Logo Studenta

DocsTec-7097

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS 
SUPERIORES DE MONTERREY 
CAMPUS MONTERREY 
 
PROGRAMA DE GRADUADOS EN TECNOLOGÍAS DE 
INFORMACIÓN Y ELECTRÓNICA 
 
MODELO DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE 
CARRERAS DE TI COMO CIUDADANOS DE 
CONOCIMIENTO EN MONTERREY 
 
TESIS 
 
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO 
ACADÉMICO DE: 
 
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 
 
POR: 
ARTURO GONZÁLEZ VÁZQUEZ 
 
ASESORA: 
DRA. AMÉRICA MARTÍNEZ 
 
 
 
 
MONTERREY, N.L. DICIEMBRE 2008 
ii 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y ELECTRÓNICA 
 
PROGRAMAS DE GRADUADOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y 
ELECTRÓNICA 
 
 
Los miembros del comité de tesis recomendamos que la presente tesis del 
Lic. Arturo González Vázquez sea aceptada como requisito parcial para obtener el 
grado académico de Maestro en Administración de Tecnologías de Información. 
 
 
Comité de tesis: 
 
 
 
______________________________ 
Dra. América Martínez Sánchez 
Asesor 
 
 
 
 
______________________________ ______________________________ 
 
Dra. Olivia del Roble Hernández Pozas Dr. Agustín Buendia Espinosa 
 Sinodal Sinodal 
 
 
 
 
 
Aprobado: 
 
 
 
 
_________________________________________ 
Dr. Joaquín Acevedo Mascarúa 
Director del Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica 
Diciembre de 2008 
 
 
 
iii 
 
MODELO DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE 
CARRERAS DE TI COMO CIUDADANOS DE 
CONOCIMIENTO EN MONTERREY 
 
 
 
 
POR: 
 
ARTURO GONZÁLEZ VÁZQUEZ 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
Presentada al Programa de Graduados en Tecnologías de Información y 
Electrónica 
 
Este trabajo es requisito parcial para obtener el grado de Maestro 
en Administración de Tecnologías de Información 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS 
SUPERIORES DE MONTERREY 
 
 
 
 
 
DICIEMBRE 2008 
 
 
 
iv 
 
Dedicatoria 
 
 
 
A Mis Padres por ser quienes dieron inicio a un sueño lleno de esperanza, 
por haberme dado una visión sobre las cosas más importantes de la vida, por todo 
su amor, su paciencia, su apoyo sin condiciones y sobre todo su ejemplo de 
superación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
Agradecimientos 
 
 
Gracias a mi padre Guillermo Arturo y a mi madre Alejandra que desde 
siempre me acompañaron durante este camino y siempre me han apoyado en 
todos los proyectos de mi vida. 
 
Gracias a mi novia Ale por su apoyo incondicional; por su amor, su 
paciencia y su compañía durante esta etapa de mi vida. 
 
Gracias a la Dra. América Martínez Sánchez por apoyarme en este largo 
viaje que es la tesis, compartir sus conocimientos, amplia experiencia y por ser un 
gran ser humano y una gran amiga. 
 
Gracias a la Dra. Olivia del Roble Hernández y al Dr. Agustín Buendía por 
su apoyo y contribución 
 
Gracias también a todos mis amigos que siempre me apoyaron y me 
alentaban a no darme por vencido. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
Resumen 
 
El mundo está experimentado cambios profundos y acelerados en todos los 
ámbitos. Los adelantos tecnológicos, la nueva forma de organización laboral y los 
requerimientos para competir en mercados internacionales han modificado 
sustancialmente el mercado de trabajo, que se ha vuelto más dinámico. Los 
estudiantes de carreras de TI ahora requieren una serie de competencias básicas 
y genéricas dentro de un contexto de una ciudad de conocimiento. 
 
El foco de indagación en esta investigación, es: ¿Cuáles son las 
competencias básicas y genéricas que requieren los estudiantes de carreras de TI 
en Monterrey como ciudadanos de conocimiento? Y ¿Qué competencias tienen 
mejor desarrolladas y menos desarrolladas los estudiantes de la carrera LATI? 
 
Por lo anterior y debido a que en Monterrey no existe un modelo de 
competencias de estudiantes de carreras de Tecnologías de Información 
establecido, esta investigación busca encontrar un modelo propuesto que pueda 
ser aplicado a los estudiantes de carreras de Tecnologías de Información. Para tal 
efecto, se llevo a cabo una investigación bibliográfica para reconocer las 
competencias de modelos de tendencia global. 
 
El enfoque del estudio es cualitativo y se aplica muestreo con base en un 
propósito. La investigación se desarrollo con dos técnicas de recolección de la 
información diferentes: entrevista y grupo de enfoque. En la investigación se 
involucro a los diferentes personajes en la ciudad: gobierno, empresas y academia 
(maestros) para abordar y poder construir el universo de competencias que deben 
tener los universitarios del área de TI en una Ciudad de Conocimiento como 
Monterrey. Así como también se realizo un grupo de enfoque con estudiantes de 
la carrera LATI del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey generación 
Diciembre 2008. 
 
El estudio dio como resultado un modelo en el cuál se tienen 10 
competencias básicas y 8 genéricas. El cuál se aplico a los resultados del grupo 
de enfoque para de esta manera conocer las competencias que tiene 
desarrolladas y cuáles les falta desarrollar. 
 
La conclusión general enfatiza que las competencias básicas resultan ser 
más indispensables que las genéricas para desenvolverse en una sociedad de 
conocimiento. Las habilidades técnicas dentro del área de TI rápidamente son 
obsoletas por los cambios de tecnología, es por eso que los estudiantes de 
tecnologías de información deben hacer énfasis en incrementar sus habilidades 
interpersonales, del negocio, de administración de las tecnologías. 
 
El estudio no pretende generalizar los resultados a toda población del área 
de TI, simplemente es un enfoque diferente y una opción para seguir con los 
estudios en el área de competencias de TI. 
vii 
 
Tabla de Contenido 
 
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del problema ............................... 1 
1.1 Introducción .................................................................................................. 1 
1.3 Objetivos ...................................................................................................... 4 
Capítulo 2. Marco Teórico ................................................................................ 5 
2.1 Administración del Conocimiento ................................................................. 5 
 2.1.1 Evolución de la Administración del Conocimiento ................................. 5 
 2.1.2 Capital Humano ..................................................................................... 7 
 2.1.3 Administración del Conocimiento Personal (PKM) ................................ 7 
2.2 Ciudades del Conocimiento ........................................................................ 10 
 2.2.1 Modelo de Ciudad de Conocimiento .................................................... 12 
 2.2.2 Características de una Ciudad de Conocimiento ................................. 13 
2.3 Competencias ............................................................................................ 14 
 2.3.1 El contexto de las competencias ......................................................... 15 
 2.3.2 Modelos de Competencias recomendados por diversos autores ........ 18 
 2.3.3 Síntesis de hallazgos sobre competencias de tendencia global. ......... 20 
 2.3.4 Competencias del Ciudadano de Conocimiento .................................. 20 
 2.3.5 Modelo: Proyecto Tunning ................................................................... 29 
 2.3.6 Modelo de Competencias de TI de Byrd, Lewis y Turner................….30 
 2.3.7 Knowledge Worker............................................................................. ..31 
2.4 Estado Actualde Estudiantes de Tecnologías de Información en Monterrey 
…………………………………………………………………………………………34 
 2.4.1 Competencias de Estudiantes de carreras de Tecnologías de Información 
 ...................................................................................................................... 36 
Capítulo 3. Método ......................................................................................... 42 
3.1 Contexto ..................................................................................................... 44 
3.2 Muestra ...................................................................................................... 46 
3.3 Instrumentos y Procedimiento .................................................................... 47 
3.4 Procedimiento ............................................................................................ 48 
3.5 Fases de Investigación ............................................................................... 49 
3.6 Análisis e Interpretación de Resultados ..................................................... 50 
Capitulo 4. Análisis e Interpretación de Resultados .................................. 51 
4.1 Resultados Grupo de Enfoque………………………………………………...64 
Capítulo 5. Modelo de Competencias Propuesto ........................................ 69 
5.2 Explicación del Modelo ............................................................................... 70 
Capítulo 6. Conclusiones ............................................................................... 77 
6.1 Limitaciones de la investigación…………………………………………........79 
6.2 Recomendaciones futuras……………………………………………………..80 
Capítulo 7. Referencias .................................................................................. 81 
Anexo A. Análisis ........................................................................................... 86 
Anexo B. Cuestionario Aplicado en Grupo de Enfoque ............................ 134 
Anexo C. Transcripción de Entrevistas ...................................................... 138 
 
 
 
viii 
 
 
Lista de Figuras 
 
 
Fig. 1 Fases de Investigación ........................................................................... 49 
 
Fig. 2. Modelo de Competencias Propuesto .................................................... 69 
 
Fig. 3 Fragmento del Modelo Propuesto ......................................................... 70 
 
Fig. 4 Fragmento del Modelo Propuesto……………………………………….…70 
 
Fig. 5 Fragmento del Modelo Propuesto. Referente Líderes de Opinión ......... 71 
 
Fig. 6 Fragmento del modelo propuesto ........................................................... 72 
 
Fig. 7 Fragmento del Modelo Propuesto. CH, CK y TC .................................... 73 
 
Fig. 8 Fragmento del Modelo Propuesto .......................................................... 73 
 
Fig. 9 Fragmento del Modelo Propuesto .......................................................... 74 
 
Fig. 10 Diagrama de Competencias Básicas, representando a las que se 
encuentran en el modelo .............................................................................. 74 
 
