Logo Studenta

DocsTec-1530

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
UNIVERSIDAD VIRTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“CONDICIONES GENERALES QUE FAVORECEN LA ELABORACIÓN DEL 
 PROYECTO ESCOLAR: EL CASO DE LA ESCUELA 
PRIMARIA MIGUEL HIDALGO, DEL MUNICIPIO 
 DE ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO” 
 
 
 
 
 
PROYECTO PRESENTADO 
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN 
EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
 
 
 
 
 
AUTOR: PATRICIA GONZAGA VALENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOLUCA, MÉXICO DICIEMBRE 2002 
 
 
 
ii 
CONDICIONES GENERALES QUE FAVORECEN LA ELABORACIÓN DEL 
PROYECTO ESCOLAR: EL CASO DE LA ESCUELA PRIMARIA 
MIGUEL HIDALGO, DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO, 
ESTADO DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto presentado 
 
 
 
Por 
 
 
 
 
PATRICIA GONZAGA VALENCIA 
 
 
 
 
 
Ante la Universidad Virtual del 
 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
como requisito parcial para optar al título de 
 
 
 
 
 
MAESTRO EN EDUCACIÓN, 
ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
 
 
 
 
ASESOR: MAESTRA DANITZA ELFI MONTALVO APOLÍN 
 
 
 
 
DICIEMBRE DE 2002 
 
 
 
iii 
“Uno de los principales actores en el complejo drama de la vida moderna es 
la escuela y todo lo que gira en torno a ella. En este fin de milenio en que los 
hombres viven fascinados por las palabras mágicas progreso, innovación y 
creación, la mayor aspiración profesional de los maestros debiera ser el 
estar preparados para formar niños y jóvenes capaces de afrontar 
situaciones nuevas e inéditas”. 
Mauro Rodríguez Estrada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
A MIS PADRES Y 
HERMANOS QUE ME APOYAN 
 EN TODO MOMENTO. 
 
 
PATRICIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
RESUMEN 
A) ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
B)TÍTULO DE LA TESIS: "CONDICIONES GENERALES QUE FAVORECEN LA 
ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR: EL CASO DE LA ESCUELA 
PRIMARIA MIGUEL HIDALGO, DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO, ESTADO 
DE MÉXICO”. 
 
C) AUTOR: PATRICIA GONZAGA VALENCIA, LICENCIADA EN EDUCACIÓN 
PRIMARIA, EGRESADA DE LA ESCUELA NORMAL DE ATLACOMULCO 
D) CAMPUS: TOLUCA 
E) FECHA DE GRADO: DICIEMBRE DE 2002 
F) RESUMEN: 
La planeación institucional es un proceso importante que se genera y 
desarrolla dentro de una institución que puede ser entre otros, educativa, de ella 
dependerá la proyección que se brinde a la comunidad con el paso del tiempo. A 
raíz de la planeación institucional se ha adoptado el término de proyecto escolar. 
La definición del problema de la presente investigación es señalada a partir 
de una interrogante: ¿qué condiciones generales son necesarias para favorecer la 
elaboración de la planeación institucional (en este ciclo es denominado 
proyecto escolar) de la escuela primaria Miguel Hidalgo, turno matutino, ubicada 
en la zona escolar 04 del municipio de Atlacomulco, estado de México a partir de 
modelos teóricos asociados a la organización y la planeación? 
 Entendiéndose el término general como todo el complejo que integra la 
estructura de la institución, además de la organización interna de la misma. 
Considerando que en la institución hay varias esferas qué atender, esa 
diversidad debe ser empleada a favor del organismo institucional y no para 
acrecentar las debilidades y limitar el buen logro de las metas propuestas. 
 
 
vi 
El procedimiento del trabajo realizado parte de una metodología cualitativa 
en un estudio de casos que permite el uso de la observación de tipo no 
participante, usando la bitácora de sucesos observados y el cuestionario; también 
se trabajó con datos estadísticos básicos y fuentes documentales (archivos) para 
los resultados parciales, posteriormente se empleó la observación participante 
interna con la entrevista. 
Los resultados derivados de los instrumentos aplicados fueron registrados 
en un cuaderno como bitácora de sucesos, después se analizó cada uno de los 
eventos relevantes. También se recopilaron las aportaciones de las entrevistas 
para sus respectivos análisis. Los cuestionarios se aplicaron a una muestra de 
alumnos y padres de familia y a todo el personal directivo a excepción de los 
docentes frente a grupo. 
Finalmente, se tabuló la información y se graficó cada una de las preguntas 
de los cuestionarios, para esto se usó gráficas de barras y circulares que permiten 
hacer una análisis de los diversos porcentajes que indican puntos nodales del 
trabajo investigado y que se traduce en el proyecto como primer paso. 
Los resultados indicaron la gran necesidad de implementar un proyecto 
educativo que facilite la organización y planeación de acciones directrices que van 
a conducir al centro escolar a un estado congruente con la realidad y necesidad, 
asimismo, va a beneficiar a los actores de manera racional y adecuada. 
En conclusión, este estudio es una propuesta dirigida a un ambiente 
específico, pero puede servir como modelo para que otras instituciones educativas 
generen sus proyectos escolares a partir de ella, con características propias y 
redituables en la comunidad estudiantil que atiende en su organización. 
 
 
 
vii 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
Dedicatoria...............................................................................................................iii 
Agradecimientos.......................................................................................................iv 
Resumen...................................................................................................................v 
 
Índice de contenido................................................................................................ vii 
Índice de figuras..................................................................................................... x 
Índice de gráficas................................................................................................. xi 
Índice de cuadros................................................................................................. xiii 
INTRODUCCIÓN................................................................................................... xiv 
Fase I 
CAPÍTULO I: NATURALEZA Y DIMENSIÓN DEL ESTUDIO 
1.1. Diagnóstico ..................................................................................... 18 
1.1.1. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario 
dirigido a los alumnos ...................................................................... 21 
1.1.2. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario 
dirigido a profesores de grupo ........................................................ 24 
1.1.3. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario 
dirigido a padres de familia.............................................................. 27 
1.1.4. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario 
dirigido a personal directivo ........................................................... 29 
1.2. Enunciado del problema.................................................................. 32 
1.3. Pregunta principal ........................................................................... 34 
1.4. Contexto........................................................................................... 35 
1.5. Objetivos de estudio......................................................................... 44 
1.6. Importancia del estudio.................................................................... 45 
 
 
viii 
CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA 
2.1. Estudios análogos............................................................................ 47 
2.2. Conceptos fundamentales de planeación........................................ 50 
2.2.1. ¿Qué es planeación?....................................................................... 51 
2.2.2. Un proceso general de planeación .................................................. 54 
2.2.3. Elementos de un proceso general de planeación .............................57 
2.2.4. Educación frente al avance social y a las exigencias laborales ....... 64 
2.3. Revisión de modelos de planeación................................................. 69 
2.3.1. Modelo de planeación prospectiva de Wladimir M. Sachs ............. 69 
2.3.2. Modelo de planeación de H. Ozbekhan .......................................... 72 
2.3.3. Modelo de planeación interactiva de Russell L. Ackoff ................... 74 
2.3.4. Supuestos acerca de la planeación y la administración 
 en general ....................................................................................... 83 
2.3.5. Restricciones ................................................................................... 85 
2.3.6. Cosmovisión de los actores ............................................................. 86 
2.3.7. Poder, actitudes, valores e incertidumbre en el sistema social que 
 se encarga de la planeación ......................................................... 89 
 
Fase II 
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 
3.1. Metodología de investigación............................................................... 91 
 
3.1.1. Descripción de la metodología ......................................................... 92 
3.1.2. Herramientas utilizadas (en el diagnóstico, elaboración de la 
 propuesta, recopilación y análisis de datos) .................................... 95 
 
 
ix 
3.1.3. Justificación para utilizarla ............................................................... 98 
3.1.4. Pasos seguidos en la elaboración del trabajo de titulación ............. 99 
3.2. El contexto para la planeación en la escuela Miguel Hidalgo............. 99 
3.3. Antecedentes para la planeación .................................................. 100 
 
 
Fase III 
CAPÍTULO IV: PROPUESTA. RECOMENDACIONES PARA UN MODELO DE 
PLANEACIÓN EN LA ESCUELA MIGUEL HIDALGO 
 4.1. Modelo de planeación propuesto a primero y segundo detalle ......... 106 
 4.2. Recomendaciones: Reflexión acerca de la aplicabilidad de los 
 esquemas de planeación al contexto ................................................ 116 
CAPÍTULO V 
CONCLUSIONES ............................................................................................... 119 
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 127 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................129 
 
ANEXOS.............................................................................................................. 131 
 
Anexo 1 .................................................................................................... 132 
Anexo 2 .................................................................................................... 134 
Anexo 3 .................................................................................................... 137 
Anexo 4 .................................................................................................... 139 
Anexo 5 .................................................................................................... 140 
CURRÍCULUM VITAE 
 
 
 
 
 
