Logo Studenta

DocsTec-2802

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
 
CAMPUS ESTADO DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
“DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO AMBIENTAL DE JALES 
MINEROS SOBRE TERRENOS DEL MUNICIPIO EL ORO DE 
HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO” 
 
 
TESIS QUE PRESENTA 
 
 
MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ SAN AGUSTÍN 
 
 
 
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE 
MDS 03 
 
 
 
 
MAYO, 2005 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO AMBIENTAL DE JALES 
MINEROS SOBRE TERRENOS DEL MUNICIPIO EL ORO DE 
HIDALGO, ESTADO DE MÉXICO. 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE 
PRESENTA 
 
MARIO ALBERTO HERNANDEZ SAN AGUSTIN 
 
 
 
Asesor: 
Co-Asesor: 
Dr. MARIO CARRANZA ALVARADO 
Dr. ILANGOVAN KUPPUSAMY AMMAL 
 
Jurado: 
 
Dr. Ilangovan Kuppusamy Ammal 
Dr. Mario Carranza Alvarado 
Dr. Humberto Vaquera Huerta 
Dr. Luis Fernández Linares 
Dra. Myriam Amezcua Allieri 
Presidente 
Secretario 
Vocal 
Vocal 
Vocal 
Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx., mayo de 2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Para la realización de este proyecto, agradezco el apoyo de los 
siguientes organismos: 
 
Laboratorio del Centro de Investigación en Calidad Ambiental 
(CICA) del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México 
por facilitar el equipo y la infraestructura para la realización de este 
proyecto. 
 
Laboratorio de Materiales del Tecnológico de Monterrey Campus 
Estado de México por su contribución al uso del microscopio 
electrónico. 
 
Instituto de Ingeniería de la UNAM por el apoyo en el procesamiento 
de muestras. 
 
Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente del Instituto Mexicano del 
Petróleo por las facilidades para el uso de la Unidad Móvil de 
Análisis de Aguas. 
 
Autoridades del Municipio El Oro Estado de México por las 
facilidades prestadas para la realización de este proyecto. 
 
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto 
Politécnico Nacional, a través de la Arquitecta Rosalia Zepahua, por 
facilitar valiosa información para el proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
A mi esposa Faby, por tanto apoyo y amor que he recibido de tu parte, 
gracias por las altas, las bajas y las subterráneas, es un placer enorme el 
concluir una aventura más de vida, contigo a mi lado. Te amo. Y lo que 
falta… 
 
A mi “chiquilla”, por ser mi vivo ejemplo de superación. Gracias mamá 
por arriesgarte a dejarme tomar mi camino, lo que soy te lo debo a ti. 
 
Paty eres la mejor hermana del mundo, gracias por el enorme apoyo que 
me has brindado, por tus consejos y regaños; le pido a Dios que me dé 
suficiente tiempo para devolverte un poco de lo mucho que me has dado. 
 
A mi enorme familia por todo su apoyo y oraciones para la obtención de 
esta meta. Que Dios los bendiga a todos. 
 
Dr. Mario Carranza, gracias por compartir su experiencia y anécdotas, que 
hicieron más interesante y divertido el trabajo en campo y en gabinete. 
 
Dr. Ilangovan Kuppusamy, por la constante promoción para mejorar como 
profesionistas día con día, es usted un excelente ejemplo a seguir. 
 
M. en C. Pilar Bremauntz, con toda mi admiración y respeto para una gran 
amiga. Gracias por tu enorme apoyo. 
 
A los profesores y compañeros de la MDS, gracias por su amistad y por 
todo lo que cada uno de ustedes me deja de enseñanza. Les deseo todo el 
éxito del mundo. 
 
 i
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
La minería es una de las actividades productivas más antiguas y de mayor utilidad para el 
hombre, sin embargo, tiene un alto impacto sobre el ambiente, en virtud de que afecta el ambiente 
desde el subsuelo hasta la atmósfera, incluyendo suelos y cuerpos de agua superficiales y 
subterráneos. 
 
El objetivo de este trabajo es determinar el diagnóstico prospectivo de concentración de metales 
pesados en 4 sitios ubicados en la cabecera municipal de “El Oro de Hidalgo”, Estado de México, 
para identificar daños potenciales ambientales relacionados con la antigua actividad minera. 
 
Se realizaron recorridos de reconocimiento en una superficie de 30 km2 y muestreos de suelo y 
agua de arroyos en los puntos de mayor relevancia por su relación con los residuos mineros 
(jales). En el área de estudio, ubicada en la parte oriental media y baja del Cerro La Somera, cuya 
elevación alcanza 3200 msnm, se pueden observar esparcidas diferentes acumulaciones de 
residuos mineros en forma de arenilla silícea. La zona urbana incluye algunas áreas con este tipo 
de material; lo mismo se puede observar en algunos terrenos agrícolas de la periferia del poblado. 
 
A las muestras colectadas, 26 en total, se les practicó análisis físicos, y químicos por absorción 
atómica para identificar concentraciones de metales pesados (Cadmio, Cobre, Zinc, Selenio, 
Arsénico, Plomo y Mercurio) en muestras de agua, suelo y lirio acuático. Estos revelaron 
contenidos sobresalientes de Mercurio en un intervalo para suelos de 10 a 30 ppm y agua en un 
intervalo de 6 a 10 ppm. Además se detectó la absorción de este metal por el lirio acuático de la 
presa El Mortero, la cual recibe la descarga de las aguas municipales. El resto de elementos 
metálicos no mostró ser un contenido de mayor impacto tomando en cuenta algunos estándares 
mundiales. Llama la atención que la presa Brockman fuente de agua potable para el municipio, 
presentó contenidos considerables de mercurio y arsénico. 
 
Se concluye poniendo bajo relieve el contenido de Mercurio en agua y suelo, recomendando el 
profundizar y ampliar el estudio de la zona, bajo un esquema de evaluación del impacto 
ambiental integral para especies animales, vegetales y salud humana. 
 
 
 ii
 
CONTENIDO 
 
 
 Pág. 
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………..………………………… 1 
 
2. OBJETIVOS …………………………………………………..………………………. 3 
 
3. ANTECEDENTES 
3.1. La minería en México y en el Estado de México ..……..….…………………….. 4 
3.2. Impacto ambiental de la minería ………………………….……………………... 5 
3.2.1. Residuos de minería ………………………………….……………………. 8 
2.2.1.1. Jales ………………………………………….…………………….. 8 
3.2.2. Agua ……………………………………………………………………….. 9 
3.2.3. Metales pesados …………………………………………………………… 10 
3.2.3.1 Dinámica de los metales pesados en el suelo ………………………. 12 
3.2.3.2. Factores del suelo que afectan su acumulación y disponibilidad ….. 13 
3.2.3.3. Metales pesados en suelos …………………………………………. 15 
3.3. Legislación y normatividad ambiental para la actividad minera en México .…… 16 
3.4. Lirio acuático ……………………………………………………………………. 18 
3.5 Estudios anteriores en el municipio de El Oro .………………………………….. 20 
 
4. MATERIALES Y MÉTODOS 
4.1Descripción del área de estudio …………………………………………………... 21 
4.1.1. Medio físico ……………………………………………………………….. 23 
4.1.2. Actividad económica ………………………………………………………. 23 
4.2. Muestreo en campo ……………………………………………………………. 24 
4.2.1. Geología general y zona de muestreo ……………………………………... 24 
4.2.2. Muestreo de suelo, jales, agua y lirio acuático ………………………..…... 30 
4.2.2.1. Suelos y jales ………………………………………………………. 30 
4.2.2.2. Agua ……………………………………………………………….. 31 
4.2.2.3 Lirio acuático ……………………………………..……………….. 31 
4.3. Análisis químico ………………………………………………………………… 32 
4.3.1. Tamizado ………………………………………………………………….. 32 
4.3.2. pH …………………………………………………………………………. 33 
4.3.3. Conductividad ……………………………………………………………... 34 
4.3.4. Humedad …………………………………………………………………... 34 
4.3.5. Metales pesados ……………………………………………………………. 34 
4.3.6. Materia orgánica …………………………………………………………… 36 
4.3.7. Nitrógeno …………………………………………………………………... 36 
4.3.7.1 Nitrógeno amoniacal ……………………………………………….. 37 
4.3.7.2 Nitrógeno orgánico ………………………………………………… 37 
4.3.8. Microscopía electrónica …………………………………………………… 38 
 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
5.1 Suelo y jales ……………………………………………………………………… 39 
5.1.1. Descripción de suelos ……………………………………………………… 40 
 
 iii
5.1.1.1. Tamizado de jales ………………………………………………….. 41 
5.1.1.2. Microscopía electrónica …………………………………………… 42 
5.1.2. Parámetros físico-químicos del suelo ……………………………………... 45 
5.1.2.1. pH en el suelo ………………………………………………………45 
5.1.2.2. Contenido de humedad en el suelo ………………………………... 46 
5.1.2.3. Nitrógeno en suelo ………………………………………………… 47 
5.1.3. Metales pesados en suelo ………………………………………………….. 48 
5.2 Agua …………………………………………………………………………….... 50 
5.2.1. Parámetros físico-químicos del agua ……………………………………… 51 
5.2.1.1. pH del agua ………………………………….…………………….. 51 
5.2.1.2. Conductividad del agua ……………………………………………. 51 
5.2.2. Metales pesados en agua …………………………………………………... 52 
5.3 Lirio acuático …………………………………………………………………….. 54 
5.3.1. Parámetros físico-químicos del lirio acuático ……………………………... 55 
5.3.1.1. pH del lirio acuático ……………………………………………….. 55 
5.3.1.2. Contenido de humedad en el lirio acuático ..………………………. 55 
5.3.1.3. Nitrógeno en el lirio acuático ……………………………………… 56 
5.3.2. Metales pesados en el lirio acuático ……………………………………….. 57 
 
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
6.1 Conclusiones ……………………………………………………………………... 62 
6.2 Recomendaciones ………………………………………………………………… 63 
 
7. Referencias …………………………………………………………………………….. 64 
 
 
 
