Logo Studenta

DocsTec-12456

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Virtual 
Escuela de Graduados en Educación 
Título de la Tesis 
Proceso de formulación de estrategias emergentes en la carrera de Ingeniería en 
Comunicación Multimedia de la UNEVE 
Tesis que para obtener el grado de: 
Maestría en Administración de Instituciones Educativas a Nivel Superior 
Presenta: 
 Gladys Adriana López Gómez 
Asesor tutor: 
Mtra. Lorena de los Ángeles Salinas Novoa. 
Asesor titular: 
Dr. Iván Hernández Romero 
 
Ecatepec, Estado de México, México Enero del 2012 
i 
 
Dedicatorias 
A ti Padre, que me has acompañado en las largas noches de trabajo, dando claridad 
a mis pensamientos y fuerza a mi espíritu para no desistir. 
A mis amadas hijas Mitzi y América, comprensivas amigas que me daban 
“palmaditas” diciendo “ya falta poco mami” y a quienes he robado horas de compañía y 
diversión al pasar más tiempo frente a la computadora que con ellas. 
A mis Padres que siempre han comprendido mi lucha y son ejemplo claro de que 
para obtener algo hay que permanecer activo y enfocado a la meta. 
A mis hermanos, Fanny, Emilio, Miguel y Omar quienes con su apoyo de manera muy 
solidaria han permitido que logre esta meta, pues han sido mecenas, niñeros de mis hijas y hasta 
oídos pacientes de mis tribulaciones personales y académicas. 
A mi amigas Adriana e Itzel por su generosa disposición para ayudarme. 
A Jocsan quien ha sido inspiración y un detonante trascendental que me ha permitido dejar 
atrás viejos paradigmas, lo que me empujó, curiosamente, a aplicar en mi una estrategia emergente, 
gracias, por reiterar que siempre hay nuevas oportunidades para amar y que nada es casual, sino 
causal. 
A mis suegros Araceli Zamorategui y Luis Blanco por su apoyo en los tiempos más difíciles 
de mi vida, por su disposición para cuidar a mis hijas y por su generosidad tan significativa que hizo 
posible que pudiera seguir estudiando. 
A mis alumnos con quienes he compartido la dicha de enseñar, por dar batalla y cuestionar 
todo, porque por ustedes aprendo más y me convenzo de que en la educación está el cambio. 
ii 
 
Agradecimientos 
A mi Asesora la Mtra. Lorena Salinas, solidaria dama que me ha enseñado a perseverar con 
palabras claras de aliento, cuyo compromiso vocacional va más allá de la fría conversación de la 
plataforma. 
A mi jefa y amiga la Mtra. Marisela Salazar Vega, directora de la carrera de Ingeniería en 
Comunicación Multimedia de la UNEVE, por su apoyo incondicional que hizo posible esta 
investigación. 
A mis compañeros de la ICM , principales protagonistas de esta indagación por permitirme 
observarlos y entrevistarlos durante estos meses. 
A mi Jefe Iván Romero Valdivia por su solidaridad para poder concluir esta tesis. 
 
 
 
 
iii 
 
 
Proceso de formulación de estrategias emergentes en la carrera de 
Ingeniería en Comunicación Multimedia de la UNEVE 
 
Resumen 
El proyecto que se presenta, se fundamenta en la investigación cualitativa, bajo el estudio 
de caso, que formó parte de uno mayor dirigido por la Dra. María Ileana Ruiz Cantisani y el 
Dr. Iván Hernández Romero, acerca del Proceso de formulación de estrategias emergentes 
en la ingeniería en Comunicación Multimedia. Los instrumentos utilizados para la 
recolección de datos fueron: La entrevista, la observación y el análisis de documentos. Las 
fuentes de información contempladas fueron: docentes de tiempo completo y de asignatura 
y directora de carrera. 
Después de obtener los datos, se realizó el análisis de la información contrastándola con el 
marco teórico, encontrando algunos hallazgos como el que en la escuela investigada, sí se 
han desarrollado estrategia emergentes donde los principales participantes son los docentes 
que a través de reuniones semanales han dado paso a un aprendizaje organizacional y que a 
través de la reflexión ha dado como resultado la creación de estrategias para resolver 
problemáticas a corto plazo. Por el tipo de investigación, no se pueden realizar 
generalizaciones, pero si se puede observar el análisis a profundidad del fenómeno 
educativo. Se invita a investigadores educativos a considerar las áreas de oportunidad 
surgidas, como líneas de acción para continuar realizando hallazgos 
 
iv 
 
 
 Índice 
 
 
Dedicatorias…………………………………………………………………………… 
 
Resumen ………………………………………………………………………………. 
 
Introducción ………………………………………………………………………….. 
 
Capítulo 1. Planteamiento del problema …………………………………………. 
Antecedentes……………………………………………………………………. 
Planteamiento del Problema …………………..………………………………….. 
 Objetivo General ………………………………………………………… 
 Justificación…….……………………………………………………......... 
 Limitantes de la investigación……………………………………………………. 
Capítulo 2. Marco Teórico …………………………………………………….…… 
 Introducción……………………………………………………………………… 
 ¿Qué son las estrategias? ………………………..……………………………….. 
 Proceso de formulación de estrategias ………………..……………………...….. 
 Formulación de la estrategia ……………………………………………….…… 
 Modelos de los estrategas ……………………………..……………......…… 
 Modelos de planeación de Instituciones Educativas de Nivel Superior..…………. 
 El aprendizaje organizacional y su relación con la formulación de estrategias 
 emergentes ………………………………………………………………………. 
Capítulo 3. Metodología …………………………………………………………….. 
 Introducción……………………………………………………………………… 
 Enfoque metodológico ……………………………………………………...... 
 
 
 
 
i 
 
ii 
 
viii 
 
1 
 
1 
 
6 
 
8 
 
8 
 
11 
 
14 
 
14 
 
14 
 
20 
 
26 
 
30 
 
34 
 
 
 
40 
 
55 
 
 
55 
 
57 
 
v 
 
 Rol del investigador …………………………………………………………....... 
 Instrumentos de investigación…….………………………………………...……. 
 Ventajas y desventajas ………….………………………………………….…...... 
 Recolección de los datos ………………………………………………….…...... 
 Lineamientos para el análisis de datos…………………………………………… 
Capítulo 4. Análisis de los datos y discusión de los 
resultados………………………………………………………..…………………… 
 Introducción……………………………………………………………………... 
 Antecedentes…………………………………………………………………….. 
 Los resultados……………………………………………………………….…... 
 Dirección de Ingeniería en Comunicación multimedia…………………………. 
 Acciones en la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia que se 
 planean de manera deliberada………………………………….………………… 
 Participantes…………………………………………………………………........ 
 La implementación……………………………………………………………….. 
 Planeación de estrategias emergentes……………………………………..…....... 
 Patrones…………………………………………………………..………………. 
 Clima para la toma de decisiones………………………………..……………….. 
 Implementación de las estrategias emergentes………………………………...... 
 Interacción entre los participantes……………………………………………….. 
 Modelos de planeación utilizados como organización de conocimiento...……... 
 ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de planeación en la Dirección de la carrera de 
 Ingeniería en Comunicación Multimedia de la UNEVE?..................................... 
58 
 
59 
 
61 
 
62 
 
65 
 
 
 
67 
 
67 
 
67 
 
69 
 
70 
 
 
 
73 
 
74 
 
75 
 
78 
 
82 
 
85 
 
87 
 
88 
 
89 
 
 
 
91 
 
 
vi 
 
 ¿Qué relación existe entre el aprendizaje organizacional y el surgimiento de 
 estrategias emergentes en la dirección de Ingeniería en Comunicación 
 Multimedia? …………………………………………………………..……..... 
 ¿Cómo surgen las estrategias emergentes en la planeación de Dirección de 
 Ingeniería en Comunicación Multimedia?........................................................... 
Capítulo 5. Conclusiones………………………………………………………….…Validez interna y externa……………………………………………………… 
 Directrices hacia el futuro…………………………………………………...... 
 Sugerencias de estudios futuros …………………………………………….. 
 Alcances y limitantes …………………………………………………………… 
Apéndice “A”………………………………………………………………………….. 
Apéndice “B” …………………………………………………………………………. 
 Anexo 1……………………………………………………………………….. 
 Anexo 2……………………………………………………………………….. 
Apéndice 1 Juntas Académicas……………………………………………………….. 
Apéndice 2 Entrevistas……………………………………………………………...... 
Apéndice 3 De conductas observadas………………………………………………… 
 Significado de las categorías………………………………………………………….. 
Referencias…………………………………………………………………………….. 
Curriculum Vitae del Autor………………………………………………………….. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
94 
 
 
 
96 
 
99 
 
101 
 
103 
 
106 
 
108 
 
108 
 
110 
 
111 
 
112 
 
113 
 
120 
 
170 
 
174 
 
175 
 
178 
vii 
 
 
 
Índice de Tablas 
 
Tabla 1. Tipos de estrategias………………………………………………........... ...17 
 
Tabla 2. Estrategias emergentes …………………………………………………. ...20 
 
Tabla 3. De matriz FODA …………………………………………………. … ….38 
 
Tabla 4. Relación de entrevistados y sus características…………………………… 63 
 
Tabla 5. Fechas programadas de reunión académica ………………………… … ..64 
Tabla 6. Alumnos totales en el semestre 2011-2 en la Ingeniería en Comunicación 
Multimedia ……………………………………………………………………… …71 
 
