Logo Studenta

DocsTec-6365

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE 
MONTERREY 
CAMPUS MONTERREY 
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA 
 
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MESA 
VIBRATORIA PARA LA GENERACIÓN DE SISMOS EN ESTRUCTURAS A 
ESCALA. 
TESIS 
 
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER 
EL GRADO ACADÉMICO DE: 
 
MAESTRO EN CIENCIAS CON 
ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 
(ESTRUCTURAS) 
 
POR: 
JUAN ÁLVAREZ REYES 
 
MONTERREY, N. L. MAYO 2008
 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
Campus Monterrey 
 
División de Ingeniería y Arquitectura 
Programa de Graduados en Ingeniería 
 
Los miembros del Comité recomendamos que el presente proyecto de tesis presentado por 
el Ing. Juan Álvarez Reyes sea aceptado como requisito parcial para obtener el grado 
académico de: 
 
Maestro en Ciencias en Ingeniería y Administración de la Construcción Especialidad 
en Ingeniería Estructural. 
 
Comité de tesis: 
 
_____________________________ 
Francisco Yeomans Reyna, Ph. D 
Asesor 
 
_____________________________ _____________________________ 
Delma V. Almada Navarro, M.C. 
Coasesor 
Carlos Nungaray Pérez, M.C. 
Coasesor 
 
Aprobado: 
 
__________________________ 
Joaquín Acevedo Mascarúa, Ph.D. 
Director del Programa de Graduados en Ingeniería 
 
 
Monterrey, N. L., Mayo de 2008 
 3
Dedicatoria 
 
 
A ustedes Padres, Arinda y Juan, más que dedicarles este trabajo, se los comparto, porque 
todo esto es también suyo. Siempre están ahí para guiarme, apoyarme y aconsejarme ante 
cualquier circunstancia. De ustedes he aprendido muchas cosas que me han llevado a ser 
quien soy ahora, pero principalmente la manera de luchar para conseguir lo que uno quiere. 
Muchas gracias por confiar siempre en mí y enseñarme que “lo realmente valioso en la vida 
de un hombre, es el poder alcanzar grandes metas”. 
 
 
A ustedes hermanos, Cinthya y Darío, les dedico este proyecto porque siempre me han 
demostrado su confianza y amistad. Gracias por alentarme a seguir adelante cuando más 
cansado estaba y por demostrarme que “un hombre es más grande con la ayuda de un gran 
equipo”. 
 
 
Por último al resto de mi familia, porque siempre me dan los ánimos suficientes para seguir 
al pie del cañón, y su ejemplo y enseñanzas siempre están presentes en mi mente para 
afrontar los problemas que se me presentan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
Agradecimientos 
 
 
Antes que nada quiero dar gracias a Dios por escucharme y ayudarme en todo momento, 
dándome la fuerza, la serenidad y el conocimiento en aquellos momentos en los que declinar 
parecía la única salida. 
 
 
Quiero dar gracias a mis asesores, el Dr. Francisco Yeomans, M.C. Carlos Nungaray y 
M.C. Delma Almada porque siempre me compartieron todo su conocimiento y experiencia, 
y me dieron su confianza y apoyo para desarrollar este trabajo. 
 
 
Quiero dar gracias a mis compañeros Davis, Sergio, Vicky, Eduardo, Quetzalli, Héctor, 
Marco, Miguel, Javier, Alexa, Mayela y Lorena, porque siempre me mostraron su apoyo 
incondicional y de quienes aprendí el verdadero valor de la amistad. ¡Espero que sigamos 
siendo muy buenos amigos! 
 
 
Por último quiero hacer un reconocimiento a todas las personas involucradas de una u otra 
manera durante la elaboración de este gran proyecto, ya que sin su apoyo nunca se hubiera 
concluido con gran éxito. 
 
 
 
 
 
 
 5
 
Contenido 
GENERALIDADES .................................................................................................. 16 
 
1.1 Introducción ............................................................................................. 16 
1.2 Antecedentes........................................................................................... 18 
1.3 Línea de Investigación............................................................................. 19 
1.4 Objetivos.................................................................................................. 21 
1.4.1 Objetivo general.................................................................................... 21 
1.4.2 Objetivos particulares ........................................................................... 21 
 
MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 22 
 
2.1 Mesas Vibratorias. ................................................................................... 22 
2.1.1 Características generales. .................................................................... 22 
2.1.2 Composición de mesas vibratorias. ...................................................... 23 
2.1.2.1 Estructura Metálica............................................................................ 24 
2.1.2.2 Rodamientos ..................................................................................... 25 
2.1.2.3 Actuadores ........................................................................................ 26 
2.1.3 Mesas vibratorias fabricadas en instituciones. ...................................... 28 
2.1.3.1 Mesa Vibratoria Gw-Nsf..................................................................... 28 
2.1.3.1.1 Descripción general. ..................................................................... 28 
2.1.3.1.2. Estabilidad. ................................................................................... 29 
2.1.3.1.3. Movimiento.................................................................................... 30 
2.1.3.1.4. Potencia. ...................................................................................... 31 
2.1.3.2 Mesa Vibratoria Uniaxial Del Valle.................................................... 32 
2.1.3.2.1 Descripción general. .................................................................... 32 
2.1.3.2.2. Construcción Del Simulador Sísmico ........................................... 33 
2.1.3.2.3. Descripción del Sistema Hidráulico ............................................. 35 
2.1.3.2.4. Equipo Adicional.......................................................................... 36 
2.1.3.3 Mesa Vibratoria Uniaxial de la Universidad de Texas....................... 36 
2.1.3.3.1 Descripción general..................................................................... 36 
2.1.3.3.2. Diseño de la Mesa Vibratoria ...................................................... 37 
2.1.3.3.3. Construcción De La Mesa Vibratoria........................................... 39 
2.2. Equipo de Laboratorio e Instrumentación. ............................................. 41 
2.2.1 Transductores de desplazamiento variable lineal (LVDT)................. 41 
2.2.2 Acelerómetro..................................................................................... 43 
2.2.3. Galgas Extensómetricas ................................................................... 44 
2.2.4 Sistema de Adquisición de Datos. .................................................... 46 
2.3 Parámetros de Similitud y Semejanza. .................................................. 47 
2.3.1 Clasificación de modelos. ................................................................. 47 
2.3.2 Análisis Dimensional. ........................................................................ 48 
2.3.3 Requerimientos de similitud en evaluaciones dinámicas. ................. 51 
 6
2.3.4 Relaciones del análisis dimensional.................................................. 51 
 
DISEÑO ESTRUCTURAL........................................................................................57 
 
3.1 Diseño Geométrico. ................................................................................. 57 
3.1.1 Descripción general. .......................................................................... 57 
3.1.2 Configuración de elementos. ............................................................. 58 
3.2 Análisis estructural de la estructura metálica........................................... 59 
3.2.1 Consideraciones del análisis. ............................................................ 59 
3.2.2 Cargas y Combinaciones................................................................... 60 
3.2.3 Análisis de modelos estructurales. .................................................... 62 
3.2.3.1 Primer criterio de análisis. ............................................................. 62 
3.2.3.1.1 Modelo 1 ................................................................................. 62 
3.2.3.1.1.1 Descripción del modelo. ................................................... 62 
3.2.3.1.1.2 Modelación. ...................................................................... 63 
3.2.3.1.1.3 Resultados........................................................................ 65 
3.2.3.1.2 Modelo 2 ................................................................................. 68 
3.2.3.1.2.1 Descripción del modelo 2. ................................................ 68 
3.2.3.1.2.2 Modelación. ...................................................................... 69 
3.2.3.1.2.3 Resultados........................................................................ 70 
3.2.3.1.3 Modelo 3 ................................................................................. 73 
3.2.3.1.3.1 Descripción del modelo 3. ................................................. 73 
3.2.3.1.3.2 Modelación. ....................................................................... 74 
3.2.3.1.3.3 Resultados ........................................................................ 75 
3.2.3.2 Segundo criterio de análisis. .......................................................... 78 
3.2.3.2.1 Descripción de la vivienda. ..................................................... 78 
3.2.3.2.2 Modelo 1 ................................................................................. 80 
3.2.3.2.2.2 Modelación. ....................................................................... 80 
3.2.3.2.2.3 Resultados ........................................................................ 81 
3.2.3.2.3 Modelo 2 ................................................................................. 83 
3.2.3.2.3.1 Modelación. ....................................................................... 83 
3.2.3.2.3.2 Resultados ........................................................................ 84 
3.2.3.2.4 Modelo 3 ................................................................................. 86 
3.2.3.2.4.1 Modelación. ....................................................................... 86 
3.2.3.2.4.2 Resultados ........................................................................ 86 
3.2.3.3 Análisis modal de la mesa vibratoria. ........................................... 89 
3.3 Diseño Estructural. .................................................................................. 93 
3.3.1 Descripción de la geometría definitiva. ........................................... 93 
3.3.2 Revisión de los perfiles. ................................................................... 94 
3.3.3 Revisión de los perfiles mediante la ecuación de interacción. ......... 95 
3.3.4 Revisión de los tornillos de conexión placa principal – perfiles W. .. 96 
3.3.5 Revisión de Conexiones entre perfiles W 10x12. .......................... 100 
3.3.5 Selección de los rodamientos lineales. .......................................... 105 
3.3.6 Diseño de la placa de soporte. ...................................................... 111 
3.3.6.1 Revisión por deslizamiento....................................................... 112 
3.3.6.1.1 Fuerza producida por el actuador. ........................................ 113 
 7
3.3.6.1.2 Número de tornillos en la conexión........................................ 113 
3.3.6.2 Diseño de la conexión para miembros en tensión....................... 113 
3.3.6.2.1 Por fluencia de elementos de conexión atornillados. ............ 114 
3.3.6.2.2 Por fractura de elementos de conexión atornillados. ............ 115 
3.3.6.2.3 Revisión del Perfil y la Placa................................................. 115 
3.3.6.2.4 Bloque de Corte. ................................................... 115 
3.3.6.2.5 Resistencia al Aplastamiento. .......................................... 118 
3.3.7 Cimentación. ..................................................................................... 121 
3.4 Evaluación del sistema colocando un modelo de vivienda habitacional.128 
3.4.1 Características de la vivienda........................................................... 129 
3.4.1.1 Tecnovivienda - propuesta de vivienda experimental....................... 129 
3.4.1.2 Diseño de modelo de Tecnovivienda a escala ................................. 132 
3.4.1.2.1 Parámetro dimensional de tiempo y aceleración.............................. 132 
3.4.1.2.2 Parámetro dimensional de longitud .................................................. 132 
3.4.1.2.3 Escalamiento del Acero de Refuerzo ............................................... 134 
3.4.2 Análisis estructural por el método de elementos finitos. ........................ 136 
3.4.2.1 Análisis de la Tecnovivienda a escala. ............................................. 137 
 