 
 
 iv
LISTA DE FIGURAS 
 
N° Pág. 
3.1 Dinámica de los metales pesados en el suelo ……………………………………... 12 
3.2 Leyes y Normas relacionadas a la Minería en México ………………………….... 17 
3.3 Mecanismo de absorción del lirio acuático ………………………………………. 18 
4.1 Estado de México, división de regiones …………………………………………... 21 
4.2 El Oro de Hidalgo, Estado de México …………………………………………….. 22 
4.3 Carta Geológico Minera del Municipio de El Oro de Hidalgo. Sitios de obra y de 
muestreo …………………………………………………………………………... 25 
4.4 Clasificación de suelos de El Oro de Hidalgo, Estado de México ………………... 27 
4.5 Espectrofotómetro de Absorción Atómica Modelo SpectrAA-220 ………………. 36 
4.6 Unidad de destilación B-355 ……………………………………………………… 38 
4.7 Sistema de Digestión K-437 ………………………………………………………. 38 
5.1 Vegetación sobre suelo de jal ……………………………………………………... 40 
5.2 Suelo de cultivo sobre jal …………………………………………………………. 40 
5.3 Deposito de jal …………………………………………………………………….. 43 
5.4 Deposito de jal y comunidad …………………………………………………….... 43 
5.5 Tamaño de partículas en jal de acuerdo a los resultados con el microscopio 
electrónico (100X) ………………………………………………………………... 43 
5.6 Tamaño de partículas en jal de acuerdo a los resultados con el microscopio 
electrónico (5000X) ………………………………………………………………. 44 
5.7 pH del suelo ………………………………………………………………………. 45 
5.8 Contenido de humedad en suelo ………………………………………………….. 46 
5.9 Contenido de nitrógeno en suelo ………………………………………………….. 47 
5.10 Contenido de Cu, Zn, Pb y Cd en suelo …………………………………………... 49 
5.11 Contenido de Hg, Se y As en suelo ……………………………………………….. 49 
5.12 pH en agua residual y potable …………………………………………………….. 51 
5.13 Conductividad en agua residual y potable ………………………………………… 52 
5.14 Contenido de Cu, Zn, Pb y Cd en agua …………………………………………… 53 
5.15 Contenido de Hg, Se y As en agua ………………………………………………... 53 
5.16 pH en lirio acuático ……………………………………………………………….. 55 
5.17 Contenido de humedad en lirio acuático ………………………………………….. 56 
5.18 Contenido de nitrógeno en lirio acuático …………………………………………. 57 
5.19 Contenido de Cu, Zn, Pb y Cd en lirio acuático ………………………………….. 58 
5.10 Contenido de Hg, Se y As en lirio acuático ………………………………………. 58 
 
 
 v
 
LISTA DE TABLAS 
 
N° Pág. 
3.1 Relación de la actividad minera y su impacto al ambiente ……………………….. 6 
3.2 Concentración natural de metales en diversos compartimentos ambientales 
(mg/kg) ……………………………………………………………………………. 11 
4.1 Pruebas de análisis realizadas en laboratorio ……………………………………... 32 
4.2 Curvas de calibración para determinación de metales con Espectrofotómetro de 
Absorción Atómica ……………………………………………………………….. 34 
5.1 Identificación de muestras de suelo ………………………………………………. 39 
5.2 Composición granular, jales de depósito …………………………………………. 41 
5.3 Composición granular (CMz), cultivo sobre jal ………………………………….. 42 
5.4 Composición granular (MC8), cultivo sobre jal …………………………………... 42 
5.5 Porcentaje de nitrógeno total en suelo …………………………………………….. 48 
5.6 Identificación de muestras de agua residual y potable ……………………………. 50 
5.7 Identificación de muestras de lirio acuático ………………………………………. 54 
5.8 Concentraciones de metales pesados determinadas en muestras de suelo ………... 59 
5.9 Intervalo de confianza de la media para muestras de suelo ………………………. 60 
5.10 Concentraciones de metales pesados determinadas en muestras de agua ………… 60 
5.11 Intervalo de confianza de la media para muestras de agua ……………………….. 61 
 
 
 
 1
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
 
La minería es una de las actividades productivas más antiguas y de mayor utilidad para el 
hombre, sin embargo, tiene un alto impacto sobre el ambiente, en virtud de que afecta desde el 
subsuelo hasta la atmósfera, incluyendo suelos y cuerpos de agua superficiales y subterráneos. 
Genera una gran cantidad de desechos sólidos, líquidos, gaseosos y jales. Siendo este último un 
contaminante específico de la actividad minera. 
 
El suelo es uno de los medios con mas afectación por la actividad minera. Este medio es un 
recurso natural prácticamente no renovable que desempeña varias funciones y usos como:(Saval, 
1999): 
 
• Actúa como regulador del ciclo del agua y los ciclos biogeoquímicos. 
• Es el medio filtrante del agua que recarga los acuíferos y, por lo tanto, su capa de 
protección. 
• Alberga una gran diversidad de organismos lo que implica que el suelo contiene 
importantes reservas genéticas. 
• Es el espacio para actividades agrícolas, ganaderas, forestales y recreativas. 
• Es la base para la construcción de obras civiles. 
 
Los jales, han sido y son un problema de contaminación ambiental, cuando existe una mala 
disposición de ellos, así como el poco conocimiento e investigación en el manejo y tratamiento 
de los mismos. Estos desechos propician baja o nula productividad de suelos agrícolas, así como 
la transferencia de compuestos tóxicos hacia alimentos, cuerpos de agua y aire. 
 
El manejo inadecuado de estos desechos, considerados en la normatividad mexicana como 
residuos peligrosos, ha traído consigo entre otras consecuencias, la contaminación de los suelos y 
de los cuerpos de agua. Esta contaminación es consecuencia de eventos inesperados que han 
provocado su vertimiento accidental o por su liberación continua al ambiente debido a prácticas 
indeseables que se traducen en fugas, derrames, emisiones al aire, descargas al agua y sobre todo, 
por la disposición irracional de los mismos (SEMARNAT, 2001a). 
 
 2
La pérdida de la fertilidad de los suelos, de su capacidad biodegradadora y otras funciones, 
asociada a dicha contaminación, es una de las preocupaciones importantes para la supervivencia 
de la flora y fauna que dependen directamente del suelo. Esta contaminación afecta a los seres 
humanos, dadas las estrechas interrelaciones entre los diferentes elementos que constituyen a los 
ecosistemas. Al deterioro del suelo se agrega el deterioro creciente de las fuentes de 
abastecimiento de agua, ya sea subterránea o superficial, derivado también de la contaminación 
de los suelos por materiales peligrosos y todo tipo de residuos. A este respecto, es preciso 
mencionar la dificultad y el enorme costo que representa para la sociedad la remediación o 
restauración de los suelos y cuerpos de agua contaminados y deteriorados, haciéndose patente 
que resulta más caro remediar que prevenir. 
 
En este trabajo de investigación, se presenta un diagnóstico prospectivo de la contaminación en el 
suelo, debido a la explotación minera y a la mala disposición de jales en terrenos del municipio 
de “El Oro de Hidalgo, Estado de México”, identificar los sitios que debido a su cercanía con la 
población puedan significar un problema de salud. 
 
Además, se discierne sobre la alternativa de utilización del lirio acuático como un posible aporte 
de materia orgánica para nutrir los suelos, tomando en cuenta que esta planta acuática se 
encuentra en abundancia en el sitio. 
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL: 
 
• Determinar la concentraciónde metales pesados en aguas superficiales y suelos 
relacionados con residuos mineros en la cabecera municipal de “El Oro de Hidalgo”, 
Estado de México, para identificar daños potenciales ambientales considerando la antigua 
actividad minera. 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
• Definir la influencia histórica que tiene la actividad minera del municipio de “El oro de 
Hidalgo”, con la finalidad de identificar un posible problema de contaminación por 
metales pesados en el suelo y principales cuerpos de agua 
• Cuantificar los metales pesados a través de absorción atómica en suelo de diferentes zonas 
para determinar el grado de contaminación por residuos de minería. 
• Cuantificar los metales pesados a través de absorción atómica en el lirio acuático para 
comprobar la absorción de esta especie. 
• Comprobar la presencia de metales pesados en cuerpos de agua de consumo y residual. 
 
 
 4
 
 
 
 
 
 
 
3. ANTECEDENTES 
 
 
 
3.1 LA MINERÍA EN MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO. 
 
Los recursos minerales son la base para la construcción de la civilización moderna. Casi toda la 
población del mundo depende de los minerales para vivir con bienestar. El alimento, el abrigo, 
los bienes, el transporte y la energía dependen casi totalmente de los minerales que son el 
cimiento de la civilización; así, la minería ha nutrido a un medio ambiente propicio para su 
desarrollo. 
 
El desarrollo y crecimiento de México han estado íntimamente relacionados con su minería desde 
el siglo XVI. La historia misma de México ha sido forjada junto con la de su minería. La 
industria minera ha sido la vanguardia del desarrollo nacional en lo económico, geográfico, 
industrial y financiero (American Institute of Mining Metallurgical, 1991). 
 
La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México, suministrando 
insumos directos a una serie de industrias (construcción, metalúrgica, siderúrgica, química y 
electrónica). De acuerdo la Dirección General de Minas, la industria minera nacional es 
mayoritariamente metálica, y se dedica principalmente a la producción de cobre, zinc, plata y 
plomo. Debido al desarrollo y modernización en los procesos de extracción y procesamiento de 
los recursos minerales, así como a la generación de grandes cantidades de residuos provenientes 
de sus procesos, la industria minera en México ha generado por décadas una gran cantidad de 
desechos y sitios contaminados a lo largo de todo el país (Volke, 2002). 
 
La producción minera en México actualmente se concentra en doce entidades: Chihuahua, 
Michoacán, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, 
Sinaloa, Colima y Jalisco. Así mismo, el Estado de México también tiene participación en cuanto 
a la producción de minerales metálicos y no metálicos. 
 
Específicamente, el Estado de México (COREMI, 1996) ha sido tradicionalmente minero desde 
la época de la Conquista y se ha caracterizado por la explotación de minerales metálicos como 
 
 5
oro, plata, plomo, zinc y cobre, y en la actualidad por el aprovechamiento de los minerales no 
metálicos como arena y grava, caliza, tezontle, tepetate y cantera. 
 
