Logo Studenta

DocsTec-6621

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POR M
E
mayo
es rec
nistas
adem
tidos 
El
conm
Instit
bració
Comu
marc
reflex
realiz
Expa
A lo
Tecn
carac
travé
neces
const
educa
del co
As
educa
la Rep
impar
áreas
cienc
ingen
cios y
En
51 car
cuale
ras e 
como
e Ing
plane
los re
actua
Digita
A l
su 
Ins
ha
gra
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
SEMANARIO | 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 0 8 | NO. 1574 AÑO XLI I
ACADÉMICO
Cumplen 60 años de abonar 
en terrenos de la Agronomía 5>
ESTUDIANTIL
Ganan en Australia: LDI’s 
resultan los mejores en 
concurso internacional 
13>
ARISA RANGEL 
n 65 años de existen-
cia, el Tecnológico de 
Monterrey se ha conver-
tido en una de las insti-
tuciones educativas de 
r prestigio a nivel mundial, y 
onocida por formar profesio-
 altamente competitivos que 
ás son ciudadanos comprome-
con la sociedad. 
 próximo 6 de septiembre se 
emora el 65 aniversario de la 
ución, lo cual es motivo de cele-
n para quienes conforman la 
nidad Tec, y al mismo tiempo 
a un momento para hacer una 
ión sobre los grandes logros 
ados en este tiempo. 
nsión
 largo de su historia, el 
ológico de Monterrey se ha 
terizado por la innovación, a 
s de la cual busca satisfacer las 
idades de la sociedad, por ello, 
antemente actualiza su oferta 
tiva en los diferentes campos 
nocimiento.
í, para expandir sus servicios 
tivos, cuenta con 33 campus en 
ública Mexicana, en los cuales 
te educación superior en las 
 de agricultura y alimentos, 
ias sociales y humanidades, 
iería y ciencias, salud, nego-
 administración, entre otras. 
 total, estos campus ofrecen 
reras profesionales, entre las 
s se encuentran licenciatu-
ingenierías de gran tradición, 
 Administración de Empresas 
eniería Civil; pero también 
s de estudio que se adaptan a 
querimientos de la sociedad 
l, como Animación y Arte 
l, e ingenierías enfocadas en 
tecnologías computacionales, bio-
tecnología y robótica.
Además de los programas de pre-
paratoria, licenciatura, posgrado y 
cursos de extensión, también se 
ofrece educación a distancia a través 
de la Universidad Virtual, Centros 
Comunitarios de Aprendizaje y 
PrepaNet, y además brinda otra 
opción educativa a través de la 
Universidad Tec Milenio.
Prestigio internacional
Gracias al prestigio de sus progra-
mas educativos, cada semestre, 
alumnos de todo el mundo cursan 
un periodo escolar en alguno de los 
campus del Tecnológico en busca de 
enriquecer su educación con alguna 
experiencia internacional.
Tan sólo en el Campus Monterrey 
transitan estudiantes de más de 50 
naciones, quienes pasan un semestre, 
un año, o la totalidad de sus estudios 
de profesional en el Tecnológico.
Pero los alumnos de la Institución 
no se quedan atrás, ya que partici-
pan activamente en los convenios 
de cooperación académica que el 
Tecnológico tiene con 372 universi-
dades en todo el mundo.
Investigación enfocada
Asimismo, el Tecnológico impul-
sa y motiva la investigación como 
parte fundamental de su modelo 
educativo. Gracias a esto, se ha con-
vertido en la institución con más 
patentes solicitadas en el país, y 
cuenta con 224 profesores regis-
trados en el Sistema Nacional de 
Investigadores (SNI).
Hoy en día, el enfoque de la 
investigación es completamente 
e m p r e n d e -
dor, es decir, 
se busca con-
centrarla en 
ciertas áreas 
estratégicas 
que logren un 
impacto real 
en los ámbitos 
económico y 
social. 
Desarrollo social
En su objetivo de ser un motor 
de cambio para la sociedad, el 
Tecnológico de Monterrey creó el 
Instituto para el Desarrollo Social 
Sostenible (IDeSS), que a través 
de sus 40 incubadoras sociales y 
la red de Centros Comunitarios de 
Aprendizaje (CCA’s) busca mejorar 
la calidad de vida de las comunida-
des a través de programas de educa-
ción y emprendimiento.
Los estudiantes se involucran 
con estos proyectos dentro de sus 
clases y como parte de su Servicio 
Social Comunitario en el que par-
ticipan más de 11 mil alumnos cada 
semestre en éstos y otros proyectos 
de desarrollo social. 
De esta manera, el Tecnológico 
de Monterrey llega a los 65 años 
de su fundación consolidado como 
una institución líder en México y 
Latinoamérica que día con día supe-
ra sus logros alcanzados. 
o largo de 
historia, la 
titución 
 alcanzado 
ndes metas
años después
de su creación
>Este 6 de septiembre, será el sexagésimo quinto aniversario de la Institución.
91
MIL 671 
ALUMNOS 
CONFORMAN EL 
TECNOLÓGICO 
DE MONTERREY 
ACTUALMENTE
65
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
4 DE SEpTIEmbrE DE 2008
AGE
> JUEV
ASUNTO
Antigüed
de plant
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
> JUEV
ASUNTO
Nuevo m
para Am
LUGAR:
HORA: 9
INFORM
Tel. 8625
> VIERN
ASUNTO
LUGAR:
HORA: 9
INFORM
dulce.br
ASUNTO
LUGAR:
HORA: 9
INFORM
ASUNTO
elección
Electora
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
Tel. 8625
ASUNTO
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
 
> SÁBA
ASUNTO
Académ
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
ASUNTO
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
> SÁBA
ASUNTO
para el E
LUGAR:
HORA: 8
INFORM
> MART
ASUNTO
LUGAR:
HORA: 1
INFORM
ASUNTO
LUGAR: 
HORA: 1
INFORM
ASUNTO
por Anti
Tormenta eléctricaNublado
Lluvia
Tormenta
Lluvias aisladas 
Tormenta eléctrica
Lluvia
Tormenta
Tormenta eléctrica
PANorAMA TAMBIÉN SE ESCUCHA
ENTrEVISTAS | rEpOrTAjES 
NOTICIAS | INVITADOS
Todos los viernes de 12:30 a 13:30
En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000
NDA
ES 4 DE SEPTIEMBRE
: Ceremonia de reconocimientos por 
ad a profesores, Directores y personal 
a 
 Salas 1, 2 y 3, Centro estudiantil 
9:00 HOrAS 
ES: Lic. Laura Quintanilla garza, Ext.3285
ES 4 Y VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
: gestión de redes Institucionales. ¿Un 
odelo de gestión? Desafíos pendientes 
érica Latina 
 Auditorio EgADE 
:00 HOrAS 
ES: ricardo martínez Espinosa, 
8369
ES 5 DE SEPTIEMBRE
: VI Congreso de Formación Social 
 Sala mayor de rectoría 
:00 HOrAS 
ES: Lic. Dulce briseño López, Ext. 4852, 
isen@itesm.mx 
: Think Design 
 Auditorio de Comunicación y periodismo 
:00 HOrAS 
ES: maría Arizpe, Ext. 5480
: plática: “Las reformas electorales y la 
 2009”, por el ex magistrado del Tribunal 
l del poder judicial de la Federación 
 Salón pb 101 C, EgAp 
2:00 HOrAS 
ES: ricardo martínez Espinosa, 
8369
: Entrega del premio Eugenio garza Sada 
 Centro Estudiantil 
3:00 HOrAS 
ES: Lic. Ofelia Salido, Tel. 83284154 
DO 6 DE SEPTIEMBRE
: Infórmate sobre oportunidades 
icas de maestría y Doctorado en Europa 
 Sala mayor de rectoría 
0:00 HOrAS 
ES: Ing. jesús Aguilar gonzález, Ext. 4452 
: Ceremonia del Salón de la Fama 2008 
 Sala 3, Centro Estudiantil 
1:00 HOrAS 
ES: Lic. Nancy Hellen Hidalgo, Ext. 3689 
DO 6 Y DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE
: 9° Taller de preparación 
xamen pAEp 
 Salón Eg 135 y 136, EgADE 
:00 HOrAS 
ES: Lic. guadalupe Villareal, Ext. 5069
ES 9 DE SEPTIEMBRE
: ¿Qué es semestre Internacional? 
 Salón 624, CIAp 
1:30 HOrAS 
ES: Lic. Vanessa Sáenz, Ext. 4457
: Conferencia “Estilo de aprendizaje” 
Auditorio 2° piso de Aulas 6 
5:00 HOrAS 
ES: Lic. Cecilia Losano, Ext. 2198, 4208
: Entrega de reconocimientos 
güedad Universidad Virtual 
PANORAMA DE LA SEMANA
LUGAR: Sala mayor de rectoría 
HORA: 16:00 HOrAS 
INFORMES: Kebit gonzález de León, Ext. 6527
ASUNTO: módulo CArEmISIONES 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA: 21:00 HOrAS 
INFORMES: marlies grave bazua, Cel. 8110661311 
> MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE 
ASUNTO: ¿Qué es semestre Internacional? 
LUGAR: Salón 504, CIAp 
HORA: 13:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. Vanessa Sáenz, Ext. 4457
ASUNTO: mercadotecnia y responsabilidad Social: 
Nuevas Tendencias 
LUGAR: Auditorio EgADE 
HORA: 19:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. malú Hernández, Tel. 86256071,
> MIÉRCOLES 10 Y JUEVES 11 SEPTIEMBRE 
ASUNTO: Carnaval 2008: A la mexicana 
LUGAR: jardín de las Carreras 
HORA: 10:00 HOrAS 
INFORMES: Kenya ruiz martínez, Cel. 8110438366 
DEPORTES
> JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: Ceremonia Inaugural Copa 
de Campeones, 65 ANIVErSArIO TEC 
LUGAR: gimnasio Tec 
HORA: 13:00 HOrAS 
INFORMES: Ing. ricardo garcía, Ext. 3555
> VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: Inauguración ONEFA 2008: Futbol 
Americano: borregos Salvajes vs. AztecasUDLA 
LUGAR: Estadio Tecnológico 
HORA: 19:00 HOrAS 
INFORMES: ricardo garcía, Ext. 3555
> SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: Aventura pinal / Chipinque 
LUGAR: punto de reunión frente a residencias (por 
Expresotec) 
HORA: 8:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. Armando granados, Ext. 3562
> DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE 
ASUNTO: borregos 5 y 10 K 
LUGAR: Esquina de junco de la Vega con Av. Luis 
Elizondo 
HORA: 8:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. Nancy Hidalgo, Ext. 3689 
> LUNES 8 Y MARTES 9 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: basquetbol Varonil: borregos vs. Up 
guadalajara 
LUGAR: gimnasio Tec 
HORA: 20:00 HOrAS 
INFORMES: Ingancio moreno, Ext. 3685 
CULTURA
> JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 
ASUNTO: Cinema 16: busco mi destino (Easy rider) 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y periodismo 
HORA: 18:00 y 21:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. jesús Torres gonzález, Ext.4556, 
jjtorres@itesm.mx
> LUNES 8 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: Cine mexicano: Fuera del cielo (2006) 
de javier “Fox” patrón 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y periodismo 
HORA: 18:00 y 21:00 HOrAS 
INFORMES: Lic. maximiliano maza, Ext. 4551, 
mmaza@itesm.mx
> MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
ASUNTO: CINÉTICA Drama/mex (2006) / méxico 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y periodismo 
HORA: 19:00 HOrAS 
INFORMES: gerardo garza, Ext. 4430, 
gerardogarza@itesm.mx
> HOMENAJE PóSTUMO A DON 
EUGENIO GARzA LAGüERA
DÍA: 5 DE SEpTIEmbrE 
LUGAR: CENTrO ESTUDIANTIL 
HORA: 12:00 HOrAS 
2	 PANORAMA INSTITUCIONAL
Directorio
Semanario oficial, de distribución gratuita, 
 distribuido durante los períodos académicos 
en las instalaciones de nuestra 
Institución, en la ciudad de monterrey
DIrECCIóN DE COmUNICACIóN y 
rELACIONES púbLICAS DE LA Zmm
Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmán
jalozano@itesm.mx
EDICIóN
Lic. Ma. Guadalupe Vega
guadalupe.vega@itesm.mx
COEDICIóN
Lic. Daniel Salinas
daniel.salinas@itesm.mx
DISEñO
Jerónimo Rodríguez 
Lic. Erik Martínez
FOTOgrAFíA
Nuno Ferreira
VENTA DE pUbLICIDAD
Lic. Ruth Romero
ruth.romero@itesm.mx
OFICINAS DE pANOrAmA
mEZZANINE DEL CETEC 
Torre Norte 
Ave. Eugenio garza Sada 2501
monterrey, N.L. 64849
Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523
panorama.mty@itesm.mx
La clasificación de Institucional, Académico 
y Estudiantil obedece exclusivamente 
a un orden informativo. Las opiniones expresadas 
en las editoriales y columnas son responsabilidad 
de quienes lo firman.