Tabla 7. Profesores en cada área de conocimiento de la Ingeniería en Comunicación 
Multimedia …………………………………………………………………… …. 71 
 
Tabla 8. Acciones académicas y administrativas a cumplir durante el periodo 
Agosto 2011-Marzo 2012 …………………………………………………………. 73 
 
Tabla 9. Desglose de actividades académicas y administrativas de profesores 74 
 
Tabla 10. Acciones de planeación emergente ……………………………………. 79 
 
Índice de Figuras 
 
Fig. 1. Organigrama de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec ……….. 5 
 
Fig. 2 Esquema de tipos de estrategias……………………………………….….. 16 
 
Fig. 3. Proceso de diseño de estrategia según modelo de Mintzberg…………….. 23 
 
Fig. 4 Esquema de formulación e implantación de estrategias…………………... 27 
 
Fig. 5 Modelo de un sistema de planeación …………………………………. ….. 36 
 
Fig. 6 Planes de acción…………………………………………………………… 41 
 
Fig.7 Planeación estratégica …………………………………………………….. 43 
 
Fig. 8 Proceso para formular una estrategia como un proceso continuo …………. 48 
viii 
 
 
Introducción 
 
Al ser consideradas las estrategias como herramientas que marcan cursos de acción 
para el logro de los objetivos organizaciones, las estrategias emergentes, pertenecientes a 
una variada tipología de estrategias, se han convertido en una de las utilizadas para afrontar 
la incertidumbre y los procesos de cambio del tiempo actual. 
 Así este estudio que forma parte de uno mayor, el de la Dra. Ileana Ruiz Cantisani 
y el Dr. Iván Hernández Romero tiene por objetivo dar respuesta a cómo surgen las 
estrategias emergentes en la planeación de la carrera de Ingeniería en Comunicación 
Multimedia, perteneciente a la oferta educativa de Universidad Estatal del Valle de 
Ecatepec. 
Este trabajo contiene en el capítulo 1 el planteamiento del problema donde se 
establecen las razones por las cuales se llevó a cabo esta investigación en la carrera de 
Ingeniería en Comunicación Multimedia, donde uno de los objetivos también es conocer si 
la generación de estrategias emergentes contribuye al aprendizaje organizacional, se 
determinan las limitantes tomando en cuenta sus características como investigación 
cualitativa y se describen las razones que justifican la importancia de esta indagación. 
En el capítulo 2 se da pauta al desarrollo del marco teórico, donde se da cuenta de 
manera detallada de lo que son las estrategias, como se establecen, que metodología es 
necesaria para su desarrollo y como han contribuido a la mejora en las organizaciones, 
tomando en cuenta que su uso se hace pertinente para la eficientización de los recursos, que 
promueven planes seleccionados de acuerdo a las circunstancias y necesidades a satisfacer, 
ix 
donde dada su recurrencia pueden dar como resultado patrones que establecen secuencias 
coherentes de las acciones a realizar, que más tarde serán implementadas manera óptima y 
adecuándose a las particularidades de las organizaciones. 
Así también en este capítulo se describe la tipología de las estrategias, los modelos y 
los perfiles de los estrategas, ya que no hay acción sino es liderada. 
 El capítulo 3 da cuenta de la metodología desarrollada, describiendo que es una 
investigación de carácter cualitativo, donde se señalan aspectos como la muestra, el rol del 
investigador como principal generador de información, de los instrumentos utilizados en los 
que predominó la entrevista y la observación. Del uso de formatos pre-establecidos por la 
Dra. Ileana Ruiz Cantisani. 
Así como las ventajas y desventajas previstas en el desarrollo de esta tesis. Sin 
omitir los lineamientos para el análisis de la información que por su particularidad fueron 
tratados con objetividad. 
El siguiente capítulo, el 4, aborda el análisis y discusión de los resultados, en él se 
determinan las acciones de la indagación tomando aspectos como los niveles de planeación 
el cómo y cuándo se generaron las estrategias emergentes, cuáles lograron realizarse, 
además de las estrategias deliberadas que forman parte de la planeación normal de la 
carrera. Señalando patrones, actuantes, el clima de toma de decisiones de los participantes, 
la transcripción una de las entrevistas, la implementación tanto de las estrategias 
deliberadas como de las emergentes. Y por último en este apartado se da respuesta a los 
cuestionamientos de investigación planteados en el capítulo 1. 
 
 
x 
 
El capítulo 5 se exponen finalmente los hallazgos encontrados a partir de la 
recolección de datos a través de la observación y la entrevista, así como se expresan las 
limitantes que se presentaron y que dan pauta a la creciente necesidad de seguir 
investigando, puesto que este trabajo es sólo un eslabón en la cadena de procesos y 
acciones que dan vida a la gestión y actividades académicas de la Universidad Estatal del 
Valle de Ecatepec y en particular a la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Capítulo 1. Planteamiento del problema 
 
Antecedentes 
 
En la actualidad, la dinámica de cambio para incursionar en ámbitos globales 
requiere de sistemas de calidad que satisfagan las necesidades particulares en especial de 
los clientes, y la educación no es la excepción. Para lo cual se buscan alternativas que 
rompan esquemas y paradigmas tradicionalistas, que permitan preparar a mejores 
profesionistas (sus clientes principales) con alta capacidad de adaptación y auto-
aprendizaje, que posean alta consciencia y valores que contribuyan al desarrollo de 
empresas socialmente responsables. 
Esta necesidad de desarrollar instituciones educativas con herramientas 
adecuadas para afrontar el cambio y adaptarse a él, requieren de una construcción 
planificada bajo el análisis objetivo de estrategias encaminadas a establecer 
organizaciones que realicen acciones de acuerdo a sus particularidades, sin perder el 
enfoque en sus principales procesos como el de enseñanza-aprendizaje y de formación 
de profesionistas competentes y competitivos (Ruiz, 2000). 
Por lo cual es necesario desarrollar en las universidades, estrategias de 
planeación apropiadas para lograr los objetivos institucionales, utilizando modelos o 
patrones de decisión que determinen y revelen sus objetivos o propósitos que producen 
planes y políticas para tales metas (Neuman, 1947). Para cuya formulación es 
2 
 
indispensable analizar y valorar los puntos fuertes o debilidades, en este caso, de las 
entidades educativas, asícomo sus recursos y alcances. 
Las estrategias para el cambio menciona Quinn (1980) poseen tres elementos 
importantes, metas, políticas y programas, así como estrategias efectivas que confieran 
cohesión, equilibrio y enfoque, donde las estrategias no solo aborden lo no pronosticable 
sino también lo desconocido. 
Circunstancia que aún no se ha logrado del todo como comenta Porter (1980) 
debido a que se realizan las estrategias bajo una visión homogeneizada obstaculizando la 
capacidad de las instituciones educativas para diseñar su propio futuro, que muchas de 
las veces se sujetan a la normatividad del Estado. 
Lo que poco contribuye a crear libertad en las instituciones, por el contrario las 
aprisionan con requisitos cada vez más complicados, empujándolos a adaptaciones 
forzadas que muy lejos se encuentran de las estrategias emergentes que observó 
Mintzberger (1997) en las organizaciones que sobre la marcha al tener estrategias 
fallidas o no realizadas, abren paso a las que emergen debido a la necesidad constante 
de adaptabilidad a los entornos cambiantes y altamente competitivos que ha traído 
consigo la globalización y esa continua búsqueda de la calidad total. 
Sin embargo, no dejan de surgir las preguntas que buscan alternativas 
funcionales que den paso a la verdadera modernidad y calidad que requiere el sistema 
educativo mexicano, cuyo propósito es contribuir de manera significativa al desarrollo 
3 
 
de universidades o instituciones educativas que transformen a la sociedad, al realizar 
estrategias que beneficien a los docentes, alumnos y demás actores de dicho cambio. 
Aunque, no puede evitarse la natural resistencia al cambio, que incluso 
Maquiavelo menciona en su texto El príncipe (s.XIV) “es necesario tomar en 
consideración que no existe tarea más difícil de llevar a cabo, ni más incierta respecto a 
las probabilidades de éxito, ni que conlleve más riesgos, que aquella que implique un 
proceso de cambio en el orden establecido de las cosas”. 
Sin duda, la planeación de las acciones organizativas es importante para marcar 
el rumbo de la empresa, por lo que es necesario saber si solo son indispensables las 
estrategias deliberadas o bien las emergentes son el camino alternativo que lleve a las 
instituciones educativas a convertirse en entidades más eficaces y eficientes en el logro 
de sus metas. 
De ahí parte el cuestionamiento principal de esta investigación ¿Cómo se lleva a cabo el 
proceso de planeación de estrategias emergentes en la carrera de Ingeniería en 
Comunicación Multimedia? 
Para lo cual se torna oportuno establecer el contexto en el que surge la universidad y 
luego la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia 
La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec fue creada mediante decreto del 
ejecutivo estatal el 22 de diciembre del 2000, como Organismo Público Descentralizado 
de carácter estatal, publicado en la “Gaceta de Gobierno” el 11 de enero de 2001; ello, 
en el marco del convenio de coordinación suscrito entre la Secretaría de Educación 
4 
 
Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México para la creación, operación y apoyo 
financiero de la institución; recibiendo apoyo anual de ambas, en un 50% por cada parte. 
Inició actividades el 1º de agosto del año 2001, y recibió su primera generación 
el día 1º de septiembre de ese mismo año, con una matrícula de 191 alumnos inscritos en 
las licenciaturas en Quiropráctica y Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral. 
Actualmente cuenta con cinco carreras, Ingeniería en Comunicación Multimedia, 
Gerontología y la más reciente Humanidades empresa, contando con una población 
estudiantil hoy de 1,333 alumnos, 63 personas entre personal y administrativos, 
además de 111 docentes, quienes conforman un total de 1,407 personas. 
5 
 
Estando constituidos como organización de la siguiente manera: 
 
Fig. 1. Organigrama de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 
En el caso de la UNEVE, la planeación se ubica en el departamento del mismo 
nombre, al que se le añade programación y evaluación. Es el área en la que se generan 
las acciones o actividades que permiten que la Universidad cumpla sus objetivos. 
En el caso particular de la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia 
inicia sus actividades en el año 2005 con una matrícula de 80 alumnos divididos en dos 
grupos uno matutino y uno vespertino. En el aspecto organizativo la dirección de la 
6 
 
carrera depende de la Secretaría Académica y el director es quien encabeza de manera 
significativa las acciones de planeación de la misma en coordinación con los docentes a 
su cargo. Actividad que se lleva a cabo de manera anual, pero tomando en cuenta 
acciones por cada semestre que conforma el año escolar. 
Así para el desarrollo de esta investigación se tomó en cuenta la planeación solo 
de la carrera de Ingeniería y Comunicación Multimedia debido a la accesibilidad de la 
información, y la disposición que expresó su directora. Lo cual permitió una 
observación cercana a acciones para establecer referencias del surgimiento de estrategias 
emergentes. 
 
 Planteamiento del problema. 
La carrera de ingeniería en Comunicación Multimedia (ICM), forma parte de las áreas 
de conocimiento innovadoras de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) 
ya que vincula en su eje de conocimiento cinco disciplinas: matemáticas, programación, 
comunicación, diseño y mercadotecnia. Lo cual la colocó en un ámbito lleno de 
particularidades desde su nacimiento, tomando en cuenta que solo en su arranque 
requirió conjuntar profesores de dichas disciplinas que no habían convergido antes para 
la construcción de un profesionista de este tipo. Los que sin duda dio a su planeación 
estrategias diferentes para el logro de sus metas. 
 Así en ese contexto la ICM a través de su dirección ha realizado sus acciones de 
planeación tomando modelos tradicionalistas, que sin duda han sido adecuados a sus 
7 
particularidades, por lo que bajo el crisol científico se observa como un área de 
oportunidad del análisis de estrategias emergentes. Una investigación que se tornó 
valiosa debido primero a la concepción de su mapa curricular y luego a que esta 
investigación podría contribuir al descubrimiento de patrones recurrentes para la 
generación de estrategias que coadyuven de manera práctica al logro de metas a través 
del uso de una metodología más eficaz observada en el accionar de sus principales 
protagonistas: directivo y docentes. 
Por lo que al iniciar el planteamiento del problema se señalaron las siguientes preguntas 
de investigación: 
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de planeación en la Dirección de la carrera de 
Ingeniería en Comunicación Multimedia de la UNEVE? 
¿Qué relación existe entre el aprendizaje organizacional y el surgimiento de estrategias 
emergentes en la dirección de Ingeniería en Comunicación Multimedia? 
Donde el cuestionamiento principal de esta investigación fue: 
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de planeación de estrategias emergentes en la carrera 
de Ingeniería en Comunicación Multimedia? 
 
 
 
 
8 
 
Objetivo General 
Conocer como surgen las estrategias emergentes en la dirección de la carrera de 
Ingeniería en Comunicación Multimedia y la forma cómo influyen en el aprendizaje 
organizacional para el surgimiento de dichas estrategias. 
Objetivos específicos: 
- Determinar cómo se lleva a cabo el proceso de planeación en la Dirección de 
Ingeniería en Comunicación Multimedia. 
- Establecer la relación que existe entre el aprendizaje organizacional y el 
surgimiento de estrategias emergentes en la Dirección de Ingeniería en 
Comunicación Multimedia. 
- Conocer la forma como la carrera de ingeniería en Comunicación Multimedia 
genera estrategias deliberadas y emergentes para dar solución a los constantes 
cambios que se viven. 
- Observar dónde surgieron y quienesparticiparon en la creación de estrategias 
emergentes en la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia 
Justificación 
Como parte de la planeación administrativa es indispensable retomar la importancia 
y razón de ser de las estrategias deliberadas y emergentes para coadyuvar al desarrollo 
de organismos educativos más eficaces que contribuyan al afianzamiento y creación de 
instituciones de calidad, estrategias útiles, para dar vida y solidez a nuevos proyectos o 
en su defecto contribuir a la implementación de cambios planeados o reingenierías, ya 
9 
sea de mapas curriculares, calidad académica , carreras innovadoras, entre otros, que 
permitan el logro de los objetivos en las instituciones educativas, que van desde la 
implementación de modelos educativos novedosos hasta el desarrollo cursos de 
capacitación para el mejoramiento de las habilidades comunicativas de todos los 
participantes del quehacer educativo. 
O como en este caso, determinar cómo pueden las estrategias emergentes contribuir 
al establecimiento de metodologías prácticas para el desarrollo de la calidad en sus 
procesos o bien para enfrentar los retos del constante cambio al que se está empezando a 
implicar a los sistemas de educación que satisfagan las necesidades reales de 
preparación de profesionistas apropiados para estos tiempos, sin dejar de lado los 
aspectos sustanciales de la planeación administrativa de calidad como son: 
1. Mejoramiento administrativo 
2. Medición del proceso de mejora 
3. Mayor involucramiento del personal en sus actividades diarias 
4. Mayor eficacia, motivación 
5. Incremento en la pertenencia de grupo 
6. Excelencia en los procesos 
7. Mejor comunicación organizacional 
8. Cumplimiento de los programas, entre otros (ISO-9001:2008) 
Lo curioso es que estos procesos de calidad en su aplicación son visualizados 
en los contextos de empresa y no en las organizaciones del conocimiento, que si bien 
 
10 
funcionan como empresas, su producto, es uno de los más especiales, la preparación de 
profesionistas, seres humanos con un sinfín de particularidades. 
Pese a que abunda información dirigida a la planeación estratégica, no se adapta a priori, 
la necesidad intrínseca de adaptabilidad y flexibilidad con las que deben contar los 
organismos educativos bajo el perfil único de las organizaciones del conocimiento, en 
las que se requiere de prácticas reflexivas tanto para la planeación, como para el 
aprendizaje que establezca una metodología ad hoc a este tipo de organizaciones, con un 
liderazgo que sea capaz de distribuir acciones a todos los participantes y fomente el 
aprendizaje en acciones de estrategia y planeación 
Este actuar puede convertirse en una ventaja para establecer organizaciones que 
aprenden, ya que se sabe de la actitud positiva de los profesores cuando las innovaciones 
y la implantación de nuevos modelos de organización son compatibles con la cultura 
escolar y las necesidades de la escuela. Flores (2010) 
De ahí la importancia del conocimiento de las estrategias emergentes que podrían 
contribuir al cumplimiento de metas, para desarrollar organizaciones educativas con alto 
nivel de aprendizaje que logren ser competitivos en este mercado globalizado y 
altamente demandante, sujeto a cambios vertiginosos que colocan a la sociedad en 
constante incertidumbre y en la necesidad de encontrar acciones rápidas y eficaces para 
enfrentar el presente y el futuro a corto plazo. 
Y sobre todo construirlas para satisfacer las necesidades particulares de las 
escuelas o universidades. Por lo cual es importante mencionar que este trabajo forma 
 
11 
 
parte de un estudio mayor dirigido por la Dra. Ruiz y el Dr. Hernández que busca 
conocer con más profundidad este fenómeno y rescatar las prácticas que permitan un 
mejor desempeño en el ámbito de gestión y académico. 
Así las organizaciones del conocimiento podrían crear sistemas de organización 
adecuadas a sus circunstancias, modificar sus estructuras para facilitar el trabajo de los 
que en ellas participan (estudiantes, alumnos, maestros, administrativos, directivos…) 
Respondiendo al reto actual, como menciona Lopera (2004) anticiparse a los 
cambios y no esperar a que estos sean imperantemente necesarios como ocurre con 
frecuencia para enfrentar la crisis. 
Adicionalmente los resultados de esta investigación pueden beneficiar a la 
dirección de la carrera con el fin de establecer patrones para el desarrollo de estrategias 
que contribuyan al mejoramiento de los procesos implicados en el quehacer de la 
academia. 
 
