Logo Studenta

andragogia - Viajeros MX

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1: LA EDUCACION PARA ADULTOS.
1.1.DEFINICION DE EEDUCACION PARA ADULTOS.
1.2.INVESTIGACION DE LA EDUCACION EN ADULTOS.
1.3.OFERTA DE PROGRMAS EDUCATIVOS.
1.4.IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO.
1.4.1.TOMA DE DECISIONES.
1.5.FORMULACIONES POLITICAS.
1.6.LA DEMANDA POTENCIAL.
1.7.LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
	
1.1.DEFINICION DE EDUCACION PARA ADULTOS.
La educación de adultos es el tipo de educación orientada a adultos, institucionalmente, a quienes completaron o abandonaron la educación formal. Aunque la educación de adultos se encuentra en espacios informales y no formales.
Se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida.
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco y desde finales de la década de los años 1970 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar. Uno de sus objetivos, en general era ser un tipo de educación compensatoria, reingresar a los adultos al sistema educativo. Para la década de los setenta, da un giro, sobre todo en América Latina, al considerar la tendencia de la Educación popular, de la cual se esperaba ser una arma de lucha para los más desfavorecidos.
En el caso concreto de las Escuelas de Adultos institucionales, el objetivo principal es superar las desigualdades sociales y favorecer la inclusión integral de las personas sin títulos académicos o sin formación en campos recientes (como la ofimática), por tal que estas carencias no impidan su desarrollo laboral y de relaciones sociales.
Ante la necesidad de la conformación de las sociedades del conocimiento, la educación de adultos aspira a ofrecer otro tipo de herramientas al adulto para toda su vida; lo cual conlleva a no limitar la educación de adultos a un tipo de educación en especial. Ante esta exigencia se requiere de un cambio de aprendizaje tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del adulto. Los ambientes de aprendizaje, por ejemplo, deben ser más atractivos.
"Así, el aprendizaje y la educación de adultos se sitúan en el centro de un cambio necesario de paradigma hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos como marco coherente y significativo para la provisión y práctica de la educación y la formación
1.2.INVESTIGACION DE LA EDUCACION EN ADULTOS.
La educación para adultos es entendía como aquella que se imparte a personas de edad avanzada, ésta es la conceptualización generalizada y por supuesto minimizada. Es muy cierto que la educación para adultos, está dirigida a personas adultas, lo que la mayoría desconoce es que no es exclusiva.
La educación para adultos comprende alternativas de crecimiento personal. Tanto de personas insertadas al sistema escolarizado, que continúan actualizándose; de igual manera los que no han terminado sus estudios básicos de formación y desean retomarlos. Ambos responden a la formación de la educación de la vida, o bien conocido como la educación permanente.
Educación para adultos se ubica en el contexto de la educación no formal, comprendiendo a esta última, como un sistema educativo reglado al margen de la educación formal (escolarizada). La educación no formal es una extensión de la formal; cubriendo tres aspectos básicos:
• Responde a necesidades especiales de niños y jóvenes.
• Destinada a los adultos que desean terminar sus estudios básicos.
• Responde a actualización de conocimientos y habilidades, complementaria a la formación de toda una vida, como parte de las exigencias del mercado laboral.
Estos dos últimos aspectos definen el campo de la educación para adultos, es decir, es la que está orientada a responder necesidades meramente sociales, como la terminación de estudios básicos (primaria, secundaria y preparatoria) y la que complementa con actualizaciones de aquellos que han realizado ya sus estudios de toda su vida de formación.
Educación para adultos. Una mirada desde la teoría sociohistórica de Vigotsky (1896-1934).
¿Cómo aprenden los adultos? Existen características definidas y referencias teóricas sobre cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje de los niños y durante toda su formación educativa, pero muy poco se habla del proceso de aprendizaje de un adulto. Las características son totalmente diferentes.
Para el aprendizaje de un adulto existen elementos como la edad, sexo, horarios, responsabilidades y factores económicos que influyen en su proceso de aprendizaje. Estos mismos elementos ayudan a categorizar a los adultos, por ejemplo, se agrupan de edad de 15 – 25 años, 25-35 años, 35-45 años. Además existen otros elementos de gran importancia que sin importar la edad u ocupación, son tan trascendentales como son:
• Predisposición para aprender.
• Exigencias laborales, existentes en su contexto social.
• Superación personal.
• Una búsqueda de mejores ingresos a partir de su preparación.
• Motivación.
Sin estos elementos no se logrará el objetivo principal que tiene la educación para adultos; cambios en sus vida, tanto social, cultural y económico. Vigostky plantea dos modelos procesos de aprendizaje: la zona de desarrollo próximo (ZDP) y la apropiación; la primera es donde el niño aprende mediante situaciones culturales imaginarias, por medio de juegos; la segunda se tiene en cuenta que los sujetos constan de un conjunto de estructuras culturales.
A diferencia de los niños, los adultos ya tienen toda una estructura cognitiva, el nuevo conocimiento se llevara a cabo mediante el proceso de apropiación. Para ello, el instructor o profesional a cargo, debe crear mecanismos de interacción social entre los adultos; propiciar un ambiente adecuado y la utilización de una metodología diferente a cuando se trabaja con niños.
La apropiación en un primer momento permite influir en su entorno, en un segundo momento propicia el cambio interno en el adulto, a esto Vigotsky le denomina internalización, proceso de reconstrucción interna de las estructuras culturales por influencia de algo externo al sujeto.
El adulto, se apropia de lo enseñado y con ello modifica su vida, sus conductas y su entorno donde se desenvuelve. La educación para adulto es una alternativa que tiene su razón de ser, ya que forma parte de nuestra propia formación, nuestra educación permanente.
1.3.OFERTA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
En la forma en que está organizado el Sistema Educativo Nacional, se clasifica a los sujetos en dos grandes grupos: el primero lo conforman los que actualmente están estudiando en algún plantel y que además han cursado su educación básica en la edad normativa hasta los 14 años.
En el segundo grupo están los que han cumplido 15 años o más pero que nunca asistieron a una escuela; los que no han terminado sus estudios de educación básica en las edades normativas, por lo que si desean continuar aprendiendo deben hacerlo en un subsistema no escolarizado y de menor calidad.
El actual concepto de rezago educativo se instituyó a partir de 1993, cuando se establece en México la obligatoriedad de la secundaria para toda la población, como parte de la educación básica. El término mismo de rezago tiene una cierta connotación despectiva y si quieren continuar estudiando ahora tendrán que conformarse con una educación que tiene menos recursos, donde no siempre hay recintos educativos con infraestructura adecuada y que tampoco cuenta con docentes profesionalmente competentes. Es decir, un tipo de educación remedial o compensatoria.
Como se ha mostrado en capítulos anteriores, varias causas influyeron en la creación de un subsistema educativo para jóvenes mayores de 15 años y adultos. Entre ellas el crecimiento demográfico, principalmente entre 1940 y 1980, la dispersión en pequeñas comunidades, tanto urbanas como rurales, así como la pobreza en la que viven y la lengua que hablan; su situación de inestabilidad en el empleo, migración o discapacidad. El conjuntode estos elementos fue suficiente para desarrollar un sistema educativo que fuera más apropiado para esta población.
Ante la complejidad del fenómeno del rezago educativo en México, se promulgó la Ley Nacional de Educación de Adultos, que data de 1975. En este ordenamiento se establece que
[…] la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de quince años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria. La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
Como órgano operativo de la ley, en 1981 se creó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene por objetivo promover, organizar e impartir educación básica para la población en situación de rezago escolar; coordina un sistema educativo de alcance nacional que busca vincular e integrar esfuerzos de toda la sociedad en la prestación de servicios educativos para el desarrollo de las personas a partir de una perspectiva de formación permanente para la vida y el trabajo.