CONSTRUCCIÓN DE LA MESA Y PRUEBAS EXPERIMENTALES .................... 143 
 
4.1 Metodología para la construcción de la mesa vibratoria. ....................... 143 
4.2 Metodología para el montaje de la mesa vibratoria. .............................. 150 
4.3 Descripción del equipo MTS. ................................................................. 161 
4.3.1 Descripción del equipo. .................................................................... 162 
4.3.1.1 Actuador Hidráulico Lineal .......................................................... 162 
4.3.1.2 Sistema de Distribución Hidráulico.............................................. 165 
4.3.1.2.1 Unidad de Poder Hidráulica Modelo 505.30 ........................ 165 
4.3.1.2.2 Maniful Hidráulico de Servicio............................................... 166 
4.3.1.3 Sistema de Control Electrónico ....................................................... 166 
4.3.1.3.1 MTS Model 493.02 FlexTest SE 1-Channel Chassis .................. 166 
4.4 Metodología para la instalación del equipo mecánico y electrónico...... 169 
4.4.1 Equipo Mecánico ........................................................................... 169 
4.4.2 Equipo Electrónico......................................................................... 171 
4.4.2.1 Conexión CPU - Monitor - Controlador..................................... 173 
4.4.2.2 Conexión Bomba Hidráulica – maniful ....................................... 174 
4.4.2.3 Conexión maniful - Actuador ......................................................176 
4.5 Procedimiento para el uso de la mesa vibratoria. ................................ 178 
4.6 Metodología para el desmontaje de la mesa vibratoria........................ 181 
4.7 Metodología para la construcción de la Tecnovivienda........................ 185 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................... 190 
 
5.1 Calibración de mesa vibratoria. ............................................................. 190 
5.2 Resultados de la prueba sobre la Tecnovivienda fija............................. 195 
5.2.1 Instrumentación de la vivienda. ........................................................ 196 
5.2.2 Resultados de los desplazamiento en la mesa vibratoria................. 198 
 8
5.2.3 Resultados de la prueba en la Tecnovivienda. ................................ 208 
5.2.3.1 Resultados de los desplazamiento en la Tecnovivienda. ......... 208 
5.2.3.2 Resultados de los esfuerzos en la Tecnovivienda.................... 211 
 
CONCLUSIONES .................................................................................................. 214 
 
RECOMENDACIONES.......................................................................................... 217 
 
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………..219 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
Figuras 
 
