Logo Studenta

Modelo Administrativo para Programa Niño Sano-Dental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EG~oo oo ooo ""1-~,6 
1-10 
oü.il 
.1i,., 
11--10 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES 
DE MONTERREY 
CAMPUS TOLUCA 
UNIVERSIDAD VIRTUAL 
DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA 
INCLUSIÓN DEL PROGRAMA: 
NIÑO SANO-DENTAL, EN ESCUELAS DEL NIVEL PRIMARIO, 
QUE CUENTEN CON EL SERVICIO DE CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 
TESIS PRESENTADA 
COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE 
MAESTRO EN EDUCACIÓN CON 
ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN 
AUTOR: SILVIA ARMEAGA GÓMEZ 
ASESOR: MAESTRA MARIA TERESA MARTÍNEZ ÁLVAREZ 
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO DE 2001 
DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA 
INCLUSIÓN DEL PROGRAMA: 
NIÑO SANO-DENTAL, EN ESCUELAS DEL NIVEL PRIMARIO, 
QUE CUENTEN CON EL SERVICIO DE CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 
Tesis presentada 
Por 
Silvia Armeaga Gómez 
Ante la Universidad Virtual del 
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
como requisito parcial para optar al título de 
MAESTRO EN EDUCACIÓN 
CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN 
Agosto 2001 
RESUMEN 
MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA INCLUSIÓN DEL PROGRAMA: 
NIÑO SANO-DENTAL, EN ESCUELAS DEL NIVEL PRIMARIO, 
QUE CUENTEN CON EL SERVICIO DE CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 
AGOSTO DE 2001 
TESISTA: SILVIAARMEAGA GÓMEZ 
DIRIGIDA POR LA MAESTRA MARIA TERESA MARTÍNEZ ÁLVAREZ 
El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo administrativo 
para implementar el programa niño sano dental, en escuelas primarias. Este programa 
inició hace cuatro años siguiendo de manera empírica algunos principios de la 
administración y ahora se propone la inclusión de nuevos conceptos de la administración 
que permitan hacer exitosa la implementación de este programa en los consultorios de las 
escuelas primarias públicas. 
Cabe aclarar que lo que se persigue no es la administración de un consultorio, sino la 
administración para implementar un programa de higiene dental que dará como resultado 
la prevención de caries, logrando con esto el éxito deseado, mismo que se traduce en la 
optimización de recursos. 
INTRODUCCIÓN 
Las escuelas primarias persiguen el objetivo de lograr que los alumnos adquieran la 
preparación básica para la vida, para lo cual es de vital importancia que un niño se 
encuentre en condiciones óptimas físicas, anímicas, emocionales, etc. Por tanto si el 
alumno está sano su tendencia al aprendizaje será mayor en comparación con un alumno 
que está enfermo. De aquí la importancia de aplicar el programa niño sano dental, el cual 
tiene como objetivo dar atención para disminuir la incidencia de la caries dental en niños 
de 6 a 12 años de edad, a través de la implementación del "Programa Preventivo Niño 
Sano Dental", en escuelas del nivel primario del Estado de México, que cuenten en su 
infraestructura con un consultorio odontológico. 
El primer capítulo presenta un panorama general del Programa Niño Sano Dental, 
explicando sus antecedentes, así como el contexto en el que se realizó la investigación. 
La metodología empleada para la investigación es decisiva en la obtención de 
resultados, por ello, en el capítulo uno también se presenta el tipo de investigación 
realizado, se define el problema, los objetivos y la estrategia metodológica. 
El marco teórico se presenta en el segundo capítulo con los conceptos básicos sobre 
salud, prevención y administración, que darán sustento al modelo que en el capítulo tres 
se desarrolla, con la finalidad de que un futuro se logre con éxito la implementación del 
programa niño sano dental, en 23 escuelas primarias del subsistema educativo estatal, 
que cuentan con el servicio de consultorio odontológico. 
Además en el capítulo tres se presenta la propuesta del modelo administrativo con 
base en la planeación, organización dirección y control. 
Por último se dan a conocer las conclusiones de la implementación de la propuesta del 
modelo. Además se plasman las recomendaciones que nos permiten reflexionar acerca 
de la importancia del desarrollo de nuevos modelos administrativos en programas 
creativos que coadyuven a ser más eficientes y eficaces a las organizaciones educativas 
y se tome conciencia del papel tan importante que en estos tiempos tiene la salud y en 
particular la prevención, en el fomento y preservación de la salud oral de los educandos. 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO 1 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
PROGRAMA NIÑO SANO-DENTAL 
1 . 1 Antecedentes 
1.2 Objetivo general 
1.3 Justificación 
1.4 Contexto de la investigación 
1.5 Estrategia metodológica 
1.5.1 Definición del problema 
1.5.2 Investigación documental 
1.5.3 Propuesta del modelo administrativo 
1.5.4 Conclusiones 
CAPÍTULO 2 
MARCO TEÓRICO 
2.1 Etapas de la historia natural de la enfermedad 
2.2 Salud bucal 
2.3 Prevención 
2.3.1 Prevención de caries dental 
2.3.1.1 Medidas preventivas mecánicas 
2.3.1.2 Medidas preventivas nutricionales 
2.3.1.3 Medidas preventivas químicas 
2.4 Administración 
2.4.1 Proceso administrativo 
2.5 Sistema abierto 
2.6 Planeación 
2.6.1 Plan y programa 
2.6.2 Planeación normativa 
2.6.3 Planeación estratégica 
2.6.4 Planeación financiera 
2.6.5 Planeación operativa 
2.6.6 Planeación prospectiva 
2. 7 Funciones y responsabilidades 
2.8 Autoridad 
2.9 Recursos 
2.1 O Trabajo en equipo 
2.11 Comunicación 
2.12 Motivación 
2.13 Liderazgo 
2.14 Control 
Página 
1 
11 
7 
7 
8 
8 
9 
14 
14 
15 
16 
17 
19 
19 
21 
25 
28 
29 
31 
33 
37 
38 
40 
41 
42 
44 
48 
50 
50 
53 
54 
56 
58 
59 
60 
60 
63 
68 
CAPÍTULO 3 
MODELO ADMINISTRATIVO 70 
3.1 Situación actual de los consultorios 70 
3.2 Modelo administrativo para el desarrollo del programa niño sano-dental 71 
3.3 Planeación 73 
3.3.1 Planeación normativa 75 
3.3.1.1 Misión 76 
3.3.1.2 Valores 77 
3.3.1.3 Visión 77 
3.3.1.4 Análisis de contexto 80 
3.3.1.5 Objetivos 81 
3.3.2 Planeación estratégica 82 
3.3.2.1.Estrategias del programa 84 
3.3.3 Planeación prospectiva 85 
3.3.4 Planeación operativa 87 
3.3.4.1 Objetivos operacionales 88 
3.3.4.2 Estrategias de operatividad 88 
3.3.4.3 Actividades 89 
3.4 Organización 92 
3.4.1 Responsables y funciones 93 
3.4.2 Jerarquía y autoridad 100 
3.4.3 Recursos 102 
3.4.3.1 Humanos 104 
3.4.3.2 Técnicos 106 
3.4.3.3 Materiales 106 
3.5 Dirección 11 O 
3.5.1 Trabajo en equipo 11 O 
3.5.2 Motivación 112 
3.5.3 Liderazgo 116 
3.6 Control 117 
CONCLUSIONES 121 
RECOMENDACIONES FINALES 122 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123 
ANEXO 1 127 
INVESTIGACIÓN DE CAMPO DEL PROGRAMA NIÑO SANO-DENTAL 
a).- Tipo de estudio 127 
b).- Planteamiento del problema 127 
c).- Hipótesis 129 
d}.- Objetivos 130 
e).- Tipo de Muestra 130 
f).- Criterios de inclusión y exclusión 131 
g).- Procedimiento de captura de información 131 
g.1 ).- Procesamiento de la información 131 
g.2).- Presentación de resultados 131 
CAPÍTULO 1 
PROGRAMA NIÑO SANO-DENTAL 
1.1 Antecedentes 
En el programa de salud integral del escolar se pone de manifiesto que la 
preocupación por la salud de los escolares se remonta a la época prehispánica, se 
fortalece en el México independiente y se formaliza como acción escolar en 1882, 
durante el primer congreso higiénico-pedagógico. (Secretaría de Salud, p. 4). 
En este tiempo la salud escolar se preserva con la participación organizada de los 
sectores educativo, salud y privado. 
El control de la salud del niño durante su proceso de crecimiento abre la posibilidad 
de que pueda ser influido positiva o negativamente según sean los factores que entren 
en juego. Por ejemplo, las medidas preventivas que empezaron durante el período de 
crecimiento pueden ejercer influencias benéficas para el resto de su vida y aplicarlas 
es más fácil, que si se espera hasta que se halla completado su desarrollo fisiológico. 
Para la mayoría de los niños la escuela primaria es una de las primeras 
experiencias de la vida en grupo y competitividad, la exposición benéfica a este nuevo 
ambiente depende en gran medida de la participación de los adultos responsables dela salud del escolar. 
El conocimiento del proceso de desarrollo de la salud del niño es esencial para 
planear un programa de salud bucal que prevenga la enfermedad de la caries dental. 
Por lo general en la edad escolar se deja que dicha enfermedad progrese hasta la 
pérdida de uno o varios órganos dentarios. 
Desde esta perspectiva surge en el ciclo escolar 1996-1997 el programa 
denominado niño sano dental, con el propósito de detectar, en cinco escuelas, a los 
niños que ingresaron al primer año y que tenían la cavidad bucal sana, con la finalidad 
de mantener su salud oral hasta terminar el nivel primario. 
