Logo Studenta

Cultivo de Tejidos Vegetais no México

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLOGICO y DE BIBLIOTE :A 
, ,/4,-. t':i TUO¡j ~ 
ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTEARE~~. ~;;;;-·i ~ 
DIVISION DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1 ~ ts¿:~.,:-, ; ) 
..,., ·- <::, 
Y MARITIMAS ;~~.,'"''.·i:::!~o ~0 
,,. ·Í\ ut~ V 
~ .. ...:.::-----
PROGRAMA DE GRADUADOS 
DESARROLLO Y POSIBILIDADES DEL CULTIVO 
DE TEJIDOS EN MEXICO 
MONOGRAFIA 
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL 
PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE 
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
Y CENTROS DE INVESTIGACION AGROPECUARIA 
POR: 
ING. CRISTO REY ALVARADO DELtGADO 
1995 
1 3 JUN ~01 
(~( 
INDICE 
Introducción ............................................................................................................... . 
Objetivo ..................................................................................................................... . 
Antecedentes ............................................................................................................. . 
Características de la capacidad biotecnológica en México ........................................ . 
Impacto socioeconómico de la biotecnología vegetal y agroindustrial ........................ . 
Técnicas de micropropagación asexual a través del cultivo de tejidos vegetales ....... . 
a) Cultivo de raíz ............................................................................................. . 
b) Cultivo de callos .......................................................................................... . 
c) Cultivo de células en suspensión ................................................................ . 
d) Cultivo de protoplastos ............................................................................... . 
e) Cultivo de anteras ....................................................................................... . 
f) Cultivo de vástago ....................................................................................... . 
g) Cultivo de meristemos ................................................................................ . 
Ventajas de la micropropagación ............................................................................... . 
Equipamiento inicial para un laboratorio de cultivo de tejidos ..................................... . 
Bibliografía ...................................................................................................... . 
5 
página 
6 
8 
9 
14 
16 
20 
20 
20 
21 
22 
22 
23 
23 
23 
28 
39 
INTRODUCCION 
El cultivo de tejidos vegetales se refiere al cultivo in vitro de todas las partes de la planta 
bajo condiciones asépticas, ya sea ápices de raíz y de tallo, primordios de hojas o partes 
inmaduras de flores y algunas veces, ovarios, óvulos, anteras y polen. Estas técnicas tienen 
gran potencial como una herramienta en estudios básicos y aplicados en la micropropagación 
de especies económicamente importantes, a la vez que se utilizan para hacer estudios 
fisiológicos, bioquímicos, genéticos y morfológicos. 
Debido a que existe un gran potencial en la aplicación del cultivo in vitro de tejidos 
vegetales, como un método de micropropagación, se tiene la certeza de que las plantas que 
de ella se deriven revolucionarán la producción agrícola y tendrán un impacto considerable 
sobre la producción industrial de algunas sustancias naturales. Pese a la existencia de 
variedades de productividad muy alta, la producción agrícola está severamente limitada por 
factores que se agravan día con día, tales como: la carencia de tierras cultivables, ambiente 
adverso, enfermedades y plagas, entre otros. 
Por otro lado, el desarrollo de la agricultura intensiva ha creado otro tipo de problemas 
que afectan también diferentes aspectos del equilibrio ecológico y que empiezan a manifestarse 
de una manera dramática. El empleo exhaustivo de variedades de alta productividad no sólo 
ha influido en la desaparición de especies, sino que su cultivo hace necesario el empleo de: 
- Grandes cantidades de plaguicidas que contaminan el ambiente. 
- Fertilizantes que implican un enorme insumo energético, producen eutroficación y 
aumentan la susceptibilidad a las plagas y 
- Riegos que aumentan la salinidad de los suelos. 
(Quintero, 1985). 
El panorama anterior muestra claramente la necesidad de obtener nuevas variedades 
tolerantes a las plagas y a los diversos tipos de ambiente adverso como la sequía, la elevada 
salinidad, los efectos tóxicos del aluminio y otros metales, que permitan ampliar la extensión 
6 
y la productividad de las tierras cultivables, contrarrestar los efectos nocivos de la agricultura 
intensiva y de la contaminación. 
Es precisamente en estos puntos donde el cultivo ln vitro de tejidos vegetales puede 
contribuir de manera importante, tanto a través de la selección de nuevos genotipos a nivel 
celular, como aumentando la probabilidad de éxito en cruzas, que tal vez se podrán obtener en 
forma natural por evolución después de muchos años, pero que por cultivo in vitro sí tendríamos 
viabilidad a corto plazo y mediante micropropagación se pueden obtener masivamente. 
Se considera que el potencial que estas técnicas tienen para el país, no ha sido 
totalmente comprendido y por lo tanto debe hacerse una mayor inversión para promover la 
formación de recursos humanos en esta área tan importante de investigación y para la creación 
de nuevos laboratorios. 
7 
OBJETIVO 
Dar una panorámica general del cultivo de tejidos en México y mencionar las diferentes 
técnicas de micropropagación utilizadas en el cultivo in vitro, ya que es un medio de 
investigación con un potencial económico muy alto para los países subdesarrollados y un medio 
de creación y propagación masiva de plantas, pasando por todos los aspectos de la horticultura 
hasta cultivos forestales. 
8 
ANTECEDENTES 
Aún cuando es difícil determinar un punto de partida en el origen del cultivo de tejidos 
vegetales, se puede afirmar que Sacks (1980) y Knops (1 B61 ), citados por Villalobos (1985), 
descubrieron que las sustancias más importantes absorbidas por las plantas eran los compuestos 
orgánicos. El resultado de estas observaciones fue la elaboración de una sustancia nutritiva 
(solución de Knops) empleada hasta la fecha y que históricamente se ha usado como 
componente básicos de los medios de cultivo. 
Posteriormente, Haber1andt (1898), citado por Hurtado (1987), realizó un intento de 
cultivo de células aisladas en tres géneros de monocotiledóneas (Erithronium, Onynithogalum 
y Tradescantia), sin obtener éxito, ya que no se observó división celular. Los progresos logrados 
en los treinta años siguientes a los experimentos de Ha1Jer1andt, fueron muy pocos, ya que 
varios investigadores reportaron trabajos desafortunados en el cultivo de células aisladas. 
Murashige y Shoog (1962), citados por Hurtado (1 !~87), desarrollaron un medio nutritivo 
con el que lograron un crecimiento rápido de tejidos det tabaco. En la actualidad, las sales 
inorgánicas de ese medio de cultivo, se usan con bastante éxito en todas las especies. En los 
años siguientes, se logró en muchas especies el desarrollo de plantas enteras a partir de células 
aisladas, Vasil e Hildebrandt (1965); el desarrollo de plantas haploides a partir de granos 
inmaduros de polen mediante cultivo de anteras (Nitsch y Nitsch, 1969) y así la totipotencia de 
una célula vegetal, concepto acuñado posiblemente por Krikorian Berguam en 1969, que es la 
capacidad de regeneración completa de un organismo, quedó finalmente probada. 
Actualmente se sabe que la totipotencia no se restringe a células o tejidos que en planta 
intacta tienen funciones meristemáticas, pues hay muchas evidencias de diferenciación 
utilizando como inóculo diversas partes vegetales que pueden o no formar callosidades antes 
de la inducción de morfogénesis según Evans, 1981 y Narayanaswamy, 1977, citado por 
Losoya. 
Las técnicas denominadas Cultivo de Tejidos o Cultivo In Vitro, iniciadas en1902, 
tendientes a conocer la morfogénesis de tejidos vegetales, han sido aplicadas a la 
micropropagación de plantas superiores con éxito (Zenk, 1978), citado por Muñoz, 1987. 
9 
El cultivo de tejidos vegetales es en la actualidad muy importante en la agricultura, entre 
otras aplicaciones, por la rápida propagación clonal de plantas, la preservación de germoplasma 
agronómico silvestre, el mejoramiento genético, entre otros. En los últimos años, estas técnicas 
han sobrepasado la fase de investigación en laboratorio, dando como resultado el establecimiento 
de laboratorios en todo el mundo, que producen masivamente muchas especies a escalas 
comerciales. 
