9 
En un sentido más amplio la cadena productiva es, el proceso que sigue un 
producto o servicio a través de las actividades de producción, transformación e 
intercambio, hasta llegar al consumidor final. Incluye el abasto de insumos 
(financiamiento, seguros, maquinaria, equipo, materias primas directas e 
indirectas, etc.) y sistemas relevantes, así como todos los servicios que afectan de 
manera significativa a dichas actividades: investigación y desarrollo, capacitación 
y asistencia técnica, entre otros. [SAG-00] 
Como se puede observar, ninguna actividad productiva puede 
desenvolverse de manera aislada, pues existen relaciones de interdependencia 
40 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
entre los agentes económicos que demuestran una participación en conjunto y 
articulada, a esta participación en los riesgos y beneficios en la producción se le 
denomina también cadena productiva. 
La situación actual de muchos sectores agropecuarios, tanto en México 
como en el resto de Latinoamérica, demuestran una falta de integración entre los 
agentes productivos, los cuales por el contrario, compiten individualmente entre sí 
(proveedores de insumos, intermediarios, medios de transformación, 
comercialización, etc.). En un mundo globalizado, los niveles de competencia se 
hacen más exigentes, por lo que se tiene que! empezar a trabajar a nivel de una 
competencia entre cadenas productivas, para lograr el desarrollo del sector 
agropecuario. 
Por ello, el Estado y el sector productivo privado enfrentan un desafío de 
trabajo articulado que si se deja de lado, podría significar otra oportunidad perdida 
para el país. Por lo tanto en una economía globalizada como la mexicana, la 
elaboración de las estrategias de desarrollo económico debe considerar el 
concepto de cadena. La dinámica de los cambios económicos hace que el 
concepto de cadena productiva reemplace al concepto tradicional de negocios 
segmentados 
La vieja cadena productiva, secuencial, estática, analógica, está siendo 
reemplazada por una nueva cadena no lineal, dinámica, colaborativa, sistemática, 
escalable y digital. (ver figura 3.2) . [SAG-00] 
41 
é-:4PÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
Proveedores 
Características de la nueva 
Cadena productiva 
./ A la medida del consumidor, 
flexible, considera el tamaño del 
mercado meta 
,/ Colaborativa y sistemática, los 
actores colaboran para satisfacer al 
consumidor 
./ Ágil, escalable, se adapta con 
oportunidad a los cambios y retos 
del entorno 
./ Digital, la información fluye 
rápidamente, gran precisión 
Figura 3.2 -La nueva cadena productiva y sus características 
Fuente: INFOCIR, Cadenas Productivas, Boletín Mensual de Inteligencia Agroindustrial, No.9 
3.3 Cadena productiva del arroz 
La cadena productiva del arroz está constituida por tres eslabones principales. El 
primero lo integran los productores, quienes producen el arroz palay. El segundo 
eslabón esta integradopor empresas que adquieren el arroz palay, obtienen arroz 
blanco pulido, lo selecciona, empacan y comercializan. El tercer eslabón esta 
integrado por detallistas quienes distribuyen el producto y subproductos al 
consumidor final. Y como eslabones secundarios los transportistas y proveedores 
de insumos. 
42 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
3.3.1 Producción 
El grano de arroz es el ovario maduro que se le conoce como arroz palay (Oryza 
sativa. L). El grano descascarado de arroz con el pericarpio parduzco se conoce 
como arroz pulido. 
Se considera que el buen éxito de este cultivo depende de la abundante 
cantidad de agua dulce de que se disponga, por el hecho de que esta planta 
requiere que la tierra en la cual crece esté sumergida en ella. El arroz necesita 
para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su óptimo entre 30 y 
35ºC. El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15ºC, el óptimo de 
30ºC. Por encima de 50ºC no se produce la floración. El PH óptimo para el arroz 
es 6.6. En lo que respecta al suelo, el cultivo del arroz está difundido en diferentes 
tipos de suelos: tierras grises, tierras rojas, tierras negras, tierras lateríticas, etc. 
La principal exigencia a los suelos es el alto contenido de materia orgánica y 
elevada capacidad de retención de agua. Por esto los suelos más adecuados para 
el cultivo del arroz son los suelos coherentes pesados arcillosos, no siendo 
prácticos los arenosos y pantanosos. [COV-07) 
La producción de arroz palay en México, proviene principalmente de tres 
sistemas de cultivo: transplante bajo riego, que se da primordialmente en la zona 
Centro-Sur; siembra directa bajo riego que abarca la zona Noroeste, Noreste y 
Occidente; y de temporal que comprende la zona Sureste. El más tradicional 
consiste en sembrar el arroz en almácigos y transplantarlo en tiempo oportuno. 