Actualmente el programa se desarrolla como una medida preventiva más, dentro 
de un plan anual de trabajo, por lo que a cuatro años de su operacionalización, se hizo 
necesario realizar un seguimiento, que permita conocer si el objetivo para el cual fue 
implementado se cumplió y constatar sus bondades para beneficiar posteriormente a 
un mayor número de educandos del nivel primario. 
7 
1.2 Objetivo General 
Proponer un modelo administrativo que permita implementar de manera exitosa el 
programa niño sano dental en las escuelas del nivel básico dependientes de la 
Dirección General de Educación, que cuenten con el servicio de consultorio 
odontológico escolar. 
1.3 Justificación 
Los niños en edad escolar entre los 5 y 14 años, deben considerarse en una etapa 
de la vida durante la cual están expuestos a ciertos riesgos y tienen que pasar por 
fases de desarrollo que requieren de atención específica. 
Los niños están en constante evolución, ésta se manifiesta en los aspectos físico, 
mental, social, psicológico, etc. 
Desde el punto de vista físico, la reunión de los niños en grupos escolares aumenta 
el peligro de la transmisión de enfermedades y de la producción de accidentes. No 
debemos olvidar que la edad escolar, constituye un período de la vida que agrupa 
alrededor de un veinte por ciento de la población y que se trata de un grupo muy 
receptivo. 
Para poder obtener el mayor provecho de la receptividad del niño a la enseñanza, 
debe gozar de buena salud y de un desarrollo normal. Las enfermedades orgánicas de 
la vista, el oído, la boca, las deficiencias alimenticias y muchas otras anomalías 
dificultan el aprendizaje; tal es el caso de la caries dental que es una de las principales 
causas de ausentismo escolar junto con la enfermedad diarreica y las infecciones 
respiratorias agudas (Informe epidemiológico del Instituto de Salud del Estado de 
México. 1999 p.2). 
Es importante implementar el programa niño sano dental en escuelas primarias que 
cuenten con consultorio odontológico y que deseen fomentar el aprendizaje si los niños 
están sanos integralmente. Este programa administrativamente tendrá como estrategia 
general el convencimiento de las autoridades educativas acerca de las bondades del 
mismo, debido a su impacto en la salud integral de la comunidad escolar. 
Para implementar el programa niño sano dental en escuelas dónde no se está 
llevando a cabo, el producto a implantar es el programa niño sano dental, dicho de otra 
8 
manera, en un ambiente educativo dónde lo más importante es transmitir 
conocimientos dejando a un lado el ambiente general en que se desenvuelven los 
alumnos y como parte de este ambiente la salud. Es de suma importancia, para lograr 
el éxito y la aceptación de este programa por parte de los directivos y docentes se 
debe hacer uso de aspectos tales como: planeación y control, liderazgo, motivación, 
organización del órgano encargado del programa y la relación con su contexto y 
comunicación entre otros. 
1.4 Contexto de la investigación 
El seguimiento específico de la investigación se llevó a cabo en cinco consultorios 
odontológicos escolares, que existen desde hace aproximadamente 20 años. Están 
adscritos al sector educativo estatal, dependientes de la Secretaría de Educación, 
Cultura y Bienestar Social (SECyBS), normados técnica y administrativamente por el 
Departamento de Educación para la Salud dependiente de la Dirección General de 
Educación. Son un total de 22 consultorios, 18 de ellos están ubicados en escuelas de 
la ciudad de Toluca y cuatro son foráneos: Ecatepec, Jilotepec, Nezahualcóyotl y 
Santiago Tianguistenco (figura 1 ). En los consultorios desempeñan su labor 
odontólogos escolares, los cuales son los encargados de atender a los alumnos que 
demanden el servicio. 
9 
Figura 1. Municipios donde se ubican los consultorios odontológicos escolares de la 
Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social. 
10 
La propuesta del modelo administrativo del programa niño sano-dental, podrá ser 
implementada en los demás consultorios de la ciudad de Toluca, Ecatepec, Jilotepec, 
Nezahualcóyotl y Santiago Tianguistenco (18 consultorios). La figura 2 muestra la 
población a la que impactará. 
Municipio Población Total Zona Nivel socio No. de escuelas No. de Niños 
económico con consultorio por escuela 
Ecatepec 1,218 135 Urbana e 1 1 300 
Nezahualcóyotl 1, 256 115 Urbana e 1 987 
S. 42,448 Urbana e 1 951 
Tianguistenco 
Jilotepec 52,609 Urbana e 1 753 
Toluca 487,612 Urbana 8-C 18 17,282 
B- nivel socioeconómico medio , C- nivel socioeconómico bajo. 
Figura 2. Indicadores del impacto del programa preventivo dental. ( fuente: INEGI: Niveles de Bienestar en México, 
1993, p.162-165). 
Por tanto si el modelo administrativo del programa se implementa en el total de los 
consultorios odontológicos de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, 
impactará a un total de 21, 273 alumnos que participarán activamente en la 
implementación de hábitos higiénico-nutricionales. 
El estudio se desarrolló en el ámbito educativo, en cinco escuelas del nivel de 
educación primaria de la ciudad de Toluca, dependientes de la SECyBS, cuya 
infraestructura cuenta con un consultorio odontológico, en el cual presta servicio un 
odontólogo escolar por escuela. 
11 
Las escuelas tienen un organigrama funcional vertical, donde la máxima autoridad 
es el directivo escolar. 
1 
ntes de Doce 
nm er año. 
Directivo 
escolar Odontólogo escolar 
( consultorio 
odontológico) . 
.......................................................... ·····•••··· 
Secretario 
¡subdirector 
1 
administrativo 
1 1 1 1 1 
Docentes de Docentes de Docentes de Docentes de Docentes de 
segundo año ercer año cuarto año Auinto año sexto año 
¡Personal manual y de intendencia 
Figura 3. Escuelas primarias del nivel básico. 
12 
A continuación se presentan las escuelas que cuentan con el consultorio dental y 
donde se realizó la investigación: 
Nombre de la Escuela Ubicación Total de No. de alumnos No. de Porcentaje de 
Primaria alumnos de primer año alumnos de alumnos en el 
Ciclo: ciclo: 96-97 primer año de estudio, en 
96-97 la relación a los de 
investigación primer grado 
Ciclo:96-97 
1.-Eudoxia Calderón Colonia. Sta. 1297 186 8 4.3% 
Clara 
2.-Lazaro Cárdanes Col. Centro 1151 213 14 6.6% 
3.-Margarita Maza de Col. lPIEM 1021 154 10 6.5% 
Juárez 
4.-Miouel Alemán Col. Reforma 1410 251 11 4.4% 
5.-Sor Juana Inés de Colonia Sta. 985 163 10 6.1% 
la Cruz Clara 
Figura 4. Matrícula de escuelas participantes y total de alumnos del programa niño sano-
dental. 
Nombre de la Escuela Ubicación Zona rural o Nivel socio 
Primaria urbana económico 
1.-Eudoxia Calderón Colonia. Sta. Urbana B-C 
Clara 
2.-Lazaro Cárdanes Col. Centro Urbana C-D 
3.-Margarita Maza de Col. lPIEM Urbana C-D 
Juárez 
4.-Miauel Alemán Col. Reforma Urbana C-D 
5.-Sor Juana Inés de Colonia Sta. Urbana C-D 
la Cruz Clara 
Figura 4 A. Zona y nivel socioeconómico de las escuelas participantes. 
El estudio se desarrolla en un ambiente educativo, es una investigación, cuyos 
resultados permiten diseñar un modelo administrativo de un programa preventivo, por 
lo tanto, salud, educación y administración forman una vinculación determinante para 
el desarrollo del presente trabajo. 
13 
1.5Estrategia metodológica 
El aprendizaje de los alumnos es el objetivo fundamental de las escuelas, por ello 
las autoridades encargadas de esta tarea fundamental para la sociedad han visto la 
necesidad de colaborar para que los alumnos se encuentren en condiciones óptimas 
de salud. 
Para contribuir al mayor aprendizaje de los alumnos y tomando en cuenta que los 
hábitos de higiene y nutrición son básicos para el bienestar del alumno se tomó la 
siguiente medida: 
Realizar una investigación con el objetivo fundamental de identificar acciones 
preventivas específicas (anexo 1 ), para coadyuvar a disminuir o erradicar la caries 
dental en los escolares, esta enfermedad según la Norma Oficial para la prevención 
de enfermedades bucales, es una de las causas de ausentismo escolar, distracciones 
en el salón de clases y por lo tanto bajo rendimiento escolar. 
Paso a paso se describe la estrategia metodológica que se llevó a cabo para el 
desarrollo de esta tesis. 
1.5.1 Definición del problema 
Para que el programa niño sano dental sea implantado en las escuelas primarias 
con consultorio odontológico es necesario realizar un modelo administrativo que 
permita a los directivos de las escuelas saber como aplicar el programa y percibir los 
beneficios del mismo, en lugar de verlo como una carga laboral y administrativa. 
La propuesta surge de la necesidad de desarrollar un modelo administrativo para 
las escuelas que cuentan con un consultorio dental, de tal forma que puedan 
implementar un programa preventivo que mejore la salud dental de los niños y baje los 
índices de ausentismo como consecuencia de problemas dentales. 
14 
1.5.2 Investigación Documental 
La bibliografía consultada y que sirvió de guía para sustentar el modelo 
administrativo que se desarrolla se eligió de la bibliografía propuesta como lectura de 
texto y recomendación de los maestros titulares de la currícula de la maestría en 
educación con especialidad en administración de instituciones educativas del Instituto 
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En la figura 5 se describe la 
materia curricular y la temática que sirvió de sustento a los temas desarrollados en el 
modelo administrativo propuesto. 