Aún cuando han sido necesarias numerosas investigaciones para optimizar las 
condiciones nutrimentales y de incubación para muchas especies, también ha hecho falta 
investigar problemas relacionados con el establecimiento y manejo In Vivo de las plantas 
producidas In Vitro (Murashige, 1 B78), citado por Granada. 
La habilidad para que las plantas producidas In Vitro sobrevivan a este período de 
transición, puede ser una limitante para el uso comercial del cultivo de tejidos vegetales; sin 
embargo, sabemos que algunas especies se adaptan más fácilmente que otras. La multiplicación 
intensiva de plantas empleando las técnicas In Vitro, ha sido una poderosa herramienta en la 
floricultura del siglo XX. 
Este éxito ha propiciado el empleo de la micropropagación en hortalizas, frutales y más 
recientemente en especies forestales. Los resultados disponibles hacen suponer que la 
micropropagación sustituirá los sistemas convencionales de multiplicación de muchas especies 
(Escobar, 1985). 
Los efectos socioeconómicos que probablemente la biotecnología tendrá en el Tercer 
Mundo serán positivos en términos de incrementar la productividad de las especies tropicales, 
satisfacer necesidades futuras de alimentación, abrir nuevas oportunidades para el uso de 
tierras marginales y reducir el uso de agroquímicos. También podría haber efectos negativos 
potenciales, por ejemplo, al ofrecer la posibilidad de obtener productos de alto valor en cultivo 
de tejidos en países industrializados, desplazaría a los cultivos que hoy en día se producen para 
la exportación en el Tercer Mundo. Los efectos negativos potenciales de la sustitución deberán 
ser estudiados por agencias internacionales de desarrollo, que hagan los ajustes necesarios 
10 
para corregir los efectos económicos dañinos que pudieran resultar de la sustitución. 
La biotecnología representa un desafío particular para los países y los agricultores más 
pobres. Estos son los grupos que serán probablemente afectados más adversamente por los 
cambios sociales y de comercio que acompañan a las modificaciones en la tecnología agrícola. 
Las consecuencias comunes del cambio tecnológico son: el desplazamiento de granjas 
pequeñas por granjas mayores y el desplazamiento de centros de producción a nuevas áreas 
que han desarrollado una mayorventaja comparativa. El cambio tecnológico plantea un dilema. 
Sin un cambio en la tecnología es probable que sea adecuado el balance entre la oferta y la 
demanda de productos básicos en muchos países. Con el cambio tecnológico las granjas más 
pequeñas tienen mayor dificultad para ajustarse a las nuevas condiciones de producción. 
En la próxima década, habrá necesidad de apoyar a los países para disminuir los costos 
sociales y económicos de los cambios tecnológicos que están ocurriendo hoy. Reforzar la 
capacidad de investigación, facilitar la transferencia de tecnología vía las licencias adecuadas 
y los tratados de colaboración con laboratorios de investigación establecidos, buscar comercio 
irrestricto para los productos de exportación, proveer asistencia en la planeación de políticas 
de investigación y reconocer las necesidades específicas de los pequeños agricultores son 
algunos de los medios para lograr que el impacto socioeconómico de la biotecnología sea más 
favorable (Banco Mundial, 1989; Barker, 1990; Buttel, 1990). 
La biotecnología definida como el procesamiento industrial de materiales por medio de 
microorganismos y otros agentes biológicos para la producción de bienes y servicios implica 
un uso integrado de disciplinas como la bioquímica, la microbiología, la fitopatología, la 
fisiología vegetal, las ingenierías química, genética, enzimática y de fermentación, la biología 
molecular, la bacteriología, la agronomía, etc. integradas por la necesidad y finalidad de 
conocer y manejar las estructuras internas de los seres vivos (Cervantes, 1980). 
En cuanto a la biotecnología vegetal existen avances sustanciales pero en el campo de 
la ingeniería genética, considerada como de tercera generación, ésta se encuentra 
fundamentalmente en manos de capitales extranjeros. 
En el Catálogo Regional de Laboratorios de Biotecnología Vegetal (CATBIO) realizado 
11 
por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe se elal)oró una encuesta en octubre 
1990 y se aplicó al personal de los laboratorios existentes ( 153 de un total de 257) en 15 países 
de la región dedicados a esta investigación, el objetivo fue dar a conocer a la comunidad 
internacional los programas de instituciones públicas y privadas, los métodos biotecnológicos 
trabajados y su aplicación, y los recursos humanos, físicos tecnológicos disponibles en ellos 
con la idea de promover la cooperación y enlace entre estos países. 
Algunos de los resultados encontrados fueron los siguientes: 
- 32.2% se dedicaban a la investigación, el 40.8% a la investigación y docencia y el 
restante 27.0% tiene el carácter de comercio o privado. 
- El 77.1 % del personal empleado son profesionales en agronomía, biología y bioquímica 
y el 47.8 poseen posgrados siendo concentrados mayoritariamente en instituciones 
académicas. La experiencia de los investigadores está dirigida a cultivo de tejidos en 
un 30.2%, en fisiología vegetal en 14.2%, mientras que en genética y biotecnología 
molecular ocupan el 11.8 y 10.6% respectivamente. 
- De un total de 1367 proyectos, 723 corresponden a programas de alta prioridad en 
áreas de biotecnología aplicada o básica en cultivos alimenticios. 
- La distribución por especie fue del 20% para frutales, 29% a raíces y tubérculos, 
cultivos para la industria alcanzó el 10.2%, hortalizas, cereales y forestales el 8.9, 8.8 
y 7.7% respectivamente, mientras que leguminosas tuvo un 4.8% y los forrajes 2.4%. 
- La micropropagación de ápices y/o micropropagación masiva comercial representa el 
63% de todos los proyectos realizados (Cervantes, 1980). 
- Los obstáculos presentados para la investigación fueron la capacitación del personal, 
la disponibilidad de recursos y la falta de una red de información y/o investigación. 
- El grado de efectividad de los laboratorios se encuentra en un nivel medio (59.9%), esto 
fue medido en cuanto a la factibilidad para desarrollar y aplicar biotecnias para la 
solución de problemas de mejoramiento genético y de produooón (CATBIO, 1990). 
12 
Por lo que se refiere a la biotecnología agroindustrial, México ha estado involucrado en 
la investigación en este campo desde hace varias décadas. El desarrollo de la biotecnología 
iniciado en la ENCBIPN se continuó en el Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del 
CINVESTAV. El DBB fue creado en 1972 y se otorgó especial importancia a las aplicaciones 
para la alimentación y el medio ambiente y se dio un énfasis especial al desarrollo de la 
bioingeniería para proporcionar la infraestructura en la que pudiesen apoyarse los desarrollos 
biotecnológicos. Durante la década de 1970, otras universidades tales como la Universidad 
Autónoma Metropolitana, la Universidad de Nuevo León, los Tecnológicos de Veracruz y 
Durango y otras instituciones de educación superior, comienzan a crear también sus 
departamentos dedicados a la investigación biotecnológica (Casas, 1980). 
Durante la década de 1980 seempiezan a formar instituciones orientadas a la 
investigación en la biotecnología de tercera generación, fundamentalmente en las áreas de la 
biología molecular y de la ingeniería genética. El Instituto de Investigaciones Biomédicas de la 
UNAM ya contaba desde la década de 1970 con un Departamento de Biología Molecular, 
orientado fundamentalmente al área de salud. En 1981 se crea en la U NAM el Centro de Fijación 
de Nitrógeno (CEFINI), cuya orientación desde entonces estuvo dada hacia la biología 
molecular. En 1982 se crea también en la UNAM el Centro de Investigación en Ingeniería 
Genética y Biotecnología (CIIGEBI). En el CINVESTAV, desde la década de 1970, se contaba 
con unidades de investigación en biología molecular y durante los ochenta se instaura una 
subsede del CI NVEST AV en la ciudad de I rapuato, en la que se empieza a conformar uno de 
los grupos hasta ahora más importantes en ingeniería genética de plantas. 
El recuento que se ha incluido en este inciso no tuvo como propósito elaborar una 
historia de la biotecnología en México, sino solamente esquematizar los orígenes de las 
instituciones. Es importante enfatizar que esta área de investigación ha hecho ya avances 
importantes en México y cuenta con un desarrollo institucional que le ha permitido generar una 
infraestructura consistente en personal entrenado, instalaciones y equipo en las instituciones 
de investigación. A pesar de que el análisis que se incluye en las siguientes secciones es de 
carácter estático es importante enfatizar que es el producto de los esfuerzos desarrollados 
durante varias décadas. 
