Logo Studenta

DocsTec-5302

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DE MONTERREY 
 
UNIVERSIDAD VIRTUAL 
 
 
ACTITUDES DE ALUMNOS DE QUINTO GRADO AL 
SOLUCIONAR CONFLICTOS COGNITIVOS DENTRO DE 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN TRABAJO 
COLABORATIVO: UN ESTUDIO DE CASO 
TESIS PRESENTADA 
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO 
DE MAESTRA EN EDUCACIÓN 
 
AUTOR: BERENICE DIAZ ALAVEZ 
ASESOR: EDGAR F. CARBAJAL 
 
 
OAXACA, OAXACA. MAYO DE 2006 
 
 ii
ACTITUDES DE ALUMNOS DE QUINTO GRADO AL 
SOLUCIONAR CONFLICTOS COGNITIVOS DENTRO DE 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN 
TRABAJO COLABORATIVO: UN ESTUDIO DE CASO 
Tesis presentada 
por 
Berenice Díaz Alavez 
ante la Universidad Virtual 
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
como requisito parcial para optar 
por el título de 
 
MAESTRA EN EDUCACIÓN 
 
 
Mayo de 2006 
 
 
 
 
 iii
 
 
Dedicatoria y agradecimientos 
 
 
 
Dedico este trabajo al regalo maravilloso que tengo en casa, mi familia, quienes 
han sabido ser verdaderos amigos que han estado conmigo en cada momento de mi vida 
brindándome su apoyo incondicional. 
Agradezco a Dios por haberme permitido llegar a cumplir un sueño más en mi 
vida, culminar con la maestría a pesar de los obstáculos presentados. 
Así también doy gracias a ese ser supremo por poner en mi camino personas 
maravillosas que han sido parte de este sueño, como el personal docente y 
administrativo del tecnológico de Monterrey campus Toluca, especialmente al asesor de 
tesis Edgar Carbajal y compañeros de la maestría que me motivaron a seguir luchando 
por alcanzar lo deseado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 iv
Resumen 
 
El presente trabajo de investigación pretende mostrar las actitudes que ponen en 
práctica los alumnos de un quinto grado de la Escuela Primaria “Ponciano Arriaga”de 
San Francisco Tanivet, Oaxaca para darle solución a los conflictos cognitivos 
presentados al desarrollar una actividad de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo 
y de esta manera detectar cuales de estas actitudes ayudan a la solución de los conflictos 
cognitivos presentados al abordar contenidos de aprendizaje que tienen que ser 
trabajados en el aula de clases, de acuerdo al plan y programa de estudio de educación 
primaria. 
El proceso en la investigación se abordó desde un enfoque mixto (cuantitativo-
cualitativo) y los datos se recabaron a través de entrevistas en profundidad y 
observaciones, enfocados estos instrumentos de investigación a los alumnos. Tales datos 
se analizaron e interpretaron mediante la triangulación que dio como resultado una 
descripción rica en detalles y que ayudó a explicar que el manifestar actitudes 
colaborativas ayuda a la solución de conflictos cognitivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 v
 
Índice de contenido 
Dedicatoria y agradecimientos………………………………………………iii 
 
RESUMEN…………………………………………………………………. iv 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………….. v 
 
INDICE DE TABLAS…………………………………………………… ...viii 
 
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………... x 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. xi 
 
GLOSARIO…………………………………………………………………. xv 
 
CAPITULO I. Planteamiento del problema………………………………...…1 
1.1 Contexto…………………………………………………………………..1 
1.2 Definición del problema…………………………………………………..6 
1.3 Preguntas de investigación………………………………………………..10 
1.4 Supuestos de trabajo………………………………………………………11 
1.5 Objetivos…………………………………………………………………..11 
1.5.1 Objetivo general……………………………………….……………...11 
1.5.2 Objetivos específicos…………………………………..……………...12 
1.6 Justificación………………………………………………………………..12 
1.7 Beneficios esperados………………………………………………………15 
1.8 Delimitación y limitaciones……………………………………………..…17 
 
CAPITULOII. Fundamentación teórica …………………………………….…20 
2.1 Antecedentes (estado de la cuestión)………………………………………….20 
2.2 Desarrollo cognoscitivo………………………………………………………..22 
 2.2.1 Etapas cognitivas de Jean Piaget……………………………………..23 
 2.2.1.1 Etapa sensoriomotora………………………………………… .23 
 2.2.1.2 Etapa preoperacional ............................................................23 
 2.2.1.3 Etapa de las operaciones concretas..............................................24 
 2.2.1.4 Etapa lógica formal .............................................................26 
 2.2.2 Equilibración de las estructuras cognitivas…………………………...27 
 2.2.2.1 Conflicto cognitivo……………………………………………...29 
2.3 Interacción social y conflicto cognitivo…………………………………..…….31 
 2.3.1 Conflicto sociocognitivo…………………………………………… 32 
 2.3.2 Características para un nuevo conocimiento ........................................34 
 2.3.2.1 El lenguaje en el desarrollo cognitivo………………………….35 
 2.3.2.1.1 Habla social……………………………………………....36 
 
 vi
 2.3.2.1.2 Habla egocéntrica………………………………………...37 
 2.3.2.1.3 Habla interna……………………………………………..38 
2.4. Actitudes conductuales en el aula………………………………………………39 
 2.4.1 Actitudes positivas y negativas en el trabajo colaborativo…………..41 
2.5. El aula un escenario para trabajar colaborativamente …………………………45 
 2.5.1 El trabajo colaborativo entre iguales……………………………..….52 
 2.5.1.1 Heterogeneidad……………………………………….......54 
 2.5.1.2 Diversidad de puntos de vista………………………….....55 
 2.5.1.3 Actitudes ante diversas ideas…………………………..…55 
 
CAPITULO III. Marco Metodológico……………………………………….….56 
3.1 Método de recolección de datos………………………………………….……57 
 3.1.1 Técnica de recolección de datos…………………………………....60 
 3.1.1.1 Instrumentos que permiten detectar las actitudes 
presentadas en el trabajo colaborativo.............................................61 
 3.1.1.1.1 La observación…………………………………61 
 3.1.1.1.2 La entrevista……………………………………64 
 3.1.1.2 Instrumentos para valorar la solución de 
 conflictos cognitivos……………………………………..65 
3.2 Pasos seguidos en la investigación…………………………………………….67 
3.3. Definir el universo…………………………………………………………….69 
3.3.1 Población…………………………………………………………..75 
3.3.2 Muestra…………………………………………………………….78 
 
CAPITULO IV. Análisis e interpretación de los resultados…………...………79 
4.1 Integración de equipos………………………………………………………....79 
4.2 Resultados de los instrumentos de investigación………………………………80 
 4.2.1 Resultados de los instrumentos de investigación que permiten 
detectar las actitudes presentadas en el trabajo 
colaborativo………………………………………………………..81 
 4.2.1.1 Resultados del diario de campo……………………………81 
4.2.1.2 Resultados obtenidos del formato de observación…………83 
4.2.1.2.1 Comparación de actitudes colaborativas…………87 
 4.2.2 Resultados obtenidos de los instrumentos para valorar la solución de 
conflictos cognitivos……………………………………………….........................90 
 4.2.2.1 Resultados del examen inicial………………………… …91 
4.2.2.2 Resultados del examen final escrito……………………….95 
4.2.2.3 Resultados del examen final oral………………………….101 
 4.2.3 Encuestas aplicadas a los alumnos……………………...………..104 
 
CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones…………………………….115 
 
Referencias bibliográficas………………………………………………………..121 
 
 vii
Anexos……………………………………………………………………………125 
Anexo 1. Examen inicial………………………………………………………….125 
 
Anexo 2. Aciertos del examen final………………………………………………126 
Anexo 3. Formato de observación………………………………………………...127 
Anexo 4. Examen final escrito…………………………………………………….128 
Anexo 5. Entrevista a los alumnos………………………………………………...129 
Anexo 6. Aciertos del examen final escrito……………………………………….131 
Anexo 7. Registro del examen oral………………………………………………..132 
 
Currículo Vital…………………………………………………………………….133 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 viiiÍndice de tablas 
Tabla 1. Integración de grupo……………………………………………….79 
Tabla 2. Actitudes que propiciaron e impidieron la colaboración…………..82 
Tabla 3. Actitudes presentadas en el equipo 1………………………………84 
 Tabla 4. Actitudes presentadas en el equipo 2……………………………...85 
Tabla 5. Actitudes presentadas en el equipo 3………………………………86 
Tabla 6. Porcentaje de actitudes colaborativas por equipo………………….88 
Tabla 7. Resultados estadísticos del examen inicial ………………………..92 
Tabla 8. Resultados del examen inicial……………………………………...94 
Tabla 9. Resultado del examen final escrito…………………………………96 
Tabla 10. Resultado del examen final escrito por equipo……………………99 
Tabla 11. Resultado del examen final oral por equipo………………………102 
 
Tabla 12. Porcentajes obtenidos en respuesta del examen final oral………...103 
Tabla 13. Respuestas por equipo a la pregunta 1…………………………….104 
Tabla 14. Respuestas por equipo a la pregunta 2…………………………….105 
Tabla 15. Respuestas por equipo a la pregunta 3…………………………….106 
Tabla 16. Respuestas por equipo a la pregunta 4…………………………….107 
Tabla 17. Respuestas por equipo a la pregunta 5…………………………….108 
Tabla 18. Respuestas por equipo a la pregunta 6 …………………………....109 
Tabla 19. Porcentajes obtenidos en respuesta del examen final oral…………109 
Tabla 20. Respuestas por equipo a la pregunta 7……………………………..110 
 ix
 
