Logo Studenta

Influência da Realidade Afectiva na Aprendizagem Infantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTrTUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE 
MONTERREY 
UNIVESIDAD VIRTIJAL 
LA REALIDAD AFECTIVA DEL NIÑO PREESCOLAR EN EL AMBIENTE 
FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE J:J;JTELECTUAL 
TESIS PRESENTADA 
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO 
DE MAESTRA EN EDUCACIÓN CON 
ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO 
AUTOR: SANDRA !LIANA GONZÁLEZ GONZÁL.EZ 
ASESOR: M. A. GRACIELA MUÑOZ DE GONZÁLEZ 
TOLUCA, MEX. MAYO DE 2002 
LA REALIDAD AFECTIVA DEL NIÑO PREESCOLAR EN EL AMBITO 
FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE II\ITELECTUAL 
Tesis presentada 
Por 
SANDRA ILIANA GONZALEZ GONZALEZ 
Ante la Universidad Virtual del 
Insrituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
como requisito parcial para optar 
al título de 
MAESTRA EN EDUCACIÓN, 
ESPECIALIDAD EN DESARROLLO COGNITIVO 
Mayo de 2002 
El presente trabajo fue realizado con la supervisión académica de la 
Mtra. Graciela Muñoz de González 
RESUMEN 
LA REALIDAD AFECTIVA DEL NIÑO PREESCOLAR EN EL AMBITO 
FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE INTELECTUAL 
MAYO DE 2002 
SANDRA ILIANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ 
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
NORMAL DE IXTLAHUACA 
DIRIGIDA POR LA MAESTRA GRACIELA MUÑOZ DE GONZÁLEZ 
Con la presente investigación se tratan de establecer las causas que 
originan las alteraciones afectivas del niño preescolar dentro del ambiente 
familiar, manifestadas en la escuela con comportamientos de agresividad, 
inseguridad y timidez, y su influencia en el aprendizaje intelectual. 
Para dicha investigación se r-ecurrió a la metodología cualitativa; se 
empleó el método de estudio de casos en su modalidad de estudio de casos 
múltiples. 
V 
El estudio se llevó a cabo en el Jardín de Niños "José Ma. Velasco" en el 
primer grado gr1Jpo "A", de Temascalcingo, Estado de México; durante los 
meses de octubre de 2000 a marzo de 2001. 
Se realizaron observaciones del comportamiento de los tres casos 
motivo de estudio, en las diversas acciones que desarrollaban en el jardín de 
niños, se registraron en un fichero anecdótico. Después prosiguió la entrevista 
a padres de familia. Posteriormente se tuvieron algunas platicas breves e 
informales, con algunos familiares cercanos a los casos estudiados. Se 
prosiguió con las entrevistas a las educadoras de la institución donde se 
efectuó la investigación. Por segunda ocasión se realizaron observaciones 
de los tres casos. Finalmente se ap!icuron cuestionarios a las 15 directoras 
con grupo en los que se obtuvo información referente al tema de estudio. 
Los resultados de la investigación aportan que el caso X áurante su 
permanencia en el aula e institución siempre tuvo un comportamiento de 
agresión hacia sus compañeros, personas y objetos que le rodearon. El caso Y 
manifestó inseguridad ante cualquier situación nueva que se le presentó; y el 
caso Z mantuvo una actitud de timidez y rechazo en todo momento, hacia 
compañeros, maestros y personas que estuví,~ron ce.rea de ella. 
Vl 
De los tres casos estud¡ados se et,co!"ltré que en el ambiente familiar 
existe cierto desequilibri,) que altera la ditnensión afectiva de los niños. 
Las educadoras y directoras opinaron que es fundamental el ambiente 
familiar en el desarrollo integral del niño y si no encuentran estabilidad 
emocional es posible que no tengan un buen desarro!lo afectivo que repercute 
en el aprendizaje intelectual. 
Las conclusiones son que el ambiente familiar es un factor importante en 
el desarrollo afectivo dei niño preescolar y este repercute en su aprendizaje 
intelectual. El ambiente familiar es el principal medio que propicia las 
alteraciones afectivas en el niño. Es probable que el niño que cuenta con una 
estabilidad emocional, tiene mayor posibilidad de desenvolverse mejor en ias 
diferentes situaciones que se enfrente así como enriquecer el aprendizaje 
intelectual. Cuando el niño tiene problemas de agresividad, inseguridad y 
timidez, no desarrolla la dimensión intelectual, ya que no manifiesta interés por 
aprender. 
Vll 
2.3.1 Agresivo ..................................................................... 39 
2.3.2 Inseguro ................... ................................................. 41 
2.3.3 Trmido ....... ; ... ; .. ;.; ....................................................... 42 
2.4 Dimensión Intelectual ........... ................................................. 44 
2.4.1 Función Simbólica .................................................. 44 
2.4.2 Construcción de Relat::iones Lógicas .................. 48 
2.4.2.1 
2.4.2.2 
2.4.2.3 
2.4.2.4 
N · 1 ' • M t ' · 48 oc,ones L.og1co - a. ernat,cas ....... . 
Lenguaje Oral ....................................... 52 
Lenguaje Escrito .................................. 53 
Creatividad ............................................ 54-
2.5 Relación Afectividad y Aprendizaje Intelectual ................ 56 
Síntesis ....................................................................................................... 58 
3. METODOLOGÍA ............................. .................................................... 60 
3.1 Contexto ..... .................................................................................. 61 
3.2 Diseño .................................................................................... ... ...... 63 
3.3 Muestra ........................................................................................ 65 
3.4 Recolección de Datos ........................................................... ...... 69 
3.4.1 Registro Anecdótico .............................................. 71 
3.4.2 Entrevista a Padres de Familia ........................... 72 
3.4.3 Entrevista en Profundidad ................................... 74 
3.4.4 Cuestionario ............................................................ 76 
3.5 Procedimiento .............................................................................. 78 
4. RESULTADOS E INTERPTRET ACION .................................... ... 82 
4.1 Resultados Obtenidos de las Observaciones de !os Casos 
Estudiados .......................................... ............................................. 83 
4.2 Resultados Obtenidos de las Entrevistas con los Padr·es de 
Fa1Tiilia ................................................................................................ 97 
4.3 Resultados Obtenidos de las Entrevistas Realizada a los 
Familiares ......................................................................................... 100 
4.4 Resultados Obtenidos de las Entrevistas Aplicadas a las 
Educadoras de la Institución donde se Realizó el Estudio ... 103 
lX 
4.5 Resultados Obtenidos de los Cuestionarios Empleados a !as 
Directorqs c:cn, Grupo de ia Zona Escolar en la que se 
E.; t ' 1 -- ... . . ' 105 , ec uo a J.nves, 1gac1on ........................................................... . 
4.6 Interpretación ................................................................................ 111 
5. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ............................................. 130 
5.1 Conclusiones ..................................................................................... 130 
5.2 Sugerencias ...................................................................................... 132 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 136 
ANEXOS ........................................................................................................................ 139 
A. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y LABORALES DE LAS 
DIRECTORAS CON GRUPO PARTICIPANTES EN LA 
INVESTIGACIÓt-J .................................................................................. ................... 140 
B. MODELO DE FICHA ANECDÓTICA ................................................................. 142 
C. GUÍA DE ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA ....................................... 143 
D. GUÍA DE ENTREVISTA A LAS EDUCADORAS ............................................: 144 
E. CUESTIONARIO .................................................................................................... 145 
F. REGISTRO. ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO OBSE_RVADO DEL 
CASO X .......................................................................................................................... 148 
G. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA ENTREVISTA A LA 
TIA DEL CASO Z ......................................................................................................... 149 
H. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO X EN LAS 
ACTIVIDADES DE RUTINA .................................................................................... 150 
I. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Y EN 
LAS ACTIVIDADES DE RUTINA ......................................................................... 151 
J. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Z EN LAS 
ACTIVIDADES DE RUTINA .................................................................................. 152 
K. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO X EN 
LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................ 153 
L. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Y EN 
LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................ 154 
M. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Z EN 
LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............. ................................ 155 
N. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO X EN 
LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES LIBRES ........................................................... 156 
X 
O. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Y 
EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES LIBRES .................................................. 157 
P. REGISTRO ANECDÓTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CASO Z El\l 
LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES LIBRES ................................ ........................... 158 
XI 
LISTA DE TABLAS 
Número Página 
1 Características Demográficas y Laborales de las Educo.do- 61 
ras Participantes en la Investigación 
2 Estadística de los Alumnos del Jardín de Niños "José Ma. 63 
Velasco" 
3 
4 
Características Demográficas del Padre de Familia 
Características Demográficas de la Madre de Familia 
Xll 
67 
68 
INTRODUCCIÓN 
La educación preescoiar en México crece lenta pero firmemente, 
tomando como máximo valor al niño, el respeto a su personalidad, el 
reconocimiento a sus capacidades y su valor como ·futuro actor de la 
humanidad. Este nivel educativo constituye el primero dentro del sistema 
educativo nacional, plantea como propósito fundamental el desarrollar 
armónicamente las dimensiones afectiva, social, intelectual y física del niño, 
situándolo a este como el centro del proceso educativo. 