13 
CARACTERISTICAS DE LA CAPACIDAD BIOTECNOLOGICA 
EN MEXICO 
AREAS DE INVESTIGACION 
México cuenta con un gran número de instituciones en las que se realizan actividades 
de investigación en biotecnología vegetal y agroindustrial. Par.a efectos de este estudio se 
analizaron 38 unidades de investigación en biotecnología vegetal y 24 unidades para el área 
de biotecnología agroindustrial. En total el análisis que se presenta en este escrito considera 
62 unidades que realizan investigación en biotecnología. 
Los proyectos de investigación en proceso en estas unidades fueron agrupados de 
acuerdo a sus áreas de trabajo. 
CUADR01 
Biotecnología de plantas y agroindustrial 
Número de instituciones eor deeendencia administrativa i área de investigación. 
Biotecnología de plantas Biotecnología industrial 
Area de Mejora- Biotec- Estudios Fijación Fermen- Tecnología Bioinge- Mejora-
Investigación Micropropagación miento nología básicos biológica taciones enzimática niería miento ge-
Dependencia y preservación genético industrial del nético de 
administrativa de de de nitrógeno microor-
germoplasma plantas plantas ganismos 
Universidades 10 3 2 4 15 7 4 3 4 
autónomas 
Centros 12 2 2 2 11 10 5 7 1 
federales y 
estatales 
e institutos 
tecnológicos 
Instituciones 2 3 1 2 3 3 
descentralizadas 
Centros 2 
internacionales 
Instituciones 1 3 1 
Total 24 20 5 8 28 23 10 14 6 
Fuente: Datos clasificados de entrevistas personales y de cuestionarios enviados a investigadores de 
biotecnología de octubre de 1986 a junio 1987. 
14 
Del cuadro 1 se concluye que las áreas de investigación más trabajadas en biotecnología 
son: micropropagación, fijación biológica del nitrógeno y fermentaciones. Se observa una 
concentración de la investigación en el área de la micropropagación. Este es uno de los campos 
de la biotecnología que ha sido ya comercialmente aplicado. Es también importante resaltar que 
la micropropagación es el único campo que muchas unidades investigan, ya que 21 instituciones 
de 38 en biotecnología vegetal trabajan en esta área. 
Con respecto a la investigación en nuestro país el trabajo de la Dra. R. Casas nos 
muestra el panorama de las capacidades científico tecnológicas (humanas y técnicas) que 
existen para hacer frente al cambio tecnológico que vivimos hoy día. Partiendo del uso de la 
biotecnología vegetal realizada por instituciones públicas y privadas así como centros educativos 
se observó que los procesos biotecnológicos más utilizados se refieren a la micropropagación 
de plantas, centrándose en flores, frutales y plantas ornamentales. Las áreas de investigación 
en biotecnología vegetal son: micropropagación, mejoramiento genético, cultivo industrial de 
tejidos de plantas, estudios básicos y fijación biológica de nitrógeno; en cuanto a la biotecnología 
agroindustrial se trabaja con fermentaciones, tecnología enzimática, bioingeniería y mejoramiento 
genético de microorganismos. 
Es un hecho que México no puede ser un gran generador de biotecnología, pero hay 
sectores y ramas en donde sí es posible participar e incluso competir con otras naciones que 
se encuentran a nuestro mismo nivel y que también han tenido resultados positivos, la clave 
está en trabajar en aquellos productos o procesos de producción que no interesan a los países 
desarrollados pero que sí tendrían repercusiones sociales y económicas benéficas a la nación. 
Se posee la capacidad técnica y humana y no hay que desaprovechar esta infraestructura. 
No se ha querido presentar a la biotecnología como el único modelo capaz de sacar 
adelante la problemática del campo mexicano, existen procesos que son posibles de aplicar 
para el beneficio colectivo como también se está aprovechando el uso de tecnologías 
tradicionales en el tratamiento de problemas fitopatológicos; tenemos que considerar los 
obstáculos que están presentes en cualquier innovación, la experiencia está presente y 
debemos aprovecharla. 
15 
IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LA 
BIOTECNOLOGIA VEGETAL Y AGROINDUSTRIAL 
La biotecnología vegetal en México está actualmente orientada hacia cultivos 
ornamentales, hortícolas, frutícolas e industriales, cuyo objetivo central es la obtención de 
material vegetativo para la exportación o la exportación directa de los cultivos. Dado que las 
técnicas de cultivo de tejidos vegetales tienden a ser técnicamente propicias para las especies 
que se han mencionado y no para las especies que se reproducen por semillas, la orientación 
actual de la investigación biotecnológica en México se basa entonces tanto en la importancia 
comercial de las especies investigadas como en la existencia de técnicas que permiten obtener 
una más rápida regeneración de plantas idénticas que por los métodos convencionales. 
LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO BIOTECNOLOGICO 
Una de las preocupaciones centrales de esta investigación consistió en aplicar un 
conjunto de criterios de análisis de naturaleza cualitativa que permitiera identificar los problemas 
y limitaciones relacionados con el desarrollo biotecnológico en México y en particular con el que 
se relaciona con la agricultura y la agroindustria. Es así que al inicio de este estudio se 
seleccionaron diversos criterios para el análisis de este campo de investigación: viabilidad 
científica y técnica de la investigación biotecnológica, factibilidad económica de los procesos 
en desarrollo, oportunidades políticas y relevancia social de la capacidad de investigación en 
este campo. Estos criterios result~ron relevantes para comprender los problemas específicos 
tanto de orden interno como externo de esta área de investigación. Atendiendo a los criterios 
anteriores las principales limitaciones para el desarrollo de la biotecnología vegetal y agroindustrial 
en México se resumen a continuación: 
1) Existen limitaciones científicas y técnicas para el desarrollo de los procesos y los 
productos biotecnológicos. Dichas limitaciones son de carácter diferente para la biotecnología 
vegetal y la agroindustrial. Estas dos áreas de la investigación biotecnológica confrontan 
actualmente diversas limitantes de carácter científico y técnico que impiden su desarrollo y 
limitan su relevancia potencial para los problemas agrícolas y alimentarios de México. 
2) Existen también limitaciones relacionadas con la factibilidadeconómica de los 
procesos biotecnológicos que impiden demostrar el rendimiento de los mismos. Este es uno de 
16 
los factores que explica la falta de· aplicación industrial de procesos que han completado la fase 
experimental de laboratorio o que inclusive han sido probados a nivel piloto. Este factor 
combinado con el escaso interés del sector industrial por invertir en plantas piloto en las que 
pueda probarse y mejorarse la rentabilidad de los procesos y por un interés predominante del 
sector productivo por industrializar solamente aquéllos que resulten altamente rentables, 
independientemente de su relevanciasocioeconómica, explican en cierto grado lo incipiente de 
la industria biotecnológica mexicana. 
3) Otras limitantes son de carácter institucional debido a las caracteristicas predominantes 
de la estructura organizativa de las instituciones de investigación y a su falta de definición de 
políticas de investigación. Tales problemas de organización y de falta de definición de políticas 
afectan en general al conjunto del sistema científico y tecnológico en México. 
4) La gran mayoría de las instituciones estudiadas no realizan investigación 
exclusivamente en biotecnología, sino que cubren diversos campos de desarrollo científico y 
tecnológico. Las unidades de investigación que realizan investigación biotecnológicasolamente 
lo hacen en alguna o algunas de las disciplinas que la conforman, y no se observa un trabajo 
interdisciplinario en este campo de investigación. 
5) Existe una fuerte tendencia hacia la dispersión de las actividades, lo que se origina 
en parte por la creación de nuevas instituciones, que en su mayoría no cuentan con los recursos 
hu manos, financieros y materiales necesarios para consolidarse como centros de investigación. 
6) Otras limitaciones se originan en las actitudes de los investigadores hacia su trabajo, 
entre quienes aún prevalece la falta de una conciencia social y la definición y claridad con 
respecto al papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad y a su importancia para un país 
subdesarrollado. 