Limitantes de la Investigación 
En cuanto a las limitantes es oportuno mencionar que la metodología no permitió 
hacer generalizaciones por ser un enfoque de corte cualitativo y aunque muestra 
patrones de los participantes para crear estrategias emergentes son particulares de este 
grupo. 
12 
 
Asimismo al avanzar en esta indagación se vislumbró como necesario abrir otras 
líneas de investigación que están interrelacionadas, como la aplicación de modelos 
eficientes para la construcción de indicadores para la evaluación de las estrategias o bien 
cómo desarrollar estrategias adecuadas para implementar la cultura de evaluación que no 
tiene presencia significativa en la comunidad, lo cual pudo notarse durante el proceso de 
observación de sus protagonistas. 
Ya que a pesar de que en las reuniones se trabajaba de manera consensada pocas de sus 
acciones fueron evaluadas por no existir indicadores, lo que podría hacer de su trabajo 
actividades sin rumbo al no ser valorados los niveles de avance de sus estrategias. 
En el aspecto temporal las reuniones solo abarcaron un semestre, y no fue posible 
acudir a todas, pero permitieron dar seguimiento a los objetivos. Y se puede mostrar 
limitativo debido que si hay diferencias entre ellos, por ejemplo, en el semestre seguido 
al de la investigación, los alumnos llevan la materia de prácticas profesionales que 
provocan un vínculo más estrecho entre los profesores ya que se tienen que reunir para 
debatir en lo referente a la calidad y funcionalidad de los proyectos que trabajan de 
manera individual, parejas o triadas los alumnos, por lo que los temas recurrentes de 
mayor debate entre los profesores son los de metodología que aún no logra homologarse 
y cada semestre de prácticas se aplican criterios diferentes ya que no son evaluados bajo 
modelos adecuados. Un área de oportunidad que pudo ser observada para generar 
patrones constantes que permitan a los involucrados generar estrategias emergentes 
efectivas y ya dieran constancia a esa evaluación de proyectos. 
13 
 
Las limitantes adicionales estuvieron vinculadas al sustentante, tomando en 
cuenta que al formar parte del equipo de profesores pudiera hacer un análisis subjetivo o 
tomar partido en los aspectos discutidos. 
Así también, pese a que se tenía permiso para acceder a información, lo que le 
dio a esta investigación, la característica de viabilidad, no fue tal, ya que la información 
disponible, no existía, ya que no se contaba con bitácoras, ni documentación tangible, la 
existente debía ser conformada por el investigador, a través de la entrevista a profesores 
fundadores o bien en entrevista a Directora. En tanto los escasos documentos existentes 
no poseían ni fechas, ni formatos constantes para su categorización, por lo cual de 
desistió de su uso. 
Por lo que las principales herramientas para la obtención de datos fueron la 
entrevista y la observación. 
En el siguiente capítulo se expondrá las principales teorías y autores que dan 
soporte a este proyecto de investigación. 
 
 
 
 
14 
 
Capítulo 2. Marco teórico 
 
Introducción 
 
En este capítulo se aborda la parte teórica referida a las estrategias, las 
deliberadas y las emergentes, tomando en cuenta los elementos a considerar para su 
elaboración, así como sus aplicaciones referidasa la planeación estratégica de la 
organización, destacando la importancia de las emergentes, que se generaron para el 
logro de las metas, cuando las deliberadas no se realizan. Así también se señalan los 
modelos de estrategas y como se desarrollan dichas estrategias en las comunidades que 
aprenden. Y se menciona como las estrategias al formar parte de la planeación, deben 
tener una relación muy estrecha con la planeación normativa y los objetivos de la 
organización. 
¿Qué son las estrategias? 
Como parte de la planeación las estrategias son significativas para el logro de los 
objetivos, las cuales se generan para mejorar los resultados y han estado presentes desde 
la época de los griegos y de manera especial en el contexto militar. 
Son, entre muchas otras herramientas, una de las aportaciones más significativas 
de la guerra; las cuales continúan siendo trascendentales en las organizaciones actuales, 
las hay de varios tipos: estrategias planificadoras, empresariales, ideológicas, 
proteccionistas, de proceso, estrategias desconectadas, de consenso, impuestas, 
(Mintzberg, 1997) que son aplicadas de acuerdo a las necesidades de las empresas. 
15 
 
Ruiz (2010), compilado por Flores y Torres, menciona que son las directrices 
que guían a la organización para alcanzar las metas señaladas en la planeación normativa 
(misión, visión) y responden al cuestionamiento de cómo se va a llegar a dicho objetivo 
o meta, es decir, las estrategias pueden ser consideradas como el resultado del uso eficaz 
de los recursos, seleccionados de acuerdo a la situación que se enfrenta, un hilo 
conductor que permite visualizar como podemos llegar a alcanzar la meta con lo que se 
tiene disponible, pero no solo usándolo, sino optimizándolo, lo cual nos permitirá tomar 
decisiones para crecer o resaltar la ventaja competitiva. 
En el ámbito administrativo, las estrategias son vitales, por lo que es necesario 
ubicarlas en el contexto de las organizaciones del conocimiento (Flores, 2010). 
Implícitas en la etapa de planeación que se entretejen con ellas para el logro de la meta. 
Chandler (1962) menciona que las estrategias deben involucrar las metas básicas de una 
empresa, las que son de largo plazo y deben señalar el curso de acción sin olvidar los 
recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos. Es decir, siguen patrones que son 
convergentes, a veces hasta repetibles, que son tomadas conscientemente, perfiladas 
hacia la acción, formuladas intencionalmente, a lo que Mintzberg (1997) denomina 
estrategias deliberadas. 
El mismo autor define a las estrategias “como un patrón de una serie de acciones 
que ocurren con el tiempo” a lo cual debe añadirse el análisis de los objetivos, los planes 
y la base de los recursos de la empresa, sin desechar todo lo que ésta ya ha hecho en el 
pasado, de lo cual parte su principio de patrón. Pues menciona que en la observación de 
los patrones se encuentran las verdaderas estrategias que llevan a las acciones, las cuales 
16 
 
no siempre se aplican al pie de la letra, tomando el nombre de estrategia no realizada. Y 
surge entonces la estrategia emergente, en torno a la cual gira este proyecto. 
Mintzberg (1997) la define como los actos que no son parte de las intenciones 
formales de la planeación y que adquieren forma y ocurren a pesar de no existir, ya que 
no son conscientes, ni deliberadas. 
Sin embargo, pese a que no son planeadas las estrategias emergentes pueden 
llegar a convertirse en las alternativas que propician los cambios en las organizaciones. 
Logran comprobar su eficacia, pues no hay analistas que puedan pronosticar de manera 
puntual lo que sucederá aun en la mejor planeación para la aplicación de las estrategias y 
menos aún en ambientes altamente cambiantes como los que se viven actualmente que 
exigen flexibilidad para afrontar la incertidumbre, que hoy es lo único constante. 
Mintzberg ( 1985) las esquematiza de la siguiente manera: 
 
Fig. 2. Esquema de tipos de estrategias (Mintzberg, 1985) 
17 
Este esquema señala que hay estrategias que se intentan, llamada como estrategia 
intentada y van conducidas hacia la meta, estrategia deliberada, y que deben contar con 
tres condiciones: primero debe existir una intención precisa en la organización, 
articulada de manera detallada y no debe haber dudas, segundo, debido a que la 
organización significa acción colectiva, todos deben entender que son actores vitales 
para dicha tarea, asumiendo sus responsabilidades como partícipes de las estrategias, 
tercero las acciones en conjunto deben ser realizadas con toda la intencionalidad, lo cual 
significa que no habrán factores externos que las limiten, por lo que las estrategias deben 
además estar bajo el control de los estrategas. 
Tabla 1. Tipos de estrategias (Mintzberg, 1985) 
ESTRATEGIAS 
 
DESCRIPCIÓN 
Deliberadas Se planifican desde un principio con el fin de alcanzar 
objetivos o metas establecidas previamente 
No realizadas Son aquellas que de inicio son deliberadas o planificadas. 
pero por diferentes razones no pueden llevarse a cabo y son 
abortadas en el camino 
Emergentes No son planeadas desde un inicio, pero surgen cuando hay 
que cumplir o satisfacer una meta no prevista, o bien que pese 
a la existencia de acciones planeadas éstas no logran cumplir 
la meta entonces hay que generar nuevas 
 
 Algunas de las estrategias deliberadas pese a ser planeadas no siempre se llevan 
a cabo denominadas estrategia no realizada y por último las emergentes, que sin ser 
planeadas son aquellas que nos permiten llegar a la meta. Y a veces debido a su eficacia 
se llegan a convertir en patrones que conducen a nuevas estrategias, pues menciona el 
mismo autor la necesidad del aprendizaje del pasado para mejora las estrategias futuras. 
 