El Programa de Educación Preescolar constituye una propuesta de 
trabajo para los docentes, con fle.xibilidad suficiente para que pueda ser 
aplicado en las distintas regiones del país. Entre sus principios considera el 
respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como a su capacidad de 
expresión y juego, favoreciendo su proce~o de socialización. Se fundamenta 
en el artículo tercero constitucional y en el desarrollo infantil; considerado 
este último dentro del programa como un proceso complejo, el cual se produce 
a través de la relación del niño con su medio natural y social. 
xm 
De ahí el interés por realizar el estudio, ya que las primeras reíaciones 
que tiene el niño al ingresar a !a escuela, son con sus compañe,~os y profesores, 
estas relaciones que se producen en el jardín de niños, son determinantes en su 
desarrollo, principalmente en el afectivo e intelectual. Asimismo la fuerte 
preocupación manifestada por parte de las educadoras, debido a que se 
enfrentaban a situaciones difíciles cuando los niños no aprendían y mostraban 
comportamientos antisociales como consecuencia del exceso o falta de afecto 
por parte de sus padres. La Enciclopedia de la Educación (1990) menciona que 
"las bases de la personalidad del adulto se elaboran desde las relaciones de 
afecto y la satisfacción de las necesidades básicas en los primeros años de 
vida" (p. 185). 
Regularmente en las instituciones de la zona escolar número 21 de 
educación preescolar, de Temascalcingo, Estado de México; se encuentran 
casos de niños que tienen desequilibrios er, su dimerisiÓf\ afectiva, 
posiblemente ocasionados en el ámbito familiar, y se ven reflejados en su 
comportamiento dentro de la escuela: Isambert (1962) destaca que "ei 
desarrollo afectivo, que determinará las particularidades de su carácter y 
comportamiento, se inicia con la vida del niño, y los prirneros años tienen 
particula.r importancia, pues dejan grabado el influjo en el organismo" (p. 22). 
X!V 
Por lo tanto, en ia investigación reali.zada, fue fundamental analizar las 
situaciones familiares que influyen en el desar-rolíc afectivo del niño a partir de 
sus primeros años de vida, Dicha investigación se plantea como objetivo 
detectar si la influencia del ambiente familiar en el desarrollo 
afectivo de los casos estudiados altera su aprendizaje intelectual en la 
escuela; ya que los problemas afectivos que presenta el niño se ven reflejados 
en el aprendizaje, en el aprovechamiento académico, y en ocasiones se 
muestran indiferentes o ausentes ante el proceso de aprendizaje. 
La realización de la investigación considera como antecedentes estudios 
relacionados que se han desarrollado en las últimas décadas acerca del tema; 
como el de Lucía Santelices Cuevas, publicado en Internet y aborda el tema de 
hijos educados en familias monoparentales. encontrando en estas familias que 
sus hijos presentan retraso escolar y desequilibrios emocionales, debido a la 
separación conyugal y a la mala convivencia con los padres. Otro estudio 
publicado en Internet sobre las adicciones, hace referencia a los factores 
familiares, como principales agentes que conducen a alguna adicción. 
regularmente al alcoholismo. 
XV 
Para e! desarrollo del estudio se acudió a la investigación documental y 
de campo, dP- ellos se desprenden los capítulos que conf orma1, el presente 
trabajo. En el Capitulo 1, se hace la presentación del problema mencionando la 
definición del problema, el objetivo del estudio, la justificación y delimitación 
de la investigación. 
En el Capítulo 2, se describe la información bibliográfica que constituye 
el sustento teórico del estudio. El capítulo de la Afectividad en el Aprendizaje 
Intelectual se compone de diversos temas relacionados con el objetivo del 
trabajo, tales como: el Jardín de Niños, el Niño en Etapa Preescolar, la 
Dimensión Afectiva y los aspectos que la conforman, los Factores que alteran 
la Afectividad, el Comportamiento del niño con alteraciones afectivas, la 
Dime.nsión Intelectual y los aspectos que la componen; posteriormente se 
establece una relación entre Afectividad y Aprendizaje Intelectual, al final del 
capitulo se presenta una síntesis que resalta algunos aspectos significativos de 
los temas analizados en dicho capitulo. 
El Capítulo 3 corresponde a la Metodologí'a, en él se describe el Contexto 
en el que se realizó el estudio, asimismo el Diseño de la Investigación 
considerando la Metodología empleada para su desarrollo; se presenta la 
XVI 
Muestra que participó en la investigcción, posteriormente se describen los 
instrumentos utilizados para la Recolección de datos y en la parte final se 
detalla el procedimiento empleado durante el proceso de investigación. 
Ei Capítulo 4, corresponde a los Re.sultados e Interpretación, 
presentándose en primer lugar los resultados obtenidos de las observaciones 
de los casos estudiados; en segundo lugar los resultados obtenidos de las 
entrevistas a Padres de Familia de los casos estudiados, después los resultados 
obtenidos de las entrevistas realizadas a los Familiares; posteriormente se 
describen los resultados obtenidos de las entrevistas aplicadasa las 
educadoras de la institución donde se realizó el estudio .. y los resultados 
obtenidos de los cuestionarios empleados a las Directoras con grupo de la zona 
escolar en la que se efectuó la investigación; finalmente se realiza la 
interpretación en el mismo orden en que se presentaron los resultados. 
Al final del trabajo se mencionan las referencias bibliográficas así como 
los anexos que se realizaron para obtener información; también se presentan 
los anexos en los que se registró la información obtenida de la recolección de 
datos. 
xvu 
Con el estudio se contribuye a mejor,1r el servicio edu,::ativo que ofrece 
le, institución, porque al conocer las situc1ciones que presentan los pequeños en 
la dimensión afectiva, se establecerán estrategias que los apoyen y ayuden a 
superar crisis o problemas afectivos, y se encuentren en condiciones óptimas 
de aprender. 
xvm 
CAPÍTULO 1 
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
El niño desde su nacimiento busca seguridad y afecto como base de su 
supervivencia, además de otros estímulos; la dinámica de satisfacción y de 
frustración, constituyen la base a partir de la cual se origina la dimensión 
afectiva. Gutiérrez (1990) establece que "la forma en que realice el niño la 
integración de fuerzas de placer y displacer va a determinar la peculiar 
estructura personal, su manera de percibir el mundo y la manera de 
comunicarse con sus semejantes" (p. 185). 
Durante los primeros años de vida, la relación del niño con la madre 
constituyen el primer escalón en la vida afectiva del infante, conforme crece 
se ve en la necesidad de interactuar con las personas que le rodean, como son 
sus padres y hermanos. Del tipo de relación que establezca con las primeras 
personas con quienes convive diariamente, así como la aceptación, atención y 
cariño que reciba en ei medio que se encuentra inmerso, dependerá el 
conocimiento afectivo que adquiera durante esas relaciones sociales. 
1 
La vida afectiva del niño inicia en la familia, siendo es1·a la primer escuelo 
para el aprendizaje emocional, ahí el pequeño aprende !a manera de cómo 
sentirse respecto a sí mismo y a los demás .. aprende a estcblecer reiaciones 
afectivas, a expresar e interpretar sus inquietudes y necesidades ante su 
familia; sin embargo, el ejemplo de los padres, y la importancia r.¡ue le den a su 
hijo dentro del hogar, contribuirán a formar su personalidad así como los 
primeras pautas de su comportamiento frente a los demás. 
El pequeño al iniciar su vida escolar enfrenta numerosas situaciones 
agradables y desagradables, ocasionadas por los personas y el medio que le 
rodea. Al ingresar a la escuela si el niño no logró un equilibrio emocional 
en el hogar, que le diera seguridad en sí mismo, por falta de atención )' 
cariño, que se manifieste con conductas de agresividad, inseguridad y 
timidez, posiblemente muestre también dificultades en su desarrollo 
cognitivo que se rnanifiesta a través de problemas en su aprendizaje 
intelectual. 
Al respecto, Piaget citado por Wadsworth (1991) dice que "el afecto 
tiene una profunda influencia en el desarrollo intelectual, puede acelerar o 
disminuir la velocidad del desarrollo y deter·minar en qué contenidos ha de 
2 
enfocarse la actividad intelectuai" (p. 31). Partiendo de dicha afirmación se 
establece que la afectividad influye , en el aprendizaje, debido a que e! 
desarrollo afectivc evoluciona de manera paralela al desarrollo cc,gnoscitivo. 
Goleman (1995) apoya la postura de Piaget estableciendo que "la 
pe.rturbación emociona¡ constante puede crear carencias en las capacidades 
intelectuales de un niño, deteriorando la capacidad de aprender" (p. 34 ). Por 
ello el afecto impulsa la actividad intelectual e interviene en la selección de los 
objetos y fenómenos con que la persona actúa. De ahí la importanch1 de que el 
niño adquiera en el seno familiar un buen desarroilo afectivo, pues de lo 
contrario se verá alterada su dimensión intelectual. 
Los niños del primer grado, grupo "A" de educación preescolar, del jardín 
de niños "José Ma. Velasco" de Temascalcingo Estado de México, al ingresar a 
la escuela no cuentan con antecedentes académicos, por lo que. su único ámbito 
social lo constituye la familia. Al convivir con personas ajenas a su círculo 
familiar (compañeros y educadoras), manifiestan diversas actitudes hacia 
éstas, pero regularmente en un periodo aproximado de un mes, se adaptan e 
integran al grupo que pertenecen; sin embargo, resL1!ta preocupante observar a 
niños que a pesar de los esfuerzos de la educadora por integrarlos al grupo, no 
.... 
.) 
responden a !as motivacior,es que !es p.-·oporc;ona y actúen con 
comportamientos de agresividad, inseg1Jridad y timidez, como e.sel caso de los 
tres niños motivo de estudio. 
Los tres casos muestran poco interés por socializarse y por par·ticípar en 
las diferentes actividades que se desarrollan en el auio e inst!tL,ción, 
permanecen ajenos a cualquier actividad que propicie .su aprendizaje; 
resultando esta situación otro problema para la educadora, pues no encuentra 
buenos resultados en el aprendizaje de los tres niños, por io que con la 
presente investigación pretende determinar, si la realidad afectiva de! niño 
preescolar en el ámbito familiar influye en su aprendizaje intelectual. 