Figura 1.1. Sismos de magnitudes mayores a 6.5 en la escala de Richter en México.
.................................................................................................................................17 
Figura 2.1. Modelo de la mesa vibratoria. [6]..........................................................23 
Figura 2.2 Estructura metálica de mesa vibratoria. [7]..........................................25 
Figura 2.3 Rodamientos mecánicos. [8]...............................................................26 
Figura 2.4 Actuador Hidráulico. [9].......................................................................27 
Figura 2.5 Sistema de Distribución Hidráulico. [10] .............................................28 
Figura 2.6. Mesa Vibratoria GW-NSF. The George Washington University...........29 
Figura 2.7. Ubicación de actuadores en la plataforma...........................................30 
Figura 2.8. Representación de los actuadores. .....................................................31 
Figura 2.9. Posición y tipo de movimiento del sistema mecánico del simulador. ..32 
Figura 2.10. Fotografía del Simulador Sísmico.......................................................33 
Figura 2.11. Esquema general de la cimentación. ..................................................34 
Figura 2.12. Fotografía del Simulador con Detalle de la Placa de Aluminio ...........35 
Figura 2.13. Fotografía de la mesa vibratoria uniaxial Texas A&M.........................37 
Figura 2.14. Actuador Hidráulico Uniaxial Texas A&M. ..........................................38 
Figura 2.15. Conexiones entre perfiles. ..................................................................41 
Figura 2.16. Transductores de desplazamiento (LVDT). [16] ................................42 
Figura 2.17. Acelerómetro Uniaxial. [17]...............................................................43 
Figura 2.18. Partes de una galga extensómetrica. [19].........................................44 
Figura 2.19. Posición de una galga extensómetrica. [19] .....................................45 
Figura 2.20 Sistema de Adquisición de Datos. Modelo PXI. [20] ...........................47 
Figura 3.1 Configuración de la mesa vibratoria. ...................................................58 
Figura 3.2 Sistema estructural de acero. ...............................................................58 
Figura 3.3 Características del perfil W10x12 (in). ..................................................59 
Figura 3.4 Representación de la cargas de diseño................................................60 
Figura 3.5 Representación del Modelo 1 (vista en planta).....................................64 
Figura 3.6 Vista isométrica del Modelo 1. ..............................................................64 
Figura 3.7 Deflexiones en placa (combinación 2) ..................................................66 
Figura 3.8 Diagrama de cargas axiales (combinación 4) .......................................66 
Figura 3.9 Diagrama de momentos (combinación 4) .............................................67 
Figura 3.10 Diagrama de cortantes (combinación 4) .............................................67 
Figura 3.11 Representación del Modelo 2 (vista en planta)...................................69 
Figura 3.12 Vista isométrica del Modelo 2. ............................................................69 
Figura 3.13 Deflexiones en placa (combinación 2) .................................................71 
Figura 3.14 Diagrama de cargas axiales (combinación 2) ......................................71 
Figura 3.15 Diagrama de momentos (combinación 2) ............................................72 
Figura 3.16 Diagrama de cortantes (combinación 2) ..............................................72 
Figura 3.17 Representación del Modelo 3 (vista en planta)...................................74 
Figura 3.18 Vista isométrica del Modelo 3. ............................................................74 
Figura 3.19 Deflexiones en placa (combinación 2) ................................................76 
 10
Figura 3.20 Diagrama de cargas axiales (combinación 2) ......................................76 
Figura 3.21 Diagrama de momentos (combinación 2) ............................................77 
Figura 3.22 Diagrama de cortantes (combinación 2) ..............................................77 
Figura 3.23 Modelo de la vivienda utilizada en el análisis (metros). .......................79 
Figura 3.24 Vista isométrica del Modelo 1. .............................................................80 
Figura 3.25 Deflexiones en placa (combinación 3) .................................................82 
Figura 3.26 Diagrama de cargas axiales (combinación 3) ......................................82 
Figura 3.27 Diagrama de momentos (combinación 3) ............................................83 
Figura 3.28 Vista isométrica del Modelo 2. .............................................................83 
Figura 3.29 Deflexiones en placa (combinación 3) .................................................84 
Figura 3.30 Diagrama de cargas axiales (combinación 3) ......................................85 
Figura 3.31 Diagrama de momentos (combinación 3) ............................................85 
Figura 3.32 Vista isométrica del Modelo 3. .............................................................86 
Figura 3.33 Deflexiones en placa (combinación 3) .................................................87 
Figura 3.34 Diagrama de cargas axiales (combinación 3) ......................................88 
Figura 3.35 Diagrama de momentos (combinación 3) ...........................................88 
Figura 3.36 Representación gráfica del análisis modal (Criterio 1).........................91 
Figura 3.37 Representación gráfica del análisis modal (Criterio 2).........................92 
Figura 3.38 Geometría de mesa vibratoria ............................................................93 
Figura 3.39 Configuración de los perfiles W. .........................................................94 
Figura 3.40 Conexión placa principal – perfiles W. ................................................97 
Figura 3.41 Colocación de los tornillos de conexión ½ “ A325 (mm). ..................100 
Figura 3.42 Conexión entre perfiles W10x12.......................................................101 
Figura 3.43. Pandeo local de vigas despatinadas en ambos extremos. ...............104 
Figura 3.44 Numeración de losapoyos con rodamientos. ...................................105 
Figura 3.45 Representación de las reacciones en los apoyos (kgf).....................107 
Figura 3.46 Gráfica para el factor de corrección, K0. ...........................................108 
Figura 3.47 Representación de dimensiones de los rodamientos DM (mm)........109 
Figura 3.48 Representación del deslizamiento en rodamientos (mm). ................109 
Figura 3.49 Modelación de los rodamientos. .......................................................110 
Figura 3.50 Colocación de rodamientos en los perfiles. ......................................110 
Figura 3.51 Representación de la resistencia de los rodamientos en compresión y 
tensión (kgf). ..........................................................................................................111 
Figura 3.52. Detalle del Bloque de Corte en la placa............................................116 
Figura 3.53. Vista de planta de la placa de soporte sobre los perfiles. .................119 
Figura 3.54. Vista de planta de la placa de soporte (mm).....................................120 
Figura 3.55. Vista de lateral de la placa de soporte (mm).....................................120 
Figura 3.56. Vista de planta de la placa de soporte (mm).....................................120 
Figura 3.57. Vista de planta de la ubicación de la mesa vibratoria (mm)..............122 
Figura 3.58. Representación de los rodamientos sobre las placas.......................123 
Figura 3.59. Vista lateral de la fijación de la estructura en la losa de reacción ...125 
Figura 3.60. Vista de planta ..................................................................................127 
Figura 3.61. Vista frontal.......................................................................................127 
Figura 3.62. Vista lateral .......................................................................................128 
Figura 3.63. Vista isométrico ................................................................................128 
Figura 3.64. Paneles de fibra de vidrio para Sistema Constructivo T.V. ...............130 
 11
Figura 3.65. Geometría del Sistema Constructivo Tecnovivienda .......................131 
Figura 3.66. Fraccionamiento “TECNOVIVIENDA”, Tonalá Chiapas, 2005........131 
Figura 3.67. Geometría escalada de la Tecnovivienda........................................133 
Figura 3.68. Geometría por elementos finitos de la Tecnovivienda sobre la mesa 
vibratoria (modelo 3). .............................................................................................137 
Figura 3.69. Asignación de propiedades del mortero de cemento/arena 1:3.......138 
Figura 3.70. Asignación de propiedades del material de concreto. .....................138 
Figura 3.71. Asignación de propiedades para los elementos tipo placa del modelo 
de elementos finitos. ..............................................................................................139 
Figura 3.72. Definición de cargas para el prototipo de elementos finitos............139 
Figura 3.73. Definición de cargas acelerográficas para el FEM..........................140 
Figura 3.74. Modelo de la vivienda aplicando el movimiento sísmico.................140 
Figura 3.75. Medición del desplazamiento diagonal en la vivienda. ...................141 
Figura 3.76. Desplazamiento de los muros Este y Oeste en eje X. ....................141 
Figura 3.77. Desplazamiento del muro Norte en eje Y. ......................................141 
Figura 4.1. Perfiles W10x12 y Placas de espesor 5/16 “. .................................144 
Figura 4.2. Corte de perfiles W. ........................................................................144 
Figura 4.3. Despatinado de perfiles W.............................................................145 
Figura 4.4. Corte de ángulos para conexiones. ................................................145 
Figura 4.5. Recubrimiento epóxico para perfiles...............................................146 
Figura 4.6. Perforaciones para los tornillos 3/4". ..............................................146 
Figura 4.7. Nuevo recubrimiento epóxico en piezas. ........................................147 
Figura 4.8. Alineación de perfiles......................................................................147 
Figura 4.9. Fijación de perfiles mediante conexiones atornilladas. ...................148 
Figura 4.10. Soldadura para placas principales. .................................................148 
Figura 4.11. Aplicación de base epóxica en las placas principales.....................149 
Figura 4.12. Perforación para tornillos en placas principales..............................149 
Figura 4.13. Fijación de las placas principales a los perfiles. .............................150 
Figura 4.14. Colocación de las placas de neopreno de 1/2". ..............................151 
Figura 4.15. Colocación de las placas de acero de 3/4". ....................................151 
Figura 4.16. Instalación de las barras de cimentación. .......................................152 
Figura 4.17. Fijación de la barras de acero.........................................................152 
Figura 4.18. Fijación de las tuercas en las barras manualmente (Etapa I). ........153 
Figura 4.19. Fijación de las tuercas con pistola de impacto (Etapa II). ...............153 
Figura 4.20. Pistola de impacto y compresor de aire. .........................................154 
Figura 4.21. Nivelación de los rodamientos en un mismo eje.............................154 
Figura 4.22. Colocación de los rieles sobre las placas. ......................................155 
Figura 4.23. Paralelismo de los rodamientos en todos los ejes. .........................155 
Figura 4.24. Colocación del aceite S40 sobre los rieles. ....................................156 
Figura 4.25. Fijación de los rodamientos en los rieles. .......................................156 
Figura 4.26. Colocación de placa de montaje. ....................................................157 
Figura 4.27. Marcado de los rieles con un marcador de aceite. .........................158 
Figura 4.28. Montaje de la estructura metálica. ..................................................158 
Figura 4.29. Fijación de los patines con los rodamientos. ..................................158 
Figura 4.30. Fijación de la estructura a los rodamientos.....................................159 
Figura 4.31. Detalle del soldado de las placas. ..................................................159 
 12
Figura 4.32. Colocación de placas principales mediante tornillos........................160 
Figura 4.33. Fabricación de la base de soporte del actuador. .............................161 
Figura 4.34. Fabricación de la base de fijación....................................................161 
Figura 4.35. Actuador Hidráulico Lineal ...............................................................162 
Figura 4.36. Comportamiento Desplazamiento v.s. Frecuencia. .........................163 
Figura 4.37. Comportamiento Velocidad v.s. Frecuencia. ...................................164 
Figura 4.38. Comportamiento Aceleración v.s. Frecuencia. ................................164 
Figura 4.39. Unidad de Poder Hidráulica Modelo 505.30. ..................................165 
Figura 4.40. Maniful Hidráulico Modelo 293.11...................................................166 
Figura 4.41. Accesorios del Sistema de Control Electrónico ...............................167 
Figura 4.42. Actuador en posición vertical ...........................................................169 
Figura 4.43. Nivelación vertical y horizontal del actuador. ...................................170 
Figura 4.44. Fijación del actuador hidráulico. ......................................................170Figura 4.45. Computadora. ..................................................................................171 
Figura 4.46. Controlador MTS..............................................................................172 
Figura 4.47. Bomba hidráulica y maniful. .............................................................172 
Figura 4.48. Diagrama de conexiones CPU – Monitor.........................................173 
Figura 4.49. Diagrama de conexiones Controlador..............................................173 
Figura 4.50. Bomba hidráulica y maniful. .............................................................174 
Figura 4.51. Diagrama de conexión de la Bomba hidráulica................................175 
Figura 4.52. Diagrama de conexión del maniful...................................................175 
Figura 4.53. Diagrama de conexión del maniful...................................................176 
Figura 4.54. Diagrama de conexión del Actuador. ...............................................177 
Figura 4.55. Detalle de conexiones del actuador. ................................................181 
Figura 4.56. Detalle de la placa principal. ............................................................182 
Figura 4.57. Detalle de desinstalación de los perfiles. .........................................182 
Figura 4.58. Detalle de desinstalación de los rodamientos..................................183 
Figura 4.59. Desinstalación de las barras de alta resistencia (Etapa 1) ..............183 
Figura 4.60. Desinstalación de las barras de alta resistencia (Etapa 2) ..............184 
Figura 4.61. Maniobras con las placas base.......................................................184 
Figura 5.1. Modelo de calibración de la mesa vibratoria.......................................191 
Figura 5.2. Gráfica del sismo “EL CENTRO 1940” ..............................................192 
Figura 5.3. Gráfica del sismo “KOBE 1995”..........................................................193 
Figura 5.4. Gráfica del sismo “LOMA PRIETA 1989”...........................................194 
Figura 5.5. Instrumentación en la Tecnovivienda sobre la mesa vibratoria. .........196 
Figura 5.6. Colocación de los LVDT’s en los muro exterior sur de la Tecnovivienda.
...............................................................................................................................197 
Figura 5.7. Gráfica del sismo “EL CENTRO 1940” .............................................199 
Figura 5.8. Gráfica del sismo “MEXICO 1985”....................................................200 
Figura 5.9. Gráfica del sismo “NORTHRIDGE 1994”.........................................201 
Figura 5.10. Gráfica del sismo “LOMA PRIETA 1989”..........................................202 
Figura 5.11. Gráfica del sismo “KOBE 1995”........................................................203 
Figura 5.12. Gráfica de movimiento senoidal 0.5 Hz ............................................204 
Figura 5.13. Gráfica de movimiento senoidal 1.0 Hz ...........................................205 
Figura 5.14. Gráfica de movimiento senoidal 1.22 Hz .........................................205 
Figura 5.15. Gráfica de movimiento senoidal 1.5 Hz ...........................................206 
 13
Figura 5.16. Gráfica de movimiento senoidal 2.0 Hz ...........................................206 
Figura 5.17. Gráfica de movimiento senoidal 3.0 Hz ...........................................207 
Figura 5.18. Gráfica del desplazamiento LVDT 1, 3 y 4.......................................209 
Figura 5.19. Gráfica del desplazamiento LVDT 0, 1, 2, 3 y 4...............................209 
Figura 5.20. Gráfica del desplazamiento LVDT’s interiores 5, 6 y 7. ..................210 
Figura 5.21. Esfuerzos máximos absolutos (S11) en la vivienda.......................212 
Figura 5.22. Esfuerzos máximos absolutos (S22) en la vivienda.......................212 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
 Tablas 
Tabla 2.1 Materiales de la mesa vibratoria. [13] ...................................................39 
Tabla 2.2. Factores de escala geométricos para elementos estructurales ............49 
Tabla 2.3. Dimensiones de los parámetros relevantes ..........................................54 
Tabla 2.4. Exponentes de los parámetros involucrados ........................................55 
Tabla 2.5 Factores de Escalamiento.....................................................................55 
Tabla 2.6. Factores de escala modificados...........................................................56 
Tabla 3.1. Valores de diseño. ................................................................................60 
Tabla 3.2. Combinaciones del diseño. ...................................................................61 
Tabla 3.3. Características de efecto dinámico. ......................................................61 
Tabla 3.4. Características de los materiales. .........................................................63 
Tabla 3.5. Resultado del análisis estructural del modelo 1 (Placa principal) .........65 
Tabla 3.6. Resultado del análisis estructural del modelo 1 (Perfiles W10x12).......65 
Tabla 3.7. Resultado del análisis modal del modelo 1. ..........................................68 
Tabla 3.8. Características de los materiales. .........................................................68 
Tabla 3.9. Resultado del análisis estructural del modelo 2 (Placa principal). ........70 
Tabla 3.10. Resultado del análisis estructural del modelo 2 (Perfiles W10x12).......70 
Tabla 3.11. Resultado del análisis modal del modelo 2. ..........................................73 
Tabla 3.12. Características de los materiales. .........................................................73 
Tabla 3.13. Resultado del análisis estructural del modelo 3 (Placa principal). .......75 
Tabla 3.14. Resultado del análisis estructural del modelo 3 (Perfiles W10x12)......75 
Tabla 3.15. Resultado del análisis modal del modelo 3. ..........................................78 
Tabla 3.16. Características de la vivienda. .............................................................79 
Tabla 3.17. Resultado del análisis estructural del modelo 1 (Placa principal). .......81 
Tabla 3.18. Resultado del análisis estructural del modelo 1 (Perfiles W10x12)......81 
Tabla 3.19. Resultado del análisis estructural del modelo 2 (Placa principal) ........84 
Tabla 3.20. Resultado del análisis estructural del modelo 2 (Perfiles W10x12)......84 
Tabla 3.21. Resultado del análisis estructural del modelo 3 (Placa principal) ........86 
Tabla 3.22. Resultado del análisis estructural del modelo 3 (Perfiles W10x12)......87 
Tabla 3.23. Contenido de frecuencia de sismos. ....................................................89 
Tabla 3.24. Resultado del análisis modal (Criterio 1: Carga distribuida).................90 
Tabla 3.25. Resultado del análisis modal (Criterio 2: Carga debido a modelos).....91 
Tabla 3.26. Cargas axiales en lo perfiles W10x12. .................................................95 
Tabla 3.27. Resultados de la ecuación de interacción............................................96 
Tabla 3.28. Reacciones verticales en los apoyos de la estructura (2do criterio). .106 
Tabla 3.29. Características de los rodamientos. ..................................................108 
Tabla 3.30. Características de las placas base de acero.....................................123 
Tabla 3.31. Características de las placas base de neopreno. .............................124 
Tabla 3.32. Propiedades mecánicas y químicas del neopreno............................124 
Tabla 3.33. Características de las barras. ...........................................................125 
Tabla 3.34. Composición química de las barras. .................................................126Tabla 3.35. Propiedades mecánicas...................................................................126 
Tabla 3.36. Factores de escalamiento primarios. ...............................................132 
 15
Tabla 3.37. Propiedades escaladas....................................................................133 
Tabla 3.38. Cálculo de refuerzo de acero escalado para el prototipo. ................134 
Tabla 3.39. Cálculo de refuerzo de acero escalado para el modelo. ..................135 
Tabla 3.40. Resumen de refuerzo de acero escalado para el modelo................136 
Tabla 4.1. Descripción de cables ......................................................................174 
Tabla 4.2. Descripción de cables ......................................................................176 
Tabla 4.3. Descripción de cables ......................................................................177 
Tabla 5.1 Sismos para la calibración de la mesa vibratoria. ............................191 
Tabla 5.2. Porcentajes de error en el sismo “EL CENTRO 1940”.....................193 
Tabla 5.3. Porcentajes de error en el sismo “KOBE 1995”. ..............................194 
Tabla 5.4. Porcentajes de error en el sismo “LOMA PRIETA 1989”. ................195 
Tabla 5.5. Descripción de LVDT’s en la prueba................................................197 
Tabla 5.6. Movimientos sobre la mesa vibratoria..............................................198 
Tabla 5.7. Porcentajes de error en el sismo “EL CENTRO 1940”.....................200 
Tabla 5.8. Porcentajes de error en el sismo “MEXICO 1985”. ..........................201 
Tabla 5.9. Porcentajes de error en el sismo “NORTHRIDGE 1994”. ...............202 
Tabla 5.10. Porcentajes de error en el sismo “LOMA PRIETA 1989”. ................203 
Tabla 5.11. Porcentajes de error en el sismo “KOBE 1995”. ..............................204 
Tabla 5.12. Porcentajes de error en el sismo “SENOIDALES”. ..........................207 
Tabla 5.13. Movimientos sobre la mesa vibratoria..............................................208 
Tabla 5.14. Desplazamientos de la simulación en muros interiores. ..................211 
Tabla 5.15. Esfuerzos de la simulación en la vivienda, E= 346,844 kg/cm2. ......213 
 
