Logo Studenta

Reflexões sobre a Educação em Tempos de Pandemia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
MEMORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
Universidad Autónoma del Estado de México 
Instituto Literario No 100 Oriente CP 50100 Toluca, México 
Octubre, 2020 
 
Los contenidos de los trabajos son responsabilidad de los 
autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de la 
UAEM. Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, 
siempre y cuando se cite la fuente. 
 
Toluca, Estado de México. 
 
Este documento fue dictaminado por el comité evaluador del 
evento. 
 
 
Diseño y compilación 
L.D.G. Ma. Gabriela Laredo Hoyo 
mglaredoh@uaemex.mx 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Directorio 
 
Dr. Alfredo Barrera Baca 
RECTOR 
 
M. en Pl. Marco Antonio Luna Pichardo 
Secretario de Docencia 
 
Dr. en C. Carlos Eduardo Barrera Díaz 
Secretario de Investigación y Estudios 
Avanzados 
 
Dr. en H. Juvenal Vargas Muñoz 
Secretaria de Rectoría 
 
Dr. en A. José Edgar Miranda Ortiz 
Secretario de Difusión Cultural 
 
Dr. en E. Sandra Chávez Marín 
Secretaria de Extensión y Vinculación 
 
Dr. en E, Octavio Crisóforo Bernal Ramos 
Secretario de Finanzas 
 
M. en D. Juan Miguel Reyes Viurquez 
Secretario de Administración 
 
Dr. en C. José Raymundo Marcial 
Romero 
Secretario de Planeación y Desarrollo 
Institucional 
 
M. en L. María del Pilar Ampudia García 
Secretaria de Cooperación Internacional 
 
Dr. en D. Mónica Marina Mondragón 
Ixtlahuac 
Secretaria de Cultura Física y Deporte 
 
Dr. en C. Luis Raúl Ortiz Ramírez 
Abogado General 
 
M. en R. Jorge Bernaldez García 
Secretario Técnico de la Rectoría 
 
 
 
 
 
4 
 
Contenido 
PONENCIA MAGISTRAL: 
PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD Y POST CORONAVIRUS 
 
 
ACADEMIA EN CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIO-AMBIENTALES 
MESA1 
 
EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA: REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN, AISLADOS EN EL 
ÚLTIMO CONFÍN DE LA TIERRA 
 
EL NUEVO ESCENARIO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 
MÉXICO 
 
LA ADAPTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN TIEMPO DE PANDEMIA. 
 
DERECHO A LA EDUCACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA 
 
EL HOME OFFICE Y LA IMPOSICIÓN DE LA BRECHA DIGITAL, SER RESILIENTE ANTE LA 
NUEVA MODALIDAD LABORAL 
 
LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA. ANÁLISIS DE CASO 
 
 
PONENCIA MAGISTRAL: 
CONSUMO Y COTIDIANIDAD EN TIEMPOS DE COVI19 
 
 
LAS FERIAS UNIVERSITARIAS VIRTUALES COMO UN ESPACIO DE VINCULACIÓN 
CON LA COMUNIDAD A PARTIR DEL COVID-19 
 
 
NUEVA “NORMALIDAD” Y VIEJAS CUESTIONES QUE LA PANDEMIA REACTUALIZA 
 
 
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE, LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA PANDEMIA GLOBAL 
 
 
5 
 
 
RESILIENCIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA GLOBAL; UNA OPORTUNIDAD PARA 
TRANSFORMAR LA DOCENCIA HACIA LO HUMANO. 
 
REFLEXIONES SOBRE LA RESILIENCIA DURANTE LA PANDEMIA EN ALGUNOS ACTORES 
EDUCATIVOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR 
 
 
SOBREVIVIRÁN LAS ESCUELAS NORMALES A LA PANDEMIASIN CONTAR CON UNA 
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIOEMOCIONAL. 
 
 
LAS ASPIRACIONES ADOLESCENTES ANTE LA PANDEMIA: ¿FUTURAS CAPACIDADES Y 
OPORTUNIDADES? 
 
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA 
 
 
LOS DESCONTENTOS EDUCATIVOS DE LA MODERNIDAD TARDÍA: 
INSTRUMENTALIDAD, COMPLEJIDAD Y CORPORALIDAD 
 
“EL DIÁLOGO FILOSÓFICO Y EL PSICODRAMA SIMBÓLICO COMO HERRAMIENTAS 
PARA FAVORECER LA RESILIENCIA EN EL AULA DE CLASE” 
 
FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN PARA TIEMPOS ACIAGOS 
 
 
AULA INVERTIDA UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE QUÍMICA 
 
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO USADAS POR ALUMNOS DE LICENCIATURA 
 
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LAS 
ESCUELAS NORMALES MEXIQUENSES 
 
 
DIALOGO, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN HUMANA 
 
COMPROMISO DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES. DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN Y LAS 
NEUROCIENCIAS. 
 
 
 
 
6 
 
EL ENCIERRO DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS (UAEM) 
 
 
ESCENARIOS VIRTUALES: CAMBIOS EDUCATIVOS EN LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD 
DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMÉX 
 
 
SOCIEDAD Y AMBIENTE: DESNATURALIZANDO CONCEPTOS AL CALOR DEL 
ANTROPOCENO 
 
 
UNIVERSIDAD VERDE, EL PROYECTO AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL 
ESTADO DE MÉXICO EN LA NUEVA NORMALIDAD. 
 
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO HISTÓRICO SOCIO-CULTURAL DEL 
DESARROLLO DE MÉXICO. 
 
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO SOCIAL Y SU ANDAR EN ÉPOCA DE CONTINGENCIA 
Y NUEVA NORMALIDAD. 
 
 
RETOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SOCIO – 
AMBIENTAL DURANTE LA PANDEMIA” 
 
 
LA SUSTENTABILIDAD COMO SOLUCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ANTE LA 
AUTODESTRUCCIÓN HUMANA 
 
 
ÉTICA, EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD 
 
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, COMO ESTRATEGIA PARA 
UNA SOCIEDAD RESILIENTE 
 
 
 
PONENCIA MAGISTRAL: 
EDUCACIÓN SUPERIOR FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA PLANETARIA 
 
 
 
 
7 
 
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN CONTEXTOS 
HUMANOS- SOCIO-AMBIENTALES. 
MESA 2 
 
 
LA GLOBALIZACIÓN PUERTAS ADENTRO, DESDE UNA MIRADA INSULAR 
 
 
EL PLANETA TIERRA Y LA ÉTICA EN LA CIENCIA 
 
 
TELEOLOGÍA, SISTEMAS Y CIBERNÉTICA: HACIA LA DELIMITACIÓN DE RESILIENCIA 
 
EL METABOLISMO COMO PROPUESTA TEÓRICO METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE 
CONTEXTOS HUMANOS SOCIOAMBIENTALES. 
 
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA RE-SOCIALIZACIÓN TRAS LA 
EMERGENCIA SANITARIA 
 
EL CONSUMO RESPONSABLE Y SUSTENTABLE EN MÉXICO Y LA NUEVA NORMALIDAD 
 
 LA DIGITALIZACIÓN EN ÉPOCAS DE COVID 19: DE OPCIÓN A NECESIDAD 
 
LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES EN TORNO AL MIEDO: PANDEMIA Y DESPOBLACIÓN 
 
EL USO ADECUADO DEL DISEÑO PARA AYUDAR ANTE PANDEMIAS Y DESASTRES 
NATURALES 
 
LOS ARCHIVOS DE LA CIENCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GLOBAL, 
REFLEXIONES A PARTIR DEL PROYECTO ARTEFAC 
 
 
 
8 
 
 
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN CONTEXTOS EMERGENTES: LA INDUSTRIA VINÍCOLA 
DEL NORESTE MEXICANO FRENTE AL COVID-19 
 
 
DESARROLLO LOCAL Y DEPENDENCIA ALIMENTARIA EN TIERRA DEL FUEGO. DESAFÍOS 
PARA LA GENERACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CAPACIDADES LOCALES, PARA LA 
EMERGENCIA DE NUEVOS ROLES INSTITUCIONALES Y PARA LA FORMULACIÓN DE 
POLÍTICAS PÚBLICAS 
 
 
PUESTA EN VALOR DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DENTRO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS 
Y SU USO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL Y DEL TURISMO CULTURAL 
 
 
GESTIONAR LA PANDEMIA: LA EXPERIENCIA DEL MUNICIPIO DE USHUAIA 
 
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN EN TIEMPOS DE EMERGENCIA 
SANITARIA: LA PERSPECTIVA CARTOGRÁFICA 
 
 
POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA. UNA MIRADA DESDE USHUAIA, 
ARGENTINA. 
 
 
EL TEMA DE LA EPIDEMIA EN LA PESTE DE ALBERT CAMUS 
 
 
CORONA FICTIONS. ON VIRAL NARRATIVES IN TIMES OF PANDEMICS 
 
 
EPIDEMIAS Y OTRAS SITUACIONES LÍMITE EN LA CUENTÍSTICA MODERNA: JULIO 
CORTÁZAR, DINO BUZZATI, THOMAS MANN 
 
 
 
PONENCIA MAGISTRAL: 
LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA. DE LA RAZÓN 
INSTRUMENTAL A LA RAZÓN CRÍTICA 
 
PONENCIA MAGISTRAL: 
DISEÑO REFLEXIVO: MENSAJES SIMBÓLICOS, GÉNERO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 
 
 
 
 
9 
 
 
PONENCIA MAGISTRAL: 
CIENCIAS SOCIALES ESPACIALMENTE INTEGRADAS 
 
 
 
 
 
EXTENSIÓN, DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN EN CONTEXTOS HUMANOS-
SOCIO-AMBIENTALES. 
MESA 3 
 
VINCULACIÓN EMPRESARIAL PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN CONTEXTO POST - 
COVID-19 
 
DEL RELATO COMPARTIDO A LA PUESTA EN ESCENA: UNA EXPERIENCIA DE EXTENCIÓN 
CON ADULTAS Y ADULTOS MAYORES 
 
 
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS 
SÓLIDOS URBANOS Y SUS CAMBIOS ANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19 
 
 
GUÍAS DE ACCIÓN, PARA EL MANEJO DE LOS RSU EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO; 
ANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19.DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS EDUCATIVOS BASADOS EN 
MODELOS DE SIMULACIÓN DE EPIDEMIAS 
 
 
LA IMPORTANCIA DE LA REPRESENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DATOS GEOESPACIALES 
EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. CONSIDERACIONES DESDE LA ACADEMIA Y LA 
SOCIEDAD CIVIL. 
 