El INEA funciona jurídicamente bajo el principio de solidaridad social, organiza sus actividades a partir de convocar a la participación comunitaria y social voluntaria para ofrecer los servicios educativos. La atención educativa opera a partir de círculos de estudio, puntos de encuentro y plazas comunitarias y es facilitada por asesores educativos voluntarios.
Efectividad del INEA
Al cumplir 30 años el INEA (1981) hace un balance en el que destaca que en ese lapso ha logrado que más de 20 millones de mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica (660 mil como promedio anual). Si bien en términos porcentuales el rezago ha disminuido desde la creación del INEA de 66 a 40% en 2010; en términos del número de personas ha crecido de 25 millones a casi 32.
Aunque la labor del INEA ha tenido facetas destacadas y por ello ha recibido reconocimientos internacionales, en materia de cobertura de la población en rezago educativo, éste persiste en niveles inaceptables. Incluso, en los últimos años su eficiencia terminal se ha visto disminuida y ha llegado en algunos años a lograr solamente una tercera parte o 50% de eficiencia que en el año de referencia, en este caso el año 2012, como se puede observar en el cuadro 8.
1.4.IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO.
La relación entre educación y beneficios personales, sociales y económicos ha sido ampliamente tratada en el discurso político-educativo contemporáneo, y se ha convertido en un ideal educativo, en particular en la formación de personas adultas. Es así que, como ideal, se vuelve objeto de una atención especial de las agendas internacionales, y promueve la proliferación de ofertas educativas para favorecer la construcción de nuevas prácticas formadoras y transformadoras de estos grupos.
En los países desarrollados y centrados en la producción, con pocos problemas de escolaridad, el supuesto de partida fue que la educación de las personas adultas debería estar orientada al trabajo y a la formación profesional. En aquellos otros, con menor nivel de desarrollo y que conservaban altos índices de analfabetismo y de analfabetismo funcional, el enfoque se dirigió hacia la escolaridad continua (Ireland, 2009). En cualquier caso, las dos propuestas sostienen que la educación, sus prácticas culturales y sociales dirigidas a estos individuos, ahora en la perspectiva a lo largo de la vida, se deben presentar como "una acción polarizada entre la justicia social y la economía" (Hinzen, 2009, p. 2).
De este modo, la concepción educativa, ahora asociada a procesos continuos y sistemáticos de formación y aprendizaje, dentro del discurso de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo de Europa, incluye entre sus beneficios los de carácter económico y privado, así como también aquellos que provocan efectos "sociales no monetarios" y colectivos (Beltrán, 2014, p. 115).
Atendiendo a estos amplios beneficios, empezaron a surgir, hacia finales de 1990, propuestas políticas y educativas para personas adultas denominadas de "segunda oportunidad", defendidas como un proceso que se inicia en la alfabetización hasta la educación superior (UNESCO, 2010), como intento para ampliar las oportunidades de grupos necesitados de nuevas oportunidades económicas, sociales y culturales. A partir de aquí, no tardaron en aparecer iniciativas educativas dirigidas a la población adulta, y proclamadas como mecanismos para su emancipación económica y social, en "contextos de riesgo". Algunos países de Europa, como Portugal, incluyeron esta cuestión en sus agendas políticas y brindaron a estos "nuevos públicos", hasta entonces ausentes del sistema educativo nacional, condiciones especiales de acceso a la educación superior. En otros países, como en Brasil, quizá debido a la persistencia del analfabetismo, la oferta oficial de escolarización se restringió a políticas y programas de alfabetización y a la prolongación de la escolaridad en los cursos primarios y secundarios.
En el caso de las políticas de educación superior, todavía, a pesar de su expansión enmarcada en el paradigma "a lo largo de la vida", no se perciben cambios significativos en sus modelos pedagógicos y curriculares, lo que dificulta el aprendizaje y la permanencia de personas adultas en los cursos académicos. Además, la sociedad aún mantiene una representación y un discurso social discriminatorios contra la escolarización de estas personas, y condiciona de manera negativa la continuidad de su proceso educativo. Son muchas las familias que aún se avergüenzan de sus mayores analfabetos o con escasa escolaridad, y los discriminan en sus propios hogares o les impiden que sean alfabetizados. En una investigación realizada por la UNESCO, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Continua, Alfabetización, Diversidad e Inclusión de Brasil en 2005, personas analfabetas, mujeres en su mayoría, comentaron que sus hijos adolescentes se reían de sus incapacidades de leer y les llamaban "burras", por lo que se sentían con baja estima y vulnerables frente a su familia. Otras declararon que los hijos adultos les dificultaban o no les permitían ir a las clases por vergüenza de que sus vecinos supieran su condición de analfabetas (Prestes, 2005).
La persistencia o "reproducción cultural" (Bourdieu, 1988; Bourdieu y Passeron, 1977) de estos valores sociales tradicionales, combinada con factores relacionados con la estructura, con frecuencia dificulta que las personas adultas o mayores ingresen o regresen al sistema educativo, independientemente de sus necesidades de conciliar el trabajo y la familia con los estudios. Hay, incluso, un dicho popular brasileño que dice "loro viejo no aprende a hablar", refiriéndose de forma negativa a las dificultades que poseen las personas mayores para aprender y cambiar.
Ahora bien, a pesar de esas representaciones, en junio de 2014, la sociedad brasileña tuvo conocimiento de la historia de Charmes Rolim, una estudiante de noventa y siete años que concluyó el grado en Derecho. Esta señora, que dijo haber realizado su sueño de juventud después de su viudez y gracias al apoyo de su familia, considera la educación "una herramienta de cambios" y la "vida un eterno aprendizaje".
Este caso, como reflejo de una contemporaneidad compleja que incluye y excluye en igual medida, reafirma de manera contundente el argumento de la educación como posibilidad de autonomía y soberanía de los seres humanos, y mecanismo de incesante reconstrucción de sentidodel ser (Beltrán, 2014), sin importar la edad, el sexo o el origen social o etnia.
Con base en lo anterior, este texto presenta, en líneas generales, algunos elementos para reflexionar sobre los posibles beneficios que resultan para los adultos frecuentar la educación superior y destaca aspectos relativos a sus motivaciones para ingresar y permanecer en la institución universitaria y superar dificultades necesarias para su finalización, considerada como éxito escolar. Los sujetos adultos tienden a superar dificultades en sus procesos de escolarización superior y obtienen éxitos cuando reconocen los beneficios materiales y no materiales de la educación para sus proyectos de vida.
1.5.TOMA DE DECISIONES.
La forma en que las empresas y organizaciones toman decisiones está cambiando. Las corazonadas o las esperanzas de que una decisión sea efectiva, están quedando atrás. La toma de decisiones basadas en evidencia, tendencia a nivel mundial,es una forma de trabajo que propone que el camino más corto hacia las mejores decisiones para una empresa o una organización está enbasar sus decisiones en hechos sólidamente comprobados y no en alguna idea preconcebida.
Sin embargo, en el ámbito de la Educación por distintas razones esto no siempre ocurre. Por un lado, las escuelas no cuentan con la información suficiente sobre las nuevas metodologías o decisiones que desean implementar. Por otro, a veces los equipos directivos no logran dimensionar el valor de estos datos.
Una institución pionera a nivel mundial en esta temática es Education Endowment Foundation, con base en Inglaterra. Su objetivo, es levantar información para que las escuelas puedan invertir sus recursos en aquellos programas o metodologías que les entreguen los mejores resultados. Eso, a través del análisis sobre diversos estudios científicos que han examinado un amplio rango de medidas que toman las escuelas, desde el uso de uniforme escolar y jornada escolar completa, hasta la implementación de estrategias de aprendizaje entre pares o trabajo colaborativo en el aula.