 
 
 
 
 
 
 16
Capítulo 1 
 
GENERALIDADES 
 
1.1 Introducción 
 
 
A lo largo de la historia, grandes catástrofes originadas por fenómenos naturales 
como sismos, inundaciones y erupciones volcánicas, entre otras, han ocasionado 
pérdidas incalculables de vidas y han generado pérdidas millonarias en la 
infraestructura básica de los países. Con el fin de reducir estos estragos, se han 
realizado investigaciones enfocadas a minimizar los efectos de los fenómenos 
naturales en la infraestructura y ofrecer mayor seguridad a sus usuarios. 
 
México es un país de fuerte actividad sísmica, como lo demuestran los sismos de 
Oaxaca, en 1999, en el cual murieron 20 personas, y el de la ciudad de México de 
1985, en el cual murieron más de 9,500 personas. Como resultado de esta 
actividad sísmica urgen medidas para proteger las vidas de los habitantes así 
como la integridad estructural de su vivienda. [1] 
 
Durante el periodo de 1900 al 2000 se han presentado movimientos sísmicos 
importantes en México de diferentes magnitudes e intensidades. Si se grafican los 
más importantes según su magnitud se obtiene la Figura 1.1 que representa un 
resumen de los movimientos registrados con magnitudes superiores a 6.5 en la 
escala de Richter. [1] 
 
 
 
 
 17
 
 
Figura 1.1. Sismos de magnitudes mayores a 6.5 en la escala de Richter en 
México. [1] 
 
Los daños producidos por los sismos en las estructuras han provocado que el 
estudio sobre este fenómeno se incremente a medida que pasa el tiempo. Estos 
estudios requieren de la implementación de técnicas y sistemas que permitan 
conocer de una manera precisa el comportamiento en estructuras, principalmente 
en edificios de gran altura. 
 
El desarrollo de estrategias para minimizar pérdidas y reducir la devastación a 
consecuencia de sismos es de gran importancia. Avances a realizarse en este de 
campo de investigación tendrán grandes implicaciones sociales y económicas en 
las vidas de las personas. 
 
