Logo Studenta

DocsTec-7249

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DE MONTERREY 
UNIVERSIDAD VIRTUAL 
 
 
TESIS PRESENTADA 
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO 
DE MAESTRA EN EDUCACIÓN 
 
AUTORA: 
 
AUTORA: Catalina María de Guadalupe Barrenechea Garza 
 
ASESORA: Mtra. Dora E. Valdés 
 
Lugar: Monterrey Nuevo León Fecha: Febrero 2009
 
 
“El ensayo literario como medio de desarrollo del pensamiento crítico en 
alumnos de preparatoria” 
 
 
 
 
Tesis presentada 
por 
Catalina María de Guadalupe Barrenechea Garza 
 
 
ante la Universidad Virtual 
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
como requisito parcial para optar 
por el título de 
MAESTRA EN EDUCACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Monterrey, Nuevo León Febrero 2009 
 
 
 
 iii
 
“El ensayo literario como medio de desarrollo del pensamiento crítico en 
alumnos de preparatoria” 
 
 
 
Resumen 
 
En el siguiente trabajo se investiga el desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de 
tercer semestre de preparatoria a través de un ensayo literario. Para realizar esta 
investigación se analizaron 23 ensayos del curso Lengua Española III en el semestre agosto 
– diciembre 2008. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo y se diseñaron 
instrumentos para recabar información . Los alcances de la investigación son descriptivos y 
los resultados obtenidos se procesaron a través de un análisis interpretativo de cada 
ensayo solicitado a los estudiantes. Así mismo se toman en cuenta entrevistas con los 
maestros expertos en este curso de preparatoria así como observaciones en el aula. Las 
habilidades del pensamiento crítico son consideradas aprendizajes cognitivos que pueden 
desarrollarse mediante la lectura y la escritura, estos son analizados por separado: 
interpretación, análisis, inferencia, explicación, evaluación y autorregulación. Se puede 
afirmar que los alumnos desarrollan habilidades de pensamiento crítico con la escritura de 
este texto. Se observó que la mayoría de los alumnos al menos desarrollan las habilidades 
de análisis , interpretación , inferencia y explicación y un número menos la evaluación y 
autorregulación. En esta investigación se dan recomendaciones para los maestros del área 
donde se sugiere hacer preguntas a los estudiantes para promover la profundidad en el 
análisis de las obras literarias y que así se facilite el desarrollo de las habilidades en la 
producción del ensayo. 
 
 
 
 
 
 iv
Índice de contenidos 
 
Dedicatorias y agradecimientos.................................................................................. iii 
Resumen ...................................................................................................................... iv 
Índice de contenidos .................................................................................................... v 
Índice de tablas y figuras ............................................................................................ vi 
 
Introducción ............................................................................................................. …1 
 
CAPÍTULO 1 ......................................................................................................................3 
 
1.1Planteamiento del problema ................................................................................ 3 
1.2 Contexto ............................................................................................................ 4 
1.3 Definición del problema .................................................................................... 6 
1.4 Pregunta de investigación .................................................................................. 6 
1.5 Objetivo General ............................................................................................... 7 
 1.5.1 Objetivos específicos ................................................................................... 7 
1.6 Justificación ...................................................................................................... 7 
1.7 Beneficios esperados ......................................................................................... 7 
1.8 Delimitación y limitación de la investigación..................................................... 8 
 
CAPÍTULO 2 . FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA........................................................9 
 
2.1 Antecedentes ..................................................................................................... 9 
2.2 Marco teórico .................................................................................................. 19 
 2.2.1 Código escrito y la composición del texto .................................................. 10 
 2.2.1.1 ¿Cómo adquirir el código escrito? ........................................................ 12 
2.3 Lectura crítica.................................................................................................. 13 
 2.3.1 Lectura interpretativa ................................................................................. 15 
 2.3.2 Decodificación ........................................................................................... 15 
 2.3.3 Inferencia .................................................................................................. 16 
 2.3.4 Leer como escritor ..................................................................................... 16 
2.4 Pensamiento Crítico......................................................................................... 21 
 2.4.1 Habilidades cognitivas del pensamiento crítico .......................................... 23 
 
 
CAPÍTULO 3 . METODOLOGÍA ................................................................................ 27 
 
3.1 Enfoque metodológico ..................................................................................... 27 
3.2 Contexto y muestra ......................................................................................... 27 
3.3 Instrumentos ................................................................................................... 28 
3.4 Proceso de análisis ........................................................................................... 30 
3.5 Procedimiento ................................................................................................. 32 
 
 
 v
CAPÍTULO 4 . ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................... 34 
 
4.1 Resultados del escrito ..................................................................................... 34 
4.2 Resultados de la presencia de habilidades en el ensayo ................................... 35 
4.3 Resultados del análisis de entrevistas a maestros del curso .............................. 44 
4.4 Resultados de la observación en el aula .......................................................... 44 
4.5 Resultados finales ........................................................................................... 46 
 
CAPÍTULO 5 . ............................................................................................................... 47 
 
 Recomendaciones ................................................................................................ 47 
 Conclusiones ...................................................................................................... 49 
 
Referencias bibliográficas ......................................................................................... 52 
 
Apéndice A ................................................................................................................. 54 
 A1. Programa analítico curso Lengua Española III……………………………...54 
 
Apéndice B ................................................................................................................ 57 
 B1.Entrevista a maestros Español……………………………………………….57 
 
Apéndice C Tablas para recabar resultados de los ensayos literarios ..................... 58 
 C1. Interpretación…………………………………………..……………............58 
 C2.Análisis……..…………………………………………..…………….............59 
 C3. Evaluación….…………………………………………..……………............60 
 C4. Inferencia.…..…………………………………………..……………............60 
 C5. Explicación....…………………………………………..……………............61 
 C6. Autorregulación…………………………………………..…………….........61 
 
Apéndice D Figuras de resultados positivos individuales en habilidades de 
pensamiento crítico ............................................................................................. 62 
 D1. Interpretación…………………………………………..……………............62 
 D2. Análisis……..…………………………………………..……………............63 
 D3. Evaluación….…………………………………………..……………............64 
 
 D4.Inferencia….…………………………………………..……………..............65 
 D5. Explicación….…………………………………………..……………..........66 
 D6. Autorregulación..……………………………………..……………..............67 
 
Currículum Vitae ....................................................................................................... 68 
 
 
 
 
 
 vi
 
 
Índice de tablas y figuras 
 
 
Tabla 2.1 Tipología de escritores de Krashen (1984) ............................................ 11 
Figura 4.1 Total de la muestra ............................................................................... 35 
Tabla 4.1 Resultados de Interpretación .................................................................. 36 
Tabla 4.2 Resultados de Análisis ........................................................................... 37 
Tabla 4.3 Resultados de Evaluación ...................................................................... 39 
Tabla 4.4 Resultados de Inferencia ........................................................................ 41 
Tabla 4.5 Resultados de Explicación ..................................................................... 42 
Tabla 4.6 Resultados de Autorregulación............................................................... 43 
Figura 4.2 Habilidades de Pensamiento Crítico Grupo LEIII ................................ 43 
 