Tabla 21. Respuestas por equipo a la pregunta 8…………………………………111 
Tabla 22. Respuestas por equipo a la pregunta 9………………………………….112 
 Tabla 23. Respuestas por equipo a la pregunta 10………………………………..113 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 x
 
Índice de figuras 
Figura 1. Porcentaje por equipo en actitudes ………………………………..89 
 
Figura 2. Aciertos obtenidos grupalmente…………………………………..91 
 
Figura 3. Aciertos obtenidos en el examen final de grupo………………….98 
 
Figura 4. Porcentaje grupal………………………………………………….103 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 xi
Introducción 
La escuela es un lugar donde asisten niños de distintas edades quienes son 
distribuidos en grupos de acuerdo con su edad y avance escolar, por ello los niños 
conviven a diario con compañeros de sus mismas edades, compartiendo habilidades, 
valores, actitudes y conocimientos. 
En un aula de clases el alumno interactúa constantemente con sus compañeros y 
maestro en su grupo, aclarando que el grupo es considerado como un conjunto de 
individuos que comparten un destino común, como se observa, cada miembro lleva al 
grupo ciertas características que le son peculiares como son: intereses, habilidades, 
deseos o tendencias, así también bloqueos o frustraciones o ajustes a ellos; es decir, su 
personalidad. Es por ello que presentan una variedad de actitudes, al compartir con sus 
compañeros e intercambiar señales como palabras, imágenes, textos. 
En el grupo donde se realizó la investigación, se observó que existe esa 
heterogeneidad de conductas, que son determinadas por los intereses que cada alumno 
presenta hacia determinado objetivo a alcanzar, como el interés por adquirir nuevos 
conocimientos hacia temas diversos, o interés por conocer personas, entablar buenas 
relaciones, cumplir con un requisito que es cursar la primaria en este caso mientras se 
van a Estados Unidos a trabajar. Encontramos niños que muestran interés por realizar las 
actividades de aprendizaje, en ocasiones solos o con compañeros, presentando diversas 
actitudes hacia ello. 
El niño es un factor social, puesto que no puede vivir al margen del grupo 
sociocultural al que pertenece, es por ello que en el aula de clases se intercambian 
 xii
opiniones, inquietudes, interactuando con otros compañeros, esto puede obtener 
resultados positivos siempre y cuando presenten actitudes que favorezcan dicha 
interacción. 
En todo grupo escolar se puede detectar que existen diferencias en cada uno de los 
alumnos como en el caso de un quinto grado de la Escuela Primaria “Ponciano Arriaga” 
en donde existe la heterogeneidad en el grupo en cuanto a personalidad, sexo, aptitudes, 
estrategias de razonamiento, conocimientos previos. El compartir algunas de estas 
características entre los compañeros propicia el enriquecimiento de saberes en el aula, 
originando con ello aprendizajes. Estos aprendizajes se darán en el momento que el niño 
construya sus conocimientos inmersos en un medio social, interaccionando con otros 
niños. (Deval, 1991). 
En este grupo de quinto grado, surgen fuerzas durante el proceso de interacción 
que se originan en el desarrollo de aprendizajes al intercambiar puntos de vista y 
conocimientos, lo cual facilita el desarrollo cognitivo y lingüístico que se consideran 
necesarios para el desarrollo de la actividad mental superior humana. 
Para intercambiar puntos de vista y conocimientos es indispensable que el alumno 
tenga la disposición de hacerlo, presentando así actitudes que propicien un trabajo 
colaborativo lo cual ayudará a la solución de conflictos cognitivos que surgen ante la 
comprensión de un tema. 
Se considera que las actitudes que se presentan al realizar un trabajo en equipo son 
determinantes en el aprendizaje de los alumnos de ahí que el presente trabajo es un 
acercamiento a un tema de investigación que se enfoca a analizar las actitudes que 
 xiii
permiten solucionar conflictos cognitivos presentados en el alumno ante la interacción 
con sus compañeros de grupo. 
El objetivo que orienta a la investigación es detectar la actitudes que presentan los 
alumnos de un quinto grado de la escuela Primaria “Ponciano Arriaga” al solucionar 
conflictos cognitivos dentro de las actividades basadas en el trabajo colaborativo. 
De esta forma, al presente trabajo lo conforman 5 capítulos; el primero de ellos 
abarca aspectos generales que ubican algunas actitudes que presentan los niños de quinto 
grado ante la solución de los conflictos cognitivos presentados, también se define el 
problema de la investigación, se plantean las preguntas y se establecen los objetivos que 
se pretenden alcanzar con el mismo, posteriormente se justifica la realización del estudio 
mediante el establecimiento del valor social, teórico, práctico y metodológico que 
representa el llevarlo a cabo, por ende se dan a conocer los beneficios esperados a la 
institución participante y a la sociedad en la que aquella se inserta; sin dejar de 
mencionar la delimitación y limitaciones de las que fue objeto el estudio al momento de 
su realización. 
El capítulo II presenta una revisión de los estudios previos que se han efectuado 
acerca de las actitudes que toman los alumnos ante la solución de conflictos cognitivos, 
sus resultados y su influencia en la conformación de nuevas concepciones teóricas que 
permitirá de igual manera la comprensión de algunos términos necesarios que ayudará a 
la mejor comprensión del tema. 
El proceso seguido para la realización del estudio es incluido en el capítulo III, en 
el que se presenta el enfoque metodológico adoptado, el método de recolección de datos 
 xiv
con sus instrumentos utilizados y los participantes, así como el escenario investigado. Es 
importante mencionar que al ser el tema de las actitudes que manifiestan los alumnos 
ante la solución de un conflictos cognitivos al desarrollar actividades de aprendizaje en 
el trabajo colaborativo es una situación específica que sucede diariamente en las aulas de 
clase ya que todos los días se generan conflictos cognitivos en los alumnos al trabajar 
contenidos de aprendizaje ante esto se hace necesario entrar al terreno de los hechos, 
observar, entrevistar y compartir las vivencias con los implicados, y ello es posible al 
adoptar un enfoque cualitativo- cuantitavo el cual permite explicar y describir la realidad 
tal como sucede, con sus particularidades que la definen lo cual ayuda a comprender el 
porqué del fenómeno indagado. 
En el capítulo IV se presentan los resultados, producto del análisis realizado de los 
datos recabados mediantelos instrumentos de investigación; para ello se utilizan tablas y 
gráficas de diferentes tipos tratando de que la presentación de dichos resultados sea más 
comprensible y permita hacer algunas contrastaciones que los validan. 
Finalmente el capítulo V incluye las conclusiones pues es de esperarse que al término 
de toda investigación puedan formularse ciertas afirmaciones a partir de los resultados 
obtenidos, las cuales lleven a la reflexión del tema abordado y al mismo tiempo dejen 
abierta la posibilidad de nuevas intervenciones en que se profundicen aspectos no 
superados en el presente estudio. 
 