Basándonos en lo antes expuesto podemos decir que el estudio de la vialidad comercial 
está dentro de lo aceptable ya que el servicio o bien producido, a través de estas técnicas, 
beneficia ampliamente a la comunidad en general, sin necesidad de asumir los costos que 
implica un estudio económico completo de cada uno de los cultivos que se pueden producir. 
17 
Impacto del uso rentable de la biotecnología en la producción: 
Los desarrollos de la biotecnología en la década pasada han sido acompañados 
frecuentemente por afirmaciones exageradas sobre su impacto potencial en la agricultura. Hoy 
en día se dispone de predicciones más realistas en lo que respecta a la aplicación potencial de 
nuevas tecnologías en la agricultura y al tiempo probable que tomarán estas aplicaciones. 
Algunas aplicaciones representativas, actuales o potenc:iales, de las plantas modificadas 
genéticamente sobre el medio ambiente. 
PLANTAS 
Resistencia o tolerancia a herbicidas tales como: 
-Glifosato 
-Atrazina 
-Sulfonilorea (clorosulfurón y sulfometurón) 
-lmidazolinona 
-Bromoxinil 
-Fosfinotricina 
Resistencia a enfermedades: 
-Enfermedad de agalla de la corona (tabaco) 
-Virus del mosaico del tabaco (y virus relacionados) 
-Virus del enroscamiento de la hoja de papa 
Resistencia a pesticidas 
Cultivos protegidos con la toxina BT, incluyendo tabaco (principalmente como herramienta 
de investigación) y tomate. Semillas con contenido incrementado de sustancias anti-ingestión 
para reducir las pérdidas por insectos durante su almacenamiento. 
Tolerancia incrementada hacia factores ambientales, incluyendo: 
-Salinidad 
-Resequedad 
18 
-Temperatura 
-Metales pesados 
Incrementos en la fijación de nitrógeno 
Aumento en la fijación de nitrógeno por plantas no leguminosas, independiente de su 
asociación con bacterias simbióticas. 
Algas marinas 
Algas modificadas para incrementar la producción de compuestos tales como B-
caroteno y agar, o para aumentar su capacidad para secuE~strar metales pesados (por ejemplo 
oro y cobalto) del agua de mar. 
Silvicultura 
Arboles con resistencia a enfermedades o herbicidas, con mayorvelocidad de crecimiento, 
o más tolerantes al estrés ambiental. 
La vialidad técnica de este trabajo es factible ya que los diferentes métodos por los 
cuales se pueden producir plántulas están comprobadas ampliamente como se describen en 
las técnicas de micropropagación asexual a través de cultivos de tejidos vegetales. 
19 
TECNICAS DE MICROPROPAGACION ASEXUAL, A TRAVES 
DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES. 
Se entiende por micropropagación de plantas, la reproducción vegetativa de las mismas 
mediante el cultivo de tejidos y la función de células In Vitro. Esto permite la producción masiva 
y rápida de plantas genéticamente idénticas y libres de virus. El proceso de regeneración de 
plantas se practica a partir de tejidos, órganos ó células (raíz, vástago, meristemos, anteras, 
etc.) Gonzalo Arroyo y Mario Waissbluth, 1988. 
A) CULTIVO DE RAIZ 
El cultivo de raíces fue una de las primeras aplicaciones de los cultivos asépticos, ya que 
por largos períod9s se mantuvieron con éxito mediante una serie de subcultivos. Los estudios 
realizados con el cultivo de raíces han contribuido con nuevos descubrimientos a la fisiología 
vegetal y han aumentado el conocimiento acerca del metabolismo de los carbohidratos, el papel 
de los iones minerales, vitaminas y hormonas en el crecimiento vegetal, así como la diferenciación 
y el desarrollo de raíces. 
Este cultivo, ha aportado un sistema experimental idóneo para el estudio de las rutas 
de los metabolitos en la raíz. Los estudios sobre el mecanismo de la nutrición de raíces aisladas 
han proporcionado información básica con respecto a los factores que pueden regular el 
crecimiento. 
Se ha demostrado que las raíces de la mayoría de las especies requieren vitaminas 
como la Tiamina para un crecimiento prolongado y que la Piridoxina y el Acido Nicotínico son 
benéficos, pero no esenciales. Por medio de estudios In Vitro, se ha concluido que las raíces 
intactas dependen normalmente de la porción aérea para un suplemento adecuado de 
vitaminas (Luna Rosales, 1987). 
B) CULTIVO DE CALLOS 
La propagación masiva de plantas requiere de la proliferación del inóculo en el cultivo, 
de manera que se puedan estimular muchos centros de regeneración de plantas en un solo 
tejido u órgano. Otra opción puede ser propiciar la proliferación de células en forma desorganizada 
20 BIBLIOTECA 
~~A(o"LCp 
para dar origen a un callo de crecimiento activo, del cual se pueden transplantar después 
pequeñas porciones para que continúe la proliferación en medios sólidos o líquidos. La 
organización de estos callos ya sea hacia la organogénesis o a la embriogénesis, producirá un 
número casi ilimitado de plantas. 
Desde el punto de vista morfogénico, la característica más importante del callo es la 
totipotencialidad de sus células, ya que, en general, con un manejo adecuado de las 
condiciones nutricionales, hormonales y ambientales, tienen la capacidad de desarrollar 
brotes, raíces, embriones, etc., los cuales pueden llegar a formar plántulas completas, 
resistentes a condiciones adversas como un grado elevado de salinidad, la presencia de 
toxinas, la alta concentración de metales pesados y otras.(Robert y Loyola, 1987) 
C) CULTIVO DE CELULAS EN SUSPENSION 
El cultivo de células en suspensión consiste en un conjunto de células aisladas, así 
como de pequeños racimos celulares (Narayanaswamy, 1977; Kurz y Constabel, 1979; Wilson, 
1980; Dods y Roberts, 1982; Henderson, 1983), citados por Hurtado, 1987. 
El establecimiento de un cultivo de células en suspensión puede lograrse directamente 
a partir de un inóculo (mesófilo de hoja, fragmento de cotiledón, etc). Estos cultivos de células 
en suspensión, generalmente sonheterogéneos, con células aisladas y pequeños agregados 
celulares. La porción entre ambos, así como su tamaño, depende de la especie vegetal de la 
cual se ha derivado el cultivo, de la composición del medio y de las condiciones ambientales; 
las células en suspensión pueden inducirse para la formación de embriones, los que 
potencialmente pueden producir plántulas completas al colocarlos en un medio sólido. 
La regeneración de plántulas completas a partir de un cultivo de células en suspensión 
se ha realizado para un número muy restringido de especies vegetales, principalmente 
herbáceas como tabaco (Nicotiana tabacum), espárrago (Asparagus oficianalis) y zanahoria 
(Daucus carota). 
21 
D) CULTIVO DE PROTOPLASTOS 
El ténnino protoplasto, se refiere a una célula vegetal desprovista de su pared 
esquelética. Se manifiesta bajo la fonna de una célula esférica, limitada por su membrana 
plásmica. La técnica de preparación de protoplastos se aplica desde hace mucho tiempo en 
fonna mecánica o enzimática; sin embargo, fue hasta los años sesentas cuando su uso fue 
establecido; en este tiempo fueron aisladas y purificadas las diferentes enzimas capaces de 
digerir los componentes de la pared celulósica. 
El aislamiento y fusión de protoplastos ha sido el paso más importante en el cultivo de 
tejidos vegetales, ya que sus implicaciones son de gran alcance, principalmente en los estudios 
de fitomejoramiento e hibridación somática; también son un medio útil para estudios básicos 
de embriología vegetal, pues los protoplastos tienen la capacidad de captar para sí organelos 
(cloroplastos, mitocondrias, etc.), infonnación genética ajena (ADN), virus, bacterias, etc. 
(Smith, 1976), citados por Hurtado, 1987. 
Una de las características que hacen importante el cultivo de protoplastos es que, por 
estar aislado el conjunto de células, cada protoplasto puede ser usado como un sistema celular 
individual, lo que pennite manejarlo igual que a un microorganismo, hecho que nos permite 
efectuar estudios sobre mecanismos de infestación viral y lograr la obtención, manejo y 
aislamiento de líneas celulares híbridas o mutantes, entre otros aspectos. 