Los minerales metálicos se encuentran, prácticamente, en todos los tipos de rocas, desde 
metamórficas del Triásico-Jurásico, hasta las volcánicas del Terciario. Los minerales no 
metálicos se encuentran asociados, principalmente, a las rocas terciarias y cuaternarias. 
 
Los trabajos de exploración y explotación de minerales continuaron en la mayoría de las 
regiones; sin embargo, fue hasta 1787, al fundarse el Mineral del Oro (nombre original del 
municipio), cuando cobró una gran importancia la actividad minera en el estado, al alcanzar un 
lugar sobresaliente, tanto a nivel nacional como internacional. 
 
El auge del Mineral del Oro no fue repentino, a pesar de que era evidente la riqueza del mineral 
extraído. El trabajo de exploración fue lento; se fueron descubriendo diversas vetas, algunas de 
importancia mineral, y otras menores; sin embargo, debido a la constante inestabilidad política de 
esa época, se propició un clima de inseguridad permanente, casi en todo el país, motivo por el 
cual se ocasionaron cierres en algunas minas de explotación, siendo uno de los sitios el Mineral 
del Oro. 
 
En 1893 se descubre la veta Negra, y en ella se produjeron grandes cantidades de mineral, siendo 
las más ricas en toda la historia de producción del Mineral del Oro. Posteriormente, la minería 
metálica en el Estado de México decreció a partir del término de la Segunda Guerra Mundial por 
considerarse agotadas las ricas vetas existentes. A partir de 1991, la actividad de extracción de 
minerales metálicos en el estado ha repuntado con la puesta en marcha de las minas Tizapa 
(municipio de Zacazonapan), La Guitarra (Temascaltepec), El Porvenir de Zacualpan (antigua 
Campana de Plata) y Real de Belem (Sultepec). 
 
Por lo que se refiere a los minerales no metálicos, estos se han convertido en el presente siglo en 
los de mayor importancia en el estado, alcanzando en los últimos años un crecimiento sostenido 
hasta del 20% anual, según datos de la Subdirección de Promoción Minera del Gobierno del 
Estado de México. En 1994, los minerales no metálicos que más contribuyeron al PIB minero del 
estado fueron materiales pétreos como arena y grava, caliza, tezontle, cantera volcánica y 
tepetate. Otros, de menor importancia, son la dolomita, tepojal, arcillas y diatomita. 
 
3.2 IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINERIA 
 
La humanidad ha sido dependiente de los minerales contenidos sobre o dentro de la tierra, desde 
el uso de las herramientas en la edad de piedra. Esta necesidad continúa en la sociedad moderna, 
y se proyecta hacia el futuro con la fabricación de nuevos artefactos. El proceso de minería ha 
sido tradicionalmente visto como el uso y aprovechamiento temporal de la tierra, y en general no 
goza de una buena reputación en materia de gestión ambiental. 
 
La minería tradicional se practicaba por lo general mediante labores subterráneas, con el fin de 
beneficiar cantidades altas de productos, con movimientos relativamente pequeños de materiales; 
La disponibilidad de maquinaria cada vez más potente ha permitido mayores movimientos de 
 
 6
tierra a bajo costo, pasándose a actividades extractivas a cielo abierto que sufren una eliminación 
temporal del suelo y de las rocas subyacentes (estériles) hasta alcanzar las capas explotables 
(Porta, 2003). 
 
La minería subterránea da lugar a grandes escombreras, áreas misceláneas constituidas por 
terrenos abandonados. La minería a cielo abierto provoca grandes cortes en el terreno, con 
impactos visuales muy impresionantes, si bien se practica la transferencia de materiales los 
terrenos solo aparecen alterados temporalmente al ir transfiriendo los estériles de un corte al 
anterior. El tiempo que dura la explotación en un mismo emplazamiento condiciona igualmente 
los planes y exigencias de rehabilitación. Las explotaciones asociadas a obras públicas suelen 
tener un carácter provisional, otras son intermitentes, mientras que aquellas que tienen una 
velocidad de avance lenta, con periodos de apertura extremadamente prolongados se consideran 
fijas. En la Tabla 3.1 se resumen las etapas de los procesos mineros y su relación en cuanto a su 
impacto al ambiente. 
 
Tabla 3.1 Relación de la actividad minera y su impacto al ambiente 
 
 
Fuente: Volke, 2002 
 
En general, todas las etapas que incluye un proceso minero, generan problemas ambientales de 
menor o mayor impacto. Como puede verse, en todas las etapas se generan aguas residuales, 
residuos peligrosos y, en algunos casos, emisiones a la atmósfera. Sin embargo, dos de las etapas 
que más contaminación producen son las de explotación de los minerales y la de 
 
 7
fundición/refinación. En el caso de la exploración se ocasionan menos daños que por lo general 
inciden más en el uso del suelo. 
 
Algunos de los aspectos relevantes sobre el impacto ambiental que causan los proyectosmineros 
(Weaver, 1999), son los impactos potenciales asociados con proyectos de minería, 
insuficientemente planeados y administrados; las actividades incluidas en estos casos son: 
 
• Cambio total del lugar que ocupa el depósito mineral, que puede variar desde una hectárea 
hasta varios kilómetros cuadrados, con la creación de tajos abiertos y pilas de residuos 
minerales. 
• Partículas minerales lanzadas al aire; erosión de superficies expuestas, ruido y vibraciones 
por explosiones; perturbación de suelos, vegetación y hábitat; alteración de los 
suministros de agua superficial y subterránea, vista adversa del paisaje, perturbación de 
los estilos de vida tradicionales; salud y seguridad afectadas. 
• Grandes huecos en el subsuelo; los trabajadores requieren de especial cuidado en su salud 
y seguridad, algunos tipos de minado son: corte y relleno y tumbe sobre1 carga. Hay 
riesgo de inestabilidad del suelo y subsidencia, pero es menos severo que en la minería 
superficial. 
• La etapa de beneficio, produce grandes cantidades de residuos, los cuales pueden ser 
distribuidos en o cerca de la planta de beneficio, o bien algunas veces se aprovecha para 
rellenar los huecos de áreas minadas (sistema de corte y relleno). Los efectos son: 
contaminación del aire, ruido, vista del paisaje, superficie del terreno, agua superficial, 
impactos a la salud e inseguridad a la población circundante. 
 
En México, más de cuatrocientos años de actividades mineras, en muchos casos ininterrumpidas, 
han dejado tras de sí montañas de residuos mineros conteniendo diversos materiales 
potencialmente tóxicos, a los cuales se exponen las poblaciones, la flora y la fauna, a través del 
suelo, aire o de las aguas contaminadas. En otros casos, existe el riesgo de fenómenos de 
bioacumulación en las distintas fases de las cadenas alimenticias, ejemplo de este tipo de 
situación, es lo que ocurre con el mercurio. Dos de los contaminantes más frecuentes en las zonas 
mineras del país son el arsénico y el plomo, a los cuales se suma el cadmio en algunas de ellas 
(SEMARNAT, 2001 a). 
 
Por ello, el sector minero en materia de protección ambiental, ha venido desarrollando programas 
de mejoramiento de procesos que sean mas limpios, entre las actividades realizadas destacan: 
 
• Promover la protección ambiental, 
• Respeto a las comunidades que se encuentran en los desarrollos mineros, 
• Actualizar en diferentes áreas a sus agremiados para que sean prácticos y creativos, 
• Desarrollar el sentido de pertenencia, 
• Trabajar en equipo y tomar decisiones bajo consenso. 
 
 
1 El corte y relleno, se refiere al sistema de minado en el cual se utilizan los residuos generados en la fase de explotación para rellenar los 
huecos y de esta forma, prevenir los movimientos del terreno adyacente; mientras que el sistema de tumbe sobre carga, se refiere al uso de la 
roca explotada como base sobre la cual se va avanzando en la explotación del mineral. 
 
 8
Sin embargo, así como las empresas dedicadas a la explotación minera y las instancias 
gubernamentales tienen el compromiso de prevenir, controlar y mitigar los daños al ambiente por 
este tipo de actividades, es también un compromiso por parte de los pobladores de estas 
comunidades, el colaborar y participar en la recuperación de estos sitios de explotación, los 
cuales desafortunadamente llegan a quedar convertidos en tiraderos de los residuos municipales, 
lo cual implica un doble esfuerzo para la restauración de los suelos y zonas minadas. 
 
3.2.1 RESIDUOS DE MINERIA 
 
3.2.1.1. Jales 
 
Por definición, los “Jales” son residuos sólidos generados en las operaciones primarias de 
separación y concentración de minerales (DOF, 2004). 
 
Los residuos mineros son conocidos como colas (tailings), relaves o jales; los cuales son 
generados durante los procesos de recuperación de metales a partir de minerales metalíferos tras 
moler las rocas originales que los contienen y mezclar las partículas que se forman con agua y 
pequeñas cantidades de reactivos químicos que facilitan la liberación de los metales (Cortinas, 
1998). A manera de ilustración, un mineral típico puede contener alrededor de 6 % de zinc y 3 % 
de plomo, que al ser concentrados generan alrededor de 850 kilogramos de residuos sólidos y una 
cantidad equivalente de agua conteniendo cerca de un kilogramo de sustancias químicas 
residuales, por cada tonelada de mineral procesado. Al producto concentrado se le llama cabeza y 
al residuo se le denomina jal. 
 
La mayoría de los jales se generan en forma de lodos o de una mezcla líquida de materiales finos 
que posteriormente, se comporta en cierta manera como un suelo, por lo que aplican para su 
caracterización los principios de la mecánica de suelos; a condición de que se reconozcan los 
procesos de consolidación que tienen lugar y la forma en que fluyen los lodos. Entre las 
diferencias que tienen estos residuos con respecto de los suelos comunes, se encuentran el hecho 
de que su densidad y cuerpo son inicialmente bajos y crecen con el tiempo. 
 