18 
 
Las estrategias son útiles para planificar los recursos que se poseen y cómo 
optimizarlos tomando en cuenta las metas básicas y las de largo plazo que las encaminan 
hacia los objetivos y planes donde se señala el campo de actividad que está sujeto a 
tomas de decisiones. 
Sin embargo, lo expuesto en el párrafo anterior se avoca a la visión clásica o 
lineal de la estrategia, ahora es necesario desarrollarlas para el cambio. Uno de los 
autores que la aborda es Quinn,(1980) quien comenta que las estrategias deben estar 
basadas en las fuerzas y debilidades de la organización, a los cambios del ambiente y los 
movimientos de los competidores inteligentes, además de observar los patrones bajo los 
que opera la empresa, observar el ambiente, no alejarse de la misión empresarial, en este 
caso, de la misión educativa, analizar la situación y proyectar como aplicar sus recursos 
para formular las estrategias y por supuesto llevarlas a cabo, es decir, hacer de la 
empresa una organización inteligente, fuerte y flexible independientemente a lo que 
pueda ocurrir. 
De acuerdo con Quinn (1997) es imperante que las organizaciones generen 
estrategias tomando en cuenta: 
1. Establecer objetivos claros y decisivos: para dirigir todos los esfuerzos hacia 
 metas decisivas y factibles. 
2. Conservar la iniciativa: donde la estrategia mantenga su libertad de acción y 
 estimula el compromiso para alcanzar el éxito. 
19 
 
3. Concentrarse en un liderazgo coordinado y comprometido: concentra el 
poder en lugar y momento decisivos. 
4. Tener flexibilidad: fundamenta los recursos y las dimensiones necesarias para 
la maniobrabilidad de lo planeado. 
5. Proteger los recursos, contando con un buen sistema de inteligencia 
6. Sorprender, (el factor sorpresa estratégico) 
7. Concentrarse en un mando superior que establezca el punto focal, (la visión 
puesta en la meta). 
8. Seguridad: donde la estrategia resguarde la base de los recursos y demás 
aspectos operativos fundamentales para la empresa. 
Conceptos parecidos maneja Mintzberg (1997), las describe como las cinco P´s 
de la estrategia:Plan: es el curso de acción, la organización de las actividades 
Propósito (pauta de acción): definida para ganar a la competencia 
Patrón: define la estrategia, en una serie de actos congruentes para alcanzar la 
meta. 
Posición: contextualizarlo en el ambiente que compite la organización. 
Perspectiva: donde se señala la postura de la organización y la percepción de la 
realidad. 
20 
Por tanto la estrategia es el plan de acción para llevar a cabo las actividades 
propuestas para lograrlas a largo plazo. 
A manera de cierre se señala en la siguiente tabla los tipos de estrategias 
emergentes: 
 
Tabla 2. Estrategias emergentes Mitzberg y Walter, 1985 
Deliberadas Relativamente 
deliberadas 
Parcialmente 
deliberadas 
No 
deliberadas 
Emergentes 
 
Estrategias 
planeadas 
(liderazgo 
central) 
Estrategias 
empresariales 
(control 
personal del 
líder) 
Estrategia 
sombrilla 
 (org. definida 
por objetivos) 
(parcialmente 
emergente por 
su flexibilidad 
para operar en 
los patrones 
establecidos) 
 
Estrategias 
ideológicas 
(visión 
colectiva, 
normas rígidas, 
en una 
organización 
proactiva) 
Estrategias de 
consejo 
(por ajustes, 
convergen 
varios 
miembros, 
ausencia de 
intenciones 
centrales 
comunes) 
 
 
Procesos de formulación de estrategias 
Ileana Ruiz en el capítulo dos de Flores (2010), menciona que existen tres 
modelos de formulación de estrategias, el modelo analítico-estructurado, el de 
aprendizaje y el de interacción. 
 
21 
 
El modelo analítico-estructurado se apoya en la recopilación y análisis de la 
información del entorno, y del estado de la organización, basado en el conocimiento y 
creatividad del líder para formular la estrategia. Está constituido por tres facetas: 
 a) La evaluación externa de la organización con análisis de amenazas y 
oportunidades del entorno. 
 b) La evaluación interna que con un diagnóstico da los resultados de las fuerzas 
y debilidades de la empresa. 
c) Un proceso creativo de la estrategia basada en el análisis de la información Y a 
creatividad y conocimiento del líder. 
En este proceso el líder es el principal actor, ya que éste analiza la información y 
con base en su experiencia y valores, realiza la estrategia de la organización, es la parte 
que compete a la toma de decisiones y define los lineamientos a seguir. 
 El modelo de aprendizaje, el elemento trascendental es precisamente el 
aprender a lo largo de la formulación de la estrategia, ya sea individual o en conjunto. 
Toma en cuenta el aprendizaje continuo, el de la acción diaria, valora el construir con 
base a la experiencia del pasado. Se aprende de lo implícito y lo explícito, de la práctica 
reflexiva, con el diálogo y el análisis hacia las comunidades de aprendizaje. Los actores 
son los individuos que obtienen el aprendizaje a través de la práctica diaria, desde la 
jerarquía más alta hasta la más básica. Todos aprenden de todos (Flores, 2010). 
22 
Cabe mencionar que es lo que se busca alcanzar en las comunidades de 
aprendizaje, con ambientes colaborativos, que sin duda, requieren los actuales sistemas 
de educación en México para alcanzar la calidad y la excelencia a través de la práctica 
reflexiva en las organizaciones de conocimiento. 
 Otro modelo es el de interacción, que es el resultado del intercambio y contacto 
entre los grupos sociales dentro y fuera de las organizaciones, con procesos de 
negociación o confrontación, de ahí parte la estrategia, de acuerdo con Flores (2010). 
Los actores de este proceso son miembros de la organización que con esta práctica 
establecen su cultura organizacional. 
Según se observa, entre las recomendaciones que son necesarias para realizar las 
estrategias que guiarán a las organizaciones se encuentra el análisis de las fortalezas, las 
debilidades, las oportunidades y las amenazas de las instituciones u organizaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Evaluación externa Evaluación Interna 
Amenazas y oportunidades Fortalezas y debilidades 
Factores claves de éxito Competencias 
 
 Diseño de estrategias 
 
Responsabilidad social valores directivos 
 
Fig. 3. Proceso de diseño de estrategia según modelo de Mintzberg, (2003) 
 
Con referencia a las instituciones de educación superior, Austin (1999) describe 
una planeación basada en equipos con tópicos clave para la institución, para que en el 
trabajo en equipo se generen ideas y propuestas para identificar las acciones requeridas 
para la formulación de estrategias, que involucren de manera contundente la misión y 
visión de la escuela. Es un modelo participativo que integra a distintos grupos de interés, 
pero todavía con tintes de tradicionales, al no dejar de soslayo al líder. Así que 
considerando el análisis interno, se definen o redefinen la misión, la visión, los rubros 
estratégicos y las metas institucionales, para determinar de manera escalonada en la 
organización las metas departamentales, las actividades, los indicadores, los métodos y 
resultados deseables. 
24 
Comenta Rowley (1997) que se requiere de la realización de una serie de 
preguntas para establecer estrategias en las instituciones educativas: ¿Quiénes serán los 
estudiantes? ¿Cómo se debe enseñar? ¿Cuáles son las necesidades de la sociedad? 
¿Cómo espera la sociedad que se cumplan esas necesidades? ¿Qué rol jugará el 
aprendizaje? ¿Quiénes son los principales actores? etc. Al responder éstas y más 
cuestionamientos se define la planeación estratégica: la alineación, definición de 
dirección, el enfoque y la continuidad del proceso. Se señala el rumbo estratégico, la 
implementación de las estrategias basado en el aprendizaje que surge desde la práctica 
misma, lo que redefinirá la estrategia institucional. Lo que da paso a modelos híbridos 
de planeación y a la aplicación de estrategias emergentes al aprender o rescatar la 
experiencia de la implementación, lo que marcará nuevos lineamientos estratégicos que 
requerirán adecuarse para crear la estrategia final. 
 Las instituciones educativas entonces deberán formular acciones para un 
cambio constante donde converjan en ella, la preparación de profesionales con los 
conocimientos que requieran las empresas (teórico, práctico, valores, ética) y satisfagan 
sus necesidades personales y sociales, líderes directivos visionarios al entorno, 
administraciones ad hoc a las organizaciones de conocimiento, con estrategias que 
visionen con claridad el futuro y logren adaptarse a la creciente incertidumbre de los 
tiempos actuales (Fullan, 1997). 
 
 
 
25 
Por tanto, el proceso de planeación involucra elementos clave como el liderazgo, 
los análisis internos y externos, la formulación de aspectos estratégicos y la realización 
de una visión, sobre la que surjan los objetivos, para lo cual han surgido modelos 
relacionados con la creación de las estrategias, modelos estructurados y de análisis que 
son base para el logro de las metas organizacionales. Más hoy no es suficiente con 
seguir los modelos tal cual, sino aprender de ellos y reestructurarlos con base en 
patrones que sirvan para la construcción de mejores y más eficaces estrategias que 
definan planes óptimos, flexibles y adaptables a los cambios. De ahí parte la necesidad 
de conocimiento de los modelos tradicionales para adecuarlos a lo actual, es entonces 
cuando la estrategia emergente se convierte en una herramienta dinámica y necesaria de 
la planeación y estrategia de las organizaciones del siglo XXI (Mintzberg, 1997) 
Menciona Lopera (2004) que se debe ser resilente, es decir, con una visión 
anticipada al cambio, llevarlos a cabo antes de que exista la necesidadde hacerlo, que 
corresponde al comportamiento organizacional que requiere el tiempo actual. 
Para lo cual es necesario, además, tomar en cuenta la estructura, el 
comportamiento y la cultura de la empresa, puesto que forman parte del proceso 
organizacional y observar los aspectos importantes interrelacionados con la vida real, 
pero susceptibles de aislamiento para el análisis. La primera conocida como formulación 
de la estrategia y la segunda implantación de la misma. 
 