Materia Curricular Temas desarrollados 
Nuevas tendencias de la administración Motivación, liderazgo, funciones del 
educativa administrador educativo 
Obtención y administración de recursos Recursos humanos, materiales, técnicos y 
financieros 
Teoría y diseño de organizaciones Teoría de sistemas, estructura de la 
educativas organización 
Evaluación institucional Evaluación orientada al perfeccionamiento 
Planeación en las instituciones educativas Planeación estratégica, normativa, 
prospectiva, operativa y financiera 
Diseño, desarrollo y evaluación del Análisis de los programas inmersos en la 
aprendizaje currícula del nivel básico y la repercusión 
que tienen los factores externos e 
internos en la formación académica del 
alumno. 
Figura 5. Relación de materias curriculares y temas desarrollados en la propuesta del modelo 
administrativo. 
15 
1.5.3 Propuesta del modelo administrativo 
Al respecto se aplicó y vinculó cada uno de los conceptos administrativos 
desarrollados en el punto anterior, con el fin de que los directivos encargados de 
adoptar el programa niño sano-dental cuenten con un documento que sirva para 
implantar el programa. Se desarrollan las etapas más importantes de la administración 
en el siguiente orden: 
a).- Planeación. Es aquí donde se vincula el programa niño sano dental, su alcance 
y su contribución con la misión de la institución educativa para contribuir a la formación 
académica primaria de los educandos. 
b).- Estructura organizacional. Para conocer el funcionamiento del área encargada 
de manejar el programa niño sano-dental. Asimismo el directivo conocerá la 
responsabilidad y funciones del personal involucrado. En este mismo apartado se 
describen los recursos materiales, técnicos y humanos necesarios para su 
implantación. 
c).- Liderazgo y motivación. Son aspectos que el directivo debe manejar para la 
implantación exitosa del programa, se proponen los modelos que distintos autores 
tratan sobre motivación: modelo de las expectativas, necesidades de Maslow, modelo 
de higiene de Hezberg. 
Respecto a liderazgo se describen los principales estilos de liderazgo para que los 
directivos se autodefinan en un estilo y consideren si es el mejor estilo que pudiese 
funcionar en la situación que se encuentran o deben asumir un estilo que funcione 
mejor de acuerdo a la contingencia. 
Asimismo se proponen motivadores para los docentes, alumnos y comunidad que 
ayuden a la aceptación e implantación del modelo. 
d).- Control. Se puntualizan los elementos que el directivo debe tomar en cuenta 
para intervenir a tiempo en caso de que existiera alguna desviación o bien si lo 
considera establecer nuevos objetivos, para retroalimentar a la planeación. Los 
indicadores que se deben evaluar son los establecidos en los objetivos estratégicos 
(de la dirección escolar), tácticos (del consultorio odontológico) y operacionales (del 
programa niño sano-dental). 
16 
1.5.4 Conclusiones 
Se revisa el modelo propuesto contemplando los siguientes aspectos: 
Aceptación, implantación y prospectivas. 
A continuación se describen los beneficios que lograrán las escuelas que decidan 
implantar el programa administrativo propuesto dando respuesta a la necesidad de 
prevención de enfermedades bucodentales que lleven al alumno al mejor 
aprovechamiento académico en las aulas y que ayuden a los docentes a cubrir sus 
necesidades de logro, al ver cumplidos los objetivos de aprovechamiento escolar de 
los alumnos y la dirección demande la sobrevivencia del programa y apoye la 
implantación en otros planteles educativos liderando a través de predicar con el 
ejemplo. 
En la infancia la prevención de las enfermedades ocupa un papel preponderante 
por la trascendencia que tiene en la salud general del individuo, por tanto la prevención 
de la caries dental, que es una de las enfermedades que con mayor frecuencia se 
presenta en la boca, coadyuva a fomentar la salud integral del niño. 
La prevención de la caries dental en los escolares de educación primaria, a través 
del programa preventivo otorga los siguientes beneficios: 
Para los padres: 
-Pagan aproximadamente 25 centavos diarios por año, para mantener la salud de 
sus hijos (Anexo 1 ). 
-No gastan en pago por transporte por atención clínica. 
-No invierten tiempo para la atención dental de sus hijos. 
Para los alumnos (pacientes): 
El tratamiento no es doloroso 
La enfermedad de caries dental no la van a adquirir mientras dure su educación 
primaria. 
Adquieren hábitos higiénico-dietéticos 
Para los docentes, en aula: 
17 
Repercusión interna: 
Se evita el ausentismo escolar por padecimientos crónicos o agudos que produce la 
caries dental, lo que permite que el alumno no se atrase en su aprendizaje diario. 
Repercusión externa: 
En la totalidad de los alumnos se fomentan hábitos higiénico-buco-nutricionales 
La comunidad escolar (alumnos, docentes, padres de familia y odontólogo), se 
organizan para un fin común, que permite coadyuvar a la salud integral de los 
escolares. 
Para el consultorio escolar: 
Se evita la incidencia (casos nuevos de la enfermedad) de caries dental 
En los tratamientos preventivos se invierte menos 
Para la escuela: 
Optimización de recursos y de tiempo, porque con los mismos recursos humanos 
con los que cuenta actualmente, tiene la posibilidad de operacionalizar un programa 
más. 
Se utiliza la misma infraestructura 
Con el pago de cinco niños se recupera la inversión, y se puede brindar el servicio a 
más alumnos. 
18 
CAPÍTULO 2 
MARCO TEÓRICO 
Este capítulo aborda dos temas esenciales como son: los beneficios de la 
prevención en cuestión de salud y administración. Asimismo tiene la finalidadde 
presentar aspectos teóricos conceptuales para vincular los aspectos de salud con la 
administración. 
2.1 Etapas de la historia natural de la enfermedad 
En la historia natural de la enfermedad se distinguen dos etapas o períodos: 
El período prepatogénico, en el cual se lleva a cabo la interacción de la tríada 
ecológica (agente, huésped y medio ambiente), es decir, sucede antes que la 
enfermedad se presente. Durante este período se pueden aplicar medidas preventivas 
encaminadas a promover una salud general óptima, procedimiento que se conoce 
como prevención primaria, cuyo propósito fundamental es evitar que se presente la 
enfermedad; las acciones de esta prevención se dividen en dos subniveles: 
El primero es la promoción o fomento de la salud, que se dirige a grupos con 
características similares y susceptibles al mismo tipo de riesgo, un ejemplo son los 
escolares o la mujeres embarazadas. Incluye actividades de fomento a la salud, 
higiene de los alimentos, planificación familiar, educación sexual, recreación, 
disposición adecuada de excretas y basura, etc. El segundo subnivel de protección 
específica es para individuos o grupos muy particulares; comprende las medidas 
aplicables a la prevención de las enfermedades, para detectar las causas antes de que 
comprometan el estado de salud del individuo; algunas de ellas son la aplicación de 
vacunas, protección civil, medidas para el saneamiento ambiental, autoaplicación de 
fluoruro y programas como la yodación y fluoración del la sal de mesa. 
Es en la prevención primaria donde recaen las acciones del presente trabajo de 
investigación. 
19 
El período patogénico, se presenta si existe un estímulo del agente hacia el 
huésped en un ambiente propicio, consta de nueve estadios: entrada, desarrollo y 
multiplicación del agente; cambios tisulares y funcionales locales; cambios generales; 
signos y síntomas; enfermedad; incapacidad, donde puede haber una recuperación; 
defecto o daño; estado crónico; y muerte. En este período empieza el desarrollo de la 
enfermedad, con cambios en los tejidos (no observables), éstos dan origen a los 
signos y síntomas, donde se tiene la línea imaginaria, conocida como horizonte clínico, 
que divide las manifestaciones de la enfermedad, es decir, lo que se ve (signos: 
inflamación, rubor), de lo que no se ve (síntomas: dolor, mareos); esto puede 
desencadenar un defecto, un daño o evolucionar a un estado crónico, que finaliza en 
la recuperación, incapacidad o muerte. 
Durante este segundo período de la historia natural de la enfermedad se aplican 
las acciones correspondientes a la prevención secundaria y terciaria. 
La prevención secundaria se realiza con enfermos y es una actividad típicamente 
médica, incluye un solo subnivel identificado como diagnóstico precoz y tratamiento 
oportuno, cuya finalidad es la de interrumpir el curso de la historia natural del 
padecimiento detectado. 
La prevención terciaria incluye la utilización de recursos médicos, para evitar que la 
enfermedad pase a un estado más avanzado e incluye dos subniveles: el primero es la 
limitación del daño, en el cual se aplican medias encaminadas a evitar las 
complicaciones, secuelas o recaídas; y el segundo es la rehabilitación que se aplica 
cuando el padecimiento dejó secuelas o no se pudieron evitar las complicaciones. 
Además ésta última prevención debe incluir la rehabilitación física, psicológica y social, 
para ser integral, de tal forma que el individuo rehabilitado pueda llevar una vida 
práctica lo más parecido a lo normal, sin representar una carga para la sociedad. 
La prevención a cualquier nivel de la historia natural y en todo padecimiento, 
depende del conocimiento de las múltiples causas relacionadas con el agente, 
huésped y medio ambiente, así como la forma en que estas causas pueden ser 
interceptadas o contrarrestadas. 
El conocimiento de los diferentes niveles de la historia natural de la enfermedad es 
importante para facilitar la acción preventiva específica en cualquier padecimiento, 
entendida ésta como la preparación y disposición que se hace anticipadamente para 
evitar el riesgo. 
20 
2.2. Salud bucal 
Después de la segunda guerra mundial la mayoría de los gobiernos de los países 
industrializados iniciaron una política social sanitaria destinada a disminuir las 
desigualdades que en salud y protección social se derivaban de las diferencias 
económicas; esa política calificada como estado de bienestar, pretendía eliminar o al 
menos disminuir las diferencias que respecto a la salud y la enfermedad ocasionaban 
las desigualdades económicas. 