Los resultados de este trabajo son de acceso público en su plataforma digital Teaching and Learning Toolkit.
	
1.5.FORMULACIONES POLITICAS.
El estudio se concentra principalmente en las políticas y estrategias que revisten importancia para los países en desarrollo e influyen en su situación interna, pero dentro de un contexto amplio e inclusivo de aprendizaje a lo largo de la vida que tiene un alcance verdaderamente global. De manera que incluye lazos con la educación permanente, con el desarrollo y la ciudadanía. En las secciones presentadas a continuación se reflejan distintos elementos de los objetivos del estudio. Al adoptar la alfabetización como su tema central, el ISM 2006 también procura aclarar el significado de ésta y su relación con las múltiples dimensiones del desarrollo, y al mismo tiempo examinar metodologías de seguimiento, tendencias, factores determinantes, políticas eficaces y compromisos internacionales. Cuando viene al caso, el presente estudio también aborda estas otras dimensiones.
El estudio se basa en investigaciones secundarias efectuadas durante los últimos años, las que suelen ser reunidas con ocasión de conferencias internacionales de alto nivel que sirven de puntos refe-renciales para revisiones en la historia de la educación y el desarrollo, y para crear o renovar políticas y objetivos, estrategias y metas. Este ciclo de revisión y fijación de metas a nivel mundial forma a su vez parte del proceso que está siendo analizado.
Más adelante se entregan referencias sobre algunas fuentes específicas; pero el trabajo también se basa mucho más ampliamente en la experiencia acumulativa y documentada que el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos (IIZ/DW) ha adquirido a lo largo de toda su existencia, alcanzándose a incluir el número de Educación de Adultos y Desarrollo (63/2004) que presenta un informe de la Conferencia sobre Educación de Adultos y Reducción de la Pobreza celebrada en Botsuana, al igual que los números 54 y 55 de 2000, dedicados al Foro de Dakar y a la Educación para Todos, respectivamente.
Introducción: Temas de discusión y medidas recientes
Una visión global e inclusiva de las políticas sobre educación básica y permanente debe analizar desde distintas perspectivas la importancia y la necesidad de impartir educación de adultos. Por ejemplo, la alfabetización puede ser percibida como una actividad que inculca aptitudes para conseguir un empleo; como un prerrequisito o una herramienta habilitadora para perfeccionar nuestra educación; como una meta variable, dado que los patrones de comunicación están en constante cambio; o como un cumplimiento parcial del objetivo de recibir educación como un derecho humano básico. En un artículo publicado recientemente, Oxenham amplía aun más el enfoque: existen razones de sobra para aportar fondos a la educación de adultos o participar en ella: para fines funcionales, para aprender en el lugar de trabajo o incorporarse en el ambiente laboral, o para adquirir mayor libertad.
Y uno se siente tentado a añadir: al igual como actúan al solicitar préstamos para la enseñanza primaria o para otros sectores de la educación formal.
Las cifras globales sobre la población mundial de niños y jóvenes continúan aumentando, pero lo mismo ocurre con las de adultos y adultos mayores; todos ellos requieren mayores y mejores oportunidades de aprendizaje, como también más y mejores escuelas. En vista de los impresionantes cambios observados en la sociedad y en la tecnología es preciso expandir constantemente la información y los conocimientos mediante la educación, el aprendizaje y la capacitación en distintos niveles (permanente, post-experiencial y básico). En la capacidad del individuo para aprender influyen, sin embargo, etapas previas de la vida y experiencias educacionales anteriores. Resulta fundamental evitar un conflicto dicotómico (se gana o se pierde) entre las necesidades de los niños y las de personas mayores, y en vez de ello encontrar las sinergias, las conexiones y el equilibrio necesarios.
El informe de la Comisión Delors para la UNESCO, titulado La educación encierra un tesoro, enunció el nuevo paradigma como una necesidad de «aprender a lo largo de la vida». Destacó la existencia de cuatro pilares sobre los cuales se basa la educación a lo largo de la vida: «aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser» (Delors, 1996, p. 34). Las distintas dimensiones esenciales son a lo largo de la vida, a lo ancho de la vida, y en lo profundo de la vida. El Informe Delors fue publicado en 1996, a medio camino entre el Foro Mundial de Educación celebrado en Jomtien y el Foro de Dakar, que permitió ampliar considerablemente la visión.
	
1.6.LA DEMANDA POTENCIAL.
Este indicador está relacionado implícitamente con la capacidad de absorción que tiene el SEN entre niveles educativos y con la capacidad de retención de la matrícula del mismo nivel o tipo educativo que aún no ha egresado; así que no es tan directo un análisis de “sensibilidad” del indicador, es decir, los valores del indicador no se asocian de manera consistente. Sin embargo, si se parte de la definición del indicador, surgen análisis interesantes. Se ha denominado demanda potencial de secundaria —al inicio de un ciclo escolar dado— al conjunto de alumnos matriculados en secundaria en el ciclo previo y que no concluyeron dicho nivel más los alumnos recién egresados de primaria. En el caso de educación media superior, la demanda potencial comprende a los egresados de secundaria del ciclo anterior más los jóvenes que ya se encontraban realizando estudios de media superior el ciclo pasado y que no la concluyeron. En tal sentido, la demanda potencial de secundaria, en el ciclo escolar 2009/2010, ascendió a 6 617 847 niños y jóvenes, de los cuales 66.4% se encontraban inscritos en secundaria y el porcentaje restante lo constituyen los egresados de primaria. Asimismo,la demanda potencial en educación media superior fue de 4 740 087 jóvenes, de los cuales 37% son los alumnos egresados de educación básica y 63% son alumnos matriculados en media superior (tabla AT04b-1). Del total de niños y jóvenes que a nivel nacional conforman la demanda potencial de secundaria, en el ciclo escolar 2009/2010 se atendió a 92.6% de los mismos y para educación media superior a 85.5% (tabla AT04b-1). Si consideramos que entre los retos más importantes del SEN se encuentra que todos los niños y jóvenes terminen la educación básica, y que un mayor porcentaje de ellos continúe y concluya con sus estudios de educación media superior, el desafío para las políticas educativas será atender a 8% restante de la demanda potencial de secundaria y 14.5% de media superior (conformada por alumnos que abandonaron y por aquellos que no fueron incorporados a este tipo educativo). Las cifras que se presentan en este indicador son contundentes al señalar que todavía queda camino por recorrer en términos de ampliar la atención educativa a niños y jóvenes de manera equitativa. El logro de una mayor igualdad de oportunidades educativas: de género, entre regiones, entidades federativas y grupos sociales (indígenas, migrantes, personas con necesidades educativas especiales, etcétera) es un objetivo deseado, reconocido en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (SEP, 2007). En los últimos cuatro ciclos escolares (desde 2005/2006) la atención a la demanda potencial en secundaria osciló en un estrecho margen (entre 91.4 y 92%). Este fenómeno se mantiene en la educación media superior, ya que en términos relativos la atención a la demanda de este tipo educativo no se había incrementado hasta el ciclo escolar 2008/2009 (85.3%) y para el ciclo 2009/2010 sólo aumentó 0.2 puntos porcentuales (ver información de referencia en la ficha técnica). Los estados que registraron los niveles más bajos de atención a la demanda potencial en secundaria fueron Michoacán (87.2%), Guerrero (88%) y Chiapas (90.2). Por el contrario, Hidalgo (95.2%), Nuevo León (94.8%), Morelos (94.7%) y 17 entidades más registraron tasas de atención a la demanda potencial superiores al promedio nacional (tabla AT04b-1).