1.1 Definición del Problema. 
Con la presente investigación se tratan de detectar !as causas que 
originan las alteraciones afectivas de los niños estudiados dentro del umbiente 
familiar, manifestadas en la escuela con comportamientos de agresividad, 
inseguridad y timidez, y su influencia en el aprendizaje intelectL1al. 
4 
1.2 Ob jetiv~ 
El objetivo del presente estudio es: 
Detectar si la influencia del ambiente familiar en el desarrollo 
afectivo de los casos estudiados altera su apre11diza.je int~lectuol en la 
escuela. 
1.3 Justificación 
En el preescolar el niño inicia con una vida social más amplia, ya que en 
sus primeros años las relaciones se dan entre sus padres, hermanos y 
familiares; al ingresar al nivel crece su mundo al interactuar con otros niños, 
docentes y adultos de su comunidad. 
En cada ciclo escolar, las características del nuevo grupo que estará a 
cargo de la educadora durante éste, .son variadas de acuerdo a las 
particularidades de cada niño respecto a los ámbitos en los que se desenvuelve. 
Comprender y entender sus diferencias es una tarea difícil a la que ciño con año . 
se enfrenta la educadora. Uno de los ámbitos importantes en el desarrollo 
5 
afectivo del niño es el hogar, pues es el lugar en donde adquiere sus primeros 
conocimientos afectivos !os cuales, al ingresar a la escuela se verán reflejados 
en su comportamiento. Por ello la inquietud de la autora, por detectar la 
influencia familiar en el desarrollo afectivo y su repercusión en el aprendizaje 
intelectual, ya que al encontrarse frente al grupo, encuentra casos que le son 
inquietantes debido al poco control que tiene sobre ellos, y sobre todo por la 
incapacidad de apoyarlos correctamente a falta de conocimiento e información 
ante casos de agresividad, inseguridad y timidez. 
En la formación docente se analizan de manera general conocimientos 
básicos de psicología educativa, del aprendizaje y social; pero no se informa a 
los nuevos profesores, aquéllas posibles dificultades que pueden enfrentar con 
el grupo a su cargo, en este caso, se ignora qué hacer con los niños que 
presentan comportamientos de agresividad, inseguridad y timidez, por lo que la 
educadora se ve obligada a recurrir a técnicas que considera apropiadas para 
resolver los problemas que se le presentan con estos niños y al transcurrir los 
días se percata de que el comportamiento disminuye solo temporalmente, pues 
después vuelve a presentarse con la misma intensidad que en el pasado. 
6 
Es común encontrar en las diferentes aulas casos de niños agresivos, 
inseguros y tfmidos; y aparentemente se estánincrementando en cada ciclo 
escolar; por lo que es pertinente encontrar las causas que los originan y de 
esta manera poderlos apoyar en la escuela, bwscat1do que supere.n dificultades 
afectivas para que puedan estar en condiciones de aprender, ya que el nivel 
preescolar establece las bases para la adquisición del aprendizaje intelectual, y 
si el pequeño no cuenta con estabilidad emocional !e será difícil asimilar o 
comprender adecuadamente los contenidos de la dimensión intelectual. 
Al realizar la investigación se responde a la necesidad de detectar en un 
primer momento, a partir de la investigación de la relación que el niño tiene con 
los miembros de su familia, principalmente con sus papás, si existe alguna 
situación que altera su desarrollo afectivo y que posiblemente origina los 
comportamientos de agresividad, inseguridad y timidez de los niños en el grupo, 
al relacionarse con otros compañeros y adultos. Ya detectadas las situaciones 
que originan dichos comportamientos, analizar si estas influyen en el 
aprendizaje intelectual de los casos estudiados. 
7 
1.4 Delimitación 
El estudio acerca de la reaiídad afectiva del niño preescolar en ei ámbito 
familiar y su influencia en el aprendizaje intelectual, es una temático de suma 
importancia en el desarrolio afectivo y cognitivo del pequeño; sobretodo para 
quienes se encuentran a cargo de su educación: padres de familia y 
profes ores. 
La investigación comprende el análisis de la relación que establece cada 
uno de los casos de estudio con los miembros de su familia (padres y hermanos) 
en el hogar, así como con sus compañeros y docente dentro de la institución 
escolar. Al contar con la información necesaria sobre dicho análisis, se recurre 
a detectar las causas que originan en los casos estudiados los comportamientos 
de agresividad, inseguridad y timidez, y la repercusión de dichos 
comportamientos en el aprendizaje intelectual en la escuela. 
En el estudio no se considera buscar alternativos de solución específicas 
para apoyar las situaciones presentadas por los niños, esta tarea será realizada 
posteriormente por la educadora y por aquellos docentes que se interesert en 
hacerlo; la investigación contribuirá en proporcionar información que puede ser 
8 
útil para diseñar algunas estrategias .. que posibilite,, le solución del probiema 
detectado en cada caso y en cosos similares. 
Los resultados pueden ser aplicados en niños y niñas de cuatro y cinco 
años de edad, que corresponden a ios casos estudiados y se limitan e pequeños 
que posean características similares a las pre:,entadas por los casos 
estudiados. 
9 
CAPÍTULO 2 
,\\ARCO TEÓRICO 
En este capítulo se revisan diferentes aspectos, iniciando con lo que 
significa el jardín de niños como especie, de desarrollo social, 
psicológico e intelectual. Posteriormente se analizan las teorías del desarrollo 
emocional e intelectual centradas en los autores Jean Piaget y Henry Wallon, 
consideradas como la base para conocer el desarrollo del niño en la etnpa 
preescolar y de esta manera comprender los diferentes comportamientos que 
presenta durante su instancia en el plantel. Se hace una revisión de la 
dimensión afectiva y de ios diferentes aspectos que comprende el desarrollo 
del niño, considerando éstos como indicadores que se desarrollan, favorecen y 
enriquecen en el preescolar. También se examinan los factores ambientales, 
familiares y sociales como medios que alteran la afectividad del niño. La 
importancia que la familia tiene en el establecimiento del equilibrio emocional y 
su influencia en el desarrollo intelectual. Así mismo, se revisan algunos de los 
comportamientos de los niños ocasionados por alteraciones afectivas y que a su 
vez se manifiestan dentro del jardín de niños. El análisis de la dimensión 
intelectual se realiza a partir de ios aspectos que la integran y que se 
10 
e.stimulan, ejerdtan y enriquecen en eí preescolar. Finalmente se establece 
ur1a relación entre la afectividad y e! aprendizaje. intelectua! en el niño 
preescolar 'tomando algunas aportaciones de autores como Piaget y Goleman. 
El Jardín de Niños 
El Jardín de Niños constituye un espacio educativo en el cual se 
proporciona a los preescolares una gran variedad de experie:ncias educativo ·-
formativas, que el niño vive a través de las actividades que cotidianamente se 
realizan en el plantel preescolar. 
La filosofía del Jardín de Niños es ofrecer una educación de calidad, que 
desarrolle armónicamente las dimensiones del niño, inspirada en los vc1lores de 
identidad nacional, democracia, justicia e independencia, con el fin de 
prepararlo para la vida diaria, basándose en las construcción de aprendizajes 
significativos aplicables a su realidad circundante. 
Entre los principios que fundamentan el programa de educación 
preescolar, el de globalización es uno de los más importantes y constituye la 
base de la práctica docente. El libro de Bloques de Juegos (1993) señG!a que 
11 
"la globalización considera el desarroilo ir,fantil como un proceso integral, er1 el 
cual los elementos que lo conforman (a.fectividad, motriddad, aspectos 
cognoscitivos y sociales), dependen uno dei otro" (p. 25). 
Por ello, la vida en el Jardín de Niños, no es sólo un asunto de relación 
emocional y social, sino también intelectualmente estimulante; de ahí la 
importancia que merece el que los pequeños asistan al preescolar, ese mundo 
nuevo ayuda a consolidar aspectos de su desarrollo, importantes para 
desenvolverse en su vida futura. 
El jardín de niños considera la necesidad y el derecho que tienen los 
infantes de jugar, así como a prepararse pare su educación futura. Jugar y 
aprender no son actividades incompatibles. 
Estas ideas han permitido conformar la prepuesta organizativa y 
metodológica para el programa a través de la estructuración por proyectos. 
Dicha propuesta brínda la oportunidad de que en la teorfo y en la práctica 
educativas, se elaboren alternativas proporcionando otra dmámica al "trabajo 
escolar, al considerar !a utilización del espacio, m1,bil,aric1 y material e incluso 
el tiempo, con criterios de flexibilidad. 
12 
Por ello es importante que el niño c1sista al pre.escolar, ya que en el jardín 
de r,iños obtendrá múltiples . oportunidcd,es para desarrollar y enriquecer· 
habilidades en los diferentes aspectos que conforman .su desarrol!o, así mismo 
ese espacio físico permite que el niño se relacione con diferentes personas lo 
que favorece su socialización y el desarrollo de su dimensión afectiva. 
El jardín de niños brinda la oportunidad a los docentes de conocer a sus 
alumnos en diversos ámbitos, principalmente en el familiar, con ello puede 
intervenir para apoyar y orientar a los niños en caso de que presenten 
dificultades en su desarrolio. 
El Niño en la Etapa Preescolar 
Comprender los comportamientos de los niños así como sus necesidades 
en la etapa preescolar, resulta una tarea difícil para quienes se relacionan con 
ellos, pues cada pequeño requiere de diversos estímulos y atericiones. po,· lo 
que es pertinente analizar algunos aspectos del desarrollo afectivo e 
intelectual del niño durante sus primeros años de vida hasta la edad 
preescolar, para que de esta manera se cuente con conocimientos teóricos que 
puedan proporcionar una mayor comprensión de lo que. representa cada niño. 