En el campo de la odontología, muchos países como el Reino Unido y los del norte 
de Europa, ampliaron y universalizaron las prestaciones sanitario-odontológicas y el 
número de odontólogos se elevó enormemente. Como consecuencia de esta situación 
el gasto sanitario inició un crecimiento acelerado, sin embargo, este enorme esfuerzo 
no correspondió con una mejora de las enfermedades bucodentales, fue realmente el 
fracaso, de una política en la que los servicios odontológicos estuvieron enfocados 
más hacia el tratamiento y la curación que hacia la prevención de la enfermedad. 
Esta situación propició una profunda reflexión acerca de los enfoques para 
enfrentarse a la problemática. En la década de los setenta, menciona Cuenca(1999, 
p. 7) que autores como McKeown y Lalonde demostraron en sus trabajos que la 
mejora en los niveles de salud de las poblaciones, se asociaba más estrechamente 
con las mejoras de los niveles de vida y de la salubridad en las condiciones de trabajo 
y habitabilidad, así como con los aspectos relacionados con la conducta de los 
individuos, mientras que, por el contrario, la actuación médica individual no había 
impactado como se deseaba. 
Esta perspectiva de pensamiento determinó un cambio de enfoque para enfrentar 
los principales problemas de salud en la mayoría de los países desarrollados, cambio 
que se refleja en el documento que el Ministerio de Salud del Canadá, hizo público en 
1976. En este documento Lalonde (1974) analizó los determinantes de la salud y 
construyó un modelo que ha pasado a ser clásico en la salud pública , donde el nivel 
de salud de una comunidad está determinado por la acción de cuatro variables: el 
medio ambiente (contaminación física, química, biológica, psicológica, social y 
cultural); el estilo de vida (conductas de salud); el sistema de asistencia sanitaria y la 
biología humana (genética, envejecimiento). 
OOiJ[.)77 
21 
En la figura 6 San Martín ( 1992, p.16) muestra otros factores que también influyen 
simultáneamente en la constitución y salud de los individuos, como son los factores 
genéticos y ambientales. 
INFLUENCIAS ANCESTRALES 
Espennio 
AMBIENTE EXTERNO 
FACTORES FAVORECEDORES 
DELA SALUD 
Requerimientos elementales: 
Alimentación 
Ejercicio 
Reposo 
Factores fisicos: 
Temperatura 
Aire 
Saneamiento 
Higiene personal 
Higiene mental: 
Educación 
Hábitos 
Recreación 
Bienestar 
Factores biológicos-sociales 
Nutrición 
Vivienda 
Vestuario 
Nivel económico 
Servicios médicos 
Seguridad social 
.a 
Herencia 
Genotipo 
Nacimiento 
CONSTANCIA 
SOMÁTICA 
Y PSÍQUICA 
Muerte 
INFLUENCIAS ANCESTRALES 
AMBIENTE EXTERNO 
FACTORES EXTERNOS DE 
ENFERMEDAD 
Infecciones 
Infestaciones 
Into¡¡icaciones 
Traumatismos 
(Físicos y químicos) 
Trauma psíquico 
Óvulo 
Figura 6. Influencia recíproca entre constitución, ambiente y salud. San Martín (1992, p.16). 
22 
En el ambiente existen factores naturales que favorecen el proceso de la salud y 
factores que lo perjudican, desadaptando al individuo, ambos influyen en la 
constitución individual y determinan la experiencia en relación a la salud y la 
enfermedad. 
Numerosos estudios en los países desarrollados han confirmado la importancia de 
los estilos de vida como determinantes de la salud, además de diversos factoresEste enfoque de los determinantes de salud aplicado a los problemas bucodentales 
ofrece nuevas e interesantes perspectivas para abordar tales problemas y comprender 
sus factores causales, así como las vías adecuadas para su prevención. 
Otros factores como los biológicos están representados por la susceptibilidad del 
individuo; y la presencia o eliminación de los factores de riesgo que dependen en gran 
parte de elementos relacionados con el medio ambiente y el estilo de vida, por 
ejemplo: hábitos de higiene oral y dieta rica en azúcares (alimentación). 
Como consecuencia de este nuevo enfoque más global de la salud y de las 
enfermedades bucodentales y tras el fracaso de la odontología paliativa en el control 
de la enfermedad, surgió una nueva forma para enfrentarse y evitar los problemas de 
salud oral. 
En esta nueva perspectiva se fundamenta la utilización de medidas preventivas 
aplicadas a grandes grupos de población. La mayoría de las medidas están 
relacionadas con los cambios de hábitos en el comportamiento de la población como la 
concientización, sensibilización y motivación odontológica. 
Alguno de los cambios significativos en el patrón epidemiológico de enfermedades 
como la caries y su clara disminución en muchos países desarrollados y en vías de 
desarrollo coincide con la aplicación de nuevas estrategias enfocadas a la prevención 
El cuidado de los dientes transitorios o temporales, contrario a la opinión popular, es 
tan importante como la de los permanentes, porque pueden ser causa de infecciones 
focales y de mala implantación de los dientes permanentes o definitivos. 
23 
Los dientes permanentes comienzan a desarrollarse en las mandíbulas al tiempo 
del nacimiento, pero no hacen erupción sino hasta los seis (erupciona el primer molar 
permanente) o siete años. Entre los seis y trece años el niño cambia sus dientes 
temporales por veintiocho dientes permanentes. Los treinta y dos dientes permanentes 
se completan alrededor de los veinte años o más tarde con la erupción de los cuatro 
últimos molares (tercer molar). 
7 a 8 años 
11 a 14 año~0@@1;>01 a 14 años 
§;)V 88 l:o/Q ©~--~~~© 
9a 10año [J;J t!" \::':,:·.:;/~@ 9a 10años 
Molar "' Molar 
Molar 12 a 16 meS9S Molar 
6 a 7 años [Mola] ~24, 3-0 room,/ toa] 6 a 7 años 
12 a 15 año1 Mola, 1 1 Mola, 112 a 15 años 
18 a 25 año, Mola, 1 1 Mola, 1 18 a 25 años 
Figura 7. Desarrollo de los dientes. 
Para prevenir la caries dental debemos conocerla (es como cuando se tiene un 
enemigo), es preciso saber sus debilidades para poder defenderse de sus ataques. 
Para mantener la correcta conformación de las estructuras de la cavidad bucal y 
fomentar la conservación de salud oral del individuo es preciso saber todo acerca de la 
historia natural de la enfermedad, su etiología y también a quien afecta (a los órganos 
dentarios). 
Un hecho muy importante relacionado con la estructura de los dientes es la 
existencia de un proceso progresivo y destructivo de cada una de sus partes, que 
termina con la muerte del órgano dentario y que es la enfermedad conocida como 
caries dental. Por la ubicación y destrucción de los tejidos dentarios se clasifica en: 
24 
Caries de primer grado donde el proceso destructivo afecta sólo al esmalte, siendo 
una etapa difícil de descubrir si no se diagnóstica minuciosamente, porque no hay 
dolor; la caries pasa a ser de segundo grado cuando afecta a la dentina y hay dolor 
con algún tipo de estímulo (masticación, cambios térmicos). En la caries de tercer 
grado la destrucción de la dentina alcanza hasta la pulpa dentaria y existe un dolor 
espontáneo y en el cuarto y último grado, la afección del diente es extensa y profunda, 
con inflamación de la pulpa dentaria y lesión del nervio lo cual produce un intenso 
dolor, éste último grado va siempre acompañado de infección y a veces de la 
formación de abscesos. 
El peligro mayor de la caries dentaria es la infección agregada y las complicaciones 
locales y a distancia, además de los trastornos locales que puede provocar un diente 
destruido. 
Una de las enfermedades que con mayor frecuencia se presenta en la boca es la 
caries dental, la cual se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y 
microbiológicas, que tienen como resultado la destrucción final del diente; es una 
enfermedad infectocontagiosa y transmisible. 
2.3 Prevención 
La medicina preventiva permite el desarrollo de todas las técnica médicas aplicadas 
para prevenir la enfermedad y para fomentar la salud en el individuo, la comunidad y la 
población en general. 
Este concepto es aplicable tanto al médico que ejerce aisladamente en su 
consultorio, como el que trabaja en servicios estatales, donde las técnicas de la 
medicina curativa y preventiva se aplican individual y colectivamente a grandes masas 
de la población. 
San Martín ( 1992, p.16) menciona que la medicina preventiva, no es una 
especialidad médica separada, como lo es la cirugía o la oftalmología, es un aspecto 
de la medicina general, que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la 
rehabilitación; y el médico práctico es quien la ejerce junto con la general o la 
especializada. 
25 
Es imposible, en la práctica, separar la prevención de la curación; de aquí que, 
actualmente en las escuelas se enseñen juntas y deban ejercerse integradas en la 
atención de los pacientes. 
Las técnicas preventivas pueden no ser de naturaleza médica, por ejemplo, tanto el 
ingeniero sanitario que controla la calidad del agua para evitar las infecciones 
entéricas; como el que contribuye a la protección civil de una comunidad, para evitar 
accidentes; ambos están haciendo prevención, puesto que evitan un daño a la 
población; pero no es una técnica de medicina preventiva la que utilizan sino una de 
sanidad y de protección. 
La educación es uno de los pilares de la medicina preventiva, de la prevención y del 
fomento de la salud, no es una técnica médica, pero la medicina preventiva la usa 
eficazmente para sus fines y la incorpora como una cosa propia a través de la llamada 
educación sanitaria. 
En sentido estricto del término, la medicina preventiva incluye sólo técnicas de 
naturaleza médica, aplicables por médicos o trabajadores paramédicos al individuo. 
Por lo tanto es considerada como una actividad clínica. 