 
EXPRESIONES DE LA SUBJETIVIDAD DESDE EL CONFINAMIENTO COVID-19 
 
 
 
10 
 
 
USO RACIONAL DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS 
MEDIDAS DE HIGIENE Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL DURANTE LA EMERGENCIA 
SANITARIA. 
 
 
EDUCACION SUPERIOR, DESARROLLO TERRITORIAL Y ROL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA 
FRENTE A LA PANDEMIA DE LA COVID-19: EL CASO DEL IDEI - UNTDF, ARGENTINA. 
 
 
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA 
SEPARACIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS GENERADOS EN LOS ESPACIOS 
UNIVERSITARIOS (COVID-19) 
 
 
SOLIDARIDAD Y HUMOR EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA 
 
 
MAPEAMIENTO PARTICIPATIVO Y JUSTICIA SOCIO-AMBIENTAL EN LA COSTA ESTE DE 
BRAZIL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONENCIA MAGISTRAL 
 
PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD, 
 
 
11 
 
INTERDISCIPLINARIEDAD Y POST CORONAVIRUS 
 
DR. AUGUSTO PÉREZ LINDO 
Disertante invitado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) 
 
Resumen 
 
El pensamiento teórico universitario se muestra disociado de la acción y por tanto de 
la realidad social. Pertiste una baja articulación entre las diversas disciplinas y 
campos del conocimiento. Aún se valora poco la intercomunicación entre los 
académicos y no académicos. Los universitarios requieren crear modelos de 
articulación social y avanzar en el paradigma de la interdisciplinariedad. 
La enseñanza remota está redefiniendo la enseñanza universitaria en el mundo 
actual. Los profesores requieren de mayores competencias digitales para ser actores 
de su tiempo y convertirse en pedagógos informatizados. En la transformación de las 
instituciones de educación superior debe considerarse el avance del movimiento en 
favor de la desescolarización y junto a ello explorar las nuevas de transmisión y 
producción de conocimiento. En el siglo XXI nos estamos despidiendo de los modelos 
medievales que dividieron el trabajo académico y nos aislaron del mundo. 
Requerimos impulsar un enfoque epistemológico que integre los campos 
disciplinarios y afronte los principales problemas de nuestra realidad. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Academia en Contextos Humanos y Socio-Ambientales 
MESA1 
 
 
 
12 
 
EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA: REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN, AISLADOS EN EL 
ÚLTIMO CONFÍN DE LA TIERRA 
AUTORES: 
Bogado, Walter y Koremblit, Gabriel 
 
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación 
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 
 
 
La situación originada a nivel mundial por la aparición repentina a fines del 2019 del 
coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, deja al descubierto la desigualdad 
social y económica, transformando la realidad y generando cambios de hábitos y de 
comportamientos en la mayoría de los seres humanos. En los primeros meses de la 
cuarentena comenzaron a emplearse términos no habituales y poco conocidos: 
aislamiento social, distanciamiento preventivo, pacientes asintomáticos, falsos 
positivos, respuesta temprana y muchos más, que nos van dando indicios de cambios 
abruptos en el comportamiento de nuestras sociedades. 
 
Las preguntas que más se escuchan en estos días son: ¿cómo será el día después de 
la Pandemia?, ¿es este el fin del capitalismo?. La COVID 19 irrumpió en el planeta y 
sacudió las estructuras de todos los países, sin contemplar el grado de desarrollo ni 
las formas políticas. La nueva Pandemia se cierne sobre la humanidad, sin discriminar 
en principio, niveles sociales ni sexo, pero sí haciendo estragos sobre los Adultos 
Mayores y sobre las personas de cualquier edad con afecciones subyacentes graves. 
Sin embargo, cuando hablamos de las políticas de los gobiernos en materia de 
educación, la gran mayoría de los países se mostraron consustanciados en preservar 
a las y los estudiantes, en todos sus niveles. 
 
Los sistemas educativos deben afrontar el reto de garantizar el derecho a una 
educación inclusiva, equitativa y de calidad. Las lecciones aprendidas durante este 
periodo permitirán a los países desarrollar un planeamiento educativo capaz de 
reducir el impacto social de la crisis vivida y preparar sus sistemas para futuras crisis. 
Es evidente que cuando pase la Pandemia nada será igual. Las relaciones, los 
vínculos y las formas de socializar serán diferentes. Y dentro del universo de 
modificaciones que nos legará esta enfermedad, indudablemente está la educación. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
EL NUEVO ESCENARIO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 
MÉXICO 
 
Autores: M. en C. y T. E. Ivett Vilchis Torres 
 
 
13 
 
Dr. Francisco Arguello Zepeda / Dr. David Miranda García 
CIME/ UAEMéx 
Resumen: 
La emergencia sanitaria del COVID 19 por varios meses ha trastocado la dinámica 
social y modificando la mayor parte de las actividades humanas, incluyendo las 
tareas educativas del nivel superior. Tanto en la esfera pública como privada las 
instituciones han implementado nuevas medidas, poniendo a prueba su capacidad 
de resiliencia, no sólo ante la pandemia, sino un estado generalizado de crisis en lo 
orden económico, cultural, social y político sin precedentes. Las medidas de 
sanitización y distanciamiento social pretenden restablecer las principales funciones 
y consumar los objetivos inherentes a las organizaciones, lo cual no en todos los casos 
ha resultado posible. Las actividades laborales, educativas y cotidianas, continúan 
siendo afectadas y avasalladas por los temores, falta de recursos, medidas de 
aislamientos y estados de confusión, incentivados por un tropel de infodemias 
mediáticas y erráticas acciones sanitarias. Ante esta situación habremos de 
examinar, desde una perspectiva crítica las problemáticas socio-ambientales, 
medidas y acciones emergentes así como los resultados que obtiene la educación 
superior en México bajo las condiciones de distanciamiento social. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA ADAPTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN TIEMPO DE PANDEMIA. 
 
Autora: Carmen Clara Bravo Torres: 
 
 
14 
 
Institución: Universidad de Jaén 
 
Resumen: 
 
En la actualidad, la escuela se ha estado presentando como una institución que 
favorece la educación inclusiva, donde se fomenta el enriquecimiento de la 
diversidad y la igualdad entre todo su alumnado (Muntaner, 2000). Nos encontramos 
ante un discurso de fomentar la hetereogeneidad (De Lucas, 2009), aunque esta no 
se lleve a cabo, buscando siempre la obtención del éxito educativo del estudiantado 
que conforman dicho sistema. Esta fomenta el currículo normalizado para todo el 
alumnado, predominando aulas y medidas específicas para el alumnado 
considerado diverso. El sistema educativo debe referenciar todas las realidades 
(Sánchez, Penna, Rosa; 2016). Sin embargo, a partir de la crisis actual, se puede 
observar como esta función no la está llevando a cabo. A pesar de instaurarse las 
clases online, se ha podido observar cómo no todo el alumnado ha obtenido los 
mismos conocimientos académicos. Nos encontramos ante familias que carecen de 
medios económicos y tecnológicos, conocimiento del uso de las redes y de tiempo 
para poder seguir el transcurso docente. 
 
Esta situación se puede extrapolar a otros ámbitos educativos, como el universitario 
donde personas mayores que desconocen el uso de las tecnologías se han visto 
obligados a abandonar el curso académico.Por tanto, no se puede indicar que nos 
encontremos ante un sistema educativo donde se instaure una educación inclusiva, 
ni de que tenga presente el enriquecimiento que produce la diversidad ya que no se 
tiene presente que todo alumnado es diferente y, por ende, la diversidad queda 
invisibilizada. Así pues, es necesario replantearse dicha institución ya que, a partir de 
la actual crisis sanitaria, se pueden apreciar las carencias del sistema educativa y 
cómo esta no se encuentra preparada para abarcar la diversidad de su alumnado ni 
poder paliar las desigualdades sociales y económicas que presentan gran parte de 
sus estudiantes. 
 
Regresar a contenido 
 
 
“DERECHO A LA EDUCACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA” 
Autora: María Adriana Rapossi 
Docente-Investigadora 
IDEI-UNTDF 
 
 
15 
 
 
El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre el proceso de cambio en el que, 
sin pedirlo, pensarlo o construirlo nos vemos transitando a tientas, sin idea o 
antecedentes, sin tradición ni experiencia. La pandemia impacta y atraviesa al 
mundo todo. 
 
Podemos plantear, para intentar una aproximación al tema propuesto, pensarnos 
desde nuestra individualidad o desde el conjunto al que pertenecemos y, esto es así 
porque se evidencia un fenómeno que interpela en toda la integridad que nos es 
propia como seres humanos.-miedo, angustia incertidumbre. 
 
 “Lo social”?, también inquieta, ese mundo heterogéneo formado desde las 
diferencias; de costumbres, cultura, creencias religiosas, ideológicas, filosóficas, 
aunque me entusiasma pensarlo desde las oportunidades: de vida o de 
sobrevivencia, de existencia o de desaparición. 
 
