Logo Studenta

Frecuencia-de-Variantes-Fenotipicas-en-Pacientes-con-Sindrome-de-Ovario-Poliquistico-final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
TECNOLÓGICO DE MONTERREY 
 
 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 
Programas Multicéntricos de Especialidades Médicas 
 
 
Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico 
 
 
Tesis que para obtener el grado de: 
 
Ginecología y Obstetricia 
 
 
presenta: 
 
Angeles del Rosario Toriz González 
 
 
Director de tesis: Codirector de tesis: 
 
María Elizabeth Fraustro Avila Fernando Ayala Aguilera 
 
 
Monterrey, Nuevo León, México Octubre, 2019 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Programa Multicéntrico de 
Especialidades Médicas 
Los Integrantes del Comité aprueban la tesis de Frecuencia de variantes 
fenotípicas en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico, que presenta 
para cubrir el requisito parcial de obtención del grado de: 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
Comité de Tesis 
 
 _ 
 
 
Dra. María Elizabeth Fraustro Avila Dr. José Alfonso Duran Luna 
Director de Comité Sinodal 
 
 
Dr. Sergio Alejandro Villarreal González 
Sinodal 
 
 
 
 
 
Dra. María Elizabeth Fraustro Ayala 
 
Director del programa de Ginecología y Obstetricia 
 
2 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
1. ÍNDICE ........................................................................................................ 2 
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................... 5 
2.1 Investigador principal… .................................................................. 5 
2.2 Co-investigador .............................................................................. 5 
2.3 Colaboradores… ............................................................................ 6 
2.4 Departamentos participantes… ...................................................... 6 
2.5 Instituciones Participantes… .......................................................... 6 
2.6 Área de Investigación ..................................................................... 6 
2.7 Líneas de investigación .................................................................. 6 
2.8 Fecha probable inicio y terminación ............................................... 6 
3. LISTA DE ABREVIATURAS ...................................................................... 7 
4. SÍNTESIS .................................................................................................... 7 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 10 
6. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 11 
6.1 Antecedentes. ............................................................................... 11 
6.2 Justificación .................................................................................. 15 
6.3 Objetivo Principal. ........................................................................ 18 
6.4 Objetivos Secundarios… .............................................................. 18 
6.5 Hipótesis. ...................................................................................... 18 
7. DISEÑO DEL ESTUDIO ........................................................................... 18 
7.1 Clasificación ................................................................................. 18 
7.2 Tipo de investigación ..................................................................... 18 
7.4 Características del estudio ........................................................... 19 
3 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
7.5 En relación al tiempo .................................................................... 19 
8. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO .............................................................. 19 
8.1 Población ...................................................................................... 19 
8.2 Materiales… ................................................................................. 19 
8.3 Técnicas… ................................................................................... 19 
8.4 Procedimientos… ......................................................................... 19 
8.5 Lugar donde se realizará .............................................................. 20 
8.6 Tamaño de la muestra ................................................................. 20 
8.7 Criterios de selección ................................................................... 20 
8.8 Variables del Estudio. ................................................................... 20 
8.9 Técnicas de análisis estadístico ................................................... 22 
8.10 Técnicas, procedimiento y métodos de confiabilidad .................. 22 
8.11 Plan de análisis de los resultados… ........................................... 22 
9. ASPECTOS ÉTICOS ................................................................................. 23 
9.1 Clasificación de la investigación ................................................... 23 
9.2 Riesgos previsibles y probables… ................................................ 23 
9.3 Archivo confidencial de la investigación ....................................... 23 
10. RESULTADOS ........................................................................................ 25 
11. DISCUSIÒN ............................................................................................ 34 
12. ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 35 
10.1 Recursos Humanos… ................................................................ 35 
10.2 Recursos Materiales… ................................................................ 36 
10.3 Capacitación de colaboradores… ............................................... 36 
4 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
13. FINANCIAMIENTO .................................................................................. 37 
14. CRONOGRAMA ...................................................................................... 37 
15. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 38 
 
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 
 
2.1 Investigador Principal 
 
Dra. María Elizabeth Fraustro Ávila 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
2.2 Co-investigador 
 
Dr. Álvaro Ramos Reyes 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey 
Dra. Angeles del Rosario Toriz González 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey 
 
2.3 Colaboradores 
 
- Dr. Fernando Ayala Aguilera 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
- Dr. Carlos Félix Arce 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
- Dra. Celina Salas Castro 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
- Dr. Daniel Humberto Méndez Lozano 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
- Dr. Raúl Leal GonzálezMédico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
6 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
- Dr. Ángel Regino Guerra De La Garza Evia 
 
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Biología de la Reproducción 
 
2.4 Departamentos Participantes 
 
Centro Médico Zambrano Hellion 
Departamento de Ginecología y Obstetricia 
2.5 Instituciones Participantes 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey 
 
2.6 Área de Investigación 
 
Biología de la Reproducción, Ginecología y Obstetricia 
 
2.7 Línea de Investigación 
 
Síndrome de Ovario Poliquístico 
 
2.8 Fecha probable de inicio y terminación del estudio 
 
Inicio: 01 de Octubre de 2019 Terminación: 31 de Diciembre de 2019 
7 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
3. LISTA DE ABREVIATURAS 
 
SOP Síndrome de Ovario Poliquístico 
SHBG Globulina fijadora de hormonas sexuales 
GnRH Hormona liberadora de gonadotropinas 
FSH Hormona folículo estimulante 
LH Hormona luteinizante 
T Testoterona 
DHEAS Sulfato de dehidroepiandrosterona 
NIH National Institutes of Health 
ESHRE Sociedad Europea de Reproducción y Embriología 
ASRM Sociedad Americana de Medicina Reproductiva 
AE-PCOS Sociedad de Exceso de Andrógenos y SOP 
MOP Morfología Ovárica Poliquística 
HA Hiperandrogenismo 
OA Oligoanovulación 
AMH Hormona anti-mülleriana 
8 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
4. SÍNTESIS 
Titulo Prevalencia fenotípica del Síndrome de Ovario 
 
Poliquístico 
Fase de estudio Inicial 
Tipo de estudio Original, Observacional, Transversal, Descriptivo, 
 
Prospectivo 
Clasificación del 
estudio 
Según el Reglamento 
de la Ley General de 
Salud en Materia de 
Investigación para la 
Salud, Artículo N° 17 
Investigación con Riesgo mínimo 
Objetivo Principal Conocer la frecuencia fenotípica del Síndrome de 
Ovario Poliquístico en pacientes acudiendo a 
consulta de Ginecología y Obstetricia 
Objetivos 
secundarios 
- Conocer las características fenotípicas de las 
pacientes con diagnóstico de SOP 
- Conocer la frecuencia fenotípica del Síndrome de 
Ovario Poliquístico en pacientes acudiendo por 
infertilidad 
- Determinar los antecedentes ginecológicos 
 
relacionados con SOP 
9 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 - Identificar riesgos asociados a los diferentes 
fenotipos de SOP presentados al determinar si 
existen padecimientos como Diabetes Mellitus o 
Hipertensión Arterial Sistémica 
- Investigar la relación que existe entre el fenotipo 
presentado con las variables de tipo y tiempo de 
infertilidad 
Hipótesis Al ser un estudio descriptivo no existe hipótesis 
Pregunta de 
 
investigación 
¿Cuál es la frecuencia fenotípica del síndrome de 
 
ovario poliquístico? 
Grupo a investigar Mujeres acudiendo a consulta de Ginecología y 
 