Fig. 11 Diagrama de Competencias Genéricas, representando a las competencias 
identificadas en el modelo ............................................................................ 76 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
Lista de Tablas 
 
 
Tabla 1: Tres Generaciones de KM (Carrillo 2003) ............................................ 6 
Tabla 2: Paralelismo de los elementos relevantes de KM y PKM 
(Martínez, 2003) ............................................................................................. 9 
Tabla 3: Comparación de Ciudades de Conocimiento ..................................... 11 
Tabla 4. Competencias del ciudadano democrático (Buendia et al, 2005) ....... 22 
Tabla 5. Modelos de Competencias del Ciudadano de Conocimiento de Otras 
Latitudes del Mundo (Audigier, 2000), (MENC, 2004) y (OCDE, 2002) 
(Elaborado por Martínez, et. al, 2005) .......................................................... 23 
Tabla 6. Habilidades necesarias para todos los ciudadanos ............................ 25 
Tabla 7. Competencias básicas sobre tecnologías de información .................. 27 
Tabla 8. Listado de habilidades incluidas en la encuesta (Byrd, et. al, 2004) .. 31 
Tabla 9. Alumnos de carreras de TI en Monterrey ........................................... 46 
Tabla 10. Técnicas de Recolección de Datos ................................................. 48 
Tabla 11. Recopilación de Datos ...................................................................... 49 
Tabla 12. Entrevistados Academia Categorías Básicas .................................. 53 
Tabla 13. Entrevistados Academia Categorías Genéricas ............................... 53 
Tabla 14. Entrevistados Empresarios Categorías Básicas ............................... 54 
Tabla 15. Entrevistados Empresarios Categorías Genéricas ........................... 54 
Tabla 16. Entrevistados Gobierno Categorías Básicas .................................... 55 
Tabla 17. Entrevistados Gobierno Categorías Genéricas ................................ 55 
Tabla 18. Definiciones descriptivas de las competencias básicas ................... 57 
Tabla19. Definiciones descriptivas de las competencias genéricas…………...61 
Tabla 20. Entrevistados Alumnos (Grupo de Enfoque) Categorías Básicas .... 65 
Tabla 21. Entrevistados Alumnos (Grupo de Enfoque) Categorías Genéricas. 65 
Tabla 22. Resultados del Grupo de Enfoque.................................................... 66 
Tabla 23. Resultados del Grupo de Enfoque.................................................... 66 
1 
 
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del problema 
 
1.1 Introducción 
 
 
Después de cientos de años las sociedades se transforman 
profundamente y sorprendentemente en sólo algunas décadas llegan cambios 
gigantescos y sustanciales en sus valores básicos, la estructura política y 
social, sus artes y las instituciones que son clase (Drucker, 1999). . 
 
Diferentes documentos publicados reflejan la importancia en diferentes 
grupos de interés como los empresarios, los académicos, los sociales y los 
gubernamentales; temas como ciudadano y sus competencias, sociedad de 
conocimiento, ciudadano de conocimiento, trabajador de conocimiento, etc. 
Han tomado gran relevancia y se están realizando estudios interdisciplinarios 
para obtener mejores soluciones ante esta sociedad cambiante. (Buendía, et. 
al. 2005). 
 
 El área de estudio del perfil individual que demanda una sociedad de 
conocimiento está en un etapa inicial, por lo que es importante la necesidad de 
continuar estudios formales, que combinen análisis cuantitativos y cualitativos, 
nacionales e internacionales y que se compartan a través de publicaciones, 
congresos y redes de colaboración que ayuden a consolidar ésta área de 
conocimiento. (Buendía et. al., 2005) 
 
 . Diferentes países, conscientes de la importancia de las competencias 
se han enfocado a desarrollar el capital humano, lo cual ha conducido a su vez, 
al surgimiento del enfoque de competencia laboral. 
 El proyecto Education for Democratic Citizenship (EDC) realizado en 
1997 fue desarrollado con el propósito de descubrir que valores y habilidades 
requieren los individuos para convertirse en ciudadanos que participan, el cómo 
pueden adquirir estas habilidades y cómo pueden aprender pasarlas a otras 
personas. (Audigier, 2000) 
 En un estudio realizado de 1998 a 2002(DESECO) dirigido por la OCDE 
tuvo como meta principal la concepción de un marco conceptual y teórico de la 
selección y definición de competencias clave individuales requeridas para la 
participación efectiva en las sociedades democráticas modernas. 
 Buendía, Martínez y Martínez (2005) proponen llevar a cabo estudios 
interdisciplinarios tomando como base los estudios realizados por Audigier 
(2000) “EDC” (Education for Democratic Citinship),Ministerio de Educación 
Nacional de la República de Colombia (2004) y la OCDE (2002). 
Recientemente, Diane Morello, vice-presidente y directora de 
investigación en Gartner Research (2005) declaro: “Con el incremento de la 
economía global y las estrategias corporativas de la fuente global de trabajo, es 
2 
 
imperativo para las compañías implementar programas de diversidad para TI 
(Tecnologías de Información) para obtener una posición competitiva en el 
mercado global”. 
 
La diversidad es definida diferente en cada compañía basada en 
necesidades organizacionales individuales. La diversidad significa abarcar cada 
característica y experiencia, visibles o invisibles, que definen el talento de cada 
individuo deseado por la compañía para alcanzar sus objetivos. La diversidad 
requiere de cambios proactivos en la cultura, actitudes y comportamientos. 
 
Algunos investigadores coinciden en que las empresas están 
demandando un conocimiento más variado por parte de los profesionales de 
las TI. La especialización ya no es garantía de éxito en una persona dedicada a 
las tecnologías de información. Debido a que las empresas mueven las tácticas 
y estrategias de las TI en respuesta a las condiciones de competitividad, se 
requieren empleados con habilidades múltiples o competencias que puedan 
ayudar a ver escenarios que todavía no han sido creados (Sutcligge, Chan, y 
Nakayama, 2005). 
 
 Las necesidades de competencias han alentado a la mayoría de los 
países la entrada de inmigrantes TI, pese a que los flujos vienen disminuyendo 
desde 2001. La contratación por Internet es una nueva forma de satisfacer las 
cambiantes necesidades de competencias; esta forma resulta relativamente 
importante y está desarrollándose en los sectores relacionados con las TIC”. 
(OECD, 2004) 
 
1.2 Problema de Investigación 
 
 Es tal la relevancia de las competencias del ciudadano de conocimiento 
que en el estudio de la DESECO las conclusiones y las recomendaciones 
presentadas son resultado de un estudio de cuatro años conducido bajo 
dirección de la oficina de estadística federal suiza, en colaboración con el 
centro nacional de Estados Unidos para la estadística de la educación y 
estadística Canadá. 
 
 Involucró eruditos implicados que representan diversas disciplinas, 
expertos de la educación, negocio, trabajo, salud y otros representantes 
relevantes del sector y principales de las instituciones y de las organizaciones 
internacionales y nacionales. 
 
 El propósito de DESECO es proporcionar una base teórica y conceptual 
para definir y seleccionar las competencias claves y una fundación sólida para 
el desarrollo continuo de indicadores estadísticos de competencias individuales 
en el futuro. También apunta establecer un punto de referencia para interpretar 
resultados empíricos en lo referente a los resultados de aprender y de la 
enseñanza. Además, ofrece una entrada al debate sobre cuales competencias 
deben tener prioridad cuando se están reformando o se están reorganizando 
los planes de estudios de la educación y los programas de entrenamiento. 
(OCDE, 2002) 
3 
 
 "Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la 
actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos 
ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que 
nos relacionamos con nosotros mismos o con los demás." (Ricardo, S. 2000 
citando a Goleman) 
 La visión a largo plazo del Proyecto “Monterrey Ciudad Internacional del 
Conocimiento” incluye convertir a cada habitante en un creador-innovador, para 
que por medio de su trabajo genere valor en las actividades que desarrolle. 
 
 Pero a pesar de tener esta visión, en todo el plan no se encuentra 
desarrollado un perfil de competencias del Ciudadano de Conocimiento de 
Monterrey. 
 
El proyecto Monterrey Ciudad Internacional de Conocimiento cuenta con 6 
estrategias principales 
1. Rediseñar la agenda del sistema educativo de N.L. 
2. Atraer centros de investigación y empresas de innovación y 
desarrollo tecnológico, además de fomentar los centros existentes. 
3. Promover la innovación en las empresas existentes. 
4. Propiciar el proceso de innovación tecnológica y su transferencia a 
los procesos productivos con énfasis en las PYMES. 
5. Equipamiento Urbano y Cultural que propicie los Parques del 
Conocimiento y fomente la creatividad. 
6. Difundir la Nueva Cultura: Autoestima, Calidad Personal, Creatividad-
Innovación. 
 Dentro de estas 6 estrategias no se percibe que tengan desarrollado un 
modelo de competencias del Ciudadano de Conocimiento de Monterrey. 
Además de que tampoco dentro de la iniciativa de incrementar la industria de TI 
en el Estado no parece haberse definido un modelo de competencias, el 
consejo de software de Monterrey esta trabajando en ello pero hasta el 
momento no se tiene definido. 
 “Existe una indudable relación entre el ciudadano y la ciudad en el que 
éste se desenvuelve; ambos se constituyen y se delinean mutuamente y de 
manera dinámica” (Buendía et al., 2005, p. 225). Existe una relación estrecha 
entre el crecimiento de las sociedades y su capital humano, diversos autores 
han tocado y explorado el tema. Esto nos quiere decir la gran importancia que 
el capital humano tiene en nuestras sociedades de conocimiento. 
La industria de TI es parte fundamental en el crecimiento de estas 
sociedades en donde los profesionales en el área cada vez están más 
involucrados con la sociedad. Los estudiantes de estas carreras necesitan 
desarrollar competencias que vayan de acuerdo al momento que están 
viviendo las sociedades en la acualidad. No quedarse de brazos cruzados 
“La tarea es incrementar la matrícula en las carreras de TI, que parecen 
haber pasado de moda porque los jóvenes tienen una idea equivocada de lo 
4 
 
que van a aprender y del trabajo que podrán desarrollar cuando se gradúen. 
Ignoran que hay escasez de profesionistas” (Zárate, 2007, p. 1). Según Zárate 
(2007) estamos a buen tiempo para reaccionar antes estos cambios y realizar 
las acciones necesarias para posicionar a Nuevo León como proveedor global 
de software. 
 Una investigación en la que se involucre a los diferentes personajes en 
la ciudad (gobierno, empresas, universidades) dará la pauta para abordar y 
poder construir el universo de competencias básicas y genéricas que deben 
tener los estudiantes de carreras de TI en una Ciudad de Conocimiento como 
Monterrey. Así como también el involucramiento de estudiantes de la carrera 
de LATI para identificar las competencias que tienen desarrolladas y que 
tienen menos desarrolladas. 
Habiendo analizado el problema y sus diferentes rubros, se plantea a 
continuación las preguntas que servirán como base detonadora de esta 
investigación: 
 