El comportamiento de las estructuras en la ingeniería civil puede llegar a ser 
complejo, por lo que las pruebas experimentales son pasos fundamentales para la 
evaluación de dichos comportamientos. La evaluación experimental es de ayuda 
para entender mejor el comportamiento físico, para construir un apropiado modelo 
 18
analítico, y para exponer dificultades que pueden no haber sido consideradas en 
estudios analíticos. 
1.2 Antecedentes 
 
En lo que se refiere a la evaluación experimental de modelos estructurales se 
puede mencionar que el primer experimento con cargas sísmicas mediante un 
equipo centrífugo fue llevado a cabo en 1940 por Pohorsky y Fedorov. Donde fue 
diseñado un sistema especial de suspensión, el cual permitía oscilar mientras el 
equipo centrífugo estaba activado. [2] 
 
En 1956 en la Universidad de California, se fabricó un simulador de sismos 
usando elementos con piezas eléctricas. Una pieza eléctrica de cerámica es un 
elemento artificialmente polarizado que produce esfuerzos cuando es expuesto a 
un campo eléctrico y es directamente proporcional a la magnitud que produce el 
campo. El movimiento del elemento puede ser monitoreado por un control 
eléctrico. [2] 
 
Una mesa vibratoria para simular sismos fue elaborada en la Universidad Nacional 
de Ciencias Aplicadas en Kaohsiung (Kaohsiung) en 1996, la cual funciona 
mediante un actuador hidráulico controlado mediante una computadora que 
reproduce las vibraciones de un sismo de diferentes niveles y sobre la cual se 
colocan modelos de edificaciones hechos a base de papel. [3] 
 
En Junio de 1998 por parte de la Universidad de California (Pasadena, California) 
se elaboró un sistema vibratorio de simulación de sismos que funciona mediante 
unidades separadas de vibración colocadas en la base de la estructura, lo cual le 
brinda movimientos con tres grados de libertad en diferentes direcciones verticales 
y horizontales. En el caso de un edificio se colocan las bases de las columnas 
sobre las unidades de vibración y se aplican los desplazamientos. [4] 
 
 19
En la Universidad de California en mayo del 2004 a cargo de Kenyon D. Potter se 
construyó un dispositivo educativo para simular los efectos de un sismo que 
incluye una placa de soporte colocada sobre amortiguadores o miembros flexibles 
que permiten el movimiento de lo modelos. La velocidad del movimiento en la 
mesa vibratoria depende del peso de los modelos colocados sobre la placa 
principal. [4] 
 
En septiembre de 1993 en la compañía Quellette Machinery Systems, Inc. (St. 
Louis, MO) se desarrolló una máquina para simular sismos con una plataforma 
vibradora montada sobre un marco de acero, y es movida mediante un pistón 
hidráulico, controlado mediante un circuito eléctrico.[5] 
 
Las Universidades de países desarrollados en esta área del conocimiento como: 
Estados Unidos, Francia, Japón, etc. han desarrollado sistemas más modernos 
utilizando equipos hidráulicos que aplican movimientos oscilatorios a una mesa 
metálica provocando que los modelos en la superficie presenten una frecuencia de 
movimiento similar a la que produce un sismo. 
 
 
1.3 Línea de Investigación 
 
 
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus 
Monterrey a través de la División de Ingeniería y Arquitectura (DIA) ofrece dentro 
de su programa de posgrado la Maestría en Ciencias en Ingeniería y 
Administración de la Construcción (MAC). 
 
La División de Ingeniería y Arquitectura (DIA) con el objeto de ofrecer una 
formación académica sólida en las ciencias, trabaja en una vinculaciónindustrial 
en proyectos de investigación, consultoría y líneas de investigación que impacten 
en el desarrollo económico y sostenible de nuestro país, como son: sistemas de 
edificación y vivienda, energía y fuentes alternas, manejo sostenible de 
 20
ecosistemas, entre otros. Para llevar a cabo este proyecto ha creado Centros y 
Cátedras de Investigación. 
 
El Centro de Diseño y Construcción (CDC) ha nacido de la búsqueda por 
incrementar la competitividad internacional de la industria de la construcción en 
México al apoyar la transferencia de tecnología en el análisis, diseño y 
construcción de proyectos de Ingeniería Civil y Arquitectura, desarrollando 
proyectos de investigación de donde emerge la Cátedra de Vivienda. 
 
La Cátedra en Vivienda tiene como objetivo fundamental el estudio, desarrollo e 
innovación de procesos y tecnologías de vivienda así como el estudio de 
metodologías y esquemas financieros y sociales que coadyuven a la solución del 
problema de vivienda. 
 
La visión de la Cátedra de Vivienda contempla consolidar una posición 
internacional del ITESM en materia de vivienda, logrando el reconocimiento del 
profesorado, la investigación generada y el impacto social de los proyectos y 
propuestas, así como la implementación de los mismos en México y otros países. 
 
En esta Cátedra también se cubren las áreas de transferencia tecnológica, 
técnicas de autoconstrucción, minimización del impacto de fenómenos naturales 
sobre la vivienda a través de métodos de aislamiento sísmico, etc. Sobre este 
último se tiene contemplado contar con el equipo para realizar pruebas en el 
Laboratorio con el fin de obtener los resultados y así poder mejorar los sistemas 
estructurales y de construcción utilizados. Es por esto que el desarrollo 
tecnológico y la adquisición de equipo de simulación son de gran importancia para 
el desarrollo de nuevos sistemas y así poder brindar mayor seguridad a la 
sociedad en general. 
 
 
 21
1.4 Objetivos 
 
A continuación se presenta el objetivo general de la presente tesis, así como los 
objetivos particulares de la misma. 
 
1.4.1 Objetivo general 
 
Realizar el diseño, construcción, instalación e implementación de una mesa 
vibratoria de 5x5 m. de un grado de libertad y sus componentes para la 
generación de cargas sísmicas sobre modelos estructurales con la cual se pueda 
estudiar el efecto de los sismos sobre sistemas estructurales. 
 
1.4.2 Objetivos particulares 
 
• Definir la ubicación de la mesa vibratoria y sus componentes de acuerdo a 
las características del Laboratorio de Estructuras. 
 
• Realizar el diseño estructural de los elementos que compondrán la mesa 
vibratoria y realizar el análisis mediante un programa estructural (SAP 2000) 
 
• Realizar simulaciones de los modelos sobre la mesa vibratoria en programas 
estructurales para conocer el comportamiento que sufre bajo cargas sísmicas. 
 
• Coordinar la instalación del equipo y sus componentes de acuerdo a las 
especificaciones del proveedor. 
 
• Realizar la Instrumentación y calibración de la mesa vibratoria y obtener 
lecturas de los resultados de una evaluación experimental con relación a un 
modelo de vivienda. 
 
 22
Capítulo 2 
 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1 Mesas Vibratorias. 
 
 
El objetivo principal de una mesa vibratoria es aplicar vibraciones sobre un modelo 
a escala obteniendo así una simulación de los efectos reales que causan los 
sismos sobre las estructuras. Mediante esta serie de experimentos, los ingenieros 
pueden obtener información de los niveles de daños y de las características 
necesarias para que un tipo de sistema estructural se comporte de manera 
adecuada cuando se presente el fenómeno sísmico. 
 
La efectividad de la prueba mediante los simuladores en el laboratorio dependerá 
principalmente de la adecuada interpretación de los resultados y de la alta calidad 
en el equipo utilizado durante la prueba. 
 
2.1.1 Características generales. 
 
Las mesas vibratorias son simuladores sísmicos que presentan diferentes 
condiciones de movimiento de acuerdo a la cantidad de dispositivos generadores 
de potencia (actuadores) con los que cuentan. En el mercado podemos encontrar 
simuladores con movimiento uniaxial, biaxial, etc. esto depende del número de 
grados de libertad con los que cuenta (tres desplazamientos sobre los ejes X, Y Z 
y tres rotaciones sobre cada uno de los ejes) [5]. El número de grados de libertad 
depende del número de actuadores presentes sobre la mesa vibratoria. 
 
 23
El costo generado por la mesa vibratoria dependerá del nivel de equipamiento 
utilizado, por lo que la mayoría de las mesas vibratorias existentes presentan 
menores grados de movimiento, y los científicos se deben de adaptar a las 
características presentes para obtener los resultados adecuados (figura 2.1). 
 
 
Figura 2.1. Modelo de la mesa vibratoria. [6] 
 
Un factor fundamental en el diseño de una mesa vibratoria es el número de grados 
de libertad que la mesa impondrá a la estructura sujeta a prueba. Es ampliamente 
aceptado que una simulación de un sismo con un grado de libertad es adecuada 
para probar la supervivencia de una estructura. Al incluir grados de libertad 
adicionales se obtiene una simulación más precisa a costa de un drástico 
incremento en su costo y sólo un moderado beneficio en la precisión de la 
simulación. 
 
2.1.2 Composición de mesas vibratorias. 
 
A continuación se presentan las partes importantes que debe contener una mesa 
vibratoria: 
 
 24
A. Estructura Metálica. Empleada para colocar modelos estructurales que se 
desean probar. 
B. Rodamientos. Permiten el libre movimiento en una dirección determinada. 
C. Actuadores. Encargados de mover la estructura metálica. 
 