Una actividad frecuente en la minería, para conservar y reusar el agua de proceso, así como para 
concentrar los lodos, es someterlos a un proceso de deshidratación hasta que alcancen una 
consistencia tal que facilite su transporte hacia las instalaciones de depósito, lo que ocurre cuando 
el contenido de sólidos es de 40 a 50 % y el de agua de 100 a 150 % respectivamente; lo cual 
constituye un lodo con propiedades de fluido. Los lodos son transportados a las presas o 
depósitos mediante ductos, ya sea por gravedad o con ayuda de bombeo, y a través de descargas 
subaéreas o por métodos de descarga por inyección subacuosa, bajo el agua superficial. 
También, puede ocurrir que se remueva agua adicionalmente, para crear una descarga engrosada 
o densa. La forma en que se depositan los jales en las presas influyen de manera importante en su 
comportamiento y en la constitución de capas con diferente grosor de partículas y humedad. 
 
A medida que las partículas de los relaves se empacan bajo el efecto de la gravedad, se provoca el 
fenómeno de consolidación, el cual aporta tres beneficios: aumento de sólidos que pueden ser 
almacenados en un volumen dado, aumento del cuerpo del suelo por eliminación de agua y 
 
 9
disminución de la cantidad de filtraciones hacia el subsuelo. Cuando el proceso se completa, es 
común encontrar contenidos de 20 % de agua unida a las partículas, aún en medios muy áridos 
con elevada evaporación. La permeabilidad de los relaves depositados en una presa es utilizada 
como un indicador de consolidación y potencial de filtraciones. Como resultado del depósito 
segregado de partículas por influencia de la gravedad, la permeabilidad es mayor cerca del punto 
de depósito y disminuye progresivamente. 
 
Un grave peligro, como consecuencia de fuerzas dinámicas como las que ocurren durante un 
terremoto, es la posibilidad de licuefacción de los jales por la vulnerabilidad que les ocasiona el 
que se traten en depósitos débiles de partículas en un estado libre y saturado. En tales 
condiciones, y en caso de ocurrir una fuga, los relaves pueden fluir a distancias considerables, a 
gran velocidad, y con consecuencias desastrosas. Dichas consecuencias se agravan cuando los 
metales en los jales se encuentran en forma de sulfuros y existe un gran potencial de generación 
de ácidos en presencia de oxígeno y agua. También, requieren particular atención los relaves que 
contienen otros elementos potencialmente tóxicos como el arsénico, los que presentan altas 
concentraciones del cianuro empleado en el beneficio de metales o los que pueden provocar la 
contaminación por sales utilizadas en los procesos salinos. 
 
El almacenamiento de los jales puede efectuarse en el lugar donde se generen, conforme a la 
información obtenida de la caracterización del sitio, aplicando los criterios de protección 
ambiental especificados para cada etapa (NOM-141-SEMARNAT-2003).Actualmente, en el 
caso que se requiera ubicar una presa de jales en áreas naturales protegidas, la autorización estará 
sujeta a la evaluación en materia de impacto ambiental, así como lo dispuesto en el Decreto de 
Área Natural Protegida y el Programa de Manejo Respectivo. Si existen zonas y obras que por 
sus características se consideran patrimonio histórico o cultural, se debe cumplir con lo 
establecido en las leyes aplicables. 
 
En el caso de que se pretenda ocupar un cauce natural de corriente y/o zona federal, se deberá 
solicitar el permiso por ocupación y/o concesión de zona federal y construcción de obra 
hidráulica a la Comisión Nacional del agua, la cual determinará su procedencia. 
 
3.2.2. AGUA 
 
Con la excepción de las regiones extremadamente áridas, el agua es siempre un componente del 
suelo. Debido a la propia dinámica del suelo, el agua siempre contiene componentes diversos en 
solución, y ocasionalmente también en suspensión (UCLM, 2004). 
 
En función de la naturaleza y textura del suelo el agua puede encontrarse bien como fase libre, 
móvil en el suelo (en suelos con altas porosidades y permeabilidades), o bien como fase estática 
(absorbida/adsorbida), en los suelos de naturaleza más arcillosa. En el primer caso el agua podrá 
tener una dinámica, que mantendrá una cierta homogeneidad composicional, mientras que en el 
segundo caso podrán darse variaciones composicionales más o menos importantes. 
 
La composición del agua contenida en el suelo, en cuanto a su contenido en sales solubles 
(bicarbonatos, carbonatos, sulfatos, cloruros) estará condicionada, como la mineralogía, por 
 
 10
factores de la litología del suelo y su entorno, y por factores climáticos. La proximidad de 
explotaciones mineras de minerales metálicos sulfurados condicionará por lo general un alto 
contenido en sulfatos, y a menudo en metales pesados. 
 
La minería metálica es una importante fuente de contaminación debido a que en el beneficio de 
los minerales se tiene producción de sulfatos y residuos ácidos o de metales pesados y la 
ocupación de superficies con lodos de deposición, materiales prácticamente inertes que requieren 
para su restauración, de un proceso gradual y que, por otro lado, puede contaminar con elementos 
tóxicos las fuentes de agua (SEMARNAT, 2001 b). 
 
Los problemas a largo plazo de la contaminación del agua de minas abandonadas, han llegado a 
ser frecuentes y extensivos en algunas partes del mundo, de forma que algunos gobiernos han 
llegado a prohibir la apertura de nuevas minas en las cuales se hagan predicciones sobre un 
tratamiento a perpetuidad del agua, una vez que la mina sea cerrada (Younger, 2002). 
 
El agua es indudablemente el principal medio de recepción de los contaminantes procedentes de 
la minería, por ello es importante apreciar que la minería puede impactar seriamente otros 
componentes fundamentales del ambiente natural. 
 
3.2.3. METALES PESADOS 
 
En el suelo existen elementos minoritarios que se encuentran en muy bajas concentraciones y al 
evolucionar la vida adaptándose a estas disponibilidades, ha ocurrido que las concentraciones 
más altas de estos elementos se han vuelto tóxicas para los organismos. Dentro de este grupo de 
elementos son abundantes los denominados metales pesados (Garcia, 2004). 
 
Se considera metal pesado a aquel elemento que tiene una densidad igual o superior a 5 gr/cm3 
cuando está en forma elemental, o cuyo número atómico es superior a 20 (excluyendo a los 
metales alcalinos y alcalino-térreos). Su presencia en la corteza terrestre es inferior al 0,1% y casi 
siempre menor del 0,01%. Junto a estos metales pesados hay otros elementos químicos que 
aunque son metales ligeros o no metales se suelen englobar con ellos por presentar orígenes y 
comportamientos asociados; es este el caso del arsénico, boro, bario y selenio. 
 
Los metales pesados se subdividen en dos grupos: 
 
• Oligoelementos o micronutrientes, que son los requeridos en pequeñas cantidades, o 
cantidades traza por plantas y animales, y son necesarios para que los organismos 
completen su ciclo vital. En cantidades que pasen cierto umbral se vuelven tóxicos. 
Dentro de este grupo están: cobalto, cromo, cobre, molibdeno, manganeso, selenio y zinc. 
• Metales pesados sin función biológica conocida, cuya presencia en determinadas 
cantidades en seres vivos lleva aparejadas disfunciones en el funcionamiento de sus 
organismos. Resultan altamente tóxicos y presentan la propiedad de acumularse en los 
organismos vivos. Son principalmente: cadmio, mercurio, plomo, níquel, antimonio y 
bismuto. 
 
 
 11
Los metales pesados son muy estables en el suelo y en el proceso natural de transformación de las 
rocas para originar a los suelos suelen concentrarse, generalmente sin rebasar los umbrales de 
toxicidad y además los metales pesados presentes en las rocas se encuentran bajo formas muy 
poco asimilables para los organismos. 
 
Las rocas ígneas ultrabásicas (como las peridotitas y las serpentinas) presentan los más altos 
contenidos en metales pesados, seguidas de las ígneas básicas (como los basaltos). Las menores 
concentraciones se encuentran en las rocas ígneas ácidas (como el granito) y en las sedimentarias 
(como las areniscas y las calizas). Los porcentajes más altos se dan para el Cr, Mn y Ni, mientras 
que el Co, Cu, Zn y Pb se presentan en menores cantidades, siendo mínimos los contenidos para 
el As, Cd y Hg. 
 
En la Tabla 3.2, se muestran los contenidos de metales pesados en diversos compartimentos 
naturales como son: rocas, suelos, vegetación y animales (Garcia, 2004). El contenido de metales 
pesados en suelos, debería ser únicamente función de la composición del material original y de 
los procesos de edafogénesis que dan lugar al suelo, sin embargo, es la actividad humana la que 
incrementa el contenido de estos metales en el suelo en cantidades considerables, siendo esta, sin 
duda, la causa más frecuente de las concentraciones tóxicas. 
 
Tabla 3.2 Concentración natural de metales en diversos compartimentos ambientales (mg/kg) 
 
 
Fuente: Mas y Azcue, (1993) en; Garcia (2004) 
 
 12
Las concentraciones no naturales tienen un origen antropogénico, procedentes de vertidos 
industriales, de actividades mineras, de la aplicación de plaguicidas o también del tráfico rodado. 
Como resultado, se emiten grandes cantidades de partículas que, después de un cierto tiempo de 
permanencia en la atmósfera, precipitan en los suelos lejos del lugar donde han sido vertidas. 
 
3.2.3.1. Dinámica de los metales pesados en el suelo 
 
Los metales pesados incorporados al suelo pueden seguir cuatro diferentes vías, esquematizadas 
en la Figura 3.1 
 
• Quedar retenidos en el suelo, ya sea disueltos en la solución del suelo o bien fijados por 
procesos de adsorción2, complejación3 y precipitación4 
• Ser absorbidos por las plantas y así incorporarse a las cadenas tróficas 
• Pasar a la atmósfera por volatilización 
• Movilizarse a las aguas superficiales o subterráneas 
 
 
Fig. 3.1 Dinámica de los metales pesados en el suelo (adaptado de Calvo de Anta, 1996) 
 
 
2 La Adsorción; es la fijación de un ión, molécula o compuesto sobre la superficie cargada de una partícula, normalmente de arcilla o humus, 
desde donde puede ser posteriormente reemplazado o cambiado. Los iones que llevan cargas positivas (calcio, magnesio, sodio y potasio) son 
fijados a, o absorbidos por, las superficies cargadas negativamente (p. ej., arcillas o humus). 
3 La Complejación o complejo de adsorción; son los diversos materiales del suelo, principalmente arcilla y humus, y en menor grado otras 
partículas, capaces de absorber iones y moléculas. 
4 La Precipitación en Meteorología, son todas las formas en las que el agua (H2O) cae al suelo (lluvia, granizo, nieve y otras formas mas 
especializadas), y también las cantidades medidas. A veces la precipitación que se observa cayendo de la nube se evapora antes de alcanzarel suelo. Es un proceso de sedimentación de polvo u otras sustancias (contaminantes) a partir del aire; así mismo es el depósito de partículas 
sólidas a partir de una solución sobresaturada. 
 