¿Qué competencias básicas y genéricas necesitan tener los estudiantes 
universitarios del área de TI como ciudadanos de conocimiento? 
¿Qué competencias básicas y genéricas tienen más desarrolladas y 
menos desarrolladas los estudiantes de la carrera LATI? 
 
1.3 Objetivos 
 
La presente investigación tiene como objetivo principal: 
 
Desarrollar un modelo de competencias (Básicas y Genéricas) de 
estudiantes de carreras de TI como ciudadanos de conocimiento 
en el marco de Monterrey Ciudad Internacional de Conocimiento 
a partir de líderes de opinión (empresas, gobierno y 
universidades), universitarios y modelos de tendencia global. 
 
Objetivos específicos: 
1. Identificar cuáles son las competencias que más faltan o tienen 
menos desarrolladas los estudiantes de carreras de TI (Lic. 
Administración de Tecnologías de Información). 
2. Identificar cuáles son las competencias que mejor desarrolladas 
tienen los estudiantes de carreras de TI (Lic. Administración de 
Tecnologías de Información). 
 
 
 
 
 
 
5 
Capítulo 2. Marco Teórico 
 
El presente capítulo describe los elementos conceptuales que apoyan el 
planteamiento de esta investigación. El Marco Teórico se divide en tresgrandes apartados: el primero, administración del conocimiento y 
administración del conocimiento personal, el segundo, ciudades de 
conocimiento y competencias y el tercero competencias de Estudiantes de 
Tecnologías de Información en el contexto en donde se lleva a cabo esta 
investigación es la ciudad de Monterrey, además de que se revisa también la 
situación actual en la ciudad en cuanto a TI. 
 
En el tema de administración de conocimiento y Administración del 
Conocimiento personal (PKM por sus siglas en ingles) se abordan sus 
antecedentes, características, definiciones y conceptos similares, todo esto 
constituye un marco referente interesante para la investigación debido a que es 
un tema tan amplio que abarca muchísimos temas pero solo se menciona lo 
más general, lo cuál representa lo que se busca en esta investigación. 
 
 En la segunda parte del Marco Teórico, en el tema de ciudades de 
conocimiento y competencias se desarrolla el contexto del cuál surgen las 
competencias y en el cual resultan relevantes, se elabora un concepto de 
competencia a partir de diversas definiciones y se exploran las referencias a 
elementos relacionados con el tema de competencias en ciudades de 
conocimiento, así como también se abordan antecedentes, características y 
definiciones de ciudades de conocimiento. 
 
 En la tercera parte, en el tema competencias de estudiantes de TI y el 
contexto donde se desarrolla que es en la ciudad de Monterrey, se explora las 
competencias de estos estudiantes, así como también la situación actual de 
Tecnologías de Información en la ciudad. 
 
2.1 Administración del Conocimiento 
 
 2.1.1 Evolución de la Administración del Conocimiento 
 
 Aunque por su origen primordialmente del mundo de los negocios la 
administración del conocimiento recibió poca atención académica en un inicio, 
recientemente diversas universidades de prestigio han comenzado a ofrecer 
programas especializados en este campo. Algunos de los primeros y más 
establecidos son el de la Universidad George Washington, el de la Universidad 
de Saint Gallen y el del Tecnológico de Monterrey (ITESM). (Espinosa y 
Carrillo, 2001) 
 
 De acuerdo a Carrillo (2001) la Gestión del conocimiento es un evento 
que consta de 3 partes relacionadas, el objeto, el contexto y el agente. El 
objeto se refiere a lo que se pretende estudiar, el contexto el cual es la 
circunstancia en donde se da el conocimiento y el sujeto, es aquel quien realiza 
el evento. 
 
6 
 
 
 La primera generación, en la cuál los individuos acumulan todo lo que 
puedan, esto se refiere al proceso de recabar toda la información, es 
proporcionar una manera de almacenar todo ese conocimiento que se esta 
generando, por lo que para esta generación de la Administración del 
conocimiento se refiere a la herramienta que permite identificar el conocimiento 
y aprovecharlo en la organización. 
 
 Por otra parte, la segunda generación, ya mas que solo recolectar toda 
esa información y guardarla para un posterior uso, es circularla para hacer de 
este conocimiento lo mas provechoso posible a quien o quienes lo utilizan, en 
este proceso hay ya una relación mas profunda entre el sujeto y el objeto. “El 
conocimiento crea riqueza conforme circula”, (Carrillo, 2001) esto quiere decir 
que entre más personas estén involucradas en el proceso de circular la 
información, mejor será el rendimiento de esta. 
 
 La tercera generación, son quienes se dan la tarea y han notado que 
explotar el conocimiento circulado para poder finalmente generar valor. Es aquí 
donde nace la innovación y vemos de una manera muy clara el procesamiento 
del conocimiento y que pasa desde el almacenamiento como en la primera 
generación y también por la circulación del mismo como en la segunda 
generación. En esta generación es donde se capitaliza todo ese conocimiento 
para tener un mayor aprovechamiento de los recursos que se cuenta y generar 
valor. (Carrillo, 2001). 
 
 En la Tabla 1 se muestra un resumen de cómo ha ido evolucionando la 
administración del conocimiento a través de sus tres generaciones 
 
 
Tabla 1: Tres Generaciones de KM (Carrillo 2003) 
 
1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 
 
El conocimiento como 
registro 
 
 
El conocimiento como 
flujo 
 
 
El conocimiento como 
valor integral realizado 
 
Capitalización: 
 
Conteniéndolo 
 
Capitalización: 
 
Haciéndolo circular 
 
Capitalización: 
 
Balance de valor 
 
KM es una herramienta 
para identificar, resguardar, 
ordenar y aprovechar la 
base de conocimiento de la 
organización 
 
 
KM es un método para 
identificar, codificar, 
estructurar, almacenar, 
recuperar y difundir el 
conocimiento 
 
KM: una estrategia para 
identificar, sistematizar y 
desarrollar el universo de 
capitales de la organización
 
 
7 
 Una vez identificado como ha sido la evolución de la administración del 
conocimiento, se concluye que para está investigación en la cual el contexto 
está inmerso en una administración del conocimiento de 3era generación en el 
cual se tienen que desenvolver los individuos en la economía de conocimiento, 
por lo consiguiente es indispensable para esta investigación saber como deben 
de manejarse las personas así mismas, por lo que a continuación presento 
conceptos de administración del conocimiento personal. 
 
 
2.1.2 Capital Humano 
 
Conforme avance el tiempo, la competencia efectiva estará menos basada 
en estrategias sobre recursos financieros y físicos, y más en estrategias de 
administración del conocimiento, y una de sus partes es el capital intelectual, 
(Bontis, 1998), que además define que este capital está formado por capital 
humano, capital estructural y capital cliente. En está investigación lo que nos 
importa es el capital humano, por lo que a continuación se describe: 
 
Capital Humano: Son los miembros de una organización que poseen 
conocimiento tácito individual. El capital de un individuo esta formado por su 
medio genético, su educación, experiencia y su actitud. Este capital es la base 
de la innovación y la efectividad estratégica. 
 
 
2.1.3 Administración del Conocimiento Personal (PKM) 
 
 Los estudiantes del siglo 21 necesitarán ver la computadora y 
tecnologías relacionadas como una extensión de ellos mismos, como una 
herramienta tan importante como el lápiz o la pluma fueron tan importantes en 
los últimos 100 años. Entre 15 y 20 años atrás, pocas personas sabían lo que 
era una computadora personal. Ahora las computadoras personales son cosa 
de todos los días. Con la proliferación de las computadoras personales y las 
redes de computadoras, ha habido un incremento en la cantidad de información 
producida, así como también nuevas avenidas de información. La 
administración del Conocimiento Personal (PKM) intenta utilizar a la 
computadora para ayudar a los individuos a manejar la explosión de 
información en una manera significativa. (Frand y Hixon, 1999). 
 