Obstetricia 
“N” 100 
Duración aproximada 
 
del estudio 
32 semanas 
10 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las endocrinopatías más 
frecuentes en la mujer y de las primeras causas de infertilidad anovulatoria (1). Su 
prevalencia es del 6-10% en mujeres en edad reproductiva (2). La fisiopatología del 
SOP no ha sido dilucidada por completo, pero se caracteriza por presentar 
hiperandrogenismo, oligomenorrea y/o presencia de morfología ovárica poliquística 
(3, 4). Múltiples clasificaciones se han propuesto a lo largo de tres décadas en un 
intento de lograr el diagnóstico y tratamiento correcto del SOP (5-8). Sin embargo, 
debido a la heterogeneidad de su presentación clínica y etiología multifactorial, ha 
sido difícil lograr establecer un consenso (9). Además, se ha observado que el SOP 
puede variar en su presentación clínica y riesgos de salud asociados según los 
factores genéticos y ambientales de la población estudiada (10, 11). Es por ello que 
en 2012 se propuso enfatizar el estudio del SOP de acuerdo a los Criterios de 
Rotterdam, especificando el fenotipo encontrado (A, B, C o D) de acuerdo a las 
posibles combinaciones de los criterios (12). Por lo tanto, este estudio busca 
determinar la prevalencia fenotípica del Síndrome de Ovario Poliquístico en las 
pacientes que cumplen con criterios para dignostico de dicho sindrome según 
Criterios de Rotterdam que acuden a consulta de ginecología y obstetricia del 
Centro Mèdico Zambrano Hellion. El conocer la expresión fenotípica del SOP en 
nuestra población permitirá mejorar la comprensión, diagnóstico y tratamiento del 
SOP logrando una atención del paciente más individualizada. 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
6. MARCO TEÓRICO 
 
6.1 Antecedentes 
 
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un desorden endocrinológico 
heterogéneo con alta prevalencia en la población afectando 6-10% de las mujeres 
en edad reproductiva, dependiendo de los criterios diagnósticos usados (2). Es la 
primera causa de infertilidad anovulatoria, que se debe a alteraciones metabólicas 
y hormonales asociadas que llevan a disfunción ovárica e irregularidad menstrual 
(13). Al tener una etiología multifactorial, su patogénesis sigue siendo incierta; sin 
embargo, el origen y persistencia del SOP resulta de un círculo vicioso de exceso 
de andrógenos que al inducir resistencia a la insulina e hiperinsulinismo 
compensatorio favorece el depósito de tejido adiposo abdominal y la adiposidad 
visceral, facilitando aún más la secreción de andrógenos por los ovarios y las 
glándulas suprarrenales, e inhibiendo la síntesis hepática de globulina fijadora de 
hormonas sexuales (SHBG) (14). La resistencia a la retroalimentación negativa por 
progesterona del generador de pulsos GnRH (hormona liberadora de 
gonadotropinas) mediado por el hiperandrogenismo y las anormalidades intrínsecas 
en la esteroidogénesis ovárica y adrenal, parecen ser puntos clave en la generación 
del SOP. Además, se ha visto relacionado tanto con influencia genética como con 
factores ambientales (15). Es importante mencionar que el diagnóstico diferencial 
del síndrome de ovario poliquístico debe establecerse con otros cuadros clínicos 
que suelen presentar la asociación de hirsutismo y trastornos menstruales como: 
hiperplasia adrenal congénita, tumores virilizantes, síndrome de Cushing, 
acromegalia y el uso de drogas como esteroides anabólicos y ácido valproico (16). 
11 
12 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Además, es imprescindible valorar la función tiroidea, niveles de prolactina y niveles 
de hormona folículo estimulante (FSH) para excluir otras causas de trastornos 
menstruales. 
 
 
El SOP fue descrito por primera vez en 1935 por Stein-Leventhal quien 
observó en algunas pacientes irregularidad menstrual y ovarios poliquísticos (17). 
Desde entonces se fueron reconociendo las múltiples irregularidades séricas 
presentes enel SOP, entre las que se encuentran: niveles elevados de testosterona 
libre (T), androstenediona, sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS), niveles 
excesivos de hormona luteinizante (LH), tasa LH/FSH elevada y cambios en la 
pulsatilidad de GnRH y LH; los síntomas comúnmente presentados son: hirsutismo, 
irregularidad menstrual, ovarios poliquísticos, hipertensión y resistencia a la insulina 
(18). Por lo tanto, en un intento de realizar el correcto diagnóstico y tratamiento de 
ésta patología, se han propuesto cuatro conjuntos de criterios de diagnósticos en 
las últimas tres décadas. En 1990, National Institutes of Health (NIH) generó un 
consenso de los criterios diagnósticos de SOP definiendo la patología como la 
presencia combinada de hiperandrogenismo y anovulación crónica en la ausencia 
de otras causas de infertilidad anovulatoria (5). En 2003, la Sociedad Europea de 
Reproducción y Embriología (ESHRE) y la Sociedad Americana de Medicina 
Reproductiva (ASRM) actualizaron la definición del SOP con los “Criterios de 
Rotterdam” como la presencia de dos o más de las siguientes características: oligo- 
o anovulación crónica, hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico, y la presencia 
ultrasonográfica de ovarios poliquísticos (6, 7). En 2006, la Sociedad de Exceso de 
13 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Andrógenos y SOP (AE-PCOS) concluyó que el SOP es un desorden compuesto 
predominantemente por exceso de andrógenos, por lo que declaró que la presencia 
clínica o bioquímica de hiperandrogenismo es imprescindible para su diagnóstico 
(8). Finalmente en 2012 el NIH recomendó por medio de un taller compuesto por 
expertos, el uso de los “Criterios de Rotterdam” pero acompañado siempre con una 
descripción detallada del fenotipo de SOP encontrado debido al beneficio en su uso 
clínico e investigación epidemiológica (12). 
 
 
Tras analizar las diferentes clasificaciones existentes con sus diferentes 
prevalencias, es importante recalcar la heterogeneidad de las características 
clínicas con las que se puede presentar el SOP. Por lo tanto, la última 
recomendación realizada por el NIH en 2012 evita el englobar todas las diferentes 
presentaciones en un mismo grupo al proporcionar una herramienta diagnóstica 
simple con el uso específico de los diferentes fenotipos (12). Además, al ser 
considerados el hiperandrogenismo, la disfunción ovulatoria y la morfología ovárica 
poliquística las características imprescindibles del SOP, el uso de los fenotipos 
permite englobar todas ellas y comenzar el estudio específico de cada uno con sus 
diferentes asociaciones. 
 