 13
3.2.3.2. Factores del suelo que afectan su acumulación y disponibilidad 
 
La introducción de un agente contaminante en el suelo no sólo va a depender de sí mismo sino 
que las características de éste suelo donde se encuentre van a ser decisivas. La sensibilidad de los 
suelos a la agresión de los agentes contaminantes va a depender de una serie de características 
edafológicas, descritas a continuación: 
 
• pH. Es un factor esencial para la composición del suelo. La mayoría de los metales 
tienden a estar más disponibles a pH ácido, excepto As, Mo, Se y Cr, los cuales tienden a 
estar más disponibles a pH alcalino. 
 
El pH es un parámetro importante para definir la movilidad del catión, debido a que en 
medios de pH moderadamente alto se produce la precipitación como hidróxidos. En 
medios muy alcalinos, pueden pasar a la solución como hidroxicomplejos. Por otra parte, 
algunos metales pueden estar en la disolución del suelo como aniones solubles. Tal es el 
caso de los siguientes metales: Se, V, As, Cr. La adsorción de los metales pesados está 
fuertemente condicionada por el pH del suelo y por tanto, también su solubilidad. 
 
• Textura. La arcilla tiende a adsorber a los metales pesados, que quedan retenidos en sus 
posiciones de cambio. Por el contrario los suelos arenosos carecen de capacidad de 
fijación de los metales pesados, los cuales pasan rápidamente al subsuelo y pueden 
contaminar los niveles freáticos. 
• Estructura. Favorece la entrada e infiltración de la contaminación de metales pesados en 
el suelo. 
• Mineralogía de las arcillas. Cada especie mineral tiene diferentes valores de superficie 
específica y descompensación eléctrica. Ambas características son las responsables del 
poder de adsorción de estos minerales. La capacidad de cambio de cationes es mínima 
para los minerales del grupo de la caolinita5, baja para las micas, alta para las esmectitas6 
y máxima para las vermiculitas7. 
• Materia orgánica. Reacciona con los metales formando complejos de cambio y quelatos. 
Los metales una vez que forman quelatos8 o complejos pueden migrar con mayor 
facilidad a lo largo del perfil. 
 
La materia orgánica puede adsorber tan fuertemente a algunos metales, como es el Cu, 
que pueden quedar en posición no disponible por las plantas. Por eso algunas plantas, de 
suelos orgánicos, presentan carencia de ciertos elementos como el Cu. Por otra parte, el 
Pb y el Zn forman quelatos solubles muy estables. 
 
 
5 Caolinita; Mineral perteneciente a la subclase de los filosilicatos, representa el producto final de la meteorización química para dar minerales 
de la arcilla 
6 Esmectitas; familia de minerales de la arcilla, pertenecientes a la subclase de los filosilicatos. A las rocas compuestas mayoritariamente por 
minerales de este grupo se las denomina bentonitas. 
7 Vermiculita; Mineral miembro de los filosilicatos (silicatos laminares). Se usa de forma generalizada como aislante y como lubricante, se 
expande considerablemente por calentamiento. 
8 Quelación; reacción de equilibrio entre un ión metálico y una molécula orgánica en la que los dos componentes están unidos por más de un 
enlace. La quelación es un mecanismo que se da de forma natural en suelos, es útil, ya que elimina metales pesados que están en solución en 
forma inorgánica simple y que pueden ser tóxicos para las plantas o pueden interferir en la toma de los nutrientes esenciales. 
 
 14
La complejación por la materia orgánica del suelo es una de los procesos que gobiernan la 
solubilidad y la bioasimilidad de metales pesados. La toxicidad de los metales pesados se 
potencia en gran medida por su fuerte tendencia a formar complejos organometálicos, lo 
que facilita su solubilidad, disponibilidad y dispersión. La estabilidad de muchos de estos 
complejos frente a la degradación por los organismos del suelo es una causa muy 
importante de la persistencia de la toxicidad. Pero también la presencia de abundantes 
quelatos puede reducir la concentración de otros iones tóxicos en la solución del suelo. 
 
La estabilidad de los complejos tiende a seguir la siguiente secuencia: Cu > Fe > Mn = Co 
> Zn 
 
• Capacidad de intercambio. Es función del contenido de arcilla y materia orgánica, 
fundamentalmente. En general cuanto mayor sea la capacidad de intercambio catiónico, 
mayor será la capacidad del suelo de fijar metales. El poder de adsorción de los distintos 
metales pesados depende de su valencia y del radio iónico hidratado; a mayor tamaño y 
menor valencia, menos fuertemente quedan retenidos. 
• Condiciones redox. El potencial de oxidación-reducción es responsable de que el metal 
se encuentre en estado oxidado o reducido. Los diagramas Eh-pH se utilizan para mostrar 
la estabilidad de compuestos de metales pesados y proporciona un método fácil para 
predecir el comportamiento de los metales pesados frente a un de cambio en las 
condiciones ambientales. 
 
i) Cambio directo en la valencia de ciertos metales; por ejemplo, en condiciones 
reductoras el Fe3+ se transforma en Fe2+, los iones reducidos son mucho más 
solubles. 
ii) En segundo lugar, las condiciones redox pueden afectar indirectamente la 
movilidad de metales. Así muchos metales están asociados o adsorbidos a 
hidróxidos de Fe y Mn, estos no son estables a Eh (potencial de óxido reducción y 
pH) bajos y se convierten en FeS o FeCO3 dependiendo de las condiciones 
químicas, cuando esto ocurre los metales que estaban asociados con los hidróxidos 
de Fe y Mn se movilizan. 
 
En ambientes muy reductores, el Fe se puede combinar con el S2- hasta convertirse en pirita. 
Cuando los suelos y sedimentos contienen cantidades significantes de pirita y aumenta el Eh 
(creación de condiciones mas oxidantes) el S2- se oxida a SO4= liberando cantidades de H2SO4, el 
suelo se acidifica fuertemente y los metales se hacen muy solubles. 
 
Como ejemplo de la transferencia de los metales pesados emitidos por la explotación minera 
hacia el ambiente, se puede mencionar al Hg, el cual es un elemento ampliamente utilizado para 
extraer oro de sedimentos y suelos. El Hg se añade a los sedimentos que contienen partículas de 
oro finamente divididas, tratándose grandes volúmenes de tierra. El oro forma una amalgama que 
puede ser separada fácilmente (por sedimentación) de la tierra tratada. La amalgama separada, es 
quemada para volatilizar el Hg, como resultado este metal entra en la atmósfera. El vapor de Hg 
elemental liberado en la atmósfera, durante la tostación de la amalgama Au/Hg y vaporizado 
durante los distintos procesos de extracción de oro, es oxidado a Hg++ mediante ozono, energía 
 
 15
solar y vapor de agua. Una vez formado, el mercurio iónico Hg++ es arrastrado de la atmósfera 
por las lluvias y depositado sobre ambientes terrestres y acuáticos donde es convertido en metil 
mercurio en el suelo. El metil mercurio puede ser fácilmente transportado del suelo al medio 
acuático. También se pierde Hg durante todo el proceso, el cual termina en los ríos en donde es 
fácilmente tomado por los peces y es al menos 100 veces más tóxico que el Hg metálico. 
 
3.2.3.3. Metales pesados en suelos. 
 
El suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema (Porta, 2003). Es 
el material mineral y orgánico natural no consolidado, que aparece por encima del lecho rocoso 
sobre la superficie de la tierra. Es el medio sobre el que se desarrollan las plantas (Diccionarios 
Oxford-Complutense, 2000). Existen distintos tipos de suelo, cada uno con una morfología 
específica, resultado de la combinación de los factores formadores: clima, materia viva, material 
materno-mineral, topografía y edad. El suelo agrícola es la parte superior de la corteza terrestre, 
en donde se desarrollan los cultivos.Es un componente de la producción vegetal junto con el 
clima, la planta y el entorno biológico. La función del suelo agrícola es ser soporte de las plantas 
y suministrador de nutrientes. Si estas dos funciones están en equilibrio, se puede decir que el 
suelo es fértil (Agroinformación, 2004). 
 
El suelo es el medio en donde los impactos de una actividad minera son más notorios, estos se 
producen como consecuencia de la eliminación o modificación profunda del suelo para la 
explotación. Los suelos que quedan tras una explotación minera son todo tipo de materiales 
deteriorados, productos residuales de las extracciones, escombreras de estériles (Garcia, 2004). 
Esta situación representa graves problemas para el desarrollo de una cubierta vegetal, siendo 
sus características más notables las siguientes: 
 
• Clase textural desequilibrada. Las operaciones mineras, generalmente producen una 
selección en el tamaño de las partículas, quedando materiales homométricos. 
Frecuentemente abundan los materiales gruesos, a veces sin apenas fracción menor de 
2 mm; esto propicia la ausencia o baja presencia de estructura edáfica debido a la 
escasez de componentes coloidales, especialmente de los orgánicos. Dada la carencia 
de materiales coloidales y la ausencia de actividad biológica, las partículas quedan 
sueltas o forman paquetes masivos o estratificados. 
• Propiedades químicas anómalas. Los suelos de mina son medios que pueden presentar 
situaciones extremas en los principales parámetros químicos. En general se trata de 
sistemas que han sufrido una oxidación intensa y acelerada, lo que lleva consigo una 
abundante liberación de H+ (casi todas las reacciones de oxidación son acidificantes), 
que hacen descender intensamente el pH del suelo (<3). 
• Escasez o desequilibrio en el contenido de los nutrientes fundamentales. Dado que la 
actividad biológica está fuertemente reducida. Se presentan fuertes carencias de los 
principales elementos biogénicos: C, N y P, lo cual da pauta a una ruptura de los ciclos 
biogeoquímicos, debido a que en los procesos mineros se suele eliminar los horizontes 
superficiales, que son precisamente los biológicamente activos. 
• Baja profundidad efectiva. El posible suelo (protosuelo) tiene un espesor muy limitado 
y esto se refleja en la dificultad de enraizamiento. Como consecuencia de la extrema 
delgadez del suelo las raíces solo pueden desarrollarse en la fina capa superficial, esto 
 
 16
aunado a una baja retención de agua debido a las ausencias de los materiales dotados 
de propiedades coloidales, y también por efecto de la ausencia de estructura. 
• Presencia de compuestos tóxicos, que impiden o cuando menos dificultan la rápida 
colonización de los depósitos. 
 