 ¿Qué es Administración del Conocimiento Personal? Es un sistema 
diseñado por los individuos para su propio uso personal. Knowledge 
Management ha sido descrito por Davenport y Prusak como una tentativa 
sistemática de crear, recolectar, de distribuir, y de utilizar conocimiento. 
Lethbridge lo caracteriza como el proceso de adquirir, de representar, de 
almacenar y de manipular las clasificaciones, las caracterizaciones y las 
definiciones de ambas cosas y de su relación. PKM, según lo concebido en la 
escuela de Anderson, es un marco conceptual para organizar y para integrar la 
información que, como individuos, sentimos que es importante de modo que se 
convierta en parte de nuestra base de conocimiento personal. Proporciona una 
estrategia para transformar lo qué pudo ser pedazos de información al azar en 
 
8 
 
algo que puede ser aplicado sistemáticamente y que amplía nuestro 
conocimiento personal. (Frand y Hixon, 1999). 
 
 PKM ha sido ampliamente utilizado en el campo de KM desde una 
perspectiva instrumental, es decir, desde la óptica que enfatizatécnicas y 
medios para el manejo de información a nivel personal. Específicamente se 
enfatiza el uso de la computadora para ayudar al individuo a la administración 
la gran cantidad de información. Se hace evidente que se otorga gran 
importancia a la manipulación y aplicación de la información a nivel personal. 
(Martínez, 2003) 
 
 Para competir efectivamente las organizaciones en la economía del 
conocimiento necesitan cambiar sus valores y establecer un nuevo foco en la 
creación y uso del capital intelectual. Para ser exitosos en este contexto, los 
individuos necesitan adquirir una nueva combinación de competencias. En 
particular necesitan aprender las competencias que les permitan encontrar, 
manejar, compartir y usar la información y el conocimiento. Estimulando un 
ambiente en donde los activos intelectuales son creados y usados efectiva y 
eficientemente, las organizaciones pueden incrementar su capacidad 
institucional. (Nigel y Oxbrow, 1999) 
 
 Para Sidoli (2000) depende de uno mismo estar alerta de las 
necesidades actuales y del valor de mercado de las competencias que uno 
posee. Una buena regla es que la mejor manera de tener una competencia es 
una de clase mundial que se conecte con las necesidades del mercado. Es 
imperante y un acto de balance el mantenerse atento y elevar rápidamente el 
aprendizaje para llenar estratégicamente esas necesidades. 
 
 PKM debe ser visto como un conjunto de competencias que resuelven 
problemas y que involucran competencias lógicas y conceptuales así como 
también físicas. Estás competencias van a ser requeridas para que el trabajo 
de conocimiento sea satisfactorio en el siglo 21 (Dorsey, 2003). Así mismo 
menciona que hay 7 competencias clave en PKM: 
1. Recolección de Información 
2. Evaluación de Información 
3. Organización de la Información 
4. Análisis de la Información 
5. Presentación de la Información 
6. Seguridad de la Información 
7. Colaboración alrededor de la información 
 
 (Sidoli, 2001) menciona que las siguientes competencias básicas son las 
más importantes para un trabajador de conocimiento en la nueva economía: 
1. La competencia básica debe ser de clase mundial 
2. La competencia básica debe ser basada en conocimiento 
3. Externalizar las demás tareas 
4. La competencia básica debe evolucionar 
5. Agilidad personal es la meta-competencia 
 
9 
 
 Como trabajadores de conocimiento en la nueva economía, debemos 
empezar a pensar como dueños y desarrollar herramientas de conocimiento 
para producir materias primas para ser usadas en nuestros esfuerzos 
creativos. Estas materias primas son nuestros activos personales de 
conocimiento, estos son los activos que son valiosos en la nueva economía. 
Sin embargo, el conocimiento es tan complejo y evolutivo, y la información 
es tan abrumadora, que debemos buscar algún tipo de proceso personal 
management para elevar y crear valor en estos activos de conocimiento. Se 
pueden convertir en un componente mayor en nuestro Capital Intelectual 
Personal. 
 
 Por todo lo anterior mencionado sobre PKM quisiera cerrar el tema con 3 
conclusiones que uso Sidoli (2000): 
 
• El conocimiento personal es inútil a menos que sea usado para crear 
nuevo conocimiento. 
• La información puede ser inducida a nuestro conocimiento personal 
solamente cuando es filtrada a través de nuestra propia experiencia. 
• La creación del conocimiento personal es altamente social. 
 
 En la Tabla 2 se muestra el como ha evolucionado el PKM junto con la 
Administración del Conocimiento (KM) a través de las diferentes generaciones 
que han pasado. 
 
Tabla 2: Paralelismo de los elementos relevantes de KM y PKM 
(Martínez, 2003) 
Generación KM PKM 
Primera Es una herramienta 
Se orienta a guardar y 
acumular el 
stock de información 
 
Se enfatiza el manejo y 
administración de la 
información personal 
 
Segunda Es un método 
Se orienta a la 
facilitación y 
circulación de la 
información 
 
Se enfatiza la 
interrelación de la 
información personal 
Se reconoce el flujo 
interpersonal de 
información y de lo que 
otros saben y lo que la 
persona sabe 
Uso de la información 
personal 
 
Tercera Es una estrategia 
Se orienta a lograr el 
balance de 
valor 
 
Se enfatiza el sistema 
de 
valor personal como la 
base para toma de 
decisiones y desarrollo 
personal 
 
10 
 
Hasta aquí se ha revisado el concepto y la evolución de administración 
de conocimiento así como las competencias implicadas en un proceso de PKM. 
Para esta investigación es muy relevante las competencias que se desarrollan 
en un proceso de administración de conocimiento personal que va de la mano 
con la evolución de la administración de conocimiento que es un universo de 
diferentes capitales para lograr un balance de valor para la toma de decisiones 
y el desarrollo personal. 
 
A continuación se aborda el concepto de ciudades de conocimiento que 
apoya teóricamente el contexto en el cual se llevó a cabo esta investigación ya 
que existe actualmente el proyecto de Monterrey Ciudad Internacional del 
Conocimiento, revisaremos el concepto, las características y un modelo de una 
ciudad de conocimiento. 
 
2.2 Ciudades del Conocimiento 
 
 En la actualidad, el mundo esta pasando por un gran cambio. Hay una 
revolución, en donde los paradigmas que existían anteriormente, hoy en día 
están cambiando. Es relevante destacar que lo que antes no se tomaba en 
cuenta, hoy en día pasa a ser un elemento muy importante para la sociedad, 
como lo es toda la parte intangible. Conceptos tales como, globalización, 
conocimiento, nueva economía, cultura, calidad de vida, tecnologías de 
información etc., están tomando un gran auge por el cambio que estas causan 
en la sociedad. 
 
 Las ciudades del conocimiento poseen la característica de producir 
conocimiento y agregar valor a los productos y servicios por si mismas, por 
esta razón son las primeras en desarrollar y poner en práctica las aplicaciones 
inventadas en sus centros de investigación y universidades. 
 
 Construir una nueva sociedad basada en el conocimiento requiere de 
una reforma a fondo de los sistemas educativos, y de un mayor desarrollo 
científico y tecnológico, rubros en los que no sólo Monterrey, sino todo el país, 
tienen grandes rezagos. (Carrillo y Martínez, 2000) 
 
 Como menciona el Dr. Javier Carrillo en su artículo “Ciudades de 
Conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades” un factor muy 
importante en cuestión de diseño para las ciudades deriva del entendimiento de 
los centros urbanos como sistemas de valor que consisten en comunidades 
humanas configuradas en torno a un arreglo de valor que las congrega y las 
mantiene unidas. 
 
 En la economía creativa, las ciudades necesitan un clima de negocio 
sano así como un clima vibrante de la gente. Especialmente el factor tolerancia 
es una condición importante. Se necesita barreras de entrada bajas para los 
extranjeros para simular el desarrollo de ideas nuevas y creativas. (Florida, 
2005) A continuación en la tabla 4 se muestra un comparativo de que ciudades 
de conocimiento son más atractivas para esta clase de personas. Las bases 
de la clase creativa son económicas; son individuos que suman un valor 
económico a su creatividad. 
11 
 
 
La estructura de la clase creativa (Florida, 2005): 
• Primer círculo (el corazón): individuos completamente metidos en el 
proceso creativo: científicos, ingenieros, profesores de universidad, 
artistas, diseñadores, arquitectos. 
• Segundo círculo: individuos creativos y metidos en la resolución de 
problemas: alta tecnología (high tech), servicios financieros, 
administración. 
• Tercer círculo (clase de servicio): su crecimiento esta vinculado con el 
crecimiento de las demandas, de lo que necesita la clase creativa. 
 
Los valores de la clase creativa: 
• Individualismo: no quieren conformarse a las órdenes de una 
organización o de una institución. 
• Meritocracia: que cada uno consigue las cosassegún sus capacidades, 
pero las ilegalidades sociales no permiten a cada uno de tener las 
mismas capacidades. 
• Diversidad y comportamiento abierto: pero claro que esa diversidad es 
una diversidad de elite, limitada a los que tienen diplomas elevados o 
las personas creativas. 
 
 Como no tienen que preocuparse por sobrevivir estas personas creativas 
por su poder económico, se preocupan por vivir bien y a las posibilidades de 
gozar su vida, dan prioridad a la calidad de vida. Es la filosofía de esta clase de 
personas llamadas “Clase Creativa” por Richard Florida. En la tabla 3 se 
muestra un comparativo de ciudades de conocimiento en donde la llamada 
clase creativa prefiere vivir en una ciudad que le de posibilidades de poder 
hacer lo que ellos desean, crear, desarrollar, sin la preocupación por la rutina 
diaria. 
 