 
Como se mencionó antes, el diagnóstico de SOP de acuerdo a los “Criterios 
de Rotterdam” se establece con la presencia de dos o más de las siguientes 
características, y cumpliendo con las siguientes especificaciones: 
14 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
I. Hiperandrogenismo: 
 
Score de Ferriman-Gallwey modificado ≥8 y/o testosterona sérica total (T) ≥80 ng/dL 
(≥ 2.77 nmol/L). 
II. Disfunción ovulatoria: 
 
Oligomenorrea (ciclos >35 días) o amenorrea (no menstruación en los últimos 6 
meses), prueba de embarazo negativa y progesterona ≤4 ng/mL (12.72). 
III. Morfología ovárica poliquística por ultrasonido transvaginal (MOP-USTV): 
 
≥12 folículos midiendo 2-9mm de diámetro y/o incremento del volumen ovárico (>10 
mL) en al menos un ovario. 
De acuerdo a esto, los criterios diagnósticos de SOP se generan cuatro 
diferentes fenotipos: 
Fenotipo A: hiperandrogenismo + oligoanovulación + morfología ovárica 
poliquística 
Fenotipo B: hiperandrogenismo + oligoanovulación 
 
Fenotipo C: hiperandrogenismo + morfología ovárica poliquística 
Fenotipo D: oligoanovulación + morfología ovárica poliquística 
 
 
Fenotipo A B C D 
Hiperandrogenismo 
(HA) 
+ + + - 
Oligoanovulación 
(OA) 
+ + - + 
Morfología Ovárica 
Poliquística (MOP) 
+ - + + 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
La prevalencia del SOP varía según los criterios diagnósticos usados, diferencia 
étnica y el abordaje utilizado para hacer el estudio en las diferentes poblaciones. En 
2016 se publicó el primer metanálisis en donde se reportó la prevalencia general 
reportada de acuerdo a los criterios de NIH, Rotterdam y AE-PCOS, encontrado que 
la prevalencia fue 6% (5-8%), 10% (8-13%) y 10% (7-13%), respectivamente (2). La 
mayor prevalencia con los criterios de Rotterdam y AE-PCOS se atribuyen a su 
definición más amplia y el incluir fenotipos adicionales en comparación con los 
criterios del NIH (19). Es importante mencionar que existe evidencia que sugiere 
que la etnicidad está estrechamente relacionada con el fenotipo de SOP expresado, 
esto debido a la diferente propensión genética y ambiental a aberraciones 
metabólicas y hormonales distintas (20). Además, un estudio reciente encontró que 
las mujeres hispanas con SOP presentan el fenotipo más severo, tanto en términos 
de hiperandrogenismo como en criterios metabólicos (21). He ahí la importancia de 
saber la prevalencia y comorbilidades del SOP presentado en nuestro población 
con sus respectivos fenotipos. 
 
 
6.2 Justificación 
 
La importancia del estudio de la prevalencia de los fenotipos del SOP y sus 
diferentes asociaciones, se debe a diferentes razones. Primeramente, se ha 
observado que cada fenotipo de SOP se asocia a diferentes riesgo metabólicos. 
Múltiples estudios han demostrado que el hiperandrogenismo es el factor principal 
para el desarrollo de alteraciones metabólicas y cardiovasculares, con los fenotipos 
A y B teniendo un riesgo metabólico mayor que el D, en quienes el riesgo es 
15 
16 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
comparable a mujeres en grupos control (22). Por lo tanto, el reconocer y estudiar 
los diferentes fenotipos de SOP permite realizar un abordaje más específico para 
cada paciente que permitiría entenderlas y tratarlas de una manera más 
personalizada. 
 
 
Por otra parte, se ha propuesto que las expresiones fenotípicas del SOP se 
pueden ver influenciadas por factores genéticos y ambientales. Aunque no se han 
dilucidado por completo los genes involucrados en la etiología del SOP, se ha 
aceptado que es un trastorno oligogénico con componentes de agregación familiar 
(23). Los factores ambientales empiezan en la vida temprana y se extienden a lo 
largo de la vida, afectando a los mujeres susceptibles que finalmente expresan el 
fenotipo de SOP (24). Estudios recientes sugieren que la exposición prenatal 
intrauterina a niveles altos de andrógenos y hormona anti-mülleriana (AMH) en fetos 
de madres con SOP, pueden ser factores claves en la patogénesis y expresión 
posterior del SOP (25, 26). El estudiar la expresión fenotípica del SOP podría 
contribuir el mejor entendimiento de los factores genéticos y ambientales 
involucrados. 
 
 
Las características raciales y étnicas son un aspecto muy importante a tomar 
en cuenta en el SOP y su expresión fenotípica. A pesar de compartir el diagnóstico 
de SOP, las mujeres de diferentes etnias pueden presentar diferentes quejas, 
perfiles de riesgo metabólico, opciones de estilo de vida e impactos psicológicos. 
En general, las originarias del sur de Asia y las latinas tienen una mayor 
17 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes conSíndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
predisposición a la adiposidad central, diabetes mellitus y enfermedad 
cardiovascular que otros grupos étnicos, como los caucásicos (27). En contraste, 
se han visto tasas menores de oligoovulación en Europa y menor hirsutismo e 
hiperandrogenemia en Asia (2). En México se ha realizado sólo un estudio de la 
prevalencia de SOP en 150 voluntarias entre 20-45 años, donde se obtuvo una 
prevalencia de aproximadamente 6%, sin especificar el fenotipo expresado (28). Es 
por ello que la variabilidad dependiente de la etnia y geografía de la población, 
enfatiza la necesidad de conocer la expresión fenotípica del SOP en nuestra 
población, que es el objetivo principal de este estudio. 
 
 
En cuanto a la relación del SOP e infertilidad, es conocido que las pacientes 
con SOP presentan anovulación crónica, con excepción del fenotipo C. Los 
fenotipos A y B tienen similitudes en los niveles de andrógenos, insulina y peso 
corporal, pero el fenotipo A tiende a presentar niveles mucho más altos de LH (29). 
A pesar de que el fenotipo C presenta ciclo ovulatorios, la insuficiencia de la fase 
lútea podría ser un mecanismo por el cual se pudiera presentar infertilidad en esta 
población (30). El fenotipo D tiene los valores de andrógenos normales, pero se ha 
visto que los valores promedio de testosterona son más altos que en controles, lo 
que pudiera hacer que se presente anovulación (31). En este contexto, el realizar 
este estudio con el uso de los fenotipos en pacientes en quienes se realiza el 
diagnóstico de SOP puede ayudar a mejorar la compresión, diagnóstico y 
tratamiento del SOP en sus diferentes formas de presentación clínica. 
18 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
6.3 Objetivo Principal 
 
- Conocer la frecuencia de variantes fenotípicas del Síndrome de Ovario 
Poliquístico en pacientes acudiendo a consulta de Ginecología y Obstetricia en el 
Centro Médico Zambrano Hellion en las cuales se establece el diagnostico de 
SOP siguiendo los criterios de Rotterdam; en el periodo comprendido de Octubre 
2019 a Diciembre 2019, 
6.4 Objetivo Secundario 
 
- Conocer las características fenotípicas de las pacientes con diagnóstico de SOP. 
 
- Conocer la prevalencia fenotípica del Síndrome de Ovario Poliquístico en 
pacientes acudiendo por infertilidad. 
- Determinar los antecedentes ginecológicos relacionados con SOP. 
 