Se deben tener bien diferenciados los conceptos de medicina preventiva y 
prevención. Para Cuenca (1999, p.153) , la prevención comprende todo el conjunto de 
actuaciones que permiten evitar la ocurrencia de la enfermedad, esto es, aquellas 
actuaciones aplicables en el período prepatogénico, cuando la enfermedad aún no se 
ha desarrollado. Desde el punto de vista epidemiológico, la prevención llamada 
primaria pretende disminuir la incidencia de la enfermedad. 
Es así que la prevención, por lo tanto, está ligada conceptualmente a la 
enfermedad, su fin último es mantener la salud evitando la enfermedad. 
La prevención puede actuar en diferentes niveles, puede hacerlo sobre el ambiente, 
modificando los factores biológicos o adversos; sobre el individuo sano o 
aparentemente sano; con el objeto de hacer un diagnóstico temprano y evitar que se 
presente la enfermedad. 
A lo largo de su historia la humanidad se ha visto afligida por innumerables 
enfermedades, algunas de ellas por su enorme prevalencia, han traspasado los limites 
estrictamente clínicos para convertirse en un problema de salud pública, las 
enfermedades bucodentales son un ejemplo de ello, aunque su presencia está 
documentada desde los más remotos tiempos, su característica como enfermedad de 
26 
distribución universal es relativamente reciente, coincidiendo en el tiempo con los 
principios de la odontología como profesión. 
La continua disminución de algunas enfermedades bucodentales, como la caries, 
plantea la paradoja de la prevención, la cual se torna como una medida que 
proporciona grandes beneficios a la comunidady ofrece poco a cada uno de los 
individuos que participan en ella; un ejemplo es la instauración del programa de 
fluoración de la sal en el Estado de México, que en una comunidad con una 
prevalencia de caries baja podría parecer ineficiente, puesto que una gran parte de la 
población no va a desarrollar la enfermedad en edades tempranas. Este mismo punto 
de vista podría aplicarse a otras medidas de salud pública de carácter masivo, como 
las inmunizaciones y desde luego y con mayor fuerza a las actuaciones preventivas de 
aplicación individual como los selladores de fisuras. 
Desde sus inicios la odontología ha dedicado sus esfuerzos a disminuir las 
consecuencia de las enfermedades bucales y con frecuencia el odontólogo debido a su 
formación, actúa como si su responsabilidad únicamente estuviera restringida a la 
atención de la enfermedad, cuando la enfermedad detectable, no es más que la punta 
de la montaña que emerge en mayor o menor proporción según su estado de avance. 
Actuar sobre la enfermedad o sobre los individuos enfermos o vulnerables de una 
población es hacerlo de una forma superficial, sin profundizar en las raíces del 
problema (la verdadera etiología), por lo que debemos adelantarnos a la presencia de 
la enfermedad y utilizar las medidas preventivas apropiadas. 
El carácter dinámico de la salud establece la posibilidad de influir positivamente 
mejorando los niveles de salud de los individuos y las poblaciones, en una tarea sin 
límites. No obstante, los niveles de salud de los individuos están condicionados por 
factores como el medio ambiente y los estilos de vida en una gran proporción, es decir 
factores difícilmente modificables sin el esfuerzo coordinado de la comunidad y los 
profesionales de las ciencias médicas, quienes deben evitar el enfoque tradicionalista 
de individualismo, para luchar contra las enfermedades. 
27 
2.3.1 Prevención de Caries Dental 
En salud oral el edentulismo (falta de dientes) representa el mayor fracaso en 
relación con el fin último de la odontología, que debe ser el mantenimiento de la 
integridad y de la función de la dentición. Sin embargo, en la actualidad hay pruebas 
claras que la falta de dientes se asocia más con el comportamiento y hábitos higiénico-
nutricionales de los pacientes y las actitudes de los proveedores de servicios 
odontológicos, que con la gravedad de las enfermedades bucales. 
"La prevención y la mejora de los hábitos de higiene oral han dado lugar a un 
descenso espectacular de la incidencia de la enfermedad de caries dental ". (Dietsch 
D. 1998, p. 13). En este sentido existen pocas dudas acerca del protagonismo, que 
tiene la aplicación de medidas preventivas en la disminución de la caries y en la mejora 
de los niveles de salud oral. Muchas de estas medidas carecen de atractivo para la 
comunidad odontológica, pero en cambio, tienen un gran impacto sobre el potencial de 
salud de la población. 
El odontólogo en su calidad de terapeuta, " ocupa una posición única debido a la 
naturaleza de su trabajo. A diferencia de los colegas médicos, trata principalmente con 
tejidos duros y carentes de autorregeneración. " (Baum LI. 1996, p. 2). Además en 
gran parte de los casos, los tratamientos médicos suelen consistir en administración y 
prescripción de medicamentos, en tanto que el dentista recurre a tratamientos de 
eliminación del tejido afectado. 
Los procedimientos quirúrgicos realizados en los tejidos blandos dependen de los 
procesos de cicatrización normal, pero el dentista sabe que no volverán a crecer las 
partes faltantes de un diente después de eliminar la caries. Por esta falta de 
regeneración de los tejidos duros del órgano dentario es indispensable utilizar medidas 
preventivas que eviten la incidencia de la caries dental. 
La prevención de la caries dental no es simple, porque su incubación empieza muy 
tempranamente; no se trata pues de la mera limpieza bucal, sino de una perspectiva 
más general en la cual los factores predisponentes deben de ser identificados y 
diferenciados, para saber a cual de ellos se dirigen las estrategias preventivas. 
28 
La caries es una enfermedad que se caracteriza por tener una etiología 
multifactorial, se produce localmente durante el período posteruptivo del diente y 
presenta un carácter dinámico de progresión fásica, cuya evolución natural conduce 
irreversiblemente a la destrucción total del órgano dentario. Sin embargo es posible 
frenar dicha evolución mediante la instauración de medidas preventivas, las cuales 
involucran métodos de control: 
- Mecánicos que consideran al cepillado dental y profilaxis (raspado y pulido de 
dientes). 
- Nutricionales, se refieren a las asesorías (educación para la salud) sobre una dieta 
adecuada baja en carbohidratos refinados. 
- Químicos que son substancias que alteran la superficie o estructura dental e 
impiden el crecimiento y metabolismo bacteriano. 
2.3.1.1 Medidas preventivas mecánicas 
Los métodos mecánicos preventivos de control ponen de manifiesto por un lado las 
acciones clínicas utilizadas por el profesional en odontología, como es la profilaxis, y 
por otro las acciones netamente de la práctica personal como lo es el cepillado dental. 
Todavía en nuestros días el control de la placa supragingival se basa 
principalmente en técnicas mecánicas de las cuales la más utilizada es el cepillado 
dental. El cepillado habitual y meticuloso de las superficies dentarias es necesario para 
la prevención de la caries y las enfermedades periodontales. Su finalidad es la 
eliminación de la placa dentobacteriana adherida a la superficie de los dientes. Con un 
cepillado dental adecuado se consigue el control de la placa supragingival y de la 
subgingival situada hasta cierta profundidad. 
Para Katz (1991, p. 149), es la minuciosidad del cepillado, más que el método, el 
punto más importante. Si se realiza con suficiente cuidado, la mayoría de los métodos 
de cepillado comúnmente usados logran los resultados deseados. 
El diseño del cepillo hoy en día es con cerdas artificiales, puntas redondeadas, 
dureza mediana o suave y con un cabezal adaptado al tamaño de la dentición. En 
cuanto a la periodicidad de su cambio se encuentran recomendaciones que oscilan 
entre los dos, cinco y seis meses. 
29 
Las técnicas de cepillado recomendadas habitualmente son: para los niños y 
adolescentes la de barrido horizontal, debido al hecho de que es la más fácil, en los 
menores de siete años es recomendable que los padres de familia realicen el 
cepillado con ellos una vez al día. En los adultos la técnica más recomendable es la de 
Bass, que está diseñada para conseguir la higiene del surco gingival. 
Diferentes estudios han demostrado que un cepillado que elimine completamente 
la placa bacteriana cada cuarenta y ocho horas, es suficiente para evitar el desarrollo 
de la gingivitis, pero estos hallazgos no se pueden aplicar a la realidad cotidiana, pues 
la mayoría de los individuos no realizan un cepillado capaz de remover por completo la 
placa. 
En general se considera que con un cepillado cuidadoso cada doce o veinticuatro 
horas es posible mantener una buena salud oral. No se ha conseguido demostrar una 
asociación entre la frecuencia de cepillado y la caries, pero el cepillado frecuente es 
indudablemente eficaz para la prevención de la misma. 
En cuanto a la duración del cepillado, lo cierto es que la mayoría de las personas se 
cepillan durante un tiempo menor a los treinta segundos. Estudios realizados en niños 
y adolescentes han demostrado que, al aumentar el tiempo de cepillado, aumenta la 
eliminación de la placa, aunque la mayor parte de la placa se elimina los primeros 
treinta segundos. 
Cuando se prolonga el cepillado durante un tiempo suficiente, que empíricamente 
podría situarse alrededor de tres minutos, con un patrón de cepillado que asegure la 
higiene de todos los dientes por todas sus superficies es suficientepara eliminar la 
placa y prevenir la caries y las enfermedades periodontales. 
Pero independientemente de la técnica, frecuencia y duración del cepillado, los 
estudios científicos demuestran que es más importante la motivación del individuo para 
realizar una correcta y permanente higiene oral. 
30 
2.3.1.2 Medidas preventivas nutricionales 
San Martin (1992, p. 229) menciona que día a día necesitamos consumir alimentos 
para desarrollarnos, para mentener nuestro estado de salud y para subsistir. La 
nutrición es imprescindible para la vida, la calidad y cantidad de alimentos que 
ingerimos tiene una influencia decisiva y permanente sobre el estado orgánico. Así 
como una dieta equilibrada, es decir que satisfaga los requerimientos metabólicos del 
organismo humano, actúa como un factor fomentador de la salud, las dietas 
deficientes en calidad o en cantidad actúan como factores de enfermedad. 