2.1.2.1 Estructura Metálica 
 
La estructura metálica, también llamada mesa metálica, es la parte del sistema 
vibratorio en donde se colocan los modelos estructurales para realizar las pruebas 
sísmicas. 
 
Los materiales utilizados para la construcción de la estructura metálica deben 
tener características que permitan al sistema en conjunto un comportamiento 
adecuado al momento de aplicar las cargas sísmicas. Por lo tanto es de gran 
importancia su selección bajo las siguientes características: ligereza, rigidez 
lateral, resistencia a la flexión y resistencia a la fatiga principalmente. En la 
mayoría de los casos los materiales que se utilizan son principalmente placas y 
perfiles de acero comercial de alta resistencia. La finalidad de los perfiles es la de 
disminuir la deflexión de la placa principal buscando siempre mantener un peso 
bajo de la estructura en conjunto. Ver Figura 2.2. 
 
La configuración de los elementos estructurales de la mesa debe proporcionar la 
suficiente rigidez para resistir las cargas producto del peso de los modelos, 
además de soportar las cargas horizontales y verticales provocadas por la 
aplicación del fenómeno sísmico. 
 
 25
 
Figura 2.2 Estructura metálica de mesa vibratoria. [7] 
 
2.1.2.2 Rodamientos 
 
Los sistemas de rodamientos son indispensables para permitir el libre movimiento 
de la estructura en una dirección determinada. Los rodamientos, también llamados 
guías lineales, pueden ser sustituidos por actuadores hidráulicos en el caso de 
considerar diferentes grados de libertad. En el caso de sistemas con un grado de 
libertad se utilizan rodamientos en una sola dirección restringiendo las rotaciones 
y desplazamiento en otras direcciones. 
 
En sistemas en donde se generan movimientos horizontales se requiere 
considerar guías lineales para lograr un adecuado deslizamiento con la menor 
fricción producida y la capacidad de carga requerida en compresión y tensión. 
 
Los rodamientos están formados por dos piezas que permiten el movimiento del 
sistema. En la parte superior se encuentra la chumacera, que está fija a la 
estructura superior mediante tonillosy permite el libre deslizamiento a lo largo del 
riel de soporte. En la parte inferior se encuentra el riel de soporte, el cual sirve de 
apoyo a la chumacera y es fijado a la cimentación. Tiene la función de establecer 
la longitud máxima de deslizamiento y la dirección de la misma en el sistema. Ver 
Figura 2.3. Es importante mencionar que la resistencia del sistema de 
deslizamiento es establecido por las capacidad de las chumaceras. 
 
 26
 
Figura 2.3 Rodamientos mecánicos. [8] 
 
 
Las guías lineales son diseñadas para soportar la carga del modelo en 
compresión y en tensión producto de las diferentes aceleraciones en las dos 
direcciones, además de tomar en cuenta que la fricción que generan es la 
adecuada para producir el menor esfuerzo para el deslizamiento del sistema. 
 
2.1.2.3 Actuadores 
 
Los actuadores son sistemas hidráulicos que generan desplazamiento en la 
estructura mediante una fuerza aplicada con diferentes aceleraciones, de manera 
lineal. Para su buen funcionamiento, el actuador debe contar con una resistencia a 
fricción mínima, un mantenimiento adecuado y una gran resistencia al desgaste. 
Los catálogos de los proveedores clasifican a los actuadores según la distancia 
total del desplazamiento que se desea obtener, el peso del espécimen a desplazar 
o rotar y la frecuencia en que se va a trabajar durante las pruebas. Ver Figura 2.4. 
 
En todo actuador se deben de conocer principalmente la potencia generada a la 
mesa vibratoria y la magnitud del desplazamiento total. Con la potencia del 
actuador se conocerá el peso máximo de los modelos que se colocarán sobre la 
 27
mesa vibratoria. La diferencia entre la fuerza que genera el actuador y la fuerza 
ejercida por el peso del modelo nos indicará la eficiencia con la que se desarrolla 
el sistema, es decir, entre mayor sea la potencia del sistema menos tiempo se 
demorará iniciar con grandes aceleraciones. El desplazamiento total del actuador 
indica el movimiento en una dirección determinada que presentará la mesa 
vibratoria y por consecuencia el desplazamiento que generarán las aceleraciones 
sobre los modelos. El desplazamiento normalmente se mide en milímetros (mm). 
 
 
Figura 2.4 Actuador Hidráulico. [9] 
 
Generalmente los actuadores están conformados por la base o pedestal, la servo 
válvula, la celda de carga y un pivote en uno o en los extremos del sistema. El 
ensamble del sistema debe ser orientado con gran precisión para evitar pérdidas 
en su comportamiento por fricción o por trabajar en una dirección no indicada. En 
actuadores de alta tecnología es necesario conectarlo a un sistema de adquisición 
de datos y/o controlador el cual proporcionará las funciones de desplazamiento 
que se requieren en la prueba y controlará su funcionamiento; así mismo se 
conecta a una bomba hidráulica que permitirá tener la presión suficiente para 
proporcionar el desplazamiento del pistón. 
 
El sistema de distribución hidráulico tiene la finalidad de proporcionar la fuerza o 
presión suficiente para que el actuador genere el movimiento necesario sobre la 
mesa vibratoria. El tamaño del sistema de distribución indicará el nivel de fuerza 
que puede generar el sistema. Ver Figura 2.5. 
 
 28
 
Figura 2.5 Sistema de Distribución Hidráulico. [10] 
 
2.1.3 Mesas vibratorias fabricadas en instituciones. 
 
 
El diseño y la construcción de una mesa vibratoria es un proceso largo que 
requiere de conocimientos en el área de mecánica, ingeniería sísmica y sistemas 
constructivos, pero principalmente de grandes inversiones económicas, lo que 
provoca que en algunos casos sean factores que disminuyan su construcción por 
la mayoría de los laboratorios e universidades. 
 
A continuación se muestran características de las mesas vibratorias construidas 
por algunas instituciones. 
 
2.1.3.1 Mesa Vibratoria Gw-Nsf. 
The George Washington University - Virginia Campus [11]. 
2.1.3.1.1 Descripción general. 
 
La mesa vibratoria GW-NSF de la Universidad de George Washington es una de 
las más grandes mesas de 6 grados de libertad de los Estados Unidos. 
 
 29
El proceso de diseño y construcción inició en mayo del 2000 y se terminó para el 
mes de junio del 2001. Las dimensiones de la superficie de la placa de acero son 
de 10’ x 10’. Ver Figura 2.6. 
 
Como característica principal se encuentran los seis grados de libertad: 3 Grados 
Traslacionales – en las dos direcciones de lado a lado (plano horizontal) así como 
movimiento vertical. 3 Grados Rotacionales – rotaciones en las dos direcciones y 
un giro torsional. 
 
 
Figura 2.6. Mesa Vibratoria GW-NSF. The George Washington University - 
Virginia Campus 
2.1.3.1.2. Estabilidad. 
 
Por debajo de la mesa se tiene una enorme masa de concreto con un peso 
aproximado de 340,000 lbs. (170 Toneladas) y alcanza una profundidad de 25-30 
pies. La conexión de esta masa de concreto a la base rocosa se realiza mediante 
18 pilas con perfil “H”. La finalidad de este sistema a base de una enorme masa 
 30
de concreto es la de estabilizar la mesa y evita que el movimiento sea transferido 
al edificio donde se encuentra la mesa vibratoria. 
 
2.1.3.1.3. Movimiento. 
 
El sistema de la mesa está formado por seis actuadores que aplican una "carga" 
que permite el movimiento de la mesa. El desplazamiento total de cada actuador 
es de aproximadamente 8 pulgadas, por lo tanto es el desplazamiento máximo 
que presenta la mesa en las seis direcciones permitidas. Los actuadores aplican 
las cargas dinámicas hasta de 80 kiloNewtons. Ver Figura 2.7 y 2.8. 
 
 
Figura 2.7. Ubicación de actuadores en la plataforma. 
 
 31
 
Figura 2.8. Representación de los actuadores. 
2.1.3.1.4. Potencia. 
 
El movimiento del actuador sobre la mesa vibratoria se produce mediante un 
sistema hidráulico, el cual genera presión suficiente para originar los movimientos 
vibratorios necesarios. 
 
El movimiento de los actuadores es a base de dos unidades hidráulicas que 
proporcionan 1,000 litros (260 galones) por minuto de aceite a 4,000 psi. ( libras / 
pulgadas cuadradas). 
 
Cuando la bomba está encendida y la mesa vibratoria está funcionando, el aceite 
mueve los actuadores y el agua de 65°F circula para enfriar el sistema. (Ver figura 
2.9) 
 
 32
 
Figura 2.9. Posición y tipo de movimiento del sistema mecánico del simulador. 
 
 
2.1.3.2 Mesa Vibratoria Uniaxial Del Valle. 
Laboratorio De Ingeniería Sísmica Y Dinámica Estructural (Linse). Departamento 
de Mecánica de Sólidos de la Universidad Del Valle, Colombia. [12]. 
 