Introducción 
 El presente trabajo tiene como fin investigar si la escritura de un ensayo literario 
desarrolla el pensamiento crítico. Con esta intensión se solicitó a 23 alumnos de un 
curso de Lengua Española III de la Preparatoria Eugenio Garza Sada escribir un ensayo 
literario después de leer la novela “La tumba” del escritor mexicano José Agustín. 
 El reto de esta investigación consiste en hacer una lectura interpretativa de cada ensayo 
analizando si los alumnos han adquirido las habilidades del pensamiento crítico 
descritas por Facione (2007) interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación 
y autorregulación. 
 Se considera una investigación interesante ya que muchas veces los alumnos sólo leen 
las obras literarias superficialmente, los estudiantes tienen muchos problemas para leer 
profundamente, no se relacionan con el texto . Muchas veces escriben resúmenes o 
textos simples que no aportan nada en su aprendizaje. Se cree que el ensayo literario es 
una herramienta que permite que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas que 
forman el pensamiento crítico. Es importante que los alumnos aprendan un nivel alto de 
lectura pero más importante aún, que logren un aprendizaje significativo mediante la 
lectura y la escritura. 
 Este trabajo reconoce cada una de las habilidades del pensamiento crítico y hace una 
descripción minuciosa de éstas para después encontrarlas en los textos y así poder 
evaluar qué tanto desarrollo han tenido los alumnos. Es importante que los maestros de 
las instituciones de educación media superior estén conscientes de la importancia del 
desarrollo de estas habilidades para la vida futura de sus alumnos. Es importante 
señalar que la globalización, la tecnología y los medios de comunicación han frenado el 
gusto por la lectura, la profundización en las obras literarias y mucho, el orden de la 
escritura en los adolescentes, por lo tanto es importante que los maestros estén 
dispuestos a enseñar, a revisar y a buscar que mediante la escritura de los estudiantes 
desarrollen habilidades cognitivas a largo plazo. 
 El primer capítulo se refiere al tema de investigación, su justificación y objetivos 
generales y específicos que se llevarán a cabo a lo largo de este trabajo. Se presenta el 
planteamiento del problema de investigación y en general una panorámica de lo que se 
analizará describiendo el contexto de la muestra y elementos que rodean el problema. 
 El segundo capítulo se refiere a la fundamentación teórica . En éste se estudian en 
general algunos teóricos del proceso de lectura y escritura, principalmente Daniel 
 2
Cassany (1997) y Yolanda Argudín (2007). Así mismo se da una explicación extensa de 
la teoría sobre el pensamiento crítico y cada una de las habilidades que lo conforman 
según la visión de Facione (2007) . 
 En el capítulo tres se encontrará la metodología que se utiliza y se hace una 
justificación de la misma, dado el tipo de investigación que se realiza. Para este trabajo 
se elige una metodología cualitativa por la subjetividad de la muestra y se diseñó una 
tabla para recabar ciertas destrezas reflejadas en los escritos. Con el objetivo de 
triangular la información recabada se realizan entrevistas a maestros especialistas en el 
curso analizado y observaciones en el aula. 
 El capítulo cuatro da a conocer los resultados de esta investigación de acuerdo al 
sondeo realizado a algunos maestros de la materia en cuestión y la observación de la 
investigadora en el aula. Esto aunado a los resultados que surgen de los ensayos 
literarios. 
En el último capítulo se encuentran algunas recomendaciones en forma de listado para 
los maestros interesados en que sus alumnos desarrollen el pensamiento crítico . El 
trabajo cierra con las conclusiones de la investigación y anexos finales donde se 
conjuntan el programa del curso Lengua Española III así como gráficas y otros 
documentos importantes para esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
Capítulo 1 
1.1 Planteamiento del Problema 
 Una de las expectativas de los maestros del área de Español es que los 
estudiantes de preparatoria lean de forma profunda, de forma crítica para que mediante 
este proceso logren escribir un ensayo literario de acuerdo a los parámetros que se 
exigen en este nivel escolar. Este tipo de texto implica un proceso cognitivo de 
profundo carácter donde se presentan hechos, problemas y argumentos de acuerdo a la 
visión del autor basados en una obra literaria antes leída. Es por eso que al escribirse 
desarrolla no sólo la competencia de la escritura en sí (ortografía, gramática, sintaxis, 
etc.) sino un esquema de interiorización, ideas, inferencias, reflexión que promueven de 
una forma significativa el desarrollo del pensamiento del que escribe. 
 En este trabajo se pretende conocer y comprobar si la enseñanza del ensayo a nivel 
preparatoria , específicamente en alumnos de tercer semestre de la preparatoria Eugenio 
Garza Sada del ITESM, es un medio para fomentar su pensamiento crítico. 
 La lectura es un proceso mental complejo que no se aprende a través de 
definiciones, sino que representa una actividad mental de adquisición de una nueva 
estructura de pensamiento que el ser humano escolarizado va adquiriendo y mejorando a 
lo largo de toda su vida. La lectura se considera un elemento clave para la adquisición 
de la competencia escritural dado que se habla de un proceso lecto-escritural como parte 
de las competencias comunicativas básicas que todo ser humano, socializado en la 
educación formal, posee como herramientas para la adquisición del conocimiento y 
para la construcción del mundo: “Las investigaciones demuestran que la comprensión 
lectora es la habilidad lingüísticaque está más relacionada con la expresión escrita y es 
la actividad didáctica que parece ser la más efectiva para la adquisición del 
código[refiriéndose al código escrito que se hará referencia más adelante]” 
(Cassany,1997, p. 52) . 
 El objetivo de esta tesis es analizar si la forma en que se enseña a escribir un 
ensayo actualmente, según los parámetros de la Vicerrectoría de Enseñanza Media 
(VEM) del ITESM, da como resultado un pensamiento crítico en los alumnos. Se 
tomará como muestra un salón de clases del curso de Lengua Española III del campus 
Garza Sada para observar cómo evolucionan al enseñarse el ensayo en cuanto a sus 
argumentos, síntesis, interpretación y otros aspectos que forman el pensamiento crítico. 
 
 4
1.2 Contexto 
 La Preparatoria Eugenio Garza Sada del ITESM es un centro educativo ubicado 
en la ciudad de Monterrey, N.L. , México. Pertenece al sistema del Instituto 
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey , siendo la primera preparatoria del 
sistema en Monterrey fuera del campus principal, y ahora una de las cinco que 
pertenecen a la institución y se encuentran en la ciudad. 
 Según la VEM los planes de estudio de la Preparatoria del Tecnológico de 
Monterrey se basan en un Modelo Educativo propio que fomenta el desarrollo de 
habilidades y actitudes acordes con el mundo actual sin perder de vista la importancia 
de guardar una conducta ética que impacte positivamente a la sociedad. Los programas 
académicos están diseñados para que los alumnos sean conscientes de su 
responsabilidad para actuar como agentes de cambio aplicando su capacidad para la 
resolución de problemas y la toma de decisiones. 
 Las preparatorias del sistema ITESM tienen como objetivo que el alumno 
egresado de su institución sea capaz de adaptarse a los cambios que el mundo pueda 
generar al salir de la institución y hacerlo de una forma positiva que le permita ejercer 
liderazgo en la comunidad, con una visión humanista. El Tecnológico fomenta en sus 
alumnos un espíritu emprendedor con el fin de preparar a los egresados para aplicar su 
capacidad creativa e innovadora en futuros proyectos personales y profesionales. Se 
considera que el plan de estudios de la preparatoria ITESM está a la vanguardia a nivel 
superior, no sólo por su contenido sino por la visión multicultural del mundo, respeto a 
las culturas y personas con que cuenta. En estos planes se promueve además el 
fortalecimiento de su autoestima, participación y dirección de actividades para la 
solución de problemas de una forma responsable; el conocimiento y apreciación de la 
historia y la cultura de México, el aprendizaje por cuenta propia para desarrollar el 
pensamiento crítico, la comunicación efectiva, análisis de información de una forma 
correcta, valorar diferentes manifestaciones artísticas, culturales y estéticas para 
entender la esencia humana, etc. 
 A partir de agosto de 2007 los programas de la VEM estarán basados en 
Competencias lo que implica que los alumnos deben salir de la preparatoria con ciertas 
habilidades que los permitan desarrollarse en la universidad fácilmente con la mayor 
cantidad de habilidades posible para la edad de los estudiantes, es decir, entre 15 y 18 
años. En el área de Español se ha delimitado (entre otras cosas ) que los estudiantes 
 5
deben terminar la preparatoria con la competencia de saber escribir un ensayo literario y 
se ha dado mucha importancia en este tema dado que este tipo de texto les servirá para 
otras materias no sólo en preparatoria sino a través de toda su vida estudiantil y 
profesional. Es importante conocer a través de este trabajo, qué tanto los alumnos 
desarrollan herramientas como la argumentación, la relación de ideas y otras 
habilidades que componen el pensamiento crítico. 
La preparatoria del ITESM tiene tres modalidades en su plan de estudios: 
1. El programa Bilingüe, donde se busca incrementar el nivel del idioma inglés en 
los alumnos de manera que puedan tomar cursos en este idioma. En este caso de las 42 
materias que el alumno cursa a lo largo de 6 semestres. 6 materias exclusivas para 
estudiar inglés y a partir de cuarto semestre se imparten de 4 a 10 materias de diferentes 
áreas en inglés. 
2. El programa Bicultural, diseñado para alumnos que ya manejan adecuadamente 
el idioma inglés. En este programa se pretende enriquecer a los alumnos con 
conocimientos de cultura y lengua de países de habla inglesa pero sin descuidar las 
propias. Los alumnos de este programa llevan más del 50% de las materias en inglés. 
De las 42 materias que el alumno curso en 6 semestre, 6 materias son dedicadas al 
estudio de este idioma en un nivel avanzado y cursan otras 19 materias de diferentes 
áreas en inglés. 
3. En algunos de los campus de preparatoria del ITESM del país, también se ofrece 
el Programa de Preparatoria Internacional o Bachillerato Internacional, el cual ofrece 
certificación de la Organización del Bachillerato Internacional (OBI). El Programa del 
Diploma que se ofrece en los campus forma parte de una Organización Mundial que en 
1968 generó el Programa del diploma, consciente de la interdependencia a nivel global 
que requiere individuos especialmente calificados, buscando así proporcionar una 
educación general y amplia, que incorporara conocimientos y habilidades de 
pensamiento crítico. Este programa es riguroso desde el punto de vista académico, la 
participación del estudiante demuestra que está dispuesto a aceptar el desafío que 
representa vivir una experiencia académica exigente. En los planes de estudio que 
empezarán a impartirse en agosto del 2007 los alumnos tendrán un nivel más alto de 
exigencia, y en el área de Español específicamente, deberán utilizar técnicas de lectura 
y escritura más complicadas donde se tomará como base el método del bachillerato 
internacional, es decir, lecturas más profundas, textos mejor construidos, análisis, 
pensamiento crítico, entre otros. Por este motivo las nuevas materias del área de 
 6
Español incluyen la enseñanza del ensayo literario a partir de segundo semestre y 
donde es necesario que el maestro incluya nuevas estrategias para la enseñanza del 
mismo dado el panorama que rodea a los estudiantes de este nivel (grado de madurez, 
distintas bases de aprendizaje en la materia de español, poco acervo de lectura). 
1.3 Definición del problema 
 La mayoría de los alumnos de preparatoria de tercer semestre no tienen 
formación en la lectura, algunos de estos estudiantes no saben leer de una forma 
analítica y profunda que los lleve a sacar conclusiones o argumentos de algún tema 
leído. Yolanda Argudín (2007) habla de un término “analfabetismo funcional”, que no 
es otra cosa más que no saber leer a un nivel suficiente y que por consiguiente, se está 
imposibilitado para participar en la sociedad, llámese a ésta estudios o trabajo. Estos 
alumnos muchas veces no conocen el significado de las palabras o no hacen una 
introspección seria de lo que van leyendo, no hay un análisis del sentido de las ideas 
y/o sentimientos que el autor expresa y por lo tanto es imposible plantear una tesis, un 
problema o una variable o un simple pensamiento reflexivo al momento de escribir un 
texto sobre lo que leyeron. Para lograr que los alumnos puedan hacer los planteamientos 
antes mencionados es necesario que los maestros enfoquen su enseñanza primero en 
desarrollar la lectura crítica, y así lograr que el alumno examine sus propios 
pensamientos, para establecer juicios personales, y buscar respuestas en lo que lee. 
Después de logrado esto el profesor podrá enseñar a argumentar, definir problemas, 
intenciones del texto, así como las habilidades del pensamiento crítico y finalmente a 
plasmarlo por escrito con una estructura como el ensayo literario. Por lo tanto se 
pretende observar la evolución de un grupo de alumnos en un semestredonde se les 
enseñe la técnica del ensayo literario y analizar si hubo algún cambio significativo en 
la construcción del conocimiento, en su capacidad de argumentar, de relacionar los 
temas leídos con el mundo actual, etc. 
1.4 Preguntas de Investigación 
Pregunta principal: 
• ¿La enseñanza del ensayo literario en alumnos de tercer semestre de preparatoria 
desarrolla el pensamiento crítico? 
 7
1.5 Objetivo General 
 Encontrar si hay relación entre la enseñanza de la escritura del ensayo literario a 
alumnos de tercer semestre de preparatoria y su desarrollo del pensamiento crítico. 
 