El organismo humano vive nutriéndose y metabolisando, ésta es la esencia química 
de la vida. La necesidad permanente del organismo es la de recibir las sustancias 
llamadas alimentos, que pueden ser incorporadas y metabolizadas por la máquina 
humana. La finalidad del proceso alimentación-nutrición-metabolismo es extraer los 
materiales que se necesitan para mantener la integridad de los tejidos y su 
multiplicación (función plástica), liberar energía potencial para usarla en las diferentes 
actividades orgánicas (función energética o calórica), y usar determinadas sustancias 
nutritivas que provienen de los alimentos para regular las funciones del organismo 
(función reguladora). 
La alimentación es una etapa prebucal, que consiste en la selección de sustancias 
que vamos a usar como alimentos. Esto la hace esencialmente variable, dependiendo 
de condiciones tanto ambientales como personales. 
Mientras la nutrición y el metabolismo se realizan en el medio interno fijado por las 
funciones de regulación orgánica, difícil de modificar, el individuo se alimenta de un 
modo exterior, que podemos hacer variar. El alimento es un material seleccionado por 
él para cumplir las funciones de la nutrición. 
Lo importante es considerar que la energía y la actividad que llamamos vida está 
fundamentada en la metabolización de los alimentos. 
La utilización de métodos de control nutricionales se relaciona con la ingestión de 
alimentos, está demostrado que los hidratos de carbono de absorción rápida de la 
dieta, son inductores de caries y ejercen su efecto cariogénico localmente en la 
superficie del diente. Las diferencias en la retención de los alimentos explican las 
variaciones de la incidencia de caries entre los distintos dientes. 
31 
En experimentos con ratas intubadas a las que se administra una dieta cariogénica, 
no se ha observado la aparición de caries, en tanto que la misma dieta administrada 
oralmente, aumenta con rapidez la presencia de lesiones cariosas en los mismos 
animales. 
Existe abundante literatura que pone de manifiesto el establecimiento de una nueva 
relación entre dieta y caries dental. 
Las propiedades de los alimentos que modifican su potencial cariogénico son 
múltiples e incluyen su capacidad de retención en la boca, forma física, propiedades 
acidogénicas y efecto sobre la colonización bacteriana. 
Es importante diferenciar entre los conceptos de acidogenicidad y cariogenicidad. El 
potencial cariogénico de un alimento consiste en su capacidad para promover la caries 
en el hombre bajo ciertas condiciones propicias (falta de cepillado, pH ácido, 
apiñonamiento dental, etc. ) que conduzcan a la formación de caries. Esta definición 
implica que un alimento puede tener un elevado potencial acidogénico, pero no inducir 
caries bajo determinadas condiciones específicas de uso. 
El conocimiento de la ingesta de alimentos, y por ende de energía y nutrientes en el 
individuo, es importante para conocer su estado nutricional y planificar un programa de 
atención dental coherente de acuerdo con sus necesidades, porque la alimentación 
influye directamente en la calidad del tejido dentario durante los primeros ocho años de 
la vida del niño y hasta los catorce años en menor escala. Si bien esto es cierto y 
lógico, no es menos cierto que aún los dientes mejor formados pueden deteriorarse y 
sufrir caries. 
Generalmente los métodos de control nutricionales están encaminados a 
recomendaciones alimentarías para prevenir la caries dental, tales como reducir la 
frecuencia de consumo de productos hechos a base de azúcares refinados, evitar 
comer entre comidas, disminuir el consumo de alimentos pegajosos o viscosos y 
consumir diariamente una dieta balanceada. 
Sabemos bastante, y en forma muy precisa, sobre cuál debe ser nuestra dieta 
habitual, pero evidentemente sería una exageración decir que conocemos el total de 
los elementos que deben integrar una dieta perfecta. Las variaciones individuales son 
muchas pero no debe olvidarse que por lo regular los requerimientos nutritivos tienen 
un sentido colectivo. Con exactitud científica, la dieta del individuo que tiene mayor 
32 
susceptibilidad a la caries, debería ser calculada después de un agotador estudio 
sobre todos los aspectos de su metabolismo. 
Desde el punto de vista colectivo las recomendaciones para una dieta tienen que 
basarse en promedios. 
Existe una gran dificultad para calcular los requerimientos diarios necesarios de los 
diferentes elementos nutritivos; los juicios se basan en estudios descriptivos, 
observaciones clínicas e investigaciones colectivas. 
Una dieta satisfactoria no debe contener sólo una cantidad suficiente de calorías 
sino que debe proporcionar también sustancias nutritivas esenciales para el 
organismo. Como sugerencia podríamos utilizar las siguientes cantidades diarias: 
proteínas 70 g., hidratos de carbono 5009., grasa 100 g., agua 2 litros, calcio 1g., fierro 
12 mg., fósforo 0.75mg., yodo 0.1mg., vitamina A 500 UI., tiamina 1.5 mg., ácido 
ascórbico 75 mg., riboflavina 1.8 mg., niacina 1.5 mg. y vitamina D 400 UI. 
Los requerimientos diarios en la dieta no siempre se alcanzan y el exceso 
energético de la misma tiene también consecuencias desfavorables en el individuo. 
A pesar de que no todos los pacientes necesitan modificar sus hábitos 
alimentarios, en relación con la caries dental, la orientación nutricional en el contexto 
de una población con altos índices de caries, se debe convertir en una actividad 
preventiva generalizada y permanente. 
Es importante desarrollar con el individuo y la población técnicas de educación 
nutricional. Asimismo es necesario generalizar programas de prevención de la caries 
dental en las escuelas, que incluyan actividades de educación nutricional. 
2.3.1.3 Medidas preventivas químicas 
Este tipo de medidas preventivas se basan en la prescripción al paciente de 
productos químicos tópicos (antisépticos orales) para el control de la placa dental y 
compuestos que alteran la superficie del diente para evitar la acción de la placa. 
Dentro de estos últimos están los sellantes o selladores de fosas y fisuras. El sellador 
es un fluido viscoso de resina, que pude ser transparente o de color, sirve para cubrir 
fosas o fisuras de los órganos dentarios, tales como molares temporales, permanentes 
y premolares. Sus características óptimas son: adhesividad al tejido dentario, material 
inicialmente fluido, unión mecánica, resistente a la abrasión, baja contracción, 
permanencia, insolubilidad, insaboro, inodoro, no tóxico ni irritante a los tejidos 
bucales y de fácil manipulación. 
33 
Katz (1991, p.316) menciona que el sellador de fosas data desde 1884 con Perry y 
Wilson; los sellladores fueron introducidos en la práctica odontológica en 1967 y su 
evolución inicia cuando su eficacia es reconocida por la American Dental Association 
en 1971, desde entonces gran número de estudios sustentan sus bases científicas. A 
pesar de ello y de que los materiales empleadoshan evolucionado notablemente y de 
que la técnica de aplicación es simple, su nivel de aceptación y por lo tanto de 
aplicación, aunque ha progresado notablemente en los últimos años, está aún lejos de 
alcanzar los niveles de aceptación deseados. Esta resistencia está cambiando como 
consecuencia de una mayor información entre los odontólogos. 
La utilización de los selladores ha permitido considerarlos un método de probada 
valía y medida profiláctica por excelencia, para evitar la caries de fisura. La tasa de 
éxito varia de un 56 a un 93%, dependiendo del tipo de sellador, colocación y hábitos 
del paciente, así como del seguimiento y control de los mismos. 
Las superficies oclusales de los molares en la población infantil son las más 
susceptibles de padecer caries, a la vez que las menos beneficiadas por el efecto 
preventivo del flúor. Esta evidencia ha sido demostrada a lo largo de los últimos años 
por numerosos estudios epidemiológicos. Aunque sólo un 12.5% de las superficies 
dentales son oclusales, están desarrollando más de las dos terceras partes de la 
caries padecida por la población infantil. 
Menciona Nogueral (1995, p. 8) que en una encuesta epidemiológica realizada en 
España para el grupo de edad de 12 años, el 50% de las necesidades restauradoras 
es de una sola superficie, presumiblemente de hoyos y fisuras oclusales. 
En muchos países se ha observado, en los últimos años, una disminución en la 
prevalencia de caries entre la población infantil; esta disminución bien puede ser 
atribuible a la amplia utilización de flúor. Sin embargo, la acción preventiva del flúor es 
más eficaz en las superficies lisas y proximales del diente que en las fosas y fisuras 
oclusales. Como consecuencia de ello, incluso en comunidades en las que debido a la 
acción preventiva del flúor se observa una disminución de la prevalencia de caries, 
ésta no es uniforme. Así, aunque en su conjunto y en esos grupos la prevalencia de 
caries haya disminuido, porcentualmente ha aumentado el número de caries oclusales. 
Es decir, hay menos cantidad de caries y ésta se acumula en las superficies oclusales. 
Ese mayor riesgo de caries de las superficies oclusales se debe a la peculiar 
morfología de hoyos y fisuras de las superficies oclusales. Estas zonas representan las 
de mayor grosor, y por lo tanto, las de mayor debilidad del esmalte, a la vez que son 
34 
unas zonas inaccesibles a cualquier tipo de medida de higiene, ya sea individual o 
profesional. Es pues un espacio en el que se acumulan los restos orgánicos y a la vez 
permite la reproducción de la microflora bacteriana. 