Chalhuichalotl
>>Ideoglifo perteneci-
ente al Códice 
magliabecch
www.weather.com
Soleado
Medio nublado
Nublado
Lluvia
Tormenta
Lluvias aisladas 
JUeVeS 4
Máx: 35˚Mín: 23˚
Lluvias aisladas
Soleado
Medio nublado
VierNeS 5
Máx: 34˚Mín: 23˚
Soleado
Soleado
Medio nublado
Nublado
Lluvias aisladas 
SÁBADo 6
Máx: 34˚Mín: 23˚
LLuvias aisladas
4 de septiembre de 2008
pOr MARISA RANGEL
Mañana viernes 5 de septiembre 
será de fiesta para el Tecnológico de 
Monterrey, pues se llevarán a cabo 
diferentes actividades para conme-
morar su 65 aniversario. 
El día comenzará de manera solem-
ne con un homenaje póstumo a Don 
Eugenio Garza Lagüera, quien fuera 
presidente vitalicio del Consejo de la 
Institución; el evento se realizará en 
punto de las 12:00 horas en el Centro 
Estudiantil. 
A las 13:00 horas, en el mismo recin-
to, se entregará el Premio Eugenio 
Garza Sada para reconocer a las per-
sonas e instituciones cuya labor y tra-
yectoria están 
inspiradas en 
los valores que 
distinguieron al 
fundador del 
Tecnológico, y 
que, además, pro-
mueven el bien-
estar de la comu-
nidad a través del 
desarrollo. 
No faltarán los chilaquiles
Después de honrar a quienes comen-
zaron la historia y propiciaron el creci-
miento del Tecnológico, la Comunidad 
Tec se reunirá en el Jardín de las 
Carreras para dar paso a la alegría 
y al despliegue de entusiasmo con 
que la Federación de Estudiantes del 
Tecnológico (FEITESM) festejará a su 
alma máter. 
Como parte de la fiesta, el presiden-
te de la FEITESM, Jesús Carlos García 
dará las tradicionales campanadas de 
aniversario acompañado de alumnos, 
profesores y personal que se reunirán 
frente al campanario. 
En la ceremonia, se partirá el pas-
tel por el cumpleaños número 65 y la 
algarabía continuará con mariachi, 
obsequios conmemorativos y chilaqui-
les para los presentes, así como con 
la presentación de un espectáculo de 
Difusión Cultural. 
Así celebrará 65 años de vida el 
Tecnológico de Monterrey, que conti-
nuará con la formación de profesionis-
tas altamente competitivos compro-
metidos con su sociedad.
Recordarán 
a impulsores 
en festejos de 
aniversario
> El Premio Eugenio Garza Sada será 
entregado el viernes 5 a las 13:00 horas.
15
AñoS TiEnE 
El PREMio 
EuGEnio 
GARzA SADA
El doctor Rafael Rangel, habla 
de la transformación y próximos 
objetivos de la Institución 
Dirige visión 
hacia metas 
futuras
> Dr. Rafael Rangel, rector del Tecnológico de Monterrey.
pOr MARISA RANGEL
E
l Tecnológico ha pasado por 
múltiples etapas de evolución 
a lo largo de su historia, pero 
existen ciertos elementos que 
destacan al momento de esta-
blecer una diferencia entre la pequeña 
uni
tem
C
tor 
sad
ra y
Mo
de 
versidad que era en 1943, y el gran sis-
a universitario que es en este 2008. 
on su liderazgo como rector, el doc-
Rafael Rangel Sostmann, ha impul-
o y fortalecido la visión innovado-
 de excelencia del Tecnológico de 
nterrey, nadie mejor que él para hablar 
la transformación de la Institución 
Tec
mo
uni
paí
y p
hag
mie
sab
y sus expectativas a futuro en este 65 
aniversario.
“El Tecnológico ha ido cambiando 
mucho porque también ha cambiado el 
país. Nos hemos convertido en una uni-
versidad más proactiva al tratar de cola-
borar con el desarrollo del país, la manera 
en que educamos a los alumnos tiene que 
ser más integral, más ética, tenemos que 
formar ciudadanos, no sólo profesionis-
tas”, expresó el doctor Rangel. 
Transformación 
El rector recuerda que una de las grandes 
diferencias entre el Tecnológico de hoy 
y el de 1985, cuando iniciaba su gestión 
como rector, es la preparación del per-
sonal docente, pues actualmente, todos 
los profesores de profesional cuentan con 
algún posgrado. 
“Los alumnos actuales no saben de esto, 
y los que estuvieron entonces tampoco se 
acuerdan, pero en el 85 había alumnos de 
último semestre dando clases en profesio-
nal; hoy eso es imposible, las credenciales 
de nuestros profesores se han aumentado 
sustancialmente, hoy todos tienen maes-
tría, y muchos su 
doctorado”. 
Las acreditaciones 
a nivel internacional 
fueron muy impor-
tantes en la evolu-
ción del Instituto, 
pues evaluarse con 
las mejores univer-
sidades del mundo 
obligó al mejoramien-
to de la calidad, tanto 
académica, como de 
infraestructura. 
“Pensamos que si 
lográbamos medir-
nos con las escuelas 
de primer mundo 
seríamos una mejor 
universidad, y de ahí 
nacieron proyectos 
como la Universidad 
Virtual, el programa 
de formación de maestros, y el de acredi-
tación internacional, entre muchos otros, 
y eso nos ha hecho diferentes”, señaló. 
Hoy en día, al Tecnológico de 
Monterrey lo caracteriza la innovación, 
el uso de tecnología avanzada para la 
educación, la investigación cada vez más 
enfocada, y sus múltiples esfuerzos por 
contribuir con el desarrollo del país. 
Camino por recorrer
A pesar de ser una institución reconocida 
a nivel mundial, aún existe un largo cami-
no por recorrer para consolidar la exce-
lencia; y para lograrlo, es necesario tomar 
senderos que pueden constituir un riesgo, 
pero que sin duda llevarán al éxito. 
“Hoy estamos seleccionando mejor a 
nuestros alumnos, lo que ha sido contro-
vertido, decidir bajar en 24 por ciento la 
matrícula con tal de tener mejor calidad 
es algo que no cualquiera hace, pero hoy 
en día, como antes, es necesario tomar 
decisiones arriesgadas para lograr ser 
mejores”, mencionó el doctor Rangel. 
Entre los grandes retos que el 
nológico se ha fijado para los próxi-
s años, se encuentran: Ser un sistema 
versitario líder en investigación en el 
s, ser reconocido internacionalmente, 
rincipalmente,asegurar que el alumno 
a suyas las competencias del razona-
nto ético y sea un ciudadano respon-
le de su entorno.
El 
Tecnológico 
de Monterrey 
fue acredita-
do por SACS 
por primera 
vez en 1950.
En 1985 se 
dio a conocer 
la primera 
Misión, con 
metas a 
cumplir en 10 
años.
“Dentro de 10 años, la 
Institución 
será una 
escuela muy 
selectiva 
académica-
mente, con 
profesores 
reconocidos a 
nivel mundial, 
que generará 
investigación 
a nivel nacio-
nal impor-
tante para el 
país, y con 
un programa 
de desarrollo 
social reco-
nocido en el 
mundo”
4 DE SEpTIEmbrE DE 2008
pOr MARISA RANGEL 
Gracias a su compromiso constante con 
el desarrollo de la sociedad a través de la 
implementación de proyectos que canali-
zan, mezclan y vinculan recursos de mane-
ra creativa, el Tecnológico de Monterrey 
recibirá el reconocimiento a las Mejores 
Prácticas de Responsabilidad Social 
Empresarial (RSE) 2008. 
El Centro Mexicano para la Filantropía 
(CEMEFI) y Unidos por la Responsabilidad 
Social Empresarial (UNIRSE) otorgarán al 
Tecnológico esta distinción en la categoría 
de Cadena de Valor, por el programa de 
Incubadoras sociales del Instituto para el 
Desarrollo Social Sostenible (IDeSS). 
La novena edición del Reconocimiento 
a las Mejores Prácticas de RSE 2008 reco-
nocerá a otras 45 empresas latinoamerica-
nas en siete categorías: Vinculación con la 
comunidad, Consumo responsable, Medio 
ambiente, Gestión ética de la empresa, 
Calidad de vida en la empresa, Mejor prác-
tica Latinoamérica, y Cadena de valor. 
Con esto, el Tecnológico de Monterrey 
se convierte en la primera institución 
educativa privada en ser reconocida por 
el CEMEFI y UNIRSE; y recibirá el galar-
dón el próximo 8 
de septiembre en 
Guadalajara, Jalisco, 
dentro de la segunda 
edición del Seminario 
Internacional de 
mejores Prácticas 
de Responsabilidad 
Social 2008. 
Programas sociales
El Tecnológico creó el IDeSS con el objetivo 
de promover el desarrollo social comuni-
Reconocerán 
labor social 
de IDeSS
45
EMPRESaS 
LatinoaMé-
RiCanaS SERán 
REConoCiDaS
�	 PANORAMA INSTITUCIONAL
Le sacarán jugo a nueva 
cátedra de investigación
> El Dr. Sergio Serna (izq), la Dra. Carmen Hernández (centro), y el Dr. Manuel Zertuche (der), están involucrados en el desarrollo de la Cátedra. 
tario a través de programas institucionales 
en los que participan alumnos, profesores 
y la comunidad en general. 
Las incubadoras sociales buscan apro-
vechar el talento, los conocimientos y la 
capacidad tecnológica de la Institución; 
Buscarán combatir enfermedades 
en sinergia con el Grupo PROEZA
aumentar el nivel educativo formal e 
informal en comunidades marginadas; e 
incrementar el empleo o autoempleo en 
polígonos de pobreza. 
El hecho de que organismos externos 
reconozcan el esfuerzo del Instituto, cons-
tituye una motivación para continuar traba-
jando, expresó la ingeniera Hilda Catalina 
Cruz, vicerrectora de Desarrollo Social.