 
 
x 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
FIGURA 1DESARROLLO DEL MODELO DE WLADIMIR M. SACHS ................. 71 
FIGURA 2 DESARROLLO DEL MODELO DE PLANEACIÓN DE H. 
 OZBEKHAN.......................................................................................... 73 
FIGURA 3 DESARROLLO DEL MODELO DE PLANEACIÓN INTERACTIVA 
 DE RUSSELL L. ACKOFF……………………………………………….. 75 
 
FIGURA 4 ESCENARIOS DE LA INSTITUCIÓN ................................................. 81 
FIGURA 5 DESARROLLO DEL MODELO PROPUESTO................................... 111 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
ÍNDICE DE GRÁFICAS 
1. CONOCE PERSONAS QUE DIRIGEN Y DAN REGLAS EN LA 
 ESCUELA................................................................................................... 21 
2. CONOCE NORMAS Y REGLAS DE LA ESCUELA.................................. 22 
5. ESTABLECIMIENTO DE NORMAS ESCOLARES..................................... 22 
6. OPINIÓN SOBRE LO QUE SE HACE EN LA ESCUELA .......................... 22 
9. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO ESCOLAR........................................ 23 
10. DIRIGIR LA ESCUELA ............................................................................. 23 
11. NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA...................... 25 
13. NECESIDADES DE LA ESCUELA............................................................. 25 
14. ESCUELA IDEAL ...................................................................................... 26 
15. FORMA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL............................................ 26 
16. PARTICIPACIÓN EN EL DISEÑO DE PLANEACIÓN 
 INSTITUCIONAL........................................................................................ 26 
20. CONOCE LOS RESULTADOS FINALES DE LA PLANEACIÓN 
 INSTITUCIONAL........................................................................................ 27 
21. CONOCE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA.................................... 28 
23. CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO ESCOLAR............................. 28 
25. CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS FINALES DEL PROYECTO 
 ESCOLAR.................................................................................................. 28 
26. PROYECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR QUE 
 DIRIGE....................................................................................................... 30 
27. CONOCIMIENTO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL............................ 30 
28. CONOCIMIENTO DE PROYECTO ESCOLAR......................................... 30 
29. DURACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR................................................. 31 
 
 
xii 
30. FUNCIONALIDAD DEL PROYECTO ESCOLAR...................................... 31 
31. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO................ 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiii 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
CUADRO 1 FASES DE RETROALIMENTACIÓN AL MODELO 
 PROPUESTO.................................................................................. 116 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Los cambios educativos exigen un replanteamiento teórico y práctico del 
proceso de organización y planeación del organismo institucional; hacerlo, implica 
una revaloración de una actividad útil y relevante que reconozca al proyecto 
escolar como un apoyo que permita mejorar el trabajo de toda la comunidad 
escolar, y además, como una actividad indispensable en el proceso educativo que 
proporcione los caminos claros para desarrollar los eventos que se plantean. 
 La realidad del proyecto escolar en el nivel básico de educación primaria, es 
reciente como tal, pero se ha manejado la planeación institucional como una 
acción similar, sin embargo el conocimiento de éste por los miembros de la 
comunidad escolar de la escuela objeto de estudio es poca, se observa por ello 
cierta necesidad por conocer a fondo este proyecto, sus beneficios, las 
condiciones necesarias y los modelos posibles que puedan apoyar su 
implantación y desarrollo, este es sin duda el punto central de este trabajo. 
 El saber cuáles son las condiciones generales que implican un proyecto 
escolar permitió saber que todo modelo tiene buenos propósitos, sólo hay que 
saber elegir el que se acerque a nuestra organización institucional y generarideas 
propias basadas en la realidad existente, evitar la imitación; estas aportaciones 
fueron expuestas por varios instrumentos de recopilación en un estudio de casos y 
validado con un análisis cualitativo de la información recabada y graficada. La 
observación realizada expuso comentarios de los propios docentes como el 
poder conocer sobre la planeación institucional, sus alcances, beneficios y 
debilidades y después entenderlo como proyecto escolar. 
 
 
xv 
En la zona escolar 04 de Atlacomulco de educación primaria, la Secretaría 
de Educación, Cultura y Bienestar Social ofreció los lineamientos generales y 
específicos para desarrollar la planeación institucional, más tarde, buscó la 
manera de operar el proyecto escolar como un proceso que mejorara la 
planeación institucional y evitar rezagos en las acciones de las instituciones, así 
decidió acercar a todo los miembros de las instituciones. 
El presente trabajo se dirige a los siguientes objetivos: 
• Identificar el proyecto escolar desarrollado en la escuela primaria “Miguel 
Hidalgo” 
• Proporcionar información sobre el proyecto escolar que pueda ser 
entendido por la comunidad escolar. 
• Promover mediante este estudio el interés por considerar los diferentes 
modelos de planeación que puedan ser a las condiciones que posee en su 
momento. 
El proyecto escolar es sin duda un proceso nuevo en la zona escolar 04, 
aunque ya se hablaba de esto hace años, apenas se dio cambio al término 
planeación institucional por “proyecto escolar” debido a su importancia hay que 
considerar como implicaciones del proyecto escolar los siguientes asuntos: 
Humana. Implica un estudio que proporcione información útil o válida sobre 
los esquemas cognoscitivos de todos los miembros de la comunidad escolar para 
aprovechar el funcionamiento del proceso de planeación concreta, de creación y 
construcción como lo proyecta el paradigma constructivista en todo proceso. 
Relevancia social. Todo estudio sometido a la investigación por su valor 
merece la trascendencia por el hecho de actualizar e informar, y este estudio lo 
 
 
 
xvi 
pretende al informar a la comunidad escolar la mejor vía considerando lo presente 
y existente, siendo todos beneficiados por el alcance social determinado por la 
aceptación o rechazo. 
Conveniencia. La investigación es conveniente, debido a que permitirá 
ofrecer un panorama más cercano a docentes y directivos de la importante tarea 
de participación y creación del proyecto escolar, tomando en cuenta la 
participación de la comunidad escolar. 
 Este estudio considera a la planeación y elaboración del proyecto escolar 
como una parte importante de la tarea educativa, no es un fin en sí misma sino 
que adquiere sentido en la viabilidad de los propósitos institucionales mediante la 
determinación de acciones integrales de todas las tareas académicas que apoyan 
y validen el desarrollo educativo. Este documento orienta a los directivos de la 
institución a crear bajo un enfoque constructivista, un proyecto escolar útil y 
operable, evitando ser sólo un instrumento meramente administrativo y poco 
funcional. 
 
 
 
 
 
 
17 
CAPÍTULO I 
 
NATURALEZA Y DIMENSIÓN DEL ESTUDIO 
 
 
Planteamiento del problema 
 
 Existe el reconocimiento que el proyecto escolar, como parte fundamental 
en el hecho educativo y en la estructura de la escuela primaria Miguel Hidalgo 
específicamente, enfrenta un serio problema que debe atenderse; un camino 
tomado en este trabajo es reconocer que como proceso no se alcanza en el 
objetivo para el cual fue creado debido a la escasa información que se ofrece. 
Es fundamental la experiencia que poseen los miembros encargados de la 
dirección escolar y los docentes frente a grupo, dado que ellos son quienes 
ofrecerán referencias claras de la problemática a la que se enfrentan cuando los 
primeros estructuran el proyecto escolar, y los segundos, tienen en sus manos el 
producto para ponerlo en acción. 
Todo esto, resumido en experiencias y elementos informativos darán un 
espacio de interacción y reflexión en cuanto al proyecto escolar y la mejor manera 
de elaborarlo con la participación de la comunidad escolar, detectando sus 
necesidades, debilidades y fortalezas que presenta la institución; generando así 
un ambiente de mayor participación con mejores aciertos como la práctica 
permanente del valor educativo, social, funcional, viable y aceptable ante la 
comunidad. 
 
 
 
 
 
18 
1.1. Diagnóstico 
 
El estudio se derivó de la observación del quehacer diario, detectándose la 
necesidad de reconocer a la planeación institucional como un proceso de diseño 
de acciones que dan vialidad a la organización educativa; con el diagnóstico se 
visualiza el panorama existente, de acuerdo con Ackoff, (1996), indica que el 
diagnóstico "puede revelar un caso de corrección interna o uno en el cual nada 
se pueda hacer. Sin embargo, si se revela un problema, entonces se puede 
alimentar al sistema de toma de decisiones" (p. 303), con este reporte, se inicia el 
proceso de análisis de la situación que origina este estudio. 
En el diagnóstico, el proceso realizado fue: elegir a la institución para llevar 
a cabo el estudio (Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”), pedir autorización para 
ejecutar el estudio (autorización de la Dirección Escolar), identificar los sujetos de 
estudio (alumnos, padres de familia, docentes frente a grupo y personal directivo), 
realizar observaciones que fueron registradas en la bitácora (véase anexo 2) a 
partir del 16 de agosto al 30 de agosto de 2002, identificar el posible problema a 
estudiar, aplicar cuestionarios a sectores representativos de la comunidad escolar 
(18 docentes frente a grupo, un director, un subdirector, 60 alumnos y 57 padres 
de familia) para confirmar la urgencia de desarrollar el tema y proponer posibles 
soluciones. 
Las herramientas empleadas fueron la observación que se registró en la 
bitácora (anexo 2) para concretar qué hacía falta conocer, cuál era la debilidad en 
la gestoría y diseño de la planeación institucional, cómo se estructura dicho 
documento y qué información era necesaria para realizarlo. 
 