De alguna manera, y llevada casi instintivamente desde ese contexto brevemente 
definido, no puedo dejar de señalar, lo sugestivo e inspirador que me ha resultado el 
tema central de este Simposio, al referir precisamente en su construcción al término-
RESCILIENCIA-. 
 
En la convicción que el derecho constitucional a la educación es un derecho 
fundamental de toda persona humana y que el Estado está obligado a garantizarlo, 
ante el aislamiento social obligatorio impuesto por la pandemia, nos comprometimos, 
como docentes, en conservar a nuestros estudiantes en el ámbito universitario y en 
intentar evitar la deserción. 
 
Podemos dimensionar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el entorno virtual 
cuando han surgido en una coyuntura de emergencia?. Se implementaron nuevos 
métodos de enseñanza, se utilizaron recursos -Tics- hasta ahora desconocido o 
depreciado: la virtualización suplió a las aulas, obligó a los docentes y estudiantes a 
un aprendizaje acelerado, con mucho esfuerzo y buenos resultados se logró un 
círculo virtuoso de comunicación e intercambio. Resulta interesante esa capacidad 
de no amedrentarse ante la adversidad, esa capacidad de dejar que el proceso nos 
transforme y transformarlo. 
 
 Regresar a contenido 
 
 
EL HOME OFFICE Y LA IMPOSICIÓN DE LA BRECHA DIGITAL, SER RESILIENTE ANTE LA 
NUEVA MODALIDAD LABORAL 
Dr. Fernando Escalona Franco. 
E.G. Ileana Ángeles Ríos. 
Dra. María Elena Escalona Franco 
 
 
16 
 
Instituto de Salud del Estado de México 
Universidad Autónoma del Estado de México. 
 
A inicios del presente año, la vida cotidiana de la población mundial se vio afectada 
significativamente derivado de la declaración de pandemia global por el nuevo 
coronavirus SARS-Cov-2 causante de COVID-19, esto requirió que los gobiernos 
establecieran estrategias en los sectores público, social y privado, para disminuir la 
diseminación comunitaria del virus. En México se implementa como estrategia la 
Jornada Nacional de Sana Distancia, recomendando la suspensión temporal de 
actividades no esenciales, exhortando a que negocios con actividades económicas 
no esenciales, empresas e instituciones públicas y privadas cerraran sus puertas 
temporalmente y la dinámica laboral se tornara en un descanso obligado; estas 
estrategias derivaron en recorte de personal, jornadas laborales escalonadas y el 
trabajo desde casa (home office), siendo este último la estrategia más utilizada para 
continuar con las actividades sin poner en riesgo a los propios empleados. 
 
El “home office” permitió la continuidad de algunas actividades económicas, pero a 
la vez dejó en descubierto la brecha digital que permea a la sociedad mexicana, 
con poco desarrollo de habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TICS), acceso restringido a internet y limitada infraestructura 
tecnológica para poder desarrollar satisfactoriamente las actividades exigidas, ya 
que de acuerdo a la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la 
Información y la Comunicación en los Hogares 2019, solo el 44% de los hogares 
dispone de una computadora y poco más del 50% de los hogares mexicanos cuenta 
con conexión a internet. 
Ejemplo de ello, es que en el nivel educativo público y privado, de todos los niveles 
desde preescolar hasta posgrados, suspendieron las actividades dentro de las aulas, 
quedando abandonada de forma temporal la infraestructura educativa. Este 
fenómeno dio inicio a que por acuerdo del ejecutivo nacional y de las diferentes 
entidades de país, generaran una estrategia de “educación a distancia”, poniendo 
a prueba la capacidad de todo el personal docente de todos los niveles para llevar 
a cabo sus actividades a través del “Home Office” y sin previa capacitación sobre 
las plataformas y medios digitales para su comunicación. 
Esto generó que los trabajadores de home office se adentraran en una dinámica que 
los obligó a aprender de manera acelerada el uso de tecnologías de la información, 
provocando crisis, pero también, brindó una oportunidad para aceptar esta nueva 
realidad con optimismo, siendo resilientes ante lo que seguramente será nueva 
tendencia laboral. 
Regresar a contenido 
 
LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA. ANÁLISIS DE CASO 
 
Autor: Maximiliano Ignacio de la Puente (Consejo Nacional de Investigaciones 
Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Gino Germani, 
 
 
17 
 
Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e 
Islas del Atlántico Sur; Universidad Nacional de las Artes; Universidad Nacional de Tres 
de Febrero). 
 
Resumen: 
 
En este trabajo analizaré mi propia práctica como docente de grado y posgrado en 
la Licenciatura en Medios Audiovisuales, correspondiente a la Universidad Nacional 
de Tierra de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Licenciatura en 
Crítica de Artes de la Universidad de las Artes; y la Maestría en Periodismo 
Documental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, durante el primer 
cuatrimestre del 2020, que se vio significativamente alterado, transformado y 
resignificado por la pandemia global COVID-19. Reflexionaremos sobre las 
implicancias del pasaje de las clases presenciales a las virtuales, que pusieron en 
cuestión las prácticas institucionales previas de las universidades, así como sobre las 
consecuencias laborales, didácticas y pedagógicas que ese pasaje trajo aparejado. 
Abordaremos así problemáticas centrales que surgen en estos tiempos de virtualidad 
tales como el derecho a la desconexión, la sobrecarga de tareas, la necesitad de la 
regulación legal del teletrabajo, las tareas de cuidado a familiares pertenecientes a 
grupos de riesgo, y los entornos familiares en los que tanto docentes como alumnos 
desarrollan sus actividades. El objetivo central será pensar, a partir del análisis de 
caso propio y de otros cercanos, en algunos indicadores que nos permitan articular 
posibilidades en relación a la educación, la docencia y el aprendizaje en las 
sociedades pospandémicas. 
 
Regresar a contenidoPONENCIA MAGISTRAL: 
CONSUMO Y COTIDIANIDAD EN TIEMPOS DE COVI19 
DRA. ALMUDENA GARCÍA MANSO 
Universidad Rey Juan Carlos I 
 
 
18 
 
 
La vida en mil pantallas, en mi ordenador, en mí móvil, en el televisor, en el televisor 
del vecino que veo desde mi ventana, en la Tablet, en el pc de mi vecina que veo 
desde la otra ventana o en el móvil de mi madre cuando la llamo por videollamada. 
Vaya por donde vaya en este nuevo pero conocido paisaje doméstico, me persiguen 
y acompañan, es como si hubiesen estado aquí siempre. Pero no reconozco el haber 
estado tanto tiempo frente a una. 
Esta situación narrada una y otra vez escenifica, en gran medida, el cómo han 
sobrellevado los confinamientos ciertos grupos de personas que han visto su 
confinamiento, aislamiento o cuarentena como una especie de vida de consumo y 
cotidianidad en pantalla, y por pantalla no me estoy refiriendo a una vida que sucede 
a través de la pantalla, sino un cuerpo-sujeto que se fusiona con esas pantallas y que 
vive a través de ellas. 
La cibersociedad, ese espacio de interacción social que parecía que no terminaba 
de llegar, seamos realistas, había muy pocas posibilidades de que una inmensa masa 
poblacional pasara más tiempo viviendo a través de las pantallas que haciendo lo 
que siempre hacía en esos momentos, como por ejemplo ir a tomar una cerveza con 
sus amigos o a ver a sus padres. Nada de esto se podía hacer en las pantallas, ni 
siquiera a través de las pantallas, muchas de estas actividades requieren algo más 
que la comunicación y la escucha que te puede permitir una pantalla, requieren de 
ritos, de tradiciones, de costumbres, de manías, de espacios, de sensaciones como 
son el gusto o el olfato, el tacto o la misma corporalidad en todos sus sentidos. 
Actividades que se han visto atravesadas por la sindemia COVID19, quedando a la 
deriva de la capacidad de los sujetos a adaptarse e imaginar, a aprender hacer uso 
de medios y formas de producir y consumir, y que antes les parecían imposibles de 
hacer en, y a través, de la pantalla. 
Esta particular manera de cotidianidad se nos dispuso a modo de salvífica estrategia, 
y técnica útil, para sobrellevar muchos de los momentos más sociales y que eran 
necesarios para sobrellevar esos encierros por riesgo sanitario real. Se hacían los 
servicios funerarios por video llamada grupal, se podía visitar a un pariente mediante 
una videollamada desde tu aplicación móvil, asistir al cumpleaños de alguien y 
celebrarlo con todos los “tele asistentes”, estar en el momento del nacimiento de un 
hijo, tomarte unas copas con alguien desde cualquier rincón de tu espacio doméstico 
y así hasta un sinfín de actos que otrora se nos harían extraños en y a través de una 
pantalla. 
Comprar a través de la pantalla o en la pantalla, una actividad muy común en según 
que partes del globo, así como estudiar y trabajar, con ese tele delante que anticipa 
la presencia de la pantalla de por medio, parecen ser esas actividades que más 
perduran de todas las demás, sin olvidar que podemos retomar esa cotidiana 
existencia y actuación en la pantalla. Es muy curioso que estas sean tres actividades 
que nos vienen a definir de una manera directa, sin rodeos o artificios de cualquier 
índole. Actividades que sostenían ese sistema que nos dicen que se va a llevar la 
COVID19 por delante, me refiero al neoliberalismo del capital en esta modernidad 
tardía. Parece que estos tres supervivientes siguen sosteniendo gran parte de sus 
 