 “Para el Tecnológico de Monterrey es 
importante recibir este reconocimiento 
representa un aliciente para seguir tra-
bajando y perfeccionándose día con día, 
porque aún no llegamos a la meta, esto es 
únicamente un avance del largo camino 
que se ha de recorrer”, mencionó. 
*Con Información de la Vicerrectoría 
de Desarrollo Social.
> “Mejores Prácticas de Responsabilidad Social 
Empresarial (RSE) es el premio que se recibirá.
pOr BELINDA HERNÁNDEZ
A
nalizar y desarrollar nuevos 
métodos que ayuden a preservar 
la salud y mejorar la calidad de 
vida en la sociedad, es uno de los 
retos principales de la Escuela 
de Biotecnología y Salud del Tecnológico de 
Monterrey, por esta razón se creó una nueva 
Cátedra de Investigación en coordinación con 
el Grupo PROEZA. 
“Súper frutas: productos derivados y salud 
cardiovascular”, es el título de la investigación, 
la cual centrará sus trabajos en la generación 
de nuevo conocimiento científico sobre el 
desarrollo de productos innovadores, deriva-
dos y procesos con valor agregado a partir de 
frutas tropicales altamente funcionales que 
ayuden a combatir los trastornos fisiológicos 
cardiovasculares y los originados del llamado 
‘síndrome metabólico’.
“Una súper fruta -en la idea tradicio-
nal- sería una que tiene muchas vitami-
nas, fibra y compuestos, pero la idea nueva 
es agruparlas en categorías de acuerdo a 
los beneficios que tienen en salud. Por 
ejemplo, muchas están relacionadas con 
el síndrome metabólico como diabetes o 
hipertensión”, explicó la doctora Carmen 
Hernández Brenes, coordinadora del men-
cionado proyecto. 
Imp
El la
ble g
PRO
dra 
con
hoy
pob
Car
Proe
de D
A
lida
de s
inic
proy
nism
rrol
Tec
Y
Cáte
que
mec
en l
se c
feso
apli
Súp
Por 
que
ulsan potencial
nzamiento de esta nueva cátedra es posi-
racias al donativo otorgado por el Grupo 
EZA: “Hemos decidido centrar esta cáte-
en ese potencial preventivo y terapéutico 
tra las enfermedades cardiovasculares que 
 en día aquejan a una importante parte de la 
lación mexicana”, señaló el ingeniero Juan 
los Zambrano Benítez, director general 
za Jugos y Frutas, y presidente del Comité 
onativos PROEZA
firmó que de los valores de responsabi-
d social e innovación sostenidos dentro 
u organización se derivó la motivación 
ial por constituir, promover y mantener 
ectos de colaboración bilateral con orga-
os activamente interesados en el desa-
lo y la evolución de México como lo es el 
nológico de Monterrey.
 señaló que dentro de los objetivos de la 
dra se pretende desarrollar investigación 
 proporcione herramientas, información y 
anismos de innovación y mejora continua 
as operaciones de su empresa, y además 
onvierta en una plataforma abierta a pro-
res y alumnos para que a través de ella 
quen y adquieran conocimientos.
er frutas
su parte, la doctora Hernández enfatizó 
 la idea será buscar esas frutas que tengan 
pro
la 
ini
la d
de
en
bu
me
y o
ag
us
gin
ali
se 
el 
PR
Be
tor
y c
Or
Fin
> E
por
piedades cardio-protectoras para ayudar a 
salud, además destacó que la investigación 
ciará en frutas de origen mexicano, ya que 
iversidad es muy grande y falta mucho por 
scubrir en la naturaleza de nuestro país.
La investigadora también explicó que otro 
foque que tendrá la cátedra PROEZA será 
scar nuevas aplicaciones para bio desechos 
diante el tratamiento de semillas, cáscaras, 
tros, con la finalidad de darles un valor 
regado y ayudar al medio ambiente con el 
o de biotecnologías sustentables que ori-
en productos enfocados a la industria de 
mentos, cosméticos o fármacos. 
Para formalizar el inicio de esta cátedra, 
firmó un convenio de colaboración entre 
Tecnológico de Monterrey y el Grupo 
OEZA, signado por el ingeniero Zambrano 
nítez, el doctor Alberto Bustani Adem, rec-
 de la Zona Metropolitana de Monterrey. 
omo testigo el ingeniero Eliseo Vázquez 
ozco, vicerrector de Administración y 
anzas del Tecnológico de Monterrey.
l ing. Juan Carlos Zambrano firmó el convenio 
 parte del Grupo Proeza.
4 de septiembre de 2008
pOr DIANA GARCÍA
Durante nueve años, la Cátedra Alfonso 
Reyes se ha dado a la tarea de fortalecer 
las humanidades y los valores entre los 
alumnos, profesores y la comunidad 
en general. Para continuar con esta 
loable labor, ha organizado una serie 
de actividades que buscan sensibilizar, 
enriquecer y capacitar a los asistentes 
en estas áreas.
“El principal reto que nos estableci-
mos en la Cátedra para este semestre, 
fue cumplir con la mayor parte de áreas 
dentro de las humanidades y literatura, 
por eso incluimos cine, nuevas voces, 
sociología, retomamos historia, políti-
ca y periodismo”, explicó la licenciada 
Dora Esthela Rodríguez, directora de 
la Cátedra.
Para lograr 
este objetivo, se 
propuso tener 
un mayor acer-
camiento con los 
profesores que 
imparten clases 
en dichas áreas.
Prueba de 
ello, fue el trabajo en conjunto que 
la Cátedra realizó con los profesores 
de comunicación y periodismo, para 
organizar el ciclo “Una ciudad de imá-
genes y letras: La Ciudad de México 
en el ciney la literatura mexicanos”. 
Actividad que consiste en diálogos 
con autores y periodistas, así como la 
proyección de nueve cintas clásicas y 
contemporáneas del cine mexicano.
La doctora Rodríguez explicó que 
además, ahora que se cumplen los 
50 años de existencia de la primera 
novela de Carlos Fuentes “La región 
más transparente”, la Cátedra Alfonso 
Reyes decidió rendir homenaje al reco-
nocido autor, con estas enriquecedoras 
actividades.
La programación del Ciclo de Cine 
está disponible en:http://cinemexi-
cano.mty.itesm.mx, y las actividades 
de la Cátedra en: www.itesm.mx/va/
catedra.
Abordan 
cine y 
literatura 
en cátedra
> La Cátedra Alfonso Reyes presenta el ciclo 
de Diálogos sobre cine, literatura y sociedad.
22
DE sEptIEMBRE 
Es EL pRóxIMo 
EvEnto 
DE LA CátEDRA
Abonan el campo 
‘agro’ por 60 años
>(Izq) Dr. Eleazar Reyes, director de Ing. en Agrobiotecnología, y (der) Dr. Ignacio Moreno Murrieta, director de Ing. Agrónomo, acompañados 
por estudiantes de ambas carreras.
Directivos, 
profesores, 
egresados 
y alumnos 
agrónomos, 
festejaron 
el 60 aniver-
sario de la 
Escuela de 
Agricultura 
en el Campus 
Monterrey, 
en una emoti-
va ceremonia 
realizada el 
pasado 1° 
de agosto. 
El IAB es 
capaz de 
diseñar, 
optimizar y 
administrar 
operaciones 
de produc-
ción de 
agricultura 
intensiva en 
ambientes 
controlados. 
Cumplen seis décadas de incursión 
en el estudio de la agricultura 
pOr DIANA GARCÍA
C
on el apoyo de la Fundación 
Rockefeller, en septiembre 
de 1948 se fundó el primer 
departamento académico de 
agronomía del Tecnológico 
de Monterrey. La Escuela de Agricultura, 
como fue llamada en aquel entonces, 
nació de la idea de Don Eugenio Garza 
Sada, quien deseaba promover en el país 
una agricultura moderna de acuerdo con 
su época.
Fue gracias a este convenio que nació 
la Escuela de Agricultura, área que en 
este mes celebra los 60 años de su fun-
dación dentro de la Institución, aseguró 
el doctor Juan Donald Vega Gutiérrez, 
quien fue director de esta División por 
más de 20 años y actualmente es profesor 
del Campus Monterrey.
“Para mí lo más relevante desde que 
se fundó han sido todos los resultados en 
investigación que se han obtenido den-
tro de la Escuela, como las variedades 
comerciales de maíz, trigo, sorgo, girasol 
y cártamo. Así como estudios sobre ali-
mentación del ganado, uso eficiente del 
agua, administración agropecuaria, entre 
otras que se han producido en las tesis de 
los más de cinco mil alumnos”, aseguró el 
doctor Vega.
En c
En 1
expe
que l
rios,
sus t
años
Y
Inge
diver
Zoot
Agró
Bioq
P
llegó
sus 
do, a
Agri
Ciud
A
Agri
zació
cion
com
of T
Univ
Univ
de la
Ingla
F
surg
Agro
ontinua evolución
951, se adquirió el campo agrícola 
rimental de Apodaca, que sirvió para 
os alumnos pudieran hacer laborato-
 prácticas de agricultura y efectuar 
esis de investigación, por muchos 
.
 para 1958 surgió la carrera de 
niero Agrónomo para después 
sificarse en otras como Agrónomo 
ecnista, Agrónomo Fitotecnista, 
nomo Administrador, e Ingeniero 
uímico, entre otras.
ara 1979, la Escuela de Agricultura 
 a tener mil 350 alumnos en todas 
carreras y programas de posgra-
l lograr extender el programa de 
cultura a los campus Querétaro, 
ad Obregón y Guaymas.
 partir de los ochentas, la Escuela de 
cultura intensificó la internacionali-
n de sus alumnos, al establecer rela-
es muy estrechas con universidades 
o: IOWA State University, University 
exas, UTAH State University, 
ersity of California, Arizona State 
ersity y un consorcio de facultades 
 industria de alimentos en Francia, 
terra y Canadá.
ue durante los noventas cuando 
ieron las carreras de Licenciado en 
negocios Internacionales, la espe-
Divi
con 
tar t
real
alim
palm
tigac
Esp
La ca
Agr
form
lo q
mos
en A
(IA
capa
tem
en a
lado
rela
para
de l
agri
esta
país
 “
ceso
la a
con 
inte
Zert
de B
cialidad en Ingeniería Agrícola para todas 
las carreras de la Escuela de Ingeniería, 
así como la Maestría en Biotecnología y 
el Centro de Biotecnología.
Mientras que en el 2007 se creó la 
sión de Biotecnología y Alimentos 
el fin de conjun-
odos los esfuerzos 
izados en el área 
entaria, princi-
ente en la inves-
ión enfocada.
ecialización 
rrera de Ingeniero 
ónomo se trans-
ó en el 2007 en 
ue hoy conoce-
 como Ingeniero 
grobiotecnología 
B), profesional 
z de manejar sis-
as de producción 
mbientes contro-
s y las tecnologías 
cionadas con ello, 
 responder a uno 
os sectores de la 
cultura que más 
 creciendo en el 
, que es la agricultura protegida.