 
19 
Para De Ketele (1984), la observación "es un proceso que requiere atención 
voluntaria e inteligencia, orientado por un objetivo terminal y organizador y dirigido 
hacia un objeto con el fin de obtener información" (p. 21) 
Como primer herramienta, la observación permite que identifiquemos de los 
demás sus conductas, sus conversaciones, su silencio, su nivel de comunicación y 
también hubo autoobservación. 
En este trabajo, la observación se transformó en una poderosa técnica de 
investigación social en la medida en que se orientó a un objetivo de investigación 
formulado previamente, se planificó sistemáticamente en fases, aspectos, lugares 
y personas que participaron, se controla y relaciona con proposiciones generales 
en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes y, más 
aún, se somete a comprobaciones de viabilidad y validez. 
La observación proporciona a todo investigador la materia de trabajo que 
será objeto después de un tratamiento definitivo, mediante el análisis e 
interpretación de los resultados. 
En este caso, se usó la observación no participante, pero también se usó la 
observación participante interna, en ella el observador participa en la vida del 
grupo u organización que estudia, entrando en la conversación con sus miembros 
y estableciendo un estrecho contacto con ellos. 
Para Woods (1987), la observación participante 
Es un medio para llegar profundamente a la comprensión y explicación de 
la realidad por la cual el investigador participa de la situación que requiere 
observar, es decir, penetra en la experiencia de los otros, dentro de un 
grupo o institución” (p. 50). 
 
 
 
20 
Para entender cómo fue la observación, serealizó una escala de 
observación que contempla indicadores como la definición del objetivo del 
estudio, del planteamiento, de la observación y registro de los comportamientos 
observados en un cuaderno para estructurar una bitácora de sucesos relevantes. 
A partir de la aplicación de cuestionarios (anexos 1, 3, 4 y 5), esta 
herramienta permitió identificar el tema objeto de estudio; la delimitación precisa 
del problema a estudiar fue un hecho posterior que se estableció al reunir 
información de cuestionarios aplicados. 
En primera instancia las personas observadas no sabían la intención del 
observador con el fin de que el comportamiento que se manifiesta fuera natural y 
espontáneo; se elaboraron diferentes registros. 
Los resultados fueron directos y me llevaron a hacer el estudio, mismos 
que se dieron de las necesidades que expusieron los miembros de la comunidad 
escolar; la más relevantes fueron: 
1. El desconocimiento sobre el proyecto escolar como documento rector 
de las acciones de la institución. 
2. La confusión de términos como planeación escolar, planeación 
institucional y proyecto escolar. 
3. Miembros que participan en la elaboración del proyecto escolar. 
4. Responsabilidades de los miembros de la escuela. 
5. Falta de conocimiento de los resultados de las actividades que se 
realizan durante el ciclo escolar. 
6. Falta de seguimiento de las acciones. 
7. Conocer la estructura y duración de un proyecto escolar. 
 
 
21 
1.1.1. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario dirigido a los 
alumnos 
 
El proceso de recopilación e interpretación de la información fue importante 
desde el inicio del trabajo de investigación, puesto que con él se abrió la 
oportunidad de generar una posible solución, estos datos fueron los que 
delinearon el trabajo en el diagnóstico y puntualizar la importancia de saber más 
sobre el proyecto escolar, de su estructura, su naturaleza, su elaboración del 
proceso en general y detectar las condiciones necesarias, este fue interesante por 
la necesidad interpretativa que conllevó la realización, construcción y aplicación 
del cuestionario (ver anexo 1). 
Con esto, se da oportunidad a señalar algunas de las aseveraciones a las 
preguntas que se realizaron para inferir sobre su participación y conocimiento del 
proyecto escolar con lo siguiente: 
 
 
 
En este gráfico muestra 
como el 47% no sabe 
quiénes son las personas 
que dirigen y dan reglas 
en la escuela, dicho 
porcentaje si exige estar 
más atentos a toda la 
comunidad escolar, 
aunque niños, ellos son 
el objetivo que mueve 
nuestra labor educativa. 
Gráfica 1 
4.1.1. Conoce personas que dirigen y dan 
reglas en la escuela
Si
53%
No
47% Si
No
 
 
22 
 
 
 
Gráfica 2 
4.1.2. Conoce normas y reglas de la 
escuela
Si
27%
No
73%
Si
No
Aquí el alumno no tiene 
conocimiento sobre las 
normas y reglas que 
rigen en la escuela en 
un 73%, lo que nos 
conduce a reconocer 
que existe una 
desvinculación 
importante entre los 
que promueven esas 
normas y los alumnos. 
Gráfica 5 
4.1.5. Establecimiento de normas 
escolares
Si 
88%
No
12%
Si 
No
Los alumnos en un 88% 
con saben cómo se 
establecen las normas 
escolares, volviendo a 
mostrarse que los 
alumnos nos son 
considerados ni en sus 
opiniones con respecto a 
la organización de la 
escuela. 
Gráfica 6 
4.1.6. Opinión sobre lo que se hace en la 
escuela
Si 
35%
No
65%
Si 
No
Con esta pregunta se 
confirma que los 
alumnos no se les 
considera en lo que se 
hará, pensando 
equivocadamente 
muchas veces en las 
pocas posibilidades que 
puedan tener. 
 
 
23 
 
 
 Haciendo una recapitulación de lo que generó el cuestionario aplicado a los 
niños, vierte los siguientes puntos en lo referente al conocimiento y participación 
de este sector que forma parte de la comunidad escolar: 
- El 47% no sabe quiénes son las personas que dirigen y dan reglas en la 
escuela, dicho porcentaje exige estar más atentos a toda la comunidad 
escolar, aunque niños, ellos son el objetivo que mueve nuestra labor 
educativa. 
- La incomodidad que se tiene en los alumnos con respecto a las normas que 
tiene la escuela, siendo la más notoria la puntualidad, la situación es 
preocupante por el disgusto a normas importantes. 
Aquí se muestra el
desconocimiento casi
total de los niños en
cuanto al proyecto
escolar, observándose
mayor negativa en el
cuestionario, y la mayor
concreción a la falta de
consideración a este
miembros escolar en la
planeación institucional 
Gráfica 9 4.1.9. Conocimiento 
del Proyecto Escolar
Si 
0%
No
100%
Si 
No
En esta cuestión 
confirmaron las dudas de 
algunos niños que 
mostraron al contestar 
otra pregunta similar, y 
ahora su información 
refleja que el proyecto 
escolar sólo es un aporte 
burocrático que social. 
Gráfica 10 4.1.10. Dirigir la escuela
31%
23%
28%
18%
Entrar más tarde
Tener una cancha
deportiva 
Tener clases de
inglés
Tener computadoras
por niño
 
 
24 
- Los alumnos en un 88% con saben cómo se establecen las normas 
escolares, volviendo a mostrarse que los alumnos nos son considerados ni 
en sus opiniones con respecto a la organización de la escuela. 
- A los alumnos no se les considera en lo que se hará, pensando 
equivocadamente en las pocas posibilidades que puedan tener. 
- El desconocimiento casi total de los niños en cuanto al proyecto escolar, 
observando se mayor negativa en el cuestionario, y la mayor concreción a 
la falta de consideración a este miembros escolar en la planeación 
institucional. 
- El proyecto escolar sólo es un aporte burocrático que social. 
- El interés de los niños si fueran los encargados de dirigir la escuela es la 
formación académica que no está relegada del todo, sin embargo hay que 
considerar que ellos piensan que falta dirigir programas que mejoren las 
instalaciones físicas. 
 
1.1.2. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario dirigido a 
profesores de grupo 
 
El papel primordial del maestro es manejar el proceso enseñanza-
aprendizaje, pero también le corresponden otras funciones de liderazgo y de 
administración donde liberare el potencial de los estudiantes, dirija al grupo, 
representar a la institución y ser factor de cambio. 
Por principio, tiene la enmienda de comprender los impulsos creativos, 
valorarlos y propiciar un clima favorable a la creatividad, debe ser, creativo y 
propositivo. 
 