 
 xv
Glosario 
A continuación se presenta un glosario de terminología especializada que permitirá 
tener una mejor comprensión de los términos claves que se manejan en este documento. 
Actitudes: Es el grado de inclinación hacia un objeto social determinado, dado por 
los sentimientos, pensamientos y comportamientos hacia el mismo, es decir son las 
formas de actuar de un individuo guiados por el sentimiento y el pensamiento, de 
acuerdo a lo que creen más conveniente por lo que se dice que es la redisposición de la 
persona a responder de una manera determinada frente a un estímulo tras evaluarlo 
positiva o negativamente. 
Conflicto cognitivo: Es el desequilibrio de las estructuras mentales que se produce 
cuando se enfrenta al estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus 
conocimientos previos. Es decir cuando el alumno no entiende algunos términos ya que 
esta procesando la información que ya poseía con la nueva. 
Actividades de aprendizaje: Una actividad de aprendizaje es un conjunto de 
acciones que ejecutan los niños con el propósito de lograr los objetivos programados o 
acercarse a ellos. El conjunto de actividades está claramente previsto por el profesor, 
quien las selecciona cuidadosamente con la debida anticipación para ser desarrollado por 
los alumnos. Estas actividades se enfocan a cumplir con un currículo en este caso el plan 
y programa de estudio a nivel primaria. 
Trabajo colaborativo: son las aportaciones que hace un estudiante a sus compañeros de 
equipo (una o dos personas) en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y 
 xvi
reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes del equipo, y 
a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido. Para 
después transformar el trabajo individual en un producto más rico que contemple las 
observaciones hechas por los compañeros de equipo, es más que elogiar o estar de 
acuerdo con el trabajo del compañero. 
 1
CAPÍTULO I. Planteamiento del problema 
En este capítulo se desarrollan los siguientes puntos como el contexto en el que 
se presenta de manera general el lugar y la situación en donde está inmerso el problema 
mencionando la misión y visión de la institución educativa, así también se puede 
encontrar las preguntas de investigación en que se enfoca el tema de estudio y los 
supuestos que indican lo que se busca comprobar, así como la justificación de la 
importancia de dicho estudio, beneficios que se esperan con la realización de este y las 
limitaciones que pueden ser enfrentadas. 
1.1 Contexto 
La escuela “Ponciano Arriaga” pertenece al sector público ésta se rige con base a 
la Ley general de educación y por los Planes y Programas de estudio editados por la 
Secretaría de Educación Pública (SEP), motivo por el cual la educación que ahí se 
imparte es similar a todas las escuelas públicas del país. 
La escuela primaria “Ponciano Arriaga” tiene como misión, ofrecer servicios 
educativos de calidad contribuyendo al desarrollo armónico de las capacidades de los 
alumnos, promoviendo en ellos actitudes de autonomía para resolver sus problemas, no 
solo en la escuela, sino en su vida diaria. Y como visión, detectar los problemas actuales 
de la institución e irlos superando mediante el diseño de proyectos en el que se involucra 
a docentes, alumnos, padres de familia y autoridades educativas. 
La escuela se compone de tres aulas de clase, dos baños y una cancha de 
básquetbol. El organigrama de la escuela se conforma por el director con grupo y dos 
 2
profesores. De los tres docentes, dos son licenciados en educación primaria y uno cuenta 
sólo con estudios de bachillerato. 
La matrícula que compone a la escuela es de 49 alumnos inscritos, distribuidos 
en tres grupos. Los alumnos que asisten a esta escuela primaria provienen de distintos 
estratos sociales pues entre los tutores de los mismos se pueden encontrar campesinos y 
obreros, por lo que se podría decir que en la institución converge un cruce de diversas 
culturas y a los alumnos se les podría ubicar en un nivel socioeconómico bajo. 
El quinto grado al que pertenecen alumnos que serán parte de la investigación, se 
integra por tres hombres y nueve mujeres con edades de 11 a 12 años, conviven en la 
misma aula con alumnos de sexto grado ya que la escuela es tridocente, es decir, cuenta 
con tres grupos, cada uno con sus respectivos maestros, dividido por ciclos escolares, el 
primer ciclo integrado por primero y segundo grados, el segundo ciclo por tercero y 
cuarto y el tercer y último ciclo por quinto y sexto. 
Los niños que forman parte de este tercer ciclo (quinto y sexto grado) se 
caracterizan por practicar como deporte el futbol, ya que se reúnen a jugar antes de 
entrar a clases, en la hora del receso y en la hora de la salida, les gusta compartir el juego 
con el resto de sus compañeros de grados inferiores. Ellos se ponen de acuerdo para 
saber quien es el que le toca llevar la pelota de futbol, ya que la escuela no cuenta con 
este tipo de material deportivo. 
 En este grupo se observa que en ocasiones no existe un respeto total entre ellos, ya 
que les gusta ponerse apodos entre compañeros, así también tomar las cosas de los 
compañeros sin pedir permiso. Es por ello que algunos momento recurren al docente 
 3
para poner quejas de sus mismos compañeros, si el docente no presta la atención 
necesaria a estas situaciones, optan por gritarse lo que piensan en el salón, esto es 
independientemente si son de quinto grado o sexto. 
En la hora del receso todos se retiran a sus casas a desayunar, los niños que no 
salen piden a sus compañeros de más confianza que pasen a su casa para que les manden 
algo de comer o dinero para comprar golosinas que venden afuera de la escuela, 
mientras tanto no falta el amigo que se acerca a ellos para ayudarles, diciéndoles como 
hacer el trabajo o dándoles la solución para que pueda terminar más rápido. 
Al parecer no les gusta estar solos, cuando olvidan algún material en su casa, piden 
permiso al docente para que los pueda acompañar un compañero, o incluso cuando van 
al baño pide permiso uno y atrás de él pide permiso el amigo o amiga. 
En este grupo existe una diversidad de actitudes que presentan los niños de este 
grupo, muchas de estas actitudes se orientan a la colaboración tanto conductuales como 
cognitivas, las cuales son retomadas y fomentadas por el alumno principalmente cuando 
se trata de comprender un tema, una de estas actitudes que presentan los alumnos puede 
ser el apoyo brindado entre compañeros ante la solución de conflictos cognitivos que se 
dan al realizar actividades didácticas, al intercambiar conocimientos sobre el tema, por 
medio del trabajo colaborativo. 
Esto indica que se desarrolla un ambiente de solidaridad entre compañeros en la 
institución, sin embargo en el aula de clases se presenta la falta de comprensión en los 
alumnos de los contenidos didácticos abordados años anteriores, lo cual genera que las 
actividades didácticas presentadas en los libros de texto que llevan actualmente 
 4
presenten una serie de conflictos cognitivos en el alumno, es decir que no exista una 
comprensión de estos materiales y a la hora de ser resueltos se de una confrontación de 
ideas previas con lasnuevas surgiendo así las dudas y los conflictos cognitivos. 
Sin embargo las actitudes de colaboración se consideran necesarias para dar 
respuesta a los conflictos cognitivos presentados. Las actitudes que propician la 
colaboración se observan tanto en el grupo de alumnos, grupo de docentes y grupo de 
padres de familia. Estas actitudes son necesarias en la Escuela Primaria “Ponciano 
Arriaga” ya que permiten darle solución a los problemas presentados en la institución. 
El director de la Escuela Primaria es una de las personas que propicia actitudes de 
colaboración al realizar actividades conjuntas con el equipo de docentes de la institución 
y padres de familia. Estos argumentos aluden a que una o dos veces a la semana reúne al 
personal en la hora del receso para informar sobre las necesidades que hay en la escuela, 
y de esta manera conocer las ideas que cada docente tiene con respecto a lo informado, 
generando el intercambio de opiniones con el propósito de dar solución a algunos 
problemas presentados, como la obtención de recursos económicos para pintar los 
salones y los postes que forman parte de la barda. 
Este tipo de problemáticas han sido resueltas gracias a la disposición de trabajo 
que presentan los docentes, alumnos y padres de familia cuando se trata de realizar 
actividades de mejora en esta institución educativa, las cuales no se realizan de manera 
individual, sino en equipos que son organizados por el director y los padres de familia. 
Todos estos personajes luchan por un objetivo en común enfocado a contar con una 
escuela en buenas condiciones que permitan espacios adecuados en el aprendizaje. 
 5
La Escuela Primaria “Ponciano Arriaga” no se desliga de la comunidad de San 
Francisco Tanivet, al encontrarse inmersa en ella, razón por la que el comité de padres 
de familia está en constante comunicación con las autoridades municipales por ser la 
máxima autoridad de esta comunidad perteneciente al municipio y distrito de Tlacolula 
de Matamoros, localizada en la parte Este del estado de Oaxaca a 35 kilómetros de la 
ciudad de Oaxaca, y a 10 kilómetros después de la localidad de Tlacolula. 
Las situaciones presentadas en la escuela tiene que estar autorizadas por el agente 
municipal de esta comunidad al ser participe en el mejoramiento de la infraestructura 
escolar como representante de todos los ciudadanos que habitan la comunidad e San 
Francisco Tanivet. 
La autoridad municipal tiene como responsabilidad comunicar en las reuniones de 
ciudadanos los avances y retrocesos en las obras realizadas, en ocasiones se requiere el 
apoyo de la comunidad para realizar alguna obra en la escuela, ante esta situación se les 
hace el comunicado a los ciudadanos en general a participar colaborativamente, lo cual 
lo hacen gustosos sin poner obstáculos, ya que están acostumbrados a trabajar en equipo 
sobre todo cuando se trata de acciones benéficas para la comunidad. 
Cuando se realiza algunas actividades en la comunidad como son tequios, 
organizar las fiestas del pueblo, entre otras cosas, se observan actitudes que propician la 
colaboración entre personas adultas las cuales son observadas por los niños lo cual 
genera en ellos el poner en práctica estas actitudes ante cualquier oportunidad que se le 
presente en la casa, en la escuela, en la calle. 
 