El IAB lo que hace es que toma un pro-
 de producción muy enfocado hacia 
gricultura protegida, que enriquece 
sistemas de biotecnología y sistemas 
ligentes”, expresó el doctor Manuel 
uche Guerra, director de la División 
iotecnología y Alimentos del Campus 
“La carrera [IAB] está 
diseñada 
para que en 
un futuro 
pueda emi-
grar hacia 
modelos de 
ganadería 
intensiva y a 
particularizar 
en algunos de 
los sectores 
en la agricul-
tura, siempre 
contando con 
un respaldo 
tecnológico y 
científico”Dr. Manuel Zertuche 
Guerra
Dir. de la División 
de Biotecnología y 
Alimentos
4 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Dirige emprendedores 
hacia el liderazgo
Lic. Sérvulo Anzola Rojas: 
Con su característico entusiasmo, por más de 30 años 
ha impulsado la creatividad de miles de estudiantes 
POR DIANA GARCÍA
H
aciendo honor a su nombre, que 
proviene de la palabra siervo 
del latín servus, que significa 
‘persona que sirve’, el licencia-
do Sérvulo Anzola Rojas, ha 
dedicado más de 30 años de su vida al servi-
cio de la academia, labor que ha desempeña-
do en diferentes universidades de México y 
Latinoamérica. 
“Darle aprendizaje, conocimiento, entrena-
miento y toda una serie de valores al joven que 
se va a educar en actitud emprendedora, es una 
de las mayores satisfacciones de mi trabajo”, 
indicó el licenciado Anzola, quien actualmen-
te es profesor del Campus Monterrey y direc-
tor de Liderazgo Emprendedor del Centro de 
Desarrollo Empresarial del Tecnológico de 
Monterrey.
Y agregó: “La función central de mi tra-
bajo siempre ha sido ser profesor. Mi labor 
emprendedora es académica, apoyo en inves-
tigación, en extensión, con la iniciativa priva-
da, con el gobierno, así como en conferencias 
y pláticas a nivel internacional, pero para mí 
lo más importante es la labor docente”.
Formación de empresarios
Originario de la ciudad de Cali, Colombia, 
el licenciado Anzola egresó de la Maestría 
en Administración en el Campus Monterrey 
y comenzó a trabajar en el Tecnológico en 
1975 como profesor de planta e investigador, 
y en 1978 fue 
invitado a 
colaborar en 
el Programa 
Empresario, 
en el que 
los alumnos 
participaban 
a través del 
curso “Taller 
e m p r e s a -
rial”. 
Este pro-
grama evo-
lucionó y 
creció paula-
tinamente en 
los ochentas, 
hasta que en 
1990 se ofi-
cializó y se 
creó formal-
mente con 
el nombre 
de Programa 
Emprendedor, del que el licenciado Anzola 
tomó la batuta y responsabilidad de guiarlo.
“Cuando arrancamos, la gente nos pre-
guntaba qué era eso, con qué se comía, para 
qué servía, en cambio ahora vemos cómo ha 
crecido exponencialmente”, dijo, y explicó 
que para impulsar este programa hubo una 
gran labor detrás. 
“Me da mucho gusto que esta filosofía que 
empezamos hace más de 20 años, ahora se 
esté manifestando a través del slogan de la 
Institución sobre la cultura emprendedora, 
lo cual tiene una gran trascendencia porque 
busca una manifestación diferente del joven, 
para que deje de ser espectador y se convierta 
en un verdadero actor, con espíritu y habilida-
des de emprendedor creativo”, afirmó.
Se han tenido grandes logros con el 
Programa Emprendedor, el cual comenzó 
siendo académico, hasta que se volcó a otras 
esferas como las empresas, organismos y 
países. 
mo
jam
hay
im
der
En
Par
An
dip
cia
adm
em
em
“Me da mucho gusto que esta 
filosofía que 
empezamos hace 
más de 20 años, 
ahora se esté 
manifestando a 
través del slogan 
de la Institución,sobre la cultura 
emprendedora, 
lo cual tiene una 
gran trascenden-
cia porque busca 
una manifesta-
ción diferente del 
joven, para que 
deje de ser espec-
tador y se convier-
ta en un verdade-
ro actor, con espí-
ritu y habilidades 
de emprendedor 
creativo”
“Para mí es una gran satisfacción que los 
delos sobre emprendimiento que mane-
os aquí en el Tecnológico de Monterrey, 
an trascendido al extranjero, por lo que 
plica llevar al joven a la filosofía de empren-
 académicamente”, comentó. 
 continua preparación
a reforzar su preparación, el licenciado 
zola ha tomado innumerables cursos, 
lomados, talleres y seminarios con espe-
lidades dentro del área administrativa, 
inistración y desarrollo de pequeñas 
presas, desarrollo docente y del espíritu 
prendedor.
A
en c
diplo
local
cand
emp
C
ha p
sobr
ñas e
Com
Latin
el Pro
del C
A
demás ha tenido una amplia participación 
ongresos, seminarios, cursos, talleres, 
mados y conferencias, en Instituciones 
es, nacionales e internacionales, desta-
o sus actividades de fomento de la cultura 
rendedora.
omo investigador, el licenciado Anzola 
articipado en numerosos proyectos 
e desarrollo de emprendedores y peque-
mpresas, entre las cuales destacan: El 
portamiento de la Pequeña Empresa 
oamericana, La Mujer Microempresaria, 
grama de Capacitación y Modernización 
omercio Detallista (PROMODE). 
sí como también ha participado en 
el 
Int
Em
Ca
to m
soc
Lat
tes
Ga
a la
y 1
la 
Pro
ent
Programa de Capacitación FUNDES 
ernacional y la indagación sobre 
presariado Juvenil en Latinoamérica y el 
ribe, de la principal fuente de financiamien-
ultilateral para el desarrollo económico, 
ial e institucional sostenible de América 
ina y el Caribe (BID). 
Asimismo, ha sido merecedor a diferen-
 distinciones como el Premio Rómulo 
rza por Investigación en 1983, el Premio 
 Labor Docente e Investigación en 1989 
992, el Reconocimiento del Gobierno de 
República de Colombia al Desempeño 
fesional en el área académica en 1996, 
re otros.
4 de sePtiembre de 2008
Por MIChael raMírez
¿Qué estrategias deben implementar las 
empresas de los países en vías de desa-
rrollo, entre ellos México, para que sean 
consideradas socialmente responsables?
Éste y otros cuestionamientos fueron 
abordados en el congreso de la Sociedad 
Internacional de Negocios, Economía y 
Ética (ISBEE) efectuado en Sudáfrica, en 
el cual la doctora Martha Sañudo, profe-
sora titular de la Cátedra de Investigación 
en Ética Empresarial y Democracia, del 
Campus Monterrey, funge como miembro 
del Consejo Ejecutivo.
Es obvio, dijo la doctora Sañudo, que 
las empresas mexicanas tienen mucho que 
aprender de Estados Unidos y de Europa en 
materia de ética de negocios. Sin embargo, 
agregó, tal vez es más apropiado aprender 
de las estrategias que ya se han aplicado en 
países en vías de desarrollo, como por ejem-
plo en Sudáfrica , pues éstas son mucho más 
cercanas a la realidad de México.
 “Países como España, por ejemplo, pare-
ce que nos pueden aportar mucho, pero 
queda claro que no comparten muchos 
de nuestros problemas, como el grado de 
corrupción de las instituciones, la impuni-
dad frente a la discriminación y la falta de 
personal capacitado”, afirmó la doctora.
Congreso no excluyente
Como parte del Consejo Ejecutivo, “hemos 
tratado de que no sólo sea internacional, 
sino global, es decir que no sólo asistan 
miembros de los países del primer mundo, 
sino que también asistan los países que no 
están normalmente representados en con-
gresos internacionales”, afirmó la doctora 
Sañudo. 
Esta inclusión, aseguró la profesora, 
“nos abre el horizonte y nos muestra todas 
las coincidencias que existen entre los paí-
ses en vías de desarrollo como el nuestro, 
que están buscando desarrollarse en el 
mercado competitivo pero sin descuidar 
la parte humanista”.
El Congreso ISBEE se realiza cada cua-
tro años, y el Tecnológico de Monterrey, 
a través de la Cátedra de Investigación en 
Ética Empresarial y Democracia, se hace 
presente.
Igualdad de 
condiciones 
en la ética
> Gracias a la Dr. Martha Sañudo, la Institución 
se hace presente en el congreso de la ISBEE.
Son pioneros del diseño 
automotriz en México
> El equipo Car-Tec está conformado por alumnos y profesores de distintas áreas académicas del Campus Monterrey.
Alumnos del proyecto Car-Tec ganan 
en la categoría de póster durante 
el 2008 PACE Anual Forum
Por IlIana Bodero
M
éxico es el primer productor 
y exportador de vehículos 
automotrices en América 
Latina y ocupa el 
décimo lugar a 
nivel mundial. A pesar de esto, en 
el país se han ensamblado vehículos 
sin participar de lleno en el proceso 
de diseño, y ninguna universidad ha 
fabricado vehículos para la produc-
ción masiva. 
Esta situación está siendo rever-
tida por el grupo de estudiantes y 
profesores que conforman el proyecto Car-
Tec del Campus Monterrey, cuyos resultados 
parciales, presentados en formato de póster, 
merecieron los reconocimiento que se otor-
gan a los dos mejores trabajos en esta categoría 
en el 2008 PACE Anual Forum, celebrado el 
pasado julio en Detroit, Michigan, Estados 
Unidos.
El proyecto se enfoca en “integrar las 
diferentes áreas académicas que ofrece la 
Institución 
nica, mecatr
en un solo p
tratarse de 
el ingeniero
d
In
d
M
R
d
P
to
q
Trabajo col
La industria
ja en la glob
tra la mayor
Monterrey, i
Tec y comp
videoconfer
nes virtuale
El grupo
54
univErSiDaDES 
parTiCiparon 
En El 
ConCurSo
–como diseño industrial, mecá-
ónica, electrónica, manufactura- 
royecto ambicioso y complejo al 
un vehículo completo”, comentó 
 Pedro Orta, profesor investigador 
e la Cátedra de Investigación en 
geniería Automotriz, entidad que 
a soporte a este grupo.
El investigador agregó que en 
éxico “no se diseñan carros. 
egularmente los diseños vienen 
e fuera y en México se ensamblan. 
ero trabajar desde el concepto 
tal, hasta la manufactura” es en lo 
ue el grupo está siendo pionero.
aborativo
 automotriz está inmersa y traba-
alización. Car-Tec, aunque cen-
 parte del trabajo en el Campus 
nvestiga en conjunto con Virginia 
arte y discute avances a través de 
encias, citas electrónicas y sesio-
s. 
 líder, en el caso de la Institución, 
PaCe
PACE
CAM
brind
sidad
autom
En
result
los cu
proye
ral de
la mu
Óscar
Sistem
equ
los int
de inve
>Ósca
>Aleja
>Rica
>Elvir
>Ana 
>Mari
>Andr
se conforma por estudiantes de maestría quie-
nes fungen –cada uno según su especializa-
ción y rol en el equipo- como coordinadores 
de estudiantes de profesional que, en total, 
suman aproximadamente 40 alumnos cada 
semestre como parte del equipo.
 y el reconocimiento
 (Partners for the Advancement of CAD/
/CAE Education) es un programa que 
a apoyo a un grupo de selectas univer-
es alrededor del mundo, para proyectos 
otrices.
 dicho foro, los estudiantes presentan los 
ados de sus investigaciones en pósters, 
ales “deben mostrar lo que se hace en el 
cto y dar suficiente información gene-
 ingeniería, sin caer en excesos, porque 
estra es abierta al público”, compartió 
 Saldierna, estudiante de la Maestría en 
as de Manufactura.
ipo Car-Tec 2008
egrantes de este grupo y sus áreas 
stigación son:
r Saldierna, potencia, integración, exterior
ndro Romero, motor y frenos
rdo Garza, estructura e integración
a Balderas, diseño interior y ergonomía
G. Gómez, manufactura
o Quant, suspensión
és Villafuerte, Red CAN
4 DE sEPtIEMbRE DE 2008
Biblioteca
http://biblioteca.mty.itesm.mx
Evaluación de bases 
de datos 200�
La Dirección de Biblioteca Campus Monterrey, a través del Área de 
Adquisiciones y Administración del 
Conocimiento, invita a la comunidad 
académica a participar en la primera 
Evaluación de Bases de Datos. 