- Identificar riesgos asociados a los diferentes fenotipos de SOP presentados al 
determinar si existen padecimientos como Diabetes Mellitus o Hipertensión Arterial 
Sistémica. 
- Investigar la relación que existe entre fenotipo presentado con las variables de 
tipo y tiempo de infertilidad. 
6.5 Hipótesis 
 
Al ser un estudio descriptivo no existe hipótesis. 
 
7. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
7.1 Clasificación del estudio 
 
Original 
 
7.2 Tipo de investigación 
 
Observacional 
19 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
7.3 Características del estudio 
 
Transversal 
 
7.4 Tipo de Análisis 
 
Descriptivo 
 
7.5 En relación al tiempo 
 
Prospectivo 
 
8. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 
 
8.1 Población 
 
Pacientes que acuden a consulta de Ginecología y Obstetricia en el Centro 
Médico Zambrano Hellión. 
8.2 Materiales 
 
Formato de recopilación de información para el diagnóstico de SOP previamente 
aprobado por el investigador, colaboradores y Comité de Ética. 
8.3 Técnicas 
 
Formato llenado por el Dr. o Dra. que realiza el diagnóstico de SOP. 
 
8.4 Procedimientos 
 
Los colaboradores involucrados en la investigación captarán a pacientes de su 
consulta privada, que cumplan con los Criterios de Rotterdam para la realización 
del diagnóstico de SOP. Al confirmarse el diagnóstico se hará uso del expediente 
clínico para llevar a cabo el análisis de éste, con la finalidad de clasificar a cada 
paciente en la variante fenotípica correspondiente segun los datos recabados y de 
esta forma establecer la frecuencia de cada fenotipo del SOP en nuestra poblaciòn. 
20 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Además, es importante mencionar que la información encontrada no influirá en el 
manejo y tratamiento del paciente. 
8.5 Lugar donde se realizará: 
 
Centro Médico Zambrano Hellión. 
 
8.6 Tamaño de la muestra: 
 
Se hizo un muestreo a conveniencia de 100 pacientes. 
 
8.7 Criterios de selección 
 
Inclusión: 
 
 Mujeres en edad reproductiva 
 
 Mujeres con diagnóstico de SOP de acuerdo a los Criterios de Rotterdam 
Exclusión: 
 Otras causas de hiperandrogenismo 
 
 Hipotiroidismo 
 
 Hipertiroidismo 
 
 Hiperprolactinemia 
 
 FSH en niveles premenopáusicos 
 
8.8 Variables del Estudio 
 
Información General 
Variable Definición 
Operacional 
Escala de 
Medición 
Valor 
Número de 
paciente 
Palabra que 
sirve para 
designar a las 
participantes del 
estudio 
Númerica Continua en 
cantidad 
Edad Tiempo 
transcurrido 
desde el 
Numérica Continua en 
años 
21 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 nacimiento hasta 
el momento de 
consulta 
 
Peso Medición del 
peso 
Numérica Continua en 
kilogramos 
Talla Medición de 
longitud 
Numérica Continua en 
metros 
IMC Índice obtenido 
mediante peso y 
talla 
Numérica Continua en 
peso (kg)/talla 
(m2) 
Diagnóstico de 
Infertilidad 
Presencia de 
Infertilidad 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
 
Infertilidad Primaria 
o Secundaria 
 
Tipo de 
infertilidad 
presentada 
 
Categórica 
dicotómica 
 
0 = Primaria 
1 = Secundaria 
Tiempo de 
Infertilidad 
Tiempo de 
infertilidad 
presentado 
Numérica Continua en 
años 
Paridad Número de 
embarazos 
Numérica Continua en 
cantidad 
Hiperandrogenismo Presencia de 
niveles altos de 
andrógenos por 
criterios clínicos 
(Score de 
Ferriman- 
Gallwey) o 
bioquímicos 
(testosterona 
sérica total) 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
Oligoanovulación Presencia de 
irregularidad 
menstrual (ciclos 
>35 días o 
amenorrea >6 
meses) 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
MOP derecha Presencia de 
morfología 
ovárica 
poliquística (≥12 
folículos 
midiendo 2-9mm 
y/o incremento 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
22 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 del volumen 
ovárico >10 mL) 
 
MOP izquierda Presencia de 
morfología 
ovárica 
poliquística (≥12 
folículos 
midiendo 2-9mm 
y/o incremento 
del volumen 
ovárico >10 mL) 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
Fenotipo SOP Fenotipo 
obtenido 
mediante los 
Criterios de 
Rotterdam 
Categórica 
Nominal 
0 = A 
1 = B 
2 = C 
3 = D 
 
HTA 
 
Antecedente de 
personal 
patológico de 
hipertensión 
arterial 
 
Categórica 
dicotómica 
 
0 = No 
1 = Si 
DM Antecedente 
personal 
patológico de 
diabete mellitus 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
Hirsutismo Presencia de 
vello con patrón 
masculino no 
deseado 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
Acné Presencia de 
inflamación de 
las glándulas 
sebáceas y 
espinillas. 
Categórica 
dicotómica 
0 = No 
1 = Si 
 
 
8.9 Técnicas de análisis estadístico 
 
El análisis de datos incluye estadística descriptiva que será recopilada en Excel.Para las variables cualitativas se usarán tablas simples o cruzadas, gráficas de 
barras y descriptores como porcentajes. Para las variables cuantitativas se 
23 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
usarán tablas simples o cruzadas, gráficas PRN, promedios, desviaciones 
estándar o intervalos de confianza. 
8.10 Técnicas, procedimiento y métodos de confiabilidad 
 
Se llenará el formato diagnóstico de forma presencial por los colaboradores que 
participen en el estudio. El formato ya incluye las variables mencionadas. Los 
colaboradores serán informados sobre la información incluida en el formato, 
captura de datos y definiciones operacionales del formato. 
8.11 Plan de análisis de los resultados 
 
Se utilizarán los programas de Excel y SPSS Statistics para el análisis de la 
información recopilada. 
 
 
9. ASPECTOS ÉTICOS 
 
9.1 Clasificación de la Investigación 
 
Investigación con Riesgo mínimo Según el Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud, Artículo N° 17 
9.2 Riesgos previsibles y probables 
 
En caso de que se realice el diagnóstico de SOP, la paciente será atendida por su 
respectivo médico de manera individualizada de acuerdo a las características de 
la pacientes, sin que los resultados del estudio influyen en el manejo. 
9.3 Archivo confidencial de la investigación 
 
Los registros que identifican al sujeto se mantendrán en forma confidencial y, 
hasta donde lo permitan las leyes y/o regulaciones aplicables, no se harán del 
conocimiento público. Si los resultados del estudio se publican, la identidad del 
24 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
sujeto se mantendrá confidencial. Los registros permanecerán estrictamente 
confidenciales en todo momento. Sin embargo, tendrán que 
estar disponibles para, los miembros del Comité de Ética Independiente y las 
Autoridades Médicas Regulatorias. 
9.4 Consentimiento Informado 
 
Se obtendra consentimiento informado firmado por parte de la paciente que 
cumpla los criterio de inclusion para obtencion de datos y verificacion de 
expediente clinico, previa explicacion y aclaraciòn de dudas sobre lo que se 
pretende obtener de informaciòn, la seguridad de la misma y los beneficios a 
obtener de dicha investigaciòn. 
25 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
10. RESULTADOS 
 
10.1 Resultados de Investigaciòn 
 
Dentro de nuestro estudio realizado en pacientes acudiendo a la consulta de 
Centro Mèdico Zambrano Hellion encontramos que las principales caracteristicas 
demograficas de las pacientes eran similares, edad promedio de 26.12 años, 
considerando que existe un amplio rango de edad (16 a 26) para el diagnostico de 
SOP, en nuetsras pacientes se observo un IMC promedio de 23.09kg/m2, y un 
peso promedio de 60kg. 
 