 
 
26 
 
Formulación de la estrategia 
La formulación de la estrategia incluye la identificación de las oportunidades y 
las amenazas del entorno de la institución o compañía, así como realizar el estimado de 
riesgo basado en el análisis los aspectos anteriores. Se deben valorar también las 
fortalezas y debilidades de la misma, junto con los recursos disponibles y los que están 
alcanzables. Se tiene que determinar su capacidad real y potencial para tomar ventaja de 
lo que se percibe en el mercado, así como la capacidad para hacer frente a los riesgos 
que esto pueda conllevar, es decir, conjuntar la oportunidad y la capacidad corporativa a 
un nivel aceptable de riesgo (estrategia económica) y en este proceso de análisis -que a 
la letra es breve, en su realización es una actividad intensa y que requiere de tiempo- 
surge la estrategia (Ruiz, 2007). 
Unido a la estrategia está el estratega, un binomio inevitable, un líder o equipo 
que las realiza por lo que los valores personales, las aspiraciones e ideales ejercen 
influencia sobre la elección final de los propósitos de las estrategias. Mas no debe 
olvidarse el rasgo ético de la responsabilidad de lo que se deberá hacer y los riesgos que 
esas decisiones conllevarán (Ruiz, 2007). 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 1.Identificación de oportunidad y 1. Estructura y relaciones 
 de la 
 riesgo. Organización , división del 
 2. Determinar los recursos trabajo, coordinación de 
 materiales, técnicos, financieros responsabilidad, sistema de 
 Administrativos de la empresa información 
 
 3.Valores personales y aspiraciones 2. Procesos y comportamiento 
 de los administradores de alto nivel organizacionales, normas, 
 
 4. Reconocimiento de la sistemas de motivación, de 
 responsabilidad no económica control, reclutamiento y 
 ante la sociedad desarrollo de administradores 
 
. 3. Liderazgo de alto nivel 
 Estratégico, organizacional, 
 personal 
Fig. 4. Esquema de formulación e implantación de estrategias (Mintzberg, 1997, p.74) 
 
El esquema anterior resume de manera sencilla la formulación de estrategias que 
responde al decidir lo que se va a hacer, identificando las oportunidades y riesgos, 
señalando los recursos, observando los valores de estrategas y administradores, con la 
responsabilidad social. Más no hay estrategia completa sino se lleva a la acción que 
equivale a la implantación con el propósito de lograr resultados a través de la estructura 
Im i i IMPLANTACIÓN 
 (lograr resultados) 
Es ESTRATEGIA 
C CORPORATIVA 
 
 
P P Patrón de propósitos y 
políticas que definen a 
la empresa y su campo 
de acción 
 Y 
 
 
 
 
FO for FORMULACIÓN 
DADA (decir qué hacer) 
( 
28 
 
y las relaciones de la organización, los procesos y comportamiento de las mismas y con 
el liderazgo de alto nivel y por supuesto tras las acciones vendrá la evaluación. 
La estrategia económica es un ámbito trascendental que da consolidación a la 
acción, por lo que es importante observar las condiciones y tendencias ambientales que 
incluyen aspectos como: económicos, técnicos, físicos, políticos, sociales, la comunidad, 
nación y el mundo. Observar las oportunidades y los riesgos a través de su 
identificación, investigación y evaluación. Así como analizar a la competencia o su 
capacidad distintiva, que implica la situación financiera, administrativa, funcional, 
organizacional, la reputación e historia del competidor (Mintzberg, 1997). 
Aunque en los términos de las instituciones educativas el benchmarking deberá ir 
encaminado a los modelos educativos y las oportunidades de crecimiento por medio de 
comunidades de aprendizaje y como organizaciones del conocimiento que están más 
relacionados con los mapas curriculares y competencias. Sin embargo, también será 
enriquecedor conocer lo que hacen otras instituciones que han alcanzado la calidad tanto 
en lo académico, la investigación, el liderazgo y la administración (Flores, 2010). 
 Asimismo es necesario conocer los propios recursos corporativos, como la 
ampliación o restricción de la oportunidad, la identificación de los puntos fuertes y 
débiles y conocer los programas que tienen por objetivo acrecentar la capacidad global 
de la empresa. 
Observando estos elementos se tendrán que considerar entonces todas las 
combinaciones, evaluarlas para determinar la mejor coincidencia de oportunidad con los 
29 
 
recursos que se cuentan y entonces elegir, lo que da como resultado una estrategia 
económica. 
 De tal modo que surja una estrategia singular distintiva de la competencia, única 
y original. A todas luces se trata de un esfuerzo de alto grado que representa enormes 
desafíos, pues de las estrategias depende el éxito o fracaso de las organizaciones ya sea 
que se dediquen a producir servicios o productos. 
Las estrategias son decisiones que orientan las acciones y las prácticas de una 
institución hacia la realización de su misión, tomando en cuenta los cambios tanto 
internos como del contexto, con el fin de disminuir la incertidumbre y maximizar la 
posibilidad de actuar proactivamente (Mintzberg, 1997). 
Las estrategias, para ser efectivas, necesitan convertirse en ideas-fuerza, con 
capacidad para estimular la acción productiva y el diálogo dentro de la comunidad 
escolar. Las estrategias eficaces se caracterizan por pretender objetivos claros y 
decisivos, que deben ser entendibles para todos y asegurar la viabilidad y sinergia de la 
organización educativa; mantener una posición y propiciar compromisos e identificar a 
los actores competentespara el cambio (Mintzberg, 1997). 
 
 
 
 
30 
 
Modelos de los estrategas 
Así como es importante conocer los tipos y características de las estrategias es 
menester, conocer que caracteriza al que realiza las estrategias, Mintzberg (1997) 
propone tipologías o modelos de estrategas. 
Su primer modelo es el comandante, quien tiene acceso casi completo a la 
información, por lo que usa el poder y la información para hacer análisis racionales y 
exhaustivos antes de emprender una acción. Los objetivos guían sus actos estratégicos. 
Conoce las fortalezas y debilidades internas de la empresa y del ambiente externo. 
Dado que este modelo divide a la empresa en actores y pensadores, siendo uno 
los planeadores y otros los que actúan, puede provocar desmotivación y ninguna 
innovación. Y este estratega puede ser el más popular, mas no es el más eficaz 
(Mintzberg,1997). 
El estratega-arquitecto (modelo de cambio) inicia donde termina el modelo del 
comandante, en la implantación. Este estratega debe poner en práctica la planeación, 
lleva a cabo el rol del arquitecto al diseñar estructuras y sistemas para garantizar la 
ejecución de la estrategia y llevar a la organización a la consecución de las metas. El 
estratega recurre a los instrumentos de la administración y la ciencia de la conducta, es 
decir, la estructura y el personal, los sistemas de planeación, los de información, los 
planes de compensación e incentivos y el desarrollo organizacional, el trabajo en equipo, 
y las intervenciones en todos los sistemas. No solo traslada la intención estratégica a los 
31 
empleados, sino que se involucra a lo largo de todo el proceso de implantación, lo malo 
es que no hace nada por resolver las fallas. 
El estratega como coordinador, se preocupa por cómo lograr que el equipo de 
alta dirección ayude a desarrollar una buena serie de metas y estrategias y se 
comprometa con ellas, usa dinámicas de grupo y la técnica de lluvia de ideas para hacer 
que los mandos superiores generen ideas estratégicas para la empresa. Así también 
encabeza una investigación dialéctica, en cuyo caso se desarrollan dos planes, un plan A 
y un contra plan, los participantes se entregan a un debate formal y llegan a una síntesis, 
enriquecedora de alternativas en escenarios reales e ideales. Este modelo supera la falta 
de motivación que distingue al modelo comandante (Mintzberg, 1997). 
El modelo cultural, presenta al estratega como entrenador, quien exhorta al 
personal de la empresa a creer en la misión de la empresa y les permite a las personas 
crear los detalles para lograrla. Establece una cultura de valores, creencias y formas de 
pensar que son compartidas por los miembros de la organización. 
Lo cual disminuye la distancia que separa a los pensadores, de los actores de las 
estrategias. Crea una tónica generalizada y dedica mucho tiempo a articular la misión. 
Da paso a la homogeneidad en la organización, pues si alguien no comparte la misión, 
abandonan la empresa, es decir, provoca la cohesión y los equipos colaborativos. Más 
puede ser tardada por los intentos de regresar al camino de manera positiva (Mitnzberg, 
1997). 
 