Esta evaluación tiene el propósi-
to de recibir retroalimentación, por 
parte de la comunidad educativa, de 
las bases de datos que actualmente 
están contratadas por la Dirección de 
Biblioteca, así como de aquellas que 
han sido solicitadas durante el presen-
te año.
En la evaluación podrán participarprofesores e investigadores durante 
todo el mes de septiembre a través de 
la forma electrónica disponible en esta 
dirección: http://biblioteca.mty.itesm.
mx/mty/evaluacionbd/
Durante el mes de octubre se entre-
garán a cada uno de los directores de 
departamento los resultados de dicha 
evaluación. Es importante destacar 
que las renovaciones de las bases 
de datos y/o suscripciones a nuevos 
recursos dependerán de los resultados 
obtenidos durante la evaluación. 
Aquellas no evaluadas o que lo 
hayan sido por un número muy redu-
cido de profesores serán consideradas 
para su posible cancelación, por tal 
motivo es de vital importancia su 
participación. 
La historia detrás 
del cuento
A lgunos cuentos de hadas popu-lares como, Caperucita Roja, 
Blancanieves, La sirenita, entre otros, 
han sido modificados con el tiempo 
en aras de suavizar las versiones ori-
Otorgan L’Oréal y UNESCO 
beca a investigadora
> La Dra. Blanca Lapizco es apoyada en su proyecto por un grupo de alumnos y por los doctores Claudia Reyes Betanzo, del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica 
y Electrónica, y Sergio Omar Martínez Chapa, profesor titular de la Cátedra BioMEMS.
�	 PANORAMA ACADÉMICO
ginales, cuya esencia era mucho más 
trágica y oscura. 
Ésto pocos lectores los saben, pues 
han crecido con las adaptaciones 
populares del cine o cuentos infantiles.
Para aquellos que quieran saber 
cómo terminan originalmente los 
cuentos de hadas de su infancia, existe 
La doctora Blanca Lapizco Encinas 
fue galardonada por su trabajo 
en Ingeniería y Tecnología
la página de una graduada en Ciencias 
de la Información, Heidi Anne Heiner, 
quien ha hecho una excelente colec-
ción de los relatos infantiles más 
populares escritos por autores como 
los hermanos Grimm o Hans Christian 
Andersen. 
El sitio es surlalunefairytales.com y 
no sólo reúne los cuentos en su forma 
original, sino que las nutre con ano-
taciones que explican el significado 
de los elementos que, por el paso del 
tiempo, se han ido velando al ojo 
contemporáneo. 
Un detalle muy importante de esta 
página es que la autora se ha encarga-
do de recopilar la información de sus 
anotaciones de fuentes confiables y 
que incluso las llega a mencionar en 
la sección de ‘Bibliography’. Así, este 
sitio llega a mostrar algo de la verdade-
ra historia detrás de los cuentos para 
niños. 
Si tienes dudas o comentarios con 
respecto a esta sección, envías un 
correo electrónico a: felipe.cavazos@
itesm.mx. 
POR ATZIRI ESPINOSA
U
n especialista es llamado con 
urgencia a una pequeña pobla-
ción en donde sus habitantes, 
tras ingerir diversos platillos 
en la fiesta patronal, sufren de 
malestares estomacales intensos 
cuyo remedio no se ha obtenido con 
analgésicos convencionales.
Normalmente se esperaría que 
llegue a la localidad el médico, y que 
después de un estudio se determine 
la causa exacta del daño, estando las 
personas expuestas, mientras tanto, 
a continuar contaminándose.
Lograr que dicho proceso se efectúe de una 
manera casi instantánea y efectiva para evitar 
la acentuación de problemas sanitarios, es el 
propósito del proyecto de investigación que 
la doctora Blanca Lapizco Encinas efectúa en 
las instalaciones del Centro de Biotecnología 
del Tecnológico de Monterrey.
Precisamente el posible alcance de la pro-
puesta, la hizo acreedora a una de las cua-
tro becas que otorga la edición mexicana del 
Programa
“For Wom
Investiga
En Méxic
conjunto 
Ciencias (
de L’Oréal
tario gene
Mexicana
embajado
sidenta d
Gutiérrez.
“[Estoy
important
programa
ciencia”, c
4
BecaS 
entregaDaS
 Internacional L’Oréal UNESCO 
en in Science”.
ción galardonada
o, el galardón que es otorgado en 
con la Academia Mexicana de 
AMC), consiste en 100 mil pesos 
que se destinan al proyecto dirigido 
por las científicas connacionales de 
nivel postdoctoral menores de 36 
años y que trabajan dentro de la 
República. 
Éste fue concedido a la doctora 
Lapizco, el pasado 25 de agosto en 
el Distrito Federal, dentro de la sede 
de la AMC, por el director general 
 México, Hervé Navellou; el secre-
ral de la COLNAMEX (Comisión 
 de Cooperación con la UNESCO), 
r Carlos García de Alba; y la pre-
e la AMC, doctora Rosaura Ruiz 
] muy contenta de recibir este 
e reconocimiento, de ser parte del 
 de becas que apoyan a mujeres en la 
omentó la doctora Lapizco y agregó 
el títu
envió
cuyo 
nismo
micro
Pa
trofor
conce
mos p
dispo
Co
trucci
la det
nismo
respu
alime
Apo
Las bec
in Scien
>Físico
>Cienc
>Biolo
>Medi
> Ingen
>Biote
que se trata de la primera beca L’Oréal para el 
Tecnológico, y la primera para las institucio-
nes privadas. 
Definición del proyecto
“Detección de microorganismos en alimen-
tos, empleando métodos electrocinéticos”, es 
lo del protocolo que la doctora Lapizco 
 a los evaluadores que entregan las becas, 
objetivo es el de caracterizar los meca-
s electrocinéticos de separación en 
escala. 
ra ello, se utilizarán las técnicas de elec-
esis y dielectroforesis para la detección, 
ntración y remoción de microorganis-
resentes en alimentos, utilizando micro-
sitivos.
mo meta final, se tiene el diseño y cons-
ón de un microdispositivo que permitirá 
ección y concentración de microorga-
s en alimentos, como métodos de rápida 
esta para determinar la inocuidad de 
ntos.
yo a la investigación
as otorgadas por el programa “For Women 
ce” son en las áreas de:
-Matemáticas
ias de la Tierra
gía y Química
cina y Ciencias de la Salud
iería y Tecnología
cnología y Ciencias Agropecuarias 
4 DE sEptiEmbrE DE 2008
Letras… ¿Hasta en La sopa?
pOr rObErthA LEAL-isiDA
Las letras 
en la era 
digital
 
Escribir o hablar para 
los demás es una 
experiencia única 
de aprendizaje
Q uizá muchos imaginen que participar en un programa radiofónico o televisivo, o escribir en 
un periódico, revista o 
página de internet sea trabajo sencillo; sin 
embargo, hablar o escribir para que otros 
atiendan lo que decimos o formulamos 
implica conocer muy bien la lengua y per-
filar con claridad al receptor hipotético de 
nuestro mensaje. 
El pasado 12 de agosto participé, 
junto con Claudia Lerma, en el programa 
radiofónico punto de referencia, en el cual 
–conducidas por Cecy barragán- expusimos 
algunas ideas sobre lo que representa 
escribir (y leer) en la era digital. 
Como la invitación sucedió 24 horas 
antes, sólo tuvimos ese lapso para reflexio-
nar sobre el tema y acordar los asuntos 
más importantes o sobre los que quería-
mos enfocarnos. Decidimos que lo más 
relevante de nuestro tema, la escritura en 
la era digital, era el modo en que el soporte 
de la escritura determinaba la forma en la 
que manejábamos nuestro lenguaje. 
Durante el programa comentamos que 
muchos adultos aprendimos que la lectura 
se hacía en libros y revistas impresas, y que 
para escribir se necesitaba lápiz y papel; sin 
embargo, la mayoría de los jóvenes y niños 
de hoy asumen que el medio ideal para leer 
y escribir es una computadora personal o 
un teléfono móvil. ¿Cuál medio es mejor? 
si bien, la comparación resultante es casi 
obvia, cada hablante debería poder decidir 
dónde leer y dónde escribir, según los 
medios y recursos a su alcance. 
La digitalización de la información ha 
obligado a los usuarios de internet a leer 
y escribir de otro modo: la posibilidad de 
relacionar un tema con otro es práctica-
mente infinita, instantánea y espontánea, 
lo cual no sucedía cuando usábamos sola-
mente documentos impresos en papel. 
Y no sólo eso, la era digital ha permitido 
a los internautas configurar, en los espa-
cios públicos creados ad hoc, su persona-
lidad con palabras e imágenes; éste es un 
hecho interesante, pues –aunque muchos 
argumenten que la lógica va a la baja- la 
capacidad de verbalización se ha incremen-
tado y, con esto, la conciencia del peso o 
impacto que tiene la palabra escrita.
En definitiva, la gran ventaja de la era 
digital es la inmediatez; la desventaja es, 
sin duda, que no todos tienen la oportuni-
dad de desarrollar las habilidadesrequeri-
das para navegar sin naufragar. 
si te interesa escucharnos, busca el 
podcast en http://biblioteca.mty.itesm.
mx/taxonomy/term/369.
letritas@itesm.mx
ACADÉmiCO panorama 9
Fomentarán sinergia 
entre sus áreas
> Los doctores Bernardo González-Aréchiga, director de la EGAP; Lourdes Dieck Assad, directora de la Escuela de Gobierno, Ciencias Sociales y Humanidades; 
y Lucrecia Lozano, directora de la DHCS.
La Escuela de Gobierno, Ciencias 
Sociales y Humanidades impulsará 
el trabajo en conjunto entre las áreas 
de especialidad que la conforman
pOr DIana GarCÍa
A
umentar la calidad académica 
e impulsar las sinergias entre 
los investigadores, profesores y 
alumnos que integran sus tres 
divisiones, son los retos más 
importantes que se ha propuesto la Escuela de 
Gobierno, Ciencias Sociales y Humanidades 
del Campus Monterrey, dirigida por la doctora 
Lourdes Dieck Assad.
Para lograrlo, la Escuela continuará con el 
fomento a su modelo integral, con-
formado por la docencia, la consul-
toría, la investigación y la educación 
continua. 