Caracteristicas Demograficas Generales 
del Total de pacientes 
 
Edad 
Min 16 
Max 36 
Media 26.12 
 
Peso 
Min 41 kg 
Max 82.5 kg 
Media 60 kg 
 
Talla 
Min 1.50 m 
Max 1.76 m 
Media 1.61 m 
 
IMC 
Min 16 kg/m2 
Max 33.8 kg/m2 
Media 23.03 kg/m2 
N= 75 pacientes 
 
 
Si se evaluan las caracteristicas demograficas generales de las pacientes, se 
evidencia que la edad promedio a la cual acuden a solciitar valoracion por 
cualquier motivo es a los 26.12 años, dentro de nuestra poblaciòn podemos 
destacar que la obesidad no es un factor asociado a las patologias ginecologicas 
por las cuales acudieron nuestras pacientes, ya que el IMC promedio general es 
23.03 kg/m2 lo cual esta dentro de la normalidad. 
26 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Al momento de analizar las caracteristicas demograficas de las pacientes en 
relacion a sus motivos de consulta, se aprecia que la edad promedio en la cual se 
presentan pacientes con infertilidad es 31 años, con un rango desde los 27 a los 
36 años, dichas pacientes en nuestra poblacion presentan un IMC dentro de 
parametros normales (IMC promedio 23.72kg/m2), asi como un peso promedio 
que no rebasa los 61 kg; con esto se puede concluir que la infertilidad si compone 
un rasgo caracteritisco dentro de las pacientes con SOP en el Centro Medico 
Zambrano Hellion. En cuanto a las alteraciones menstruales como motivo de 
consulta observamos que la edad promedio de presentacion es a los 21 años, y 
corresponde al principal motivo de consulta de nuestras pacientes adolescentes 
(90.09% de las adolescentes); de igual forma estas pacientes se mantienen con 
un IMC promedio dentro de parametros normales (IMC promedio 22.86) y un peso 
promedio de 60.5 kg. Para el hiperandrogenismo como motivo de consulta 
tenemos que la edad promedio para solicitar valoracion es a los 25 años, con IMC 
promedio de 20.96kg/m2 y peso promedio de 52.4 kg es curioso que dentro de 
estas pacientes se observe el menor IMC promedio en comparacion con los 
Caracteristicas Demograficas del Total de Pacientes por Motivo de Consulta 
Total de pacientes: 75 
Infertilidad Alteracion Menstrual Hiperandrogenismo Revision Ginecologica 
27 21 9 18 
 
 
Edad 
Min 27 16 16 20 
Max 36 30 33 32 
Media 31 21 25 26 
 
Peso 
Min 48.3 kg 41 kg 44.5 kg 43 kg 
Max 82.5 kg 81.5 kg 64 kg 80.4 kg 
Media 61.8 kg 60.5 kg 52.4 kg 60.5 kg 
 
Talla 
Min 1.51 m 1.50 m 1.51 m 1.52 m 
Max 1.76 m 1.73 m 1.64 m 1.71 m 
Media 1.61 m 1.63 1.58 m 1.62 m 
 
IMC 
Min 19.43 kg/m2 16 kg/m2 18 kg/m2 16.7 kg/m2 
Max 32.2 kg/m2 33.8 kg/m2 25 kg/m2 31 kg/m2 
Media 23.72 kg/m2 22.86 kg/m2 20.96 kg/m2 23.23 kg/m2 
27 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
demas grupos de motivo de consulta ya que al ser pacientes con caracteristicas 
clinicas de hiperandrogenismo se esperaria encontrar demas efectos de los 
angrodenos tales como sobrepeso, obesidad, alteracion en el metabolismode 
carbohidratos etc. Para la variante de revision ginecologica se consideraron todos 
los motivos generales no clasificables dentro de los previos mencionados por las 
cuales las pacientes acudieron a consultar y en quienes durante la valoracion se 
establecio el diagnostico de SOP, obteniendo una edad promedio de 26 años, con 
un IMC promedio de 23.23kg/m2, peso promedio de 60.5kg. 
 
 
En cuanto a las variantes fenotipicas con su relacion demografica podemos 
concluir que dentro del Fenotipo A, en el cual se cumplen los 3 criterios de 
Rotterdam del SOP las pacientes tienen una media de edad de 23 años con el 
rango de edad mas amplio al momento del diagnostico dentro de los 4 fenotipos, 
con IMC de igual manera dentro de parametros normales IMC promedio 
23.41kg/m2. El Fenotipo B se observa una edad media de 25 años, con IMC 
promedio 22.58kg/m2. Las pacientes clasficadas dentro del Fenotipo C fueron las 
Caracteristicas Demograficas del Total de Pacientes por Fenotipo Diagnosticado 
Total de pacientes: 75 
Fenotipo A Fenotipo B Fenotipo C Fenotipo D 
21 10 15 29 
 
Edad 
Min 16 16 18 16 
Max 35 33 36 33 
Media 23 25 29 27 
 
Peso 
Min 41 kg 43 kg 48.5 kg 44.3 kg 
Max 81.5 kg 81 kg 78 kg 82.5 kg 
Media 60.7 kg 59.5 kg 61.1 kg 59.1 kg 
 
Talla 
Min 1.50 m 1.51 m 1.52 m 1.52 m 
Max 1.73 m 1.76 m 1.71 m 1.67 m 
Media 1.61 m 1.62 m 1.63 m 1.61 m 
 
IMC 
Min 16 kg/m2 17.7 kg/m2 17.3 kg/m2 18.3 kg/m2Max 33.8 kg/m2 30.3 kg/m2 32.2 kg/m2 32.2 kg/m2 
Media 23.41 kg/m2 22.58 kg/m2 22.94 kg/m2 22.95 kg/m2 
 
28 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
que presentaron una edad media mayor que en cualquier fenotipo (29 años de 
edad), con IMC 22.94kg/m2 que de igual manera se encuentra dentro de 
parametros normales, el Fenotipo D mantiene caracteristicas demograficas 
altamente similares al Fenotipo C con una edad media de 27 años e IMC 
promedio de 22.95kg/m2. 
 