 1.5.1 Objetivos específicos 
a) Identificar claramente las habilidades que si se adquieren de las que no se 
adquieren mediante el trabajo con ensayos 
b) Analizar si en el curso de Lengua Española III hay relación entre contenidos y 
estrategias de enseñanza 
c) Obtener información respecto del sentido crítico que desarrollan los alumnos a 
partir de la escritura de ensayos. 
 
1.6 Justificación 
 La enseñanza de la redacción de un ensayo literario es importante ya que este 
tipo de texto implica no sólo la redacción del mismo (en cuanto a su forma o estructura) 
sino un proceso de aprendizaje profundo que involucra análisis, interpretación, 
inferencia, evaluación y autorregulación, es decir, un pensamiento crítico. Estos 
procesos serán útiles para la formación del alumno no importando en qué área se vaya a 
desempeñar en el futuro y esto significa una responsabilidad para el maestro. La 
enseñanza de este tipo de texto es una tarea difícil para el docente tomando en cuenta 
que la preparación de cada uno de los alumnos es distinta por provenir de diferentes 
secundarias, de diferente nivel académico además de la madurez que cada uno de ellos 
pueda tener, ya que la edad de los alumnos puede variar de entre los 15 y los 17 años. 
De ahí parte la importancia de hacer esta investigación de una forma explorativa y 
descriptiva que ayude al descernimiento de lo que implica la forma en que se enseña a 
escribir. Este trabajo ayudará a ver más claramente si los efectos de enseñar a escribir 
este texto realmente están beneficiando al alumno en su aprendizaje a largo plazo, 
además de observar la naturaleza de la enseñanza del ensayo y sus implicaciones en el 
alumno. Esta investigación puede a su vez dar un diagnóstico limitado de las 
implicaciones de enseñar una herramienta para el lenguaje, como es el ensayo , en la 
formación pensamiento crítico de los estudiantes. 
1.7 Beneficios esperados 
 La investigación educativa de este informe pudiera hacer algún tipo de 
evaluación sobre la funcionalidad de la metodología de enseñanza de la escritura del 
 8
ensayo literario que se imparte actualmente el la clase de Lengua Española III en el 
campus Garza Sada y en general en la enseñanza de esta herramienta en los cursos de 
Español de cualquier preparatoria a este nivel. Dicha evaluación sería parte del 
diagnóstico que se puede realizar a partir de la muestra (un grupo de Lengua Española 
III) a través de la observación del aula , las entrevistas con los docentes expertos en el 
área y de los resultados que se obtengan. Se puede entender que no se dará una 
respuesta a las incógnitas que hay en torno al tema pero sí se puede dar algunas 
recomendaciones, producto de este estudio, de una forma reservada. Es importante 
mencionar que sí se desea medir la funcionalidad de la técnica de enseñanza y dar 
algunas conclusiones para mejorar el modelo y lograr mejores resultados en los 
estudiantes. 
1.8 Delimitación y limitación de la investigación. 
 Esta investigación se realiza en la Preparatoria Eugenio Garza Sada del ITESM, 
en el en un salón del curso de Lengua Española III . Los instrumentos de análisis son 
aplicados en horas de clase. Como en toda investigación hay limitantes que pueden 
obstaculizar analizar los resultados obtenidos ya que muchas veces los alumnos a los 
que se encuestarán y aplicarán las pruebas pueden estar cansados o poco atentos a las 
preguntas lo que puede modificar los resultados. Otro aspecto limitante en este estudio 
es el poco tiempo que se tiene para realizarlo, un semestre es un tiempo corto para ver 
resultados más profundos. 
 Por último, evaluar el resultado de las habilidades de pensamiento crítico que se 
adquieren mediante el ensayo es un trabajo extenuante en la parte subjetiva, es decir, 
aquellas preguntas abiertas que cada alumno responde de manera personal y que tienen 
que ser en forma de párrafos o bien con el texto del ensayo completo. Es prácticamente 
imposible evaluar ciertas habilidades de análisis y síntesis profundo si no es de esta 
forma. 
 
 
 
 
 9
Capítulo 2 
Fundamentación teórica 
2.1 Antecedentes 
 La relación entre la lectura crítica y un escrito es complementaria ya que sin la 
primera no se podrá lograr un texto escrito correcto, con los elementos necesarios de 
argumentación, discusión de un tema y posturas al respecto. Para esto es necesario 
enseñar a los alumnos a leer correctamente y a escribir de forma crítica sobre lo leído. 
El marco teórico busca recoger la teoría sobre la lectura y escritura como herramientas 
que desarrollan el pensamiento crítico y las nuevas tendencias que se han desarrollado 
sobre educación en la enseñanza de la escritura profunda y analítica. Es importante 
hacer observaciones sobre el contexto social y psicológico de los alumnos de 
preparatoria y cómo impacta esto en su educación. Además, se abordan otros temas 
como competencias, objetivos, contenidos de las técnicas en la materia, recursos 
didácticos y estrategias de enseñanza-aprendizaje con el fin de llegar a una conclusión 
que beneficie tanto a alumnos como a maestros. 
 