La utilización del arroz ya descascarillado depende de los diferentes 
productos que se obtengan durante el proceso de pulimento. El arroz blanco es 
43 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
utilizado en su generalidad para el consumo humano, debido a su alto valor 
alimenticio que va desde el energético hasta el proteínico. El salvado o harina que 
se obtiene mediante el pulimento, tiene como principal objetivo formar parte de los 
alimentos balanceados para uso animal. En lo que respecta al granillo su 
importancia radica en que es empleado por la industria cervecera, así como en la 
elaboración de harina de arroz. La cascarilla que se obtiene es aprovechada para 
la fabricación de alimentos balanceados de uso animal, que incluye al ganado en 
la mayoría de sus variedades, y para la fabricación de materiales para la 
construcción. [COV-07] 
El cultivo del arroz en nuestro país ocupa en cuanto a superficie, 
producción y consumo, el tercer lugar después del maíz y el trigo, y se siembra en 
dos regiones agro climáticas que se diferencian fundamentalmente por sus 
regímenes termo pluviométricos y las fuentes de suministro de agua para 
satisfacer sus necesidades hídricas, las cuales son muy altas dada la fisiología de 
la planta. Estas dos regiones son el trópico seco, que por su baja precipitación 
requiere del suministro artificial del agua mediante el riego durante todo el ciclo del 
cultivo, y el trópico húmedo, caracterizado por altas precipitaciones que en 
términos generales son abundantes pero irregulares en cuanto al volumen de 
precipitación y distribución, por lo que el cultivo se realiza en condiciones de 
temporal, el cual depende de la lluvia, a excepción de algunas zonas en donde se 
cuenta con algo de infraestructura y consecuentemente aplican riegos de auxilio, 
sobre todo en la época de sequía intraestrival. [COV-07] 
44 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
nacional. El 87% de la superficie de cultivo de arroz es de temporal, mientras que 
el 13% restante es de riego. 
El arroz se siembra en doce entidades federativas, cinco de las cuales 
generan el 80% de la producción nacional, siendo el primer lugar Campeche, 
seguido por Veracruz, Morelos, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Colima y 
Nayarit, principalmente. 
Por otro lado, es de interés mencionar que en 1998 se funda la Federación 
Nacional de Productores de Arroz, en la que se registran 14,500 productores. En 
la actualidad, después de casi 10 años se estima de acuerdo a los datos de 
ASERCA, quedan 5,600 productores, es decir se ha retirado en este corto período 
más del 50% de ellos. [CLA-00] 
3.3.2 Agroindustria 
En 1977 operaban en nuestro país 95 industrias beneficiadoras, en la actualidad 
quedan 21 las cuales en su gran mayoría por falta de políticas coherentes la fase 
de beneficio se ha convertido en maquila de arroz palay importado. 
La industria, por llamarla de alguna manera, de los embolsadores de arroz 
blanco cada día crece más, algunas se posicionan en el mercado al manejar 
calidad y a través de publicidad cada día dan mayor valor agregado a sus 
productos. 
Se estima que en la actualidad hay más de 1 O empacadores que manejan 
más de 1,000 ton. cada uno, de blancos y no hay registro de una sola que solo 
maneje arroz nacional sin mezcla. 
46 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
3.3.3. Comercio 
Del total de productos y subproductos del arroz, el 57% del consumo se destina 
para alimentación de la población, en tanto el 43% se utiliza para usos 
industriales. 
Del arroz para consumo humano, el 67.4% se comercializa en abarrotes 
(arroces gruesos, largos y delgados de los "blancos"), el 31.7% a través de la red 
nacional de puntos de venta en tiendas de autoservicio y el restante 0.9% como 
cereal de mesa, fritura y horchata. [COV-06a] 
mpor1ac1or 
Palay 
Bahu~eadOS ... 
Alimertos ] 
e 
cascarilla [::J· ! 
M 
·I ....... _, PLlidoras Tiéndasde At.tcservicio 
~-~--+f 
•
• A= Blaooo ·n 
Granillo 1 - f 
• f -Em_pa_c-ado-ra ,_,j 
·I A.barrdes 
& 
~-Ot_r_:s __ l l _.,:_,:J I T.: 1 
Figura 3.4 - El circuito de comercialización del ª"ºz 
' o 
o 
R 
F 
1 
N 
A 
L 
Fuente: Covadonga, Plan de Negocios de ASUEVA S.A. de C. V., Junio, 2006 
Tecnok)gico de Monterrey, c.ampus Ciudad de México 
Biblioteca 
47 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
3.3.4 Consumidores 
El consumo aparente anual por persona es de 5.2 Kg, uno de los más bajos del 
Continente Americano, este bajo consumo se puede explicar por la poca 
promoción. 
En segundo lugar después del consumidor domestico, esta la Industria 
Cervecera, que consume arroz de medio grano, el cual es utilizado para el 
proceso de elaboración de la cerveza. Otro de los consumidores de arroz es la 
Industria de Alimentos, cereales de mesa y frituras, los cuales consumen 
cantidades bajas de arroces de características especiales. 
3.4 Conclusiones 
La importancia del arroz como alimento básico se manifiesta de manera diferente 
en los diversos países del mundo. El arroz es un alimento esencial para la 
mayoría de las regiones densamente pobladas del planeta, es uno de los cultivos 
más importantes por superficie cultivada y poir la cantidad de gente que depende 
de su cosecha. A nivel mundial, este cereal ocupa el segundo lugar por superficie 
cosechada después del trigo. Se dice que una hectárea de arroz podría sostener a 
5. 7 personas al año, en comparación con 5.3 del maíz y 4.1 del trigo. Para 
algunos países asiáticos, el arroz constituye el principal alimento; y es en estos 
países donde se registrar el mayor consumo per cápita, además de proporcionar 
empleo al mayor sector de población rural de eise continente. 
Considerando lo expuesto en el presente capítulo, podemos resaltar los 
siguientes puntos: 
48 
CAPÍTULO 3. CADENAS PRODUCTIVAS 
• El análisis de las cadenas productivas, así como la integración de las 
mismas, es un elemento de gran importancia para incrementar la productividad y 
la competitividad del sector arrocero mexicano. 
• Las cadenas productivas serán uno de los instrumentos importantes para

Continuar navegando