 
 
 
 
Todos los datos anteriores nos sugieren que en realidad nuestra poblaciòn es muy 
homogenea, que la obesidad no es un factor asociado fuertemente al diagnositco 
de SOP en nuestra poblaciòn y que principalmente son pacientes en edad 
reproductiva las que acuden por diversos motivos y en las cuales se diagnostica 
finalmente SOP. 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 
 
 
Valorando los principales motivos de consulta en pacientes en las cuales se 
diagnosticò SOP obtuvimos lo siguiente: la infertilidad corresponde a 36% de las 
causas por las cuales una paciente con SOP busca atencion medica, le sigue en 
frecuencia las alteraciones menstruales en el 28% de las ocasiones y en un 
posrcentaje muy similar la revision ginecologica general con 24%, en ultimo lugar 
encontramos el hiperadrogenismo (en el cual se englobaron las pacientes que 
acudieron por datos clinicos como hisrustismo, acne o ambos) con apenas el 12% 
de las causas de consulta. Pareciera con esta distribucion de motivos de consulta 
que dentro de nuestra pobacion el hiperandrogenismo no juega un papel 
determinante dentro del espectro del Sindrome de Ovario Poliquistico como lo es 
la infertilidad y las alteraciones menstruales, o quiza que dentro de nuestra cultura 
poblacional existe una tolerancia mayor al acne y patron de vello corporal que 
hace que la minoria de pacientes busque atencion por estas causas. 
Las alteraciones menstruales fueron el motivo de consulta en 21 ocasiones, de las 
cuales lo mas comùn fue que dicho motivo de consulta se presentara entre 
pacientes adolescentes en las cuales se diagnsticò SOP, dentro de estas mismas 
29 
30 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
N= 75 
pacientes se corroboro un IMC promedio dentro de parametros normales 
(22.86kg/m2). 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de las revisiones 
ginecologicas el motivo mas 
frecuente fue el check-up 
ginecologico, seguido de la 
dismenorrea. Sin embargo 
al clasificar la totalidad de 
las pacientes según su grupo de edad, por fenotipo y motivo de consulta se puede 
apreciar de forma mas importante que dentro de las pacientes adolescentes el 
principal motivo de consulta son las alteraciones menstruales (90.90% de las 
adolescentes), mientras que la infertilidad (principal causa de consulta en 
pacientes con SOP) es ademas el principal motivo de consulta en pacientes con 
rango de edad mayor de 30 años, mientras que en el grupo de edad de 20 a 29 
Porcentajes del Total de pacientes segun Motivo de 
Consulta Hiperandrogenismo 
Dismenorrea 
Dispareunia 
Endometriosis 
Galactorrea 
Hipotiroidismo 
Prurito Inguinal 
Check up 
Infertilidad 
Alteracion Menstrual 
Pacientes % 
9 12% 
3 4% 
1 1% 
1 1% 
1 1% 
1 1% 
1 1% 
10 13% 
27 36% 
21 28% 
75 100% 
 
31 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
años el principal motivo de consulta fue la revision ginecologica seguido de 
alteraciones menstruales, nuevamente observamos que el hiperandrogenismo no 
es un motivo de consulta frecuente en nuestra poblaciòn sin embargo cuando se 
presenta es principalmente en el rango de edad de 20 a 29 años. 
 
A
lt
er
ac
io
n
 
M
en
st
ru
al
 EDAD 15-19 20-24 25-29 >30 
 
TOTAL 
Fenotipo A 8 2 0 0 10 
Fenotipo B 1 0 0 0 1 
Fenotipo C 1 0 0 0 1 
Fenotipo D 0 4 4 1 9 
 TOTAL 10 6 4 1 21 
 
 
In
fe
rt
ili
d
ad
 EDAD 15-19 20-24 25-29 >30 
 
TOTAL 
Fenotipo A 0 0 2 3 5 
Fenotipo B 0 0 2 1 3 
Fenotipo C 0 0 2 6 8 
Fenotipo D 0 0 3 8 11 
 TOTAL 0 0 9 18 27 
 
 
R
ev
is
io
n
 
G
in
ec
o
lo
gi
ca
 EDAD 15-19 20-24 25-29 >30 
TOTAL 
Fenotipo A 0 1 1 1 3 
Fenotipo B 0 2 0 0 2 
Fenotipo C 0 2 2 1 5 
Fenotipo D 0 2 4 2 8 
 TOTAL 0 7 7 4 18 
 
 H
ip
er
an
d
ro
ge
n
is
m
o
 
EDAD 15-19 20-24 25-29 >30 
TOTAL 
Fenotipo A 0 1 2 0 3 
Fenotipo B 0 3 0 1 4 
Fenotipo C 0 0 1 0 1 
Fenotipo D 1 0 0 0 1 
 TOTAL 1 4 3 1 9 
32 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
En cuanto a las pacientes que se presentaron a consulta por motivo de infertilidad 
la de edad mas frecuente fue en mayores de 30 años (edad promedio fue de 31.2 
años con un IMC promedio de 23.72kg/m2) como ya mencionamos previamente, 
el principal tipo de infertilidad fue la primaria en todas las variantes fenotipicas 
77.77% del total de pacientes que acudieron por infertilidad, mientras que la 
infertilidad secundaria equivale a solamente al 22.22% de los casos de infertilidad. 
En cuanto a la infertilidad según fenotipos observamos que la mayoria de los 
casos de infertilidad se encuentran en el Fenotipo D ya que se presento en 11 
pacientes lo que corresponde al 40.74% de las consultas por infertilidad, mientras 
que solamente 11.1% de las consultas por infertilidad se clasificacion como 
fenotipo B, lo que pareciera hacer notar que el hiperandrogenismo afecta en 
menor medida la capacidad reproductora de las pacientes con SOP, sin embargo 
la poca cantidad de pacientes en nuestro estudio no nos permite determinar si es 
significativa estadisticamente esta aseveracion. 
 
Total de pacientes con motivo de consulta Infertilidad según fenotipo asignado 
 Fenotipo A Fenotipo B Fenotipo C Fenotipo D Total 
Infertilidad 
Primaria 4 3 5 9 21 
Secundaria 1 0 3 2 6 
Total 5 3 8 11 27 
 
 
Porcentaje de pacientes con motivo de consulta Infertilidad según fenotipo asignado 
Infertilidad Fenotipo A Fenotipo B Fenotipo C Fenotipo D Total 
N= 27 pacientes 18.5% 11.1% 29.6% 40.7% 100% 
 
Porcentaje de tipo de infertilidad en pacientes con motivo de consulta 
Infertilidad según fenotipo asignado 
N=27 pacientes Fenotipo A Fenotipo B Fenotipo C Fenotipo D 
Infertilidad 
Primaria 80% 100% 57% 82% 
Secundaria 20% 0% 43% 18% 
33 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Se evidencia que dentro de nuestra poblacion el Fenotipo C es el mas relacionado 
con la infertilidad ya que hasta 53.33% de las pacientes clasificadas dentro de 
dicho fenotipo acudieron a valoracion por presentar infertilidad con una lligera 
predominancia de la infertilidad primaria contra la secundaria (57% vs 43%); en 
segundo lugar se encuentra el Fenotipo D en el cual el 37.9% de las pacientes con 
Fenotipo D acudieron por infertilidad sin embargo en este fenotipo fue mucho mas 
prevalente la infertilidad primaria vs secundaria (82% vs 18%). Dentro de las 
pacientes clasificadas como Fenotipo A el principal motivo de consulta fueron las 
alteraciones mentruales y en pacientes Fenotipo B el principal motivo de consulta 
fue el hiperandrogenismo. 
Cantidad y Porcentajede pacientes por fenotipo asignado según motivo de consulta 
 