1.7.LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Desde la perspectiva de la andragogía son muchas las características que diferencian a los adultos de los jóvenes, pero entre las más importantes podemos destacar las siguientes:
La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formación. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia que un adulto exige sobre la utilidad, pragmática o poética, de lo que va a aprender. En este sentido a un adulto ya no le vale el ir a estudiar porque le toca por edad. El va libremente y quiere saber dónde se mete y para qué.
El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la vida. Las relaciones que se han de establecer con las otras personas que intervienen en su aprendizaje han de respetar unas mínimas reglas democráticas y comunicativas que rompan las tradicionales dinámicas de dependencia o de imposición del maestro. 
La compleja intervención de la experiencia en el aprendizaje adulto. Aprender de la experiencia. Los adultos no solamente tienen más experiencia de vida que los adolescentes, sino que tienen también una experiencia de vida diferente. Experiencias como la del trabajo a tiempo completo, la del matrimonio, la del voto, la de alguna responsabilidad ciudadana... no se han tenido de adolescente. ¿Qué hacer con tanta experiencia de vida y cómo integrarla en la construcción de nuevos aprendizajes? Los adultos quieren construir su futuro con su pasado, con su experiencia y no solamente con el saber académico que obtuvieron antes sino sobre todo con el saber que les dio la vida. Muchas veces la primera riqueza de aprendizaje está entre ellos mismos, que necesitan ponerla en común, estructurarla, completarla, terminarla de comprender. En este sentido, es verdad que el pasado agiliza y acelera el aprendizaje porque lo integra en una dinámica de sentido para el interesado, pero otras veces lo puede frenar porque suele resistirse al cambio y a la integración de nuevas informaciones.
Aprender contra la experiencia o desaprender. Para ciertos autores los conocimientos populares son conocimientos a desmontar si se quiere tener un conocimiento científico de la realidad. En este sentido, el saber popular es una rémora y un obstáculo y obliga a que el adulto con saber popular dé un salto epistemológico. Una ruptura epistemológica, en términos de Bachelard, es la que se tiene que producir entre el saber popular y el saber científico. Migne, Roqueplo y Lesne, defienden la teoría de que el conocimiento anterior es un obstáculo y establecen la necesidad de una pedagogía de la refutación o de la rectificación. Hay que aprender contra y no con las representaciones adquiridas en la experiencia.
Aprender transformando la experiencia. En los años setenta comienzan nuevas investigaciones que revalorizan la experiencia de los aprendices. Autores como Giordan y De Vecchi elaboran una teoría intermedia entre la pedagogía de las representaciones, que defiende el aprendizaje adulto a partir/y con los conocimientos adquiridos en la experiencia y la denominada pedagogía de la refutación que defiende lo contrario, el aprendizaje científico contra las representaciones populares. No se puede refutar directamente un saber anterior, muy resistente a cualquier argumentación por muy elaborada que esté, porque ese saber popular anterior está muy conectado con una estructura coherente más amplia, el pensamiento del adulto, que tiene su lógica y su sistema de significaciones propias. Solamente a través de una confrontación dialéctica entre distintas visiones, un determinado saber puede ser rectificado. En esta perspectiva sólo puede haber aprendizaje si se establece una relación dialéctica con los saberes anteriores y contra los saberes anteriores. En este caso no se trata de sustituir los conocimientos populares por conocimientos científicos como pretendería la pedagogía de la refutación o de legitimar automáticamente los conocimientos populares en conocimientos científicos como pretendería la pedagogía de la representación, sino de transformar los conocimientos populares en conocimientos nuevos.
La voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación a situaciones reales.
La libertad de aprender. Los adultos aprenden porque quieren, no por obligación y son mucho más sensibles a motivaciones intrínsecas que a motivaciones extrínsecas.
UNIDAD 2: PROGRAMAS PARA ADULTOS.
2.1.ORGANIZATIVOS.
2.2.TECNICO PRODUCTIVOS.
2.3.APOYOS SECTORIALES.
2.4.A LA UNIDAD FAMILIAR.
2.5.BIENESTAR SOCIAL.
2.6.CONCIENTIZACION.
2.1.ORGANIZATIVOS.
Durante la primera reunión de trabajo, organizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con miras a la formación del Comité Técnico Académico, el Dr. Valdés y Rojas hizo algunas consideraciones.
Agregó que el Inapam tiene experiencia en el proceso de alfabetización y enseñanza de primaria y secundaria en personas adultas mayores, la cual se realiza en sus clubes y centros culturales, donde se imparten, además, otras materias, como idiomas, computación, teatro, lectura, clases de psicología, pintura, joyería, música, tejido, yoga, entre otros. Así como prevención del deterioro cognitivo mediante actividades lúdicas.
Ese Comité Técnico orientará el desarrollo de la propuesta del Modelo Pedagógico de Atención para Personas Adultas Mayores.
A su vez, el INEA, en el marco de la campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo,desarrolla una propuesta pedagógica para ofrecer educación básica a la población de 60 años y más.
Esta propuesta tiene la finalidad de responder a las características, necesidades, intereses y expectativas de dicha población y dar respuesta de manera pertinente a su derecho a participar en procesos educativos que promuevan su desarrollo personal, familiar y comunitario.
En la reunión se presentó el modelo, el cual plantea un esquema curricular para el diseño de material educativo. Dicho modelo está organizado en 5 ejes: Comunicación, Razonamiento, Salud y bienestar; Participación en la vida social y recreación y Seguridad económica.
El Dr. Valdés explicó que es necesario definir el perfil de las personas adultas mayores que se atenderán. De esa manera, se podrá apoyar la implementación del modelo en sus estados y municipios mediante los delegados que el Instituto tiene en cada estado de la República.
2.2.TECNICO PRODUCTIVOS.
En la forma en que está organizado el Sistema Educativo Nacional, se clasifica a los sujetos en dos grandes grupos: el primero lo conforman los que actualmente están estudiando en algún plantel y que además han cursado su educación básica en la edad normativa hasta los 14 años.
En el segundo grupo están los que han cumplido 15 años o más pero que nunca asistieron a una escuela; los que no han terminado sus estudios de educación básica en las edades normativas, por lo que si desean continuar aprendiendo deben hacerlo en un subsistema no escolarizado y de menor calidad.
El actual concepto de rezago educativo se instituyó a partir de 1993, cuando se establece en México la obligatoriedad de la secundaria para toda la población, como parte de la educación básica. El término mismo de rezago tiene una cierta connotación despectiva y si quieren continuar estudiando ahora tendrán que conformarse con una educación que tiene menos recursos, donde no siempre hay recintos educativos con infraestructura adecuada y que tampoco cuenta con docentes profesionalmente competentes. Es decir, un tipo de educación remedial o compensatoria.
Como se ha mostrado en capítulos anteriores, varias causas influyeron en la creación de un subsistema educativo para jóvenes mayores de 15 años y adultos. Entre ellas el crecimiento demográfico, principalmente entre 1940 y 1980, la dispersión en pequeñas comunidades, tanto urbanas como rurales, así como la pobreza en la que viven y la lengua que hablan; su situación de inestabilidad en el empleo, migración o discapacidad. El conjunto de estos elementos fue suficiente para desarrollar un sistema educativo que fuera más apropiado para esta población.