 
25 
Su punto de vista con relación a la experiencia respecto al proceso de 
planeación institucional, es la que deseamos conocer para entender la 
problemática que se detectó. Se aplicó a 18 profesores frente a grupo, mismos 
que permitieron la realización de la observación y el cuestionario (ver anexo 2 y 3 
respectivamente), donde se arrojan datos cercanos a la problemática y que serán 
los necesarios para el proyecto que se presenta a través del análisis a las 
situaciones observadas y las cuestiones realizadas a los docentes: 
 
Gráfica 11 4.2.1. Naturaleza de la 
organización de la escuela 
11%
21%
11%6%17%
17%
11% 6%
Se basa en un plan
Desconoce
Buena
Conozco una parte
Regular
Organizada
Funcional
Heterogéneo
 
 
 
 
Aquí un 21% de los 
profesores desconoce 
cómo es la organización 
de su escuela, mientras 
que el resto da una 
característica, una idea. 
Los profesores necesitan 
conocer más del aspecto 
administrativo y 
organizacional de la 
escuela. 
Gráfica 13 4.2.3. Necesidades de la 
escuela
17%
6%
21%
11%6%
22%
17%
Espacios recreativos y anexos
Sala de audio
Grupos menos numerosos
Mobiliario
Zona de juntas
Personal Administrativo
Participación de padres de familia
En esta pregunta hay una 
variedad de respuestas, 
la mayoría se centra en 
lo material y de mejor 
instalación, pero hay un 
porcentaje significativo 
en la necesidad de 
personal administrativo, 
piensan que además del 
director y el subdirectordebe haber personal 
encargado 
específicamente en lo 
administrativo en un 22% 
 
 
26 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 14 4.2.4. Escuela ideal
17%
6%
11%
21%17%
11%
11% 6%
Más agradable
Contar con computadoras
Contar con patios
Funcional y educativa
Eficiente
M d l h i t
La pregunta aporta el 
querer una escuela más 
funcional y educativa con 
un 21%, lo que permite 
observar que hay 
profesores que no ven 
una escuela totalmente 
funcional, lo referente a 
educativa que manejaron 
va encaminada al 
aprovechamiento. 
Gráfica 15 4.2.5. Forma de la planeación 
institucional
6% 12%
12%
17%6%12%
6%
6%
17%
6%0%
Abarca 3 ámbitos: Administrativo académico y escuela-comunidad
Semanal
Buena
Acorde a lineamientos
Integrado por los diferentes comités
Desconoce
Falta abarcas más aspectos
Adecuada
La realizan los directivos y desconozco
Con base a los proyectos
Abstención
Los profesores dan 
respuestas diversas 
sobre cómo es la 
planeación institucional, 
pero muchas de ellas se 
dirigen a la estructura del 
documento y poco al 
contenido, por ello el 
porcentaje más alto 
corresponde a que la 
desconocen porque la 
realizan los directivos y 
es acorde a los 
lineamientos en un 17 % 
Gráfica 16 4.2.6. Participación en el 
diseño de planeación institucional
Si
22%
No
72%
Abstención
6%
Si
No
Abstención
Con esta cuestión se 
observa que el 72% de 
los profesores no 
participan en el diseño de 
la planeación institucional 
debido a que como se ve 
en otras gráficas, la 
realización es por parte 
de los directivos 
 
 
27 
 
En este cuestionario los profesores también afirman que si es funcional la 
organización de la escuela, sin embargo, no hay mucha diferencia con el 
porcentaje contrario (12% de diferencia), lo que demuestra cierta inseguridad en 
este aspecto y así lo perciben los profesores. 
Los profesores indican que el Proyecto Escolar es un documento de la 
dirección en un 33%, lo que indica que se desconoce realmente lo que es y para 
qué fue creado. 
En cuanto a la cuestión sobre qué propuesta ayudaría a conocer el proceso 
de planeación institucional se observa que las propuestas de los ciclos escolares 
anteriores no se actualizan en un 16%, por lo que hay un marcado desfase de 
ideas que integran su realización y por ello piden la actualización. 
Finalmente afirman que no se dan a conocer los resultados finales del 
proyecto escolar y no saben si hubo avance, puesto que como los directivos lo 
realizan, ellos se quedan al final con el proyecto. 
 
1.1.3. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario dirigido a padres 
de familia 
Otro sector importante dentro de la comunidad escolar son los padres de 
familia, quienes también pueden generar ideas que apoyen la realización del 
Gráfica 20 4.2.10. Conoce los resultados finales 
de la planeación institucional
22%
67%
11%
Si
No
Abstención
Finalmente en esta 
pregunta se afirma que 
no se dan a conocer los 
resultados finales del 
proyecto escolar y no 
saben si hubo avance, 
puesto que como los 
directivos lo realizan, 
ellos se quedan al final 
con el proyecto 
 
 
28 
proyecto escolar, durante la aplicación del cuestionario, los padres de familia 
evidencian una serie de datos, para entender estos resultados, se muestran las 
siguientes gráficas derivadas del instrumento de recopilación de información como 
el cuestionario (véase anexo 4): 
 
 
Gráfica 21 4.3.1. Conoce la organización 
de la escuela
96% 4%4%
No Si
Gráfica 23 4.3.3. Conocimiento sobre el 
proyecto escolar
75%
2%
9% 12% 2%
No
Es un documento importante
Las disposiciones de control del trabajo
Abstención
Un programa de trabajo
Los padres de familia no
conocen qué es el
proyecto escolar en un
75% aunque la
preferencia del servicio
brindado es notorio, lo
que muestran es falta de
conocimiento por la parte
rectora de la acción
educativa que se imparte
como lo es este proceso. 
Gráfica 25 4.3.5. Conocimiento de resultados finales del 
proyecto escolar
No Solo con las calificaciones de mi hijo se que la escuela es buena
Los padres de familia no
saben cómo es la
organización de la
escuela, esto en función
del 96% de quienes
comentaron un no, lo que
empieza a dar la idea de
que no están
involucrados. 
 
 
29 
 
 
 
 
 Otros resultados de este cuestionario señalan que su participación en la 
elaboración del proyecto escolar le corresponde a los maestros y ellos no tienen 
ingerencia en el proceso, lo cual es muestra de desconocimiento de poder aportar 
ideas para el proceso. 
Otra respuesta notable sobre por qué eligen a esta escuela para sus hijos 
considera un 44% de aceptación por agrado, el resto de las respuestas está 
dentro del mismo sentido, lo cual es el reflejo de aceptación dentro del municipio. 
 
 
1.1.4. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario dirigido a 
personal directivo 
 
El director del plantel de educación primaria tiene bajo su responsabilidad 
programar, organizar, integrar y controlar los recursos humanos materiales y 
financieros necesarios para la prestación del servicio educativo de acuerdo con las 
normas y lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública. 
Administrar es la acción cuyo resultado esencial consiste en proporcionar 
un servicio o producir un bien para la satisfacción de una necesidad, siempre que 
en la prestación de un servicio o en la elaboración de un bien intervienen e 
interactúan personas, recursos materiales y financieros, es necesaria una 
administración organizada con el fin de conseguir los propósitos de manera 
eficiente y con economía de esfuerzo, tiempo y dinero. 
Aquí culminan afirmando en un 93% que no saben de los resultados finales 
del proyecto escolar, claro, si no saben qué es, los resultados no los 
conocerán por desconocimiento de qué es y para qué sirve. 
 
 
30 
Gracias a la información generada del personal directivo de la escuela a 
través del cuestionario (véase anexo 5) se observa la disparidad de contexto que 
hay entre los diferentes miembros de la comunidad escolar: 
 
 
 
 
Gráfica 26 4.4.1. Proyección de la 
organización de la escuela que dirige
50%50%
Eficiente y con excelentes resultados
Definida en cada uno de los puntos de desempeño
Los resultados muestran 
un 50% de crédito 
entusiasta del personal 
directivo con respecto a 
cómo es la organización 
de la escuela, muestra 
además estar de acuerdo 
en lo que se hace 
Gráfica 27 4.4.2. Conocimiento de 
planeación institucional
50%50%
Es la realización de un documento que guía todas las
actividades de la escuela
El trabajo de todo el ciclo escolar 
En esta pregunta dan un 
concepto de planeación 
institucional muy similar 
como guía y trámite 
administrativo, cada 
opinión aporta el 50% 
Gráfica 28 4.4.3. Conocimiento de 
Proyecto Escolar
1
100%
1
Aquí se obtiene el 100%
sobre lo que saben del
Proyecto escolar, ellos
opinan que es igual que
la planeación
institucional, sólo que
este permite entrar al
Programa de Educación
de Calidad 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
0 1 2
Frecuencia
1un
 
ci
cl
o 
es
co
l
ar
Gráfica 29 4.4.4. Duración del proyecto 
escolar
Un ciclo escolar
Lo que corresponde a la
duración del ciclo
escolar, el porcentaje es
de 100% porque si
contestaron lo mismo,
aunque esta duración no
necesariamente deba ser
conforme a los ciclos
escolares, sino al tiempo
de logro de los objetivos. 
Los cuestionados
muestran un
entusiasmo con sus
contestaciones, dando
un 50% a una
funcionalidad activa y
donde se proponen
ideas con entusiasmo,
muy alentador por parte
de los encuestados su
postura ante este
trabajo. 
Gráfica 30 4.4.5. Funcionalidad del 
proyecto escolar
50%50%
Total
Eficiente
Gráfica 31 4.4.6. Participan en la elaboración del documento
50% 50%50%
Los profesores y el director escolar Personal directivo
Con esta pregunta se muestra que el personal directivo considera para la 
elaboración participan tanto profesores como el director escolar,ahora hay que 
investigar qué tanto de veracidad hay con cada sector, pues discrepan en su 
opinión 
 
 
32 
Otros datos vertidos en este cuestionario hacen referencia a la participación 
en el diseño del proyecto escolar que se manifiesta en las respuestas es muy 
disímil con la opinión de los docentes, aquí se muestra un 50% afirmando que se 
hace activa y se propone con entusiasmo. 
El personal directivo afirma que si da a conocer el proyecto a través de 
ceremonias y juntas académicas con un 50% respectivamente, pero no hay 
evidencia de que sea así. 
Sobre el conocimiento de los resultados del proyecto escolar permite ver 
que el 100% afirma que todos los miembros de la comunidad escolar conocen los 
resultados finales, pero si confrontamos las respuestas de todos los sectores, no 
es así. 
 