2.2 Marco Teórico 
 En este capítulo se busca recapitular lo que es la enseñanza del ensayo literario 
como técnica educativa y cómo ayuda al desarrollo del pensamiento crítico en los 
estudiantes. No se puede desligar el proceso de lectura “ en el acto de la expresión 
escrita intervienen , además, procesos más complejos que requieren reflexión , memoria 
y creatividad: seleccionar la información para el texto, planificar su estructura, crear y 
desarrollar ideas, buscar lenguaje compartido con el lector, etc. ” (Cassany, 1997,p.17) . 
Por lo tanto es importante involucrar así mismo, el proceso de lectura como herramienta 
indispensable para escribir bien un texto argumentativo que involucre crítica, 
pensamiento, profundidad. La enseñanza del ensayo como proceso de escritura y 
reflexión de lo leído, ayuda a los alumnos a desarrollar la inteligencia racional, que se 
necesita adquirir para llegar a tener puntos de vista y conclusiones racionales mediante 
un análisis objetivo de los temas leídos. Para Jerome Brunner (1959) el aprendizaje es 
un proceso de construcción de nuevas ideas basadas en el conocimiento anterior donde 
los estudiantes son motivados a descubrir los hechos y relaciones por ellos mismos y a 
 10
construir continuamente a partir de lo que ya saben. Un ensayo literario es una forma de 
evaluación útil que ocupa un lugar importante ya que refleja el recuerdo espontáneo de 
la información así como la generación de una hipótesis lo que prueba “ la capacidad del 
estudiante para organizar ideas y reunir testimonios, para construir argumentos 
defendibles , evaluar de manera crítica las ideas y expresarse por sí mismos clara y 
convincentemente”. (Ausubel, 1983 p. 533). El ensayo refleja así mismo la penetración 
parcial en los estilos cognoscitivos y la forma de resolver problemas de los estudiantes. 
Se puede decir que la adquisición de las habilidades del pensamiento crítico son el 
resultado de lo que Ausubel (1983) denomina como aprendizaje significativo que no es 
más que relacionar las ideas de un modo no arbitrario y no al pie de la letra con lo que 
el alumno sabe, con lo que ha aprendido previamente. 
2.2.1 Código escrito y la composición del texto. 
 Daniel Cassany (1997) dice que Noam Chomsky estudioso de la lingüística 
teórica, ha hablado de competencia (la utilización que se hace de la lengua) y 
actuación (conjunto de reglas que se usan en una comunidad en un acto lingüístico) 
mismas que han sido retomadas y planteadas por Stephen Krashen (1984) y las ha 
llamado de otra forma “ la competencia es el código escrito, es el conjunto de 
conocimientos de gramática y de lengua (….) la actuación es la composición del texto, 
es el conjunto de estrategias comunicativas que utilizan los autores para producir un 
escrito. La competencia es el saber y la actuación es el saber hacer” (Cassany, 1997, p. 
17) Un buen escritor es aquel que domina ambos aspectos, debe conocerlos y saber 
aplicarlos en un escrito de una forma correcta. En un nivel como preparatoria se 
supone que los alumnos tienen un conocimiento, adquirido previamente, de reglas 
lingüísticas, gramática, mecanismos de cohesión y coherencia y formas espaciales de 
párrafos, espacios, márgenes, etc., pero muchas veces esto no se da de forma 
homogénea en los estudiantes que ingresan a la preparatoria por la variedad de escuelas 
de las que provienen . Esto es un problema para los maestros ya que el alumno debe 
aprender a desarrollar un buen proceso de composición de textos basado en el buen uso 
de código escrito que muchas veces no aprendió o lo aprendió limitadamente. 
Tomando en cuenta que el aprendizaje esperado del alumno de Lengua Española III no 
será igual si el código escrito es distinto en cada alumno, es necesario tratar de igualar 
este código de alguna forma y sin caer en la enseñanza del mismo. Por lo anterior es 
necesario crear un sistema que logre homogenizar de alguna forma ese aprendizaje para 
 11
acreditar exitosamente la parte del curso que corresponde a la creación de un ensayo 
literario correcto. El maestro tiene que distinguir los distintos tipos de escritores que 
tiene en un salón de clases para tratar de igualar ese código para que todos comprendan 
el material que enseñará sobre escritura. Cassany (1997) hace una clasificación de 
escritores (cuatro tipos) basado en Krashen (1984). Primero se refiere a aquel escritor 
competente que es el que ha adquirido el código satisfactoriamente y ha desarrollado 
procesos eficientes de composición de texto. El segundo tipo es llamado escritor 
bloqueado que es el que tiene el código pero tiene problemas al escribir, fracasa al 
tratar de plasmar ideas en un texto aún teniendo los conocimientos no puede construir 
textos correctamente, escribe como habla, escribe espontáneamente y no revisa sus 
textos. El tercer escritor clasificado por Cassany (1997) es el escritor sin código que 
domina las estrategias para componer un texto pero no tiene el código (que según el 
autor es el que menos se encuentra). Por último se refiere al escritor no iniciado; es 
aquel escritor que no tiene un buen aprendizaje del código ni del proceso de 
composición. 
 
 A B C D 
 Escritor 
competente 
Escritor sin 
código 
Escritor 
bloqueado 
Escritor no 
iniciado 
Adquisición del 
código 
(competencia) : 
 
 + _ + 
 
 _ 
Procesos de 
composición 
(actuación): 
 
 + 
 
 + 
 
 _ 
 
 _ 
Tabla 2.1 Tipología de escritores. Desarrollado a partir de Krashen (1984) 
 
 Se puede decir que el aprendizaje previo o código escrito de cada alumno se 
puede dividir en dos partes principales, la primera, todo aquello que se refiere a reglas 
gramaticales, ortografía, léxico, puntuación, y una segunda que incluye además de lo 
anterior, la cohesión, coherencia y adecuación. A partir de estos tres puntos es donde se 
puede empezar a enseñar en preparatoria ya que la primera parte del código escrito es 
imposible volver a enseñarlo si es que no fue aprendido con anterioridad. Lo anterior 
parte de la premisa que aquello que algún alumno no aprendió en su preparación previa 
 12
(primaria y secundaria) se puede lograr aprender en esta etapa mediante la lectura 
crítica por lo tanto es necesario enfocar la enseñanza en ese sentido. Frank Smith 
(1983) dice que se debe enseñar a leer como escritor ya que “la instrucción formal (la 
enseñanza programada de esos conocimientos) que se basa en gramáticas y ejercicios, 
no puede tener un papel demasiado importante en este aprendizaje [al nivel de 
preparatoria]. En cambio la lectura se muestra como la única forma viable del 
aprendizaje porque pone en contacto al aprendiz con los textos que contienen todos los 
conocimientos que necesita” (Cassany, 1997, p. 63). Por lo tanto es necesario que los 
maestros hagan énfasis en la lectura profunda de sus alumnos para que éstos de alguna 
forma logren mejorar su código escrito y así puedan escribir de una forma correcta. 
 
2.2.1. ¿Cómo adquirir el código escrito? 
 Aunque en teoría los alumnos de preparatoria ya tienen aprendido el código 
escrito, al menos en lo que se refiere a la primera parte antes mencionada, la realidad es 
que algunos alumnos llegan a este nivel escolar de forma deficiente. 
 Algunos investigadores han mencionado técnicas para la adquisición efectiva del 
código escrito, por ejemplo la memorización de fragmentos de un poema, estudio de 
reglas gramaticales, etc. De acuerdo a estudiosos del tema, una forma didáctica y 
efectiva de hacerlo es la lectura, la comprensión lectora específicamente. La mejor 
forma de aprender gramática, léxico, semántica, etc., es leyendo y lo mismo sucede con 
la escritura, la mejor manera de hacer un texto es con el ejemplo de un buen escrito “de 
la misma forma que adquirimos el habla escuchando y comprendiendo textos orales, 
adquirimos la escritura leyendo y comprendiendo textos escritos” (Cassany, 1997, p.76). 
Partiendo de esto, es necesario que el alumno aprenda a leer bien, a “adquirir la 
capacidad crítica, que le permite examinar sus propios pensamientos, establecer juicios 
propios, buscar propias respuestas contrastándolas con lo que se lee” (Argudín, 2007, 
p.15) para así tener la capacidad de plasmar esas ideas, argumentos y opiniones de una 
manera objetiva en un texto mediante los elementos que el profesor le enseñe. 
Partiendo de que un alumno de preparatoria ya debe haber aprendido gran parte del 
código escrito de la lengua española, es necesario que el maestro que desea enseñar a 
los estudiantes a escribir un ensayo literario enfatice la enseñanza de tres reglas básicas 
para la escritura de textos en general, mencionados por Cassany (1997) : 
 13
• Adecuación: es el conocimiento que el alumno debe tener para escribir su texto 
correctamente y dependiendo a quien va dirigido “la adecuación es la propiedad del 
texto que determina la variedad (dialectal/estándar) y el registro (general/específico, 
oral/escrito, objetivo/subjetivo y formal/informal). Los escritores competentes son 
adecuados y además dominan los recursos lingüísticos de cada situación”. 
(Cassany,1997, p. 29) 
• Coherencia: El escritor debe aprender a incluir en su texto información 
relevante, el escritor debe saber discriminar la información irrelevante, innecesaria 
además de incluir la información correcta de forma ordenada y lógica. 
• Cohesión: El estudiante debe aprender a escribir de manera clara para el lector, 
es decir, que todas sus oraciones y frases estén bien escritas y relacionadas para ser 
bien comprendidas. 
 