Resumiendo, las actividades mineras causan intensas modificaciones en los suelos que 
conllevan frecuentemente a su total destrucción, dejando los materiales con unas limitaciones 
tan severas que generalmente se han de tomar medidas correctoras para recuperar, por lo 
menos en parte, la capacidad productiva. 
 
3.3. LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA 
ACTIVIDAD MINERA EN MÉXICO 
 
En materia de impacto ambiental, ocasionado por la minería, existe poca legislación y 
normatividad en México, tomando en cuenta sus 500 años de historia, respecto de la historia 
normativa que representa un pequeño intervalo de tiempo. Además se debe tomar en cuenta que 
la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) data del año 1996, sin 
embargo, es importante mencionar aquellas leyes y normas que procuran el cuidado del equilibrio 
ambiental, y que son utilizadas para mitigar los efectos que esta actividad ha ocasionado en los 
ecosistemas cercanos a su desarrollo. 
 
En México, la Ley Minera (DOF, 1992) condiciona el aprovechamiento a la autorización de la 
autoridad competente cuando se trate de obras y trabajos de exploración y de explotación dentro 
de poblaciones, presas, canales, vías generales de comunicación y otras obras públicas, al igual 
que dentro de la zona federal marítimo-terrestre y las áreas naturales protegidas. En cuanto al 
control de los desechos peligrosos generados por la minería el Reglamento de la LGEEPA en 
Materia de Residuos Peligrosos estipula que la disposición final de estos se efectuará en presas de 
jales y según lo dispuesto en las normas técnicas ecológicas correspondientes. Estas presas de 
jales podrán ubicarse en el lugar en que se originen o generen dichos residuos, excepto arriba de 
poblaciones o de cuerpos receptores ubicados a una distancia menor de 25 km que pudieran 
resultar afectados. 
 
En el ámbito estatal, el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, Explotación de Bancos de Material Geológico, 
Yacimientos Pétreos y de la Contaminación de la Atmósfera generadas por Fuentes Fijas en el 
Estado de México, establece los requerimientos técnicos para el aprovechamiento de materiales 
pétreos, arena, grava, tepetate, arcilla, especificando las características de los ángulos de corte, 
los taludes y el uso de explosivos en el proceso de aprovechamiento (Gobierno del Estado de 
México, 2004). 
 
Con el objetivo de regularizar esta explotación de materiales pétreos en el Estado de México, el 
26 de enero de 2004 se expidió la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-002-SEGEM-AE-
2004, misma que fue publicada en la Gaceta del Gobierno No. 45 el 8 de marzo y entró en vigor 
el 9 de marzo del mismo año. 
 
 
 17
A través de esta norma quedan establecidos los pormenores de protección ambiental para la 
exploración, explotación y transporte de sustancias minerales no concesibles por el gobierno 
federal en territorio mexiquense, especifica algunas condiciones legales para la operación de las 
minas y establece las condiciones que deben reunirse para la exploración y explotación de un 
banco de materiales, así como la infraestructura para llevar a cabo la extracción de los mismos. 
 
Así pues, reconociendo el potencial contaminante de la industria minera en diversos programas 
relativos al manejo integral de los residuos peligrosos y de contaminación del suelo, se han 
planteado estrategias para el control de dicha contaminación en la que se consideran los 
instrumentos de política ecológica. De esta forma, el sector minero se ajusta poco a poco a los 
principios básicos del desarrollo sustentable en un contexto de concertación entre las instancias 
directamente interesadas y la sociedad civil. 
 
En la Figura 3.2, se esquematizan las leyes y normas que inciden directamente en la normatividad 
ambiental, y aquellas que contienen vínculos con otras que moderan la transferencia de elementos 
al suelo, agua y aire. 
 
 
 
Fig. 3.2 Leyes y Normas relacionadas a la Minería en México 
 
Aunado a esto, en el Gobierno Federal, se han planteado propuestas para realizar políticas de 
protección a suelos y remediación de sitios contaminados, basándose principalmente en los 
principios de: 
 
• Prevención 
• Remediación – valorización 
• El que contamina paga 
• Equidad 
• Coordinación – cooperación 
 
 
 18
Planteando con esto, una propuesta de Reglamento en Materia de Sitios Contaminados con 
Materiales y Residuos Peligrosos, en donde se pone de manifiesto la necesidad de creación de 
normatividad específica para controlar los vertidos de sustancias y evaluación de riesgos por 
estos en el suelo (SEMARNAT, 2001a). 
 
3.4 LIRIO ACUÁTICO 
 
El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta acuática, flotante o arraigada en el fango, 
que mide 15 a 25 cm de altura, tiene las hojas arrosetadas en forma acorazonada-reniforme y 
color verde brillante. El lirio tiene pecíolos globosos que sirven a la planta de flotadores, es una 
planta sensible al frío, que llega a desaparecer en los meses mas fríos, sin embargo, con un resto 
de ella es suficiente para iniciar una nueva población dado su vigor regenerativo. Las 
infestaciones intensas de malezas acuáticas, crean seriosproblemas en la operación y 
conservación de las obras para el riego, el control de inundaciones, la navegación, el 
abastecimiento de agua potable, la pesca y actividades turísticas (Lozano, 1986). 
 
Una característica notable del lirio acuático, se encuentra en el poder de absorción natural de 
diferentes elementos químicos como: nutrimentos, metales pesados (Pb, Hg, As, etc.) y diferentes 
tóxicos como: DDT, DDD, nitratos, nitritos, oxalatos, cianuro, etc.; de acuerdo al tipo y grado de 
contaminación del cuerpo de agua. 
 
En la Figura 3.3 se muestra el mecanismo de absorción del lirio acuático en un cuerpo de agua 
residual. 
 
 
 
 
 
 EnEn
 agua re
agua 
re
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
trada de 
sidual
Nutrientes 
absorbidos
Nutrientes 
absorbidos
Descomposición 
Materia Orgánica
DesnitrificaciónCosecha de lirio 
acuático (remoción de 
elementos)
Ciclo de 
Nutrientes 
microbianos Salida a otros 
estanques o 
al ambiente
Deshidratación Usos 
potenciales
trada de 
sidual
Nutrientes 
absorbidos
Nutrientes 
absorbidos
Descomposición 
Materia Orgánica
DesnitrificaciónCosecha de lirio 
acuático (remoción de 
elementos)
Ciclo de 
Nutrientes 
microbianos Salida a otros 
estanques o 
al ambiente
Deshidratación Usos 
potenciales
Deshidratación Usos 
potenciales
 
Fig. 3.3 Mecanismo de absorción del lirio acuático (Boyd, 1970) 
 
 
 
 19
A este respecto, en algunos lugares se empieza a utilizar la fitorremediación con fines 
comerciales, por ejemplo en Estados Unidos y en Pakistan, se sembraron arbustos de las 
mostazas (género Brassica)(Moffat, 1995) para eliminar altos contenidos de Selenio en el suelo a 
una profundidad de hasta de un metro. 
 
La técnica convencional de remoción de metales pesados en suelos contaminados es la extracción 
mecánica de la capa superficial afectada; esta técnica, utilizada sobretodo en regiones mineras, 
implica desafortunadamente trasladar el problema a otro lugar, con el consiguiente gasto en la 
excavación, transporte y disposición final de los suelos removidos (Hansen, 1995). Una técnica 
de bajo costo y de fácil manejo para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados es 
la de la filtración a través de columnas de material vegetal como desecho carbonizado/fosilizado 
en descomposición, madera o corteza (Krishnan, 1995). 
 
En los jales de Guanajuato, entre árboles, arbustos y hierbas se han encontrado casi 30 especies 
tolerantes que han logrado colonizarlos con mayor o menor éxito. Entre las mas frecuentes están 
el pirul (Schinus molle), el nopal (Opuntia spp), el maguey (Agave spp), el tepozán (Buddleia 
cordata), el fresno (Fraxinus udhei) y el encino (Quercus spp) (Cervantes, 1999) 
 
Del mismo modo se ha abordado el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados, 
mediante el uso de plantas acuáticas. Los metales pesados pueden encontrarse en varias formas, 
de las cuales dependerán tanto su toxicidad como su tratamiento: intercambiable, absorbido, 
unido a compuestos inorgánicos como carbonatos, nitratos, etc., de manera soluble o precipitada. 
Para absorber los metales pesados, se ha utilizado al lirio acuático, pues es capaz de captar los 
metales tanto en las raíces como en las hojas en el siguiente orden: Zn>Cu>Pb>Cd>Al>Cr para la 
raíz; y de Zn>Cu>Cd>Pb>Al>Cr para la hoja. 
 
Algunas de las plantas acuáticas más estudiadas que remueven metales pesados de manera 
eficiente son: Phragmites communis, Spirodela polyrrhiza, Elodea canadensis, Scirpus lacustris 
y Eichhornia crassipes (jacinto acuático), entre otras. 
 
La remoción de metales por las plantas acuáticas se efectúa por una adsorción superficial seguida 
de una absorción e incorporación a su propio sistema o bien almacenándolos en forma de 
complejos. La cantidad de metales removidos por las plantas también esta en función del tiempo. 
Para muchas de las especies estudiadas, el tiempo en que se concentra el 50-95% de diversos 
metales es de casi 15 días (Cervantes, 1999). 
 
Las plantas acuáticas se han utilizado asimismo como biomonitores in situ en la evaluación de la 
calidad del agua, y con mayor frecuencia para remover sólidos suspendidos, nutrientes, metales 
pesados y bacterias de agua de drenaje de minas y de desagüe urbano y de uso agrícola (Lewis, 
1995). 
 