1.2. Enunciado del problema 
 
Se realizó el diagnóstico en la institución mencionada, cuyos resultados se 
muestran en el primer capítulo, por lo que puedo deducir que se requiere una 
marcada necesidad por identificar qué condiciones generales son necesarias para 
favorecer el proyecto escolar de la escuela Primaria "Miguel Hidalgo" del municipio 
de Atlacomulco, turno matutino, dentro de nuestro Estado de México. 
Esta investigación permitirá “visualizar qué condiciones generales son 
necesarias para favorecer la elaboración del proyecto escolar de la escuela 
Primaria Miguel Hidalgo, turno matutino, ubicada la zona escolar 04 del Municipio 
de Atlacomulco, Estado de México a partir de modelos teóricos asociados a la 
organización y planeación institucional". 
 
 
33 
El estudio se derivó de la observación del quehacer diario, detectándose la 
necesidad de reconocer a la planeación institucional como un proceso de diseño 
de acciones que dan vialidad a la organización educativa; en el diagnóstico se 
visualiza el panorama existente, de acuerdo con Ackoff, (1996), indica que el 
diagnóstico "puede revelar un caso de corrección interna o uno en el cual nada 
se pueda hacer. Sin embargo, si se revela un problema, entonces se puede 
alimentar al sistema de toma de decisiones" (p. 303), con este reporte, se inicia un 
proceso de análisis de la situación lo que origina este estudio. 
Esta investigación se encamina a considerar modelos teóricos de 
reconocidos personajes en el campo de la planeación como antecedente teórico 
para alinear la realidad existente y el contexto de la escuela primaria Miguel 
Hidalgo de Atlacomulco. 
Como primer paso, se debe definir el proceso administrativo en cuanto a la 
planeación en niveles para asumir con mayor certeza los desafíos externos e 
internos, donde la toma de decisiones en la administración será un proceso 
continuo y sistemático, basado en una reflexión constante con criterios de 
referencia en los informes. 
Por ello se toma la experiencia de los modelos expuestos más adelante, 
donde los grandes teóricos recomiendan adquirir una visión dinámica de los 
procesos de la organización y planeación, comprender la existencia de hechos 
que no encajan con las reglas y esquemas de la organización institucional, la 
utilización y consideración de múltiples factores para examinar el mismo problema 
con la aceptación de perspectivas distintas en su solución, aprendiendo a evaluar 
situaciones y personas reconociendo las cualidades, fortalezas y debilidades. 
 
 
34 
Los investigadores de la planeación exigen identificar el lado interactivo de 
cada decisión, requieren que la comunidad institucional escuche y trate de 
cuestionar sus propias ideas y conceptos para descubrir lo nuevo, lo viable en su 
momento, con sus recursos, su ideología, sus principios, sus políticas y sus metas; 
de otro modo, se construiría la planeación institucional y los servicios de control 
escolar evitando la exposición de las vías de solución a las necesidades que 
posee el organismo educativo del nivel primario. 
Al suceder esta limitante, en la institución educativa se pone en peligro la 
capacidad para desarrollar la labor docente que la comunidad exige, sin llevar una 
planeación suficiente y adecuada para atender con la capacidad requerida las 
labores que se exigen, así Gagné y Briggs (1997), comentan que "el conocimiento 
es el vehículo del pensamiento y la manera de resolver los problemas" (p. 72), y 
en este estudio, el conocimiento de estos modelos abrirá la posibilidad de mejorar 
el proceso de planeación en función de la relación que se dé con el contexto real 
del centro educativo motivo de estudio. 
 
1.3. Pregunta principal 
 
La pregunta que define esta investigación es: ¿Cuáles son las condiciones 
generales necesarias para favorecer la elaboración del proyecto escolar de la 
escuela primaria Miguel Hidalgo, turno matutino, ubicada en la zona escolar 04 del 
municipio de Atlacomulco, Estado de México a partir de modelos teóricos 
asociados a la organización y la planeación? 
 
 
 
 
35 
1.4. Contexto 
 
Este estudio de investigación se realizó en la Escuela Primaria "Miguel 
Hidalgo" del Municipio de Atlacomulco durante los meses de Julio de 2002 a 
Diciembre del mismo año, para ello, es importante saber cuál es el ambiente que 
rodea a esta institución. 
Esta institución tiene 38 años sirviendo a la comunidad de Atlacomulco, 
ubicada en el centro de la localidad, es parte de una comunidad industrial y 
agrícola, cuenta con todos los servicios del entorno urbano (luz eléctrica, teléfono, 
drenaje, agua potable), sin embargo tiene problemas como la falta de espacio de 
recreación por la gran demanda que tiene, y de un espacio óptimo en buenas 
condiciones. 
Cuenta con un inmueble muy reducido de 17 aulas, una sala de 
proyecciones (empleada este ciclo escolar como aula) y una sala de juntas, un 
patio de no más de 100 m2, una biblioteca, un auditorio, una dirección - 
subdirección, dos alas de baños para niños y niñas y un baño para docentes. 
La oportunidad que tiene es la mayoría de los ingresos económicos que la 
escuela recibe por parte de los padres de familia es un 70%, es decir, de 570 
padres de familia, sólo 399 aportaron una cooperación de $150.00 (cooperación 
económica que se designa en una reunión general que convoca la sociedad de 
padres de familia), con esta cantidad se pretendía que el 100% de las prioridades 
se alcanzaran a solucionar, sin embargo, no hubo previsión a los futuros probables 
y no se alcanzaron a subsanar algunas de ellas. 
La dirección escolar presenta a los padres de familia una lista con las 
necesidades urgentes para el ciclo escolar y la sociedad de padres de familia lo 
 
 
36 
pone a consideración a la asamblea, piden la cooperación por padre de familia, 
esto se hace porque como institución estatal dependiente de la Secretaría de 
Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado no recibe apoyos económicos 
para mantener el edificio en buenas condiciones, entonces los padres de familia 
tienen que aportar una cantidad como apoyo que ellos mismos designan, y es la 
misma sociedad de padres de familia que controla esas entradas monetarias. 
El Gobierno estatal sólo paga los sueldos del personal directivo, personal 
docente y de limpieza, rara vez apoya con material bibliográfico; por ello se pide 
apoyo económico a los padres de familia. Esto no es suficiente, porque las 
necesidades múltiples, de esta forma, la dirección escolar hizo un acuerdo con 
una papelería del municipio dando oportunidad de que los útiles escolares se 
adquieran en la misma a cambio de que apoye a la escuela con material de 
papelería que incluye gises para toda la escuela, borradores, paquetes de hojas 
blancas y folders, marcadores, lápices, libros de apoyo para docentes, paquetes 
de esténciles, también da bonos para material de limpieza, ésta adquisición de 
mutuo acuerdo y compromiso no da funcionamiento total. 
Aunque puede verse como amenaza el que no se tenga totalmente por la 
falta de participaciónde un porcentaje mínimo de padres de familia o por la 
tardanza de su apoyo, con lo que se recibe, se da funcionamiento a la escuela. 
Actualmente el servicio que presta a la comunidad ha permitido una 
demanda en ascenso de tres grupos más en los tres ciclos escolares anteriores, y 
en las presentes preinscripciones se han aceptado sólo a 150 alumnos de 267. 
 El servicio lo ha ofrecido a 38 generaciones de Atlacomulco y de 
comunidades rurales como Tecoac, San Lorenzo Tlacotepec, El Tunal, San Luis 
 
 
37 
Boro, Bombatevi, Colonia el Tic-ti y Santa María Citendejé, en este ciclo escolar la 
ofrece a 726 alumnos de primero a sexto grado. 
Su misión se definió en el ciclo escolar anterior, aunque desde sus inicios 
ha trabajado los mismos ideales pero no con una misión establecida como tal: 
“Formar estudiantes que proyecten a la comunidad su compromiso de 
participación social a través de una formación integral, que abarca el 
reconocimiento de las costumbres de la comunidad y el desarrollo de 
habilidades básicas, valores y actitudes para enfrentarse a una realidad 
social y puedan acceder a otro nivel de estudios”. 
 
Los valores que se han establecido son: Responsabilidad, puntualidad, 
participación, compromiso, competencia y honestidad. 
 