 6
1.2 Definición del Problema 
La educación básica a nivel primaria ha tenido una serie de cambios a lo largo de 
décadas, cuya finalidad ha sido y será la de formar individuos con base a las necesidades 
que las sociedades actuales demandan, en la actualidad de acuerdo a los planes y 
programas de estudio vigentes desde 1993, menciona que uno de sus principales 
propósitos es el de mejorar los métodos de enseñanza desde un enfoque constructivista 
buscando que el alumno adquiera sus propios conocimientos por medio del 
descubrimiento con la interacción entre docente y los mismos alumnos con el manejo del 
grupo, mediante el empleo de actividades de aprendizaje colaborativas que permitan 
generar aprendizajes significativos. 
Sin embargo aun y cuando los Planes y Programas de Estudios vigentes tienen un 
propósito claro, es necesario considerar que la aplicación de los mismos dependen en 
gran medida de una serie de factores como son: situación geográfica, infraestructura, 
costumbres, recursos económicos, religiones, etc.; por lo que en este sentido es necesario 
adaptarse a las condiciones de los diversos centros de trabajo, en el estado de Oaxaca 
existen diferentes formas de organización al interior de las instituciones educativas como 
son la de organización completa, que cuenta con un maestro para cada grado y con mas 
recursos didácticos que permiten mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje; y por 
otro lado se encuentran las de organización incompleta que dependen directamente del 
número de alumnos, lo cual afecta directamente a la cantidad de maestros que atienden a 
los estudiantes por ciclos que se caracterizan por estar conformado por dos grados: 1ro. 
 7
y 2do., comprendiendo el primer ciclo; 3ro.y 4to., el segundo ciclo; 5to.y 6to., el tercer 
ciclo, limita los recursos didácticos. 
Existe un comportamiento muy similar en las escuelas de organización incompleta 
de diferentes regiones del estado Oaxaca, tal es el caso de las comunidades de Benito 
Juárez y Guelatao pertenecientes a la región de la Sierra Norte, así como en la 
comunidad de Tanivet que corresponde a la región de valles centrales, en estas escuelas 
se ha llevado a poner en práctica estrategias de enseñanza que propicien aprendizajes 
significativos en los alumnos de acuerdo a los recursos materiales y humanos que 
existen en el contexto. 
En estas instituciones se viven una serie de características similares en el tercer 
ciclo (5º y 6º grado) como son: el compartir el aula de clases entre compañeros con los 
cuales llegan a tener un parentesco (primos, sobrinos, tíos, hermanos), así también el 
presentar actitudes de colaboración ante compañeros con los cuales conviven a diario o 
presentar actitudes de rechazo ante compañeros que no son aceptados por sus mejores 
amigos, así como actitudes de desinterés por estudiar al tener en mente que saliendo de 
la primaria o de la secundaria dejarán de estudiar para irse a los Estados Unidos de 
América a trabajar con sus familiares que ya se encuentran ahí. Ante tales circunstancias 
adversas es común que los alumnos a menudo presenten problemas para comprender 
diversos contenidos escolares en las diferentes áreas del conocimiento plateados en los 
Planes y Programas de Estudio vigentes 
Ante las situaciones presentadas en estas escuelas se han elaborado proyectos 
educativos enfocados a actividades didácticas que permitan mejorar los métodos de 
 8
enseñanza, estos proyectos se realizan con la finalidad de cumplir como requisito 
administrativo, tal es el caso de los proyectos del PEC (Programa de Escuela de Calidad) 
que tiene como objetivo establecer en la educación básica un nuevo modelo de 
autogestión logrando mejores aprendizajes, para ello el gobierno federal proporciona 
recursos económicos para que pueda desarrollarse el plan estratégico de transformación 
escolar, sin embargo el recurso es justificado con el que se logra obtener una mejor 
infraestructura de la institución, pero el proyecto no se desarrolla como tal, en ocasiones 
no es conocido por los docentes, de igual manera sucede con los proyectos escolares 
enviados a la supervisión. 
Sin embargo como docentes se elaboran y desarrollan planes anuales orientadas a 
actividades didácticas que propicien un aprendizaje significativo en los alumnos al 
presentarse en ellos conflictos cognitivos, es decir la confrontación de ideas al con juntar 
sus ideas previas con las nuevas. 
Esta serie de conflictos cognitivos se presentan a diario en el salón de clases, sin 
embargo en ocasiones se llegan a resolver y en otras no ya quedependen de las actitudes 
que presenten los alumnos para darle solución a estas. 
Sin embargo no se ha investigado en los diversos grupos de alumnos las actitudes 
que adoptan los alumnos y que propician la solución de los conflictos cognitivos 
presentados al desarrollar actividades didácticas de aprendizaje propuestas por el 
docente de manera colaborativa. 
Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje se ha observado que los 
alumnos recurren a sus compañeros cuando algún tema no les queda claro, esto se ve 
 9
reflejado en las diversas instituciones educativas en las cuales se ha realizado un trabajo 
educativo. 
Así también en un grupo de un quinto grado se detecta por medio del diario del 
profesor que los alumnos cuando trabajan en equipo con sus iguales tienden a compartir 
ideas, al exponer las dudas a sus compañeros de más confianza, poniendo atención a las 
explicaciones que dan del tema, si estas les parece permanecen en el equipo resolviendo 
sus dudas y si no toman actitudes de rechazo hacia estos compañeros lo que propicia que 
no se logren los objetivos previstos o mejor dicho no se realice un trabajo como tal, al 
presentar actitudes que dificultan la solución de problemas cognitivos en el proceso de 
aprendizaje, mediante el trabajo colaborativo. Los equipos que se forman en el grupo al 
trabajar las actividades de aprendizaje son integrados por cinco personas como máximo 
los cuales son elegidos la mayoría de veces por afinidad, esto porque se dispone de poco 
tiempo al trabajar con ellos. 
Ante estas situaciones presentadas en el aula es necesario plantear la siguiente 
pregunta ¿Qué actitudes adoptan los niños de un quinto grado al desarrollar actividades 
de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo de la escuela Ponciano Arriaga que 
propicie la solución de conflictos cognitivos?, para darle solución a esta interrogante se 
considera necesaria realizar una investigación con el grupo de quinto grado de la Escuela 
Primaria “Ponciano Arriaga” localizada en la comunidad de San Francisco Tanivet, 
perteneciente al distrito de Tlacolula de Matamoros, ubicado en el estado de Oaxaca. 
Durante la investigación se considera pertinente poner en práctica alguna actividad 
didáctica que permitan el abordaje de contenidos mediante el trabajo colaborativo entre 
 10
iguales, valorando los aprendizajes obtenidos al resolver las dudas presentadas de 
diversos temas al poner en práctica actitudes que permitan la colaboración, formando 
equipos de cuatro alumnos como máximo, lo cual ayudará con la información obtenida, 
a analizar los aprendizajes que puede obtener un individuo al solucionar conflictos 
cognitivos presentados al abordar algún tema mediante el trabajo colaborativo al poner 
en práctica diversas actitudes y con ello valorar como docente las que permitan la 
colaboración para ser fomentadas en el grupo. 
1.3 Preguntas de Investigación 
Para obtener la información que se requiere, el presente trabajo se enfoca a 
resolver la siguiente pregunta clave que permitan guiar la investigación para lograr los 
objetivos planteados desde un principio. 
 ¿Qué actitudes adoptan los niños de un quinto grado al solucionar conflictos 
cognitivos dentro de actividades de aprendizaje basadas en el trabajo colaborativo? 
 De esta pregunta general se derivan de manera especifica las siguientes: 
¿Qué actitudes manifiestan los alumnos de un quinto grado impiden la solución de 
los conflictos cognitivos presentados al desarrollar una actividad de aprendizaje 
mediante el trabajo colaborativo? 
¿Qué actitudes adoptadas por los alumnos ayudan a la solución de los conflictos 
cognitivos presentados al desarrollar una actividad de aprendizaje mediante el trabajo 
colaborativo? 
 
 
 11
1.4 Supuestos de Trabajo 
Ante el afán por conocer las actitudes que presentan los alumnos con conflictos 
cognitivos generados ante la comprensión de contenidos didácticos planteados en el plan 
y programa de estudio 1993, surgen una serie de suposiciones que pretenden guiar la 
presente propuesta de investigación, que a continuación se detallan: 
Las actitudes que adoptan los niños que presentan conflictos cognitivos al trabajar 
colaborativamente son un factor importante al desarrollar actividades de aprendizaje ya 
que determinan la resolución de los conflictos. 
Las actitudes de aceptación, tolerancia, apoyo son benéficos para desarrollar 
actividades de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo, logrando la solución de 
conflictos cognitivos que presenta el niño. 
Las actitudes de impaciencia, de rechazo de ideas en el desarrollo de actividades de 
aprendizaje mediante el trabajo colaborativo, dificultan la solución de conflictos 
cognitivos que presenta el alumno. 
1.5 Objetivos 
Los objetivos que se pretenden cumplir al término del presente trabajo de 
investigación son: 
1.5.1 objetivo general. 
Identificar las actitudes adoptadas de niños de un quinto grado al solucionar 
conflictos cognitivos dentro de las actividades basadas en el trabajo colaborativo. 
 