13 
El desarrollo afectivo en la psicclQgÍa genética de Henry VVallon, inicia a 
partir del momento en que el niño manifiesta emociones, las que surgen como 
fruto de la interacción de éste y la madre o persona que se relacione con él. 
Vi/allon, (1977) señala "los primeros contactos entre el sujeto y el ambierite son 
de naturaleza afectiva: son las emociones" (p. 163). Se puede decir que la vida 
afectiva como interacción biológico - social es el punto de partida de la 
personalidad del niño. 
Wa!lon concibe cuatro estadios evolutivos que constituyenlas etapas de 
la personaiidad infantil. El primer estadio impulsivo - emocional, abarca el 
.primer año de vida, y en el desarrollo de esta etapa, según Wallon será decisivo 
el tipo de relaciones que establezca el adulto con el niño en ese clima emocional 
que necesariamente debe surgir. Este estadio se caracteriza por ia fuerza de 
comunión con el medio, que le lleva al niño a vivir uno ve.rdadera relación 
afectiva. 
Wallon (1991) establece: . 
En la medida en que las emociones soi, !a forma diferenciada que se 
imprime al factor afectivo a través de ias actitudes específicas que 
14 
corresponden a cada una de ellas, son éstas las que introducen ios 
motivos de conciencie en la conducta del individuo (p. 121). 
De esta manera vemos que el niño a través de la emoción y la vivencia de 
su propio cuerpo empieza su primer conocimiento, en el que radicaría el origen 
de la conciencia. La emoción surge de las estimulaciones orgánicas que van 
desarrollando en el niño el placer de su propio descubrimiento en interacción 
con el descubrimiento con otro. Para Wallon el tono de las emociones será una 
de las características que haga posible y matice toda la relación afectiva. 
El segundo estadio de carácter proyectivo, sensoriomotor, se 
caracteriza por predominar más la actividad exploratoria, que permite al niño 
pasar de la dependencia de las personas a la relación con los objetos; con ello 
se llega al siguiente estadio del personalismo que parte de los tres hasta los 
seis años aproximadamente. Según Wallon esta fase es quizá la más 
importante en la génesis de la individualidad personal, en la que se va a decidir 
el nivel de independencia y autonomía de la personalidad adulta.: ya que se da un 
encuentro con el yo, como realidad diferenciada de los demás, esto le lleva a 
tomar conciencia de sí mismo, dando lugar al nacimie.nto de la personalidad: es 
decir en esta fase el niño adquiere el conocimiento de sí n,ismo, de sus 
15 
capacidades y limitaciones para actuar en su vida cotidio.na, tanto con las 
personas que le rodean así como con los Óbjetos. 
En el niño de edad preescolar el aspecto afectivo adquiere especial 
relevancia, pues a partir de las relaciones que establece con otros sujetos y 
objetos significativos va estructürando sus procesos psicológicos que 
determinan en él una manera de percibir, conocer y actuar frente al mundo. 
El desarrollo intelectual depende mucho de procesos biológicos innatos 
que establecen límites a su plenitud. Los niños difieren unos a otros en sus 
índices de desarrollo y niveles de inteligencia en cualquier edad dada, pero la 
secuencia de las etapas formativas del nacimiento a la madurez, el orden en 
que una sigue a otra, es el mismo para todos los niños. 
Piaget citado por Wadsworth (1991) establece que "el conocimiento 
cognoscitivo es fluido, pero si se le observa en pequeños tramos o etapas del 
desarrollo puede ser útil para comparar cada etapa individual con el proceso de 
desarrollo total" (p. 25). De esta manera Piaget divide el desarrollo intelectual 
en cuatro etapas: 
16 
1. Etapa de la inteligencia sensomotora (cero - dos años). En esta etapa 
la conducta es en esencia motora. El niño no se representa 
internamente acontecimi_entos o fenómenos ni piensa mediante 
conceptos, aunque su desarrollo cognoscitivo puede verse confarme 
desarrolla esquemas. Piaget, citado por Wolf (1981) señala que "las 
principales adquisiciones intelectuales en ios dos primeros años de vida 
son el paso del adualismo al dualismo y la formación en la mente infantil 
de imágenes interiores del ·mundo práctico, externo, de personas y 
objetos" (p. 5). 
2. Etapa del pensamiento preoperativo (dos - siete años). Esta etapa se 
caracteriza por el desarrollo del lenguaje y de otras formas de 
representación y de rápido desarrollo conceptual. Durante esta etapa 
el razonamiento es prelógico o semilógico. Mussen, Conger y Kagan, 
(1982) mencionan que "Piaget considera que el niño preoperativo tiene 
una perspectiva egocéntrica" (p. 280). Esto es, el niño no puede 
desempeñar el papel de otros ni ver las cosas desde el punto de vista 
de los demás, cree que todos piensan como éi y que imaginan las mismas 
cosas que él. 
17 
3. Etapl, de las (jperaciones concret,JS (sie-re - 11 años). Durcrite estos 
años el niño des~rrolla la ceipaéidod de aplicar e! pensamiento lógico Cl 
los problemas concretos. Al respecto vVo.dsworth (1991) puntualiza que 
"en la etapa operativa concre-rr1, el niño practica por primera vez las 
operac.iones completamente lógicas" (p. 122). 
4. E-tapa de las operaciones formales (11 -15 años o más). Durante e.sta 
etapa, las estructuras cognoscitivas de! niño alcanzan su máximo n:vel 
de desnrrollo y el niño adquiere la capc1cidad de apliccr· el razoriamiento 
lógico a toda clase de problemas. 
Se cree que el desarrollo fluye de manera acumulativa, es decir, cada 
nuevo paso se basa en los pasos antericres y los integra. 
Considerar al niño preescolar como una unidad biopsicosociai, se de.be ,e 
que él es una unidad indisoluble constituida por aspectos distintos que pueden o 
no presentar dife.rentes grados de desorrol!o, de acuerdo con sus propias 
condiciones físicas, psicológicas y las influencias que haya 1 .. ecibido dei medio 
ambiente. 
18 
Por lo tanto, "el desarrollo del niño implica dinámicas biológicas, 
psicológicas y sociales /nterdependieiites entre sí y que se proyectan en su 
manera de actuar; es decir, se expresan como un todo" Desarrollo del Niño en 
el Nivel Preescolar, (1992, p. 7). Ello implica que estas dinámicas se 
manifiestan en el niño integralmente, de manera diferente en cada momento y 
situación de su vida diaria. 
El niño preescolar presenta ciertas características propias de su edad, 
las cuales pueden variar de, un pequeño a otro de acuerdo a su personalidad, 
pero que sin embargo son comunes entre sí. 
El Programa de Educación Preescolar, (1992) señala algunas: 
''El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas 
formas, una intensa búsqueda personal de satisfacciones corporales e 
intelectuales. 
A no ser que esté enfermo, es alegre y manifiesta siempre un profundo 
in"terés y curiosidad por saber, conocer, indagar, explorar, tanto con el 
cuerpo como a través de la lengua que habla. 
19 
Toda actividad que el niño realiza implica pensamientos y afectos, siendo 
particularmente notable su necesidad de desplazamientos físicos. 
Sus relaciones más significativas se dan con las personas que lo rodean, 
de quienes demanda un constante reconocimiento, apoyo y cariño. 
El niño, no solo es gracioso y tierno, también tiene impulsos agresivos y 
violentos. Se enfrenta, reta, necesita pelear y medir su fuerza; es 
competitivo" (p. 11). 
Éstos y otros rasgos se manifiestan a través del lenguaje, el juego y la 
creatividad. Es así como el niño expresa sus ideas, pensamientos, impulsos y 
emociones. 
De acuerdo con Piaget y Wallon, el niño en edad preescolar manifiesta 
ciertas conductas afectivas e intelectuales propias de su desarrollo según su 
edad, por lo que al no ser presentadas puede ser que haya algún problema. La 
educadora se puede percatar si el niño tiene ciertas dificultades en su 
desarrollo, a través de las actividades y juegos que se realizan en cada jornada 
20 
de trabaJo. Basándose en la,s diferentes etapas del desarrollo afectivo e 
intelectual del niño preescolar, podrá detectar si existe algún µroblerna 
a-fectivo o intelectual en los pequeños a su cargo y de ser así, tenga los 
elementos para apoyarlos. 
2.1 Dimensión Afectiva 
Abordar el aspecto afectivo del niño preescolar implica no perder de 
vista que es un proceso dinámico y constante que se construye y reconstruye 
en la medida en que los sujetos se interrelacionan con sus semejante.s, las 
instituciones, las ideologías, etc. La afectividad implica las emociones, 
sensaciones y afectos; su autoconcepto,la manera como lo construye y como lo 
expresa al relacionarse con otros (familia, ámbito social, compañeros de 
escuela, etc.). 
Este proceso se inicia con la separación madre e hijo, al respecto 
Isambert, (1962) establece "para evolucionar la sensibilidad de! niño 'tiene. 
pues, que renunciar al amor total y a los :uídados exclusivos de la madre" (p. 
45). Con ello, la primera relación humana pierde su carácter de comunión para 
convertirse en una relación entre dos seres dis1·intos y autónomos. 
. .,_, 
"'- ! 
000389 
En e! nivel preescolar, los aspectos de de,:¡o.rrollo que están contenidos 
en esta dimensión son: la identidad personal, ia cooperación y participación, la 
expresión de afectos y la autonomía. 
2.1.1 Identidad Personal 
El niño preescolar construye su identidad personal a partir de! 
conocimiento que tenga de sí mismo, de su aspecto físico, de sus capacidades y 
el descubrimiento de lo que puede hacer, expresar y crear con los objetos y 
personas que le rodean; así como aquello que lo hace semejante y diferente de 
los demás a partir de sus relaciones con otros. 