Las superficies oclusales, y sobre todo los hoyos y las fisuras que presentan, son 
más susceptibles a la caries que las restantes superficies dentarias, por lo tanto se 
deben proteger con los selladores. Este conocimiento de mayor vulnerabilidad de los 
hoyos y las fisuras a la caries no es reciente. Algunos de los investigadores en el 
campo de la odontología moderna ya constataron este hecho. Aunque los hoyos y las 
fisuras no eran causantes de caries, constituían un reducto para la aparición de la 
misma. 
En realidad muchos autores comprendieron la importancia del problema, pero la 
investigación y el desarrollo tecnológico, tiempo atrás, no permitía encontrar la técnica 
ni los materiales adecuados que cumplieran con los requisitos indispensables de un 
buen sellador de fisuras. 
La primera generación de resinas utilizadas como selladores la constituyeron 
derivados de cianocrilatos y epoxism, pero su retención era insuficiente y sus 
resultados fueron muy insatisfactorios. Posteriormente se utilizaron las resinas Bis-
Gma, que son un monómero formado por la reacción del bisfenol A y glucidil-
metacrilato. Ahora existen una amplia gama de selladores, siendo la gran mayoría 
resinas derivadas del Bis-Gma. También se han utilizado selladores a base de 
ionómero de vidrio, pero algunos estudios han demostrado su poca retención, según 
Forrs H. (1994, p. 21);no son recomendables como selladores; esto también es 
apoyado por Romero A., que considera que algunas de sus propiedades son inferiores 
a los selladores a base de Bis-Gma, sin embargo, el de ionómero es útil por su fácil 
manejo y por su contenido de fluoruro, que confiere propiedades anticariogénicas, las 
cuales permanecen aún después de que ha desaparecido de la superficie del diente. 
Los selladores se clasifican a menudo en relación con el método de polimerización, 
que puede ser fraguado químico o autopolimerizable o fotopolimerizables. 
Afortunadamente en la actualidad ya existen selladores con la biocompatibilidad al 
diente, capacidad de retención en el esmalte y dureza suficiente a las fuerzas de 
abrasión que se ejercen durante la masticación; y hasta podemos medir su efectividad, 
la cual se ha evaluado en múltiples estudios después de que Cuete Buonocore, en 
1967 realizara el primero. 
35 
La efectividad de los selladores de fisuras está directamente relacionada con su 
capacidad de retención. Mertz-Fairhurts, en una revisión de estudios realizados a lo 
largo de nueve años, describe una retención de un 92% y 96% después de un año y 
entre un 67% y un 82% después de 5 años. Uno de los aspectos más atractivos de 
este método es que, a diferencia de otros métodos que requieren de cierto tiempo 
hasta alcanzar su máxima efectividad, los selladores de fisuras actúan inmediatamente 
después de su colocación. 
Sin embargo puede mejorarse la relación costo-efectividad, seleccionando a los 
individuos y a los dientes con riesgo potencial elevado de caries. El diagnóstico de la 
situación del paciente es determinante para la utilización de cualquier medida 
preventiva que requiera, se debe realizar con el fin de conocer la susceptibilidad que 
tenga hacia la enfermedad de caries y para determinar su estado de salud. 
Se ha comprobado que la educación y motivación del paciente son determinantes 
para la utilización y el éxito de cualquier medida preventiva que evite la incidencia de la 
enfermedad de caries dental. 
El odontólogo escolar debe atender las demandas de la población infantil a su 
cargo, además debe acomodar su práctica a las pautas cambiantes de distribución y 
aparición de la caries y también a las nuevas demandas de la sociedad en el cuidado y 
mantenimiento de su salud oral. Por lo que se hace necesaria la preparación y 
capacitación continua, para sensibilizar al odontólogo escolar de las bondades de la 
prevención, con la finalidad de motivarlo para realizar en tiempo y forma las acciones 
preventivas. 
El directivo escolar debe diferenciar que en odontología los alcances de las 
medidas preventivas individuales y colectivas, utilizadas en la prevención de las 
enfermedades bucales, son distintos. 
Las medidas preventivas individuales, también son llamadas clínica de prevención, 
y tienden a concentrar su atención en el sector visible de la población de alto riesgo a 
contraer la enfermedad (escolares). Se trataría, en definitiva, de identificar y proteger a 
los individuos susceptibles y las acciones se realizan en el consultorio dental 
Un ejemplo de la clínica de prevención es la identificación de los escolares sanos 
dentalmente y que por tanto tienen un alto riesgo de contraer la caries dental, para 
seguidamente poner en marcha un programa de selladores de fisuras para los 
alumnos identificados. 
Atendiendo al hecho de que los dientes con mayor riesgo de caries oclusal son los 
primeros y segundos molares, se habrán de considerar dos grupos de edad en 
36 
relación con la erupción de los dientes: 6 a 7 años y 12 a 13 años, el primer grupo es 
el que se capta en este estudio. 
La utilización de los selladores de fisuras es una de las técnicas de prevención más 
eficaces de las que dispone la Odontología actual. Existe un acuerdo general entre los 
investigadores en considerar los dos o tres primeros años después de la erupción,como el período de tiempo de mayor susceptibilidad al ataque de caries. Por lo tanto 
el sellador debe ser colocado muy pronto, inmediatamente después de la erupción. 
Las medidas preventivas colectivas, tienen la finalidad de evitar la ocurrencia de la 
caries dental en el conjunto de la población, un ejemplo es la promoción de las 
medidas de higiene oral y la orientación nutricional en toda la población escolar. 
2. 4 Administración 
El hombre desde que se ha congregado en grupos y ha perseguido un fin 
especifico en común, ha visto la necesidad de administrar, esto lo podemos ver en 
diferentes momentos de la historia, desde la era prehistórica hasta nuestros días. 
Además de ver la importancia de la administración en el tiempo, la podemos ubicar en 
cualquier lugar: negocios, familia, iglesia, etc. 
Por tanto el hombre al darse cuenta de la importancia de la administración, decidió 
estudiarla formalmente a través del surgimiento de ideas administrativas que han 
sostenido diferentes autores, en Rachman (1996, p.36-40) la administración científica 
de Frederick Taylor habla acerca de la importancia de administrar el trabajo y las 
organizaciones en forma más eficiente. La escuela del proceso administrativo se 
centra en los principios que los administradores pueden utilizar para coordinar las 
actividades internas de las organizaciones, entre los contribuyentes más importantes 
se cuenta Henry Fayol y Chester Barnard, ambos ejecutivos de grandes empresas. 
Más adelante, en otro momento de la historia, diferentes autores estudian el 
comportamiento humano y su impacto en el logro de los objetivos de las 
organizaciones. 
Se ha hecho corriente una definición breve de la administración: la función de lograr 
que las cosas se realicen por medio de otros, u obtener resultados a través de otros. 
Las definiciones que se han dado históricamente sobre administración son muchas, 
si bien en sus aspectos fundamentales son similares. Las diferencias han resultado del 
37 
intento, por la vía de la conceptualización, de establecer con cierta precisión el campo 
de acción de la actividad administrativa, o pretendido clasificarla en subactividades. 
2. 4. 1 Proceso administrativo 
En el modelo del proceso administrativo, que presenta Rachman (1996 p.178-187), 
menciona: 
a) La planeación es la determinación del curso concreto de acción que se habrá de 
seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y orientar, la secuencia de 
operaciones necesarias para alcanzarlo, y la fijación de tiempos, actividades, 
unidades, etc., necesarias para su realización. Comprende también a los pronósticos y 
presupuestos. 
b).- En la organización está la estructura técnica de las instituciones, que debe 
darse entre las jerarquías que fijan la autoridad y responsabilidad en cada nivel, 
funciones que determinan como deben dividirse las grandes actividades 
especializadas necesarias para lograr el fin general y obligaciones que tiene en 
concreto cada unidad de trabajo, para que las desempeñe cada persona en forma 
individual y en un organismo social para su mayor eficiencia. 
En esta etapa también se establecen los procedimientos para dotar al organismo 
social de todos aquellos medios que la planeación señala como necesarios para su 
eficaz funcionamiento, escogiéndolos, introduciéndolos, articulándolos y buscando su 
mejor desarrollo. 
La inclusión de las personas abarca la selección que utiliza técnicas para encontrar 
y escoger los elementos e inducirlos al puesto de la mejor manera par lograr su 
motivación y consecución del logro de los objetivos. 
c).- La dirección impulsa, coordina y vigila las acciones de cada miembro y grupo de 
un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más 
eficaz los planes señalados. Para ejercer la autoridad se estudia cómo delegarla y 
cómo ejercerla a través de la motivación, el liderazgo y la comunicación. 
La comunicación es como el sistema nervioso de un organismo social, lleva al 
centro director todos los elementos que deben conocerse, y de éste, hacia cada 
órgano y célula, las ordenes de acción necesarias debidamente coordinadas; y la 
38 
supervisión que es la función última de la administración, que observa si las cosas se 
están haciendo tal y como se habían planeado y mandado. 
d).- El control tiene que ver con el establecimiento de sistemas que nos permitan 
medir los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de 
saber si se ha obtenido lo que se esperaba, para corregir, mejorar y reformular nuevos 
planes. Sus etapas son: 
- El establecimiento de normas, porque sin ellas es imposible, hacer la 
comparación, base de todo control. 
- La operación de los controles suele ser una función propia de los técnicos 
especialistas. 
- La interpretación de resultados que es un función administrativa, que vuelve a 
constituir un medio de planeación. 
Aunque existe una estrecha relación entre los cuatro elementos del proceso 
administrativo, existen algunos que tiene una mayor vinculación que otros: el control y 
la planeación, ya que el control no existiría si no se tienen los objetivos establecidos en 
la planeación, entre otras cosas. 
Las distintas organizaciones humanas tienen la necesidad de ser administradas. Si 
se analizan las necesidades de la población se deduce que éstas son múltiples y 
complejas y que ellas exceden a los medios de los que se disponen para satisfacerlas. 
Existen recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas de la población. 