“Vamos a fomentar el crecimien-
to profesional de todos los profe-
sores. También queremos integrar 
cada vez más a los alumnos de licen-
ciatura y posgrado en los proyectos 
de investigación y de consultoría”, indicó la 
doctora Dieck Asaad.
retos internacionales
Otros importantes retos para la Escuela son 
alcanzar más acuerdos de doble grado aca-
démico para
de las Cáted
yectos de co
el área de d
están llevand
de la Repúbl
Por ejemp
luar socio eco
gubernamen
tura del gob
varias inicia
jando para lo
ta
co
ta
re
te
de
em
de
a cabo el int
Se fortalece
Ahora que 
por la Divis
Sociales (DH
8
cArrerAs 
formAn pArte 
de LA escueLA
 las carreras, mayores resultados 
ras de Investigación y de los pro-
nsultoría, así como proyectos en 
esarrollo regional, los cuales se 
o en diversos estados y ciudades 
ica. 
lo, “tenemos proyectos para eva-
nómicamente algunas iniciativas 
tales y proyectos de infraestruc-
ierno federal. Además tenemos 
tivas de ley que se están traba-
s diferentes órganos legislativos, 
nto a nivel estatal como federal”, 
mentó la doctora Dieck.
Además, mencionó que otra 
rea importante es fortalecer la 
lación tan exitosa que se ha man-
nido con diferentes universida-
s nacionales y extranjeras, para 
prender en conjunto proyectos 
 investigación y seguir llevando 
ercambio académico.
n con nueva División
esta Escuela está compuesta 
ión de Humanidades y Ciencias 
CS), la Escuela de Graduados 
una n
áreas
con e
Dieck
nutri
A
inser
de E
la Es
Cien
Hum
de ca
las m
que 
las, p
segui
en lo
encu
actua
“E
carre
a la 
una 
la pe
ejem
visió
relac
ce el 
docto
en Administración Pública y Políticas Pública 
(EGAP) y por la nueva División de Economía y 
Derecho, se busca fortalecer la sinergia entre 
los integrantes para generar un mayor cono-
cimiento y una perspectiva más amplia entre 
sus integrantes.
“Con la integración de esta División a la 
Escuela, se tiene la oportunidad de generar 
ueva interacción entre las diferentes 
, donde se pueden llevar a cabo proyectos 
sfuerzos compartidos”, indicó la doctora 
, y agregó que todas las áreas se pueden 
r mutuamente.
seguró que con la 
ción de las carreras 
conomía y Derecho, 
cuela de Gobierno, 
cias Sociales y 
anidades no preten-
mbiar el enfoque de 
ismas, más bien lo 
busca es potenciar-
ara que pueda con-
r mejores resultados 
s proyectos que se 
entran realizando 
lmente.
stas dos nuevas 
ras que se integran 
Escuela van a tener 
mayor cercanía con 
rspectiva internacional que brinda, por 
plo, el área de Ciencias Sociales, una 
n de impacto del área Humanística y la 
ión con las Políticas Públicas que ofre-
área de Administración”, ejemplificó la 
ra Dieck.
“Vamos a fomentar el 
crecimiento 
profesional 
de todos los 
profesores. 
También 
queremos 
integrar cada 
vez más a los 
alumnos de 
licenciatura y 
posgrado en 
los proyectos 
de investiga-
ción y de con-
sultoría”
10 PANORAMA ESPECIAL
a
d
e
h
El próximo 6 de septiembre el 
Tecnológico de Monterrey cumple 
el 65 aniversario de su fundación. 
Conoce su historia.
PANORAMA/REDACCIÓN*
F ue el día 14 de julio de 1943 cuando en la ciudad de Monterrey, N.L., se inició todo. Ese día un grupo de hombres de empresas y profesio-nistas regiomontanos encabezados 
por Don Eugenio Garza Sada, constituyó una 
Asociación Civil sin fines de lucro, denomina-
da “Enseñanza e investigación superior”. 
Era su propósito operar una institución 
particular de enseñanza del más alto nivel 
académico. Se buscaba aportar, desde luego, 
una contribución al fomento de la ciencia, la 
tecnología y la cultura nacionales.
Asimismo, buscaba crear una institución 
que tuviera como legítima aspiración, en lo 
social, preservar los valores tradicionales 
de México como nación; y en lo educativo, 
ayudar a formar profesionales que mediante 
su preparación en la disciplina y el estudio 
tuvieran un claro sentido tanto de sus metas 
personales, como de su responsabilidad fami-
liar y social.
Bajo el signo de esas ideas, nació el 
lunes
Tecn
Mont
de do
de la c
Zarag
del Te
super
En
raban
hizo q
ficien
un nu
otro l
ocupó
lo que
En
un gr
ción i
South
(SAC
Pa
más 
paíse
Repú
 6 de septiembre de 1943, el Instituto 
ológico y de Estudios Superiores de 
errey (ITESM). Fue en una vieja casona 
s pisos, por la calle Abasolo, en el centro 
iudad, a escasas dos cuadras de la Plaza 
oza, donde se dieron los primeros pasos 
cnológico en el campo de la educación 
ior de México.
 lugar de los 150 alumnos que se espe-
 para iniciar las clases, llegaron 350, ello 
ue la vieja casona de Abasolo fuera insu-
te y sobre la marcha hubo que conseguir 
evo local adicional, más tarde se obtuvo 
ocal y otro más, hasta que en 1947, se 
 el primero de los edificios -Aulas 1- de 
 hoy es el Campus Monterrey.
 el aspecto académico, en 1950, se dio 
an paso en cuanto a la calidad y proyec-
nternacional con la acreditación por la 
ern Association of College and Schools 
S), de Estados Unidos.
ra 1960 el Tecnológico ya contaba con 
de 4 mil alumnos procedentes de 19 
s de América y diferentes estados de la 
blica Mexicana, lo cual, hizo pensar a sus 
Cons
Tecno
Escue
Te
en 19
Tecn
“form
lencia
que se
Misió
Al
nos y
estru
const
de inv
de Te
(CET
se ha
Mont
A p
rrollo
de M
sitari
cuent
difere
Unive
directivos en la posibilidad de abrir campus en 
diferentes estados, inaugurándose el primero 
en 1967 en la ciudad de Guaymas, Sonora.
Así, creciendo de forma constante, en 1977, 
Don Ignacio A. Santos, miembro fundador del 
ejo EISAC, donó el Hospital San José al 
lógico, y un año después se inauguró la 
la de Medicina “Ignacio A. Santos”.
niendo como bandera la innovación, 
85 se instituyó la primera Misión del 
ológico de Monterrey la cual dictaba 
ar profesionistas con niveles de exce-
 en el área de su especialidad”, misma 
 ha renovado cada década hasta la actual 
n 2015.
 mismo tiempo que el número de alum-
 campus crecía, las necesidades de infra-
ctura fueron aumentando, por lo que se 
ruyeron más edificios de aulas y centros 
estigación, como el CEDES y el Centro 
cnología Avanzada para la Producción 
EC) en el Campus Monterrey, el cual 
 convertido en un icono de la ciudad de 
errey.
artir de entonces, el crecimiento y desa-
 ha sido continuo. Hoy el Tecnológico 
onterrey es uno de los sistemas univer-
os más importantes de Latinoamérica, 
a con 33 campus en México y sedes en 
ntes partes del mundo a través de la 
rsidad Virtual.
¿Sabías qué...?
Fue en 1945 cuando se adoptó al 
Borrego como la mascota ofi cial 
del Tecnológico.
Los primeros títulos 
profesionales se entregaron a 
ocho alumnos graduados de la 
carrera de Ingeniero Químico.
El primer campus fuera de 
Monterrey fue el Campus 
Guaymas
El primer doctorado que se 
ofreció fue en Química
El Campus Monterrey fue la 
primera Institución en México 
en conectarse a la red BITNET, la 
que años más tarde se convirtió 
en Internet
 11 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008
a
d
e
i
ños
e una 
xitosastoria
Situado en Rectoría desde 1954, el Mural es el 
símbolo más representativo del Tecnológico y 
representa el triunfo diario de la civilización y 
la cultura sobre el estancamiento y la apatía.
Creado por el artista Jorge González 
Camarena, la obra logró conjuntar un mensaje 
intemporal sobre un tema eterno, y parte de la 
antigua leyenda mesoamericana que cuenta la 
victoria de Quetzalcóatl sobre Tezcatlipoca, el 
dios de la maldad.
Una serpiente emplumada se desliza por la 
parte inferior, en el centro se encuentra el pico 
de Ehcatl, un ave que simboliza la bonanza, y 
el pectoral de caracol, los dos símbolos del 
dios azteca.
Hacia la izquierda de dichos símbolos, 
nacen tres brazos que golpean con el fuego de 
sus manos al dios Tezcatlipoca, y demuestra 
el triunfo del bien. Del lado derecho, apare-
cen los resultados de la victoria: el progreso 
representado con la agricultura, la industria y 
la cultura, que están presentes en las figuras 
de una planta, un engranaje, un libro y una 
escuadra en las palmas de tres manos.
Venus está formada por una estrella, el 
resplandor del sol que nace y en una afinidad 
remota, la espiga y el fruto del maíz, al ali-
mento regalo del dios del bien. A la derecha, 
tres brazos brotan de la estrella, que forman 
un todo con el ala, y traen en sus manos los 
regalos del mundo civilizado prometidos por 
Quetzalcóatl, la agricultura, representada con 
la planta, la industria, como un engranaje, y la 
cultura, en un libro y una escuadra.
En la cabeza del Mural, un hombre y una 
mujer aparecen cobijados por un águila con 
alas extendidas, símbolo de la nacionalidad 
mexicana.
El Mural de 
Rectoría
Historia arquitectónica
1980 
Se inaugura el 
Auditorio Luis 
Elizondo
1965 
Reinaugura 
el Gimnasio 
Tecnológico.
1954 
Se inaugura 
el edificio de 
Biblioteca 
(Rectoría) y el 
Campo Agrícola 
Experimental. 
Y se termina el 
Mural.
1949 
Se inauguran 
la alberca 
semiolímpica 
y el internado 
III, La Carreta 
empieza a operar 
y al año siguiente 
se inaugura 
el Estadio 
Tecnológico.
1947 
El 3 de febrero 
inician 
actividades en 
Aulas I, primer 
edificio del 
Campus.
1945 
 Se inician las 
obras para la 
construcción 
del Campus 
Monterrey en el 
mes de junio.
1943 
el 6 de 
septiembre el 
Tecnológico de 
Monterrey inició 
sus actividades 
en una casona 
ubicada en la 
Calle Abasolo No. 
858.
2003/ 
2004 
Se inaugura 
el Centro 
Internacional 
de Aprendizaje 
Avanzado (CIAP) 
y el nuevo edificio 
de Residencias.
1989 
Se inaugura 
el equipo e 
instalaciones 
del Centro de 
Tecnología 
Avanzada para 
la Producción 
(CETEC).
2006
Se construye 
el Centro de 
Biotecnología.
2002 
 Se inaugura el 
nuevo edificio de 
estacionamiento.
2001 
Se inaugura 
el edificio de 
la Escuela de 
Graduados en 
Administración 
y Dirección 
de Empresas 
(EGADE).
1993 
Se inaugura 
el Centro de 
Manufactura, 
el CEDES, el 
monumento a 
Don Eugenio 
Garza Sada 
y el Centro 
Estudiantil.
2007
se termina la 
construcción 
del edificio de 
la Escuela de 
Graduados en 
Administración 
Pública y Política 
Pública (EGAP).
“En lo personal me da 
mucho gusto que el 
Tecnológico llegue a este 
aniversario, sobre todo 
porque cuando llegué 
aquí como alumno a 
principios de los seten-
tas, me di cuenta de la 
gran institución que es el 
Tecnológico, y que hoy 
llegue a 65 años y yo ser 
parte de esa institución, 
me da mucho orgullo y 
me siento muy 
contento”. 