E) CULTIVO DE ANTERAS 
Con la introducción de técnicas para la inducción de androgénesis, que es el desarrollo 
dt! aploides a partir de anteras, mediante el cultivo de estacas, se ha incrementado la evidencia 
de que los métodos In vitro, podrían acelerar la producción de aploides para programas de 
mejoramiento. Las plantas aploides también son importantes en estudios de inducción de 
mutaciones y para la producción de plantas homocigotes (Wageningen, 1985). 
Para la producción de aploides In vitro, es importante tomar en cuenta el estado de 
desarrollo de las anteras, status fisiológico de la planta madre, por ejemplo: edad, fotoperíodo, 
intensidad de luz, temperatura y nutrición. 
22 
F) CULTIVO DE VASTAGO 
Su utilidad es para la micropropagación ó propagación clonal para evitarla heterogeneidad 
en las plantas, ó bien, en plantas que producen poca semilla ó que no producen y también en 
plantas con períodos de larga dormancia. 
La principal ventaja de este método de cultivo, es el relativo corto periodo de tiempo y 
espacio requerido para producir un gran número de plantas idénticas a partir de una individual. 
Este método, que involucra cuatro pasos: iniciación de cultivos asépticos, multiplicación de 
vástago, enraizamiento y transferencia a suelo, también podría ser usado en plantas con 
grandes problemas de enfermedades. 
G) CULTIVO DE MERISTEMOS 
Su principal utilidad es la obtención de plantas libres de virus y se basa en el cultivo de 
una sección muy pequeña de la planta, la que se encuentra en la parte terminal y no tiene haces 
vasculares diferenciados; por lo anterior, el tamaño del explante utilizado es muy importante, 
ya que entre más grande es éste, hay más posibilidad de infección, pero si es más pequeño, 
tiene menos probabilidades de regeneración. 
La micropropagación se puede definir como la multiplicación masiva de una especie a 
partir de un tejido u órgano bajo condiciones In Vitro, en condiciones asépticas, sometidas a un 
adecuado control de luz y temperatura, así como el desarrollo de los inóculos en un medio 
químico favorable (Escobar Araya, 1985). 
VENTAJAS DE LA MICROPROPAGACION 
El número de plantas derivadas de genotipos, puede ser incrementado aceleradamente, 
reducir el tiempo de multiplicación ó multiplicarse grandes cantidades de plantas en un espacio 
físico reducido, a bajos costos y por tiempos económicamemte costeables; también permite un 
mayor control sobre la sanidad del material durante la propagación y transportarse el material 
In Vitro con menos restricciones, individualizar los virus, seleccionar en búsqueda de tolerancia 
a la sequía, salinidad del suelo y toxicidad del aluminio, aumentar la variabilidad genética y 
producir híbridos para inducir nuevas variabilidades, incorporar a los cereales genes fijadores 
del nitrógeno y propagar especies forestales clonalment13, pero además la principal ventaja 
podría ser el aumento de la productividad de los agroecosistemas marginados. 
23 
Por lo que se le considera un mercado altamente rentable ya que en primer lugar se 
pueden producir estos cultivos durante todo el año bajo condiciones controladas, alcanzando 
los mejores precios de venta en el mercado. 
Sin embargo podemos detallar la micropropagación de algunas especies que tienen 
una demanda alta en el mercado nacional; mencionaremos de una manera breve algunas 
especies: 
MAIZ 
Se ha dado especial importancia al cultivo de embriones inmaduros, mediante el 
aislamiento durante diferentes períodos después de la polinización e iniciando y manteniendo 
la callosidad en sales de Murashige y Skoog, reforzadas con aminoácidos. 
La formación de tallos y raíces se logró sin necesidad de este regulador de crecimiento, 
pero el establecimiento en el suelo fue deficiente. 
FRIJOL 
Los informes a los que se tiene acceso, señalan la dificultad para regenerar plantas de 
frijol in vitro, aunque éste no es el caso para otras leguminosas comestibles (Laget y Berthon, 
1986). 
Un mayor control de semillas y procedimientos de cultivos inducirá aumentos de 20 a 
30% en la productividad por hectárea, de aquí al año 2000, en los países industrializados 
(Joumal of Pesticida Reform, 1986). 
ARROZ 
Entre los cereales, posiblemente el arroz sea la especie más trabajada In Vitro y en lo 
que se denominan los medios de cultivo específicos para la diferenciación. 
El cultivo de polen, anteras, células, protoplastos, etc., está enfocado a lograr un 
mejoramiento genético, al grado de tener químicamente identificados los marcadores genéticos 
y aunque se han obtenido nuevos y prometedores materiales de siembra, cabe mencionar que 
existen otros cultivos básicos como la avena, la cebada, el sorgo, el chícharo, etc., que se han 
trabajado in vitro con éxito. 
24 
CULTIVOS HORTICOLAS 
En esta clasificación se encuentran especies de las que se pueden comer una o varias 
secciones frescas de la planta. Entre las hortalizas importantes se cuenta con 25 especies que 
se han estudiado en cultivo de tejidos, de las cuales se han regenerado plantas completas de 
espárrago, brócoli, col, pepino, berenjena, fresa, jitomate, entre otras. 
FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES 
En ningún otro renglón de la explotación de plantas se ha utilizado tan eficientemente 
la micropropagación, como en los cultivos de las flores y plantas ornamentales. 
Considerando que en la mayoría de los casos se han utilizado como inóculo los ápices, 
tallos, ramas, yemas y nudos, el sistema ha permitido un gran incremento de plantas 
genéticamente idénticas, en donde posiblemente el límite de producción, en términos de miles 
de millones de plántulas en determinado tiempo, está en función de la capacidad humana y de 
las instalaciones en cuanto a cantidad y calidad delpersonal, número y frecuencia de uso de 
cámaras de siembra, cuartos de incubación, invernaderos, viveros, etc. (Holdgate, 1977) 
Detallar la micropropagación de este grupo de plantas, incluyendo herbáceas y leñosas, 
ocuparía mucho espacio, por lo que sólo mencionaremos de una manera breve algunas 
especies: 
ORQUIDEA 
El informe de Knudson , sobre la propagación de la orquídea por semilla, dio origen a 
muchos trabajos que culminaron con el establecimiento de sistemas comerciales de 
micropropagación, pudiéndose utilizar además,como inóculo, los ápices del tallo, la yema y la 
hoja, los nudos, las inflorescencias y las yemas florales, los rizomas y las raíces. 
El cultivo in vitro de semillas, ha demostrado ser el más eficiente, pues en un frasco de 
1 O cms. de diámetro, se pueden obtener cientos de plantas. Otra ventaja es que favorece la 
germinación y el establecimiento de individuos producto de cruzas. 
25 
y 
CLAVEL 
Los beneficios adicionales a la multiplicación masiva del Clavel in vitro, son la obtención 
de una planta libre de patógenos y la recuperación del vigor, por lo que generalmente se inicia 
el cultivo con ápices y meristemos con varios primordios foliares. Como en los casos anteriores, 
las sales que más se emplean son las de Murashige y Skoog. 
VIOLETA AFRICANA 
Este es otro ejemplo de planta fácilmente reproducible por cultivo de tejidos, utilizando 
como inóculo fragmentos de hoja y pecíolo. El método tradicional de obtención de una planta, 
por hoja enraizada, es cuestión de meses. Con la micropropagación se puede incrementar el 
rendimiento por lo menos 50 veces, además, con este sistema se recupera vigor en los 
individuos resultantes (Rao, 1977). 
El cultivo de tejidos vegetales en México, según los autores de estos trabajos, se sitúan 
dentro del ciclo de investigación básica-investigación aplicada-desarrollo tecnológico, para 
determinar las condiciones óptimas para reproducir vegetativamente ciertas especies, con las 
condiciones de cultivo como solución y hormonas empleadas, luz, temperatura, etc., y con el 
material genético utilizado en el mismo cultivo. 
Este juicio que puede parecer algo crudo, se sustenta en el hecho de que sólo algunas 
de las unidades comprometidas en la investigación sobre la micropropagación y preservación 
de plantas , posean paralelamente a los laboratorios de cultivo de tejidos, estudios básicos que 
permitirían comprender mejor la fisiología y la genética de las plantas, así como los mecanismos 
involucrados en la regeneración vegetativa in vitro. 