 
19 
 
estructuras, hemos consumido más o realmente hemos cambiado a la hora de 
consumir, trabajamos más cómodos en casa o estamos trabajando más horas por 
menos dinero, pues los gastos los sigues pagando tú. Se enseña más y mejor o 
estamos haciendo trampas a las presentes generaciones, esas a las que llamábamos 
centenials, nativos digitales o hiperconectados, y que nos han mostrado cómo ni 
todos los niños tienen un ordenador ni todos los ordenadores son para los niños. 
Estaremos perpetuando un sistema que nos decían caduco, ese sistema del consumo 
como una extensión del sujeto, o como el sujeto en sí mismo, el sistema de las 
inmensas brechas sociales, el de la precarización y precariedad como estilo de vida, 
ese sistema de la economía en eterna crisis de bienestar, un sistema que lejos de 
agotarse parece que se está alimentando de las oportunidades que, parece, esta 
sindemia le ofrece. 
Esta comunicación pretende hacer una crítica a este nuevo sistema de nueva 
normalidad, un sistema que no ofrece garantías de la finitud del neoliberalismo 
salvaje, más bien parece que lo quiere sustituir por un gemelo zombi Un sistema 
perpetuador de los problemas y vergüenzas arrastradas que vocifera a la vez el fin y 
su propia muerte, una muerte que sólo está en un imaginario que se nos ha trasladado 
desde pantallas. 
Para establecer los discursos que suponen esta crítica a un sistema, nos vamos a 
remitir a lo cotidiano de una vida en sindemia, una cadena de actos cotidianos que 
nos van a dar las claves de nuestra crítica a un sistema que ahora vive en la 
incertidumbre de la que se alimenta, y de la que se vale para ejercer su poder. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS FERIAS UNIVERSITARIAS VIRTUALES COMO UN ESPACIO DE VINCULACIÓN 
CON LA COMUNIDAD A PARTIR DEL COVID-19 
 
La necesidad de divulgar digitalmente en tiempos de pandemia 
 
AUTORES: 
 
 
20 
 
Clas Claudia, Natalia Graziano y Heraclio Lanza 
 
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación - Universidad Nacional de Tierra del 
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) Argentina. 
 
RESUMEN: 
 
La FUNIE es una Feria Universitaria de Innovación Empresarial, que desde el año 2018 
tomo protagonismo para la Comunidad Fueguina, se desarrolla en el campus Rio 
Grande de la UNTDF y con el aporte de los estudiantes y docentes de las carreras 
Licenciatura en Gestión Empresarial, Contador Público y Licenciatura en Economía, 
se logra crear un espacio en el que lo lúdico, las capacitaciones y el compromiso 
social, tienen una marcada presencia. 
Con este evento se busca que los estudiantes se reconozcan como potenciales 
agentes de cambio de la comunidad. Ellos son los 'protagonistas'. Este reto en el 
contexto actual, generado por la pandemia COVID-19, fortalece el sentido de romper 
con estructuras de conducta y herramientas ya utilizadas, que en esta instancia no 
pueden aplicarse. 
Los estudiantes durante el recorrido académico, cursan distintos Talleres de Gestión 
Emprendedora y participan de proyectos de extensión universitaria, en los que se 
busca desarrollar habilidades de creatividad e innovación, identificar patrones 
obsoletos de pensamiento y conducta, aplicando técnicas de pensamiento creativo. 
Todas estas actividades terminan con la producción de distintos trabajos. 
Entendiendo que la exposición frente a otros, potencia la posibilidad de mejora y 
superación, es que se piensa en la “FUNIE”, donde todos los proyectos son 
presentados y puestos a consideración de un público que no es el habitual para los 
estudiantes. 
Este desafío para docentes y estudiantes, posibilita la integración de múltiples saberes 
interdisciplinarios. Se encuentra relacionado con el campo “Juventudes Fueguinas” 
Se invita a participar a la comunidad y en especial a los estudiantes de los últimos 
años de la escuela secundaria, para integrarlos en la comunidad universitaria. 
El COVID-19, vino a plantear un nuevo desafío para la FUNIE 2020, la que será 
desarrollada utilizando plataformas virtuales y compartidas con la comunidad a 
través del canal de YouTube de la UNTDF. 
Regresar a contenido 
 
 
 
NUEVA “NORMALIDAD” Y VIEJAS CUESTIONES 
QUE LA PANDEMIA REACTUALIZA 
 
D’ERAMO, Daniel Eduardo 
UniversidadNacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) 
RESUMEN 
 
 
21 
 
“El aumento de la contaminación, el empobrecimiento de la capa de ozono, el riesgo 
del llamado efecto invernadero, la devastación de los bosques y selvas tropicales, el 
crecimiento de la brecha que separa a los países más ricos de los más pobres, las 
propias contradicciones de los sistemas económicos y sociales, la superpoblación y 
otros problemas y catástrofes pueden alterar radicalmente los caminos de la historia. 
Sólo faltaba el terrorismo real y el imaginado”. Santiago Ramentol (2004) en Teorías 
del desconcierto. Viaje al fondo de la incertidumbre: los pensadores que diseñan el 
futuro global Ediciones Urano p.30. En verdad lo que solo faltó es una pandemia 
sanitaria mundial como la que estamos viviendo y como otras cuya probabilidad 
nadie podrá descartar en la nueva normalidad que pueda organizar nuestra vida 
social futura. 
En un mundo azotado por una desigualdad decimonónica, un virus de cura 
desconocida encontró en el capitalismo globalizado el vector de circulación y 
transmisión más veloz y eficaz para propagar una pandemia inédita que dejó al 
desnudo la debilidad de sistemas de salud luego de décadas de políticas 
neoliberales en la gran mayoría de países desarrollados y de América Latina y 
sumado a ello, la existencia de lógicas de gestión socio-darwinistas (EE.UU., Brasil y 
Reino Unido) países que muestran las peores estadísticas de contagios y muertes. 
La conciencia trágica de la mayoría de la opinión pública mundial, disparó múltiples 
y diversas reflexiones y especulaciones económicas, políticas y sobre todo filosóficas 
respecto del advenimiento de una “nueva normalidad” luego de controlada la 
pandemia, lo que remite a algunas viejas cuestiones de fondo que marcaron la 
agenda de debate en los ’80, respecto de un “nuevo orden mundial” emergente de 
un proceso de reestructuración global y hegemónica del capitalismo postindustrial 
bajo el triunfo del pensamiento único. 
Como ocurre cada vez que una nueva crisis o catástrofe (alimentaria, ambiental, 
sanitaria como en este caso, u otras) sacude nuestro mundo de la vida, la capacidad 
de resiliencia, aparece como un aspecto de la “nueva normalidad” que no 
necesariamente implica la desaparición de las inequidades y vulnerabilidades 
sociales y de las externalidades negativas de un crecimiento y desarrollo económico 
excluyente. 
Aquellas preocupaciones renovadas a la luz de un capitalismo global finalmente 
alcanzado, sobre la base de grandes transformaciones tecnológicas, son un punto 
de apoyo para el presente trabajo en el que se plantea que las diferencias de 
contexto entre aquellas preocupaciones por el “nuevo orden mundial” y las actuales 
sobre la post-pandemia, se ofrecen como condiciones de posibilidad para pensar 
que la nueva normalidad podría y debería ser además, sustancialmente mejor 
Regresar a contenido 
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE, LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
Y LA PANDEMIA GLOBAL 
 
José Gerardo Moreno Ayala 
Facultad de Planeación Urbana y Regional 
Universidad Autónoma del Estado de México 
 
 
22 
 
 
El objetivo del presente trabajo es formular los principios y criterios de sentido común 
que rigen en la sociedad del aprendizaje, particularmente en la educación superior y 
los retos que impone la pandemia COVID-19. En la primera parte del trabajo se exponen 
los cambios que en las tres últimas décadas del siglo XX llevaron del paradigma fordista-
keynesiano al informático-global. Esta revolución tecnoeconómica ha implicado la 
adquisición de ineditos conocimientos y tecnologías, de nuevas formas y procesos de 
hacer las cosas, de criterios de desempeño novedosos, nuevas formas organizacionales 
e incluso un cambio de las reglas formales e informales que rigen las relaciones 
humanas, pero al mismo tiempo demandó del impulso del aprendizaje como 
mecanismo social de crítica, abandono y destrucción de lo viejo y caduco, es decir, los 
conocimientos y el aprendizaje se han constituido en el factor crucial del cambio y el 
desarrollo. 
Posteriormente se expone cómo en la educación superior se forman sujetos 
cognoscentes autónomos que se constituyen en integradores versátiles con 
capacidades cristalizadas en hábitos y rutinas que posibilita la integración versátil del 
conocimiento explícito o codificado y el conocimiento tácito o contextual, con la 
finalidad de formar parte de un circuito de aprendizaje y de producción de nuevo 
conocimiento. Esta comunidad de sujetos cognoscentes autónomos, que comprende 
tanto a docentes como a discentes, es un proceso de socialización de conocimientos 
teóricos y prácticos, de habilidades, actitudes y valores, que en un ambiente de 
confianza mutua, responsabilidad y respeto se vuelve propicia para la formación de 
espíritus libres y creativos. 
Finalmente se presentan las repercusiones que la pandemia COVID-19 tendrá en la 
dinámica de los procesos de aprendizaje, dadas las características de los 
conocimientos codificados y tácitos, y las interrelaciones en la comunidades 
académicas. 
Regresar a contenido 
 
 
RESILIENCIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA GLOBAL; UNA OPORTUNIDAD PARA 
TRANSFORMAR LA DOCENCIA HACIA LO HUMANO. 
Marta Elba Bernal González 
Escuela Normal de Tenancingo 
 
“Tendremos éxito, y ese éxito pertenecerá a cada uno de nosotros” 
 
 
23 
 
Reina Isabel II 
 
Esta pandemia ocupa hoy en día gran parte de nuestro pensamiento y actuación, los 
medios de comunicación nos presentan cifras alarmantes, historias desgarradoras, 
las plataformas de redes sociales están llenas de cifras de muerte, estadísticas 
aterradoras en el que estamos inmersos en un impactante trauma global. Estamos 
colapsados frente a lo inesperado pese al cúmulo de información al que tenemos 
acceso, provocando ansiedad, miedo, frustración, amenaza situaciones que nos 
dejan sin energía, esta actual crisis que aqueja al mundo entero ha dejado secuelas 
no sólo en el aspecto sanitario, sino también en el económico, social y ambiental; 
pero que se liga de manera impactante con los comportamientos individuales y 
sociales, hoy las EN vivimos nuestro juramento “momentos difíciles de hambre de 
envidias intelectuales, de compulsiones caóticas de hostilidad inaceptable, pero a la 
vez en un mundo lleno de esperanza y de fe” ¿será posible que esta experiencia nos 
permita ser resilientes y transformar nuestra práctica docente hacia lo humano? 
El presente documento tiene la intención de recobrar la resiliencia como estrategia 
de transformación en las prácticas docentes que permitan incidir en una practica 
desde lo humano en los procesos educativos –métodos de enseñanza, técnicas, 
estrategias, situaciones didácticas-, que promuevan no solo la calidad educativa sino 
también la humana. 
 