Tabla 3: Comparación de Ciudades de Conocimiento 
(Carrillo, 2006) 
Elemento Monterrey Manchester Barcelona 
Estimulo Perdida de 
Competitividad 
Superación de 
Sociedad Industrial 
Siguiendo Paso de 
Vanguardia Urbana 
Foco Parque Tecnológico Núcleo Urbano Cultura 
Liderazgo 
 
 
 
Protagonista Gobierno Universidades Sociedad Civil 
Motor Nuevas Tecnologías Educación Diseño/cultura 
Inversión Capital Instrumental Capital Humano Sistema de 
Capitales 
Indicador Desarrollo de 
Empresas de Base 
Tecnológica 
Vinculación de la 
Educación Superior 
Atractividad de la 
Clase Creativa 
Concepto Technopolis Ideopolis / 
Knowledge Capital 
Knowledge City 
12 
 
 Por la tabla anterior podemos deducir que el proyecto Monterrey Ciudad 
Internacional de Conocimiento necesita primero de desarrollar un sistema de 
capitales que será la base para llegar a ser un Ciudad Internacional del 
Conocimiento 
 Carrillo (2005) menciona a las ciudades como sistemas de capitales. Si 
visualizamos los sistemas de valores como menús con mayor o menor 
atractividad, resulta obvio que la estrategia de desarrollo de una ciudad se basa 
en la identificación, medición y desarrollo de los componentes de su oferta de 
valor y en organizarla como un arreglo propio y atractivo. 
 
La Ciudad de Holón, en Israel, se ha propuesto ser “La Ciudad de los 
Niños” y todo su desarrollo urbano está orientado a potenciar el bienestar de 
las nuevas generaciones. La Ciudad de Córdoba, España, ha fincado su 
identidad como “Ciudad de los Sentidos” y se esmera en ofrecer a sus 
habitantes y su turismo, un arreglo único de experiencias visuales, 
gastronómicas, entre otras, que la hagan irresistible (Carrillo, 2005). 
 
 Las ciudades económicamente más atractivas de hoy y los ganadores 
del mañana son áreas urbanas que ofrecen la combinación de: un cinturón de 
tecnología/universidad e instalaciones al aire libre que se encuentren en un 
área favorable. (Florida, 2005) 
 
 Construir para la ciudad creativa pide proyectos de pequeña escala y 
mucha paciencia. Parar los proyectos grandes, pues conducirán solamente a la 
monotonía urbana. Y no se esfuerce para el éxito inmediato. Toma a veces 
años antes de que las áreas urbanas abandonadas se traigan de nuevo a vida. 
No es una tarea fácil el poder cambiar una ciudad y desarrollarla en todos los 
sentidos que se requiere (Jacobs, 2005). 
 
 Una vez que vimos los antecedentes de ciudades de conocimiento, a 
continuación abordaremos un modelo del como lograr ser una ciudad de 
conocimiento, esta claro que para lograrlo se tiene que trabajar a lo largo de 
varios años, no es algo que se logre de la noche a la mañana. 
 
 
2.2.1 Modelo de Ciudad de Conocimiento 
 
 Ergazakis, K., Metaxiotis, K. y Psarras, J. (2007) proponen un método 
para llevar a cabo un modelo de soporte a la decisión para la formulación de 
una estrategia de ciudad de conocimiento: 
 
 La primera prioridad del método es la creación de un comité (comité de 
la ciudad del conocimiento {KCC}) que sea co-responsable, junto con el 
gobierno local de la ciudad, 
 
 El método consiste en 5 fases: 
 
 Fase 1: Diagnosis. Antes de que cualquier tentativa de desarrollar una 
estrategia, el KCC proceda a una diagnosis cuidadosa del estado de la ciudad 
13 
 
actual como ciudad del conocimiento, basada en estudios, sondeos de opinión 
y evaluaciones cualitativas. 
 
 Fase 2: Formulación de la estrategia. La diagnosis de la fase anterior es 
importante para la formulación de la estrategia que será adoptada. Esta 
estrategia considera nueve dimensiones que abarcan los sistemas de acciones 
particulares. Las características específicas, las particularidades, las fuerzas y 
las debilidades de la ciudad se determinan qué acciones e intervenciones son 
necesarias, así como la prioridad de cada una. Su puesta en práctica 
contribuye al logro de los varios objetivos que son substanciales para el éxito 
de un esfuerzo de Desarrollo basado en Conocimiento. 
 
 Fase 3: Creación del plan de acción detallado. Esta fase se dedica a la 
creación de un plan de acción detallado para realizar la estrategia definida. El 
plan de acción abarca los proyectos específicos que se pondrán en ejecución 
así como intervenciones a los procesos específicos que necesitan la mejora (el 
acercamiento orientado al proyecto). Cada proyecto o intervención se 
selecciona, se diseña y está preparado a fondo. Se incorpora, por diseño, un 
componente relacionado con el continuo compartir del conocimiento. 
Obviamente, el financiamiento apropiado debe haber sido tranquilizado. 
 
 Fase 4: Implementación. Los KCC, las agencias y todas las partes 
interesadas participando en ella, el gobierno local, y otras organizaciones del 
público o privadas y compañías están implementando las acciones, las 
medidas y los proyectos. De esta manera, cada parte sigue confiada y 
contribuye al esfuerzo. 
 
 Fase 5: Medición/Evaluación. Es imprescindible medir el progreso del 
esfuerzo entero y evaluar el funcionamiento de la ciudad como ciudad de 
conocimiento, basado en indicadores y la consulta de los expertos de 
evaluación. 
 
 Este modelo del como tener un plan integral para llegar a ser una ciudad 
de conocimiento es uno de tantos que se pueden encontrar, a continuación 
presento que caracteriza a una ciudad para tener una idea clara del contexto 
en el que se desarrolla esta investigación. 
2.2.2 Características de una Ciudad de Conocimiento 
De acuerdo a lo recopilado en el tema Ciudades del Conocimiento: una 
ciudad de conocimiento tiene las siguientes características (Elaboración 
Propia): 
• Su crecimiento se sustenta en principios como paz, equidad, respeto a 
los derechos humanos y desarrollo sustentable. 
• Tiene una dinámica económica y social generada por los habitantes 
creadores. 
• Considera a sus habitantes como creadores. 
• Es atractiva para los creadores de otras ciudades. 
• Favorece la presencia de los creadores con espacios urbanos 
adecuados. 
14 
 
• El conocimiento es accesible para todos en la ciudad. 
• Cada un de los espacios y recursos son oportunidades para inspirar y 
generar nuevo conocimiento. 
• Grandes centros universitarios para la formación de ciudadanos de 
conocimiento y trabajadores de conocimiento. 
• Fomento de redes de conocimiento. 
• Infraestructura urbana adecuada para crear el ambiente propicio. 
 
Concluyendo el tema de ciudades de conocimiento; todas las personas en 
la ciudad de todas las edades y antecedentes están invitadas a unirse en el 
análisis lógico, disertaciones técnicas, etc., para lograr un rico y amplio 
conocimiento de los diversos temas. En la sociedad de conocimiento es 
importante que una ciudad desarrolle tu actividad intelectual como lo esta 
haciendo la ciudad de Monterrey que es el contexto de esta investigación. Poco 
a poco se van entrelazando los temas de esta investigación. 
 
A continuación se presenta el tema de competencias el cual ha ido 
evolucionando a través de los años por la necesidad de crecimiento del capital 
humano en las diferentes urbes del mundo. También se abordan modelos de 
competencias de diferentes autores y organismos con el propósitode tener un 
referente teórico para el desarrollo del modelo de la presente investigación, 
además se presentan las competencias del ciudadano de conocimiento y del 
trabajador de conocimiento; 
 
 
2.3 Competencias 
 
 En esta segunda parte del Marco Teórico se aborda el tema de 
competencias. En primera instancia se define el termino de competencia para 
después dar paso al contexto del cuál surgen y en el que resultan relevantes, 
se revisa el concepto de competencia a partir de diversas definiciones 
generalmente aceptadas y se explicita el que en esta investigación se adopta. 
Posteriormente se trata el tema de taxonomía de competencias de diferentes 
partes del mundo y finalmente se elabora una síntesis de dichas competencias. 
 
La competencia proporciona información sobre el capital intelectual que 
poseen los individuos, asegura si realmente éstos cumplen con el estándar de 
calidad establecidos en ciertas ramas ocupacionales, y determina el nivel de 
desempeño de la fuerza de trabajo (Descy citado por Ramírez, 2004). 
 
Diferentes organismos en el mundo incluyendo el Consejo de 
Normalización y Certificación de Competencia Laboral en México (CONOCER) 
establecen tres tipos de competencias de las cuáles se adoptaron las dos 
primeras definiciones que son las básicas y genéricas para esta investigación: 
 
• Competencias básicas: Comportamientos elementales que deberán 
demostrar los trabajadores y que están asociados a conocimientos de 
índole formativa. 
15 
 
• Competencias genéricas: Comportamientos asociados y desempeños 
comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva. 
• Competencias específicas: Comportamientos asociados a 
conocimientos de índole técnico vinculados a un cierto lenguaje o 
función productiva. 
 
Para esta investigación la definición que se adoptó de competencia es la 
siguiente: Unidad indivisible de conceptos, habilidades, actitudes y valores que 
se despliegan a través del desempeño de las personas (CONOCER, 2003). 
 
2.3.1 El contexto de las competencias 
 
 El contexto mundial actual de globalización, demanda grandes cambios 
y nuevas cosas, diferentes a todo lo anterior y se identifican condensadamente 
algunas características (Mertens 1996) tales como: mayor competitividad, 
mayor cantidad de jugadores en mercados compartidos, evolución de 
parámetros de calidad de productos y servicios, facilidad de difusión de 
información rápida y masiva. 
 
Este contexto mundial demanda a los países, así como a las empresas y 
a las personas nuevas formas de desempeño para mantenerse vigentes, lo 
cual ha sido descrito desde manera global desde la década de los años 90 
(Argüelles, A. citado por Martínez 2007). 
 