Asimismo se han realizado pruebas de digestión de lirio acuático una vez que estos, han 
adsorbido metales pesados. Estas pruebas arrojaron que la absorción o quelación fue mayor en la 
digestión de lodos en la fase metanogénica que en la formación de lodos en fase ácida, lo cual 
 
 20
indica que el transporte de los metales es dependiente del carbón orgánico total, sólidos 
suspendidos y volátiles contenidos en ambos tipos de lodos anaeróbicos (Ilangovan, 1990). 
 
3.5 ESTUDIOS ANTERIORES EN EL MUNICIPIO DE EL ORO 
 
Estudios mas recientes y relevantes, como referencia a este estudio se han realizado por 
organismos oficiales: el INEGI publicó en al año 2001 la “Síntesis Geográfica del Estado de 
México”, el cual es un trabajo descriptivo que complementa a otro realizado por el Gobierno del 
Estado de México en coordinación con la Secretaría de Ecología titulado: “Programa de 
Ordenamiento Ecológico de Territorio del Estado de México 1999”. 
 
Otro trabajo anterior relevante es la “Monografía Geológico Minera del Estado de México”, 
elaborada y publicada por el Consejo de Recursos Minerales (COREMI, 1996), organismo 
descentralizado de la Secretaría de Economía. A este anteceden trabajos de investigación 
orientados a la exploración, explotación y beneficio de los minerales; realizados por el mismo 
COREMI desde la década de los 1970´s. 
 
En estudios inéditos de reordenamientos de cuencas hidrológicas realizados por el Instituto 
Politécnico Nacional, se muestran avances de reordenamiento ecológico y de riesgos en el área de 
estudio, en los cuales se señalan a los residuos mineros como elementos de contaminación 
potencial química (Zepahua, 2004). 
 
 21
 
 
 
 
 
 
 
4. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
 
 
4.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 
 
El Oro de Hidalgo se localiza en la parte montañosa de la entidad, al noroeste de la capital 
del Estado de México, Sus coordenadas extremas son: latitud norte 19° 51´ 34” y longitud 
oeste 100° 08´ 49”; y coordenadas mínimas latitud norte 19° 43´ 43” y longitud oeste 99° 
58´ 54”. Limita al norte con el municipio de Temascalcingo; al noroeste y poniente, con el 
municipio de Tlalpujahua, Michoacán; al oriente, con los municipios de Atlacomulco y 
Jocotitlán; por el sur, con los municipios de San Felipe del Progreso y Villa Victoria. En la 
Figura 4.1 se muestra el mapa de localización del Estado de México con la división por 
regiones, así como la ubicación del municipio. Hay 96 km entre El Oro y la capital del 
Estado (Gobierno del Estado de México, 2001). 
 
 
Fig. 4.1 Estado de México, división de regiones (original en color) 
 
 22
El municipio de El Oro se encuentra ubicado en la vertiente este de la Sierra de 
Tlalpujahua, es decir, en la parte noroccidental del Estado de México; comprende una 
superficie de 137.86 km2; la altitud de la cabecera municipal alcanza 2 mil 730 msnm. En la 
Figura 4.2, se muestra la distribución del municipio. 
 
 
N 
 
Fig. 4.2. El Oro de Hidalgo, Estado de México 
Fuente: Carta Topográfica, Escala 1:50 000; El Oro de Hidalgo. México y Michoacán. 
INEGI (original en color) 
 
Como se mencionó en el Capitulo 3, el Mineral de El Oro (nombre original del municipio) 
fue una población de gran fama por la dimensión que alcanzó su industria; como productor 
de oro ocupó un lugar preponderante, al grado de que sus minas eran consideradas las más 
ricas del mundo. A fines del siglo XVIII se descubrieron las vetas San Juan y San Rafael, lo 
cual constituyó el origen de la minería en la región y de la empresa más importante: la 
compañía El Oro Mining and Railway y Co.; a partir de entonces se generó una gran 
actividad minera y de tipo comercial en la entidad. 
 
 23
En la siguiente sección, semenciona la información, relacionada al medio físico y actividad 
económica de la entidad de acuerdo la Enciclopedia de los Municipios del Estado de 
México (Gobierno del Estado de México, 2001). 
 
4.1.1 MEDIO FÍSICO 
 
• Orografía. Las elevaciones principales del área estudiada, El Oro son: el cerro La 
Somera, en cuya vertiente se alza la cabecera municipal, y se considera el más 
elevado del sistema, con una altura aproximada de 3200 msnm; hacia el sureste de 
la cabecera se encuentra el Cerro Llorón, segundo en importancia. 
• Hidrografía. El río de El Oro o de San Juan, como se le conoce, corre en una 
cañada entre los cerros de Somera y San Nicolás; es un escurridero y crece su 
caudal en tiempo de lluvias. Hay otros pequeños arroyos en El Ocotal, La 
Descubridora y La Carbonera, éstos se ven con poca agua en tiempo de lluvias. El 
sistema hidrológico en el municipio está formado por: 36 manantiales, 7 pozos 
profundos, 54 corrientes intermitentes, 18 presas, 14 bordos y 5 acueductos. 
• Clima. El clima es templado subhúmedo. La precipitación pluvial media anual es de 
859 mm. 
 
4.1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA 
 
• Agricultura. Las actividades agropecuarias no son significativas en el municipio. 
Se localizan sólo algunos huertos y parcelas familiares, pero no son de gran 
relevancia. A esta actividad se destina el 37% de la superficie del municipio. 
• Ganadería. En las afueras de la cabecera municipal, aún se encuentran algunos 
establos lecheros, y una que otra granja porcícola, a esta actividad se destina el 8% 
del territorio de esta entidad. 
• Industria. El Oro cuenta con una zona industrial, de aproximadamente 50 hectáreas 
donde se han establecido unas cuantas pequeñas empresas. Sin embargo, la escasez 
de agua limpia para uso industrial ha frenado el que en este municipio se promueva 
la instalación de industrias grandes y se pueda ubicar un parque similar al que existe 
en el municipio vecino de Atlacomulco. 
• Comercio. Una de las actividades que han dado vida al municipio en los últimos 
años, es el comercio. Cuenta con tiendas de ropa, muebles, calzado, alimentos, 
ferreterías, materiales para la construcción, papelerías entre otras. 
 
Se realiza este estudio, con el interés de averiguar el estado de anomalías que pudieran 
existir en el ambiente de este municipio, debido a las actividades mineras que se realizaron 
en el sitio, y que actualmente al estar el contacto con la población, pueda tener algún efecto 
en ella. 
 
 
 
 24
4.2 MUESTREO EN CAMPO 
 
El trabajo de campo se realizó en el periodo comprendido entre los meses de noviembre de 
2004 y enero de 2005. Este trabajo se desarrolló mediante recorridos de reconocimiento 
tipo geológico (confrontando las observaciones de rocas y suelos con las cartas geológicas 
y edafológicas, base documental del estudio) sobre cortes de carretera y lugares donde es 
evidente a simple vista la manifestación de cambios edafológicos como son: color, 
componentes líticos y mineralógicos, así como sobre los cauces de los arroyos principales, 
depósitos de residuos mineros (jales) y cuerpos de agua. 
 
Los recorridos se realizaron en una área de aproximadamente 30 km2 (Fig. 4.3) en la cual se 
dio especial atención a los sitios mineros, en donde se realizaron las obras de los últimos 
100 años, y dentro de estos a los que se estima que pueden estar afectados por la mala 
disposición de los jales de mina generados, así como a las principales vías de transferencia 
(aire y agua), de estos hacia el ambiente circundante. La Figura 4.3, muestra los sitios de 
recolección de muestras de suelo, lirio acuático y agua en el perímetro de la cabecera 
municipal de El Oro de Hidalgo, Estado de México. 
 
La metodología y materiales empleados en el trabajo de campo, se describen en cada 
actividad realizada. 
 
4.2.1 GEOLOGÍA GENERAL Y ZONA DE MUESTREO. 
 
Para la selección de las zonas a recorrer y de interés para la toma de muestras, se utilizó la 
Carta Geológico Minera de la región “El Oro de Hidalgo” (escala 1:50,000) que emite el 
Consejo de Recursos Minerales (COREMI), la cual contiene la recopilación de las obras de 
prospección y explotación minera. Las actividades mineras correspondientes a el área de El 
Oro, actualmente se les encuentra sin actividad. 
 
 
25
 
N
 y de muestreo 
 
 
 
Fig. 4.3 Carta Geológico Minera del Municipio de El Oro de Hidalgo. Sitios de obra
Fuente: Consejo de Recursos Minerales (COREMI), 2000. Escala 1:50,000
 
 26
La geología general de El Oro muestra la preponderancia, en cuanto a los afloramientos se 
refiere, de las rocas volcánicas clasificadas como de tipo tobas, andesítica, y en menor 
proporción basáltica que no aparece en el plano referido por ser muy pequeña su 
distribución de acuerdo a la escala empleada, pero que fue observada en el campo durante 
los recorridos realizados. Estas rocas sobreyacen a otras metasedimentarias (metacaliza y 
metatulitas) que alojan a las vetas de oro, mismas que no afloran en el área de El Oro , pero 
sí en la parte oriental a un costado del cerro de La Somera. 
 
El sistema estructural muestra dos patrones, uno de dirección NW-SE que define el rumbo 
de las principales elevaciones acompañado de líneas de fracturas o fallas geológicas y otro 
de dirección NE-SW afectando al anterior sistema y que da origen a los cauces de los 
arroyos que drenan las bocas de las obras mineras y a la población. 
 
Completa el marco geológico la unidad del aluvión de edad cuaternaria y que contiene los 
suelos clasificados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática 
(INEGI), mostrados en la Figura 4.4. Este marco geológico es producto claro de la erosión 
de las rocas mencionadas, que coronan los cordones montañosos. El aluvión se encuentra 
en las partes bajas a una altitud variable de 2730 a 2750 msnm. 
 