 
 12
 1.5.2 objetivos específicos. 
A continuación se enlistan los objetivos específicos que se pretenden alcanzar al 
terminar el presente estudio. 
Identificar las actitudes que impiden en los niños de un quinto grado la solución de 
conflictos al desarrollar una actividad de aprendizaje basada en el trabajo colaborativo. 
Identificar las actitudes que ayuden a los niños de un quinto grado a solucionar sus 
conflictos cognitivos al desarrollar una actividad de aprendizaje basada en el trabajo 
colaborativo. 
1.6 Justificación 
En diversas instituciones educativas, los docentes ponen en práctica el trabajo 
colaborativo, para facilitar la realización de actividades escolares, sin embargo no 
siempre se logran los objetivos planteados por las actitudes que presentan los individuos 
al trabajar, ya que no son favorables. 
Las actitudes de colaboración que presentan los alumnos para realizar diversas 
actividades como son en los juegos, realización de tareas, encubrir faltas, entre otras 
cosas se da a menudo en la escuela Ponciano Arriaga, especialmente en el quinto grado 
es por ello que la presente investigación surge del interés y preocupación por identificar 
las actitudes que toman los niños con conflictos cognitivos al trabajar colaborativamente 
con sus iguales, ya que en el aula de clases se induce al alumno a un enfrentamiento de 
ideas previas con otras nuevas al desarrollar actividades de aprendizaje mediante el 
 13
abordaje de contenidos escolares propuestos en el plan y programa de estudio, ante estos 
conflictos cognitivos presentados mediante el trabajo colaborativo los alumnos tienden a 
presentar diversas actitudes que favorecen o desfavorecen el aprendizaje. 
Comúnmente estas actitudes presentadas no son detectadas y consideradas por el 
docente en su planeación de clases, al pretender que el alumno aprenda mediante una 
explicación y el desarrollo de actividades de aprendizaje y sobre todo cuando se quiere 
que el niño demuestre actitudes que se consideran idóneas para trabajar de manera 
ordenada, obedeciendo al maestro, sin externar sus sentimientos o pensamientos que 
surgen de él, tanto de acuerdos o desacuerdos. 
En las aulas de clases se observa que el alumno protesta cuando algo no le parece, 
como el trabajar con compañeros con los que no tienen buenas relaciones sociales al 
desarrollar actividades de aprendizaje lo cual puede ayudar a resolver los conflictos 
cognitivos con los que cuenten en ese momento. Por ejemplo: hace unos días se abordó 
el contenido de áreas y perímetros en rectángulos y triángulos, algunos niños de quinto 
ya lo habían comprendido sin embargo otros no, como fué el caso de Rosalba. Ella 
estaba confundida entre lo que era el área y el perímetro, ya que perímetro consideraba 
que se media con cuadros de centímetro al igual que el área, al presentarles actividadesque les permitiera aclarar esos conceptos les pedí que fueran desarrollándolas con 
compañeros que se encontraban en la misma situación, en ese momento observé que se 
sentaron en equipo pero a la hora de realizar la actividad, cada uno lo hacía de manera 
individual, sin compartir opiniones, a pesar de sus dudas, simplemente veían el material 
proporcionado para la actividad dejando pasar el tiempo, después se escucharon 
 14
reclamos entre unos y otros de ese equipo, como el llamar a la maestra y quejarse de 
Victor que le había quitado su borrador a Rosalba. 
Es por ello que se consideró importante realizar una investigación enfocada a 
identificar actitudes que demuestran niños de un quinto grado de la escuela primaria 
rural Ponciano Arriaga al presentar conflictos cognitivos en el trabajo colaborativo para 
que posteriormente se valoraran, identificando las actitudes más idóneas que los niños 
deben presentar para lograr aprendizajes significativos a través del descubrimiento, 
permitiendo resolver sus dudas ante los contenidos escolares a abordar. 
Estas actitudes fueron analizadas para identificar las que permitieron en el alumno 
realizar un trabajo colaborativo por medio del cual puedieron comprender los temas 
abordados en clase con la ayuda de sus compañeros, evitando en mayor grado la 
obtención de conocimientos de manera mecánica al permitir que los aprendizajes que se 
adquirieran fueran descubiertos por el mismo alumno. 
Esto permitió elaborar una propuesta que propició fomentar y fortalecer en los 
alumnos actitudes de manera conciente que favorecieran el trabajo colaborativo como 
estrategia didáctica que permitiera la comprensión de contenidos escolares entre 
compañeros de diverso rendimiento académico. 
Estas actitudes aptas para la cooperación que sean fomentadas y fortalecidas en la 
escuela ayudará al alumno en su vida futura, al comprender los beneficios que se pueden 
lograr cuando se ponen en práctica, como el resolver problemas o realizar alguna acción 
con mayor facilidad al tener el apoyo de otra u otras personas, beneficiando el desarrollo 
de conocimientos y posibilitando a la vez la reestructuración de esquemas mentales, este 
 15
es uno de los propósitos planteados en los planes y programa de estudio 1993 en el nivel 
primaria. 
Los beneficios que obtiene el alumno al concientizar las actitudes colaborativas 
que debe poner en práctica cuando trabaje en equipo, permite socializar de manera 
óptima con diversas personas que le toque interactuar, indistintamente si son personas 
conocidas o desconocidas. 
Así también las actitudes que adopta el alumno las puede ocupar como herramienta 
para obtener la ayuda de los demás sin ningún obstáculo, ante la solución de algún 
problema presentado. 
Hay que considerar que somos parte de una sociedad, por lo tanto es difícil vivir 
aislados como seres humanos que somos, para enfrentarnos a ella debemos contar con 
actitudes que permitan vivir en sociedad mediante el desarrollo de habilidades sociales, 
desempeñando un buen papel como individuos logrando una rápida adaptación a los 
diversos contextos a enfrentar. 
1.7 Beneficios esperados 
Los beneficios que se pretende obtener de la presente investigación será tener 
conocimiento de las actitudes conductuales que adoptan niños de un quinto grado que 
presentan conflictos cognitivos al trabajar colaborativamente durante el proceso de 
aprendizaje. 
Esto con la finalidad de hacer una valoración a estas actitudes y determinar cuales 
son adecuadas para el trabajo colaborativo que permitan a estos alumnos resolver los 
 16
conflictos cognitivos que puedan presentarse al relacionar la nueva información y las 
ideas previas que se pueda tener de determinado tema. 
De las actitudes que presenten estos sujetos de investigación como favorables para 
la resolución de conflictos cognitivos mediante el trabajo en equipo, se buscará la 
manera de ser fomentadas tanto en estos alumnos como en el resto del grupo, con la 
finalidad de adquirir aprendizajes significativos mediante el trabajo en equipo. 
Así también la detección de actitudes favorables en el trabajo colaborativo 
presentadas en alumnos de un quinto grado, permitirá que sean identificadas en grupos 
posteriores que el docente pueda tener a su cargo, dentro de la institución o fuera de ella, 
antes de iniciar actividades de aprendizaje cooperativos, ya que si no se cuenta con las 
actitudes necesarias, le permitirá buscar estrategias que le permitan fomentarlas con la 
finalidad de alcanzar los objetivos que se buscan lograr en el desarrollo de actividades 
cooperativas. 
Algunos beneficios adicionales que como consecuencia se pretende generar en esta 
investigación son: 
Lograr una mejor interacción entre los compañeros de grupo que les permita la 
comprensión de los temas. 
Fomentar el desarrollo cognoscitivo del alumno en la construcción o 
reconstrucción de esquemas. 
Fomentar la comunicación entre los alumnos en la resolución de problemas. 
Favorecer valores sociales de colaboración ayudando en la autonomía moral del 
alumno. 
 17
Adquirir motivación en el alumno para realizar las actividades de aprendizaje 
puestas por el docente. 
1.8 Delimitación y limitaciones de la investigación 
La investigación es de tipo mixto es decir, cualitativo-cuantitativo. El método 
cuantitativo ayuda a contestar preguntas de investigación y probar los supuestos 
planteados inicialmente ya que los datos obtenidos se miden numéricamente, ocupando 
la estadística, este es el método más confiable, mientras que el método cualitativo se 
ocupa para descubrir y refinar las preguntas de investigación mediante descripciones y 
observaciones sin utilizar medición numérica. 
Cuando se ocupan los dos métodos generan mayor veracidad en los resultados 
presentados, ya que se obtiene mayor riqueza de información obtenidos con los 
instrumentos puestos en práctica, demostrando así tanto numéricamente como 
descriptivamente los resultados obtenidos. 
 La aplicación de este método mixto tiene que desarrollarse con mucha delicadeza 
para analizar los resultados, de tal manera que no se distorsione la información con las 
creencias que el investigador tenga o por la cantidad excesiva de información no se 
realice una buena interpretación de los mismos. 
 El presente estudio tiene lugar en la comunidad de San Francisco Tanivet, 
perteneciente al distrito y municipio de Tlacolula de Matamoros, ubicado al Este de la 
ciudad de Oaxaca, dentro de la Escuela Primaria Rural “Ponciano Arriga”, con el grupo 
de 5° grado, durante los meses de septiembre del 2005 a enero del 2006, periodo 
correspondiente a la primera mitad del ciclo escolar 2005-2006. Los sujetos de estudio 
 18
serán de un quinto grado. El principal interés será identificar las actitudes que presentan 
estos niños con conflictos cognitivos al trabajar colaborativamente. 
Se consideraran algunos aspectos observados en el aula de clases en esta 
investigación ya que son factores que intervendrán en este estudio, como la inasistencia 
a clases por parte de algunos niños, ya que son llevados a la clínica o acompañan a sus 
padres a realizar diversas actividades, la irresponsabilidad de algunos alumnos al no 
cumplir con el material escolar a utilizar (libros, cuadernos, lápiz, etc.), la llegada de los 
alumnos a clases en tiempos no estipulados como después de la hora de entrada y visitas 
de personas extrañas a la institución. 
En esta investigación es probable enfrentarse a un sin número de situaciones 
favorables una de ellas es que los sujetos de investigación pertenecen al grupo que esta a 
cargo durante este ciclo escolar por lo que será pertinente considerar en la planeación 