Finalmente, conviene concluir que los datos presentados muestran claramente el 
predominio de los trabajos centrados en flores y plantas ornamentales y en especies frutales. 
El presente trabajo nos muestra las diferentes técniGas de cultivo de tejidos por las 
cuales se puede producir una gran cantidad de cultivos vegetales llegando a ser una empresa 
altamente rentable y con un costo mínimo de inversión. 
Dentro del análisis económico se incluyen las siguientes partes: 
26 
1.- Costos de producción. 
2.- Equipo e instrumentos. 
3.- Gastos de operación. 
4.- Costo de la infraestructura. 
Los costos de producción dependen del cultivo que se quiere reproducir, además 
tomando en cuenta la mano de obra que se necesita para producir la cantidad de plántulas que 
se desean, así como el costo de agua, luz y gas. 
En cuanto a equipo e instrumentos, se presentan los costos aproximados para preparar 
un medio nutritivo. 
27 
EQUIPAMIENTO INICIAL PARA UN 
LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS 
1.· Para preparar un medio nutritivo: 
CANT. MINIMAS UNIDAD ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. COSTO APROX.EN DOLARES 
1 Pi.a. Autoclave, Mar. Forge "Sterilmatic" 3,645.00 
1 Pi.a. Balanza Analítica, Mettler AE100 2,320.00 
1 Pi.a. Balanza, Macro, Mettler PE160 1,640.00 
1 Pi.a. Ph-Meter, Corning Mod. 140 586.00 
1 Pi.a. Congelador 1,895.00 
1 Pi.a. Carro, acero inox. Cal. 20,3 anaqueles, 224.00 
61/2 X 261/2 X 321/4. 
1 Pi.a. Lavaplatos, labconco #44004 2,695.00 
1 Pi.a. Depósito de agua, Corning #3510-W 8.29 
1 Pi.a. Baño de Agua, Azul M, Magni Whirl 3.85 
1 Pi.a. Quemador, placa caliente, gas, VWR 18640-024 1.45 
1 Pi.a. Agitador, magnético, VWR, Mod. 200 1.59 
1 Pi.a. Mezclador, vortex 1.56 
1 Pi.a. Media fuente, Unispense 1,154.00 
3 Pi.a. Microespátulas, doble filo, acero inox. 12.00 
4 Pi.a. Buretas, 250ml. kinble #17080 F 212.40 
6 Pi.a. Anillo base, base rectangular, 36" 97.56 
12 Pi.a. Tenaza, versátil, abraz. de vinil, gde. 121.20 
12 Pi.a. Tenaza, versátil, abraz. vinil micro 96.00 
10 Pi;a. Tenazas tomillo 18.00 
10 Pi;a. Tenazas pinza 7.64 
12 Pi;a. Sostén de tenaza 42.00 
2 Cajas Cajas para esterilizacion de pipetas, 40.80 
40.80 redondas, acero inox. 
2 Cajas Cajas de platos de Petri, acero inox. 79.26 
2 Pi;a. Termómetro, 0-150 11C. 73.00 
12 Pqte. Guantes, Zetex 93.50 
10,000 Pi;a. Tubo de cult., vidrio, 25 x 150 mm. 2,100.00 
Bellco, #2010-25150 
10,000 Pi;a. Aislador de tubos de cult., polipropileno 621.00 
Bellco, # 2007-2500 . 
20 Pi;a. Gradillas para tubos de cultivo, acero inox., 40 3.40 
lugares para tubos de 25 mm.Belloo, # 2027-25040. 
48 Pi;a. Matraces, De long, 50 mi., 2.68 
Bellco # 2511-00050. 
144 Pi;a. Matraces, De long, 125 mi., Bellco # 2511-00125. 622.20 
28 
CANT. MINIMAS UNIDAD ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. COSTO APROX. 
500 Pza. Platos Petri, para esterilizar, plástico 15 :,e 100 mm. 66.50 
500 Pza. Platos Petri, para esterilizar, plástico 1 O x 35 mm. 119.90 
500 Pza. Vasos de cultivo de plástico Magenta GA-7 111.00 
500 Pza. Vasos de cultivo de plástico Magenta GA 7-3 111.00 
1 Pza. Gabinete deshidratante, acero inox. 212.50 
12 Pza. Botellas, reactivo, para muestras de suelo, 500 mi. 74.40 
24 Pza. Botellas, reactivo, groung-vidrio, 1,000 mi. 190.50 
4 Pza. Botellas de lavado, polietileno, 250 mi. 17.80 
12 Pza. Pipetas Mohr, 0.1 mi. 94.00 
12 Pza. Pipetas Mohr, 1 mi. 35.00 
12 Pza. Pipetas Mohr, 5 mi. 35.00 
12 Pza. Pipetas Mohr, 10 mi. 150.00 
18 Pza. Pipeta serológica, orificio grande, 1 mi. 306.00 
18 Pza. Pipeta serológica, orificio grande, 5 mi. 324.00 
18 Pza. Pipeta serológica, orificio grande 1 O mi. 346.00 
18 Pza. Pipeta serológica, orificio largo 25 mi. 133.80 
1 Pza. Canasta lavadora de pipetas, Nalgene. 69.50 
1 Pza. Pomo para pipetas, Nalgene, 38.00 
3 Pza. Llenadores de pipetas, VWR # 53497-053 1000 45.00 
1,000 Pza. Pipetas Pasteur 66.00 
12 Pza. Bulbo de plástico para pipeta Pasteur 47.00 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 10 mi. 23.75 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 50 mi. 30.60 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 100 mi. 34.30 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 250 mi. 43.25 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 500 mi. 56,00 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 1000 mi. 69.10 
5 Pza. Cilindro graduado, PMP, 2000 mi. 119.00 
48 Pza. Matraces, Erlenmeyer, boca angosta, 125 mi. 204.00 
48 Pza. · Matraces, Erlenmeyer, boca ancha, 250 mi. 400.00 
48 Pza. Matraces, Erlenmeyer, boca ancha, 500 mi. 396.00 
6 Pza. Matraces, Erlenmeyer, boca angosta, 1,000 mi. 71.19 
6 Pza. Matraces, Erlenmeyer, boca angosta, 2,000 mi. 96.00 
3 Pza. Matraces, Erlenmeyer, boca angosta, 4,000 mi. 51.75 
24 Pza. Charola, tipo cafetería, autolavable 166.80 
5 Pza. Algodón anti-absorbente. 8.46 
10 Gramos Cepillo, para tubo de ensayo. 12.80 
5 Pza. Cepillo, flask 22.23 
5 Pza. Cepillo, buret 5.66 
10 Pza Filtro de papel, Wathman #50,9 cm. 162.50 
10 Pza. Filtro de papel, Wathman #42,9 cm. 162.50 
5 Pza. Filtro de papel, Wathman # 5,9 cm. 36.25 
5 Pza. Filtro de papel, Wathman # 2,7 cm. 127.50 
29 
CANT. MINIMAS UNIDAD ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. COSTO APROX. 
48 Pi.a. Unidades de filtro de membrana desechables, 146.88 
0.2 u, 115 mi. 