 Fenotipo A % Fenotipo B % 
Infertilidad 5 23.8% Infertilidad 3 30% 
Alteraciones 
menstruales 
10 47.6% 
 Alteraciones 
menstruales 
1 10% 
Hiperandrogenismo 3 14.3% Hiperandrogenismo 4 40% 
Revisión 
ginecológica 
3 14.3% 
 Revisión 
ginecológica 
2 20% 
Total 21 100% Total pacientes 10 100% 
Total General: 75 Total Fenotipo A: 21 Total General: 75 Total Fenotipo B: 10 
 
 Fenotipo C % Fenotipo D % 
Infertilidad 8 53.3% Infertilidad 11 37.9% 
Alteraciones 
menstruales 
1 6.7% 
 Alteraciones 
menstruales 
9 31.0% 
Hiperandrogenismo 1 6.7% Hiperandrogenismo 1 3.4% 
Revisión 
ginecológica 
5 33.3% 
 Revisión 
ginecológica 
8 27.6% 
Total pacientes 15 100% Total pacientes 29 100% 
Total General: 75 Total Fenotipo C: 15 Total General: 75 Total Fenotipo D: 29 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
La variante fenotipica màs frecuente dentro de 
nuestras pacientes en la cuales establecimos 
el diagnòstico de Sindrome de Ovario 
Poliquistico fue el fenotipo D, en segundo 
lugar se encuentra el fenotipo A, la menos 
comun de las variantes fenotipicas fue el 
fenotipo B. 
 
 
11. DISCUSION 
 
Valorando los resultados previamente descritos podemos corroborrar 
primeramente que en general dentro de nuestra poblacion la edad promedio para 
el diagnostico de Sindrome de Ovario Ploquisitico fue 26.1 años, y a pesar de ser 
poblacion hispana (en la cual se considera que tiene un riesgo elevado de 
presentar sobrepeso, obesidad o alteraciones metabolicas) se observa un IMC 
promedio general de 23.03kg/m2, con 60% de las pacientes con IMC normal y 
29% en soprebeso u obesidad. Nuestro principal motivo de consulta en general 
fue la infertilidad seguido de las alteraciones mentruales, al valorarse por cada 
variante fenotipica se evidencia que tanto en el Fenotipo C y D el principal motivo 
de consulta se mantiene, sin embargo en el Fenotipo A corresponde a 
alteraciones menstruales y en el Fenotipo B el hiperandrogenismo. 
 
Dentro de nuestro centro medico la variante fenotipica mas frecuente del sindrome 
de ovario poliquistico es el fenotipo D el cual se caracteriza por oligoanoluvacion + 
morfologia ovarica poliquistica, en el cual debido a no presentar datos de 
hiperandrogenismo (tanto clinicos como bioquimicos) no se asocia a 
enfermedades metabolicas como hipertension o diabetes, en nuestro medio 
solamente 1 paciente con fenotipo D presento hipertension de un total de 29, 
mientras que el Fenotipo C fue en el que se encontro mayor numero de pacientes 
con alteraciones metabolicas (4 pacientes diabeticas). 
 
El segundo fenotipo en frecuencia mas alta fue el fenotipo A el cual se caracteriza 
por hiperandrogenismo + oligoanovulaciòn + morfologia ovarica poliquistica, en la 
cual a pesar de que el fenotipo se relaciona con hiperandrogenismo debido a que 
en general la mayor parte de nuestras pacientes se encuentran dentro de IMC 
normal se preserva esta relacion en este fenotipo, a diferencia del fenotipo D en 
este grupo de pacientes la edad promedio de diagnositco fue menor y quiza ese 
 
34 
 
VARIANTES FENOTIPICAS 
DEL TOTAL DE PACIENTES 
A B C D 
 
 
 
28% 
39% 
 
13% 
20% 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
sea el factor influyente en que el principal motivo de consulta no fue la infertilidad 
sino las alteraciones mentruales. 
 
El fenotipo C guarda bastante relacion en cuanto a las caracteristicas 
demograficas de las pacientes de este grupo y el fenotipo D; ya que la edad 
promedio fue similar (28.06 vs 27.12), mantenimiendo de igual forma el IMC 
dentro de parametros normales como en el resto de los grupos, y con el principal 
motivo de consulta la infertilidad, sin embargo a diferencia del fenotipo D, las 
pacientes con infertilidad del fenotipo C presentaban un promedio mayor en 
cantidad de años de evolucion de infertilidad (1.8 vs 1.4) 
 
En el grupo B al igual que en el grupo de fenotipo A el principal motivo de consulta 
fue la revision ginecologica general seguida de la infertilidad. 
 
 
12. ORGANIZACIÓN 
12.1 Recursos Humanos 
 
- Dra. Elizabeth Fraustro 
Investigador principal 
Redacción de protocolo, redacción de formato, aplicación de formato, análisis de 
datos, redacción de documento final para publicación 
- MPSS Álvaro Ramos Reyes 
Co-Investigador 
Redacción de protocolo, redacción de formato, análisis de datos, redacción de 
documento final para publicación 
- Médico Residente Angeles del Rosario Toriz González 
Co-Investigador 
Redacción de protocolo, redacción de formato, análisis de datos, redacción de 
documento final para publicación 
- Dr. Fernando Ayala Aguilera 
Colaborador 
35 
36 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
- Dr. Carlos Félix Arce 
Colaborador 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
- Dra. Celina Salas Castro 
Colaborador 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
- Dr. Daniel Humberto Méndez Lozano 
Colaborador 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
- Dr. Raúl Leal González 
Colaborador 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
- Dr. Ángel Regino Guerra De La Garza Evia 
Colaborador 
Redacción de formato, aplicación de formato 
 
12.2 Recursos Materiales 
 
Formato de recopilación de información 
 
12.3 Capacitación de colaboradores 
 
El formato será aplicado por los médicos colaboradores especializados en 
ginecología y obstetricia incluidos en el estudio. Se les capacitará para poder 
llenar el formato de manera correcta, para lograr de esta manera homogeneizar la 
información obtenida. 
37 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
 
 
13. FINANCIAMIENTO 
 
Actualmente el estudio no requiere financiamiento. 
 
 
 
14. CRONOGRAMA 
 
 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 
Elaboración 
de 
documento y 
recolección 
de 
Bibliografía 
Agosto 
2019 
 
Sometimiento 
y probable 
aprobación 
 Septiembre 
2019 
 
Recolección 
de Datos 
 Octubre - 
Diciembre 
2019 
 
Análsis de 
Datos 
 Diciembre 
2019 
 
Presentación 
de 
Resultados 
 Diciembre 
2019 
Publicación 
de 
Documento 
 Enero 
2020 
38 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
15. BIBLIOGRAFÍA: 
 
1. Escobar-Morreale HF. Polycystic ovary syndrome: definition, aetiology, 
diagnosis and treatment. Nature Reviews Endocrinology. 2018;14:270. 
2. Bozdag G, Mumusoglu S, Zengin D, Karabulut E, Yildiz BO. The prevalence 
and phenotypic features of polycystic ovary syndrome: a systematic review 
and meta-analysis. Hum Reprod. 2016;31(12):2841-55. 
3. Balen A. The pathophysiology of polycystic ovary syndrome: trying to 
understand PCOS and its endocrinology. Best Pract Res Clin Obstet 
Gynaecol. 2004;18(5):685-706. 
4. Azziz R, Carmina E, Chen Z, Dunaif A, Laven JSE, Legro RS, et al. 
 