 En esta parte del código escrito entra también el aprendizaje sobre la diferencia 
del lenguaje escrito y el oral, es decir, lo que tiene que ver con la distinción entre cómo 
se habla y cómo se escribe, separar lo que se refiere a las reglas que rigen al código oral 
del escrito. Hacer consciente de esto al alumno es imprescindible ya que la 
comunicaciónoral es inmediata y la escrita es diferida por lo tanto el receptor la 
decodificará en forma muy distinta. Ambas son de alguna forma iguales (en cuanto a 
características estructurales) pero desarrollan funciones distintas que cambian los 
recursos lingüísticos propios. A los estudiantes se les debe enseñar a diferenciar este 
punto en esta época donde la práctica de la escritura “informal”, en internet por ejemplo, 
no ayuda a su entrenamiento de una buena escritura. Es importante entonces, que los 
maestros estén seguros de que sus alumnos saben esta diferencia para después aplicarla 
al escribir. 
2.3 Lectura crítica. 
 El estudiante que lee una obra literaria con el objetivo de hacer un escrito (en 
este caso un ensayo literario) debe establecer sus objetivos principales desde un 
principio: por qué o para qué quiere leer un texto y centrarse en lo que necesita “leer” , 
en lo que va a enfocar su atención. En el caso del ensayo literario se parte de la lectura 
de una obra literaria , no sólo hojear el libro o leerlo superficialmente, sino ir más allá 
de una lectura literal (primer nivel) donde sólo se limita a extraer información sin darle 
 14
ningún valor interpretativo y así pasar a niveles superiores (segundo y tercero). Un 
segundo nivel es en el que se hace una lectura inferencial. Kabalen (2005) denomina 
este nivel como una lectura que va más allá del primer nivel (literal), en éste es donde 
se hacen inferencias y donde se hace uso de procesos de razonamiento, interpretación 
de temas, identificación de problemas profundos, etc. El tercer nivel es el analógico 
donde el lector es capaz de trasladar lo leído a otros ámbitos, emitir juicios “Esto se 
consigue a través de la ejercitación sistemática y deliberada, y de la toma de conciencia 
o reflexión metacognoscitiva de las estrategias aplicadas” (Kabalen, 2005, p. 5). Los 
maestros deben realizar ejercicios (preguntar, analizar, sintetizar) para que sus 
estudiantes se entrenen en este proceso y logren profundizar en su lectura. Con estos 
ejercicios se logra que el alumno desarrolle un pensamiento crítico que después plasma 
en un texto de una forma clara y coherente. Es imperante que el alumno lea con el 
objetivo de profundizar, interpretar, reflexionar y evaluar la información para así elegir 
lo más importante para obtener un buen producto en su escrito (ensayo literario), sacar 
conclusiones y argumentar. Para hacer una lectura crítica Yolanda Argudín (2007) 
plantea que el lector crítico debe hacerse algunas preguntas al tiempo que lee: ¿qué 
lenguaje emplea el autor?, ¿qué tono utiliza?, ¿modifica en algo la opinión que se tenía 
después de leer el texto?, ¿se tomó alguna posición después de leer el texto? . Y se 
pueden agregar otras cuestiones importantes al leer una obra literaria con el objetivo de 
escribir un ensayo literario por ejemplo: ¿qué problemas plantea el autor? , ¿qué 
detalles son importantes en la obra?, ¿qué eventos son trascendentes?, ¿cuál es el tema 
principal del texto? ¿qué variables se pueden utilizar para mi texto?¿cómo se relaciona 
esto con la vida, con el entorno, con una problemática actual? ¿ qué tema de los 
planteados es interesante desarrollar o profundizar? . “Un lector crítico y eficiente 
sabe seleccionar la información importante que debe comprender” ( Argudín, 2007, p. 
124) . Se debe aplicar el discernimiento en la lectura crítica para poder identificar qué es 
lo más importante de la obra, cuál es el significado profundo de la misma y tener claro 
que la historia en sí no es lo importante sino lo inherente a ella. “La interpretación del 
significado de un escrito implica no sólo la identificación de las características 
esenciales de la temática, sino las relaciones entre las características e inferencias acerca 
de las mismas, y la perspectiva del lector con respecto a lo leído” (Kabalen, 2005, p. 
143) . En este sentido los maestros deben guiar a sus alumnos a cuestionarse más allá 
del texto, de la historia, hacer preguntas para que los alumnos profundicen. Ausubel 
dice respecto a la adquisición de la lectura y su significado en el aprendizaje 
 15
significativo lo siguiente “ Aprender a leer es, esencialmente un asunto de aprender a 
percibir el significado potencial de mensajes escritos y luego relacionar el significado 
potencial percibido con la estructura cognoscitiva a fin de a comprenderlo” (Ausubel, 
1983, p.73). Una vez que el alumno aprende a leer es muy importante que adquiera la 
habilidad para interpretar , es decir para sacar conclusiones relacionando el aprendizaje 
previo con lo que lee. 
 
 2.3.1 Lectura interpretativa. 
 Si se parte de la premisa de que el objetivo de este estudio es la enseñanza de la 
escritura de un ensayo literario basado en una lectura crítica, es importante entonces 
enseñar a los alumnos a leer de esta forma y no de una forma literal o de primer nivel. 
Este trabajo se enfocará en cómo la enseñanza de la lectura interpretativa (o de 
segundo nivel) lleva a escribir el ensayo literario correctamente y lograr mediante éste 
un pensamiento crítico. A partir de este proceso de enseñanza – aprendizaje del ensayo 
se deben desarrollar también las habilidades para llegar a la comprensión más profunda 
de los textos literarios en cuestión , llegar al nivel “ de la lectura inferencial - crítica, e 
interpretación crítica (…) a textos que exigen la aplicación de niveles más abstractos 
como son: el análisis, la síntesis y el razonamiento, en los cuales se incluyen los 
procesos de decodificación e inferencia, de razonamiento deductivo e inductivo y de 
adquisición de conocimiento” (Kabalen, 2005, p. 97). 
 
 2.3.2 Decodificación 
 La decodificación es definida por Kabalen (2005) como el proceso donde se 
logra tener una representación mental o imagen de lo leído que consiste en el análisis y 
la interpretación de todo lo que se dice en un escrito. Para lograr este proceso es 
necesario leer el texto literario y analizar la información, esto con el objetivo de 
relacionarla con la experiencia propia para comprender mejor su significado y 
finalmente interpretarlo “El alumno selecciona y transforma la información, construye 
hipótesis y toma decisiones apoyándose en una estructura cognitiva. La estructura 
cognitiva (esquemas o modelos mentales) proporciona significado y organización a las 
experiencias y permite al individuo ir más allá de la información proporcionada” 
(www.itesm.mx/va). El alumno, para la creación del ensayo literario debe tener en 
mente para qué está leyendo, cuál es el objetivo de hacerlo, y a su vez, pensar en otras 
 16
cuestiones que le servirán para la producción del escrito (temas que maneja el autor, 
ideas , variables para desarrollar, citas importantes) . Relacionado con lo anterior 
Rohman (1965) citado por Cassany (2005) dice “...si el autor descubre activamente su 
tema puede aspirar a producir un buen escrito, si se limita a copiar las ideas de los 
demás y le da pereza explicar él mismo el tema o no sabe hacerlo, difícilmente podrá 
escribir un buen texto” (Cassany, 2005, p. 121). Si el estudiante al leer lo hace 
consciente de la necesidad de decodificar la información de la obra literaria 
seguramente producirá un texto correcto, fresco y creativo. Es imperante que el maestro 
esté consciente de este proceso y la importancia de enseñar a sus alumnos a 
comprenderlo. Más que enseñar el formato de un ensayo literario, es importante, que el 
maestro enseñe cómo sacar la información para que al escribirlo resulte original, bien 
argumentado, un texto que refleje su reflexión. 
 
 
 2.3.3 Inferencia 
 La inferencia, junto con la decodificación, son procesos por los cuales se llega a 
una interpretación más profunda del texto leído. En este proceso se establecen 
relaciones entre conceptos, objetos o situaciones basadosen la lógica. “La 
interpretación del contenido de un escrito implica un proceso en el cual la persona 
relaciona lo que se dice en el texto con su experiencia previa; este proceso implica la 
asociación de los estímulos dados en el texto, con las ideas que muchas veces se alejan 
de la realidad observada y que constituye suposiciones acerca del tema tratado. Dichas 
suposiciones se denominan inferencias” (Kabalan, 2005, p. 106). Ambos procesos 
(denotación e inferencia) enriquecen lo que el estudiante lee, el contenido del texto, 
para así facilitar la comprensión de los temas y relevancia de los mismos, la 
información, ideas o mensajes que el autor incluye en su obra. 
 A partir de esta teoría sobre la importancia de la enseñanza de la lectura profunda se 
puede lograr que el alumno escriba un ensayo literario basado en una obra leída a 
conciencia. 
 