Ante la complejidad del fenómeno del rezago educativo en México, se promulgó la Ley Nacional de Educación de Adultos, que data de 1975. En este ordenamiento se establece que
[…] la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de quince años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria. La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
Como órgano operativo de la ley, en 1981 se creó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene por objetivo promover, organizar e impartir educación básica para la población en situación de rezago escolar; coordina un sistema educativo de alcance nacional que busca vincular e integrar esfuerzos de toda la sociedad en la prestación de servicios educativos para el desarrollo de las personas a partir de una perspectiva de formación permanente para la vida y el trabajo.
El INEA funciona jurídicamente bajo el principio de solidaridad social, organiza sus actividades a partir de convocar a la participación comunitaria y social voluntaria para ofrecer los servicios educativos. La atención educativa opera a partir de círculos de estudio, puntos de encuentro y plazas comunitarias y es facilitada por asesores educativos voluntarios.
2.3.APOYOS SECTORIALES.
El Programa de Educación para Adultos Mayores, PRODEPAM, es un Programa sin fines de lucro, con una política de autofinanciamiento y que depende de la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
PRODEPAM se creó el año 1985 gracias a la iniciativa del profesor Luis Nicolini Ghio. De esta forma la Universidad daba respuesta a una necesidad de la comunidad y se convertía en la entidad de Educación Superior pionera en este campo en el país.
Este Programa tiene como propósito fundamental contribuir, a través de la educación permanente e integral, al mejoramiento de la calidad de vida comunitaria de los adultos mayores, brindándoles también espacios para la recreación y convivencia.
El Adulto Mayor encuentra en PRODEPAM:
El conocimiento, la comprensión y aceptación de sus cambios personales y socio-culturales. Una oportunidad para su crecimiento personal sin otra limitación que sus propias posibilidades, capacidades y aspiraciones.
Los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan satisfacer en forma positiva sus necesidades de trascendencia, armonía, afecto, creación, participación libertad, entendimiento, pertenencia, protección, uso del tiempo libre, salud física y mental.
La posibilidad para colaborar en la educación de sus pares, adultos, jóvenes y niños de su familia y su comunidad, poniendo así su sabiduría al servicio de los demás.
PRODEPAM en acción
La modalidad de trabajo más generalizada del Programa de Educación para Adultos Mayores es el ofrecimiento de Cursos y Talleres complementado con Ciclos de Conferencias, cine-foro y actividades de convivencia y recreativas.
Los Cursos y Talleres se centran en las áreas de Artes, Desarrollo Personal, Espiritualidad, Mantención Física, Medicina, Reflexión Filosófica, Idiomas, Computación.
Los Ciclos de Conferencias mantienen un hilo conductor temático que es abordado desde distintos ángulos y por distintos especialistas, profesores y profesionales universitarios.
2.4.A LA UNIDAD FAMILIAR.
Se puede considerar a la familia como a una sociedad: un conjunto de personas adultas y libres que conforman un tipo de sociedad (conyugal, parental), y que desean convivir, incluyendo la generación de hijos y la protección de los miembros más débiles, incluidos los ancianos. Toda sociedad implica el respeto (respectus: atención, consideración) entre sus miembros, esto es, el reconocimiento recíproco de los unos para con los otros. Como en toda sociedad, la interacción genera distintas funciones (e incluso profesiones) en sus miembros, pero todos se benefician análogamente con ello.
Una sociedad puede calificarse de humana cuando todos sus miembros son libres. La llamada "sociedad servil", de la Edad Media, no fue propiamente una sociedad humana. La situación jurídica y social del esclavo era, en principio, bastante deprimente. La condición servil era hereditaria, y el esclavo, al no ser sujeto, sino objeto de derecho, no estaba capacitado para contraer matrimonio jurídico válido.
Quedaba, igualmente, excluido de los derechos patrimoniales, no pudiendo ser propietario, acreedor o deudor, ni comparecer en juicio por cualquier causa. Tampoco tenía facultades para testar, ni dejar herederos de ningún tipo. Su dueño podía hacer de él lo que deseara, venderlo, donarlo, castigarlo e incluso matarlo. Sin embargo, con el tiempo, al principio jurídico que convertía al servus en una simple cosa, se opusieron las doctrinas filosóficas que preconizaban un mayor humanitarismo, lo cual tampoco dejó de tener consecuencias notables entre los juristas. La filosofía estoica, afirmando la libertad natural de todo hombre, consiguió atraer a sus postulados a todo un sector de la intelectualidadromana, si bien este proceso se acentuaría fundamentalmente durante el Imperio.
El modelo familiar heterosexual (hombre/mujer) es, actualmente, solo un modelo entre otros. El modelo monogámico tampoco agota el modelo familiar: hubo y hay otros modelos como los poliándricos y poligámicos.
En cuanto a las formas psicológicas de constituirse de las familias, se puede mencionar, entre las más típicas a:
a) La familia rígida: posee cierta dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres suelen brindar un trato a los niños como si estos fueran ya adultos. No admiten fácilmente el crecimiento de sus hijos. Los hijos son sometidos por la rigidez de sus padres naciendo de este modo una cadena permanente de personas autoritarias que están esperando el momento de imponerse.
b) La familia sobreprotectora se destaca por la obsesión al sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no suelen, entonces, saben ganarse la vida, ni defenderse, aunque tienen excusas para todo y se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependan extremadamente de sus decisiones.
c) La familia centrada en los hijos. Suele suceder que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar los temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
d) La familia permisiva, por su parte, está constituida por padres que son incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres, ni los hijos como hijos, y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo, los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.
e) La familia inestable no alcanza a ser unida. Los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes; les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto. Los hijos se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados, y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.
f) La familia estable se muestra unida; los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos; por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia[1]
Por cierto que se puede calificar a las familias con otros criterios (nuclear, extensa, ensamblada, monoparental, familia de madre soltera, etc.) que no es el caso de analizar aquí. Antes, la diversidad de género o heterogeneidad, parecía ser también una característica distintiva del matrimonio. Hoy la ley posibilita la formación de matrimonios igualitarios, no heterosexuales, con la posibilidad de que tengan o adopten hijos. Lo que fue la familia tradicional se va convirtiendo en una sociedad de convivencia, a veces con contratos legales previos o temporales.
Sin embargo, todas estas formas familiares deben enfrentar el tema del adulto mayor o anciano, como un posible miembro de la sociedad familiar.
En fin, toda sociedad familiar suele prever y organizar su forma de vida, de la administración del poder, de permanencia afectiva en el tiempo y de ahí la necesidad social de tener hijos. Una sociedad, en todo parecida a la familia, pensada para la convivencia, el placer, la protección mutua, etc., pero sin la intención de tener hijos que la prolongue en el tiempo, constituye otro tipo de sociedad (que suele llamarse unión convencional, pero no ha recibido aún un nombre universalmente validado).
2.5.BIENESTAR SOCIAL.
Los derechos de las personas adultas mayores no son respetados y cumplidos a cabalidad en nuestro país.
La mayor parte de ellos se encuentra en pobreza y sin acceso a un sistema de protección social que les garantice una vejez digna y plena. Según datos oficiales solo 23 % de las mujeres y 40% de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva. Pero lo más grave es que 26% de las personas adultas mayores no tienen ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales.
Por ende, las condiciones de desigualdad de las personas adultas mayores con respecto a la sociedad muestran que su situación es similar a la de otros grupos sociales discriminados como los indígenas, personas con discapacidad y las mujeres.
Por dicha razón el Gobierno de México refrenda con el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores su visión de que son titulares de derechos económicos y sociales y que debe garantizarse su cumplimiento.
El programa tendrá cobertura nacional y otorgará un apoyo económico a:
Personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas
Personas adultas mayores de 68 años o más de edad en el resto del país
Personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del programa Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre del ejercicio 2018.
Para el año 2019 el monto de apoyo económico que recibirán los adultos mayores es de $1,275 pesos mensuales que serán entregados bimestralmente.