Polycystic ovary syndrome. Nature Reviews Disease Primers. 
2016;2:16057. 
5. Zawadski J, Dunaif A. Diagnostic Criteria por Polycystic Ovary Syndrome: 
Towards a Rational Approach. Boston: Blackwell Scientific Publications. 
1992. 
6. Group REA-SPCW. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and 
long-term health risksrelated to polycystic ovary syndrome. Fertil Steril. 
2004;81(1):19-25. 
7. Group REA-SPcw. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long- 
term health risks related to polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum 
Reprod. 2004;19(1):41-7. 
8. Azziz R, Carmina E, Dewailly D, Diamanti-Kandarakis E, Escobar-Morreale 
HF, Futterweit W, et al. Positions statement: criteria for defining polycystic 
39 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
ovary syndrome as a predominantly hyperandrogenic syndrome: an 
Androgen Excess Society guideline. J Clin Endocrinol Metab. 
2006;91(11):4237-45. 
 
9. Christakou C, Diamanti-Kandarakis E. Polycystic ovary syndrome-- 
phenotypes and diagnosis. Scand J Clin Lab Invest Suppl. 2014;244:18-22; 
discussion 1. 
10. Dumesic DA, Oberfield SE, Stener-Victorin E, Marshall JC, Laven JS, Legro 
RS. Scientific Statement on the Diagnostic Criteria, Epidemiology, 
Pathophysiology, and Molecular Genetics of Polycystic Ovary Syndrome. 
Endocrine Reviews. 2015;36(5):487-525. 
11. Rosenfield RL, Ehrmann DA. The Pathogenesis of Polycystic Ovary 
Syndrome (PCOS): The Hypothesis of PCOS as Functional Ovarian 
Hyperandrogenism Revisited. Endocrine Reviews. 2016;37(5):467-520. 
12. National Institutes of Health (NIH). Evidence-based methodology workshop 
on polycystic ovary syndrome 2012 [Executive summary]. 
13. Joham AE, Teede HJ, Ranasinha S, Zoungas S, Boyle J. Prevalence of 
infertility and use of fertility treatment in women with polycystic ovary 
syndrome: data from a large community-based cohort study. J Womens 
Health (Larchmt). 2015;24(4):299-307. 
14. Laganà AS, Garzon S, Casarin J, Franchi M, Ghezzi F. Inositol in Polycystic 
Ovary Syndrome: Restoring Fertility through a Pathophysiology-Based 
Approach. Trends Endocrinol Metab. 2018. 
40 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
15. McCartney CR, Marshall JC. CLINICAL PRACTICE. Polycystic Ovary 
Syndrome. N Engl J Med. 2016;375(1):54-64. 
16. Teresa Sir P, Jessica Preisler R, Amiram Magendzo N. Síndrome de ovario 
poliquístico. diagnóstico y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes. 
2013;24(5):818-26. 
17. Stein IF, Leventhal ML. Amenorrhoea associated with bilalcnil polycystic 
ovaries. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 1935;29:181-91. 
18. Głuszak O, Stopińska-Głuszak U, Glinicki P, Kapuścińska R, Snochowska 
H, Zgliczyński W, et al. Phenotype and metabolic disorders in polycystic 
ovary syndrome. ISRN Endocrinol. 2012;2012:569862. 
19. Sirmans SM, Parish RC, Blake S, Wang X. Epidemiology and comorbidities 
of polycystic ovary syndrome in an indigent population. J Investig Med. 
2014;62(6):868-74. 
20. Ding T, Hardiman PJ, Petersen I, Wang FF, Qu F, Baio G. The prevalence 
of polycystic ovary syndrome in reproductive-aged women of different 
ethnicity: a systematic review and meta-analysis. Oncotarget. 
2017;8(56):96351-8. 
21. Engmann L, Jin S, Sun F, Legro RS, Polotsky AJ, Hansen KR, et al. Racial 
and ethnic differences in the polycystic ovary syndrome metabolic 
phenotype. Am J Obstet Gynecol. 2017;216(5):493.e1-.e13. 
22. Budhu A, Terunuma A, Zhang G, Hussain SP, Ambs S, Wang XW. 
Metabolic profiles are principally different between cancers of the liver, 
pancreas and breast. Int J Biol Sci. 2014;10(9):966-72. 
41 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
23. Prapas N, Karkanaki A, Prapas I, Kalogiannidis I, Katsikis I, Panidis D. 
Genetics of polycystic ovary syndrome. Hippokratia. 2009;13(4):216-23. 
24. Diamanti-Kandarakis E, Christakou C, Marinakis E. Phenotypes and 
enviromental factors: their influence in PCOS. Curr Pharm Des. 
2012;18(3):270-82. 
25. Tata B, Mimouni NEH, Barbotin AL, Malone SA, Loyens A, Pigny P, et al. 
 
Elevated prenatal anti-Müllerian hormone reprograms the fetus and induces 
polycystic ovary syndrome in adulthood. Nat Med. 2018;24(6):834-46. 
26. Filippou P, Homburg R. Is foetal hyperexposure to androgens a cause of 
PCOS? Hum Reprod Update. 2017;23(4):421-32. 
27. Kudesia R, Chang S, Lieman, H. Ethnic variations in phenotype and quality 
of life in women with polycystic ovary syndrome. Fertility & Sterility. 
2015;104(3):e129. 
28. Moran C, Tena G, Moran S, Ruiz P, Reyna R, Duque X. Prevalence of 
polycystic ovary syndrome and related disorders in mexican women. 
Gynecol Obstet Invest. 2010;69(4):274-80. 
29. Guastella E, Longo RA, Carmina E. Clinical and endocrine characteristics of 
the main polycystic ovary syndrome phenotypes. Fertil Steril. 
2010;94(6):2197-201. 
30. Joseph-Horne R, Mason H, Batty S, White D, Hillier S, Urquhart M, et al. 
 
Luteal phase progesterone excretion in ovulatory women with polycystic 
ovaries. Hum Reprod. 2002;17(6):1459-63. 
42 
Protocolo “PSOPAPPAI”, Titulado: “Frecuencia de variantes fenotípicas en pacientes con 
Síndrome de Ovario Poliquístico“. 
Versión 2.0, fechado 12 de septiembre del 2019, Monterrey, N.L., México 
 
31. Carmina E. PCOS Phenotypes: Impact on Fertility. In: Palomba S, editor. 
 
Infertility in Women with Polycystic Ovary Syndrome: Pathogenesis and 
Management. Cham: Springer International Publishing; 2018. p. 81-7.

Continuar navegando