Esta misión se estableció durante el desarrollo de la materia de 
“Planeación de las instituciones educativas”, ed99522, del programa de Maestría 
de Administración de Instituciones Educativas que expone información sobre las 
etapas de este proceso y sus características, se realizó una serie de ejercicios que 
implicaban el uso del concepto general de estrategia y elaboración de propuesta 
de planeación a partir del conocimiento de sus etapas: Planeación normativa, 
prospectiva, estratégica y operativa. 
Aunque es una escuela con poco espacio, comparado con otras escuelas, 
la aceptación que han tenido los egresados de esta institución en las escuelas 
secundarias ha sido excelente, en reciente información sobre los egresados de los 
últimos 5 ciclos escolares, de los 556 egresados, 494 han continuado sus 
estudios y de éstos, sólo ha habido 5 deserciones por cuestiones económicas 
lamentablemente. 
Esta eficiencia o utilidad del servicio educativo prestado a la comunidad 
puede ser medida en las comparaciones de incremento de matrícula por ciclo, las 
evaluaciones de preparación y desempeño del personal docente, manual y 
 
 
38 
directivo que se hacen en tres fases y que pueden servir para participar en el 
programa de "Carrera Magisterial"; también con las fichas evaluativas de cada 
ciclo que miden el rendimiento laboral del personal docente. 
El personal ha laborado con las disposiciones verticales y horizontales que 
se han adoptado con la dirección del personal administrativo, lo que ha permitido 
que el nivel de eficiencia escolar siga incrementando participando en el ámbito 
estatal en concursos de conocimientos, artísticos y deportivos. 
En este estudio, toda esta información es necesaria para entender lo que 
implica la planeación en una instancia educativa, A. Hitt et al. (1999), señalan que 
la información "que proviene de los análisis de los ambientes interno y externo, es 
necesaria para elaborar una estrategia y una implantación efectivas" (p. 174), 
ofreciendo el establecimiento y definición de un propósito promotor de la 
competencia y funcionalidad del organismo social. 
Al hablar de planeación institucional, hay diversas esferas en que se 
circunscribe, desde la Gestión Escolar, hasta las características propias de la 
comunidad, pudiendo ligarse con Evaluación Institucional, Sociología de la 
Educación, Planeación Curricular, Instrumentación Escolar, Planeación Educativa 
y Administración Escolar. 
Esta temática no es un ámbito que se ha analizado profundamente debido a 
las políticas educativas que se manejan y se implantan en cada Coordinación 
Regional de Educación y a su vez en cada Supervisión Escolar quienes son los 
departamentos educativos que controlan la actividad educativa de cada institución 
de forma más cercana, pertenecientes a un currículum oculto, tales políticas van 
desde la participación limitada por la creencia de que los directivos, supervisores y 
coordinadores son quienes tienen la certeza de que todo lo que decide es lo más 
 
 
39 
indicado para todos, generando relaciones distantes entre docentes, directivos, 
administradores y funcionarios de la educación; políticas de control burocrático 
que hacen que los docentes mecanicen sus actividades y no le presten un 
momento de análisis colegiado, cerrando la posibilidad de encontrar nuevas 
formas de mejorar el avance de los propósitos que ha determinado cada 
institución. 
 También las políticas de comunicación cerradas a la mayoría del personal 
docente y abiertas a un grupo determinado como las políticas de exclusión en 
actividades con el supuesto de pertenecer sólo a un grupo que conoce de la 
problemática de cada institución, marcan un clima de resistencia a cambios en los 
talleres de actualización al inicio de ciclo escolar donde se expresa el descontento 
del docente porque los directivos no apoyan su labor, ni consideran sus 
inquietudes, ya que cuando se expresan y llegan a atentar a los intereses de los 
privilegiados, la respuesta es de estancamiento y de cerrar opciones de ascenso; 
todo esto se observa pero no se detalla en un informe debido a la naturaleza de 
dichos comportamientos y que en parte, desmoralizan a la población de docentes 
frente a grupo. 
 En materia de elaboración de los proyectos de planeación institucional, hay 
quienes facilitan un formato, otros determinan qué líneas seguir, y otros más, dan 
libertad para su elaboración, con ello, es necesario conocer qué tipo de 
condiciones facilitan la estructuración de este documento rector anual de la 
institución, más aún, porque determina la viabilidad de la educación en la escuela 
primaria “Miguel Hidalgo”. 
 En el ciclo escolar 2000-2001, a partir de junio de 2000, la Supervisión 
Escolar facilita una convocatoria con el consentimiento del Gobierno del Estado 
 
 
40 
de México a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social 
(SECyBS), con el propósito de que las escuelas primarias de la zona 04 apliquen 
un instrumento de planeación acorde a las necesidades de las instituciones 
educativas que lo llevarán a cabo, exigiendo la participación de todos los agentes 
responsables de la calidad del servicio educativo en el "Proyecto Escolar". 
 Este instrumento de planeación fue presentado por la Supervisión Escolar 04, 
aunque las características de que consta la estructura del "Proyecto Escolar" 
como la portada, presentación, diagnóstico, misión, visión institucional, objetivos, 
definición de términos, recursos de la escuela, acuerdos generales, estrategias, 
actividades, cronograma y evaluación, fueron establecidos a nivel estatal por la 
SECyBS, dicho instrumento aportó una forma más lineal en cuanto a su 
conformación, haciendo que cada institución de educación primaria se apegue a 
un formato específico que permita visualizar de manera semejante la 
conformación organizacional de las instituciones de educación básica y tener un 
manejo más homogéneo de los resultados educativos que se dan en las 
instituciones de enseñanza básica. 
 Una muestra de la exigencia de una política de apego a la normatividad 
organizacional ha sido el que se presente el proyecto escolar bajo una forma 
definida por cada supervisión escolar y de acuerdo a sus estereotipos de 
presentación como el pedir específicamente que se elaborara en hojas tamaño 
carta, en forma horizontal y sin engargolar, de ahí el carácter de evento posible de 
análisis y comprensión institucional. 
Las ventajas que ofreció desde un principio el realizar la planeación 
institucional fue la posibilidad de hacer un encuadre de opiniones,necesidades 
laborales y académicas que proporcionarán los integrantes de la comunidad 
 
 
41 
escolar (alumnos, padres de familia, docentes, directivos); también el carácter 
innovador y creativo que en teoría se ha promocionado, aunque a estas ventajas 
se contraponen las verdaderas acciones realizadas, los vicios de querer realizar 
estos documentos en poco tiempo sin llegar a un análisis exhaustivo del centro 
educativo, no considerar todos los componentes y actores, y la delimitación en 
forma que se exige en la elaboración del instrumento de planeación institucional 
antes mencionado. 
 Lo anterior se ha observado en el inicio de preparación del proyecto escolar, 
dentro de la escuela motivo de estudio, en la primera sesión los directivos se 
preocuparon más por la cuestión tiempo que por la cuestión de análisis de diseño 
y operatividad, como en su momento expresó una persona encargada de dirigir la 
primera sesión de inducción sobre la elaboración del proyecto escolar que en sus 
palabras fueron el "no perder tiempo para elaborar el proyecto, sólo escriban sus 
necesidades, coméntenlas y luego escriban lo que se pueda hacer para 
considerarlo en el proyecto". 
 Al respecto se puede decir que es obvio decir que la estrategia la tienen que 
sacar adelante las personas concretas que están en la empresa, sin embargo se 
olvida con frecuencia, y evidentemente, no sólo el sacar las estrategias adoptadas 
por la organización, sino todo el proceso implica la participación de todos los 
actores en la planeación institucional, olvidándose regularmente en nuestro ámbito 
educativo. 
Los beneficios que se pueden dar parten desde el fomento de las 
habilidades de diseño del plan de trabajo anual hasta lo que se persigue en el 
"proyecto escolar", es importante cuestionar qué tan preparados están todos los 
agentes involucrados en el servicio educativo (padres de familia, alumnos, 
 
 
42 
docentes, directivos) y la forma en que participan en este diseño de instrumento 
de planeación institucional. 
La pretensión es hacer eficiente la práctica socioeducativa que se brinda en 
la institución a partir del manejo teórico y práctico de la planeación en sus fases 
normativa, estratégica y operativa, necesarias en la estructuración de objetivos 
claros, posibles y alcanzables; fomentar la formación del personal administrativo y 
el docente para que participe de manera más activa y consciente de la importancia 
que tiene la planeación en la organización educativa para transformar 
generaciones con ideales integrales y propositivos, como es el fundamento legal 
que sostiene la enseñanza básica en su Plan y Programas de Estudio. 
De tal manera permitirá disponer de un sistema de planeación con 
características propias a la institución de enseñanza primaria con la posibilidad de 
modificarse a la par de los cambios que se generen en la sociedad y permitan la 
activación de estrategias propias para alcanzar las metas definidas por la 
institución educativa. 
Las responsabilidades ubicadas en un aparente “segundo plano” que 
incluyen la operación administrativa de una institución de educación básica, no 
pueden ser medianamente realizadas. Resulta de ahí una paradoja: ¿Cómo 
aceptar que un centro formador de recursos humanos capaces se apoye en 
profesionistas o empleados desinteresados y preocupados sólo por enseñar y 
recibir disposiciones, sean acertadas o no por la naturaleza de la práctica o la 
legalidad, y dejen que el personal administrativo existente en la institución, 
preocupado más por cumplir a tiempo y dentro de los lineamientos que han 
establecido las autoridades educativas, no se percaten o no quieran darse cuenta 
que su institución necesita de modificaciones dentro de las exigencias, que 
 