En los primeros años de vida el niño poco a poco va construyendo la 
imagen de sí mismo, la relación de afecto que tenga en el seno familiar, será 
determinante para su auto conocimiento, así como la celebración que. le 
proporcionen al pequeño sobre los logros que va obteniendo durante su 
desarrollo. 
22 
Meneses (1990) estable~e: 
La habilidad del individuo para conocerse a sí m.isrno depende del grado 
de inteligencia, de los éxitos o fracasos er: el manejo de la realidad y de 
sus relaciones con los papás. Cuando estos le resuelven al niño todas sus 
dificultades, le conceden cuanto pide, por nocivo que sea. y culpan a los 
demás por los defectos de los hijo, impiden que el niño llegue a 
conocerse a sí mismo (p. 25). 
Como se puede ver es importante mantener buenas relt1ciones en'tre 
padres e hijos para apoyarlo en el conocimiento de sí mismo, los excesos y el 
no darle la oportunidad de experimentar y de lograr sus objetivos sin contar 
con la necesaria ayuda de los papás, obstaculiza el desarrollo del conocimiento 
de sus capacidades y, por lo tanto, está en juego la seguridad en sí mismo. 
2.1.2 Cooperación y Participación 
Este aspecto se refiere a la posibi lidad de intercambios de ideas, 
habil idades y esfuerzos parci lograr un · fin común. Paulatinamente el niño 
preescolar descubre la alegría y satisfacción de trabajar conjuntamente lo que 
23 
gradualmente lo llevará a la desceritración, y le permite tomar er1 cuenta los 
puntos de vista de los demás. Isarnbert (1962) dice "el niño busca la compañía 
de los demás niños, no para permanecer pasivamente yuxtapuesto a ellos, sine 
para obrar de concierto con ellos" (p. 217). 
Es a partir de la cooperación y participación con sus compañeros come> el 
niño se interesa por tener amigos, su relación va mas allá de los juegos, 
necesita de la compañía de ellos para sentirse adaptado y parte del grupo. 
Pues las experiencias y relaciones se hacen más ricas y diversas en todos los 
sentidos por los afectos de personas que antes no conocía, por los ámbitos de 
la sociedad y de la naturaleza que va conociendo, y por su ingreso a la escuela. 
2.1.3 Expresión de Afectos 
El niño en edad preescolar manifiesta sentimientos y estados de ánimos 
como: alegría, miedo, cariño, rechazo, agrado, desagrado, deseo y fantasía 
entre otros, por medio del juego, el lenguaje y la creatividad. Por juego medio 
del juego el niño reproduce las acciones que vive diariamente, y expresa a 
' 
través de él, lo que le gusta o disgusta, así c"omo sus sentimientos a las 
personas que le rodean. 
24 
Mediante la. !erigua se reflejan aspectos de.l temperamento: rasgos, 
valores, actitudes, motivaciones y la percepción que tiene del mundo, así como 
la influencia que ejercen sobre él, las condiciones sociales y cul·turales en que 
se desenvuelve. Es también a través del lenguaje oral , gráfico y mímico como 
el niño expresa afectos. 
En el niño preescolar es posible observar que la creatividad se 
manifiesta en primera instancia por la vía de su propio cuerpo, ya que tiene un 
dominio amplio de sus habilidades físicas y puede expresar infinidad de ideas y 
sentimientos por medio del juego corporal. · 
2.1.4 Autonomía 
Es un aspecto del desarrollo considerado dentro de la dimensión 
afectiva. El libro de Bloques de Juegos (1993) la describe como "ser 
gobernado por uno mismo, basándose a sí mismo en la medida de sus 
posibilidades" (p. 14). La autonomía mantiene estrecha relación con los 
aspectos anteriores, pues el desarrollo de cada uno de ellos generará que el 
niño adquiere seguridad y confianza para valerse por sí mismo en la realización 
de diversas actividades tanto intelectuales como motrices. 
La adquisic:ión de lo seguridad (~mocicnal también está relacionada con los 
logros que el niño va obteniendo ptl'r' sí mismo desde peque.ño; con el desar·rolio 
de sus habilidade.s motoras básicas (acostarse, sentarse, pararse, hincarse y 
sus formas más complejas), ya que ésto también posibilita su independencia. 
Las muestras de cariño que recibe el· niño tanto en el arnb:ente familiar 
como escolar, toman parte del desarrollo de la autonomía, gracias a esas 
manifestaciones de aceptación y de amor por él. Menciona Meneses (1990) "la 
madre cariñosa que pasa más tiempo con su hijo. le facilita conocerse a sí 
mismo, aceptarse, sentirse contento y tener autonomía" (p. 41). 
Los diferentes aspectos que conforman la dimensión afectiva, son 
observables en cada niño, principalmente al establecer relación con sus 
compc1ñeros; en esa relación se manifiestan el cariño, ia aceptación y seguridad 
que le son dadas en su hogeir. Por· tal motivo es indispensable mantener la 
atención e1, el tipo de relaciones que tiene el niño con las personas que le 
rodean. para que partiendo de ellas se pueda detectar la existencia de alguna 
dificultad en su dimensión afectiva. 
2.6 
2.2 Factores que Alteran la_Afectividaq 
El niño _desde su infancia se encuentra rodeado por diversos factores 
que de cierta manera toman parte en su comportamiento. El ambiente natura!, 
la familia y el medio social en el que se desenvuelve, constituyen importantes 
elementos dentro de su desarrollo afectivo e intelectual. 
2.2.1 Factores Ambientales 
Es importante considerar dentro de !os factores que alteran la 
afectividad los ambientales; el lugar donde se desarrolla el niño, considerando 
el entorno familiar y escolar, regularmente necesita ser tranquilo, tener buen 
espacio para que pueda moverse libremente y realizar las actividades que le 
gusta sin sentirse encerrado. De acuerdo con Berge (1999) el espacio en el que 
viven los niños influye en su carácter, ya que en espacios cerrados 
regularmente predomina un ambiente de estrés por la falta de movimiento y de 
acción de quienes habitan en un lugar con estas características; como 
consecuencia se alteran las relaciones de los integrantes de la familia. A este 
aspecto se suma el tiempo, tener tiempo implica hacer lo que se debe hacer, a 
un ritmo personal y, por consiguiente, de la posibilidad de obtener· un resultado 
27 
mejor. También el ténj!r tíempo implica él derecho de hacer lo que se quiere 
así como de convivir con la familia. 
La falta de atención y la inadaptación familiar· son consecuencia del 
alocamiento producido por el ajetreo espacio - temporal del mundo moderno. 
Dentro de la familia, los miem_bros que la conforman tienen diferentes ritmos, 
el tiempo que emplean en las actividades personales, es tiempo restado a la 
convivencia familiar, lo que hace de ésta, un núcleo en el que las relaciones no 
van más allá de instantes breves de relación. 
Morales, J . F., Huici, C., Moya, M., Gaviria, E., López, S. M. y 
Nouvilas, E. (1999)., encontraron que: 
Tanto el entorno físico como sus representaciones o sus problemas 
asociadosson también objetos sobre los que las personas mantenemos 
determinadas creencias, sentímientos o valoraciones, positivas o 
negativas, y que todo ello influye de forma particular en la forma en la 
que las personas se. comportan y relacionan con sus entornos (p. 245). 
Por lo tanto, el hecho de que el niño se desarrolle dentro de un ambiente 
natural agradable, le brinda la oportunidad de desenvolverse mejor en los 
diferentes aspectos de su desarrollo, ya que cuenta con el medio propicio para 
ello ya sea en el hogar o en la escuela, y tiene a su alcance los medios que le 
facilitan y enriquecen para relacionarse adecuadamente con las personas que 
interactúa en los diferentes ambientes. 
2.2.2 Factores Familiares: La Importancia de la Familia 
La familia constituye la primera escuela para los niños, donde aprenden 
además de caminar y hablar, a establecer relaciones con los que lo rodean en 
su hogar. Se aprende a valorar los propios sentimientos, a pensar sobre las 
alternativas que tenemos; a interpretar y expresar esperanzas y temores. En 
esta escuela que forma la familia, no solo opera a través de las cosas que los 
padres dicen o hacen directamente a fos niños, sino también en los modelos que 
ofrecen para enfrentarse a sus propios sentimientos y a los que se producen 
entre marido y mujer. El tipo de relación que el niño tenga con sus familiares 
depende en gran medida, del ejemplo que recibe de sus padres. Al observar el 
niño que su papá y mamá mantienen una relación armónica, basada en el respeto, 
confianza y cariño, entre ellos y hacia él, ~ste imita esos aspectos al mantene~ 
29 
una buena 1·eiación con sus padres y hermanos en un primer momento, después 
con las demás personas de quienes se llegue a encontrar rodeado. Al respecto 
Golernan (1995) menciona que "la forma en que los padres tratan a sus hijos -ya 
sea con una disciplina dura o una comprensión empática, con indiferencia o 
cariño, etc., tienen consecuencias profundos y duraderas en la vida emocional 
del hijo" (p. 224). 
Si el niño percibe en el hogar a su padre como un hombre arbitrario, 
dominante y duro, interpreta de la misma manera lo que el papá haga con él. Si 
se acerca a él pensará que lo pretende dominar y si se aleja que tal vez no lo 
quiere. Meneses (1990) establece que "esta pauta perceptual permanece 
constante a través de la vida del niño y le lleva a atribuir a las figuras de 
autoridad, las mismas características que percibió en el padre y, a las mujeres, 
los mismos rasgos que advirtió en su mcimá" (p. 46 ). 