2.1.3.2.1 Descripción general. 
 
La mesa vibratoria uniaxial que se muestra en la Figura 2.10, consiste en una 
placa de aluminio de 1.1 m x 1.5 m montado en cojinetes lineales Schneeberger. 
La placa de aluminio se desplaza horizontalmente por un actuador hidráulico de 
45 KN (10 kips) que tiene servo válvulas duales de 15 gpm. cada una. El 
simulador fue diseñado para operar en un rango de frecuencias de 0- 50 Hz, tener 
un recorrido total de 15 cm, alcanzar velocidades de 90 cm/s, e impartir 
aceleraciones de 4 g's sobre modelos de 1 tonelada. 
 33
 
 
Figura 2.10. Fotografía del Simulador Sísmico 
 
Un área de aproximadamente 120 m2 en el primer piso del Edificio 350 de la 
Ciudad Universitaria Meléndez de la Universidad del Valle, Colombia, fue 
adecuada para instalar el simulador sísmico y demás equipos del Laboratorio de 
Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural. El simulador y su unidad de potencia 
hidráulica ocupan aproximadamente la mitad del espacio. En el espacio restante 
se encuentran los equipos de adquisición/análisis de datos, control y de monitoreo 
de salud estructural (Sistema de Adquisición de Datos). Los computadores del 
laboratorio están conectados al Internet mediante le red de Univalle para permitir 
la transmisión de datos. 
 
2.1.3.2.2. Construcción Del Simulador Sísmico 
 
El simulador está apoyadosobre una masa de reacción de 47 toneladas para 
minimizar los efectos de transmisión de vibraciones al edificio (Figura 2.11). La 
masa de reacción es una base de concreto reforzado de 4 m. x 3 m. x 1.5 m. 
aislada del piso, y tiene un pedestal de 3 m. x 1.8 m. x 0.3 m. por encima del nivel 
del piso que sirve como plataforma al simulador. Para reproducir movimientos 
sísmicos con precisión es indispensable que la placa de superficie quede en un 
 34
plano perfectamente horizontal. Por lo tanto, para facilitar la nivelación de la placa 
de superficie se dispuso de una serie de pernos roscados en el pedestal. 
 
 
Figura 2.11. Esquema general de la cimentación. 
 
 
La placa de superficie es una estructura de placas de acero de 1" de espesor, en 
forma de caja invertida, que cubre el pedestal, y que tiene perforaciones en su 
parte superior que coinciden con la ubicación de los pernos de nivelación. 
Después de nivelar la placa de superficie, el espacio que quedó entre el pedestal 
de concreto y la placa de acero se rellenó con "grout" auto nivelante de alta 
resistencia y baja retracción. En la superficie de la placa de acero se instalaron 
tres monorrieles Schneeberger de baja fricción y los dispositivos de apoyo para el 
actuador hidráulico. La placa de aluminio se conectó a los monorrieles y al 
actuador hidráulico y éste, a sus apoyos. La placa de aluminio se perforó para 
instalar bujes roscados de acero de donde se conectan los modelos estructurales 
a la mesa. Ver Figura 2.12. 
 
 35
 
Figura 2.12. Fotografía del Simulador con Detalle de la Placa de Aluminio 
 
2.1.3.2.3. Descripción del Sistema Hidráulico 
 
El sistema hidráulico consiste en un actuador hidráulico lineal de alto rendimiento, 
una unidad de potencia hidráulica y un controlador digital. El actuador de Shore 
Western Inc, tiene dos servo-válvulas duales de 15 gpm. cada una, un LVDT 
interno y fue seleccionado para cumplir con las especificaciones de aceleración, 
velocidad y rango de frecuencias. La unidad de potencia hidráulica, suministrada 
por Hyco Ltda., opera a 3000 psi y tiene un caudal máximo de 32 gpm. El 
controlador digital del sistema hidráulico fue diseñado en la Universidad del Valle 
usando un sistema de implementación de control en tiempo real desarrollado por 
dSpace Inc, que consiste de una tarjeta controlador DS1102 y software para 
diseñar, simular, e implementar controladores. La tarjeta tiene un procesador 
digital de señales (DSP) basado en el chip TMS320C31 de 60 MHz, dos canales 
A/D de 16 bits, dos canales A/D de 12 bits, 4 canales D/A de 12 bits, y 16 líneas 
de I/O digital. Los controladores fueron diseñados en MATLAB/ SIMULINK y 
compilados al DSP usando el Real- Time Workshop. El controlador permite al 
operario escoger el tipo de ensayo a realizar, incluyendo movimientos senoidales, 
 36
barridos, movimientos aleatorios, y formas predeterminadas como registros de 
movimientos sísmicos. 
 
2.1.3.2.4. Equipo Adicional 
 
El laboratorio cuenta con un sistema de adquisición de datos de 16 canales de 
una terminal, y 8 canales diferenciales, con frecuencias de muestreo multicanal 
agregado de hasta 100 kMuestras/seg, y que opera bajo el software LabVIEW. 
Además, se cuenta con 8 acelerómetros sísmicos uniaxiales de bajo ruido y alta 
sensibilidad, 6 acelerómetros de aplicación general, filtros de paso bajo y 
amplificadores. 
 
2.1.3.3 Mesa Vibratoria Uniaxial de la Universidad de Texas. 
Simulador Sísmico Uniaxial del Laboratorio de Estructuras de La Universidad de 
Texas A&M, en el Estado De Texas. [13]. 
 
2.1.3.3.1 Descripción general. 
 
En el diseño de esta mesa se contemplaron las dimensiones factibles del prototipo 
a utilizar y los factores de escalas más convenientes. Por practicidad y 
funcionalidad se determinó que un grado de libertad horizontal permitiría obtener 
resultados aceptables para la evaluación dinámica de diversas estructuras, pues 
en muchos casos el efecto dominante de un sismo corresponde a una sola 
dirección. Ver Figura 2.13. 
 
 37
 
Figura 2.13. Fotografía de la mesa vibratoria uniaxial Texas A&M. 
 
2.1.3.3.2. Diseño de la Mesa Vibratoria 
 
El desarrollo del diseño de la mesa vibratoria se hizo con base en un balance que 
permitiera obtener los desplazamientos en una dirección horizontal con una 
frecuencia aceptable y tener una capacidad de carga razonable a experimentos de 
esta índole. 
 
Los elementos de la mesa son las placas de acero, así como las vigas que 
permiten darle la rigidez necesaria y la losa de reacción, sobre la cual estará 
anclada la mesa. Por la parte mecánica están los rieles y el sistema hidráulico, 
conformado por la bomba y el actuador. Ver Figura 2.14. 
 
 38
 
Figura 2.14. Actuador Hidráulico Uniaxial Texas A&M. 
 
 
Debido a las características del proyecto, se necesitó verificar que la mesa 
vibratoria contara con la resistencia y rigidez suficiente para poder soportar las 
cargas dinámicas a las que estuviera sometida. Para evitar un posible efecto de 
resonancia de la mesa se revisó que las frecuencias fundamentales del sistema 
estuvieran por encima de 5 a 8 Hz que es el rango de frecuencias que 
comúnmente se presentan en los sismos. Por estas razones se realizó una 
modelación mediante elementos finitos para definir los elementos y sus 
dimensiones que permitieran a la mesa trabajar adecuadamente. 
 
 
La mesa vibratoria consistió en una placa apoyada sobre perfiles W, los cuales se 
acondicionaron para deslizarse sobre un conjunto de rieles que ofrecieran la 
menor resistencia a fricción posible. Entre las características de la mesa se buscó 
que permitiera desensamblarse por lo que se optó por dividirla a la placa de la 
mesa en dos secciones rectangulares. En la conexión de los componentes se 
utilizaron tornillos con el mismo propósito de mantener la modularidad de la mesa. 
 
 
 
 
 39
Tabla 2.1 Materiales de la mesa vibratoria. [13] 
Objeto Cantidad Dimensiones Tipo de Acero 
Placa 2 4000 mm X 2000 mm X 12.7 
mm 
(13’-1½” X 6’-6¾’’ X ½’’) 
A36 
Perfil 
W10X33 
3 4000 mm length 
(13’-1½’’) 
A992 
Perfil 
W6X20 
4 1800 mm length 
(5’-11 5/8’’) 
A992 
Perfil 
L3X3X3/8 
16 114.3 mm length 
(4 ½ ’’) 
A36 
Placa base 6 1200 mm X 300 mm X 12.7 
mm 
(4’ X 1’ X ½ ’’) 
A36 
 
 
La modelación se hizo utilizando el programa ABAQUS. El modelo de la mesa 
vibratoria fue con elemento tipo placa; para las vigas se emplearon elementos tipo 
viga, con las propiedades de la sección transversal de los perfiles W10x33 y 
W6x20. Las condiciones de frontera se modelaron mediante cuatro rieles con 
restricciones a desplazamientos permitiendo sólo las rotaciones. 
 
En el análisis se observa que los primeros modos de vibrar oscilan entre los 11 y 
13 Hz, siendo éstos mayores que los contenidos de frecuencias predominantes de 
los sismos utilizados en la evaluación, lo cual evita el problema de resonancia en 
la mesa. 
 