 
43 
pueden hacer mejor la práctica social de la educación y generar mayores 
satisfacciones de aceptación en la comunidad donde desempeña su servicio? 
La institución, concebida como una organización en donde su 
funcionamiento depende, entre otras cosas, de la coordinación entre sus partes, 
está obligada a reconocer la relación permanente y estrecha entre el contenido del 
quehacer docente y la proyección social. 
El rápido crecimiento y desarrollo de las instituciones de educación primaria 
ha venido imponiendo nuevas, no necesariamente mejores, pautas en su 
operación, cuestión fundamental para el adecuado cumplimiento de las funciones 
sustantivas, como lo han sido las planeaciones institucionales de ciclos anteriores 
que tienen una estructura aceptable, pero por comentarios expuestos por los 
directivos, son simple requisito administrativo y no dan una realidad fiel de lo que 
pasa dentro de la institución. 
Ahora con este nuevo instrumento, los propósitos son buenos y han traído 
buenos comentarios al respecto, pero de que se lleve a cabo como tal, eso está en 
analizarse y entenderse si es por falta de conocimiento o porque continúa siendo 
un documento de llenado de datos que no concuerdan con la realidad educativa. 
La planeación institucional desglosa cada una de las actividades que se 
desarrollarán en un ciclo escolar, actualmente ya no es nombrado como tal, ahora 
se conoce como proyecto escolar, su diseño pretenderá guiar el trabajo de la 
escuela para que sea exclusivamente formar académicamente a cada una de las 
generaciones que soliciten su derecho a la educación básica que se da en las 
escuelas primarias. 
La elaboración de ese documento rector de actividades anuales en las 
escuelas no debe hacerse a partir de la improvisación ni a las posibles 
 
 
44 
inspiraciones de un momento sino que debe meditarse con cuidado cada una de 
sus metas, pues como instrumento, guía cada una de las acciones posibles y 
viables en una institución y por ello es necesario poder contar con la participación 
de todos los involucrados en el proceso de activación del organismo social donde 
se realizan dichas acciones a través del proceso de la planeación. 
Tampoco debe ser el producto de una sola persona, como indica Jarillo 
(1992), "evidentemente, la adecuada utilización de estas herramientas es 
fundamental; si el directivo se limita a formular una nueva estrategia, no pasará 
nada" (p. 174) 
1.5. Objetivos de estudio 
 
El presente trabajo se ubica en el marco de la Administración y el Desarrollo 
Institucional. Pretende reflejar y proponer soluciones a la problemática relacionada 
con el diseño del instrumento de planeación institucional, en especial en las áreas 
de la administración de los recursos humanos, la planeación institucional y los 
servicios de control escolar. 
Para esto, se necesita entender qué implica el proceso de planeación, 
cuáles son las fases que permiten su desarrollo, tener un panorama de los 
modelos teórico – prácticos que se han diseñado y que apoyen el diseño de un 
modelo acorde a la realidad de la educación básica del nivel primario de esta 
comunidad. 
Este estudio pretende demostrar la necesidad de contar con un personal 
administrativo dotado de un nivel de formación teórico-práctico suficiente para 
atender con la capacidad requerida las labores que la comunidad exige a la 
institución al solicitar su servicio educativo, partiendo del hecho de que todas las 
 
 
45 
funciones que cumple una institución de educación han de ser ejecutadas 
plenamente, con eficiencia, eficacia, oportunidad y calidad, convirtiéndose no sólo 
en funciones sino en las pautas sustantivas reales de docencia, proyección 
comunitaria y difusión cultural y social que la comunidad requiere en su momento 
y que son los motores de arranque a cambios sociales no ficticios y poco 
utilizables en la vida productiva. 
Todo lo anterior se resume en los siguientes objetivos: 
Objetivo principal 
Determinar las condiciones generales necesarias para favorecer la 
elaboración del proyecto escolar de la escuela primaria Miguel Hidalgo,turno matutino, ubicada en la zona escolar 04 del municipio de Atlacomulco, 
Estado de México a partir de modelos teóricos asociados a la organización 
y la planeación. 
Objetivos específicos 
1. Ofrecer información acerca de las condiciones que favorecen la 
elaboración del proyecto escolar en la escuela primaria Miguel Hidalgo del 
Municipio de Atlacomulco, Estado de México. 
2. Contribuir con un documento que proporcione información teórica sobre 
la planeación y ayude a generar proyectos escolares propios de la misma 
institución académica. 
 
1.6. Importancia del estudio 
 
Este tema es de interés porque es un nivel educativo que participa 
directamente en la transformación del ser humano, además porque se debe saber 
qué condiciones generales son necesarias para favorecer la planeación 
 
 
46 
institucional de la escuela Primaria "Miguel Hidalgo" para lograr que el trabajo 
entre el área administrativa, académica y de mantenimiento más que una 
enseñanza, sea una labor que proyecte un ambiente socializador estable 
vinculando el hecho cognitivo a través de un aparato educativo formal. 
Su importancia destaca porque no hay una serie de informes que puedan 
permitirnos conocer exactamente qué líneas debemos considerar para su 
desarrollo y a partir de ellos, establecer soluciones y/o estrategias que mejoren 
las lagunas creadas en una planeación que se realiza meramente para llenar un 
requisito administrativo, haciendo visible su novedad. 
 Así, es conveniente señalar que la originalidad en este tema, se advierte a 
partir de que el desarrollo de la educación primaria se posibilita por las 
condiciones generadas en metas y objetivos creados de la planeación 
institucional, pero éstas son cambiantes, desde el momento que se hace anual 
para mejorar; asimismo, la sociedad también cambia y exige nuevos parámetros 
de enseñanza , nuevos paradigmas educativos para ir de la mano con el progreso 
continuo. 
 Hay que reconocer, que la viabilidad y emotividad del tema es tal, que en el 
caso de la educación primaria, bajo las condiciones actuales en las que se 
desarrolla cada institución primaria rural y urbana, a través de la concepción y 
reglamentación del gobierno federal con la Ley General de Educación, muchas 
veces no se ven los resultados idóneos perseguidos a nivel nacional, dando 
observancia a una diferenciación académica y de rendimiento en cada Estado de 
la República Mexicana, cada distrito, municipio, población y más aún, por 
escuelas de tipo rural y urbano, que promueve comprender e identificar las 
debilidades presentes y su grado de precisión. 
 
 
47 
CAPÍTULO II 
 
REVISIÓN DE LA LITERATURA 
 
2.1. Estudios análogos 
 
 En cuanto a los estudios y publicaciones sobre planeación institucional, hay 
informes registrados en cada Supervisión Escolar de los alcances de cada 
proyecto de planeación institucional que desarrolla cada escuela de cada nivel 
educativo, pero para delimitar sus condiciones de tipo estructural como tamaño, 
densidad, agrupación, estabilidad social y económica, jerarquía, accesibilidad, 
apertura a la comunidad y fundamentos teóricos, todas ellas fundamentales para 
definir la organización interna de la institución no hay, y si fuera así, no se dan a 
conocer. 
Otros factores importantes a tomar en cuenta son de orden afectivo que 
marcan la naturaleza de sus vínculos internos con proyección externa, es decir, la 
precisión de las expectativas por su intensidad, la percepción de las relaciones 
laborales, su facilidad y la posibilidad de mejorar esas relaciones; y por último, 
las condiciones de tipo transaccional donde se conjugan la información y su 
manejo, sonde la influencia, el intercambio de bienes y servicios mediante una 
estuación cognitiva en un aparato de poder y control menos rígido o alcanzable a 
toda la comunidad docente no los hay específicamente, primero, porque no se 
dan a conocer esos informes a los docentes, sólo los conocen los directivos 
quienes los elaboran y los supervisores escolares que son quienes los reciben; y 
segundo, porque no hay informes y bibliografía que pueda ser accesible para todo 
miembro de la comunidad escolar y todo tipo de centro docente correspondiente a 
 
 
48 
su contexto, a su realidad, lo cual limita el poder analizar cada uno de los 
componentes y factores que promueven la planeación. 
A pesar de ello, hay estudios similares que consideran a la planeación 
institucional, su calidad, los factores y el contexto que determina su vialidad. A 
partir de los principios de la planificación de la enseñanza de Robert M. Gagné y 
Leslie J. Briggs (1997), donde se manejan conceptos de planificación, evaluación 
y control del currículum, sistemas de enseñanza y su planificación; la investigación 
"Control Interno de la Universidad Nacional" de Manuel Jiménez, realizada en 
1992, este estudio colombiano tuvo el propósito de permitir a la Universidad 
emprender el diseño de un sistema de control interno que sirva de modelo para las 
instituciones públicas de educación superior. 
Hay ejemplos de planeación institucional que merecen su reconocimiento y 
que pueden ser considerados por su estructuración y propósitos que persiguen 
como lo es el despliegue de las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad 
Autónoma de Sinaloa en su Plan Institucional de Desarrollo «Superación 
Académica y Compromiso Social, UAS 1997-2001», a partir de las características 
de zona donde se ubica la institución. 
Hay un libro que se orienta a la administración escolar que propone una 
serie de conocimientos sobre la administración escolar, el gobierno presente en la 
escuela para la realización del planeamiento, organización para ejecutar el 
planeamiento y la evaluación, como lo hace H. De Materi, L. y Bähler (1997) en 
“Administración Escolar. Planeamiento Institucional”. 
 Otra obra es Gerencia basada en actividades de Player S. (2002) que 
muestra en sus estudios de casos realizados en siete países cómo construir una 
organización más fuerte, rentable y efectiva, a través de la actividad basada en la 
 