tiempos para enfocarse más al trabajo colaborativo en especial con estos niños. 
Los alumnos ya han convivido en años anteriores y han realizado actividades por 
equipo, lo cual permitirá que puedan integrarsegrupos de niños para la realización de 
actividades de aprendizaje enfocadas en contenidos escolares marcadas en el plan y 
programas de estudio. 
Otro factor importante es el apoyo del personal docente en esta investigación tanto 
del director como la compañera de primer ciclo, lo cual me permitirá adaptar mas tiempo 
si fuera necesario, no afectando a ellos en los tiempos establecidos que se tienen en 
clases. 
 19
En cuanto a obstáculos es probable enfrentarse a algunos, como interrupciones de 
personas que visitan el grupo distrayendo a los alumnos durante el desarrollo de 
actividades de aprendizaje lo cual impedirá el proceso de investigación, para ello se dará 
a conocer a los padres de familia el trabajo que se esta realizando en el grupo, de tal 
manera que concienticen sobre ello y las visitas sean en horas establecidas. 
Otro obstáculo que se puede presentar es la ausencia de los sujetos de investigación 
en días planeados para ello, por lo que se platicará con los papás de cada uno de ellos de 
manera particular para exponerles el trabajo a realizar y pedirles el apoyo en cuanto a 
enviar a sus hijos a la escuela, comunicando con tiempo cuando ellos vayan a faltar. 
Este estudio a realizar en el quinto grado de la Escuela Primaria “Ponciano 
Arriaga” requiere de un sustento teórico que permita conocer el punto de vista de los 
autores con respecto a lo que se pretende investigar, por lo que en el siguiente apartado 
se hace mención a algunas teorías rescatadas de investigaciones realizadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20
CAPÍTULO II. Fundamentación teórica 
En este capítulo se plantean los modelos, teorías y conceptos pertinentes al 
problema de investigación como son las actitudes que ayudan y favorecen la solución de 
conflictos cognitivos al realizar actividades de aprendizaje colaborativamente, de tal 
manera que fundamenten el análisis y la interpretación de los resultados que se presentan 
en el capítulo 4. 
2.1Antecedentes 
Al trabajar un tema de investigación es necesario hacer una revisión de lecturas 
que hablen de estudios realizados enfocados al mismo tema, como menciona 
Hernández, Fernández y Baptista (2003) “al acudir a los antecedentes, nos podemos dar 
cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación” (p. 65). 
Y uno de estos temas es conocer las actitudes que favorecen la realización de 
actividades colaborativas, investigaciones de este tipo se han dado en México y diversos 
países, en cuanto actitudes que presentan los alumnos al desarrollar trabajos 
colaborativos que han permitido lograr aprendizajes significativos, al considerar el 
trabajo colaborativo como una estrategia centran en la promoción del aprendizaje de los 
alumnos y que se retoma en las aulas de clases a nivel mundial. 
La investigación que se presenta tiene como tema “Actitudes de alumnos de quinto 
grado al solucionar conflictos cognitivos dentro de las actividades de aprendizaje 
basadas en el trabajo colaborativo en la escuela primaria Ponciano Arriaga” con la 
finalidad de hacer una valoración de la importancia que tiene manifestar actitudes que 
 21
permitan la solución de conflictos cognitivos que pueden llegar a tener los alumnos y 
con ello obtener aprendizajes significativos. Esto surge del contexto presentado al 
identificar que el realizar una actividad en equipo no implica adquirir un aprendizaje o 
aclarar las dudas sobre el tema a trabajar por las actitudes que presentan los alumnos 
ante ello. 
 Existen diversos investigadores que se han dado a la tarea de desarrollar 
trabajos de investigación en el análisis de las modalidades de interacción posibles en las 
aulas, en la cooperación social y en el aprendizaje, dos de ellos son dos psicólogos 
sociales estaunidenses Johnson David & Johnson Roger, quienes se percataron que las 
situaciones que implican intercambios sociales, es decir las colaborativas son superiores 
a las individuales ya que se adquieren mayores aprendizajes. 
Así también en investigaciones que realizó Jean Piaget dio a conocer que la 
interacción social, específicamente entre iguales y principalmente en grupos de niños era 
capaz de resolver problemas presentados y al hacerlo progresaban cognitivamente ya 
que discutían acerca del tema. Piaget observó que en esas discusiones aparecía el 
conflicto debido a que los niños presentaban diversas formas de ver el problema y el 
resultado. Estas perspectivas diferentes, surgidas de diferentes niveles de comprensión 
generaban la necesidad de convencerse a sí mismo y a los otros participantes del grupo 
acerca de la corrección del propio razonamiento. 
Light y Glachan exploraron la idea de que la oportunidad de resolver el conflicto 
es la función importante de la interacción entre iguales, esto lo observaron con un grupo 
de seis niños de 12 años al plantearles una tarea a realizar conjuntamente, con la cual se 
 22
generaron conflictos cognitivos que fueron resueltos y que fueron estos comprobados a 
través de exámenes. 
Las investigaciones realizadas por Vigotsky se enfocan a la importancia que tiene 
el compartir los puntos de vista mediante el lenguaje y obtener ayuda de otras personas 
para darle solución a conflictos cognitivos que pueden llegar a presentarse. 
Una de las investigaciones de Garton estuvo enfocada al papel que presentaba cada 
alumno, en cuanto a la cantidad de lenguaje interactivo que empleaban para comunicarse 
entre si entre un grupo de alumnos ante un conflicto presentado y al éxito obtenido, en el 
cual se observó que algunos niños hablaban poco, no se completaba la tarea, y otros eran 
comunicativos y llegaban a resolver su conflicto, para posteriormente explicar al resto 
del equipo, para que con ello completaran la tarea. 
Las investigaciones sobre resolución grupal mediante actividades colaborativas 
son numerosas, pero la mayoría de ellas se centra en el comportamiento de los 
miembros del grupo o en el resultado de la discusión en equipo en contraste con las 
decisiones individuales. 
2.2 Desarrollo cognoscitivo 
Es necesario conocer acerca del desarrollo cognoscitivo, los teóricos cognoscitivos 
se centran en la forma en que el niño construye su propio conocimiento. Meece (1997) 
dice que “el desarrollo se da a través de la interacción entre sus incipientes capacidades 
mentales y las experiencias ambientales” (p.98). Jean Piaget (1978) propuso que “los 
niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas 
formas de organizar la información y de interpretar el mundo” (p.22). El desarrollo 
 23
cognitivo se refiere al desarrollo de la capacidad de pensar y razonar que va adquiriendo 
el individuo día a día. 
En las aulas de clases se observa el desarrollo mental del alumno conforme va 
comprendiendo los contenidos escolares, cabe mencionar que los niños construyen 
activamente su mundo al interactuar con él, principalmente en el proceso de aprendizaje 
de acuerdo al contexto en el que se encuentran. 
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget divide el desarrollo cognitivo en 
etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes 
como se mencionan en el siguiente apartado, que dan cuenta de ciertas capacidades e 
imponen determinadas restricciones a los niños. Estas etapas de desarrollo se observan 
actualmente en las instituciones escolares. 
2.2.1 Etapas cognoscitivas de Jean Piaget. 
Jean Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable. 
Es decir todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden, como se 
presentan a continuación: 
2.2.1.1 Etapa sensoriomotora. 
 Meece (1997) menciona que esta etapa comprende el periodo de 0 a 2 años. 
Durante el periodo sensorimotor, el niño aprende los esquemas de dos competencias 
básicas: la conducta orientada a metas y la permanencia de los objetivos. 
2.2.1.2 Etapa preoperacional.Comprende el periodo de 2 a 7 años. En esta etapa el niño demuestra la habilidad 
para emplear símbolos- gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales 
 24
representan las cosas reales del entorno de acuerdo a lo que argumenta Meece (1997) 
Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no le eran posibles. Puede 
servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para contar objetos, 
participar en juegos de simulación y expresar sus ideas sobre el mundo por medio de 
dibujos. Piaget designó a este periodo etapa preoperacional porque los preescolares 
carecen de la capacidad de efectuar algunas de las operaciones lógicas que observó en 
niños de mayor edad. 
2.2.1.3 Etapa de las operaciones concretas. 
 Meece (1997) dice que esta edad está comprendida en la edad de los 7 a 11 años. 
Es la etapa en que se encuentran los niños que pertenecen al quinto grado de la Escuela 
Primaria Rural “Ponciano Arriaga” donde se llevó a cabo la investigación. De acuerdo a 
los estudios de Piaget se argumenta que en esta etapa el pensamiento del niño muestra 
menor rigidez y mayor flexibilidad, el pensamiento parece menos centralizado y 
egocéntrico. El niño es capaz de coordinar los diversos puntos de vista y sacar las 
consecuencias, esto es observado en el aula de clases donde se llevó a cabo la 
investigación ya que los alumnos prestan atención a las ideas de sus compañeros en base 
a determinado tema y en base a ello también dan a conocer sus puntos de vista, sacando 
las conclusiones de manera individual o en ocasiones cuando la actividad lo requiere lo 
hacen en conjunto. 
Las operaciones son concretas en el sentido de que solo alcanzan a la realidad 
susceptible de ser manipulada, o cuando existe la posibilidad de recurrir a una 
 25
representación suficientemente viva. Coincidiendo con Piaget, Anjuriaguerra (1983) 
encontró que: 
 El niño que en esta etapa no es capaz de distinguir aún de forma 
satisfactoria lo probable de lo necesario, razona únicamente sobre lo realmente 
dado, no se limita al cúmulo de informaciones, sino que las relaciones entre sí, y 
mediante la confrontación de los enunciados verbales de las diferentes personas, 
adquiere conciencia de su propio pensamiento con respecto al de los otros, 
corrige el suyo (acomodación) y asimila el ajeno. (p.58) 
 El pensamiento del niño se objetiva en gran parte gracias al intercambio social 
como lo podemos observar en el grupo de quinto grado, cuando se presenta un problema 
de matemáticas como el sacar áreas, el alumno recurre a la información dada; sin 