500 Gramos Nitrato de Amonio (NH4N03), AR, Cristales. 14.15 
500 Gramos Fosfato de Amonio (NH4H2P04), AR, Cristales. 23.10 
500 Gramos Sulfato de Amonio ((NH4) 2 S04),AR, Granulado. 20.55 
500 Gramos Cloruro de Calcio (CACL22H20), AR, Granulado. 31.80 
500 Gramos Nitrato de Calcio (CA(N03)2 4H20),AR, Granulado. 16.50 
125 Gramos Cloruro de Cobalto (COCL2 6H20) AR, Cristales. 65.75 
500 Gamos Sulfato de Cobre (CUS04 5H20), AR, Cristales. 16.90 
125 Gramos Disodio EDTA {Acido Etileno Disodio), AR, polvo. 32.90 
500 Gramos Sulfato ferroso (FES04 7H20), AR, Granulado. 13.60 
500 Gramos Sulfato de magnesio (MGS04 7H20),AR, Cristales. 27.00 
500 Gramos Sulfato manganeso (MNS04 H20), AR, Cristales. 44.00 
500 Gramos Clorato de Potasio (KCL),AR, Cristales. 11.70 
125 Gramos Lodo de potasio (KI), AR, Cristales 15.65 
500 Gramos Nitrato de potasio (KN03), AR, Cristales. 15.50 
500 Gramos Fosfato de potasio (KH2 P04), AR, Cristales. 21.10 
500 Gramos Molibdato de Sodio (NA2 M004 2H20),AR Cristales. 73.60 
25 Gramos Sulfato de adenina dehidratado 31.85 
50 Gramos lnositol. 11.05 
5 Gramos Tiamina, HCL 9.10 
100 Gramos Acido Nicotínico 8.20 
10 Gramos Piridoxina, HCL 9.40 
25 Gramos L-Asparagina 9.80 
25 Gramos L-Glutamina 9.20 
100 Gramos Acido Aminoacético 8.00 
50 Gramos L-Tiroxina 12.95 
1 Gramos Aminoácido natural 30.25 
100 Gramos Acido Ascórbico 9.05 
100 Gramos Acido Cítrico 6.80 
250 Gramos Caseína Hidrolizada 10.15 
500 Gramos Extracto de Levadura 10.10 
500 Gramos Extracto de Malta 14.00 
125 Gramos Nutriente Broth 14.55 
500 Gramos Carbón, acrivado, neutralizado 12.60 
1,000 Gramos Agar 80.00 
100 Gramos Agarosa 194.00 
500 Gramos Dimetilsulfóxido 284.00 
1 Gramos Carbencilina, sal disódica en cristales. 51.85 
2 Gramos Cefataxima 129.00 
1 Gramos Sulfato de gentamicina, cristalina 42.85 
30 
2.- Para transferencias de tejidos: 
CANT. MINIMAS UNIDAD ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. COSTO APROX. 
1 Pza. Capucha de lámina para flujo de aire. 3,500.00 
2 Pza. Banco de laboratorio 138.00 
1 Pza. Microscopio para disección 
1 Pza. Lámpara de fibras ópticas 195.00 
2 Pza. Repisa de acero inoxidable para enfriamiento de 
instrumental quirúrgico. 
6 Pza. Pinzas 91/2" pott Smith, Miltex #6-158 90.00 
6 Pza. Pinzas estándar. 27.78 
6 Pza. Pinzas de microdisección, Clay Adarns # 6441". 216.00 
6 Pza. Mango para bisturí, #7 90.00 
1,000 Pza. Navaja desechable de bisturí para cirujano #10. 575.00 
1,000 Pza. Navaja desechable de bisturí, para cirujano #11. 575.00 
1,000 Pza. Navaja desechable de bisturí, para cirujano,# 15. 129.00 
3 Pza. Bisturí, una pieza, acero, 5" 15.60 
3 Pza. Microespátulas doble filo, acero inoxidable. 6.49 
1,000 Pza. Aguja para jeringa hipodérmica 27 calibre 91.50 
2 Pza. Quemador de gas, Touch-o-Matic, automático. 150.40 
3 Pza. Matraz, almacenamiento, 2 litros, 
Bellco, # 2530-02000. 
12 Pza. Campana de llenado aséptico Bellco, #5611-00070. 171.00 
1 Pza. Reloj para controlar desinfestación 47.00 
1 Pza. Tarro para campana de vacío, Nalgente. 42.66 
1 Pza. Bomba, aspiradora de expulsar aire para vacío. 49.00 
12 Pza. Aguja para disección. 57.28 
2 Pza. Anillo de inoculación bacteriológica. 100.00 
500 Pza. Tubos de ensayo, 18 x 150 mm sin borde. 28.90 
70 Metros Trapo (ó lienzo, etc.) 34.00 
1 Pza. Afilador de piedras 42.00 
25 Litros Alcohol (etilo isopropil) 
31 
3.- Incubación de Cultivos. 
CANT. MINIMAS UNIDAD 
1 Pza. 
1 Pza. 
1 Pza. 
1 Pza. 
1 Pza. 
12 Pza. 
1 
1,000 
20 
Pza. 
Pza. 
Pza. 
ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. 
Escalera 3 peldaños retraíble 
lncubador, baja temperatura programado con luz. 
Aparato Rollodrum, Mod. TC 4, con tambor para 
80 tubos de 1" 
Vibrador giratorio Mod. G 1 O, con plataforma, para 
96 flask (frascos) de 125 mi. 
Higrotermógrafo, Cuarto de enfriado, 
calentamiento, humedecedor y deshidratador. 
Filtros Hepa para pared, filtros de carbón para 
pared, repisas para cultivo. 
Termostato de seguridad. 
Gradillas para tubos de cultivo, inclinación de 450, 
polipropileno, 1 O 25- x 150 mm. 
Gradillas para tubos de cultivo acero inoxidable, 
para 40 tubos de 1" 
4.- Para protoplasto, crecimiento celular y estudios citológicos. 
CANT. MINIMAS UNIDAD 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
48 
40 
2 
2 
12 
10 
10 
1 
3 
ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. 
Vibrador giratorio, nuevo modelo científico Brunswick 
G76 con plataforma para 25-50 mi., flask De Long. 
Microscopio, compuesto, fluorescente. 
Microscopio, invertido, fluorescente. 
Microscopio para disección con iluminación. 
(Ver pasos quirúrgicos y de transferencia de tejidos). 
Aparato para electrofusión, Zimmerman, con cámaras 
de fusión. 
Centrífuga, banca-top, IEC Central 7 
Tubos centrífuga de 15 mi. Corex. 
Tubos centrífuga de 15 mi. Cónico y Granulado. 
Contador manual 
Hemacitómetros. 
Embudos, pequeños de polipropileno 
Porta objetos. 
Cubre objetos de vidrio, 22 mm. cuadrados. 
Lámpara de alcohol. 
Bomba vacía de operación manual 
Nalgene # 6130-0020. 
32 
COSTO APROX. 
116.40 
5,510.00 
560.00 
2,536.00 
1,283.00 
72.20 
1,175.00 
COSTO APROX. 
1,675.00 
1,680.00 
1,940.00 
1,044.00 
15,000.00 
5,700.00 
148.64 
62.00 
28.80 
63.76 
9.60 
90.00 
67.50 
3.50 
690.00 
CANT. MINIMAS UNIDAD ART.MOD.EQUIVALENTE, ESPECIF. COSTO APROX. 
250 Goteras de una pieza, Nalgene, 1 .6 mi. 60.00 
1,000 Puntas para micropipetor, plástico, 1 O. 58.00 
1 Pectinasa, PASE, Worhington. 120.00 
1 Pectoliasa Y 23, S 204.75 
1 Celulisina, Calbiochem- Behring 28.00 
1 Celulisa, CEL, Worhingron. 40.00 
1 Driselasa, Sigma. 13.60 
500 D-Manitol 11.00 
1 Nitex swiss, rnonofilamento, Screen Fabric, de 40 u. 31.00 
1 Nitex swiss, rnonofilamento, Screen Fabric, de 90 u. 21.00 
1 Calcoflúor blanco M2R 8.80 
5 Diacetato de fluoresceina 4.80 
5 Cloro IPC (lsopropil n-C3-clorofenil carbamato) 3.75 
10 Alcohol etílico. 97.00 
100 Cloroformo 22.95 
100 Cr03, AR, Cristales. 22.80 
500 Acido Nítrico. 20.00 
500 Acido Acético Glaciar. 15.75 
500 Acido Propiónico 16.65 
500 Acido Láctico 33.25 
5 Orceína 40.75 
33 
Consideraciones específicas para el diseño de una Planta de Cultivo de Tejidos 
1. - Preparación de Medio 
A. Gabinetes para artículos de vidrio, herramientas, artículos en general. 
B. Provisiones de agua: 
1.- Agua caliente 
2.- Agua fría 
3.- Agua destilada 
4.- Agua desmineralizada o redestilada. 
C. Vertederos amplios. 
D. Tomas de gas. 
E. Tomas de vacío. 
F. Salidas eléctricas. 
1.- 11 O v. 
2.- 220 v. 
G. Abastecimiento de vapor. 
1.- Vapor de baja presión. 
2.- Vapor de alta presión para autoclave. 
H. Aire acondicionado. 
l. Locaciones para el equipo permanente. 