2.3.4 Leer como escritor 
 Frank Smith (1983) afirma en su teoría del aprendizaje “engagement” o 
espontáneo, que es imposible para un escritor que se inicia recordar las miles de 
 17
palabras, reglas gramaticales, ortografía , estructuras, etc., (es decir el código escrito 
aprendido ) y que por lo tanto la única forma para encontrar estos conocimientos y 
aprenderlos o recordarlos competentemente es mediante “los textos ya escritos que han 
redactado otros escritores” (Cassany, 1997, p. 65) en relación a esto es importante 
promover que los estudiantes lean con el objetivo de observar, de aprender de qué 
forma está escrito el texto para después producir el propio agregando sus ideas pero 
basados en una estructura correcta . Según esta teoría, el alumno que pretende producir 
escritos debe leer como escritor para aprender a usar el lenguaje escrito de la forma que 
lo hacen los buenos escritores (Cassany,1997) . El papel del maestro en este sentido es 
el primer paso antes de encargar a los alumnos un ensayo literario, está en sus manos 
que los estudiantes lean otros escritos parecidos a los que desea que se produzcan para 
que los alumnos de alguna forma comprendan qué y cómo se construye un texto con 
esas características. Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que para ser un buen 
escritor no basta conocer el código escrito, sino saber imitar patrones, primero para ir 
adquiriendo su propio estilo y después para saber incorporar procesos de escritura 
donde se incluyan las ideas propias y se produzcan textos bien hechos, pero también 
creativos. 
 Los maestros deben estar conscientes de la importancia de que los alumnos lean 
críticamente para después producir textos, se pueden enseñar algunas estrategias para la 
producción del texto que han sido estudiadas previamente por teóricos especializados, 
que han analizando el comportamiento de los escritores profesionales y de los 
estudiantes. Cassany (1997) ha distribuido algunas estrategias y las divide en tres 
partes fundamentales que son: las estrategias de composición, las estrategias de apoyo y 
datos complementarios. De acuerdo a los estudios realizados se puede demostrar que los 
escritores “han desarrollado una amplia y variada gama de estrategias que les permite 
expresar inteligiblemente sus ideas, hacen esquemas, escriben borradores previos, 
releen, etc. En cambio los escritores incompetentes no han llegado a dominar 
microhabilidades y creen que un texto consiste simplemente en anotarlo en un papel a 
medida que se les va ocurriendo” (Cassany, 1997, p. 102). 
 Los estudiantes que aún no saben escribir consideran que sólo con escribir lo 
que están pensando están creando un texto correcto esto sin generar ideas o pensar lo 
que están escribiendo con un cierto orden. Creen también que por el hecho de estar 
escribiendo bajo con un código escrito correcto (sin faltas de ortografía , gramática sin 
errores , un formato , etc.) ya está correcto y no es así, menos en un texto como el 
 18
ensayo literario punto central de este trabajo, donde es necesario argumentar, 
reflexionar , tener una tesis, etc. Es difícil para los maestros enseñar a los estudiantes a 
comprender la diferencia entre escribir un resumen y escribir partiendo de ideas propias 
donde es necesario argumentar , reflexionar, fundamentar. Para esto Cassany (1997) 
propone las siguientes estrategias que el maestro puede compartir con los estudiantes: 
• Estrategias de composición: 
A. Conciencia de los lectores. 
Es importante crear conciencia en los alumnos que antes de escribir deben tomar en 
cuenta a quién va dirigido el texto para así escoger las palabras correctas para que la 
audiencia pueda comprender lo que desean. No es lo mismo escribir una carta a un 
amigo que un ensayo literario, las palabras serán distintas y también la manera de 
usarlas (Por ejemplo no se escribe en primera persona sino en tercera, es más formal, 
etc.) Si se parte de de la necesidad de crear esta conciencia en los escritores no sólo 
ayudará a utilizar el lenguaje adecuado para el texto sino también en la forma de 
plantear las ideas, el problema, la tesis, etc. 
 
 B. Planificar (La estructura) 
Para tener éxito en un escrito se debe hacer una planeación del mismo y es una actividad 
que los estudiantes realizan poco o nada. Es importante para el profesor no sólo dar una 
hoja de planeación al aprendiz sino enseñar a utilizarla y asegurarse que sus alumnos 
que comprendan la importancia de hacerlo para redactar mejor. Está comprobado que 
los buenos escritores no leen sus fuentes una sola vez y además mientras escriben releen 
los fragmentos que están escribiendo para corregir o pensar más detenidamente en lo 
escrito , incluyen nuevas ideas o desechan algunas otras y para dar un sentido global al 
texto . Esta parte del proceso de escritura va muy ligada a la segunda estrategia 
(esquematizar) ya que ese esquema permite ver el texto como un todo “los buenos 
escritores, mientras releen lo que han escrito descansan para planificar lo que escribirán 
a continuación, repasan nuevamente lo que ya han escrito para comprobar si estos 
planes se ajustan al escrito y después se detienen otra vez para reformularlos” (Cassany, 
1997, p. 104). 
 Se debe revisar y retocar el texto muchas veces para que éste quede bien 
no sólo en la parte del código escrito (ortografía, gramática, etc,) sino para saber si se 
entiende, si está bien fundamentado, argumentado y si no está copiando otras ideas. Es 
conveniente leerlo en voz alta a alguna persona o grabarlo y oírlo después para así 
 19
comprobar que se entienda el contenido del mismo. La mayoría de los alumnos no 
vuelven a leer lo escrito por lo que se encuentran errores ortográficos elementales pero 
sobre todo un problema en la cohesión, coherencia y adecuación. Los alumnos en 
general no dan la importancia debida al escribir un texto, no vuelven a él, lo escriben 
pero no lo revisan , es decir , su proceso comúnmente es lineal y no “recursivo” como lo 
llama Cassany (1997). Ese proceso “recursivo” consiste no sólo en planificar y 
revisar el texto, sino agregar ideas nuevas cada vez que se revise sin importar el tiempo 
que tome, de esta forma el texto final resulta más rico que el planeado al principio, más 
creativo y correcto. 
 La segunda parte de las estrategias propuestas para la enseñanza de una escritura 
correcta son: 
 
• Estrategias de apoyo. 
 Los estudiantes que están aprendiendo a escribir, tienen muchas interrogantes en 
cuanto al código escrito o a qué ideas incorporar en el texto para que este resulte 
atractivo al lector. Ante esto los alumnos que enfrentan estos obstáculos (cómo escribir 
una palabra o qué palabra va mejor en una oración, etc.) no pueden hacer una escritura 
fluida, merman su inspiración o sus argumentos y a veces ante estas dudas lleva a los 
alumnos a renunciar al texto. Por lo tanto es importante que el maestro tome en cuenta 
las siguientes consideraciones: 
 A.Ante las deficiencias gramaticales y léxicas. 
Cuando el estudiante no sabe que palabras utilizar para que el texto resulte correcto se 
puede enseñar lo siguiente: 
a) Usar el código adquirido: Para recuperar el conocimiento previamente aprendido 
existen estrategias de memoria, por ejemplo, cuando no se recuerda la ortografía de 
cierta palabra se debe escribir la palabra de distintas formas para ver si la memoria 
visual ayuda a recordar la manera correcta de escribirla. De la misma forma se logra al 
recordar conscientemente (utilizar la memoria consciente) qué correcciones se han 
recibido en otras ocasiones con la misma palabra mal escrita o con otras similares, etc. 
b) Usar reglas aprendidas: Para recordar las reglas de ortografía o gramaticales se 
debe enseñar al estudiante a volver en su archivo mental y buscar palabras parecidas, 
hacer relaciones con estas palabras que sí conoce, y tratar de aclarar las dudas. Por lo 
tanto, es importante transmitir al alumno que el conocimiento que previamente adquirió 
 20
muy posiblemente lo tenga guardado en su memoria y aunque no lo recuerde a simple 
vista puede hacer ejercicios para que vuelvan. 
c) Consultar una fuente externa: Se pueden consultar diccionarios, enciclopedias y 
otros libros de consulta para responder las dudas. Muchas veces esta forma entorpece el 
trabajo de inspiración del escritor pero es necesario que se utilice y que los alumnos 
sepan hacerlo correctamente y aunque parezca obvio, los alumnos muchas veces no lo 
incorporan al momento de escribir y su duda se vuelve un caos que puede llevarlo al 
fracaso en el proceso de escribir. El maestro puede orientar a sus estudiantes 
invitándolos a utilizar estas fuentes pero también recordándoles como buscar palabras 
en un diccionario, y otras técnicas como hojear, skim, etc.) 
 
 B. Ante las deficiencias textuales. 
 Los estudiantes muchas veces desconocen los elementos o las características que 
deben tener los textos que escribe, para esto es indispensable que el profesor 
proporcione a sus alumnos una hoja de planeación o plantilla que los aprendices pueden 
llenar y después desarrollar más profundamente a partir de ahí. 
 
 C. Deficiencias de contenido 
 Las dos anteriores estrategias descritas ayudan al estudiante a atacar los 
problemas que éste tiene en la forma pero es importante también ayudarlos en lo que 
respecta al fondo. Estas deficiencias en cuanto al contenido del texto (fondo) se refieren 
al desarrollo de ideas, argumentos y conclusiones que es lo que más interesa a esta 
investigación. 
 El estudiante debe relacionar toda la información que tiene sobre algún tema 
después formar nuevos conceptos o ideas para así analizarlas y crear argumentos que 
apoyen su escrito. Para que las ideas fluyan al momento de escribir un texto y su 
contenido resulte interesante para el lector se debe de recoger información inherente al 
tema del trabajo que se va a realizar. Ma. Teresa Serafini (1997) sugiere hacer esquemas 
o listas , para esto el estudiante debe saber , hacer diferentes tipos de cuadros sinópticos 
que le permitan organizar toda la información que va obteniendo y de ahí hacer un 
índice tentativo de acuerdo al texto requerido. Por ejemplo en un ensayo literario es 
necesario saber primero de qué tema se va a hablar qué se plantea al respecto, cómo se 
plantea, que ideas surgen en el texto a partir de éste y de ahí formular una tesis, 
variables, argumentos y fundamentos que apoyen la misma. 
 21
 Ma. Teresa Serafini (1997) dice que es necesario que el maestro desarrolle la 
sensibilidad de los alumnos en la lectura crítica donde los estudiantes identifiquen la 
presentación de los ambientes, características físicas y psicológicas de los protagonistas 
de la obra literaria y no sólo la acción de la misma que es lo que les parece más 
interesante a los principiantes pero no es suficiente para ser específicos, claros, y así que 
comprenda lo que lee y a partir de éstos se formulen argumentos. Para evitar las ideas 
genéricas es necesario que los alumnos eviten las frases hechas y las expresiones de 
jerga, por ejemplo “cuando alguien es descrito como un <<tipo extraño>> dejamos 
insatisfechos a nuestros lectores…detrás de esta expresión puede haber muchas cosas 
diferentes: <<nunca mira a los ojos de la persona con quien habla>>, <<lleva pantalones 
demasiado cortos y anchos>>, etc.” (Serafini, 1997, p. 74). El papel del maestro es 
muy importante en esta etapa de creación ya que es éste el que debe realizar las 
correcciones en ese sentido, de alguna forma concientizar a los alumnos a no cometer 
estos errores. 
 