De acuerdo con el INEGI, el tipo de suelo dominante en la zona es el planosol húmico (Wh 
+ Vp), que se compone por: 
 
Wh: planosol con capa superficial obscura, rica en nutrientes o bases (Ca, Mg, K, Na), y 
con buen contenido de materia orgánica. 
Vp: vertisol34 pélico, vertisol muy oscuro 
 
Cabe agregar a esta clasificación, las observaciones de campo realizadas con las cuales se 
aportarían la presencia de los jales mineros que han alterado la composición y estructura de 
los suelos originales. Así mismo, algunos detalles en el margen NW de la presa el Mortero, 
donde se detectaron sedimentos recientes conteniendo bloques de rocas andesíticas y 
basálticas que tienen una relación directa con el mapeo del COREMI (TplB, Basalto) 
 
La distribución de las obras mineras marcan la dirección de las vetas explotadas, junto a 
ellos se localizan algunos vestigios de los terreros e instalaciones antiguas de servicio y 
para el beneficio del mineral, el cual se llevó a cabo por el método de cianuración35 (Bray, 
1962). La altitud general de estas obras de infraestructura es de 2750 hasta 2850 msnm. 
 
34 Vertisol (V): suelos arcillosos al menos dentro de 50 cm de profundidad, con microrelieve en forma de montículos, grietas de por lo 
menos 1 cm de ancho y superficies pulidas por la friccion de los agregados. 
35 La cianuración es un proceso que se basa en el hecho de que, cuando la mena de oro finamente dividida se trata con una solución 
diluida de cianuro potásico o sódico, el oro y la plata se disuelven con facilidad, mientras que la mayoría de los demás componentes 
metálicos permanecen inalterados. 
 27
 
N
México 
 
 
Fig. 4.4 Clasificación de suelos de El Oro de Hidalgo, Estado de 
Fuente: Mapa de suelos de INEGI, 2004. Escala 1:50,000
 28
Los criterios de selección para los sitios de muestreo, se tomaron con base en: 
 
• la cercanía y relación directa con los sitios de obra minera, 
• la existencia de depósitos de residuos alojados en las cuencas de arroyos, 
• los afloramientos de suelos asociados a residuos mineros en los cortes de la 
carretera, 
• la mezcla de jalescon terreno natural en los suelos agrícolas, 
• afloramientos de suelo natural para establecer las diferencias con los suelos 
removidos y mezclados con jales, 
• asociación de los jales con las principales corrientes superficiales y cuerpos de agua. 
 
Otras consideraciones de detalle que están incluidos en los anteriores criterios son el 
volumen de cada concentración, deposición histórica36 y dispersión de residuos acumulados 
o redepositados a partir de los residuos originales. Además se tomó en cuenta donde puede 
haber una mayor interacción y contacto de estos contaminantes con la población; Para esto, 
se hizo énfasis en estudiar y seguir el curso de los cuerpos de agua de la zona que pueden 
estar influyendo en la transferencia de los contaminantes hacia los terrenos adyacentes y 
por filtración a los cuerpos de agua subterráneos. En esta fase de selección del sitio, se 
utilizó un altímetro para ubicación y selección de los sitios, ligados con referencias 
visuales, dirigidas mediante brújula Brounton a los cerros principales y señalamiento de los 
puntos en el plano del COREMI. Los sitios de muestreo se señalan en la Figura 4.3 y se 
describen a continuación. 
 
Las zonas de muestreo, se identifican de la siguiente forma: 
 
Zona (A) “ESTADIO”; comprende: 
• el Estadio de fútbol la Cabecilla37, 
• el arroyo de las aguas residuales del poblado 
 
Esta zona comprende 6000 m2, delimitada por la carretera de salida de la cabecera 
municipal de El Oro y el arroyo mencionado de aguas residuales del poblado, éstos a su 
vez, delimitan al norte y sur respectivamente al estadio de fútbol. Esta zona es casi plana, 
no tiene función agrícola, han crecido pasto, algunos arbustos, algunos árboles de tejocotes, 
su textura es arenosa, en los corte de carretera se observa que no entra en contacto con el 
suelo natural, la vegetación presente refleja una adaptación de algunas especies y pastos a 
este tipo de suelo. El color varía de amarillento a gris blanquizco. El arroyo, colecta las 
aguas residuales del municipio y las dirige hacia la presa del Mortero. 
 
 
36 La deposición histórica se refiere a los sitios en donde se estuvieron depositando los residuos en el periodo de 1900-1930, esta 
información nos fue referida por el cronista del municipio Don Raúl Vázquez. 
37 El nombre de “Cabecilla”, viene dado porque los pobladores de El Oro, llaman así a los jales de minería. Y el sitio en donde fue 
erigido este estadio de fútbol, era un antiguo deposito de jales que, para darle un uso al terreno, lo convirtieron en un área deportiva. 
 29
En el límite sur se aprecia en un corte del arroyo, un color rojizo ocre que indica que se 
trata del suelo natural. 
 
Zona (B) “MORTERO”; comprende: 
• Planta de Clarificación de agua residual del poblado 
• Presa de agua residual el Mortero 
• Campos de cultivos adyacentes a la presa 
 
Esta zona comprende 105 hectáreas en la margen norte de la presa el mortero, en el 
extremo SW se observa suelo natural mezclado con residuos de jales. Esta zona es un área 
de cultivos en donde se siembra comúnmente maíz para autoconsumo y los cultivos son 
regados con el agua que proviene de la planta de clarificación. La textura del suelo es 
arenosa con una diferencia de colores en el mismo, que varía del café oscuro al gris 
blanquecino. Esta zona esta rodeada de arbustos, magueyes y árboles. 
 
Al NW de la presa, se encuentra suelo natural que no ha tenido contacto con residuos de 
minería, el suelo tiene una consistencia dura de coloración oscura, esta zona no presenta 
muchas especies vegetales la mayor parte es pasto de color café. 
 
La planta de clarificación, recibe el agua residual del municipio, pero en este sitio no se da 
tratamiento químico, únicamente se promueve el asentamiento de la materia orgánica en 
exceso y el agua, se vierte a la presa del Mortero. 
 
Zona (C) “DEPOSITO DE JALES”; comprende: 
• El cerro de jales acumulados en los últimos 100 años 
 
En este sitio se acumularon los residuos de la minería de los últimos 100 años de actividad 
en el lugar, la consistencia de estos es suave, y la gama de colores es variada dentro de una 
escala de grises, sin embargo, ha habido una repoblación de vegetación en este sitio, entre 
pasto y árboles, la coloración de estas especies vegetales tiende a ser café, posiblemente 
debido a las sustancias que absorben de estos residuos, además de que, al no ser un suelo 
natural, no tiene los suficientes nutrientes para que las especies vegetales sean sanas. 
 
Zona (D) “BROCKMAN”; comprende: 
• La presa Brockman que es el cuerpo de agua de donde se toma el agua limpia para 
abastecer el poblado de El Oro. 
 
La presa Brockman se encuentra al sur de la población de El Oro, en este sitio ya no se 
observa una influencia de la actividad minera, es decir, una interacción entre los residuos y 
la zona, puesto que es uno de los puntos mas altos del sistema, Además en este sitio es 
donde se almacena el agua limpia que será potabilizada para la abastecer las necesidades 
del municipio. 
 
 30
4.2.2 MUESTREO DE SUELO, JALES, AGUA Y LIRIO ACUATICO 
 
El procedimiento general de muestreo que se debe seguir depende de las condiciones del 
suelo y cultivo, así como de la fertilidad. El muestreo con fines de fertilidad es muy 
diferente del muestreo de clasificación, aunque no se excluyen (Rodriguez, 2002). 
 
El presente trabajo, no tiene como finalidad el clasificar el suelo de la región, debido a que 
este, ya ha sido clasificado por INEGI en cuanto a tipo y fertilidad, el objetivo de este 
muestreo fue el conocer el estado de concentración de los metales pesados en estos. 
 
4.2.2.1. Suelos y jales 
 
Para el muestreo, se aprovecharon los cortes en la carretera, deslaves naturales, así como 
los cortes en los arroyos (Llorca, 2004). Se practicaron muestreos superficiales en canal de 
20 cm. de ancho, por 5 cm. de profundidad y longitud variable de 0.10 a 3.0 m 
promediando 1.0 Kg., de peso, los cortes y deslaves sirvieron para dar una idea de los 
perfiles presentes en estos suelos. Las muestras en los suelos de cultivo, se tomaron 
cercanas a árboles y arbustos, también se procuró que las zonas de recolección no 
estuvieran demasiado húmedas ya que de ser así, el manejo se vuelve complicado y es 
necesario secar primero la muestra antes de colocarla en las bolsas (Rodriguez, 2002). 
 
Como referencia de suelo natural, se considera la muestra de la zona industrial (zona B en 
la Figura 4.3), debido a que en esta área, no se realizó ningún tipo de actividad relacionada 
con la minería, ni se utilizó como área de desechos 
 
Se observaron anomalías de color en terrenos principalmente de cultivo, en los cuales, se 
realizaron muestreos superficiales en un área de 5 m2 con una toma de muestras puntuales a 
cada 0.5 m de distancia. En terrenos adyacentes se tomó un área de 10 x 10 m, tomando 
muestras puntuales a cada metro de distancia. La cantidad de muestra colectada fue de 2 kg 
por sitio. 
 
En la toma de muestras se utilizaron, pico, pala, bolsas de plástico, y frascos de vidrio para 
contener y preservar las muestras. Además, se utilizó un termómetro para tomar la 
temperatura del suelo al momento del muestreo. Los cuidados que se procuraron para la 
toma de muestras fueron básicamente, que éstos no llevaran exceso de materia orgánica tal 
como ramas, hojas, animales, etc.,que pudieran interferir en los análisis; los días de 
muestreo fueron nublados con atmósfera húmeda y ligera llovizna. 
 
Este muestreo tiene un carácter general, el objetivo es detectar contenidos anómalos con 
potencial tóxico para la población del municipio, para lo cual se realizaran los análisis de 
concentración mediante absorción atómica, y que en un momento dado servirán para un 
muestreo sistemático y ordenado. 
 
 31
 
4.2.2.2 Agua 
 
Para la muestra de análisis, se consideró el procedimiento de la NMX-AA-003-1980 en 
relación al muestreo de agua superficial. Se colectaron

Continuar navegando