La administración facilita que el esfuerzo de los individuos se desarrolle 
coordinadamente, permitiendo que se alcance en la mejor forma posible un objetivo 
común, y en consecuencia la satisfacción de una necesidad sentida por la comunidad. 
Debemos suponer, además, que aún en las mejores condiciones de desarrollo 
económico-social, los recursos con que se cuenta en un momento determinado, serán 
siempre insuficientes para satisfacer la totalidad de las aspiraciones humanas, lo cual 
determina las bases del progreso humano. Se puede afirmar por ejemplo, que ningún 
país estima que sus necesidades en salud han sido satisfechas y se ha sostenido que 
nunca se podrá llegar a una situación de equilibrio satisfactorio. 
Este desequilibrio entre recursos y necesidades no es sólo privativo del sector 
salud, sino que atañe a cualquier otra necesidad que tienda al bienestar humano, por 
ejemplo: educación, alimentación y vivienda. 
Lo anterior nos permite, desde ahora, afirmar que la actividad administrativa es un 
proceso inseparable de cualquier organismo o grupo social; y que está presente tanto 
39 
en las instituciones de educación como en las de salud. Los principios que rigen la 
actividad administrativa serán igualmente válidos en estas organizaciones. 
2.5 Sistema abierto 
En el modelo de sistema abierto, que presenta Arias (1994 p.54) de Boulding , 
menciona que esta teoría puede aplicarse en los diferentes niveles de una 
organización y " ... un sistema es un conjunto de elementos que mantienen ciertas 
relaciones entre sí, pero cada uno de sus elementos, pueden considerarse, a su vez, 
como un sistema en sí mismo': 
Pensamiento sistemático, es la capacidad para distinguir el todo de las partes 
individuales, la sinergia y las interacciones completas. En una escuela se organizan 
por grupos de trabajo, academias o secciones; cada una es individual y colectiva a la 
vez, pero en su conjunto forman un todo. El concepto de empresa entendida como "el 
conjunto organizado de individuos que se proponen, como meta un bien común, 
producir un bien o servicio que satisfaga alguna necesidad de la comunidad" (San 
Martín 1992, p. 603), es bastante amplio y por ser análogo permite aceptar que estas 
entidades no sólo son organizaciones o instituciones comerciales, con fines de lucro, 
sino que tendría este carácter cualquier grupo organizadode individuos que intente 
dar un servicio, o elaborar un producto final que sea necesario a la comunidad y que 
satisfaga por lo tanto una necesidad social, tal es el caso de instituciones de educación 
o salud, porque su fin no lucrativo permite que un grupo organizado de individuos 
otorguen un bien o servicio, por ejemplo un consultorio medico o dental, un hospital, 
donde se desempeña un grupo organizado de profesionales de la salud. Su propósito 
es dar salud a la comunidad a través de diversas acciones de fomento, protección y 
reparación de la misma. 
Si nuestra organización trabaja como un sistema, que a la vez tiene partes 
individuales y funciona como un todo, debe de integrar la planeación normativa, la 
estratégica, la operativa y la prospectiva. 
40 
2.6 Planeación 
A efecto de brindar una idea general del significado de la planeación, se presentan 
a continuación una serie de ideas que distintos autores han aportado al respecto. 
Gil (1996, p. 51) menciona que la planeación es un proceso de decidir 
anticipadamente lo que ha de hacerse y cómo. Implica la selección de objetivos y el 
desarrollo de políticas, programas, y procedimientos para lograrlo. Gómez Ceja la 
concibe como un proceso que nos permite la identificación de oportunidades de 
mejoramiento de la organización, así como el establecimiento formal de planes o 
proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades. 
Planeación es el proceso anticipatorio de la organización de recursos para el logro 
de fines determinados, así se constituye la decisión del presente en las acciones que 
se ejecutarán en el futuro, para realizar propósitos preestablecidos. El proceso es 
entonces un conjunto de fases sucesivas de un fenómeno que se desarrolla en forma 
dinámica, permanente y continua. Por tanto no es conveniente solo planear una vez y 
para siempre. Los momentos en que ha de planearse varían de corto a mediano y 
largo plazo. 
Por otro lado Kaufman (1987, p. 18-21 ); dice que el diseño de la planeación está 
dirigido a corregir, modificar o crear conjuntos de acciones tendientes a mejorar el 
funcionamiento de organizaciones como la educativa. No hay nada más efectivo, a 
los efectos de la planeación, que primero fijar con precisión y claridad la organización 
real de la institución escolar, debidamente verificada por quienes intervienen de 
manera directa en los procesos. 
Para la ANUIES (1979) la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción 
que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia 
de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de costos 
necesarios para su realización. 
Mintzberg (1994, p.14) concluye que al realizarse la planeación permite ser un 
curso de guía de la acción, conscientemente determinado para abordar una situación 
específica. 
41 
Senge (1992, p.18) piensa que la planeación emana de las metas, valores y 
misiones de la organización, que han de ser profundamente compartidos al interior por 
todos sus elementos, la unión de las personas en torno de una identidad y una 
aspiración común. Es una visión compartida, un conjunto de principios y prácticas 
rectoras, éstas suponen aptitudes para configurar visiones a futuro. 
Paniagua quien define a la administración como "una ciencia cuyo campo de 
estudio lo constituye el comportamiento de la organización. Su conocimiento y el 
empleo de las técnicas administrativas, permiten la conducción de los objetivos 
previstos, en un ambiente en que todas las personas, trabajando juntas, aporten sus 
mayores esfuerzos de acuerdo con acciones preestablecidas". (1989, p 71 ). 
En relación al proceso administrativo podemos decir que se conforma de varias 
etapas como: planeación, organización, dirección y control 
Las etapas del proceso administrativo se relacionan entre sí y unas dependen de 
otras; por ejemplo, no podría iniciarse con el control si no hay qué controlar. 
En este sentido, la planeación juega un papel muy importante, porque estará 
presente en cada una de las etapas; esto es, planeación de la organización, de la 
integración, de la dirección y del control. A esto se debe que la planeación y la 
organización integren lo que se denomina fase preejecutiva (ILCE, 1993). 
2.6.1 Plan y programa 
El administrador puede seguir utilizando la planeación que se orienta a las 
actividades que se denominan como básicas, que son cíclicas, e iguales y a nivel 
operativo es necesaria la planeación dinámica-estratégica para evitar una 
desvinculación, porque si existe ésta, no es posible, como lo menciona Senge, "atacar 
a la complejidad dinámica que da como resultado situaciones de causa-efecto, donde 
los efectos de la intervención a través del tiempo no son obvios. El pronóstico, la 
planificación y los métodos analíticos convencionales, no están equipados para 
afrontar, la complejidad dinámica." (1998, p. 95). 
Entre más complejo y ambiguo es el contexto de la organización, más necesario es 
el plan, como una herramienta que nos permite establecer si hay progreso o no, y si 
42 
las condiciones mínimas necesarias ( en términos de recursos, personas, información, 
etc.) existen, y también que hay que cambiar y de que manera. 
Para Rodríguez (1990, p. 94) un plan es cualquier método detallado, formulado con 
anticipación, para hacer o realizar algo. 
Gil (1996, p. 46) percibe a los programas como un complejo de procedimientos, 
reglas, asignaciones de tareas y recursos y otros elementos necesarios, para llevar a 
cabo un curso de acción. 
Para el desarrollo de un plan se hace necesario tener bien diferenciado ciertos 
aspectos que lo vinculan con los programas. 
PLAN PROGRAMA 
"Es el resultado del proceso de planeación, Es un plan que además de los objetivos, 
en un curso predeterminado de acción que metas, secuencia de actividades y recursos 
involucra un futuro, un conjunto de acciones necesarios, contiene el tiempo requerido 
a realizar y una decisión. Debe contener: para su desarrollo. Los pasos para elaborar 
objetivos, políticas, programas y un buen programa son: 
procedimientos, recursos humanos, - Conocer el plan global en que se 
materiales, así como la forma de encuentra inmerso el programa. 
obtenerlos, diseño de los procedimientos - Identificar las metas y objetivos del plan 
para tomar decisiones, diseño de un global, con que se encuentra 
procesamiento para prever o detectar los relacionado. 
errores o fallas así como corregirlos. El - Determinar los objetivos y metas del 
plan debe ser preciso, flexible y tener programa. 
unidad." (Ackoff, 1978. P.16). - Determinar las actividades a desarrollar 
- Ordenar, en forma lógica, dichas 
actividades 
- Asignar los recursos humanos 
necesarios para cada actividad 
- Determinar el tiempo que durará el 
programa en general y cada actividad en 
particular 
- Determinar los procedimientos 
necesarios para el cumplimiento de las 
actividades. 
- Asignar las funciones, relaciones, 
responsabilidades y autoridad, para el 
desarrollo del programa, a cada órgano de 
la estructura. 
Figura 8. Diferencias entre plan y programa. Fuente: Unidad Modular No.1 de Administración de 
Tecnología Educativa del ILCE (1993). 
43 
Existen diferentes tipos de planeación: la planeación normativa responde a lo que 
deberíamos hacer; la estratégica marca lo que podemos hacer; la operativa nos dice 
que haremos y cuando, para poder implementar el programa y llevar a cabo la revisión 
y evaluación del mismo. 
Planeación normativa 
Visión 
Misión 
Valores 
Objetivos 
Planeación estratégica 
Estrategias 
Planeación operativa 
Descripción y Realización de actividades 
Planeación normativa, prospectiva, estratégica, operativa, financiera 
Construcción del futuro deseable/prospectiva 
Figura 9. Diferentes tipos de planeación (autor-tesista). 
2.6.2 Planeación normativa 
Para Minztberg ( 1993, p. 45), la planeación no significa predecir el futuro,

Continuar navegando