Dr. Alberto 
Bustani Adem
Rector de la Zona 
Metropolitana de 
Monterrey 
“Es un orgullo para 
mí trabajar y tener 
la oportunidad de 
seguir contribuyendo 
con el Tecnológico de 
Monterrey, que yo 
considero es una de 
las grandes institu-
ciones educativas del 
país. El Tecnológico de 
Monterrey, es el pro-
ducto del esfuerzo de 
hombres importantes 
que tuvieron los ideales 
de promover y fortalecer 
y de tratar de llevar a 
cabo transformaciones 
educativas y que tienen 
un efecto importante 
en la vida económica, 
en la vida social y muy 
recientemente en la vida 
política”. 
Dr. Víctor López 
Villafañe
Dir. del Centro de Estudios 
sobre Norteamérica
“Es un orgullo pertene-
cer a esta Institución, de 
manera particular, desde 
el tiempo que tengo yo 
aquí, el enfoque que se 
ha manejado sobre la 
educación ha cambiado 
considerablemente, sin 
perder de vista el papel 
que juega el Tecnológico 
a nivel nacional, desde 
ser punta de lanza en 
cuanto a tecnología, la 
exigencia sobre todo de 
sus programas y ahora 
la incorporación de la 
formación humanística 
en los estudiantes”. 
Lic. Adriana Cantú 
Quintanilla
Prof. del Departamento de 
Matemáticas
“Yo creo que es un orgu-
llo poder vivir este 65 
aniversario porque es 
una forma de decir que el 
Tec ahí está, que es firme, 
constante, y que ha 
podido seguir avanzando 
año con año, sobre todo 
manteniendo ese nivel 
de excelencia que intenta 
inculcarnos a nosotros 
los estudiantes”.
Alejandra Paredes 
Vázquez
Comercio Internacional, 
8º semestre
Nuevo León
 “Creo que es una fecha 
muy importante para 
todos los estudiantes 
del Tec porque un cum-
pleaños de nuestra alma 
máter significa el creci-
miento de la Institución 
que nos ha acogido y 
en la cual nos estamos 
formando, entonces creo 
que un cumpleaños del 
Tec es como un cum-
pleaños para todos los 
estudiantes”.
Margarita Alcántara 
Alcalá 
Ciência Política, 5º 
semestre
Tamaulipas
4 DE sEPtIEMbRE DE 2008
Cambiando de disCo
POR GAbRIElA POhlEnz GARzA
Es seguridad barrera entre México y EEUU
12	 PANORAMA ACADÉMICO
Como han 
pasado los 
años
Cambios de tecnología 
en el Tecnológico 
de Monterrey
e s difícil imaginar el tecnológico de Monterrey sin computadoras portátiles, conexión inalámbrica, la plataforma blackboard o 
Webtec. tan sólo hace poco más 10 años, 
en 1997, se comenzó a pedir a los alumnos 
que trajeran sus laptops. 
Imagina venir desde tu ciudad cada 
semestre a Monterrey, en el verano o 
diciembre, con la única finalidad de realizar 
tu inscripción; fue hasta el 2000 cuando se 
comenzaron a realizar pruebas de inscrip-
ciones remotas.
se tienen indicios de la primera relación 
POR
La 
se 
his
cer
ses
sid
Int
sos
el g
día
Est
per
igu
ata
est
me
ren
en 
mi
vec
do
vis
obe
tad
> El Dr. Andrés Rozental, presidente del COMEXI, 
habló de la complicada relación entre México 
y Estados Unidos.
entre las computadoras y el tecnológico 
 LUIS MARIO GARCÍA
frontera entre México y Estados Unidos 
encuentra hoy en el peor momento de su 
toria a pesar de que se ha buscado estable-
 relaciones que beneficien a ambos paí-
, indicó el doctor Andrés Rozental, pre-
ente del Consejo Mexicano de Asuntos 
ernacionales (COMEXI).
El también embajador emérito de México, 
tuvo que a pesar del comercio bilateral y 
ran volumen de gente que cruza todos los 
s entre ambos países, existe una sicosis en 
ados Unidos por la seguridad, lo cual no ha 
mitido llegar a acuerdos fronterizos.
“En el pueblo americano la seguridad es 
al a ‘mi seguridad personal’, que no serán 
cados por nada de fuera si sus fronteras 
án bajo un régimen de seguridad absoluta”, 
ncionó el pasado 27 de agosto en la confe-
cia la “Relación México- Estados Unidos 
vísperas del cambio de administración: la 
gración como eje de interacción”.
“Esto para México quiere decir que, como 
inos que somos, estamos siendo arrastra-
s, aunque no lo queramos, a compartir una 
ión de seguridad que no necesariamente 
dece a nuestros intereses”, agregó el invi-
o durante su charla.
Mig
La m
el ve
entr
muc
acue
toria
L
nific
side
ya q
a es
doct
S
patic
Part
mino
sado
Trat
de c
trola
el in
E
McC
refo
ideo
ser m
de E
cam
ración y los candidatos
igración de ciudadanos mexicanos hacia 
cino del norte es el tema más delicado 
e las dos naciones, mencionó, ya que por 
ho tiempo no se han podido poner de 
rdo para establecer una reforma migra-
 que beneficie a ambos. 
a relación en la frontera no cambiará sig-
ativamente a pesar del cambio de pre-
nte que se aproxima en Estados Unidos 
ue los dos mantendrán la misma postura 
te temaque sus antecesores, aseguró el 
or Rozental.
i bien, es normal que los mexicanos sim-
en con Barack Obama, candidato del 
ido Demócrata, ya que representa a una 
ría en aquel país, el político ya ha expre-
 que quiere reabrir las negociaciones del 
ado de Libre Comercio y que terminará 
onstruir el muro fronterizo si no se con-
 el flujo de indocumentados, mencionó 
vitado a los asistentes.
n el caso del candidato republicano John 
aine, aunque como senador propuso una 
rma migratoria benéfica para México, la 
logía política de su partido ha demostrado 
ás conservadora y cerrada a los intereses 
stados Unidos, por lo que no se espera un 
bio significativo, comentó el experto.
fue por allá de 1963, cuando la Institución 
creó el Centro Electrónico de Cálculo. 
En el transcurso de la década surgió la 
necesidad de formar alumnos que crearan 
y manejaran estas máquinas. Es así que 
en 1969 ingresó la primera generación de 
Ingenieros en sistemas Computacionales 
(IsC) y le siguió licenciado en sistemas 
Computacionales Administrativos (lsCA) 
en el ’71, Ingeniero en Electrónica y 
Computación (IEC) en el ’72, Ingeniero en 
sistemas Electrónicos (IsE) en el 1977, 
y finalmente, Ingeniero sistemas de 
Información (IsI) en 1992.
Uno de los mayores sucesos se dio el 28 
de febrero de 1989 cuando el tecnológico 
de Monterrey, Campus Monterrey se con-
virtió en la primera institución en México 
que logró establecer un enlace dedicado 
a la red de la national science Foundation 
(nsF), conformándose así el primer nodo 
de Internet en México. 
Por esa sencilla razón el Campus 
Monterrey dispone del primer nombre de 
dominio “.mx” y se le asignó la responsa-
bilidad de administrar dichos dominios. 
Ese enlace fue por medio de una línea ana-
lógica privada de cinco hilos de 9 mil 600 
bits por segundo. Para comparar, el enlace 
telefónico, que es de los más lentos en la 
actualidad, tiene un velocidad de 56Kb.
Adelantándonos en la historia, en agos-
to del 2004 se celebraron los 35 años de la 
carrera de IsC, conformándose los festejos 
por una reunión de la primera generación y 
un panel de egresados. 
Un año después se dio paso a las 
nuevas carreras de tecnologías de 
Información: las Ingenierias en tecnologías 
Computacionales (ItC), tecnologías de 
Información y Comunicaciones (ItIC), 
tecnologías Electrónicas (ItE) y licenciado 
en Administración de tecnologías de 
Información (lAtI).
A partir de julio de este año se ofrece 
la maestría con doble titulación en admi-
nistración de tecnologías de Información 
por parte de la Institución y la universidad 
Carnegie Mellon.
Ya son 65 y contando. larga vida al 
tecnológico de Monterrey.
A00790815@itesm.mx
4 DE SEPTIEMBRE DE 2008
POR DIANA GARCÍA
Conscientes de su responsabilidad 
social, 28 empresas de la localidad 
entregaron el pasado 27 de agos-
to, las cartas de bienvenida a los 58 
alumnos que integran la quinta gene-
ración del Programa de Practicantes 
Empresariales.
A través de dicho programa, los 
alumnos reciben una beca para estu-
diar en el Tecnológico de Monterrey y 
al mismo tiempo realizar prácticas en 
la empresa que financia un porcentaje 
de su colegiatura.
Para este semestre el programa 
cuenta con un nuevo modelo educa-
tivo y financiero de responsabilidad 
compartida entre padres de familia, la 
empresa y el Tecnológico. Así, con el 
apoyo económico tripartita, los alum-
nos pueden comenzar o continuar con 
sus estudios en la Institución. 
“El estar en este programa ha sido 
una gran experiencia, con retos cons-
tantes que me han permitido crecer 
como persona. 
Es por eso que 
quiero agrade-
cer a todas las 
personas invo-
lucradas en este 
programa, quie-
nes han permiti-
do a muchos de 
nosotros hacer 
nuestros sue-
ños realidad”, dijo el alumno Carlos 
Villarreal.
Labor conjunta
El Programa de Practicantes 
Empresariales comenzó en agosto de 
2006, con 25 alumnos y 17 empresas 
participantes, tras dos años de trabajo, 
el programa ha logrado brindar apoyo 
a 173 alumnos. Es importante destacar 
la gran labor que las empresas reali-
zan al participar en el programa, pues 
con su apoyo se han brindado mayores 
oportunidades de crecimiento.
La alumna Lucía García Lira, quien 
recibió la carta de bienvenida por parte 
de la empresa Hispanic Teleservices, 
indicó: “Ayer fue mi primer día de 
trabajo en la empresa y me sentí muy 
a gusto con lo que estoy realizando, 
en lo cual siento que voy a aprender 
mucho”.
Ingresan a 
la práctica 
empresarial
> Los estudiantes recibieron su carta 
de bienvenida al programa.
58
ALUMNOS 
RECIBIERON 
LA CARTA DE 
BIENVENIDA AL 
PROGRAMA
Premian en Australia 
su ‘oficina del futuro’
> Daniel Pérez Salmerón, Daniela González Cervantes y Diego Zavala Figueroa , ganaron con el diseño de una innovadora estación de trabajo 
sustentada en principios pro ecológicos.
* Lambda, 
nombre del 
proyecto 
ganador es 
la undécima 
letra del alfa-
beto griego 
(Ð Ð)
Estos 
empren-
dedores 
estudiantes 
ya planean 
participar en 
el concurso 
“Whirlpool 
Mexico 
Design 
Award 2008: 
Future of 
water”, a 
realizarse el 
próximo 12 
de septiem-
bre.
Alumnos de Diseño Industrial 
resultan ganadores del concurso 
“Workstation of the future 2008”
POR ATZIRI ESPINOSA
“
Elemental”, como lo indica el 
nombre de su agencia de diseño, 
resultó la propuesta de tres alum-
nos de la licenciatura en Diseño 
Industrial (LDI) que con una 
innovadora estación de trabajo ganaron 
en Australia el primer lugar del concurso 
“Workstation of the future 2008”.