 El contexto socio económico ha tenido constantes incrementos de 
demandas que han enfocado a los países a dedicarse a llenar la necesidad de 
desarrollo de su capital humano, esto ha llevado a generar el enfoque de 
competencia laboral. Este enfoque se ha favorecido a grandes rasgos según 
Martínez (2007) porque se reconoce la importancia del desarrollo económico y 
social a partir de las personas que conforman una sociedad, por lo que el 
desarrollo de las personas recupera la relevancia que tiene como agente 
constructor y como beneficiario del desarrollo; permite un punto de encuentro 
entre la necesidad laboral y el resultado de un proceso educativo que brinde las 
capacidades que la persona requiere para enfrentar las demandas de un 
contexto laboral; permite la posibilidad y flexibilidad de adaptación de acuerdo a 
la demanda del actual contexto constantemente cambiante. 
 
 Se reconocen tres dimensiones (Ducci, 1997) en las que se evidencia un 
cambio que es condición favorecedora y que demanda el surgimiento del 
enfoque de competencia laboral. Una de las dimensiones en las que se 
evidencian estos cambios es justamente el ámbito económico y social en todo 
el mundo; otra es el cambio de la forma del empleo y el cambio de las 
organizaciones para adaptarse a las cambiantes y grandes demandas del 
contexto global y mantenerse vigentes, paralelamente se evidencia la 
necesidad de movilidad social de los trabajadores para poder acceder a nuevos 
y mejores empleos, así como la movilidad de la mano de obra tanto dentro de 
las empresas como en el exterior; y la tercera dimensión según Ducci (1997) es 
la que se refiere a las demandas que se presentan directamente sobre el perfil 
del trabajador en este contexto, es decir se exige cada vez mas el dominio de 
una combinación de competencias de las cognoscitivas de base (lectura, 
16 
 
escritura, lógica y matemática) competencias de comportamiento profesional 
(actitudes y valores relacionados con el desempeño profesional requerido) y 
técnicas específicas (conocimiento, habilidades requeridas en el campo 
especializado de la ocupación o puesto). 
 
 El empleo esta teniendo una evolución que debido a que ya no responde 
a las características económicas anteriores en donde encuentra la base de la 
forma en la repetición de actividades; hoy en día ya no es necesariamente un 
puesto que contiene una serie de cosas que hay que hacer, sino que se 
conforma por las funciones y actividades que se tienen que desempeñar para 
que el resultado sea el que se espera cualitativa y cuantitativamente y 
responda a la necesidad del cliente. Las funciones que se deben realizar para 
realizar el puesto o trabajo van cambiando conforme cambia lo que se necesita 
hacer. Es decir no es rígido, sino flexible de acuerdo a las demandas del 
contexto en que se presenta ya sea laboral o en la ciudad. 
 
 “En este contexto surge la necesidad de que los trabajadores en general 
tengan un papel más protagónico en su desarrollo laboral y personal y en la 
construcción de su función dentro de la empresa” (Martínez, 2007, p. 70). 
 
 En el ámbito laboral, una de las definiciones que vale la pena resaltar 
por ser uno de los conceptos generalmente aceptado es el de la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT), que define la competencia en términos de 
capacidad efectiva para realizar de manera exitosa una actividad laboral 
plenamente identificada. Algunos autores como Ducci (1997) abordan la 
competencia como una construcción social de aprendizajes significativos y 
útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo y que se 
aprende a partir de la instrucción, pero también a través de la propia 
experiencia de trabajo. 
 
Asimismo el organismo nacional mexicano, Consejo de Normalización y 
Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) establece el concepto de 
competencia como una capacidad productiva del individuo que esta definida y 
que se mide en términos de desempeño en un contexto laboral dado y que 
integra conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Asimismo, define 
competencia incluyendo elementos relacionados con la capacidad de la 
persona para desempeñar funciones productivas en diferentes contextos, 
basada en estándares de calidad establecidos por el sector productivo 
 
 Por su parte, las definiciones de competencias que se extienden a un 
ámbito más amplio, es decir, en general, definen competencia en una 
perspectiva de la vida de manera integral y no solo para el trabajo. 
 
 Una de ellas es la del proyecto Desarrollo y Selección de Competencias 
Clave (DESECO) de la OCDE (2002) que recomienda que el concepto de 
competencia tenga un enfoque orientado a la demanda individual y social, por 
lo que considera en la definición de competencia la habilidad de cumplir con las 
demandas individuales y sociales desplegando exitosamente tareas e 
implicando simultáneamente la presencia de las dimensiones cognitivas y no 
cognitivas de la persona. Considera que las competencias clave se definen 
17 
 
como las que potencialmente contribuyen a lograr los resultados sociales 
considerados como valiosos. 
 
En estos términos el proceso de validación de la competencia se orienta 
a reconocer si la competencia identificada hace alguna contribución 
significativaa la vida plena y exitosa de los individuos y al buen funcionamiento 
de la sociedad con base a los resultados que éstas desean. Asimismo, 
considera fundamental que las personas movilicen múltiples competencias 
clave a fin de que éstas operen de manera integrada e interrelacionada, ya que 
las competencias no operan aisladamente. La constelación de competencias, 
en tanto, conjunto interrelacionado, es un aspecto clave que resalta DESECO, 
así como un enfoque educativo de aprendizaje a lo largo de toda la vida para 
desarrollarlas. 
 
 El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MENC, 2003) hace 
referencia a competencias ciudadanas, se realizó un trabajo interinstitucional 
que investigó las competencias de los ciudadanos en ese país. EL MENC 
define competencias en términos de conjunto de conocimientos y de 
habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que se articulan entre sí y 
que hacen posible una actuación ciudadana constructiva, enfatizando el ámbito 
de una sociedad democrática. 
 
Las investigaciones en las que las competencias son el foco de atención 
son cada vez más en todo el mundo, pero han evolucionado a una perspectiva 
más amplia como lo es el ciudadano de conocimiento y no solamente en el 
aspecto laboral, estas investigaciones ven al ser humano como un todo que 
esta involucrado con su ambiente que le rodea y con el que convive a diario. Es 
la tendencia en el tema de competencias de los ciudadanos como parte integral 
del ser humano, han permitido aumentar los beneficios porque identifican 
competencias que son esenciales y que pueden ser desarrolladas para la 
convivencia en una sociedad. 
 
 A su vez también (CONOCER, 2007) define las competencias en su 
estudio desde una perspectiva holística, es decir, define a la competencia, por 
un lado como la capacidad de ejecutar las tareas de manera efectiva y eficiente 
y por otro, considera atributos personales por ejemplo, actitudes. De esta 
manera la competencia se define como el conjunto de conceptos, habilidades, 
actitudes y valores que se ponen en juego en un desempeño eficiente y 
efectivo. 
 
 En el Proyecto Tunning (2003) se establecen áreas de competencia, 
tales como, primero, las competencias instrumentales (capacidad de análisis y 
síntesis, capacidad de organizar y planificar, conocimientos generales básicos, 
conocimientos básicos de la profesión, comunicación oral y escrita en la propia 
lengua, conocimiento de una segunda lengua, habilidades básicas de manejo 
del ordenador, habilidades gestión de la información, es decir, habilidad para 
buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas, resolución de 
problemas, toma de decisiones); segundo, las competencias interpersonales 
(capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidades interpersonales, 
capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinario, capacidad para 
18 
 
comunicarse con expertos de otras áreas, apreciación de la diversidad y 
multiculturalidad, habilidad de trabajar en un contexto internacional, 
compromiso ético) y tercero, competencias sistémicas (capacidad de aplicar los 
conocimientos en la práctica, habilidades de investigación, capacidad de 
aprender, capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, capacidad para 
generar nuevas ideas, liderazgo, conocimiento de culturas y costumbres de 
otros países, habilidad para trabajar de forma autónoma, diseño y gestión de 
proyectos, Iniciativa y espíritu emprendedor, preocupación por la calidad, 
motivación de logro). 
 
El contexto de las competencias ha ido evolucionando hasta llegar a 
originar el término llamado “Portafolio de Competencias”, que es el nuevo 
currículum del empleado en la Nueva Economía. Un portafolio esta compuesto 
por una colección de conocimientos, habilidades y actitudes certificadas que 
residen en las personas, y que integradas a la experiencia laboral del individuo, 
hacen de este un atractivo Capital Humano para ser empleado de en una 
organización, como parte de una fuerza laboral con la capacidad de agregar 
valor al habilitar una estructura organizacional flexible, capaz de una 
adaptación rápida y oportuna al cambio, permitiendo mantener ventajas 
competitivas sostenibles (Arnold, 1997). 
 
 Una vez que se ha revisado el concepto de competencias, a 
continuación se presentan modelos de competencias de tendencia global. 
 
 
2.3.2 Modelos de Competencias recomendados por diversos autores 
 
 En este apartado se mencionan algunos de los modelos de 
competencias que representan la tendencia mundial general de las 
competencias que se requieren en el mundo actual. Estas resultan relevantes 
para el problema de investigación ya que son muestra de la tendencia global 
que siguen la identificación y ordenamiento de competencias. Asimismo, 
permiten reconocer las competencias que de manera global se reconocen 
valiosas en el actual contexto mundial. 
 
 Una de los modelos que constituye un punto relevante de referencia 
para esta investigación, es la integrada en el Scans Report (1992) el cual fue 
elaborado por la Secretaría del Trabajo de Estados Unidos a fin de recoger las 
competencias básicas que las empresas esperan de los estudiantes. Establece 
las competencias básicas de Recursos, Interpersonal, Información y Sistemas 
Tecnología, así como la Base de tres elementos, que son: Destrezas básicas 
(lee, escribe, realiza cálculos aritméticos y matemáticos, escucha y se 
expresa); Destrezas racionales (piensa creativamente, toma decisiones, 
resuelve problemas, visualiza, sabe aprender y razonar) y Cualidades 
personales (demuestra responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autocontrol e 
integridad y honradez). 
 