32 
 
El otro modelo es el orquestador y juez, quien propicia que los gerentes 
desarrollen, defiendan e implementen estrategias sólidas. También le llaman el modelo 
creciente, pues se crece al interior de la empresa, de la base hacia arriba. El director 
(orquestador) establece límites o supuestos para las acciones de la organización para dar 
cabida a innovación y seleccionar con buen juicio, el mejor proyecto (Mintzberg, 1997). 
Este modelo en caso de ser aplicado en empresas muy dinámicas es 
recomendable para recibir información y los subordinados clave ponen al día al directivo 
y pueden sustituirlo para que éste realice relaciones públicas con los clientes 
importantes. La creación entonces de las estrategias es un proceso de grupo, y si bien es 
bueno, también conlleva problemas, principalmente se trata de evitar la incertidumbre, 
puesto que al trabajar de manera cercana, las personas se impregnan a veces del 
prejuicio y pierden su capacidad de pensar de manera crítica (Mintzberg, 1997). 
Según Vaill (1982) existen sistemas de alto rendimiento que tomando en cuenta la 
calidad de las estrategias en combinación con los modelos de estrategas adecuados, 
pueden dar en suma esos sistemas altamente eficientes, él define que esos sistema de alto 
rendimiento poseen los siguientes criterios: 
- Claridad en sus fines generales y los objetivos a plazo más corto para alcanzarlos. 
- La motivación de los miembros de los sistemas de alto rendimiento siempre es mucha 
y particular, expresan su energía y compromiso involucrándose en una “onda” 
adecuada a las características del grupo. 
33 
-El trabajo en equipo se concentra en la tarea, la diferencia entre las funciones de las 
tareas y las de mantenimiento se disuelve. 
-El liderazgo es fuerte y claro, nunca es ambivalente. La fuente de la iniciativa no se 
pone en duda, aunque no siempre lo represente una sola persona. El estilo de 
liderazgo varia de un sistema a otro, pero siempre es consistente, confiable y 
predecible en dicha organización. 
-Los sistemas de alto rendimiento son fuente prolífica de inventos y métodos nuevos 
para alcanzar las metas que se plantean y en la forma que han elegido, evitan 
salirse de dicho dominio. 
-Se suele dedicar una cantidad considerable de energía, especialmente la de los líderes, a 
conservar esos límites. Existe una franca conciencia de que “son diferentes”. 
- Con frecuencia son considerados “un problema” por las entidades que tienen en su 
ambiente, debido a que evitan tener el control extremo, producen lo que quieren, sujetos 
a sus normas y no a lo que quieren terceros. 
Sin embargo, el punto de gran trascendencia para los sistemas de alto rendimiento lo 
determinan los líderes, a lo que Mintzberg (1997) menciona que lo hacen fijándose 
propósitos, invirtiendo tiempo, al trabajar arduamente, (en micro y macro tiempo), 
mantienen ideas fijas, sostienen un propósito con vigor e invierten enorme cantidad de 
micro tiempo en alcanzarlo. El enfoque es otra de sus cualidades, por lo que siempre 
existe una lista breve de prioridades. 
 
34 
 
Todos estos elementos en aplicación del líder son las herramientas que guían a los 
sistemas de alto rendimiento, debe existir un equilibrio entre ellos, en un plan 
estratégico, el enfoque es inútil, si no hay tiempo e ideas fijas, si no hay enfoque se nota 
a un estratega que debería tomar en serio y entender el sistema; el tiempo y el enfoque 
sin ideas fijas dan por resultado a un gerente, sí muy racional y analítico, muy típico 
(modelo de comandante), mas no necesariamente eficaz para la administración y la 
estrategia; y si existen las ideas fijas sin tiempo, ni enfoque, entonces pueden evidenciar 
a líder idealista o cínico, ninguno útil, ni presente en los sistemas de alto rendimiento. 
Por lo tanto el equilibrio en enfoque, tiempo, ideas fijas es lo necesario para avanzar en 
la formulación y aplicación de las estrategias. 
 
Modelos de planeación de instituciones educativas de nivel superior 
 La planeación es el proceso de trascendencia para las instituciones, de tal 
envergadura es su realización, que existen departamentos completos dedicados a dicha 
tarea, pues a través de ella se vislumbra el futuro y se desarrollan los procesos y 
operaciones necesarias para lograr las metas u objetivos que en ella se propongan. 
Implica según Ruiz (2007) tres niveles de planeación: 
- Planeación Normativa 
- Planeación estratégica 
- Planeación operativa 
 
35 
 
Que Meade (1999) esquematiza de la siguiente forma: 
 Planeación Normativa 
 
 Visión 
 MisiónValores 
 Planeación Estratégica 
 Estrategias 
 Metas 
 Objetivos 
 Planeación Operativa 
 Programas 
 Proyectos 
 Planes de acción 
 
 
 Empleados Proceso Cliente 
 Mejora Continua 
 
 Fig. 5. Modelo de un sistema de planeación, según Meade (1999) 
36 
Donde el punto de partida es sin duda la parte normativa que consiste según Tello 
(1999) en definir los ideales, y a partir de ello señalar los objetivos en los escenarios 
futuros deseados. La visión describe lo que deberá ser hecho, la misión define la razón 
de ser de la institución. Asimismo, los valores son la guía de la conducta que apoyará el 
día a día para trabajar en el cumplimiento de lo planeado. Los escenarios son imágenes 
del futuro, permiten observar un amplio rango de posibilidades sobre las cuales tomar 
decisiones y acciones. Así, a la misión se le conoce como el qué realiza un organismo, 
los valores expresan el quién es la institución y la visión responde hacia a dónde se 
dirige la institución ( Lozier, 1995). 
Rowley, (1997) comentan que la principal premisa de la planeación estratégica es 
alinear a la institución con su ambiente, por lo que se deberá definir el campo de acción 
de la institución, y percibir e interpretar las necesidades de la sociedad y de la institución 
por sí misma, lo que marcará el rumbo de las directrices estratégicas. 
La planeación estratégica se desarrolla una vez que se ha realizado la planeación 
normativa, que puede ser a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las metas 
organizacionales. Ruiz (1997) plantea un modelo de calidad basado en el premio de 
calidad en Nuevo León de instituciones educativas que señala seis elementos para 
mejorar y evaluar procesos de planeación, en este caso de escuelas. 
1) Tomar en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes: estudiantes, 
padres de familia y la comunidad. 
 
37 
 
2) El entorno competitivo local, nacional y mundial con instituciones similares para 
generar nuevas oportunidades. 
3) La capacidad del personal en aspectos como tecnología, investigación, 
administración y proceso de enseñanza-aprendizaje. 
4) Factores externos: financieros, del mercado, tecnológicos y sociales. 
5) Capacidad e involucramiento de proveedores. 
6) Información estratégica comparativa con otras instituciones. 
Acto seguido es necesario reflexionar acerca de quiénes son los clientes, es decir, 
quienes son los estudiantes, qué se les debe enseñar, cómo será esa enseñanza, qué 
aprenderán, cuáles son las necesidades de la sociedad, cómo espera ésta que se 
satisfagan sus necesidades, cuál será la función del aprendizaje, y cuál será el costo, 
entre otros factores. 
Por lo que Ruiz (1997) menciona que los factores clave de una universidad son los 
profesores de calidad, los alumnos, los planes de estudio, la relación universidad-
industria, entre otros. Y continuar con herramientas de diagnóstico como la matriz 
FODA que implica lo siguiente: 
 
38 
 
Tabla 3. De matriz FODA (Ruiz, 2007) 
FORTALEZAS 
Compromiso por cumplir con las exigencias de 
padres de familia 
Calidad de vida dentro de la institución 
Liderazgo proactivo 
 
DEBILIDADES 
Falta de recursos materiales 
Falta de recursos humanos 
Falta de espacio 
Falta de vigilancia 
Instalaciones en malas condiciones 
RETOS Y AMENAZAS 
Entorno conflictivo 
OPORTUNIDADES 
Gran exigencia de los padres de familia 
 
Romo (1999) menciona que tras el análisis, las estrategias deben cumplir con las 
siguientes características, ser técnicamente factibles y políticamente aceptables; 
congruentes con la misión, visión y los valores institucionales; y que atienda a los 
factores críticos definidos en la planeación. 
Y cuando se determinen las metas para las estrategias hay que considerar para su 
evaluación, que las metas hayan apoyado la misión y visión institucionales, que sean 
claras y precisas, y determinar las directrices estratégicas. 
No perder de vista que las metas sirvan a los propósitos de la organización como: 
mejorar la satisfacción al cliente (estudiante) o beneficiario de los servicios de la 
organización, mejorar la satisfacción del empleado (docente) y su bienestar (calidad de 
vida), mejorar los procesos (sobre todo los que estén en estado crítico) (Bohan, 1995). 
39 
De igual manera es trascendental determinar los objetivos estratégicos que 
contribuyen al logro de la misión, deben tener fuerza orientadora, que permita enfocar la 
acción cotidiana. Asumiendo un compromiso con el futuro de la institución educativa 
que permita tener resultados concretos y alcanzarlos en un tiempo definido (Ruiz, 
2007). 
Esta es una etapa esencialmente creativa. Es importante traer diversas opciones, 
dar cabida a marcar metas a corto, mediano y largo plazo, su esencia es proyectar hacia 
un futuro deseado y encaminar las acciones para alcanzarlo. 
Lo que está en juego es la capacidad de crear alternativas posibles, realizables, 
siendo razonables con las condiciones del presente y ambicioso respecto al logro de la 
misión. Una vez establecidas las estrategias, es necesario crear un Plan Operativo que 
concrete lo imaginado en acciones en un tiempo y en un espacio. Un plan de acción para 
llegar desde donde se está hacia donde se quiere ir (Ruiz, 2007). 
El Plan Operativo define más específicamente qué propósitos se tratan de 
alcanzar, qué acciones se realizarán, quiénes serán sus responsables, con qué recursos se 
contará, en qué tiempos se utilizarán y cuál será el nivel de logro mínimamente 
aceptable. Esta etapa operativa tiene como principal función para implementar el plan 
estratégico de desarrollo. 
En esta última fase, los integrantes de la institución educativa desarrollan mesas 
de trabajo que evidencien de acción, vale decir, a partir de las distintas peticiones y 
 
40 
ofertas que ellos elaboraron, se definen y precisan un conjunto de promesas de acción 
(Ruiz, 2007). 
Comenta Ruiz (2007) que la planeación implica un trabajo en equipo que trae 
beneficios adicionales como hacer proactiva a la institución, señalar las líneas de 
capacitación, el involucramiento de los grupos de interés, así como generar canales de 
retroalimentación que aseguren el compromiso en las metas que se establezcan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6. Planes de acción (The Webod Group, 1989) 
 
 
 ¿QUÉ RECURSOS SE 
NECESITAN? 
 ¿QUIÉN SERÁ EL 
RESPONSABLE? 
 ¿DÓNDE LO 
HARÁ? 
 ¿CÓMO LO HARÁ? 
 ¿CUÁNDO LO 
HARÁ? 
Evalu EVALUAR 
 
41 
Hughes (1995) señala los aspectos de la planeación estratégica 
esquematizándola como un proceso cíclico, que inicia donde termina la anterior 
planeación. 
 