Daniel Pérez Salmerón y Diego Zavala 
Figueroa, alumnos de noveno semestre 
de LDI, y Daniela González Cervantes, 
ex alumna recién graduada de la misma 
carrera, fueron los ganadores de la cate-
goría “International Professionals” al des-
tacar entre más de 130 diseños virtuales 
de modernas estaciones de trabajo pro-
puestas por despachos profesionales y 
estudiantes de América, Asia y Europa.
“Lo importante de este proyecto era el 
impacto internacional que pudiera tener, 
de hecho, cualquier mención honorífi-
ca que se obtuviera sería positiva, pero 
afortunadamente ganamos”, comentó el 
chiapaneco Diego Zavala.
Su original propuesta denominada 
“Lambda”, se caracteriza por su innova-
ción sustentada en principios pro ecoló-
gicos y por la facilidad que ofrece a los 
usuarios para interactuar, entre sí, con los 
obje
con
dese
A
nas 
colo
mie
con
el es
pio,
Inn
L
cada
trali
fabr
ofic
trab
cos 
med
nica
ento
 
fue 
supe
des 
de u
tiem
nolo
pen
acce
tos que se encuentran a su alrededor y 
 la tecnología de la cual disponen para 
mpeñar sus actividades diarias.
demás, se distingue porque las perso-
trabajan sobre escritorios de formas y 
res orgánicos, disponiendo de herra-
ntas de oficina ergonómicas, que en 
junto, recrean un ambiente natural en 
pacio destinado, en princi-
 al ámbito laboral.
ovación y creatividad
a competencia fue convo-
 por Iken, compañía aus-
ana dedicada al diseño y 
icación de mobiliario de 
ina que basa su manera de 
ajar en principios ecológi-
que contribuyen a la preservación del 
io ambiente y a la interacción armó-
 y natural de los trabajadores con su 
rno laboral.
“La principal tecnología que usamos 
la de Microsoft Surface, que es una 
rficie en donde con los dedos pue-
mover imágenes o puedes interactuar 
na manera visual y táctil al mismo 
po”, comentó Daniel Pérez, “esta tec-
gía ahorita se está desarrollando y 
samos que en el futuro va a ser más 
sible para varios productos”.
partir con tu
el workstati
ractiva”, agr
de Villaherm
El lado p
presenta gra
cio destinad
usuarios, qu
éstos último
so
p
lo
D
e
d
im
d
n
confortabili
“Si sabes
en un mismo
tiempo ahí, c
sea de algun
do en la ergo
en el impuls
dades diaria
Este imp
tres empren
que los moti
fesionistas, p
está fortalec
130
PROYECTOS 
PARTICIPARON 
EN EL 
CONCURSO
“Esta pantalla táctil va en una sección 
de nuestra workstation en donde en lugar 
de usar un teclado material, por ejemplo, 
puedes usar un teclado virtual, de manera 
que note ocupa espacio, o para mover el 
mouse sólo usas los dedos, puedes ver 
imágenes en tu surface y las puedes com-
s compañeros que están en 
on de una manera más inte-
egó el estudiante originario 
osa, Tabasco.
ro ecológico del proyecto se 
cias a la reducción del espa-
o a la estancia física de los 
e en este caso son tres, y a que 
s disponen de herramientas, 
bre sus escritorios, que com-
arten armónicamente. 
Las características que 
s miembros del Estudio de 
iseño “Elemental” incluyeron 
n su estación, fueron adapta-
as, además, a una necesidad 
perante de la generalidad 
el mobiliario de oficina en 
uestro país: el otorgar mayor 
dad al mismo.
 que vas a pasar a diez horas 
 lugar y estar sentado todo el 
omo al menos que ese tiempo 
a manera agradable, pensan-
nomía de los instrumentos y 
o a la efectividad de las activi-
s de los usuarios”, concluyó.
ortante premio es para estos 
dedores, un acontecimiento 
va en su buen inicio como pro-
or lo que dentro de sus planes 
er su estudio de diseño.
En el marco del décimo aniversario de la 
división asiática de Microsoft Research, 
en Hong Kong, Bill Gates pronunció un 
discurso donde habló de la revolución que 
se aproxima en el desarrollo de la interfase 
computacional.
Ante un auditorio de mil 600 personas, 
entre estudiantes, representantes del sec-
tor de las tecnologías de información y aca-
démicos, Gates habló de la nueva “interfase 
natural”, que vendrá a sustituir todas las 
técnicas actuales de comunicación entre 
una persona y una computadora, ya que 
serán la voz y los dispositivos sensibles al 
tacto los sistemas que reemplazarán total-
mente a los teclados y al ratón.
Por otra parte, llegará un momento en 
el que el desarrollo de la robótica sensorial 
propiciará que los robots estén en condi-
ciones de interpretar su entorno, de tal 
manera que tendrán capacidad de movi-
miento y de seguir instrucciones de voz 
como para poder, incluso, conducir un 
automóvil.
“Los aparatos que actualmente son ope-
rados por software ya no estarán limitados 
al hardware informático”, afirmó; “desde 
televisores hasta teléfonos celulares apro-
vecharán las ventajas de la interfase natu-
ral”; según el pronóstico de Bill Gates, en 
un futuro los usuarios podrán hablarle a su 
Y los robots 
conducirán 
automóviles 
4 de septiembre de 2008
La página de Stephen 
Hawking
Stephen Hawking es considerado, 
junto con Albert Einstein, la mente más 
brillante de la física; Chris Burgoyne, 
asistente de Hawking, ha creado esta 
página para documentar “todo lo 
que podrías querer saber” sobre este 
renombrado científico, su vida, sus 
logros y descubrimientos.
http://hawking.org.uk/
Pirámides de Egipto
National Geographic ha desarrollado 
esta presentación sobre las pirámides 
de Egipto, donde es posible realizar 
un tour virtual por la tumba del Rey 
Tut, ver videos y fotografías de los 
tesoros de Egipto, visitar la tumba de 
Tutankhamun, además de noticias 
sobre expediciones y descubrimientos, 
entre muchas otras cosas.
http://www.nationalgeographic.com/
pyramids/
Artes marciales
En este centro de información sobre 
artes marciales, los amantes del tema 
podrán encontrar la historia de las 
diversas artes marciales, escuelas, 
En la web
Afirma director de Intel que tendrán 
una capacidad de razonamiento 
mejor a la de los seres humanos
¿Máquinas 
racionales ?
televisor y ordenar películas, entre muchas 
otras cosas. (Fuente: DiarioTI.com)
premios que se otorgan a las diferentes 
disciplinas, noticias, leyendas y pelícu-
las, entre muchas otras cosas.
http://martialinfo.com/
Clasificación 
de películas
Aquí podrás encontrar una extensa 
base de datos con la clasificación de 
películas desde 1968, encontrarás ade-
más información sobre cómo funciona 
el sistema, cuál es su propósito, cómo 
se clasifican las películas, entre otros 
temas. http://www.filmratings.com/
J ustin Rattner, director tecnológico de la empresa Intel, afirmó en su visión de las máquinas a futuro que, entre otras cosas, antes del año 2050 la bre-cha entre seres humanos y computa-
doras prácticamente desaparecerá.
Durante la última conferencia del Foro 
Intel Developer en San Francisco California, 
Rattner afirmó que su empresa investiga y 
desarrolla interfases entre humanos y máqui-
nas, logrando grandes avances, “inimaginables 
hace 40 años”; y comentó: “Se especula que 
nos aproximamos al punto decisivo en el que 
el desarrollo tecnológico acelerará a velocidad 
exponencial, y que las máquinas superarán a 
los seres humanos en su capacidad de razonar, 
en un futuro no muy lejano”.
A
cipa
se p
la vi
teng
que 
zado
hoga
espa
D
Intel
que 
reco
bién
es ca
cuta
obje
durante el mes de septiembre, las salas de cóm
del campus en el CeteC segundo nivel y Cedes
tendrán horario normal (lunes a sábado de 7 a
horas, domingo de 9 a 23 horas), excepto el día
que las salas permanecerán cerradas por asue
envíanos tus opiniones y comentarios sobre esta pág
sugerencias.mty@itesm.mx
Visita esta página en internet: 
http://publidinf.mty.itesm.mx/
Horario en
salas durante
septiembre
ctualmente, los robots son usados prin-
lmente para producción en fábricas, pero 
revé que a futuro sean parte integral de 
da cotidiana, por lo que se requiere que 
an capacidades más dinámicas, además 
puedan funcionar en entornos no organi-
s y adaptarse rápidamente, como en los 
res, a diferencia de las fábricas, donde sus 
cios son reducidos y previsibles.
e las tecnologías que se desarrollan en 
, Rattner mostró un robot con un brazo 
mediante impulsos eléctricos le permite 
nocer y ‘sentir’ objetos al tocarlos; tam-
 presentó una unidad robótica móvil que 
paz de reconocer rostros, además de eje-
r instrucciones sencillas, como ordenar 
tos. (Fuente: DiarioTI.com)
puto 
 sur 
 23 
 16, 
to.
ina a: 
Mundo @ Por Radelape 
 
16	 PAnorAMA ASESorÍA PSICoPEDAGoGICA
Por BeLInDA HernÁnDeZ
R
eforzar el compromiso 
social que tienen con 
su estado a través del 
diálogo y las activida-
des cocurriculares que 
complementen su formación pro-
fesional, es el principal 
objetivo de la Asociación 
de Estudiantes de 
Guerrero en Monterrey 
del Tecnológico de 
Monterrey, quienes el 
pasado 29 de agosto cele-
braron una vez más el Día 
del Guerrerense.
Para festejar su XXV 
aniversario, dicha asociación pre-
paró una serie de actividades en las 
que destacó la conferencia imparti-
da por el contador público Zeferino 
Torreblanca Galindo, gobernador 
del estado de Guerrero, quien mos-
tró un panorama sobre los avances 
y los retos que ha enfrentado en tres 
años de gobierno. 
“Lo que tenemos que hacer por 
nuestro querido estado de Guerrero 
es regresar, porque requerimos de 
personas exitosas…para que traba-
jen por su comunidad”, señaló el 
gobernador.
A través de su charla, el 
gobernador convivió con 
los alumnos y respondió 
cada una de sus dudas. 
Además, los felicitó por 
la realización de este tipo 
de eventos y los invitó a 
estudiar con pasión y 
entrega para poner en 
alto el nombre de su estado.
Por su parte, el licenciado Jorge 
Lozano Laín, director de Asuntos 
Estudiantiles del Campus Monte-
rrey, agradeció al gobernador 
Zeferino Torreblanca por su parti-
Traen al cam
y cultura de G
Celebran con conferencias 
y muestra gastronómica 
el ‘Día del Guerrerense’
120
alumnos dE 
GuErrEro 
EsTudian En 
El CamPus
4 DE SEPtIEmbrE DE 2008
¿Careces de ambiciones?
Para alcanzar las metas que te propones y lograr 
tus objetivos se requiere de ambición, sin embargo 
una falta o exceso de ésta puede causar estragos 
en tu vida personal y profesional
Por
L
por
log
tras
con
sue
¿er
El s
afec
sus
eco
que
ma
din
stat
a o
par
pro
es c
ble
se p
 AsesoríA y ConsejeríA 
a ambición es el deseo de 
conseguir metas concre-
tas. Una vez logradas, son 
sustituidas por otras cada 
vez más importantes. Es 
 eso que las personas ambiciosas 
ran sus objetivos con éxito, mien-
 que los que carecen de ésta se 
forman con pocos logros y no 
len plantearse nuevas metas.
es o no ambicioso?
er

Contenido elegido para ti