Por ello es importante ofrecer al niño un ambiente de cariño, aceptación 
y estabilidad, pues la percepción de las personas permanece constante durante 
toda su vida y la imagen que se forma del padre y de la madre, será proyectada 
en sus relaciones con los demás hombres y mujeres. 
30 
El niño desde sus primeros meses de. vida, demanda cariño por parte de 
sus padres, primero lo hace so!icitando su atención y que le satisfagan sus 
necesidades, co.nforme crece pide ese cariño, pero encaminado al valor que 
tiene como persona, no a lo que los padres esperen de él. 
Al respecto Bergé (1999) menciona que en el niño: 
Hay una cierta cualidad de amor que reclama de la madre y otra cualidad 
particular que reclama del padre. De uno y otro, aspira a un amor que se 
dirija verdaderamente a su persona y no a la imagen que sus padres se 
hacen o a la que ellos le piden que conforme (p. 53) 
De esta manera vemos que el niño tiene una desbordante necesidad de 
amor, pero no cualquier clase de amor. Necesita cantidad y calidad, no es 
suficiente que se sienta amado por muchas horas durante el día, si no tiene las 
muestras que él requiere como son atención, comprensión, y tiempo dedicado 
exclusivamente para él, ya sea al compartir alguno actividad que le gusta o 
simplemente jugar. 
31 
El niño o.prende a sentir, resp;r?c'to de las otras personGS, de acuerdo con 
e! trato recibido por purte de sus padres. El niño r-echazado y falto de cariño, 
generalmente se convierte en un adulto inseguro; además como lo señala 
Cuevas, L. puede presentar problemas futuros como poco rendimiento escolar, 
inestabilidad emocional y abaja autoestima. Lo contrario sucede si se le graba 
la idea de que sus papás, buenos· y sabios lo aman, aún siendo pequeño y 
desvalido, deber ser porque él verdaderamente vale. 
La Importancia de la Familia 
El amor de los padres es el punto de apoyo de los esfuerzos de los niños 
para afrontar la realidad, es un puente entre la incapacidad del niño y sus 
logros futuros. es origen de una seguridad más sólida, basada en la conciencia 
de la propia capacidad. 
Es por esto, que en ia vida afectiva del niño, son ¡mportantes los dos 
padres, de cada uno requiere diferentes cosas que ie ayude.n en su desarrollo. 
La ausencia del padre o de la madre puede. Causar desequilibrios emocionales en 
el pequeño. ya que a falta de alguno de ellos, el otro tomará ambos papeles 
provocando confusiones en él. La madre por ejemplo, al quedarse sola y para no 
32 
verse desbordada, refuerzc1 su autoridad traicionando así su pape! femenino y 
maternal. Cuando sucede ésto de acuerdo con Isambert (1962) "los niños se 
acostumbran a un medio familiar sin presencia paterna y al regresar el podre 
después de una larga ausencia le aceptan difícilmente pudiendo induso 
suscitarse conflictos y sentimientos contrarios" (p.6 7). 
Los inconvenientes mencionados se acentúan con la ausencia definitiva 
del padre por fallecimiento o divorcio. Si la madre intenta suplir la ausencia 
del padre por un exceso de autoritarismo puede su.scitar en el niño ur, temor o 
una insatisfacción afectiva. Lo mismo sucede en el caso de la ausencia de la 
madre, afirma Isambert (1962) "los niños, trastornados por la falta de la 
madre, adoptan una conducta extraña" (p.68). 
Otro problema común en las familias de la sociedad actual y que también 
alteran bastante la afectividad pel niño, es la ruptura de los matrimonios 
ocasionada por diversas circunstancias pero que finalrnente dejan huella en los 
niños; se dice que el divorcio es una experiencia especialmente dolorosa para 
un niño pequeño. Cuando un padre querido abandona al niño y a la familia de un 
modo inexplicable, el niño sufre una pér·dida profunda y es posible que tema el 
abandono o la pérdida del otro padre. Nelson y Lewak (1995) establecen que 
33 
"si la madre se ve obligada a trabajar fuera de casC& a causa del divorcio y debe 
dejar al niño en manos de una n¡ñera, el niñ~ siente. que pierde también n su 
madre" (p. 91). Este sentimiento de pérdida ocasiona miedo y frustración en 
el niño respondiendo éste ante esta situación con un comportamiento ya sea de 
cólera o de tristeza. 
Así como la ausencia de alguno de · 1os padres provoca alteraciones 
afectivas, también sucede cuando el niño dentro de su familia presencia actos 
de violencia por sus padres. El pequeño se siente inadaptado en su hogar, sus 
padres no le brindan estabilidad emocional y por consiguiente tiene 
manifestaciones en su carácter como consecuencia de esa inestabilidad. 
Bandura (1973) citado por Morales, J. F. y cols. (1999) establece que "los 
niños aprenden algunos comportamientos de los adultos o de otros niños a 
través de la observación y de la imitación" (p. 121). Por esta razón es tan 
importante el comportamiento que tienen los padres ante sus hijos, porque en 
sus primeros años son como esponjas que absorben todo lo que ven, escuchan y 
sienten de los demás, y eso que perciben !o reflejaran más adelante cuando se 
!es presente ia oportunidad de actuar de alguna manera aprendida y observada 
en los adultos. 
34 
La familia es el factor principal en la estabilidad emocional, dentro de 
ella el niño obtendrá las bases para sentirse adaptado, aceptado, seguro y 
estable; lo que depende en gran medida del cariño que le brinden sus padr·es y 
del ejemplo que de ellos reciba,esto influye determinadamen'te en el 
desarrollo de su afectividad. Por lo tanto si el pequeño en ia familia adquiere 
sólidamente las bases para su desarrollo afectivo, al interactuar con 
compañeros y maestros en la escL1ela, se verán reflejadas en su 
comportamiento; si el niño no siente aceptación, cariño y seguridad en el hogar, 
tampoco será capaz -de sentir esto en la escuela y mucho menos de hacerlo 
sentir a sus compañeros o adultos con quienes se relacione, teniendo con ellos 
actitudes desagradables en su comportamiento. 
2.2.3 Factores Sociales 
En el desarrollo de la dimensión afectiva, los aspectos de identidad 
personal, cooperación y participación, se favorecen a partir de las re!aciories 
que establece el niño en un primer momento con los miembros de la familia, y 
más tarde al ingresar a la escuela y relacionarse con los profesores y otr·os 
niños. De ahí la importancia que para este desarrollo representa que el niño 
mantenga buena relación con los agentes sociales, la aceptación que tenga 
35 
dentro de ellos, así como la pertenencia a su grupo, le brindan seguridad y 
adaptación dentro de ese medio social, que constituye el jardín de niños. 
Se habló anteriormente de la influencia de la familia en el desarrollo 
afectivo del niño, ahora corresponde tocar el punto que juegan la escuela, los 
profesores y otros niños en la vida afectiva. Los agentes sociales actúan como 
mecanismos de intervención educativa generando estímulos educativos, 
ofreciendo normas para regular la conducta, ofreciendo modelos para ser 
imitados, y ofreciendo jerarquizaciones de valores y de realidad para suscitar 
actitudes positivas hacia ellos. 
Liublínskaia (1971) alude que: 
El comportamiento de sus propios educadores y familiares, que son 
los primeros modelos que el pequeño comienza a imitar, forma 
diariamente en los pequeños costumbres y sentimientos positivos (a 
veces negativos), les incita a actuar independientemente y ejercita a los 
pequeños en el esfuerzo y en el dominio de sí mismos (p. 129). 
36 
El ejemplo que percibe el niño de sus maestros y compañeros, !o cor,duce 
a imitarlos y a manifestarse ante el g_rupo como lo aprende de ellos. Al igual 
que en el hogar, el niño demanda de sus maestros y-compañeros cariño, respeto 
y aceptación cuando está acostumbrado a esas manifestaciones de. afecto; de 
lo contrario, si en el hogar no cuenta con ese tipo de manifestaciones afectivas 
entonces de la misma manera como le fue enseñado en la familia actuará en la 
escuela. 
El equilibrio familiar irradia mucho más <.illá de le zona que le es propia. y 
hace sentir su bienhechora influencia en la conducta del niño en clase y en ei 
recreo. Isambert (1962) al respecto dice que "la buena adaptación a la vida de 
familia prepara y favorece la adaptación escolar. En cambio, el niño que no es 
feliz en su cosa, generalmente tampoco lo es en el colegio o escuela" (p. 221). 
La función de la escuela como agente social proporciona oportunidades 
de adquirir y consolidar el sentido del yo, o la autoestima, de integrarse como 
miembro activo de la comunidad escolar y de mantener relaciones sociales en 
diferentes niveles de convivencia. Por su parte el profesor, según su 
personalidad, alienta las relaciones con sus alumnos y actúa como modelo y 
reforzador de las conductos afectivas. Finalmente, con el grupo a! que 
37 
pertenece el niño en la escuela,' se estabiecen relaciones más estrechas y 
permanentes, lo que facilita a sus integrantes, la ruptura del egocentrismo 
familiar y proporcio~a un cambio dei medio y del clima de relaciones; dentro de 
este grupo se tienen oportunidades de aprender e interiorizar relaciones de 
dependencia, de dominancia y de rgualdad y competitividad. Por eso la 
integración con los · compañeros es uno de los factores más importantes para 
explicar la adaptación del niño a la vida educativa. 
Por consiguiente la adap"tacíón que muestra el niño en la escuela, se debe 
al tipo de relaciones que establece en ella, así como a la aceptación y 
pertenencia a su grupo: estos aspectos favorecen su afectividad porque 
enriquece su identidad personai que le conduce a obtener seguridad en sí 
mismo y en todas las actividades qué .realice, ya sean manuales, intelectuales, 
sociales y afectivas. 