LA ENT ante la pandemia mundial que vive la humanidad se ha adaptado a los 
cambios del mundo moderno, formando docentes con una alta calidad humana y 
académica, considerando siempre al cambio y transformación como agente activo 
de nuestra vida personal y laboral, y nos guste o no, un elemento sustancial en nuestro 
quehacer educativo; sin duda adaptarse al cambio conlleva un proceso de 
transformación personal; y en muchas ocasiones supone una crisis en nuestra 
estabilidad emocional. Pero hoy los formadores de docentes tenemos un reto “ser 
motor que transforme la vida inerte” a través de la creatividad en nuestras prácticas, 
procurando en todo momento la plenitud humana, satisfacción personal, la 
realización individual de cada uno de nuestros estudiantes a través de educar bajo 
la resiliensia. 
 
Resiliencia, palabra de once letras que ha implicado en la acción de su acepción 
una capacidad extraordinaria para enfrentar, adaptar, crear,frente a una situación 
de conflicto, agente perturbador o situación adversa. Pero sin duda es un buen 
espacio y momento de reflexión sobre nuestra relación como humanidad con nuestro 
planeta; así como la manera en que estamos reconociendo quiénes somos, hacia 
dónde vamos, cómo nos superamos y cómo podríamos transformarnos a partir del 
caos, la perturbación y la tragedia. 
Para ello ha sido necesario reconocer que para lograr ser resilientes es pertinente 
tomar un papel activo durante esta contingencia sanitaria en cualquier escenario en 
que nos desenvolvamos, tenemos que tener un papel protagónico en los diferentes 
escenarios de la vida, tal y como nos lo recuerda nuestro juramento normalista 
 
 
24 
 
“Conservar la llama ardiente y eterna de la verdad, desafiando el odio, la violencia y 
la mentira; No manifestar miedo ni pena, ni frustración alguna; sonreír a pesar de todo; 
no desistir en mis más nobles propósitos de la sublime tarea de enseñar, apoteótica 
misión para la redención de la miseria humana”. 
Las catástrofes no golpean a todas las personas por igual, cabe reconocer que cada 
uno responde de acuerdo a su capacidad para resolver conflictos. Sin duda alguna 
la capacidad resiliente de una persona ante cualquier escenario permitirá reconocer 
el resultado en un momento dado, y con mayor reconocimiento al proceso que 
implicó poner en juego factores afectivos, cognitivos, sociales y culturales y que con 
ello no sólo extrae lo positivo de una situación sino la capacidad de transformarse. La 
resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales y en las 
variables naturales del entorno inmediato. Por eso se entiende que es una cualidad 
humana universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y contextos 
desfavorecidos, guerra, violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve 
para hacerlos frente y salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia 
(Vanistaendel, 2002). 
 Reconocer a la resiliencia como transformación implicará distinguir que en el acto 
humano se sea capaz de resistir, preservar la integridad a pesar de la amenaza y a 
demás salir vigoroso, transformado positivamente la experiencia vivida y con ello 
haber transitado un proceso de renovación, reconstrucción, reestructuración 
personal y social, el parte aguas hacia nuevas oportunidades emanadas de la crisis, 
confusión y desconcierto, será por tanto necesario la adaptación a la nueva realidad. 
Esta perspectiva enfatiza las capacidades de las personas para la adaptación a los 
cambios, la capacidad de aprender, la creatividad, la orientación hacia el futuro, las 
fortalezas y oportunidades, más que los peligros y las debilidades. En algunos casos 
los desastres pueden llevar a ser oportunidades para cambiar o mejorar las 
deficientes condiciones de vida de los afectados (Olabegoya, 2006). 
El mejor ejercicio para alcanzar la transformación de lo que somos, será a través de 
traspasar los límites, enfrentarse a ellos, la incomodidad, la confusión y el miedo. 
Pasar por la crisis, toparnos con la inseguridad y la duda formarán parte del desarrollo 
de nuevas habilidades que nos permitirán llegar a un orden mucho mejor que el que 
ya existía antes de que comenzara la transición, el cambio profundo de convertir una 
crisis en una oportunidad, el miedo en un reto, el error en un aprendizaje y el 
problema en un desafío. Es así como ante esta pandemia los docentes formadores 
somos protagonistas del quehacer educativo en una generación que reconoce la 
crisis como un desafío y en el que tendremos como reto el enfoque humanista, 
remarcado por el (Nuevo Modelo Educativo 2017): 
 [...] la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el 
potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social, y afectivo, en 
condiciones de igualdad; para que esta, a su vez, se realicen plenamente y 
participen activa, creativa y responsablemente en las tareas que nos conciernen 
como sociedad, en los planos local y global. 
Es importante por parte del docente propiciar en los estudiantes un amplio bagaje de 
oportunidades que hagan acrecentar la confianza, la seguridad en sí mismos, la 
 
 
25 
 
relación interpersonal, el reconocimiento y gestión de emociones; “Porque ser 
maestro; es encontrarse el hombre, ante la responsabilidad del mismo hombre”. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFLEXIONES SOBRE LA RESILIENCIA DURANTE LA PANDEMIA EN ALGUNOS ACTORES 
EDUCATIVOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR 
 
AUTORES 
Maestra en Ciencias en Matemática Educativa Ana María Olazábal Carpio. Plantel 
“Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”, UAEMex. 
 
 
26 
 
Doctora en Ciencias de la Educación María del Rocío García de León Pastrana. 
Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, UAEMex. 
Maestra en Formación Docente Francisca Norma Angélica Mancilla Álvarez. Plantel 
“Ignacio Ramírez Calzada”, UAEMex. 
 
RESUMEN 
La sorpresiva llegada de la pandemia en el pasado marzo de 2020 y el consecuente 
confinamiento, obligó a docentes y estudiantes a enfrentarse a una situación insólita 
en la Historia en la que la educación a distancia tuvo un papel crucial para continuar 
el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Por lo repentino de los acontecimientos y la falta de una planeación adecuada, todos 
los actores nos enfrentamos a numerosos y diversos obstáculos que, en mayor o 
menor medida, se fueron sorteando para poder concluir los programas de estudio y 
las evaluaciones de la mejor manera posible. 
La resiliencia que empleamos y que simultáneamente desarrollamos, fue, sin lugar a 
duda, la mejor herramienta para enfrentar el gran reto. 
En este trabajo, se lleva a cabo una exploración de, entre los aspectos que 
conforman la resiliencia de un individuo, cuales se manifestaron en una muestra de 
estudiantes y docentes del Nivel Medio Superior durante los meses de confinamiento 
en el semestre 2020A. Esto, con el fin de investigar cuáles son los elementos comunes 
que la contingencia desarrolló en los sujetos y cuáles son los que éstos consideran 
que necesitan todavía desarrollar. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOBREVIVIRÁN LAS ESCUELAS NORMALES A LA PANDEMIA 
SIN CONTAR CON UNA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIOEMOCIONAL. 
 
Mtra. Ma. del Rosario Vargas Flores 
 
Escuela Normal de Tenancingo 
 
 
27 
 
“Tenemos una función primordial las escuelas normales, que es formar a los docentes 
que darán la formación inicial a los estudiantes de nuestro país.” 
Ángel Díaz Barriga 
 
Dentro del discurso actual, la constante es: las escuelas, los maestros y en general la 
educación en nuestro país, se tiene que renovar, bajo las nuevas exigencias de la 
vida actual. 
Es claro identificar, que nuestra realidad educativa, tendrá que ser distinta, pues 
estará determinada por las circunstancias, así surgen preguntas como, ¿Contamos 
en las Escuelas Normales con elementos teóricos, metodológicos de infraestructura y 
académicos para salir avante? 
Dentro del perfil de egreso, bajo el cual nos formamos nosotros y en específico, el 
currículo actual, cargado de temas e información, que se tiene que cumplir, pero 
existe una parte importante, que se tiene que considerar y hoy más que nunca, se 
vuelve fundamental; la educación tecnológica y socioemocional. 
Si bien es cierto, las autoridades en todos los órdenes, en el discurso, priorizan la 
estabilidad emocional de los alumnos, pero, ¿Estarán los docentes capacitados para 
apoyarlos? 
Cada acción, tiene sus consecuencias, como profesionales estamos en constante 
estrés, con inactividad y problemas de obesidad, quizá no generadapor la ingesta 
abundante de alimentos, pero si, por el sedentarismo. 
Por lo tanto, conscientes de que, debemos de adquirir una capacitación, 
actualización y habilitación, sobre el uso y, manejo de las tecnologías que nos 
permitan salir adelante con los cursos que se nos asignen, y no experimentar con 
cursos rápidos y remediales. 
Así pues, estaremos preparados los maestros, para regresar a las aulas, quién es el 
encargado de dictaminarlo, los docentes dónde quedan, de ellos, quién se ocupará, 
cómo se podrá favorecer la educación, con actores desatendidos, con o sin atención 
de unos de sus protagonistas, la educación tiene que seguir. 
Por lo tanto, sin el afán de que esto quede en un acto catártico, es prioritario que sean 
las mismas instituciones desde su necesidad, y haciendo valer su autonomía, la 
adaptación de los Planes y Programas de Estudio que respondan a las necesidades, 
no sólo socioemocionales, sino tecnológicas, que se preocupen y ocupen si, de los 
alumnos, pero aún más, de los educadores, quienes tienen en sus manos, la 
educación de un país, misma que inicia desde las aulas, de las Escuelas Normales. 
Regresar a contenido 
 
LAS ASPIRACIONES ADOLESCENTES ANTE LA PANDEMIA: ¿FUTURAS CAPACIDADES Y 
OPORTUNIDADES? 
 