El apoyo económico se entregará de manera directa –sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria.
Requisitos
Para las personas adultas mayores indígenas documento que demuestre residencia en alguno de los municipios catalogados como pueblos indígenas.
Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar. 
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Para las personas de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018, sólo se necesita estar activos en el padrón.
Se fomentará que las y los servidores públicos involucrados en la operación del Programa, reconozcan, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las y los derechohabientes, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a las personas, con apego a los criterios de igualdad y no discriminación.
2.6.CONCIENTIZACION.
Son igualmente válidas las formas concientización y concienciación.
Ambas palabras, concientización y concienciación, son producto de un proceso de derivación de nominal, es decir, que se derivan de un sustantivo, en este caso, conciencia.
Tanto concientización como concienciación tienen asociado el mismo significado: ambas se refieren a la acción y efecto de concienciar o concientizar, es decir, al hecho de que alguien sea consciente de algo o tome conciencia de una cosa.
La forma concientización es más utilizada en América, mientras que la grafía concienciación es la más usada en España.
De allí que inicialmente fuera admitida como válida únicamente la grafía concienciación. No obstante, la vigencia y extensión del empleo de la voz concientización en América Latina ha hecho que esta expresión también se torne norma.
De este modo, es igualmente válido decir, por ejemplo:
Los políticos están llamados a un proceso profundo de concientización de sus prioridades.
Era importante la concientización de los jóvenes sobre este problema.
Que decir, por ejemplo:
La concienciación de estos asuntos a edad temprana es una buena señal.
Sin concienciación por parte de la directiva, no habrá revisiones de importancia en la compañía.Vea también Concientizar o Concienciar.
UNIDAD 3: OFERTA EDUCATIVA PARA ADULTOS.
3.1.MISIONES CULTURALES.
3.2.EDUCACION EXTRA ESCOLAR.
3.3.CAPACITACION.
3.4.PROGRAMAS SOCIALES.
3.1.MISIONES CULTURALES.
Las Misiones Culturales son centros educativos itinerantes, conformados por equipos multidisciplinarios de trabajo, dedicados a la enseñanza de capacitación para el trabajo en artes y oficios, dirigido a jóvenes y adultos; que promueven el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo.
Objetivos.
Contribuir en el abatimiento del rezago educativo en comunidades con alto índice de marginalidad y en la población adulta a través de las opciones de capacitación para el trabajo y para el mejoramiento de la comunidad.
Promover el desarrollo integral comunitario, a través de la capacitación para el trabajo y la participación social.
Estimular la autogestión personal y colectiva bajo un enfoque participativo.
Mejorara la economía de la familia rural mediante la enseñanza de actividades productivas.
Elevar el nivel de salud, educación y cultura
Llevar recreación a las comunidades rurales.
Propiciar el arraigo de los ciudadanos del interior del Estado en sus comunidades.
Ubicación de las Misiones Culturales.
Las Misiones Culturales tienen como objetivo principal contribuir en el abatimiento del rezago educativo en comunidades con alto índice de marginalidad y en la población adulta a través de las opciones de capacitación para el trabajo y para el mejoramiento de la comunidad. En la actualidad son 11 Misiones Culturales que se encuentran ubicadas en las diferentes regiones del estado.
Los cursos que se imparten son los siguientes:
Actividades Recreativas:
 Danza básica
 Baile regional
 Habilidades rítmicas
 
Música:
 Música Básica
 Música intermedia
 Ejecutante Musical
 
Educación para la Salud:
 Brigadistas comunitarios
 Cuidados del enfermo en casa
 Educación para la Salud
 
Educación para la Familia:
 Cocina básica
 Cocina mexicana
 Corte y confección básica
 Corte y confección de prendas de fiesta
 Artes manuales
 Manualidades
Cultura de Belleza:
 Cultura de belleza capilar
 Principios de Cosmetología e Imagen
 Aplicación de uñas
Agropecuarias:
 Elaboración de lácteos y cárnicos
 Elaboración de conservas
 Huertos familiares
Albañilería:
 Albañilería básica
 Construcción de obra negra
 Acabados en la construcción
 Carpintería:
 Carpintería Básica
 Fabricación de muebles
 
 Electricidad:
 Instalaciones eléctricas en baja tensión
 Reparación de electrodomésticos
 
Panadería:
 Panadería
 Repostería
 Pastelería
3.2.EDUCACION EXTRA ESCOLAR.
En la forma en que está organizado el Sistema Educativo Nacional, se clasifica a los sujetos en dos grandes grupos: el primero lo conforman los que actualmente están estudiando en algún plantel y que además han cursado su educación básica en la edad normativa hasta los 14 años.
En el segundo grupo están los que han cumplido 15 años o más pero que nunca asistieron a una escuela; los que no han terminado sus estudios de educación básica en las edades normativas, por lo que si desean continuar aprendiendo deben hacerlo en un subsistema no escolarizado y de menor calidad.
El actual concepto de rezago educativo se instituyó a partir de 1993, cuando se establece en México la obligatoriedad de la secundaria para toda la población, como parte de la educación básica. El término mismo de rezago tiene una cierta connotación despectiva y si quieren continuar estudiando ahora tendrán que conformarse con una educación que tiene menos recursos, donde no siempre hay recintos educativos con infraestructura adecuada y que tampoco cuenta con docentes profesionalmente competentes. Es decir, un tipo de educación remedial o compensatoria.
Como se ha mostrado en capítulos anteriores, varias causas influyeron en la creación de un subsistema educativo para jóvenes mayores de 15 años y adultos. Entre ellas el crecimiento demográfico, principalmente entre 1940 y 1980, la dispersión en pequeñas comunidades, tanto urbanas como rurales, así como la pobreza en la que viven y la lengua que hablan; su situación de inestabilidad en el empleo, migración o discapacidad. El conjunto de estos elementos fue suficiente para desarrollar un sistema educativo que fuera más apropiado para esta población.
Ante la complejidad del fenómeno del rezago educativo en México, se promulgó la Ley Nacional de Educación de Adultos, que data de 1975. En este ordenamiento se establece que
[…] la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de quince años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria. La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
Como órgano operativo de la ley, en 1981 se creó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene por objetivo promover, organizar e impartir educación básica para la población en situación de rezago escolar; coordina un sistema educativo de alcance nacional que busca vincular e integrar esfuerzos de toda la sociedad en la prestación de servicios educativos para el desarrollo de las personas a partir de una perspectiva de formación permanente para la vida y el trabajo.
El INEA funciona jurídicamente bajo el principio de solidaridad social, organiza sus actividades a partir de convocar a la participación comunitaria y social voluntaria para ofrecer los servicios educativos. La atención educativa opera a partir de círculos de estudio, puntos de encuentro y plazas comunitarias y es facilitada por asesores educativos voluntarios.
3.4.PROGRAMAS SOCIALES.
Entre 1970 y 1990, el porcentaje de adultos mayores respecto a la población total pasó de 5.6 a 6.2%, pero para el año pasado el porcentaje ya es de 10.5%. Esto quiere decir que el número de adultos mayores en el país va en aumento. Lo anterior de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población -Conapo-.
En 2018, hay aproximadamente 16 millones 535 mil 610 adultos mayores, el 56.09% de hombres y el 43.91% de mujeres. La población total de este año es 124 millones 737 mil 789 mexicanos, lo que quiere decir que el porcentaje de la población que es mayor de 60 años es 13.26%. Si lo comparamos con el 2017, notaremos un incremento del 2.76 puntos porcentuales.
Ahora que ya sabemos el total de personas mayores que hay actualmente en nuestro país, la pregunta es ¿cuántas de ellas tienen un trabajo? 