2.3 Comportamiento del Niño con Alteraciones Afectivas 
El niño en edad pree.scolar presenta c;iertas características en ei 
comportamiento qu·e !e son propiÓs de la edad. Sin embargo cuando el pequeño 
38 
no cuenta con estabilidad emocional ese comportamiento se ve . alterado 
manifestando así diversas conductas. 
El ambiente familiar, como se analizó anteri-ormente, Juega un papel 
fundamental en el desarrollo emocional del niño, contribuye en gran medida a 
que el pequeño adquiera las bases afectivas necesarias para que. en e\ curso de 
su desarrollo afectivo, él sea capaz de mostrarse seguro y de brindar a sus 
semejantes los mismos sentimientos que a él fueron transmitidos. 
A continuación se mencionan algunos comportamientos presentados por 
!os niños que tienen alteraciones afectivas. 
2.3.1 Agresivo 
El niño ·agresivo reacciona con frecuencia con un comportamiento 
desorganizado a aquello que parece ser una angustia insuperable. Ruths, Kempe 
y Kempe C. H. (1996) dicen que los niños agresivos "tienen poca fe en su 
capacidad para inspirar aprobación y afecto" (p. 160). El niño ql1e en el hogar 
se siente rechazado p~r· los padres y ·que no tiene manifestaciones de afecto, 
39 
transforma esa frustración de falta de aceptación y afecto en agresión, 
mostrada tanto en !a casa como en la escueia. 
Así tnismo el hecho de que el niño se dé ·cuenta de que .sus padres 
continuamente están peleando y se agreden física y emocionalmente, repercute 
en su comportamiento, al imitar a sus padres y presentar las mismas re.acciones 
al relacionarse con las per~onas que le rodean. También es común observar 
niños agresivos en las familias donde es frecuente el abandono y la frialdad 
afectiva, el divorcio y la excesiva exigencia. 
Algunas de las conductas observables en niños agresivos según la Guía de 
Observación (1991) son las siguientes: 
1. Las relaciones que establece con los demás se centran en golpear, 
quitarles las cosas a los demás, hacer gestos desagradabies, amenazar, 
decir y repetir groserías. 
2. No repara el daño ocasionado, ya sea de pedir disculpa o levantar lo que 
tiro, limpiar lo que ensució, etc. 
40 
3. No establece relación con sus compañeros a través de la comunicación 
y convivencia. 
4. Es violento con sus compañeros, objetos, animales, plantas. 
5. Le cuesta mucho permanecer quieto en un lugar fijo por espacios 
cortos de tiempo. 
6. Presenta un temperamento explosivo. 
2.3.2 Inseguro 
El niño inseguro manifiesta una baja significativa en la autonomía de la 
acción, impregnadd de sentimientos de miedo, ansiedad o angustia. Las causas 
l 
del niño inseguro tienen su origen en el hogar, la falta de afecto y atención por 
parte de sus padres, ocasiona que no adquiera seguridad en sí mismo y en sus 
acciones. 
Algunas conductas observables en los niños inseguros, de acuerdo a la 
1 
Guía de Observación (1991) son: 
41 
1. Necesita del apoyo de sus compañeros y educadora, así como su 
aceptación y reconocimiento por parte de ellos. 
2. No tienen iniciativa para realizar juegos o algún trabajo. 
3. Regularmente muerde o chupa los objetos que tiene a su alcance. 
4. Se le dificulta adaptarse a situaciones nuevas. 
5. Necesita la protección de la educadora por lo que repetidas ocasiones 
anda detrás de ella. Por lo que no se incorpora al grupo. 
6. Es muy dependiente de los demás, por tiempos extensos. 
2.3.3 Tímido 
El niño tímido presenta un comportamiento de rechazo ante las personas 
extrañas, a pesar. de que haya convivido durante algún tiempo con ellas. 
Regularmente los niños tímidos tratan de pasar desapercibidos, escondiéndose 
detrásde los muebles o de ias personas cuan.do hay alguien a quien no conoce. 
42 
Isambert (1962) establece que "la timidez manifiesta conflictos afectivos que 
colocan al niño en oposición d quienes le rodean. Por ello, en lugar de adoptar 
conductas francamente hostile.s, recurre a retraerse en sí mismo" (p. 146). 
Esta actitud de retraimiento repercute en la vida social del niño y en sus 
relaciones con quienes lo rodean. 
Frecuentemente la persistencia de conflictos conyugales, la 
incomunicación o las manifestaciones de inhibición, frialdad y aislamiento entre 
sus progenitores, son causas que propician la timidez en el niño. 
Algunas de las características del niño tímido de acuerdo a la 
Enciclopedia de la Psicología (1992) son: 
1. Es emotiv~ y se desmoraliza fácilmente. 
2. Retrocede ante el contacto con el mundo exterior, ante las iniciativas 
y las responsabilidades que debería aceptar. 
3. Se mantiene separado de todos y no se atreve a tomar parte en los 
juegos. 
43 
4. No se decide a hablar, a dar su parecer, a tomar una decisión o a 
seguir una idea. 
5. No se sienten bien ante la presencia de otras personas y cuando se 
trata de hablar frente a ellas, io evita o si lo hace se apena. 
6. Si se les obliga a participar, lloran y se muestran ansiosos. 
2.4 Dimensión Intelectual 
El desarrollo intelectual en el niño de preescolar de acuerdo con Piaget, 
se sitúa en · la etapa del pensamiento preoperativo, las características de su 
crecimiento intelectual, tienen estrecha relación con los aspectos que 
corresponden a e~ta dimensión, los cuales se favorecen en el jardín de niños, 
como son: a) función simbólica, · b) construcción de relaciones lógicas y c) 
creatividad. 
2.4.1 Función Simbólica 
44 
Hablar del papel del juego en el niño preescolar, resulta fundamental, 
pues en esta etapa de su desarrollo, el juego es la actividad principal que 
realiza y que para él tiene un valor incalculable. Isambert (1962) puntualiza 
que "en la segunda infancia la principal y casi exclusiva actividad del niño es el 
juego, parece constituir la verdadera razón de ser de la infancia y la única 
ocupación verdaderamente seria del niño" (p. 227). 
El juego en la etapa preescolar no sólo es un entretenimiento sino 
también un medio por el cual el niño desarrolla sus potencialidades y provoca 
cambios cualitativos en las relaciones que establece con otras personas, con su 
entorno, en el conocimiento de su cuerpo, en su lenguaje y en general en la 
estructuración de su pensamiento. 
El libro de Bfoques de Juegos (1993) menciona: 
1 . 
El juego en la etapa preescolar es esencialmente simbólico, lo cual 
es importante para su desarrollo psíquico, físico y social; ya que a 
través de éste el niño desarrolla la capacidad de sustituir un 
objeto por otro. lo cual constituye una adquisición que asegura en 
45 
el · futuro el dominio de los significantes sociales y, por ende la 
posibilidad de establecer más ampliamente relaciones afectivas (p. 23). 
El niño refleja la vida que le rodea al jugar, la cual se manifiesta en el 
contenido propio del juego, en los papeles que los pequeños interpretan, en el 
trato que dan a las cosas, en las relaciones entre los niños, en la forma en que 
caracterizan a los personajes y sus actos, en las conversaciones; esto es, 
reproduce lo que está observando con,stantemente en las personas que le 
rodean. 
La función simbólica consiste en la posibilidad de representar objetos, 
acontecimientos, personas, etc., en ausencia de ellos. Regularmente esta 
función sucede según Piaget, por medio del - jugar como si fuera -
representando la realidad en la que él se desarrolla. Piaget (1961) establece 
que "el juego de imaginación reproduce todo lo vivido, pero por 
representaciones simbólicas, y en ambcs casos esta reproducción es ante todo 
afirmación del Yo por placer de ejercer sus poderes y revivir la experiencia 
fugitiva" (p. 181). 
46 
.Al fingir, el infante se relaciona con la realidad, la distorsiona y la 
recrea de manera distinta en su imaginación; al jugar domina esa realidad. Por 
ejemplo, algunos monstruos le fascinan y asustan al mismo tiempo, en el juego 
ellos se convierten en criaturas de su fantasía a la que puede él dominar. 
Una característica dei juego simbólico a esta edad es que es 
egocéntrico, se centra el niño en sus propios deseos e intereses. Cuando él 
hace participes a otros compañeros de su juego, éste es más fructífero porque 
comienza a compartir experiencias, a socializarse y a comprender el papel que 
juegan. La aportación principal de el juego simbólico, es descubrir que los 
.. 1 
objetos no sirven sólo para aquello que fueron hechos, sino que pueden 
utilizarse para otras actividade.s interesantes. 
Por medio dt estos juegos, el niño opera interpretando e intercambiando 
los roles adultos en forma real o imaginaria y de esta forma va adquiriendo los 
elementos básicos de las relaciones interpersonales y de la complementariedad 
de los roles sociales. A través de esta progresiva internalización de los 
elementos y relaciones de la estructura social, permiten al niño dotaría de un 
conjurito básico de roles que le posibilitan responder a distintas situaciones y 
conformar el núcleo de su identidad, que se apoya en el esquema corporal y por 
47 
medio de este proceso, podrá operar hasta llegar a lograr una progresiva 
autonomía personal. 
Otras formas de· representación además del juego simbólico, son: la 
imitación diferida, el dibujo, la fantasía mental y el lenguaje hablado. La 
imitación diferida consiste en imitar objetos y sucesos que no han estado 
presentes durante algún tiempo. Por medio del dibujo el niño representa cosas 
con un propósito realista. tas imágenes mentales son representaciones 
internas de objetos y experiencias preceptúales pasadas, las imágenes son 
estáticas parecidas a dibujos o fotografías. Por último el lenguaje hablado 
.. 
otra forma de representación simbólica que el niño utiliza para dar nombre a 
símbolos, en edad preescolar el niño entiende lo que ,escucha cuando se usa el 
vocabulario que conoce. 