embargo, cuando se trata de razonar sobre como calcular el área de dos triángulos 
iguales que forman un rectángulo, no es razonado, tiene que ser explicado por el docente 
o por sus mismos compañeros que ya entendieron gracias a las explicaciones de otros. 
El niño no sólo es objeto receptivo de transmisión de la información lingüistico- 
cultural en sentido único sino que evoluciona la conducta en el sentido de la 
cooperación, es por ello que en la investigación a realizar se identificará estas actitudes 
de conductas que presentan los alumnos en el desarrollo de actividades de manera 
colaborativa. Los niños son capaces de una auténtica colaboración en grupo pasando la 
actividad aislada a ser una conducta de cooperación. El niño tiene en cuenta las 
reacciones de quienes le rodean, el tipo de conversación “consigo mismo” que al estar en 
grupo se transforma en diálogos o en una autentica discusión, esto se observa con el 
 26
grupo donde se realizará la investigación, al estar en equipos los niños intercambian 
puntos de vista ya sea referente al tema o fuera de él. 
Cuando el niño se encuentra en la escuela primaria, comienza a utilizar los 
sistemas de clasificación jerárquica para poner orden en su ambiente; es decir, 
comprende como las partes se relacionan con el todo. Al finalizar esta etapa de 
operaciones concretas el niño debe lograr la capacidad de resolver problemas como los 
de seriación (capacidad de ordenar objetos en una progresiva lógica), clasificación y 
conservación (entender que un objeto permanece idéntico a pesar de los cambios 
superficiales de forma o de aspecto físico). 
2.2.1.4 Etapa lógica formal 
En Meece (1997) se menciona que esta etapa se comprende de los 12 años en 
adelante donde el individuo comienza a formar un sistema coherente de lógica formal al 
contar con las herramientas cognoscitivas que le permitan solucionar muchos tipos de 
problemas de lógica, comprende las relaciones conceptuales entre operaciones 
matemáticas, ordenar y clasificar los conjuntos de conocimientos. En esta etapa se hace 
la transición de lo real a lo posible se logra la capacidad de pensar en forma abstracta y 
reflexiva. 
De Anjuriaguerra (1983) menciona que de acuerdo a lo que expone Piaget en esta 
etapa se adquiere la capacidad de prescindir del contenido concreto para situar lo actual 
en un más amplio esquema de posibilidades. La movilidad del lenguaje en esta etapa es 
un efecto de la operatividad del pensamiento como causa. Los progresos de la lógica en 
el adolescente van a la par con otros cambios de pensamiento y de toda su personalidad 
 27
en general, consecuencias operadas en esta época en sus relaciones con la sociedad. Hay 
que tener en cuenta dos factores que siempre van unidos: los cambios de su pensamiento 
y la inserción en la sociedad adulta, que obliga a una total refundición de la 
personalidad. 
Uno de los sujetos de investigación se encuentra en esta etapa ya que tiene doce 
años, aunque su nivel cognoscitivo de acuerdo las características presentadas en la etapa 
de lógica formal no las cumple, por lo que se considera que se encuentra en la etapa de 
operaciones concretas. 
2.2.2 Equilibración de las estructuras cognitivas. 
Piaget (1978) menciona que todos, incluso los niños, comienzan a organizar el 
conocimiento del mundo a lo que llamó esquemas, así también Piaget determina los 
esquemas como “conjuntos de acciones físicas, de operaciones mentales, de conceptos o 
teorías con los cuales se organiza y adquiere la información sobre el mundo” (p.63). 
El desarrollo cognoscitivo representa cambios en los esquemas del niño, uno de los 
factores que intervienen en este desarrollo es el equilibrio, concepto original en la teoría 
de Piaget y designa la tendencia innata del ser humano a mantener el equilibrio sus 
estructuras cognoscitivas. 
Richmond (1980) menciona que “Piaget define la adaptación de la inteligencia 
como un equilibrio entre asimilación y acomodación, cuyo valor es el mismo del 
equilibrio de la interacción sujeto-objeto” (p. 130). Meece (1997) especifica que la 
asimilación y acomodación son términos que describen como se adapta el niño a su 
entorno. Mediante el proceso de la asimilación se moldea la información nueva para que 
 28
encaje en sus esquemas actuales, este requiere modificar o transformar la información 
nueva para incorporarla a la ya existente. Esto se puede entender cuando el individuo 
adopta conceptos nuevos y son conjugados con conceptos antes dados, en ese momento 
se mezclan ambas para crear una nueva, ahora cuando el concepto anterior con el nuevo 
es compatible con lo que ya se conoce, se alcanza un estado de equilibrio. Todas las 
partes de la información encajan perfectamente entre sí. Cuando no es así habrá que 
cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla, en ese momento se da el proceso 
de asimilación ya que se modificarán los esquemas actuales. 
En el grupo de quinto grado se da una situación de asimilación cuando existe una 
situación de aprendizaje ya que al presentarle cierto contenido de aprendizaje que no ha 
conceptualizando anteriormente la va transformando de tal manera que se adapte con su 
realidad esto provocará un cambio en su mentalidad, logrando con ello la acomodación. 
 De acuerdo a lo que anteriormente se menciona se argumenta quetodo desarrollo 
de actividades de aprendizaje presentadas en el aula se busca generar procesos de 
equilibración al juntar ideas previas con nuevas, generando en muchas ocasiones 
conflictos cognitivos o desequilibrios (conflicto interno en los individuos) como lo 
conoce Piaget lo cual propicia el desarrollo de los conocimientos ya que obligan al 
individuo a superar su estado actual o a buscar lo que sea en nuevas direcciones. 
 Para poder conocer los esquemas iniciales del alumno mediante sus experiencias 
adquiridas por hechos y fenómenos sociales y naturales con todo lo que les rodea, lo que 
escucha y discute con otras personas o lo que conoce por los medios de comunicación, 
el docente debe partir de algunos instrumentos como entrevistas, cuestionarios, 
 29
observación o exámenes, que permita explorar las concepciones de los alumnos, y en 
base a ello diseñar las actividades de aprendizaje para ser valoradas posteriormente. 
Al tener es importante hacer una valoración de los conocimientos que se posean 
sobre el tema a abordar para que de esta manera se le de seguimiento y se haga una 
valoración de los la reestructuración de los esquemas logrados al finalizar las 
actividades. 
 2.2.2.1. Conflicto cognitivo 
El conflicto cognitivo es el desequilibrio de las estructuras mentales que se 
produce cuando se enfrenta al estudiante con algo que no puede comprender o explicar 
con sus conocimientos previos. Puede tener diversas intensidades, como provocar en el 
estudiante la imperiosa necesidad de hacer algo por resolver la situación que le produjo 
tal desequilibrio manifestando ciertas actitudes de interés por solucionar dichos 
conflictos. 
La mayor parte de la teoría de Piaget se centra en el conflicto cognitivo, causado 
por el desequilibrio que se produce cuando un individuo, actúa sobre el medio físico y 
lógico. (Fernández y Melero. 1995, p.103). En estos desequilibrios surgen 
contradicciones, por una necesidad intrínseca a la constitución de los objetos por una 
parte y las acciones del sujeto por otra. Estos desequilibrios constituyen el motor de 
búsqueda, porque sin ellos el conocimiento seguiría siendo estático. Es por ello que se 
dice que la equilibración progresiva resulta subestimada en función de la del 
desequilibrio. Para ello es importante que el individuo diseñe o busque estrategias para 
lograr modificar esquemas. 
 30
Piaget, (1978) menciona que “el conflicto cognitivo aparece básicamente como 
resultado de falta de acuerdo entre esquemas de asimilación del sujeto o como resultado 
de las contradicciones enteras entre los diferentes esquemas del sujeto.” (p. 68) 
Asimismo Piaget dice que el conflicto cognitivo llega a aparecer en el momento en que 
otros niños sostienen diferentes puntos de vista y distintas justificaciones para sus 
posturas. 
Estos conflictos cognitivos llegan a aparecer en los niños del quinto grado a 
investigar, cuando se presenta una nueva definición sobre algún concepto adoptada en 
su realidad y es conjuntada con sus esquemas anteriores, las cuales varían, es entonces 
cuando tiene que formar un nuevo concepto sobre el mismo y esto le genera 
desequilibrio de esquemas, lo cual se presenta constantemente en el aula, ante esto se 
pide a los alumnos que viven estos conflictos que busquen la solución de estos entre sus 
mismo compañeros mediante el intercambiando ideas en cuanto a la comprensión del 
concepto buscando lograr un reequilibramiento (construcción de conocimientos). 
Esta construcción de conocimientos resulta una tarea solitaria, ya que el proceso 
constructivo tiene lugar en la mente del sujeto y por tanto sólo él puede llevarlo a cabo; 
sin embargo con la ayuda de otros se facilita la construcción lográndose con ello un 
proceso social que sucede en el exterior del sujeto, mediante las interacciones sociales 
que experimente. (Piaget e Inhelder, 1973). 
En el grupo de quinto grado de la escuela Primaria “Ponciano Arriaga” se da la 
interacción social entre iguales, ya que todos conviven a diario donde se les proporciona 
las mismas actividades didácticas a realizar provocando en algunos alumnos la 
 31
construcción de nuevos conocimientos, al realizarse de manera individual o con el apoyo 
de otros compañeros. 
2.3 Interacción social y conflicto cognitivo 
 Fernández & Melero (1995) menciona que varios autores se han enfocado a las 
principales líneas de investigación que han trabajado a partir de Piaget en la influencia de 
lo social en lo cognitivo con lo que han tenido como resultado que la forma más adecuada 
de producir perturbaciones en el sistema cognitivo del niño, o por así también decirlo 
desequilibrios cognitivos, es la interacción de éste con un igual, pero con un punto 
diferente de la tarea a realizar, esto lo podemos observar en un aula de clases, cuando el 
niño se enfrenta a un conflicto cognitivo, recurre a su compañero de más confianza y le 
pide una explicación, quien le comparte sus conocimientos, él escucha y también 
interviene de cómo lo va comprendiendo, de esta manera se van uniendo los distintos 
conceptos para formar uno que dará la solución, logrando el objetivo inicial. 
¿Qué pasa cuando se une otra persona a las dos personas que tratan de resolver un 