2.1.3.3.3. Construcción De La Mesa Vibratoria 
 
La construcción se hizo buscando optimizar el comportamiento de la mesa, 
reduciendo el peso de ésta para proyectos de dimensiones menores, por lo que 
está constituida por dos módulos. Si el modelo en estudio es de menor 
dimensión, la mesa se puede reconfigurar quitando una de las dos placas, al igual 
que una de las vigas formando así una superficie rectangular. De esta manera, la 
 40
reducción del peso de la mesa vibratoria es del orden de una tercera parte y su 
rigidez no se ve afectada. 
 
Con el fin de mantener al actuador trabajando en su máxima capacidad, se buscó 
un sistema que permitiera el desplazamiento horizontal con la menor resistencia a 
fricción. Como solución, se utilizaron rieles del tipo Danaher Linear Bearings, con 
capacidad de carga igual a 18.8 kN cada uno. El coeficiente de fricción de estos 
rieles es de 0.001 lo cual ofrece una durabilidad mayor del sistemaevitando 
cambios por desgaste del bloque de almohadillas, el cual permite el 
desplazamiento. La selección de estos rieles también se debió a su larga vida útil, 
ya que está proyectada para 50 km de traslado el cual es generado con un 
máximo desplazamiento permisible del actuador de 15.2 cm. El desgaste de estos 
sistemas por prueba se espera mínimo. Entre las características de estos rieles 
está su tecnología de auto-alineamiento, el cual compensa pequeños 
desalineamientos entre el bloque de almohadillas y el riel permitiendo una 
distribución de carga uniforme sobre el riel. [14] 
 
Para facilitar el montaje y desmontaje de la mesa se optó por ensamblar los 
elementos estructurales utilizando tornillos de 2.54 cm de diámetro para unir las 
placas de acero a las vigas W10X33 y tornillos de 1.27 cm de diámetro para unir 
las vigas W6x20 con las W10X33 (Figura 2.15). De esta manera, tanto el montaje 
de los diferentes arreglos de los actuadores, como el uso de una o dos placas 
para tener una mesa de 200 cm x 400 cm o 400cm x 400 cm respectivamente, se 
hace de una manera sencilla. [14] 
 
 41
 
Figura 2.15. Conexiones entre perfiles. 
 
2.2. Equipo de Laboratorio e Instrumentación. 
 
En las pruebas experimentales se requiere contar con un equipo de laboratorio 
confiable y de un equipo de personal calificado para su uso. En el registro de 
resultados es necesario manejar instrumentación que cuente con la precisión 
necesaria para las características del proyecto. En pruebas estructurales 
dinámicas se debe de contar con equipo que permita grabar la información de 
desplazamiento, aceleraciones y esfuerzos en ciertos puntos del modelo. [15] 
 
2.2.1 Transductores de desplazamiento variable lineal (LVDT) 
 
Este equipo es un transductor de voltaje conformado por una bobina y un pistón o 
eje libre al desplazamiento mediante un riel integrado. Al aplicar un voltaje a la 
bobina y al circuito magnético, se produce una serie de voltajes que se 
acondicionan para poder leerlos como desplazamientos. Si el pistón está colocado 
en la posición central, la señal emitida será nula; mientras el eje o pistón se 
desplace, la bobina secundaria hacia donde se produce el movimiento decrecerá o 
incrementará su eficiencia produciéndose voltajes positivos o negativos según sea 
 42
el caso. La lectura de salida de voltaje será proporcional al desplazamiento 
aplicado al pistón. 
 
La clasificación general de estos transductores se hace en cinco grupos, 
dividiéndose en: LVDT robustos (rugged), su uso es para pruebas de maquinaria 
donde se replica cada experimento un número considerado de veces y el rango de 
los desplazamientos oscila de 1.25 a 10 mm; LVDT de desplazamiento largo tipo 
AC y DC (long stroke), los primeros cuentan con mayor precisión y mejor 
comportamiento en las pruebas mientras que en los segundos su montaje es más 
sencillo, el rango de desplazamiento es de 15 a 300 mm para ambos; LVDT 
miniatura tipo DC, este equipo cuenta con cero fricción en el pistón para detectar 
el mínimo desplazamiento de éste y el rango de desplazamiento se encuentra 
entre 1 y 5 mm; LVDT de precisión, fabricados con equipo más sólido que permite 
un tiempo de vida más largo y su rango de desplazamiento varía de 1 a 5 mm [16]. 
Ver Figura 2.16. 
 
 
Figura 2.16. Transductores de desplazamiento (LVDT). [16] 
 
 
El montaje de este equipo tiene ciertas especificaciones que se deben de cumplir 
ya que de no hacerlo se pueden producir errores en la lectura. Entre las 
recomendaciones que dan los fabricantes está el utilizar sujetadores a lo largo del 
transductor que no sean metálicos y con una separación de los sujetadores de al 
 43
menos 6 pulgadas del equipo. Si sólo se fija en uno de los extremos de éste, se 
puede tener un error del 5% o mayor en la lectura. [16] 
 
2.2.2 Acelerómetro 
 
Este dispositivo está conformado por una masa determinada unida a un elemento 
piezoeléctrico para medir aceleraciones y vibraciones de algún objeto. La función 
de este equipo es la de recibir la fuerza de la masa generando así un voltaje que 
se traduce a la aceleración que percibe la masa. Este tipo de lectura se hace 
referente al eje del acelerómetro por lo que su dirección de colocación es 
importante. Existen acelerómetros de uno a tres ejes de dirección (Uniaxial, Biaxial 
y Triaxial), pudiendo este último medir la aceleración en tres componentes. 
 
 
Figura 2.17. Acelerómetro Uniaxial. [17] 
 
 
El funcionamiento de los acelerómetros se clasifica en pasivo y activo. Entre los 
primeros se encuentran los que envían la carga generada por el elemento 
piezométrico; siendo esta muy pequeña, requiere un amplificador para 
incrementar las señales recibidas. Los acelerómetros activos incluyen circuitos 
propios que convierten esta carga en una señal de voltaje por lo que requieren 
una fuente constante de corriente para alimentar a este circuito. [18] 
 
 44
2.2.3. Galgas Extensómetricas 
 
Este dispositivo de medición trabaja registrando los cambios que se presentan en 
su resistencia. Está constituida por una serie de bobinas o cableado fino el cual al 
deformarse por estar unida al elemento en medición, se generará una variación en 
la resistencia que es proporcional a la deformación del elemento o pieza. La 
medición de estas deformaciones es respecto a la orientación del cableado, por lo 
que existen distintos arreglos o patrones de galgas. Existe la galga sencilla cuya 
medición se hace en un solo eje; la roseta de dos galgas que trabajan para hacer 
mediciones de deformación ortogonales entre sí; la roseta de tres galgas cuya 
orientación entre éstas es de 45 y 90º o de 60 y 120º [19]. Ver Figura 2.18. 
 
Figura 2.18. Partes de una galga extensómetrica. [19] 
 
 
 
 45
 
Figura 2.19. Posición de una galga extensómetrica. [19] 
 
La selección y colocación de la galga dependerá del tipo de material y prueba 
que se esté realizando. El uso más generalizado es para medir deformaciones en 
piezas metálicas. Cada galga cuenta con un factor de galga, que se representa su 
sensibilidad de elongación. Este factor se ve afectado por el nivel de impurezas 
que se almacenan durante su colocación y del rango de deformaciones que se 
presenten. 
 
La colocación de la galga cuenta con un procedimiento muy específico, el cual si 
no se realiza adecuadamente produce errores en la lectura hasta dejar inservible 
este dispositivo. Para la colocación de una galga sobre una superficie metálica, se 
debe hacer la limpieza de la superficie quitando pintura, óxido y escoria utilizando 
una lija rugosa para después con una lija más fina suavizar la superficie para 
eliminar imperfecciones. Así mismo, se debe emplear en la limpieza sustancias 
que eliminen las grasas sobre la superficie. 
 
El pegado de la galga se hace cuidando mantener la orientación deseada según la 
dirección de la componente de deformación que se desea medir. El pegado de la 
galga a la superficie se hace mediante químicos específicos que permiten una 
adherencia adecuada. Como medida de protección se aplican aislantes que evitan 
el contacto de impurezas sobre la superficie y los posibles daños de elementos 
externos. La conexión de la galga al sistema de adquisición de datos se hace 
 46
soldando el cable cuidando de no cerrar el circuito con los puntos de soldadura y 
de no exponer demasiado tiempo al calor para no quemar la galga. 
 
2.2.4 Sistema de Adquisición de Datos. 
 
Un sistema básico de medición se conforma por el transductor, el acondicionador 
de señal y una unidad de grabado. El sistema de adquisición de datos se emplea 
para medir y registrar las señales obtenidas de los transductores. Los elementos 
que componen el sistema de medición son los transductores, algunos de éstos ya 
fueron descritos en las secciones anteriores y sirven para la conversión de 
cantidades físicas

Continuar navegando