42 
 
 
Fig.7 Planeación estratégica Hughes, (1995) 
 
43 
 
 
Y como menciona Thompson (1997) el reto estratégico de la planeación implica 
tomar en cuenta que el ambiente de las empresas o instituciones educativas es dinámico 
y competitivo, donde el futuro es incierto, por lo que las estructuras deben ser flexibles y 
adaptables. Así también los directivos deben aprender a delegar en su personal acciones 
y decisiones que fomenten el cambio. Por tanto las estrategias deben surgir del 
aprendizaje organizacional. 
El aprendizaje organizacional y su relación con la formulación de estrategias 
emergentes 
Una organización es un arreglo complejo depersonas, que en grupo, pueden 
desarrollarse y moverse hacia las metas organizacionales (Pawlowsky, 2001). 
 Fullan, (2003), menciona que la organización que aprende crea conocimiento, lo 
difunde en ella e incorpora dicho conocimiento en sus procesos, productos y servicios. 
Este conocimiento es la fuerza impulsora del cambio en la organización, al ser 
incorporado en sus procesos vitales. 
Circunstancia que es el objetivo de las organizaciones que aprenden, es el 
concepto reiterado por Flores (2010) al hablar de organizaciones con práctica reflexiva 
que tiene por objetivo extraer significado de la experiencia y aunque él la enfoca a la 
crítica y el análisis de la práctica profesional del docente no deja de influenciar en la 
organización ya que ésta está constituida por ellos y más personas. 
44 
Una comunidad que aprende muestran confianza, iniciativa, capacidad de 
análisis, generan ideas, por lo que suelen ser innovadores. Eventos que por supuesto 
deberán ser motivados en ambientes propicios para tal actividad, lo que se conoce como 
cultura organizacional y claramente ligado al liderazgo. 
Por lo que ahora se añadiría a la planeación de las estrategias deliberadas o 
emergentes (planeación estratégica) la definición de la cultura organizacional en 
marcada en los lineamientos de la planeación normativa que determina el 
comportamiento que propicia o no la sinergia encaminada a las metas. Modelos 
culturales que pueden ser funcionales, de proceso, de proyecto o de asociación 
(Fernández, 2001). 
Funcional: cuando se fomenta el respeto a la jerarquía y a las normas y su 
estabilidad en los procesos de trabajo. 
De proceso: cuando la adaptación a los procesos de trabajo es la constante para la 
mejora de la calidad y satisfacción del cliente. 
De proyecto: fomenta la flexibilidad en la utilización de los recursos internos 
para aprovechar y crear las oportunidades de mercado (Fernández, 2001). 
Analizando la dinámica de la cultura organizacional y el liderazgo permitirá al 
estratega planificar acciones deliberadas y fomentará posiblemente, la emergente, 
basada en la experiencia compartida de organizaciones inteligentes. 
 
45 
 
 Así la experiencia y conocimiento adquirido mediante el aprendizaje 
organizacional es importante, por lo que será necesario capitalizarlo y formalizarlo 
(patrón) que sirva de base para afrontar futuros retos. Fomentar la creación del 
aprendizaje, su formación y sistematización hace que las organizaciones sean reflexivas, 
adaptables y sinérgicas. 
Senge (1999), considera que el aprendizaje organizacional debe dominar el ciclo 
del pensamiento, acción, evaluación y reflexión. 
En tanto DiBella y Nevis (1998), consideran tres criterios para que el aprendizaje 
se identifique: 
1. Nuevas habilidades, actitudes, valores y comportamientos creados a adquiridos 
con tiempo. 
2. Valorar que el conocimiento se convierte en propiedad del grupo 
3. Lo que es aprendido permanece en la organización o grupo aunque los 
individuos se vayan. 
Fullan ( 2001) comenta que un aprendizaje permanente es la base del cambio, lo 
nuevo se convierte en cotidiano y se apropia del conocimiento a través de de la acción. 
Algunos lo llamarían disciplina. Así el aprendizaje organizacional es una exploración 
hacia nuevos modelos o métodos que permitan realizar las acciones de manera más 
eficiente y eficaz y a partir de él, pueden ser la base que de paso a la formulación de 
estrategias emergentes. 
46 
Menciona Ruiz (2007) que el aprendizaje organizacional y la formulación de 
estrategia se entiende por la aportación del aprendizaje organizacional en el proceso 
creación de estrategias, lo que en su continua aplicación da bases para la creación de 
estrategias emergentes basadas en la experiencia. 
Lo que es un factor clave para la toma de decisiones estratégicas que requiere de 
una continua evaluación del conocimiento. Decisiones que marcan las directrices 
estratégicas que vinculadas con la planeación normativa marcan las acciones para el 
cambio. 
Ya que todos los días las organizaciones toman decisiones y van a cumulando 
experiencia que puede convertirse en los patrones que den pauta a estrategias ya sean 
deliberadas o emergentes, dependiendo de las circunstancias de la organización. 
La relación entre el aprendizaje y la estrategia surge del control administrativo 
tomando en cuenta que el despliegue de la estrategia según señala Ruiz (1997) se basa 
en el balanced scorecard (método que permite generar el control administrativo) cuyo 
análisis permite en un ciclo establecer el lineamiento de la estrategias que en el análisis 
de las necesidades de la empresa podría implicar una revisión de las estrategias 
emergentes que en su caso fueron vitales para el logro de la meta. En un segundo nivel 
se establece una retroalimentación que se alinea a la estrategia. De tal modo que esa 
retroalimentación genera la estrategia emergente, pues es ahí donde se probará, se 
aprenderá y en su caso adaptará (Kaplan y Norton, 2000). 
 
 
47 
 
 
 
 
 Aprendizaje estratégico 
 
 
 
 Control administrativo 
 
 
 
 
Fig. 8. Proceso para formular una estrategia como un proceso continuo (Kaplan 
 y Norton, 2000) 
 
Lo que también implica medir las acciones en términos de su visión y estrategia 
para lo cual el cuadro de mando integral (Balanced Score Card) sugiere ver a la 
organización desde cuatro perspectivas que respondan a preguntas determinadas: 
-Desarrollo y aprendizaje (learning and growth) ¿se puede continuar mejorando y 
creando valor? 
-Interna de Negocio (internal business) ¿en qué se puede sobresalir? 
 Estrategia 
 Presupuesto 
 Desempeño, iniciativas y 
 programas 
 Balanced Scorecard 
48 
-Del cliente: (customer) ¿cómo nos ven los clientes? 
-Financiera (financial) ¿cómo nos vemos a los ojos de los accionistas? 
Por lo que el BSC es un sistema de gestión que consiste en formular estrategias 
consistentes y transparentes, comunicadas a través de la organización bajo la 
coordinación de objetivos organizacionales. Así que no solo es importante desarrollar las 
estrategias, sino evaluarlas para proponer acciones correctivas oportunas. 
Así tras su evaluación las estrategias emergen de nuevo como resultado de 
diferentes procesos organizacionales: del aprendizaje organizacional de procesos 
analítico-estructurado, del proceso de asignación de recursos, negociación de los 
intereses de la cultura organizacional que prevalece, etc. 
El aprendizaje se puede derivar también de la implementación de la estrategia 
deliberada, de la toma de decisiones diaria, de la cultura organizacional, de los procesos 
de negociación, del control administrativo, de la experimentación, adaptación y de la 
reflexión en la acción (Flores,2010). 
Lo enriquecedor es que el aprendizaje se haga consciente por ello se hace 
mención de la necesidad de capitalizarlo, de compartirlo y adicionarlo en su caso a la 
planeación estratégica. La comunicación de la experiencia puede dar la pauta al 
crecimiento bajo el tenor de las comunidades colaborativas, no en balde el proverbio 
popular que a la letra dice que “dos cabezas piensan mejor que una”. 
 
49 
 
El aprendizaje organizacional está delimitado por las estrategias deliberadas de la 
organización y otras posturas indican que la cultura puede ser o no un factor que 
favorezca el aprendizaje en la organización (Flores, 2010). 
Es así como la comunicación organizacional de igual manera deberá desarrollar 
un plan donde su rol se aplique a las funciones que deberá desempeñar en la 
organización, Robbins (1996) menciona que la comunicación deberá cumplir con tres 
funciones: 
 a)

Continuar navegando

Materiales relacionados

205 pag.
DocsTec-12490

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

229 pag.
IleanaHaydeA-ResA-ndizLApez

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

124 pag.
TESIS-ANALLELY-GARCIA

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

121 pag.
TESIS-Martha-J-Arias-M

ITESM

User badge image

Todo para Aprender