Mtra. Aimeé Estibaliz Ramírez Ortiz 
Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación/ UAEMex 
 
 
 
28 
 
“La aspiración humana juega un doble papel en el enfoque de capacidades. Por un 
lado, las personas se esfuerzan por una amplia gama de objetivos personales y 
sociales y las capacidades permiten y enriquecen ese esfuerzo. Proporcionan un 
espacio para la búsqueda del florecimiento humano (entendido de muchas maneras 
diferentes, de acuerdo con las personas de diferentes doctrinas religiosas y seculares 
integrales), y su presencia en una sociedad también motiva a las personas, 
previniendo la formación de preferencias adaptativas pesimistas y alentando a las 
personas a tener esperanzas de manera desafiante y satisfactoria.” 
Martha Nussbaum, 2016. 
 
 
Desde inicio de año hemos sido testigos del impacto sanitario y social en entornos 
cercanos, nacionales e internacionales derivados de la pandemia mundial de 
COVID19. Las vicisitudes que entrañan esta situación, junto el distanciamiento social 
y aislamiento, han representado modificación de patrones de vida, educación, 
trabajo y convivencia; incrementando en la población estados de preocupación 
constante e incertidumbre, y en especial a aquellos que transitan por la etapa 
adolescente, donde las cuestiones educativas, sociales y de participación son 
fundamentales para el desarrollo y afirmación del autoconcepto, identidad, 
personalidad y sentido de competencia que posibilitan el establecimiento de metas 
y planes a futuro y por ende, la formación de diversas cuestiones aspiracionales. 
 
Ante una situación como la actual, las diversas formas de afrontar la crisis forman 
parte del repertorio de conductas, comportamientos y toma de decisiones 
repercuten en las actitudes, valores, habilidades y capacidades en relación con las 
experiencias sociales, culturales e históricas a las que los adolescentes están 
expuestos, modificando su percepción en torno a los roles personales, sociales y 
profesionales debido a las condiciones laborales, de despido o permanencia y por 
ende, de ingreso que enfrentan sus padres y personas cercanas. 
 
Por ello, el presente trabajo advierte que con el aumento del sentimiento de inquietud 
e incertidumbre, las aspiraciones de los adolescentes y su contenido tanto personal, 
social y profesional se ven condicionadas y modificadas debido a la pandemia 
mundial, siendo para muchos de confianza, esperanza y paciencia y para otros, de 
completa catástrofe, decepción y escepticismo; desconfiando en un futuro con 
mejores condiciones. 
Regresar a contenido 
 
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA 
 
Pamela Quintos Talavera 
Escuela Normal de Tenancingo 
 
 
 
 
29 
 
Al inicio de la contingencia por COVID-19 ya contaba con la experiencia previa del 
uso de Google Classroom para la asignación de actividades para mis alumnos. Sin 
embargo, en esta ocasión decidí hacer videos explicativos para ellos, tanto de la 
asignatura de inglés como de la optativa: Tecnología para Educación y 
Entrenamiento en ITET. 
Sin embargo, el periodo de aislamiento se ha ampliado en tres ocasiones, lo que ya 
empieza a generar rezagos en el aprendizaje de los alumnos, evidenciándose esto 
último en el nivel de desempeño en la segunda unidad de los cursos que imparto, en 
comparación con las calificaciones del grupo en la primera unidad. 
En la primera unidad decidí omitir la evaluación de la habilidad speaking, del curso 
de inglés, porque el último bloque de la unidad consistió en aprendizaje 
independiente, sin retroalimentación. 
A partir de la segunda unidad, cada evidencia registrada por los alumnos en el aula 
virtual, cuenta con mis comentarios para su mejora. A pesar de esto, las calificaciones 
de la segunda unidad evidencian que algunos alumnos hacen caso omiso de la 
retroalimentación que les he dado, por lo que siguen cometiendo los mismos errores 
al hablar o escribir en L2. 
Lo anterior me obliga a revisar de nuevo las características del enfoque 
comunicativo. 
A pesar de que me gustaría fomentar el trabajo colaborativo mediante el uso de 
Google Docs, el tema de falta de servicio de internet e insuficiencia en el ancho de 
banda necesario para trabajo en línea, me ha desalentado a solicitar este tipo de 
trabajos a los alumnos. 
Creo que el reto de la Escuela Normal de Tenancingo es hacer que los alumnos sigan 
aprendiendo a pesar de la falta del servicio de internet en sus casas, teniendo planes 
y programas de estudio que fomentan el trabajo colaborativo bajo un enfoque 
comunicativo. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS DESCONTENTOS EDUCATIVOS DE LA MODERNIDAD TARDÍA: 
INSTRUMENTALIDAD, COMPLEJIDAD Y CORPORALIDAD 
 
Por: Miguel Ángel Maciel González 
Institución: UNAM FES Acatlán. 
 
 
 
30 
 
Resumen. 
En la modernidad tardía, desde un punto de vista epistemológico, existen tres 
fenómenos que desde la parte educativa se han visibilizado a partir de la condición 
de salud mundial que se vive en el siglo XX. El primero, discute el vínculo entre razón 
y naturaleza prefigurado por René Descartes y Francis Bacón desde los albores de la 
modernidad, y el cual implica observar a ese sistema como desprovisto de 
cualidades y al servicio de su dominio y explotación, lo cual se ha traducido en una 
pedagogía que reduce la formación educativa a procesos instrumentales que se 
deben cumplir en el mundo laboral, desintegrando la autonomía y capacidad crítica 
de individuos y grupos. 
El segundo, representa la discusión sobre como la visión del progreso ilustrado generó 
una representación estable y ordenada del universo, con lo cual todas aquellas 
realidades fenomenológicas inciertas o fuera de lugar, se concebían como estados 
anómalos pasajeros. No obstante con la pandemia del COVID-19, se ha observado 
que las instituciones que abogaron por un universo determinista, no han sido capaces 
de enfrentar la condición caótica que caracteriza toda realidad. De ahí los problemas 
que se viven y la necesidad de crear una forma educativa que gestione la 
complejidad y construya un orden moral y solidario. 
 
 
Y, el tercero, el avance tecnológico que está empezando a organizar la existencia a 
través de la Inteligencia Artificial y el Dataísmo, vislumbra un riesgo de poner en crisis 
al cuerpo, por ende la sensibilidad con el otro y lo otro, y también que con el tiempo 
la calle y la colonia como extensiones del deseo de estar con los demás, se vuelvan 
extrañas a los ojos de losseres humanos. De ahí la necesidad de una educación que 
cultive los asuntos comunes con los territorios físicos y simbólicos. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“EL DIÁLOGO FILOSÓFICO Y EL PSICODRAMA SIMBÓLICO COMO HERRAMIENTAS 
PARA FAVORECER LA RESILIENCIA EN EL AULA DE CLASE” 
 
Autores: 
Dr. Ángel Federico Adaya Leythe 
Dra. Blanca Aurora Mondragón Espinoza 
 
 
31 
 
Institución: 
Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) de la UAEM 
 
RESUMEN 
La actual pandemia, plantea un reto a nivel planetario que se podría formular de la 
siguiente manera: ¿Cómo llevar una vida integralmente saludable en tiempos de la 
enfermedad Covid-19? Y en el ámbito educativo la cuestión sería: ¿Cómo seguir 
educando en tiempos de pandemia? Fue en el crisol de esta pandemia, y ante la 
exigencia de desarrollar las clases online, que utilizamos en nuestra actividad 
docente, dos propuestas de formación: el psicodrama simbólico y el diálogo 
filosófico. 
El psicodrama, fundado a principios del siglo pasado por Jacob Levy Moreno, tiene 
como objeto en palabras de su mismo autor: “explorar la verdad del alma a través 
de la acción” y en el caso concreto del psicodrama simbólico, se podría decir que 
es “la exploración de la verdad del alma utilizando la mediación privilegiada de los 
cuentos de hadas”. 
Por su parte el diálogo filosófico al que nos referimos, es aquel que desarrollan Ann 
M. Sharp y Matthew Lipman, y cuyo objetivo central es “formar personas razonables 
a través del diálogo filosófico realizado en comunidades de investigación con la 
finalidad de contribuir en la construcción de sociedades democráticas”. 
Tomando como punto de partida ambas propuestas de formación, el presente 
artículo tendrá la siguiente estructura: 
Características fundamentales del psicodrama simbólico. 
Características fundamentales del diálogo filosófico en comunidades de 
investigación. 
Aplicación en el aula de ambas propuestas. 
Experiencias del alumnado sobre el trabajo de clase. 
Conclusiones. 
De esta manera el artículo partirá de una exposición sintética sobre los rasgos teóricos 
esenciales de ambas propuestas formativas, posteriormente se explicará cómo se 
aplicó en el aula y cuál fue la experiencia que tuvo el alumnado con este proceso 
de enseñanza-aprendizaje, para finalmente elaborar una reflexión que valore los 
alcances y límites de esta propuesta para favorecer la resiliencia. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN PARA TIEMPOS ACIAGOS 
 
Alberto Juárez Millán 
Universidad Pedagógica Nacional 
Instituto de Filosofía A. C. 
La invisibilidad proviene de un sentido común 
 