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo -ENOE-, la población NO económicamente activa entre los adultos mayores -al segundo trimestre del 2018- es de 9 millones 907 mil 604 personas. Estamos hablando de que el 59.91% de los adultos mayores no tienen un trabajo.
Es una situación que resulta preocupante ya que en muchas ocasiones las condiciones de salud ya no les permiten trabajar para comer, para pagar los servicios de salud, vivienda, etc.
En el marco de este día de la abuelo, vamos a echarle un ojo a algunos de los principales programas sociales de ayuda que implementa el gobierno para apoyar a este sector tan valioso de la población 👉🏻
El INAPAM 
En nuestro país la instancia encargada de gestionar y otorgar recursos en beneficio de las personas de la tercera edad es el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores -INAPAM-. Entre los programas y acciones que implementan se encuentran:
El Programa de Pensión para Adultos Mayores 
Se trata de un programa de cobertura nacional que atiende a la población adulta mayor de 65años. Cada dos meses, los beneficiarios reciben un apoyo de mil 160 pesos, además de obtener facilidades para acceder a otros servicios del Inapam, el Seguro Popular y actividades productivas/recreativas.
¿Cuáles son los requisitos para afiliarse? 
En primer lugar, tener 65 años o más y no recibir ingresos superiores a los mil 092 pesos al mes por pagos de jubilación u otro tipo de pagos como los otorgados por el IMSS, ISSSTE, Pemex u otras entidades de la Administración Pública Federal.
De cumplir con lo anterior, se tiene que acudir a una ventanilla de atención del Programa con la credencial para votar vigente, el CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Aquí puedes checar de acuerdo a tu domicilio cuál es la ventanilla que te queda más cerca y todos los requisitos a detalle.
UNIDAD 4: DIAGNOSTICO DE LA EDUCACION PARA ADULTOS.
4.1.LA AUSENCIA DE DIAGNOSTICOS.
4.2.ACTUALIZACION DE LOS PROGRAMAS.
4.3.PLANEACION EDUCATIVA.
4.4.SISTEMATIZACION.
4.5.DEFICIENCIAS DEL DIAGNOSTICO.
	
4.1.LA AUSENCIA DE DIAGNOSTICOS.
Un diagnóstico es un juicio o una calificación que se realiza sobre un problema a partir de la observación y el análisis de sus síntomas o señales. Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación: la enseñanza, la instrucción o el adoctrinamiento.
Se llama diagnóstico educativo al ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo es que los educadores fundamenten sus actuaciones para que se pueda determinar si son coincidentes con los requerimientos pedagógicos de la actualidad.
El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la finalidad de analizar la calidad de la educación. Se trata de un procedimiento que permite realizar la descripción, la clasificación y la explicación de la accionar de distintos actores en el marco de la escuela. Con el diagnóstico educativo realizado, es posible tomar decisiones fundamentadas vinculadas al ámbito educativo.
Al igual que en otros tipos de diagnóstico, este proceso comienza con la recolección de información. Luego dicha información debe ser analizada para favorecer la toma de decisiones y las intervenciones necesarias. Finalmente se puede evaluar el propio diagnóstico educativo de acuerdo a los efectos que produjo.
Por lo general, en un diagnóstico educativo se consideran al menos cinco variables: el educador (el docente), el educando (el alumno), el programa (aquello que se enseña), la metodología (cómo se lo enseña) y el marco (el curso, la institución, la comunidad, etc.). Así el panorama ofrecido por el diagnóstico resulta amplio y brinda una perspectiva global.
4.2.ACTUALIZACION DE LOS PROGRAMAS.
La Educación para Mayores se va constituyendo en un campo particular de problemáticas con especificidades propias que día a día vamos descubriendo al tener que revisar constantemente nuestras propuestas. El desafío es sostener una educación que plantee como objetivo el aprender placenteramente, porque el aprender lo es en sí mismo y desde allí, como por añadidura o como "valor agregado", en términos de la economía actual, producir efectos secundarios. Todos sabemos del entusiasmo, la satisfacción y la fuerza con que nuestros alumnos emprenden cada nuevo aprendizaje, así como también sabemos cómo resisten a aquellos que no les interesan. Es habitual escuchar en sus comentarios las referencias a al beneficio que secundariamente y no como fin en si mismo encuentran en lo que hacen (Referencias a cumplimiento de la asignatura pendiente, a superación de situaciones de desvalorización familiar, aislamiento y/o soledad).
Entre tanto en la sociedad avanza el proceso de transformación de los ideales, valores, expectativas dando lugar a la "Crisis de la Modernidad", caída de la utopías, cambio que incluye a los valores, normas, tradiciones, mitos, políticas. Avance de las tecnologías y de la insignificancia", dirá Castoriadis (l994).
Crisis: aquella victoria tan festejada, de la ciencia sobre los procesos vitales, la tan ansiada prolongación de la vida, se encuentra con que son más los que llegan a viejos, pero el prestigio, el status, el reconocimiento como sustento del grupo que tradicionalmente se otorgara a los ancianos y que hiciera deseable llegar a ese momento, se pierde ante un ideal de eterna juventud, más precisamente el "valor" de lo joven, lo bello, lo armonioso y lo maleable para este nuevo líder: el consumo. Transformación de "los valores"en " el valor".
Con esta nueva idea de valor la vejez se ha socializado, convirtiéndose en un nuevo "territorio social", como lo llamara Baudrillard , corriendo el riesgo de quedar encerrada en si misma, excluida , marginal o en todo caso incluida como un nuevo producto en el marco de las demandas y acciones sociales, políticas o económicas. Es decir queda vacía de sentido y las personas mayores inmersas en la lucha por conservar su lugar y garantizar su supervivencia, "Funesto destino" al que resisten, movilizándose, participando, informándose. Sumado a ello la crisis de las economías con su efecto, la desocupación, por ende la lucha y porqué no la violencia que genera la desigualdad entre ocupados y desocupados, produciendo la discriminación y exclusión de los desfavorecidos. Así la jubilación profundiza la desigualdad en tanto , generalmente implica la caída del nivel adquisitivo, llegando hasta la pauperización. Situación que se torna habitual, pierde su significación, invisibilizándose, convirtiéndose en "natural". Parece natural hoy en día que jubilarse implique perder bienestar. Y, como hecho natural, entonces se instituye, generando conformidad. Viejo = pobre = dependiente de las políticas asistenciales del Estado.. Triste paradoja el Estado proveedor, intenta restituir lo que por otro lado el mismo es responsablede que se halla perdido. Como toda paradoja, confunde y como todo asistencialismo genera dependencia. Hoy comienza a preocuparnos y estamos atentos a los signos de adaptación que estos principios puedan generar.
Ante el panorama actual y recuperando la historia es que me permito reafirmar aquellos principios que han venido sosteniendo y son el espíritu de nuestros Programas;
ENTENDER:
· la vejez como otro momento del devenir de los sujetos, con particularidades propias en lo intra, inter y transubjetivo. Otro, ni más ni menos que otros momentos del desarrollo;
· la educación como proceso continuo, que entraña la posibilidad de captar como cada uno es en el horizonte de sus potencialidades y contribuye a que cada quien reconozca la dirección de su propio pensamiento, en relación a su deseo, abriendo el camino para un mejor entender y operar con la realidad;
· que la aplicación de planes de Educación Permanente da por tierra con mitos y prejuicios respecto del deterioro inevitable de la capacidad de aprender y crecer de los mayores;
· que la especificidad de la Educación para Mayores al centrar el eje en el aprender placenteramente y acorde a su deseo, en relación a sus intereses, posibilidades y las de la realidad promueve el bienestar de las personas de edad y de quienes los rodean.;
· que la Educación para Mayores encuentra su ámbito en la universidad pública, la que debe incluirla definitivamente en su estructura, como un modo de prevenir las desigualdades.