2.4 Pensamiento crítico. 
 Escribir se encuentra entre las habilidades más importantes que puede aprender 
un estudiante pero escribir es, además de una forma de adquirir el contenido en sí, la 
técnica a través de la cual los estudiantes aprenden a conectar su abanico de 
conocimientos adquiridos. Para que los estudiantes aprendan deben de ejercitar el 
proceso de ir relacionando los conocimientos, hacer inferencias, ligar conceptos y 
llevarlos hacia un lenguaje en el que pueda ser comunicado a otros. En otras palabras 
para aprender bien a escribir es importante que escriban. De aquí surge la idea de esta 
tesis, enseñar a escribir el ensayo literario lleva a pensar críticamente, a aprender bien. 
El enseñar a escribir no es un contenido objetivo, sistematizado que se puede memorizar 
sino que va mucho más allá. Se puede decir que la enseñanza de la escritura es un 
proceso donde además de enseñar a saber hacer, también se enseña a saber opinar o 
sentir (actitudes, puntos de vista, valores) y a plasmarlo en el escrito de una forma 
creativa, es decir a tener un pensamiento crítico. Se trata de enseñar a los aprendices a 
establecer una relación con la escritura que los lleve a sentirse a gusto a sacar provecho 
de esta herramienta para aprender. 
González Zamora (2006) define el pensamiento crítico como la forma de pensar de 
manera responsable relacionada con la capacidad de emitir buenos juicios, de 
 22
argumentar para obtener un aprendizaje real. Es un esfuerzo de interpretación, análisis, 
inferencia, y evaluación para llegar a expresar una conclusión fundamentada y bien 
argumentada de los temas que involucran lo leído. Esto mejora las estructuras que 
tienen que ver con el proceso de pensar y lo llevan a otro nivel intelectual. El alumno 
que logra desarrollar el pensamiento crítico aprende a formular preguntas, a solucionar 
problemas, a comunicarse efectivamente en cualquier ámbito o materia. 
 El ensayo literario, al ser un texto donde se espera que el escritor profundice en un 
tema y demuestre una tesis mediante argumentos , permite que el alumno desarrolle el 
pensamiento crítico necesario para elevar su intelecto a través de destrezas como la 
claridad y la precisión . El ensayo literario al estar basado en una obra literaria, 
involucra la escritura como proceso creativo pero también a la literatura y todo lo que su 
estudio implica, es decir la relación con la historia, la filosofía, la psicología y la lengua. 
En este sentido los estudios de las humanidades también ayudan al desarrollo del 
pensamiento crítico en general, “ los estudios humanísticos forjan concepciones e 
interpretaciones reflexivas , tienen como referente el deber ser, intentan desentrañar la 
esencia de las cosas, reflejan visiones personales , tienden hacia la complejidad , 
originalidad, lo inesperado” (Saladino García, 1994, p. 5). El origen de ambas 
disciplinas, la literatura y la escritura de un texto como lo es el ensayo literario, tienen 
una naturaleza subjetiva que tiende hacia lo reflexivo y lo intelectual, dos elementos 
básicos que se espera del pensador crítico. Umberto Eco (1987) propone la idea que el 
lector es quien completa la lectura de una obra literaria, que un buen lectorcon 
pensamiento crítico debe saber leer las pistas ya que los textos de esta índole incluyen 
elementos que no están “dichos” y se tienen que interpretar “un texto requiere de ciertos 
elementos cooperativos, activos y conscientes, por parte del lector” (Eco, 1987, p.74). 
En este sentido es imposible hacer un ensayo profundo y bien argumentado si no se 
reflexionó bien en torno a la obra literaria, por lo mismo el alumno tendrá la necesidad 
de leer de una forma activa para poder tener éxito al momento de escribir sus ideas en 
un ensayo. De alguna forma al aprender a escribir un ensayo correctamente obliga al 
alumno a sacar inferencias, hacer preguntas, reflexionar sobre los temas leídos 
desarrollar el pensamiento crítico. 
 Se espera que un pensador crítico sea capaz de formular preguntas con claridad 
y precisión, a evaluar y usar ideas abstractas para interpretar lo leído. Así mismo llega a 
conclusiones y soluciones probándolas, tiene una mente abierta con respecto a lo que lee 
o estudia y da soluciones objetivas a problemas complejos. En resumen se encontró que 
 23
“el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, autorregulado y auto-
corregido. Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente 
de su uso. Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un 
compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano”. 
(Edler & Paul , 2003 , p. 10) . Para llegar a desarrollar el pensamiento crítico es 
necesario dominar ciertos estándares que son considerados “universales” : claridad, 
exactitud, precisión, relevancia, profundidad, amplitud y lógica. Es responsabilidad de 
los maestros formular preguntas en el aula que provoquen que los estudiantes se 
acostumbren a reflexionar de esa forma para que “se conviertan en su voz interior que 
los guiará a su vez, a un proceso de razonamiento cada vez mejor” (Paul & Edler, 2003, 
p. 10). Estos estándares universales a los que se refieren los autores mencionados se 
desarrollan claramente en el proceso de creación del ensayo literario, es necesario que 
los alumnos desarrollen estas destrezas para lograr un buen escrito, bien argumentado 
basados en una profunda lectura del texto literario previo a la escritura de su trabajo. 
 