 Más recientemente, uno de los casos relevantes de modelo de 
competencias también con una visión global es el propuesto a raíz del estudio 
definición y selección de competencias (DeSeCo) fundamento conceptual y 
19 
 
teórico, el cual se realizó de 1998 a 2002 y lo dirigió la OCDE en el marco de 
un programa mayor denominado Indicadores en la educación (INES) y es 
continuación de diferentes estudios enfocados a competencias de la OCDE. Se 
enfoca al marco conceptual y teórico de la selección y definición de 
competencias clave y las implicaciones para el desarrollo en el corto, mediano 
y largo plazo de un programa de evaluación de las mismas en jóvenes y 
adultos, así como para el desarrollo curricular según las competencias 
prioritarias enfocadas en la dimensión individual y al establecimiento de un 
programa de investigación. Resulta interesante porque representa la tendencia 
de la OCDE (2002). Esta taxonomía establece tres categorías simultáneas, 
interrelacionadas y auto contenidas. 
 
 La primera, Actuando autónomamente que incluye: defender y mantener 
los derechos individuales, responsabilidades, límites y necesidades; formar y 
conducir un plan de vida y proyectos personales y actuar dentro de un contexto 
integral. La segunda categoría es usar herramientas para interactuar, que 
integra: usar el lenguaje, símbolos y textos en forma interactiva; usar 
conocimiento e información en forma interactiva y usar la tecnología en forma 
interactiva. La tercera categoría es funcionamiento en grupos heterogéneos 
sociales que contiene relacionarse bien con otros; cooperar y administrar y 
resolver conflictos. 
 
 Por su parte la Unión Europea (Audiger, 2000), establece la clasificación 
de las competencias clave resultado del proyecto el proyecto Educación sobre 
la Ciudadanía Democrática, que tuvo el propósito de encontrar valores y 
habilidades individuales que las personas requieren para convertirse en 
ciudadanos participativos. Las actividades realizadas entre 1997 y el 2000 
resultaron en una síntesis del reporte y tres estudios complementarios 
presentados como proyecto final en la conferencia celebrada en septiembre del 
2000. 
Clasifica las competencias clave en tres categorías. Las competencias 
cognitivas (Competencias de una naturaleza legal y política, Conocimiento del 
mundo presente,Competencias de una naturaleza procedural, Conocimiento 
de los principios y valores de los derechos humanos y la ciudadanía 
democrática); las Competencias afectivas (Competencias éticas y de elección 
de valores de Libertad, Igualdad, Solidaridad) y las Competencias relacionadas 
con la elección de valores, aquellas conectadas con la acción (Capacidades 
para la acción o competencias sociales, Capacidad para vivir con otros, 
Capacidad para resolver conflictos de acuerdo con los principios de las leyes 
democráticas, Capacidad de tomar parte en el debate público). 
 
 En el Proyecto Tunning (2003) se establecen áreas de competencia, 
tales como: 
 
Competencias Instrumentales: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de 
organizar y planificar, conocimientos generales básicos, conocimientos básicos 
de la profesión, comunicación oral y escrita en la propia lengua, conocimiento 
de una segunda lengua, habilidades básicas de manejo del ordenador, 
habilidades gestión de la información, es decir, habilidad para buscar y analizar 
20 
 
información proveniente de fuentes diversas, resolución de problemas, toma de 
decisiones. 
Competencias interpersonales: capacidad crítica y autocrítica, trabajo en 
equipo, habilidades interpersonales, capacidad de trabajar en un equipo 
interdisciplinar, capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas, 
apreciación de la diversidad y multiculturalidad, habilidad de trabajar en un 
contexto internacional, compromiso ético. 
 
Competencias sistémicas: capacidad de aplicar los conocimientos en la 
práctica, habilidades de investigación, capacidad de aprender, capacidad para 
adaptarse a nuevas situaciones, capacidad para generar nuevas ideas, 
liderazgo, conocimiento de culturas y costumbres de otros países, habilidad 
para trabajar de forma autónoma, diseño y gestión de proyectos, iniciativa y 
espíritu emprendedor, preocupación por la calidad, motivación de logro. 
 
 Es oportuno hacer notar que las taxonomías de competencias 
presentadas en esta sección, potencialmente son insumos para identificar las 
competencias de los estudiantes de TI en una Ciudad Internacional de 
Conocimiento como Monterrey. Además, constituye una base interesante como 
referencia de las competencias globales fundamentales que indican una 
tendencia actual en el mundo, de la cual no están alejados dichos estudiantes. 
 
2.3.3 Síntesis de hallazgos sobre los modelos de competencias 
 
En este apartado se integran los elementos que se recogen en el Marco 
Teórico sobre competencias a partir de las fuentes abordadas en este trabajo: 
la literatura de modelos de competencias de diferentes autores y organismos y 
taxonomías de competencias de tendencia global. Se sintetizan en varias 
tablas los modelos que se mencionaron en el apartado anterior para tener una 
mejor visión de ellos, las diferencias que tienen entre cada uno y cuales son las 
vertientes de cada uno. 
 
 
2.3.4 Competencias del Ciudadano de Conocimiento 
 
Una ciudad que quiere evolucionar a una ciudad de conocimiento debe, 
en muchos casos, empoderar a sus residentes en ciudadanos de conocimiento, 
hacerlos participes de ella. (Goldberg et. al., 2005). 
 
Las investigaciones demuestran las ventajas de las ciudades de 
conocimiento incorporadas como una fuerte dinámica de innovación, una 
economía más sostenible, la mejora de los servicios de educación, etc. 
(Ergazakis et al., 2004). Entre estos beneficios es el rol de los ciudadanos en la 
ciudad, lo que permite a las personas a crecer en nuevas competencias, 
mientras que la utilización de su potencial individual es al máximo mediante el 
establecimiento del contexto-persona en la dinámica de cambio. Martínez 
(2006) describe el perfil de ciudadanos de conocimiento como: tener la 
capacidad de responsabilidad cívica, la tolerancia, la solidaridad, la auto 
motivación y otros. Sin embargo, muchos ciudadanos no son tan involucrados 
en la vida de la ciudad como en el perfil ideal. 
21 
 
 
A continuación se presenta un listado de competencias del ciudadano de 
conocimiento, pero antes de esto es importante enfatizar que “el desarrollo de 
estas competencias no suceda de manera aislada, sino en una interacción 
dinámica con las competencias democráticas” (Buendía, Martínez y Martínez, 
2005). En las tablas 4 y 5 se presentan diferentes modelos de competencias 
de ciudadanos en una ciudad de conocimiento: 
 
1. Analizar los cambios de la economía anterior respecto a la 
economía de conocimiento para ubicarse como persona y como 
miembro de una sociedad. 
2. Entender los principios, conceptos, procesos y herramientas de la 
Administración del Conocimiento desde una perspectiva integral 
estratégica y los aplica en el ámbito personal y de la ciudad, la 
comunidad, el país, la región y el mundo. 
3. Generar nuevas formas de aportación de valor a través de la 
aplicación de los procesos de Administración del Conocimiento 
desde una perspectiva estratégica. 
4. Desarrollar una actitud de innovación como agente de cambio en 
el contexto en el que se desenvuelve. 
5. Relacionar la aportación de valor personal a las necesidades 
personales y las de la ciudad, la comunidad, el país, la región y el 
mundo. 
6. Realizar la alineación de valor personal a sus definiciones 
estratégicas personales y a las definiciones estratégicas de la 
ciudad, la comunidad, el país, la región y el mundo. 
7. Identificar la totalidad de las dimensiones de valor personal. 
8. Definir los indicadores para cada una de las dimensiones de valor 
personal. 
9. Diagnosticar cada una de las dimensiones de valor personal 
determinando la distancia entre el estado actual y el deseado. 
10. Definir las acciones para cerrar brechas entre el estado actual y el 
deseado. 
11. Evaluar el avance de las acciones emprendidas para cerrar 
brechas. 
12. Cultivar las relaciones significativas a las dimensiones de valor 
personales y de la ciudad, país, región. 
Como se puede observar las competencias que tienen que desarrollar 
los ciudadanos en una ciudad de conocimiento van desde lo más interior, se 
mezclan un poco con lo visto anteriormente con PKM, desarrollar primero lo 
interior al ser humano para después interactuar con el contexto que le rodea y 
en el cual tiene que interactuar a diario. 
 
 
 
22 
 
Tabla 4. Competencias del ciudadano democrático (Buendia et al, 2005) 
 
Dimensiones Competencias 
 
 
 
Individual 
Haces planes 
de vida y 
proyectos 
personales. 
Uso efectivo 
de lenguaje y 
símbolos para 
lograr metas 
propias. 
 
 
 
Defender y afirmar 
las necesidades 
Actuar en 
contextos 
complejos 
comprendiendo 
su rol y estatus 
y las 
consecuencias 
de sus actos. 
Derivar los 
principios y 
valores de los 
derechos 
humanos de una 
concepción 
basada en la 
libertad y la 
dignidad 
individual. 
 
 
 
 
 
 
 
Grupal 
 
 
 
 
 
 
Considerar 
cada persona 
como ser 
Humano. 
Usar el lenguaje y 
símbolos 
efectivamente para: 
-Relacionarse bien 
con los demás. 
-Dialogar, 
comprender 
opciones, tomar 
decisiones y 
acciones. 
-Usar el 
conocimiento y la 
información 
interactivamente. 
-Para adaptarse al 
uso de la nueva 
tecnología 
interactivamente. 
 