 
32 
 
Inculcado en los seres humanos por la educación 
y el adoctrinamiento permanentes. 
(Boaventura de Sousa Santos) 
 
Recientemente, el 15 de mayo de 2019, se publicó una reforma al artículo 3º 
constitucional que indica la inclusión de la filosofía en los planes y programas de 
estudio. En lugar de esperar las directrices oficiales para dicha inclusión, se considera 
necesario un posicionamiento para sugerir formas adecuadas de realizarla. Las 
experiencias vividas durante los tiempos recientes hacen posible una reflexión en 
torno a la necesidad de una formación filosófica en los diversos niveles educativos. 
Los tiempos actuales son tiempos aciagos, es decir, azarosos, infelices, causantes de 
desgracias, no solamente por la pandemia mundial provocada por el surgimiento de 
un nuevo coronavirus sino también por las catástrofes ambientales, económicas y 
sociales. Las condiciones de cada época han de ser comprendidas para ser vividas 
con mayor conciencia y libertad. Ciertamente, las personas cuentan con una 
capacidad para adaptarse a una situación adversa, sin embargo, también tienen la 
capacidad de adquirir conciencia para resistir a dichas situaciones adversas, 
rechazarlas o convertirlas en favorables. 
Las reacciones de las personas ante las condiciones actuales han oscilado entre el 
pánico y la incredulidad, por ello, se necesita, quizás urgentemente, una educación 
que incluya elementos filosóficos, se necesita una formación para pensar mejor y no 
usar como criterio de verdad solamente lo percibido mediante los sentidos, además 
de formación ética para reflexionar sobre la moral en turno y ser capaces de enfrentar 
los dilemas éticos ante el sufrimiento y la muerte. 
Por otro lado, la inclusión de la filosofía en la educación ha de tomar en cuenta el 
eurocentrismo y el colonialismo presentes en ella misma e indagar en filosofías como 
la latinoamericana, la náhuatl y la maya tojolabal alternativas de comprensión del 
mundo, de la vida y de las personas que contribuyan a redirigir el rumbo de la 
humanidad. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
AULA INVERTIDA UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE QUÍMICA 
 
"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del 
futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un 
mundo que ya no existe". E. Hoffer. 
Autoras: 
 
 
33 
 
María del Rosario Espinosa Rivera. 
Alejandra Pamela Rodríguez Espinosa. 
Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de la UAEMex 
Resumen 
La contingencia sanitaria por COVID 19 a enfrentado al docente a buscar la manera 
de dar a conocer a los estudiantes los contenidos de los programas de estudio, pero 
más importante aún desarrollar en ellos aprendizajes significativos. Una alternativa de 
recurso didáctico para la impartición de las clases de química ante las medidas de 
salud optadas por la Universidad Autónoma del Estado de México lo es sin duda el 
uso del aula invertida. Se presenta un proyecto a implementar en el próximo ciclo 
escolar el cual tiene como finalidad ser un recurso que permita el aprendizaje de la 
química tanto en modalidad presencial como en línea. Vencer la costumbre que aún 
prevalece de las clases tradicionales y la apatía de algunos estudiantes que 
consideran que el estudio de esta disciplina es difícil es todo un reto, sin embargo, el 
proyecto se orienta a articular las tecnologías de la comunicación y la información 
con la metodología del aula invertida motivando en el alumno el interés por el 
conocimiento y el aprendizaje autoregulado. 
El diseño y la creatividad docente son fundamentales en esta metodología para 
lograr esa motivación por el aprendizaje proyectada en los diversos contenidos 
conceptuales, en la aplicación de los procedimientos, así como en la promoción de 
actitudes que favorezcan la adquisición de información relevante y el desarrollo de 
estructuras del pensamiento y de acción. Este proyecto también tiene como finalidad 
fomentar el trabajo en equipo a partir del diseño y la construcción de experiencias 
de situaciones reales que los lleve al análisis y la discusión de casos. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO USADAS POR ALUMNOS DE LICENCIATURA 
 
M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada1, M. C. Luis Daniel Samper Escalante2. Dr. J. 
Alberto S. Escalante Estrada3 
 
 
 
34 
 
1Instituto de Investigación Científica área Ciencias Naturales. Universidad Autónoma 
de Guerrero. 
2Escuela de Graduados e Innovación. Tecnológico de Monterrey Campus Puebla.. 
3Colegio de Posgraduados. Montecillos, Estado de México. 
 
RESUMEN. 
La Educación Superior en México refleja problemas de deserción, rendimiento 
escolar e índices de eficiencia terminal bajos. El conocer las técnicas de estudio en 
el campo educativo es importante para identificar aquello que afecta o beneficia el 
rendimiento académico y algún otro suceso estudiantil, en consecuencia, se aplican 
métodos científicos que llevan a determinar propuestas o acciones que pueden 
atenderesta situación. El estudio tiene los siguientes objetivos: 1) Explorar las técnicas 
de estudio que usa el alumno estudiante de licenciatura en su proceso de formación 
y 2) Identificar las técnicas de estudio que promueve el docente hacia los alumnos 
de licenciatura. Se trabajó con un grupo de 30 tutorados de segundo año de 
licenciatura. Se utilizó el instrumento del cuestionario, la estrategia fue de preguntas 
cerradas con varias alternativas sobre las técnicas de estudio que emplean. A la 
información recabada se le realizó el análisis de su contenido de una manera 
objetiva, sistemática y cuantitativa. La técnica de estudio más utilizada por los 
alumnos es el subrayado con el 40%, el 50% emplea el resumen, 10% el cuadro 
sinóptico. La técnica de estudio que más fomenta el maestro es la exposición de 
temas 60% el resumen con 30% y el esquema 10%. El 100% ocupa equipos y 
dispositivos de computación. Para hacer sus actividades académicas el 100% 
emplean Google y Yahoo, no consultan los libros disponibles en la biblioteca. entre 
otros resultados más. Es necesario implementar talleres o diplomados colaterales 
para fomentar las técnicas y hábitos de estudio en la institución educativa para 
generar estrategias que coadyuven a mejorar un buen rendimiento en su educación, 
es importante identificar los factores que afectan o benefician el rendimiento 
académico de los estudiantes, con ello el docente puede promover el desarrollo de 
las técnicas más adecuadas para que potencialicen su aprendizaje significativo. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LAS 
ESCUELAS NORMALES MEXIQUENSES 
 
Germán Iván Martínez-Gómez 
Briceida Díaz Martínez 
 
 
35 
 
Francisco Lazo Díaz 
 
Recientemente se socializó una ruta crítica con el propósito de conformar el 
Programa de Fortalecimiento de la Investigación Educativa en Escenarios Alternos. En 
ella se consideraron 5 aspectos esenciales: 1) impulsar la investigación colegiada; 2) 
involucrar a todo el Personal de Tiempo Completo de las Escuelas Normales en la 
generación de conocimientos; 3) implicar a los estudiantes normalistas en el 
desarrollo de esta función sustantiva; 4) promover la creación de redes virtuales de 
investigación de las Escuelas Normales y 5) conformar la Red de Investigadores de 
Instituciones Formadoras de Docentes (REIINFOD). 
La propuesta es pertinente. Sobre todo si consideramos que el confinamiento se ha 
prolongado y los retos que enfrentarán las Escuelas Normales son enormes. 
Destacamos siete: 
Comenzar a operar nuevos esquemas de organización administrativa, académica y 
de gestión mediante el teletrabajo o trabajo a distancia. 
Mejorar la docencia no presencial a partir del uso inteligente, diversificado y 
mesurado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendidas 
éstas como medios y no como fines en sí mismas. 
Asegurar la comunicación entre directivos y maestros, entre el propio colectivo 
docente y entre los profesores y los estudiantes a su cargo, para brindar una 
formación que satisfaga un mínimo de homogeneidad en el contenido y un máximo 
posible de calidad profesional y calidez humana. 
Consolidar, a partir de los recursos tecnológicos disponibles, la tutoría y asesoría 
académica como procesos permanentes de acompañamiento de los estudiantes 
para brindar una educación personalizada. 
Estimular la participación activa de los estudiantes normalistas en su propio proceso 
de formación. 
Implicar a los docentes formadores en los procesos de superación académica, 
habilitación, capacitación y actualización; y 
Intensificar la cooperación intra e interinstitucional, para establecer alianzas 
estratégicas, promover el aprendizaje mutuo entre estas organizaciones y afrontar de 
manera conjunta problemáticas comunes. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
DIALOGO, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN HUMANA 
 
● Autor(es): Eloy Sánchez Cárdenas, Emma González Carmona. 
● Instituto de Estudios Sobre la Universidad, Universidad Autónoma del Estado de 
México. 
 
 
36 
 
● Resumen: 
 
Pretendemos reflexionar sobre la relación entre los conceptos formación humana, 
educación y diálogo desde un enfoque filosófico. 
 
Cuando en la actualidad hablamos de educación irremediablemente pensamos en 
un proceso de enseñanza aprendizaje: educación primaria, secundaria, 
preparatoria, universitaria, educación pública o privada. Pero ¿la educación se 
puede reducir a este proceso de enseñanza-aprendizaje, generalmente acotado a 
un aula a una relación docente-estudiante? 
 
Ahora bien, toda educación implica una concepción del hombre, del ser humano. 
¿El hecho de haber recibido educación, como proceso de enseñanza-aprendizaje, 
implica que ya somos seres humanos? ¿Quién no ha recibido educación, como 
proceso de enseñanza-aprendizaje, no es ser humano? ¿ya somos seres humanos 
desde siempre o nos hacemos humanos? ¿Se trata aquí más de formación humana 
que de educación? 
 