problema? Surgen más ideas las cuales son confrontadas y pueden resolverse más 
fácilmente esos conflictos contrarios que cuando se hace de manera individual, el alumno 
se queda pensando frente al problema, en ocasiones logra dar solución al conflicto 
presentado necesitando de más tiempo. 
 Richmond (1980) dice que “para que el desarrollo cognitivo se produzca, tiene 
que haber una acción individual sobre un grupo humano y una respuesta del grupo a la 
acción individual.” (p.134). Esto quiere decir que la presencia pasiva del niño ante los 
demás no es necesariamente un soporte para la coordinación de sus acciones mentales, 
 32
ante esto podemos mencionar que una de las actitudes que deben presentar los alumnos es 
la disponibilidad por compartir sus puntos de vista que tienen con respecto al tema, 
provocando el intercambio de ideas y la confrontación de puntos de vista. 
 Fernández & Melero (1995) afirma que “la interacción social, considerándola 
como desarrollo cognitivo supone un grupo humano en que cada individuo contribuye al 
funcionamiento del grupo como un todo, compartiendo responsabilidades en los 
trastornos y cambios de equilibrio que puedan suceder.” (p. 103) Cuando varios sujetos 
cuentan con el conflicto sobre el mismo tema y se unen se define como la presentación de 
conflicto sociocognitivo. 
2.3.1 Conflicto sociocognitivo. 
Los discípulos de Piaget que integran la corriente socio-cognitiva (Doise, Mugny, 
Perret-Clermont, entre otros), sostienen que la interacción social es una fuente de 
progreso para el desarrollo cognitivo, dan una interpretación nueva al tema piagetiano 
del conflicto y pasan a denominarlo conflicto de centraciones. Piaget (1978) señala que 
éste aparece cuando una situación de interacción requiere que dos o más sujetos 
coordinen entre sí sus acciones o confronten sus diferentes puntos de vista. Si además, y 
en línea con la teoría Vygotskiana, se entiende la interacción social no sólo como 
interviniente desde afuera sino como parte del fenómeno cognitivo, surge otra modalidad 
de conflicto: el socio-cognitivo. 
El conflicto sociocognitivo se entiende como un “conflicto de comunicación más 
que como un conflicto intraindividual, ya que permite que se produzcan 
simultáneamente y relacionadamente conflictos lógicos y sociales”.(Fernández y Melero, 
 33
1995. p.20). De acuerdo a los resultados obtenidos Murray a través de sus 
investigaciones indican que el conflicto social es un importante mediador de progreso 
cognitivo. El conflicto social no solo ayuda al progreso de los niños menos avanzados, 
sino que también intensifica las actuaciones de los conservadores. 
En el conflictosociocognitivo, la perturbación ocurre cuando se introduce una 
centración opuesta a la del niño, convirtiéndose el conflicto no sólo en algo 
cognoscitivo, sino también de índole social. (Mugny,1983). Este conflicto se considera 
como una vía privilegiada del desarrollo cognitivo sobre todo cuando esto se da 
socialmente ya que la importancia social afirma que “la inducción de un conflicto 
sociocognitivo es susceptible de hacer progresar el niño independientemente de la 
existencia de un problema cognitivo” (Carugati y Mugny, 1985, p. 67 en Fernández y 
Melero) 
Los conflictos cognitivos en los niños de quinto grado se dan con frecuencia ya 
que no siempre hay similitud entre sus esquemas iniciales con los nuevos que se les 
presenta, por lo que tienen que verse en la necesidad de reestructuras dichos esquemas 
provocando en los alumnos dudas y confusiones, y para solucionar estos conflictos de 
acuerdo a lo que nos menciona Fernández & Melero (1995) es necesario intercambiar 
puntos de vista ya que “las interacciones sociales son especialmente facilitadotas del 
desarrollo en las fases de elaboración de un esquema, automatizándose el desarrollo 
cuando el esquema o conceptos se han construido esquemáticamente.” (p.21) también 
Coll, (1990) dice que “la interacción social favorece el desarrollo del razonamiento 
lógico y la adquisición de conocimientos escolares, gracias a un proceso de 
 34
reorganización cognitiva provocado por el surgimiento de conflictos por su superación.” 
(p. 124) para ello habrá que integrarse con otros compañeros de grupo para adoptar un 
nuevo esquema con mayor facilidad de tal manera que se promueva y estimule la 
actividad cognitiva y pueda provocar la reestructuración de las representaciones del 
niño, ya que cuando se presente el conflicto cognitivo que se presenta de una serie de 
puntos de vista, no se puede ignorar la contradicción y la reestructuración cognitiva esta 
será inevitable. 
2.3.2. Características para un nuevo conocimiento. 
Para que se produzca un nuevo conocimiento es necesario, según Labouvie y 
Lawrence en Fernández & Melero (1995) por parte de los individuos: 
Un reconocimiento de que la certeza absoluta en la inhabilidad de sus respectivos 
conocimientos es una falacia. 
Por medio de lo que se investigará también podremos detectar a través de las 
actitudes del alumno como reacciona ante la confrontación de ideas, identificando si 
acepta las opiniones de los demás o se aferra a que el tiene la razón aunque no lo sea así, 
de esta manera se valorará si se cumple este punto en la adquisición de nuevos 
conocimientos. 
Muchas veces los alumnos defienden sus pensamientos aunque estos sean erróneos, 
buscando la aceptación de los mismos, sin embargo al enfrentarse a esta discusión pueden 
percatarse su error, sin ser necesariamente dado a conocer con sus compañeros de trabajo, 
esto se ha observado en el aula de clases, al afrontar diversos puntos de vista. 
Una concepción de la verdad basada en el consenso intersubjetivo. 
 35
Es por ello que es esencial que la interacción social ocurra durante la fase de la 
elaboración de conceptos, para ello es indispensable la comunicación verbal durante la 
interacción, lo cual se mencionará adelante. Cuando los alumnos interactúan sus puntos 
de vista, ellos pueden llegar a detectar la verdad; es decir, a clarificar esquemas que aun 
quedan inconclusos. Este será de igual manera un punto que se tomará en cuenta en la 
investigación, si los niños clarifican sus conceptos de determinado tema al trabajar en 
equipo con uno o varios pares. 
Una capacidad comunicativa 
 Es fundamental desarrollar en un grupo de alumnos para alcanzar aprendizajes 
significativos. En un primer acercamiento que se ha tenido con el grupo a investigar, se 
ha observado que la interacción en el aula al presentar conflictos sociocognitivos los 
alumnos manifiestan en el lenguaje expresiones tanto orales, corporales y gestuales, 
como se puede apreciar cuando intercambian ideas del tema, explican con las manos el 
proceso a seguir de determina actividad de aprendizaje o muestran inconformidad de lo 
que se expresa con gestos. El lenguaje será uno de los aspectos que se retomará en la 
investigación al identificar las actitudes que presentan los niños al comunicarse valorando 
de esta manera la capacidad comunicativa que tienen ante el trabajo en equipo. 
2.3.2.1 El lenguaje en el desarrollo cognitivo. 
Para Vygotsky, el lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el 
desarrollo cognoscitivo, ya que el lenguaje = habla es un signo descontextualizado pero 
culturalmente convencionales que facilitan la resolución de problemas. Vygotsky (1985) 
dice “El desarrollo intelectual del niño se basa en el dominio del medio social del 
 36
pensamiento, es decir, el lenguaje.” (p.24). Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: 
la etapa social, la egocéntrica y la del habla interna por las que tiene que pasar el 
individuo para reestructurar los esquemas. 
2.3.2.1.1 Habla social. 
Vygostky (1985) menciona que este lenguaje se desarrolla partiendo de la 
dimensión social, del lenguaje como comunicación que es parte del compartir con los 
demás información de todo tipo como emociones, ideas, conceptos, advertencias, 
necesidades, órdenes, etc. El habla social se da cuando intercambian sus puntos de vista 
unos individuos con otros, denominado como lenguaje interactivo. 
El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes sin embargo existe 
una vinculación ya que el lenguaje es indispensable en el desarrollo cognoscitivo del 
alumno al surgir en las conversaciones e intercambios que el niño sostiene con 
miembros más conocedores de la cultura, adultos o compañeros más o menos capaces. 
En un grupo de personas el alumno se enfrenta con individuos con quienes se 
entablan conversaciones, que permiten conocer las opiniones de los demás y que 
podemos decir cuando hay que solucionar un problema para ello es necesario 
intercambiar puntos de vista que entre los que se enfrenten al problema definirán que 
será lo mas acertado. Esto lo observamos en el aula de clases, cuando un niño tiene una 
dificultad, corre con su compañerito a pedir apoyo, hay un intercambio de ideas 
utilizando el lenguaje oral como medio, así también cuando platican acerca de un tema 
de interés para ellos, externan sus conocimientos que tienen sobre el tema. A través del 
 37
habla social cuando son intercambiados los puntos de vista pasa a lo que es lenguaje 
egocéntrico o habla egocéntrica. 
2.3.2.1.2 Habla egocéntrica. 
 Es un fenómeno de transición sus raíces se encuentran en un primitivo 
lenguaje comunicativo <para los demás>, pero su destino es hacerse internalizado y 
convertirse en <habla interna para uno mismo>. (Kosulin en Fernàndez & Melero , 
1995, p.172) El habla egocéntrica es el lenguaje utilizado para controlar y regular el 
comportamiento y no refleja el pensamiento egocéntrico, este deriva del habla social 
y representa el lenguaje utilizado para mediar en la acción. Vigosky (1985) demostró 
que el lenguaje egocéntrico, lejos de ser una mera comparsa que acompaña al 
pensamiento egocéntrico participa en la resolución real de problemas. Vigotsky 
confirma que cuando el niño se enfrenta a dificultades les estimula a pensar en voz 
alta. El hecho de que los niños piensen en voz alta en respuesta a una situación que 
les plantea un problema indica que el lenguaje egocéntrico sin duda forma parte de la 
resolución de problemas. El habla egocéntrica se convierte después en lo que se 
denomina el habla interior, habla que es ininteligible para los demás. Cuando 
comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento habla consigo 
mismo cuando realiza algunas tareas, no intenta comunicarse con otros, estas 
autoverbalizaciones se consideran un habla privada y no un habla social. En esta fase 
el habla comienza

Continuar navegando