J. Capuchas sobre las autoclaves para quitar el vapor y el calor. 
34 
2.- Almacenamiento 
A. Enfriamiento rápido. 
B. Filtración de aire y sello de aire. 
C. Repisas para almacenamiento, algunas con inclinación de 30-45º 
3.- Quirúrgico/Cuarto de transferencia. 
A. Aire acondicionado y filtración de aire. 
B. Ventilas para escape de vapores de alcohol. 
C. Lavadero para tirar los desinfectantes usados y agua de enjuague. 
D. Fuente de vacío para esterilización de filtros. 
E. Tomas de gas. 
F. Salidas eléctricas. 
1.- 110 v. 
2.- 220 v. 
G. Gabinetes de almacenamiento. 
H. Superficie adecuada para manejo de Protoplasto. 
l. Provisiones para equipo especial. 
J. Sellos de aire, (candados). 
35 
4.- Cuartos de incubación. 
A. Provisiones para enfriamiento, calentamiento, humectación y deshidratación. 
B. Muro con filtros HEPA, para flujo de aire laminar, horizontal. 
C. Aire de retomo del techo por medio de filtros de carbón activado. 
D. Provisiones para la renovación periódica de aire en el cuarto. 
E. Controles de temperatura. 
1.- Termostato día-noche. 
2.- Llave o control de seguridad en cada cuarto contra fallas de los sistemas de 
enfriamiento y calentamiento. 
F. Programación de fotoperíodo en cada cuarto. 
G. Repisas para cultivos. 
1.- Intensidades lumínicas adecuadas. 
2.- Lámparas con una emisión de espectro adecuado. 
3.- Locación externa de balastras. 
4.- Difusores para una dispersión uniforme de luz. 
5.- Carriles fijos para facilitar el cambio o reparaciónde filtros EPA. 
6.- Diseño para propiciar el flujo laminar de aire en el cuarto. 
H. Provisiones para vibradores, fermentadores, toradores y otros aparatos de cultivo. 
1.- Sellos de aire. 
5.- Laboratorio de Análisis. 
A. Equipo requerido para analizar químicos y bioquímicos. 
B. Equipo necesario para microtécnica. 
36 
6.- Otras necesidades. 
A. Cuarto general de almacenamiento. 
B. Cuarto para lavado de artículos de vidrio, material de la planta. 
C. Oficinas. 
D. Biblioteca y cuarto de conferencias. 
E. Instalaciones para baños y duchas. 
7. Consideraciones para Invernadero: 
1.- Regulaciones de luz, sombra, fotoperíodo. 
2.- Regulación de temperatura. 
3.- Control de humedad relativa. 
4.- Aire filtrado. 
5.- Material empleado para el piso. 
6.- Exclusión de insectos. 
7.- Desalinización de agua. 
8.- Sistema de niebla. 
9.- Irrigación y fertilización automatizada. 
1 O.- Mezlcas esterilizadas de tierra. 
11.- Almacenamiento para artículos de invernadero. 
12.- Bancas para potting y reportes. 
Dentro del aspecto "gastos de operación", tenemos que tomar en cuenta la depreciación 
y amortización de los equipos e instrumentos que se adquirieron estableciendo la depreciación 
de 1 O años para el equipo y 2 años para los instrumentos de cristalería. También entran los 
gastos de mano de obra calificada y no calificada incluyendo los gastos de administración y 
ventas. 
37 
En lo que respecta al costo de la infraestructura, en esta parte se marca la inversión de 
la obra física en la que incluye la compra del terreno, construcciones, remodelaciones y otras 
obras complementarias relacionadas principalmente con el sistema productivo del laboratorio. 
Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de costo, si el 
estudio se realiza a nivel de prefactibilidad. 
Sin embargo, en nivel de factibilidad la información debe perfeccionarse mediante 
estudios complementarios de ingeniería que permitan una apreciación exacta de las necesidades 
de recursos financieros en la inversión del laboratorio. 
38 
ARROYO, GONZALO Y MARIO WAISSBLUTH. 
Desarrollo biotecnológico en la producción agroalimentaria de México. 
CEPAL en México, 1988. 
CASAS, ROSALBA. 
Las capacidades de investigación biotecnológica en México en el área agroalimentaria. 
Tendencias durante la década de 1980. 
U.N.A.M. 
CERVANTES REYES, ESTHELA. 
Agroecologfa vs Biotecnología. Consideraciones sobre la polémica. 
Departamento de Sociología, U.A.M. -A 
ESCOBAR ARAYA, HUGO. 
Micropropagación del nopal (1985) 
(Opuntia spp.) Instituto de Agronomía, Universidad de Tarapaca, Casilla 287, Arica, Chile, 
pp 169-170. 
GRANADA CARRETO, L. 
Manejo de plantas de invernadero (S.F) 
Biogenética, Industrial, S.A. 
México, D.F. 
pp 161-162. 
HOLDGATE, O.P. 
Propagation of Ornamentals by Tissue Culture. 
J. Reinert - Y.P.S. Baja edition, Plant cell, Tissue and Organ Culture. 
39 
HURTADO M, D.V. y MERINO M, M.E. 
Cultivo de tejidos vegetales (1987), 
Editorial Trillas, México, D.F. 
p232. 
J.BEELER 
lntroductory Course On In Vltro Culture. 
KRIKORIAN, A.D. and BERGUAM, D.L. 
Plant ce// and tissue cultures (1969), 
The role of Haberlandt, 
Bot, rev. pp. 35:59-88. 
LOZAYASALDAÑA,HECTOR 
Embriogénesis somática (S.F.), 
Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma de Chapingo, 
Chapingo 56230, 
México, D.F. 
LAGET, P. Y BERTHON, B. 
8/otechnologies, Present at Devenir dans /'lnsdustrie Agricole Americalne. 
Joumal of Pesticide Reform, No. 6 
Verano de 1986. 
MUÑOZ, M.A. 
Determinación de la metodologfa para evaluar In Vitro genotipos de mafz 
en base a su resistencia a Fusarlum monoliforme 
(1987), Sheld. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", 
Saltillo Coah. Tesis no publicada. 
40 
NITSCH, J.P. y C. NITSCH 
Haploid plants from poi/en grains. (1969) 
Science 163:85-87. 
QUINTERO, R.R. 
Perspectiva de la Biotecnología en México, 
(1985) Ed. IRCP, S.A., México, 1969. 
RAO,A.N. 
T/ssue Culture in the Orchid lndustry. 
J. Reinert -Y.P.S. Baja edition 
Plant cell, Tissue and organ culture. 
ROBERT, M.L. y LOVOLA M. V. 
El cultivo de tejidos vegetales en México (1985), 
Ed. Programas Educativos, S.A. de C.V. México. 
VASIL, V. y A. HILDERBRANDT 
Diferentiation of tobacco plants from single isolated ce/Is in microculture (1965). 
Science. 150:889-892. 
VAL GIDDINGS, LUTHER. 
Servicio de inspección de Salud Animal y Vegetal. 
Departamento de Agricultura de los E.U.A. 
VILLALOBOS ARAMBULA, VICTOR M. 
Fundamentos Téorico-Prácticos de Cultivo de Tejidos vegetales (1985). 
Laboratorio de Biotecnología, Centro de Genética. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 
41 
WAGENINGEN 
The Netherlands. lntroductory Course on In Vitro Culture 
(1987), Sheld. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", 
Saltillo Coah. Tesis no publicada. 
42 
	CEM146290-1
	CEM146290-2
	CEM146290-3
	CEM146290-4
	CEM146290-5
	CEM146290-6
	CEM146290-7
	CEM146290-8
	CEM146290-9
	CEM146290-10
	CEM146290-11
	CEM146290-12
	CEM146290-13
	CEM146290-14
	CEM146290-15
	CEM146290-16
	CEM146290-17
	CEM146290-18
	CEM146290-19
	CEM146290-20
	CEM146290-21
	CEM146290-22
	CEM146290-23
	CEM146290-24
	CEM146290-25
	CEM146290-26
	CEM146290-27
	CEM146290-28
	CEM146290-29
	CEM146290-30
	CEM146290-31
	CEM146290-32
	CEM146290-33
	CEM146290-34
	CEM146290-35
	CEM146290-36
	CEM146290-37
	CEM146290-38
	CEM146290-39
	CEM146290-40
	CEM146290-41
	CEM146290-42
	CEM146290-43
	CEM146290-44

Continuar navegando