 
 
Construir sus 
relaciones con 
los demás de 
acuerdo a los 
valores de 
libertad, 
igualdad y 
solidaridad. 
 
 
 
Construir, 
cooperar e 
implantar 
corresponsablem
ente proyectos en 
equipo 
administrando y 
resolviendo 
conflictos. 
 
 
Social 
Convivir con 
los demás. 
Participar en debates 
públicos 
(argumentando y 
reflexionando) y 
tomar decisiones. 
Valorar las 
diferencias de la 
diversidad 
humana. 
Trabajar para 
lograr paz. 
 
La tabla 4 muestra como un ciudadano tiene que desarrollar ciertas 
competencias empezando primeramente con el aspecto individual, siguiendo 
principios y respetando derechos de los demás, al igual que al interactuar con 
las personas debe desarrollar competencias de comunicación. 
 
La tabla 5 muestra también al ciudadano pero con 3 diferentes estudios,en los cuáles se puede notar las similitudes en cuanto a que ven al ciudadano 
como un todo dentro de un contexto que en este caso es una ciudad de 
conocimiento. Se basan principalmente en el desarrollo de valores, 
participación ciudadana, competencias sociales, de comunicación para 
interactuar dentro de este contexto. 
 
 
23 
 
 
Tabla 5. Modelos de Competencias del Ciudadano de Conocimiento de Otras 
Latitudes del Mundo (Audigier, 2000), (MENC, 2004) y (OCDE, 2002) 
(Elaborado por Martínez, et. al, 2005) 
 
Estudios 
 
Dimensiones 
DESECO MENC ECD 
 
 
 
 
 
 
Definición de 
competencia 
 
Competencia: La 
habilidad de cumplir con 
las demandas 
individuales y sociales o 
desplegar exitosamente 
tareas consiste en las 
dimensiones tanto 
cognitivas como no 
cognitivas y como una 
estructura mental en el 
sentido de habilidades, 
capacidades o 
disposiciones embebidas 
en el individuo. 
 
Competencia: 
Significa saber y saber 
hacer competencia 
ciudadana: Conjunto 
de conocimientos y de 
habilidades cognitivas, 
emocionales y 
comunicativas, que 
articulados entre sí, 
hacen posible que el 
ciudadano actúe de 
manera constructiva 
en la sociedad 
democrática. 
 
 
 
 
 
 
No se encontró una 
definición explícita 
 
 
 
Bases 
Filosóficas 
 
Basada en los principios 
básicos de los derechos 
humanos, de los 
sistemas de valores 
democráticos y de 
postulados de desarrollo 
sostenible. 
 
 
El respeto, la defensa 
y la promoción de los 
derechos humanos 
 
La construcción de 
una persona libre y 
autónoma, 
consciente de sus 
derechos y deberes 
en una sociedad 
democrática. 
 
Bases 
Educativas 
 
Aprendizaje para toda la 
vida. 
 
 
Aprendizaje para toda 
la vida 
 
Aprendizaje para 
toda la vida 
 
 
 
A quién se 
dirigen las 
competencias 
 
 
 
 
Adultos y jóvenes 
 
A la sociedad 
colombiana, en 
especial a los 
estudiantes de 
Colombia desde el 
primer grado al 
undécimo, así como a 
docentes, instituciones 
y familias. 
 
 
A las sociedades 
democráticas 
europeas, 
especialmente a 
jóvenes y adultos. 
 
 
 
Clasifica las 
 
Se organizan las 
 
Clasifica las 
24 
 
 
 
 
Clasificación 
de 
competencias 
competencias clave en: 
1) Actuando 
autónomamente; 2) 
Usando herramientas 
interactivamente; 3) 
Funcionando en grupos 
socialmente 
heterogéneos 
competencias en tres 
grupos: Convivencia y 
Paz; Participación y 
Responsabilidad 
Democrática; 
Pluralidad, Identidad y 
Valoración de las 
diferencias. 
En cada grupo se 
desarrollan 
competencias del tipo: 
Conocimientos, 
cognitivas, 
emocionales, 
comunicativas e 
integradoras. 
competencias clave 
en: 1) competencias 
cognitivas, 2) 
afectivas y las 
relacionadas con la 
elección de valores y 
3) las relacionadas 
con la acción. De 
ésta se deriva una 
segunda área de 
competencias: 
- Competencias 
éticas y de selección 
de valores. 
- Capacidades para 
la acción o 
competencias 
sociales. 
 
 
 
Así mismo como en las tablas anteriores existen otros modelos en el 
mundo que a continuación iré mencionando para que se pueda observar la 
diferente gama de posibilidades que hay sobre el tema en el mundo entero. 
 
Según Brunner (2006) hay tres grandes tipos de Competencias para un 
Ciudadano en una Ciudad de Conocimiento que se deben adquirir a través del 
permanente proceso del aprendizaje: 
 
1. Las competencias comunicativas: la capacidad de hablar, escuchar, escribir, 
negociar y mediar. 
 
2. Competencias analíticas: la capacidad de operar dentro de los sistemas de 
lógica formal, la creación de modelos, y para mostrar una imaginación 
sociológica. 
 
3. Competencias personales - la capacidad de mostrar "equilibrio emocional", 
de aceptar la diversidad, a tolerar. 
 
 Así mismo (Majó y Marqués, 2002) mencionan que en la Sociedad del 
Conocimiento, por la importancia creciente del conocimiento en todas las 
actividades humanas y como factor de producción, la formación continua y la 
gestión del conocimiento, (conversión del conocimiento explícito a tácito), se 
vuelven tan importantes para competir en el mercado global, la economía de 
los países y la cultura de la sociedad, lo cual constituye una pauta y 
aseguramiento de las personas en el futuro. 
 
 En la siguiente tabla se presentan con más detalle las habilidades que 
debemos cultivar todos los ciudadanos, clasificadas a partir de los cuatro 
25 
 
ámbitos que señala Delors (1996) en su informe "La educación encierra un 
tesoro": 
 
 Tabla 6. Habilidades necesarias para todos los ciudadanos 
 
Nuevas habilidades necesarias para todos los ciudadanos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SER 
- Autoconocimiento y capacidad de autocrítica. Buscar 
el equilibrio, cultivar la interioridad. 
- Autoestima e identidad personal. Aprender a ser feliz, 
aceptarse, sentirse persona digna y capaz de tomar 
decisiones y enfrentarse con las dificultades. 
- Adaptación a las circunstancias cambiantes, a nuevos 
entornos. Disposición a aprender y desaprender. Aceptar 
los hechos como una forma de autorrealización, vivir con 
humor. 
- Control emotivo y del estrés. Inteligencia emocional. 
Capacidad para expresar los sentimientos. 
- Curiosidad, imaginación. Actitud curiosa, observadora y 
crítica ante lo que nos rodea... Formularse preguntas, 
investigar. Gusto por aprender. 
- Capacidad abstracción, de razonamiento y reflexión. 
Interpretar y valorar con pensamiento abierto lógico y 
crítico. Analizar datos. 
- Actitud optimista. 
- Autenticidad, sinceridad. 
- Responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
SABER 
- La Cultura: conocimientos, visiones del mundo y de los 
fundamentos de la ciencia, ideas, instrumentos, formas de 
comunicación, normas, valores... Estar inmerso en la 
realidad del momento, y estar informado. 
- Informarse: observar, leer, buscar información relevante 
para hacer juicios multidisciplinares, analizar, combinar el 
conocimiento de varias disciplinas para adquirir una mayor 
capacidad de comprensión. 
- Construir conocimiento. 
- Auto aprendizaje (aprender a aprender). Técnicas de 
26 
 
estudio. Reflexión, auto evaluación. Aprendizaje a partir de 
los errores. 
- Formación permanente. 
- Idiomas y dominio de los nuevos códigos en los que 
se presenta la información 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HACER 
- Iniciativa en la toma de decisiones, anticipación a los 
hechos. 
- Perseverancia y atención continuada, persistir en las 
actividades pese a las dificultades. 
- Razonamiento crítico y pensamiento sistémico 
superando la imagen de una realidad compartimentada. 
- Actitud creativa, imaginación, que es una manera de 
percibir el medio y una manera original de realizar las 
tareas cotidianas, aportar nuevas ideas, elaborar sus 
propias percepciones y visiones del mundo. 
- Motivación y estar dispuesto a asumir riesgos y afrontar 
fracasos o frustraciones. 
- Análisis de situaciones complejas, resolver 
problemas. Identificar problemas, analizarlos y actuar para 
solucionarlos: planificar, organizar, aplicar, evaluar. 
Discriminar entre lo importante y lo secundario. 
Experimentar, explorar soluciones diferentes, distinguir 
causas y consecuencias. 
- Uso eficiente de recursos: información, matemáticas, 
TIC, tiempo.... Utilizar con confianza las técnicas y los 
conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo. 
- Adaptación al mundo laboral en cambio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONVIVIR 
- Expresarse: hablar, escribir y redactar correctamente, 
dibujar, presentar trabajos y conclusiones con eficacia... 
- Comunicarse con sensibilidad hacia los otros (buenas 
relaciones personales): hablar en público, escuchar, 
dialogar, comprender, afirmarse, negociar, intercambiar, 
tener empatía... Tener un buen nivel de comunicación 
interpersonal e intercultural, con capacidad de gestionar 
conflictos, discutir, persuadir y negociar. 
27 
 
- Sociabilidad y respeto a las personas, a la diversidad. 
Ser abierto y expresivo e interesarse por su entorno. 
- Cooperación. Saber

Continuar navegando