 2.4.1 Habilidades cognitivas del pensamiento crítico. 
 Para Peter A. Facione (2007) el pensamiento crítico es un conjunto de 
habilidades, actitudes o hábitos mentales que se pueden clasificar como habilidades 
cognitivas y disposiciones. Las habilidades cognitivas de un pensador crítico incluyen: 
la interpretación, el análisis, la evaluación, la inferencia , la explicación y por último la 
auto regulación. Tales habilidades pueden ser definidas de la siguiente manera: 
a) La interpretación es definida como “comprender, y expresar el significado o la 
relevancia de una amplia variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, 
convenciones, creencias, reglas, procedimientos o criterios”. (Facione, 2007, p.4). Así 
mismo incluye sub habilidades como categorización, decodificación de significados y 
aclaración del sentido de lo que se escribe o dice. 
b) El análisis es definido por Facione (2007) como la identificación de conceptos, 
descripciones que tienen el propósito de expresar creencias, juicios, experiencias, 
razones u opiniones. Es decir, examinar las ideas, los argumentos para identificar las 
similitudes y diferencias entre dos puntos de vista dados para solucionar algún 
problema. Esto incluye así mismo, identificar suposiciones no dadas, escoger la idea 
principal de un texto y las ideas secundarias que lo apoyan, organizar la información 
para saber cuál es el propósito del autor, etc. 
 24
c) La evaluación es definida como la “valoración de la credibilidad de los 
enunciados y otras representaciones que recuentan o describen la percepción, 
experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona; y la valoración de la 
fortaleza lógica de las relaciones de inferencia, reales o supuestas, entre enunciados, 
descripciones, preguntas u otras formas de representación” (Facione,2007,p.5). Es la 
capacidad de juzgar un argumento dado para saber si es creíble, confiable, si la 
referencia es de autoridad si está fortalecido, si es aplicable, si tiene implicaciones para 
una cierta situación . 
d) Inferencia, para Facione (2007) es la habilidad para de determinar algunos 
elementos que lleven al alumno a sacar conclusiones razonables, de sacar hipótesis, 
hacer conjeturas. Así mismo saber qué información es importante, basada en los 
enunciados, evidencias, juicios, conceptos y descripciones dadas. Se incluyen en esta 
habilidad algunas sub habilidades como proponer alternativas, y sacar conclusiones , es 
decir , ser capaz de ver implicaciones de cierta posición de un autor, construir 
significados de ciertos elementos de una lectura, anticipar qué sucederá en ciertos casos 
basado en lo que se conoce formulando una síntesis de ideas relacionadas, etc. 
e) La explicación es la habilidad o capacidad de presentar resultados de un 
razonamiento de una forma reflexiva y coherente. Se puede decir que una persona que 
tiene esta habilidad puede “enunciar y justificar este razonamiento en términos de las 
consideraciones de la evidencia, conceptuales, metodológicas, de criterio y contextuales 
en las que se basaron los resultados obtenidos; como para presentar el razonamiento en 
forma de argumentos sólidos se define como explicación” (Facione,2007, p. 6) . Un 
alumno que llega a adquirir esta capacidad cognitiva tiene también otras sub habilidades 
como describir resultados, saber justificar, proponer y defender su punto de vista con 
explicaciones propias de lo comprendido. Su pensamiento es claro con respecto a una 
situación o problema complejo que se ha planteado y es capaz de representarlo de una 
manera precisa a través de gráficas, listados de factores, citar los estándares y factores 
contextuales utilizados en la interpretación, entre otras cosas. 
f) Para Facione (2007) la habilidad cognitiva máxima es la llamada 
autorregulación ya que permite a los buenos pensadores críticos superar su propio 
pensamiento, es decir, el pensamiento crítico aplicado a sí mismo. Es una habilidad 
llamada también metacognición ya que eleva este pensamiento a un nivel más elevado. 
La significado de la autorregulación se puede definir “como el monitoreo auto 
consciente de las actividades cognitivas propias, de los elementos utilizados en esas 
 25
actividades, y de los resultados obtenidos, desarrollando particularmente habilidades de 
análisis y de evaluación de juicios inferenciales propios, con la idea de cuestionar , 
confirmar, validar o corregir el razonamiento o los resultados propios” (Facione, 2007, 
p. 6). La persona que llega a este nivel de pensamiento crítico está cuestionando sus 
propias conclusiones, opiniones, interpretaciones para poder reconsiderarlas y así 
rectificar aquellos juicios erróneos que pudo tener sobre algún factor y cambiar su 
conclusión. 
 Lo ideal para que el aprendizaje sea realmente profundo y significativo es que 
los alumnos desarrollen estas habilidades. Los expertos en pensamiento crítico dicen 
que para llegar a este nivel es necesario que el aprendiz tenga un “espíritu crítico” que 
no es otra cosa que la “curiosidad para explorar agudeza mental, dedicación apasionada 
a la razón, deseos y ansias de información confiable” (Facione, 2007,p. 7). Se puede 
decir que este tipo de pensadores son aquellos que constantemente se cuestionan ¿por 
qué? , ¿cómo?, ¿para qué?. Además el pensador crítico es aquel que tiene un 
compromiso para buscar la verdad con objetividad, integridad, imparcialidad. Es una 
persona que busca información, formula pensamientos en torno al tema en cuestión, 
hace juicios reflexivos, busca la claridaden los conceptos, centra la atención en lo que 
enfrenta para poder llegar a la mejor opinión o conclusión del caso, es decir, busca la 
precisión. Un pensador crítico llega a serlo si aplica las habilidades cognitivas antes 
dichas porque los alumnos pueden tenerlas pero no aplicarlas, es la forma cómo enfoca 
los problemas, las preguntas que realiza en torno al texto, es aquel que tienen un 
curiosidad por explorar, que tiene agudeza mental para poder dilucidar los asuntos que 
se le presentan y llegar a una síntesis a una conclusión y mostrar resultados. El 
pensador crítico es aquel que expresa más que un listado de temas o hechos de la 
historia. En este punto también es muy importante la labor del maestro ayudando a 
que los estudiantes desarrollen las habilidades antes mencionadas a través de preguntas, 
de revisiones esmeradas de los pre-ensayos y dando sugerencias que estimulen su propia 
curiosidad. Facione (2007) da la opinión de los expertos en relación a un pensador 
crítico y proporciona algunas características: 
• Tiene orden al trabajar en asuntos complejos, tiene diligencia para investigar 
información que le ayude y sensatez para seleccionar y aplicar criterios. 
• Así mismo es capaz de centrar su atención en lo que enfrenta. 
• Persistencia a pesar de encontrar dificultades y precisión en el tema que debe 
desarrollar. 
 26
• Tiene claridad para enunciar preguntas 
• Busca la verdad con objetividad, imparcialidad e integridad. 
Hay una relación cercana entre el pensamiento crítico y la comprensión de lectura, es 
posible adquirir habilidades de pensamiento crítico y mejorar la comprensión y 
reflexión sobre lo leído. La enseñanza del ensayo literario, como ya se dijo antes en 
este trabajo, considera la reflexión y profundización en temas significativos que 
aparecen en la obra literaria y van más allá de la enseñanza de un bosquejo de elementos 
a considerar. Es decir , escribir un ensayo literario no se limita a llenar espacios de una 
hoja de planeación con los elementos que se incluyen sino que para lograrlo de una 
forma correcta se debe de reflexionar en los temas sugeridos, hacer preguntas, sintetizar, 
llegar a una conclusión profunda y con criterio propio. El éxito en la realización de un 
ensayo literario es precisamente llegar a desarrollar las habilidades cognitivas que se 
mencionaron anteriormente, para llegar a un pensamiento crítico. 
 La reflexión profunda que es necesaria para triunfar en la realización de un 
ensayo literario es un proceso crítico y difícil de adquirir pero posible de realizar a 
través de una evaluación crítica y constante de los profesores. Es necesario que los 
maestros se comprometan para dar retroalimentación pertinente a los aprendices para 
que éstos comprendan dónde están sus errores y también para fomentar el pensamiento 
crítico. Detectar dónde esta el problema, si no profundiza, si no sintetiza, si no hace 
conclusiones, hacerle preguntas que lo lleven a profundizar para poder analizar e 
interpretar más allá del texto, de la historia. La labor de los maestros es esencial para el 
desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico. Para Lipman (1998) un buen 
pensador crítico tendrá buenos juicios y estos vistos de la siguiente forma “Serían 
buenos juicios aquellos productos de actos hábilmente ejecutados orientados o 
facilitados por instrumentos o procedimientos apropiados” (Lipman, 1998, p.173) 
 
 
 
 27
Capítulo 3 
Metodología 
 A través de este capítulo se analiza el enfoque metodológico de investigación 
que se utiliza para recolectar los datos pertinentes a este trabajo. Se da a conocer la 
forma en que fue seleccionada la muestra para explicar el problema de investigación. 
Así mismo se explican los instrumentos utilizados para la interpretación de los 
resultados. 
3.1 Enfoque metodológico 
 La presente investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cualitativo ya 
que está dirigida a conocer resultados individuales y subjetivos de los alumnos del 
curso, “la investigación cualitativa se basa, ante todo, en el proceso mismo de 
recolección y análisis. Recordemos que es interpretativa, ya que el investigador hace su 
propia descripción y valoración de los datos” (Hernández, 2006 ,p. 527) . Para 
Hernández (2006) el enfoque cualitativo es utilizado para el estudio de los fenómenos 
desde un punto de vista de la comprensión del fondo de un problema, es decir, al utilizar 
este método se enriquece la interpretación de los resultados ya que se permite el estudio 
del caso de una forma holística. Por sus características esta metodología es la utilizada 
más comúnmente en las humanidades. En este trabajo se busca el análisis y evaluación 
del desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico propuestas por Facione (2007) 
presentes en cada ensayo escrito por los alumnos del curso mediante una 
fundamentación teórica que respalda los resultados. 
 
3.2 Contexto y muestra 
 Con el deseo de conocer si efectivamente la enseñanza del ensayo literario en 
alumnos de este nivel de preparatoria desarrolla el pensamiento crítico, se analizó si 
las habilidades cognitivas que forman el pensamiento crítico estaban presentes en los 
ensayos literarios recaudados en un salón de clases. Gireux y Tremblay (2004) 
explican en su texto el concepto de población o muestra y lo definen como el conjunto 
de elementos a los que el investigador se propone aplicar las conclusiones de su 
estudio. Para esta investigación se toma una muestra homogénea, definida como “ las 
unidades a seleccionar que poseen el mismo perfil o características, o bien comparten 
 28
rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, 
procesos o episodios en un grupo social” (Hernández, 2006, p. 657). Para este trabajo 
la muestra estudiada fue un salón del Campus Eugenio Garza Sada , del curso Lengua 
Española III de tercer semestre de preparatoria. El salón contaba con 23 alumnos, 12 
mujeres y 11 hombres todos con una edad de entre 15 y 16 años. Esta muestra 
representaba la población total de los alumnos de este nivel ya que por tratarse de una 
investigación limitada no fue posible incluir toda la población. 
 
 3.3 Instrumentos 
 Para la recolección de datos se recurrió a instrumentos que se utilizan en el 
enfoque cualitativo. Se enfatizó en la recaudación de documentos significativos , en este 
caso, el ensayo literario , así como al método de entrevistas a algunos maestros del área 
de Español del Campus Garza Sada. Así mismo se realizaron observaciones en el aula 
con el fin de recaudar información pertinente al objetivo central de la investigación. Se 
consideró que la forma de recaudar datos significativos para responder al problema 
planteado al principio de este trabajo fue básicamente el estudio profundo del ensayo 
literario que es el punto central del estudio. 
 Hernández (2006) determina que para realizar un estudio con la metodología 
cualitativa es posible hacerlo partiendo de diferentes materiales como documentos 
registros y objetos que pueden ser obtenidos como fuentes de datos cualitativos en tres 
circunstancias: a) Solicitar a los participantes que proporcionen muestras. b) Que los 
participantes elaboren algún documento con el propósito de estudio. c) Obtener 
elementos de análisis sin solicitarlos directamente a los participantes. 
 Para este estudio se eligió la segunda opción que fue la que interesó en este trabajo 
“En ocasiones se les puede pedir a los participantes que elaboren escritos (una 
autodescripción, un texto donde expliquen cómo se ven dentro de un determinado 
número de años, un recuerdo, un escrito, etc.).” ( Hernández, 2006, p. 617) . Partiendo 
de esta premisa se pidió a los alumnos del salón de clases que leyeran una novela corta 
y después escribieran un ensayo literario

Continuar navegando

Materiales relacionados