He intentado trazar un panorama como síntesis, tal vez podamos ir concluyendo que partimos de trabajar con un tema desconocido e inexplorado y hoy nos encontramos con la perspectiva de que los aires de estos tiempos conviertan la seriedad de las problemáticas que plantea la educación en la vejez (fijense que conjunción educación- vejez), en una más de las cuestiones "modalizadas"o en todo caso un objeto codiciado para los afanes del poder. Tal vez sea nuestro desafío no perder de vista que éste es un campo del saber que se ha convertido en un problema social, del que aún queda mucho por conocer e investigar.
Así entonces coordinadores y docentes respetuosos delas necesidades, expectativas y posibilidades de los envejecentes habremos de continuar investigando y evaluando permanentemente para que nuestros Proyectos no se desvien del carril de ir respondiendo siempre al sujeto con el que trabajamos. Se me ocurría la imagen del labrador laborioso, que habiendo preparado ya el campo, debe abocarse a cuidar sus cultivos, despejando la maleza y como espantapájaros atento ahuyenta los insectos y las aves que amenazan lo que ya ha brotado y promete buena cosecha. .
Quizá así como en las postrimerías del siglo XVIII el Fausto de Goethe se universaliza al dramatizar el proceso por el cual surge la modernidad, hoy en tiempos tan críticos tengamos que recuperar la reflexión ética, como revisión constante de la posición que tomamos para sostener el sentido y la significación de que hacemos con lo que hacemos. Para terminar quiero dejarles para pensar el relato de la leyenda de Ícaro:
"Dédalo, padre de Ícaro, habiendo sido encerrado en el laberinto junto con su hijo, construye un par de alas para él y otras para Ícaro; estaban hechas con plumas de ave atadas con hilos y otras menores pegadas con cera. Después de haber preparado el par de alas de Ícaro, le dijo con lágrimas en los ojos: "Hijo mío, ten cuidado! No vueles a demasiada altura para que el sol no funda la cera; ni demasiado bajo para que el mar no humedezca las plumas". Luego deslizó sus brazos en su par de alas y ambos emprendieron el vuelo".
4.3.PLANEACION EDUCATIVA. 
La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.
 
Planeación escolar
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán.
De acuerdo a la dimensión técnica, la planeación educativa debe considerar el uso de la tecnología en la pedagogía, mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.
Por otra parte, la planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos. La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.
El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.
La planeación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción. Lo que hace la planeación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, a fin de seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos.
Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.
La importancia de la planeación al enseñar
Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para el o los educandos. El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y un eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
4.4.SISTEMATIZACION.
Quizás a este término podemos asociarlo a máquinas, a procesos industriales o a investigaciones académicas, pero muy por el contrario, además de ligarse a todos estos procesos, también está presente en la vida cotidiana, y veremos porqué.
Las personas siempre buscan el orden. Podríamos decir incluso que todas nuestras actividades buscan un orden. ¿Qué tiene que ver el orden con una sistematización? Bien, empecemos (claro) por el principio. Un sistema es un “objeto” por el cual ordenamos una serie de componentes, entre los cuales están conectados de alguna manera (uno con otro, o con más de uno).
Para entender mejor, veamos un ejemplo: tengo que estudiar para Historia porque tengo un examen, y el apunte que dio el profesor tiene 120 hojas. Para ello, diseño a partir de los conceptos claves, fechas y nombres, un cuadro conceptual uniendo y complementando información entre conceptos. Eso, así sin más, es un sistema, y hemos llevado a cabo proceso de sistematización.
Pero, los sistemas no siempre serán “conceptuales” como en este caso. También puede ser un sistema “material”. Una casa, con sus ambientes conectados y dispuestos de tal forma –y no de otra-, es un claro y válido ejemplo de sistema.
Claro que, a niveles mayores, y aplicado a otras áreas, la sistematización se hace presente de otras maneras, aunque no perdiendo su esencia. En la industria, se sistematizan procesos de producción. Por ejemplo, en una empresa alimenticia cuyo uno de sus tantos productos es jugo líquido en caja, puede diseñar una proceso que siga paso tras paso de la producción: la selección de fruta en buen estado, el proceso de picadura y preparación del juego, el embotellamiento, la preparación de los bultos o cajas en las cuales será distribuido y finalmente, la distribución.
Los organigramas de las empresas también son ejemplos de sistematización, por el cual se busca ordenar jerarquías de los trabajadores (gerentes, supervisores, responsables de áreas, asistentes de áreas, operarios). Sin dudas, el orden dentro de una empresa –o una organización cualquiera- es de suma importancia para sistematizar el trabajo y la planificación laboral.
Por último, en investigaciones o estudios, como encuestas, análisis de contenido o entrevistas, suelen luego realizarse fichas –antes eran escritas a mano, ahora claro son en su gran mayoría, digitales- para ordenar datos obtenidos. Es lo que conocemos como “tabulación de datos”, aunque hablar de sistematización también es correcto en este caso.
4.5.DEFICIENCIAS DEL DIAGNOSTICO.
En términos generales, el psicodiagnóstico es un proceso que tiene por objetivo principal la definición de un diagnóstico del estado de salud mental de la persona consultante, y resulta fundamental para orientar un tratamiento adecuado.
Dentro de dicho diagnóstico se evalúan las distintas áreas del funcionamiento psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta que la persona trae consigo.
Este proceso diagnóstico se realiza en un tiempo que varía de dos a cinco sesiones, dependiendo de las características del paciente, del tipo de problemática y del contexto en el cual se realiza.
La entrevista clínica es la primera y más importante herramienta dentro de un proceso psicodiagnóstico. Esta etapa le brinda al profesional un conocimiento global de la persona consultante, para esto resulta esencial el discurso del propio paciente sobre sí mismo y respecto de lo que le está sucediendo.
Durante las entrevistas clínicas se recaban antecedentes del motivo de consulta, del desarrollo e historia de vida, relaciones sociales, familiares y de pareja, área vocacional- laboral, historia de tratamientos anteriores, entre otros.
Luego de la realización de una o más entrevistas clínicas, se recurre a la aplicación de test psicológicos, de los cuales existe una amplia gama. En términos generales los test psicológicos se dividen en tres grandes grupos:
a) Test que evalúan funcionamiento intelectual: en términos generales estos test permiten evaluar funciones cognitivas como memoria, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas, etc. (escala de inteligencia de Weschler para adultos, Test de matrices progresivas de Raven, entre otros).
b) Test que evalúan personalidad: Estos son test proyectivos que permiten establecer características de distintas áreas de la personalidad (cognitiva, afectiva, relacional),madurez emocional, mecanismos de defensa, ansiedades y conflictos predominantes (Test de Rorschach, Test de Relaciones Objetales de Phillipson, entre otros).
c) Test que evalúan organicidad: Estos test permiten evaluar la existencia de déficit a nivel del funcionamiento cerebral (Test de Bender Bip, Test de Benton, Figura Compleja de Rey, Luria-Nebraska).
La información recogida a partir de la observación clínica, y la entregada por el paciente, se complementa con la obtenida en los test, y permite realizar un diagnóstico que orientará de mejor forma el tratamiento psiquiátrico y/o psicológico.
Por último, al término del proceso psicodiagnóstico se realiza una devolución al paciente respecto de su diagnóstico, pronóstico y posibilidades de tratamiento, acordándose en conjunto con éste los objetivos del mismo.

Otros materiales