¿Cómo se llevan a cabo estos procesos de educación y formación? Consideramos 
que el diálogo es el elemento fundamental en el cual se llevan a cabo tanto la 
educación como la formación, independientemente de cómo se les conciba. Baste 
recordar la mayéutica socrática en la antigüedad o la hermenéutica filosófica 
gadameriana. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPROMISO DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES. DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN Y LAS 
NEUROCIENCIAS. 
Samara Guzmán-Enríquez 
Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. 
 
 
 
37 
 
RESUMEN 
Los esfuerzos por definir y medir el meta constructo del compromiso de aprendizaje 
de estudiantes (Learner Engagement) ha cobrado relevancia en los últimos años en 
todo el mundo. Ha tratado de definirse con una y múltiples dimensiones. Todavía no 
hay consenso al respecto. ¿Qué factores pueden influir en el compromiso de 
aprendizaje de los estudiantes?, ¿Podría darnos respuestas un acercamiento entre la 
educación y las neurociencias? A través de una revisión exploratoria de literatura se 
buscan respuesta a estas preguntas. Hay propuestas que promueven una relación 
entre ambas ciencias, otras lo rechazan. Se puede concluir, que ya existen 
argumentos desde la neurobiología y la neuroanatomía que pueden contribuir con la 
educación para tener otra mirada en relación con el compromiso de aprendizaje de 
los estudiantes. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL ENCIERRO DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS (UAEM) 
 
María del Coral Herrera Herrera 
Virginia Salazar Díaz 
María Elena V. Escalona Franco 
 
 
38 
 
 
La emergencia vivida en el año 2020, sitúa al sujeto en un momento histórico que 
requiere de una reflexión intensa. Los acontecimientos y las múltiples informaciones 
han desquiciado la capacidad de entender de muchos de los humanos, el miedo, la 
zozobra, el infortunio, y el sin fin de opiniones contradictorias están provocando un 
significativo lugar en el desarrollo del día a día y en especial en formación de la 
personalidad de los jóvenes. 
En especial en este trabajo queremos compartir varios casos de alumnos de nivel 
superior que han puesto por escrito las emociones y los sentimientos que han tenido 
que enfrentar con el encierro forzado y forzoso ante la pandemia, pero de una 
manera muy especial en también encierro paralelo que se está viviendo ante la 
violencia ejercida en contra de la población por grupos delictivos. 
Estas dos situaciones que llevan al encierro forzoso, dan clara muestra del enorme 
problema que la humanidad vive ante la modificación de los valores y el abandono 
de la moral y de la ética. 
Así que lo que seexpresará es un muestreo de posiciones de estudiantes de nuestra 
máxima Casa de Cultura que ya a punto de concluir su licenciatura se cuestionan 
qué es el presente y que será el futuro ante un encierro que parece que será la 
constancia inmediata y duradera. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCENARIOS VIRTUALES: CAMBIOS EDUCATIVOS EN LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD 
DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UAEMéx 
 
Dra. Irma Eugenia García López 
Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación 
 
 
39 
 
 Puedes centrarte en las barreras o bien en escalar el muro y redefinir el problema. 
 -Tim Cook, CEO de Apple 
Resumen. 
 Esta reflexión tiene como objetivo el análisis del cambio educativo y los 
escenarios de enseñanza-aprendizaje a partir del concepto de aula del siglo XXI. 
Pensada y dispuesta como un “nuevo espacio” distinto a la concepción tradicional 
de salón de clases: área cerrada de interacción docente-alumno, delimitada, fija y 
monovalente. Las actuales tendencias, necesidades educativas y contingencias de 
salud propiciaron un redimensionamiento de la educación. Donde el aula virtual se 
entiende como un espacio abierto al proceso enseñanza aprendizaje, móvil, 
polivalente, colaborativa, implícita para la investigación, creación, intercambio de 
ideas, en el cual las TIC marcan vanguardia didáctica y pedagógica, dando un giro 
a la relación maestro-alumno. El estudio es descriptivo, transversal y explicativo. La 
población son los docentes de la Licenciatura en Administración y Promoción de la 
Obra Urbana (LAPOU) de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad 
Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Los resultados mostraron respuesta y 
adaptabilidad de la comunidad de APOU. El principal hallazgo es la disposición al 
cambio y transformación digital de los profesores en colaboración con los 
estudiantes. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD Y AMBIENTE: DESNATURALIZANDO CONCEPTOS AL CALOR DEL 
ANTROPOCENO 
 Autores: 
Mg. Peter van Aert 
https://twitter.com/tim_cook
 
 
40 
 
Instituto de Cultura, Sociedad y Estado Universidad Nacional de Tierra del Fuego, 
Antártida e Islas del Atlántico Sur Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina 
Dra. Paula Romina Mansilla 
Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales Universidad Nacional de 
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina 
 
Resumen: El Covid-19 ha venido a cuestionar una serie de convicciones cada vez 
más frágiles y a fortalecer nuevos conceptos y movimientos. Una de las muchas 
lecciones que nos deja la pandemia, es que se vuelve progresivamente problemática 
la separación entre lo social y lo natural. Covid-19 nos enseña que el Grupo de 
Trabajo sobre el Antropoceno estaba en lo cierto cuando ratificó en 2012 la existencia 
de esta nueva era en la cual la humanidad se impone como mayor fuerza geológica. 
Las implicancias de esta afirmación para la educación universitaria son 
considerables: debemos superar la profunda división entre los campos de la Cs. 
Naturales y Sociales, y al mismo tiempo reconocer el carácter político de la práctica 
científica. La separación entre los grandes campos científicos produce cegueras 
epistémicas que dificultan el tratamiento de los problemas del Antropoceno como 
complejidades emergentes. Al mismo tiempo nutre la resistencia de la racionalidad 
modernista expresada a través de binomios que generan concepciones estáticas, 
excluyentes y antropocéntricas. Las aulas, incluyendo las virtuales, son los espacios 
indicados para cuestionar estas oposiciones, y los discursos y perspectivas 
dominantes que las sostienen. En este trabajo profundizamos en esta premisa desde 
la experiencia como docentes de la asignatura Sociedad y Ambiente de la 
Licenciatura en Ciencias Ambientales de nuestra universidad. Este espacio curricular 
propone reflexionar sobre los problemas políticos, epistemológicos y ontológicos de 
las categorías que componen el nombre de la asignatura. De la mano de 
perspectivas predominantemente latinoamericanas, y ejercicios ensayados por les 
estudiantes, se busca contextualizar las concepciones dominantes, y 
desnaturalizarlas para dar lugar a otras ideas, que puedan dar aportes claves para la 
transformación socio-ambiental, que como ya nos mostró el Covid-19, es una 
imperante necesidad. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD VERDE, EL PROYECTO AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL 
ESTADO DE MÉXICO EN LA NUEVA NORMALIDAD. 
 
 
 
41 
 
Autor: 
M. en I. Raúl Vera Noguez 
Titular de la Dirección de Protección al Ambiente. Universidad Autónoma del Estado 
de México. 
 
Resumen. 
El proyecto Universidad Verde, engloba las acciones adoptadas por la Universidad 
Autónoma del Estado de México (UAEMex) para gestionar los impactos ambientales 
derivados de sus diferentes actividades, su objetivo principal es desarrollar una 
cultura ambiental dentro de la comunidad universitaria, con el fin de contribuir a 
mejorar la calidad de vida de la sociedad y contrarrestar el deterioro del ambiente. 
 
Las diferentes acciones contempladas en este proyecto están encaminadas a 
fomentar la participación activa de la comunidad universitaria y se enmarcan dentro 
de la educación no formal, mediante actividades co-curriculares 
La UAEMex cuenta con una comunidad que supera los 100,000 universitarios y tiene 
una amplia cobertura en el territorio estatal, por lo que, para alcanzar las metas 
planteadas se optó por organizar el trabajo de gestión ambiental, en los diferentes 
espacios universitarios, estableciendo brigadas de protección al ambiente, que en la 
mayoría de los casos están formadas por estudiantes coordinados por un 
Responsable de Protección al Ambiente. 
Derivado de la contingencia sanitaria generada por el SARS CoV-2 (COVID19) que 
obligó a la suspensión de las actividades cotidianas y a la implementación de nuevas 
formas de trabajo, así como, a la adopción de nuevos protocolos para el retorno a 
las actividades, los trabajos de gestión ambiental también se vieron fuertemente 
impactados. 
En el presente trabajo se detallan las generalidades del Proyecto Ambiental 
“Universidad Verde”, destacando los principales logros alcanzados, y enfatizando las 
acciones adoptadas para enfrentar la contingencia sanitaria, así como, los 
protocolos planteados para para el retorno las actividades. 
Finalmente se discuten diferentes opciones, tanto presenciales como remotas, para 
continuar con las labores de educación y promoción ambiental dentro de la UAEMex. 
 
Regresar a contenido 
 
 
 
 
 
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO HISTÓRICO SOCIO-CULTURAL DEL 
DESARROLLO DE MÉXICO. 
 
Autores: 
 
 
42 
 
Emmanuel Moreno Rivera 
Carolina Caicedo Díaz 
Brenda Carolina Robles Pérez 
 
 
Con el presente trabajo se intenta participar en el análisis y comprensión del medio 
ambiente desde una perspectiva crítica, multidimensional, histórica y una visión de 
complejidad, como un espacio de pensamiento y reflexión sobre las tareas 
educativas de nuestro tiempo. Se hace un recuento histórico de como las sociedades 
han actuado, desde la educación ambiental, sobre sí mismas, tratando de revertir el 
impacto negativo de sus acciones de producción y consumo de bienes y servicios 
ambientales, partiendo de la premisa de que, en el estudio del desarrollo económico 
y social de México, el medio ambiente fue considerado solo marginalmente, y que 
este empezó a ser internalizado a partir de la emergencia de la crisis ambiental 
planetaria a la cual se asoció el surgimiento y desarrollo de la educación

Continuar navegando