 
49 
administración como un suceso global en el desarrollo empresarial; muestra cómo 
es el desempeño del trabajo y entendimiento para que se logre una organización 
rentable. 
Así como la anterior obra, hay libros dirigidos a la planeación y estrategia 
prospectiva que se han desarrollado más en el ámbito empresarial y que en la 
mayoría de las veces, es de ahí donde se toman puntos centrales para 
transportarlos al ámbito educativo; como lo es el Pensamiento estratégico, una 
perspectiva para los ejecutivos de Kluyver, C. (2001), que expone al desarrollo 
estratégico como un proceso dinámico de estrategias, y dichas estrategias 
cambian con el paso del tiempo. 
El libro de Kaplan, R. y Norton, D. (2000), El cuadro de mando integral, 
expone la forma de medir la estrategia empresarial, su gestión, la implantación y la 
perspectiva financiera del cliente, del proceso interno, de aprendizaje y de 
crecimiento en la empresa de hoy. 
Y el libro de Pinto, R. (2000), Planeación estratégica de capacitación 
empresarial, que muestra cómo entrenar a los gerentes de las organizaciones 
mexicanas a diseñar el diagnóstico, transferencia, reforzamiento y reciclaje en el 
proceso de cambio y de desarrollo. 
 Dadas las limitaciones en que se enmarca este estudio, no se pudieron 
encontrar muchos estudios específicos al nivel de educación primaria en el 
contexto mexicano, la mayoría están enfocados al desarrollo empresarial, son 
obras de otros países que no corresponden a la exigencia de la localidad donde 
se desarrolla el estudio, y los referentes al ámbito educativo no corresponde al 
nivel, por ello se necesita tener información propia para desarrollar la planeación 
en cada actividad educativa, conforme a la necesidad y características propias 
 
 
50 
tomando comoejemplo las acciones emprendidas en otros sectores de la 
sociedad y países para adecuar nuestros propios requerimientos a una 
información teórica y práctica derivada de los avances educativos de nuestro 
Estado. 
 Por ello, no se deben descartar las obras de otros sectores, sino que 
pueden ser considerados, como parte de la información necesaria para entender 
más cómo se fusiona la experiencia gerencial con el contexto educativo, a partir 
de ello, considerar cuál es el enfoque con el que como institución mexicana 
podemos actuar en el proceso, ver qué elementos nos servirán, cuáles son las 
características que deba tener nuestra planeación no en forma, sino en contenido 
y construir un modelo sostenido no sólo de la información teórica, sino de las 
experiencias recogidas, sabiendo qué se implantará a nuestra realidad educativa. 
 
2.2. Conceptos fundamentales de planeación 
 
 
La administración escolar se refiere a la ordenación de esfuerzos, a la 
determinación de objetivos académicos y de política externa e interna, a la 
creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal 
docente, administrativo, técnico y manual; todo ello con el propósito de establecer 
en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado 
proceso de organización real y un gobierno escolar eficiente y exitoso. 
 Stewart (1991) afirma que “todo proceso de cambio incluye una serie de 
etapas identificables. Existen muchos modelos y teorías de este tipo en la 
literatura empresarial” (p. 23), pero relativa a la actividad docente no la suficiente 
 
 
51 
como en ese campo, por ello, este capítulo tratará de desglosarse en un marco 
referencial teórico sobre todo lo referente y necesario en la empresa educativa. 
 
2.2.1. ¿Qué es planeación? 
 
En la perspectiva de la administración educativa, la planeación de la 
educación es observada como parte del proceso administrativo, sin embargo, su 
amplitud, la complejidad de los factores que intervienen en el desarrollo de este 
nivel educativo necesitan de un análisis más profundo para entender todo el 
proceso. 
En esta situación, el hacer planificador que implica la movilización de todos 
los actores de una organización, es frecuente material laboral de administradores 
o de personas encargadas en la rama de control de operaciones 
organizacionales, lo que posibilita a especular que no se cuenta con una base 
conceptual en el campo de la educación sobre ello. 
Por lo tanto, es importante definir la fase de planeación como proceso, 
según Prawda, (1984), "la planeación es un proceso anticipatorio de asignación 
de recursos para el logro de fines determinados” (p. 23), entonces la planeación 
es un proceso de conformación de ideas y propósitos, el con qué se lograrán y 
qué se hará se identifican. 
 De igual forma, tampoco se cumplen los principios de hacer una planeación 
integral, participativa, democrática, innovadora, propositiva y flexible. Es 
significativo, dado este antecedente normativo, las instituciones se han 
preocupado por formular un documento que sustente el ejercicio de la función 
 
 
52 
social y práctica educativa, en el conjunto de normas de una institución de 
educación. En una organización educativa, Senge, et. al (2000), indican que: 
En los procesos convencionales de planeación no se tiene en cuenta lo 
que la gente realmente quiere crear. Pero la combinación de 
planeación por escenarios (pensar a fondo en las fuerzas 
externas que afectan al futuro) y la visión compartida (pensar a fondo en 
las aspiraciones colectivas de los miembros de la organización) pone de 
relieve las alternativas que se le presentan a la compañía y el impacto que 
pueden tener. (p. 435). 
 
 Las escuelas de educación primaria en México utilizan demasiado 
formalismo a sus actividades de planeación institucional, iniciando con una 
regulación de forma y tiempo que no mira más allá de las verdaderas necesidades 
que promueven el servicio educativo, en consecuencia, los productos, al final no 
impactan como se espera cada proceso diseñado de cambio institucional. 
Aquí cabe decir que en la planeación es preciso un cambio, sin embargo 
como explica Valdes (1996),que: 
Todo nuevo paradigma “causa dolor” y pone en peligro el status y el poder 
de los distintos elementos del sistema, los cuales se opondrán, inclusive 
agresivamente, a adoptar cualquier nueva regla del juego, como decía 
Albert Einstein: los grandes espíritus siempre encontrarán violenta 
oposición de mentes mediocres. (p. 5). 
 
 Dado que la planeación es la parte medular de una organización, Jarillo 
(1992) señala que la planeación “es una transición ordenada entre la posición que 
una organización tiene ahora y la que desea para el futuro” (p. 98), lo que permite 
visualizar un panorama prospectivo, es decir, con miras a un futuro deseable y 
necesario. 
El proceso de planeación no implica que adivinemos el futuro, sino que 
posibilita el que se participe de forma directa en la conformación de ideas que 
promuevan el impacto que tendrán en un futuro las decisiones elaboradas en un 
 
 
53 
presente, partiendo de una visión global e integral que refleje la interacción de la 
labor social de la educación a la comunidad. 
En palabras de Ackoff (1991), "la planeación no debe ser un esfuerzo por 
resucitar el pasado o pronosticar el futuro. El futuro de cualquier organización 
depende más de lo que hace ahora que de lo que hizo en el pasado...debe 
consistir en diseñar un futuro deseable y buscar el modo de alcanzarlo" (p. 297). 
La planeación, es el proceso que debe desarrollarse de manera 
institucional y permanente dentro de un marco de principios, estrategias, políticas, 
objetivos y metas bien definidas en un organismo institucional, atendiendo a la 
demanda y a las necesidades de la misma. 
Sienta las bases del sistema de organización institucional, con el propósito 
de alcanzar, con mayor suficiencia, la organización de los procesos 
administrativos, la racionalidad de los recursos y la efectividad en la consecución 
de resultados; todo presentado en el marco de las políticas nacionales de 
modernización educativa mejorando las funciones de la organización, a lo que 
Ackoff (1991), señala, "el proceso de planeación, así como sus productos, 
contribuyen al desarrollo de la organización como un todo y al de sus partes" (p. 
297). 
De igual forma, la planeación de una actividad que implica a todos los 
miembros de una organización institucional y que les permite aportar algunas 
ideas que enriquezcan su promoción posterior, hace de este proceso una opción 
de organización donde el trabajo tendrá como consecuencia el éxito o el fracaso 
que le depare un futuro inmediato. 
Dentro de la institución, su organización es fundamental, porque de ella 
depende la participación de todos sus recursos humanos disponibles, aquí puede 
 
 
54 
definirse el grado de actuación y como consecuente el grado de mejoramiento de 
todas sus potencialidades cognitivas a favor de la profesionalización, Ackoff 
(1991), comenta que "a través de la planeación los participantes pueden plasmar 
sus ideales y preferencias estilísticas en la organización, con lo que contribuirán a 
mejorar la calidad de sus vidas" (p. 297). 
 Es decir, la participación se convierte en una necesidad primordial en el 
desarrollo de la planeación para lograr los objetivos definidos en la institución. 
 La planeación será por lo tanto, un proceso que implicará evitar en lo 
posible, el desastre de cada una de las acciones llevadas a cabo dentro de la 
organización de la institución y que a su vez le dan proyección con los resultados 
de las mismas; permitirá aprovechar todos los recursos, habilidades, actitudes y 
características que la identifican, así como de los esfuerzos de cada uno de

Continuar navegando