2.4.2 Construcción de Relaciones Lógicas 
Constituye un proceso a través del cual a nivel intelectual se establecen 
las relaciones que facilitan ·ei acceso a representaciones objetivas, ordenadas y 
coordinadas con la realidad dei niño; lo que permitirá la construcción progresiva 
de estructuras lógico - matemáticas básicas y de ia lengua oral y escrita. 
48 
2.4.2.1 Nociones Lógico"' Matemáticas 
Abordar la construcción de las nociones lógico - matemáticas es 
remitirse a un proceso largo y complejo que implica elaborar relaciones 
significativas . e ir atribuyendo propiedades a los objetos; establecer 
parámetros de comparación, estructurar paulatinamente grupos a los que 
pertenecen los objetos y sujetos, dar ordenamiento lógico y establecer 
correspondencia, entre otros. 
Piaget aludía: que el conocimiento lógico - matemático se construye a 
partir de los actos y reflexión del niño con los objetos y coordinando las 
relaciones "similar", "diferente" y "más", las cuales tienen su origen en las 
acciones mentales'del niño. Menciona que no es posible que el niño construya 
1 
estas relaciones si no hay objetos en su medio, pues la única forma en que el 
niño puede descubrir. las propiedades de los objetos es actuando material y 
mentalmente sobre ellos y descubriendo como reaccionan los objetos ante sus 
acciones. 
49 
Las operaciones lógico - matemáticas, antes de ser una actividad 
puramente iñtelectual, requieren en ei prees.colar de la construcción de 
estructuras internas y dei manejo de ciertas nociones que son, ante todo, 
producto de la acción y relación con objetos y sujetos que el niño ejerce en el 
mundo y que a partir de una reflexión, le permiten adquirir las nociones 
fundamentales, para posteriormente llegar al concepto de número. 
En el niño preescolar, las nocioneslógico - matemáticas fundamentales 
que va construyendo son: la clasificación, la seriación y la conservación de 
número. 
El libro de Actividades qe· Matemáticas ((1991) conceptualiza la 
clasificación como "el proceso mental mediante el cual se analizan las 
propiedades de lo~ objetos, se definen colecciones, y se establecen relaciones 
de semejanza y diferencia entre los elementos de la misma, delimitando así sus 
clases y subclases" (p. 15). La dosificación surge, entre otras cosas, de la 
necesidad del ser· humano de conocer ·mejor su mundo, de organizar sus 
conocimientos y hacer más eficiente el trabajo y el desarrollo de sus 
actividades en general. 
50 
En el preescolar la necesidad de clasificación surge como resultado de la ' 
interacción con los objetos y de su relacióh con el espacio. Cuando el niño ha 
vivido plenamente en contacto con los elementos que le rodean y se ha 
apropiado de ellos mediante el juego, busca el orden, establece una lógica para 
organizar todo aquello que se encuentra a su alcance, para acomodarlo de 
acuerdo con sus criterios que él mismo se marca o que le son indicados del 
exterior. 
La seriación consiste en realizar un ordenamiento sucesivo de acuerdo 
con las características de los objetos o presentación de hechos, estableciendo 
una secuencia creciente o decreciente. Los niños preescolares llegan a realizar 
estas operaciones a partir del contacto con los objetos; gustan alinearlos en 
una dirección; inicialmente ggrupan objetos sin emplear la lógica y 
posteriormente byscan equilibrio, ei orden en el espacio, lo cual los lleva a 
organizarlos por tamaños, grosor, color, etc., en forma creciente o 
decreciente. 
La conservación de número se refiere a la posibilidad de que el niño 
establezca la equivalencia numérica entre dos grupos de elementos, es decir 
que un elemento de un grupo corresponda a uno igual o parecido de otro grupo. 
51 
Estas nociones son la base para la comprensión de la representación numérica. 
El niño preescolar accede a estas operaciones lógicas como resultado de la 
comparación, de la agrupación de objetos entre un grupo y otro. El niño 
observa y comprueba que cada uno de los elementos que él ha colocado 
permanece en su lugar y guarda relación con los demás. 
La experiencia directa de la relación con los otros, el involucrarse 
totalmente, le permite en un inicio disponer de los -objetos, manipularlos y 
distribuirlos en el espacio, para posteriormente convencerse de que el número 
de elementos colocados en cierto lugar, se conserva invariable, a pesar de que 
su distribución se modifique. 
2.4.2.2 Lenguaje Oral 
El lenguaje oral implica la expresión verbal y la trascripción e 
interpretación de símbolos. A través de ella se posibilita la comunicación y el 
intercambio de ideas, sentimientos y emociones. Con esta clase de expresiones 
el niño manifiesta sus primeras .necesidades no sólo biológicas sino afectivas. 
Mediante la lengua el niño paulatinamente percibe y conoce los estados de 
ánimo o disposición de las personas que los rodean, establece sus primeras 
52 
interacciones y le permite adquirir y dar significaciones más precisas a lo que 
escucha, dice, escribe y lee. 
El libro de Bloques de Juegos (1993) puntualiza ·que: 
La adquisición del lenguaje oral, no se da por simple imitación de 
imágenes y palabras, sino porque el niño ha creado su propia 
explicación, ha buscado regularidades coherentes, ha puesto a prueba 
anticipaciones creando su propia gramática y tomando selectivamente 
la información que le brinda el medio (p. 19). 
Para que el niño pase por este proceso ~bstracto, de construcción de un 
sistema de comunicación verbal, primero estableció un sistema de interrelación 
psicomotriz que también incluye la socio - afectividad. 
2.4.2.3 Lenguaje Escrito 
El interés del niño por la !ectura y escritura surge de la necesidad que 
tienen para comunicarse y cuando encuentra en ellas un medio útil para la 
53 
comunicación y para evitar el olvido. Este interés va a depender de las 
estructuras mentales que posea de acuerdo con su nivel de desarrollo. 
A medida que el niño tiene experiencias con la lectura y la escritura, 
como cuando trata de interpretar o representar algo que le interesa, al hacer 
uso de los instrumentos necesarios para escribir o leer; poner su nombre en 
sus dibujos para identificarlos, o 'escribe algo que quiere recordar o decir, 
entonces va descubriendo la necesidad de recurrir al lenguaje escrito. 
El libro de Bloques de Juegos (1993) señala que "el niño para explicarse 
lo que es escribir, pasa por distintas etapas las cuales son: presilábica, silábica, 
transición silábico - alfabética y alfabética" (p. 20). La construcción del 
lenguaje escrito también se da paulatinamente y parte de los intereses del 
níño, implica un largo proceso de representación de sus vivencias a través de 
sus propios medios, hasta ir descubriendo las grafías socialmente establecidas. 
2.4.2.4 Creatividad 
La creatividad es el proceso por el cual el niño manifie.sta su existencia 
produciendo nuevos elementos nacidos de su imaginación y habilidad para 
54 
relacionarse y transformar el medio ambiente. 
El Programa de Educación (1992) menciona que "el juego, creación por 
excelencia, puede considerarse. como un texto donde se puede leer ese mundo 
interno, lo que el niño siente y piensa (p. 12). Por lo tanto el juego constituye 
un medio eficaz para desarrollar la creatividad, en ellos el niño manifiesta sus 
inquietudes y en ocasiones a través de él, soluciona problemas creativamente. 
La creatividad también puede darse con los dif~rentes componentes con que el 
niño tiene interacción; los objetos, el espacio - tiempo, las personas, su propio 
cuerpo. De esta manera vemos que la creatividad tiene que ver con la 
necesidad de comunicar lo que le sucede al niño por lo que este proceso se 
realiza tanto en un sentido personal así como en un sentido social. 
En el niño; preescolar es posible observar que la creatividad se 
manifiesta en primer lugar por la vía de su cuerpo; en la lengua oral, ya que el 
niño aumenta cada día su vocabulario, comprende más conceptos y descubre 
que puede comunicarse. También el placer de jugar con los objetos, de hacer 
uso del espacio a través de ellos, de manipularlos y distribuirlos, permiten al 
niño el desarrollo de su creatividad. Con los objetos el niño tiene la 
55 
oportunidad de hacer algunas construcciones, seriac.iones, descubriendo 
movimientos y juegos posibles con cada elemento. 
Ei uso de materiales gráfico - plásticos con los que puede plasmar y 
dejar huella de sus ideas, de lo que ha pensado, de las sensaciones de una 
experiencia vivido le han dejado, le dará la oportunidad de descubrir 
diferentes elementos con ios cuales expresarse. Asimismo le brindará un 
sentimiento de seguridad y confianza darse cuenta de que es capaz de 
manipular y transformar elementos que se encuentran en el medio ambiente. 
2.5 Relación Afectividad y Aprendiza je Intelectual 
La afectividad dentro del aprendizaje intelectual juega un papel 
indispensable, deb~do a la dependencia que existe entre ambos aspectos. El 
niño afectivamente estabie muestra· interés por las personas y cosas que le 
rodean, esa motivación activa las estructuras del conocimiento para que 
funcionen y el niño selecciona los objetos y · sucesos como medios de 
actividades intelectuales. 
56 
Piaget menciona que los factores afectivos están vinculados con la 
inteligencia y que ei afecto y el conocimiento en el funcionamiento intelectual 
están unidos. Con ello se afirma que la afectividad y el aprendizaje son 
dependientes uno de otro. 
El niño preescolar al realizar los diferentes juegos y actividades tanto 
en el desarrollo de proye.ctos como en otras acciones escolares, refleja por 
medio de ellos su estado emocional, siendo notoria su repercusión en el 
aprendizaje intelectual.

Continuar navegando