Logo Studenta

Protocolo-PHD-Version-final--Andrea-Reyes-Gutierrez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESIS 
Alteraciones en la función pulmonar posterior a bloqueo del plexo braquial 
evaluado mediante ultrasonografía y espirometría: Estudio observacional en 
adultos sometidos a artroscopia de hombro. 
 
 
 
presentada por 
 
Andrea Reyes Gutiérrez 
 
 
 
para obtener el grado de 
 
Anestesiología 
 
 Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Secretaría de Salud del Estado de 
Nuevo León 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Monterrey, Nuevo León a 4 de noviembre del 2021 
 
 
 
2 
ÍNDICE 
 
 
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO……………………………………………. 4 
1.1 Datos del estudio…………………………………………….……………….…….. 4 
1.2 Autores y grados…………………………………………….…….……..…….…… 4 
1.2.1 Investigador principal y asesor clínico………………………………………... 4 
1.2.2 Co-investigadora…………………………………………….…….……..…….… 4 
1.2.3 Asesor metodológico y estadístico……………………………………………. 4 
1.2.4 Colaboradores…….……..…….……..…….……..…….……..…….……..……. 5 
1.3 Instituciones participantes…….……..…….……..…….……..…….……..…….. 5 
1.4 Departamentos participantes……..…….……..…….……..…….……..……….. 5 
1.5 Área de investigación……..…….……..…….……..…….……..………………… 5 
SÍNTESIS…………………………………………………………………………………….. 6 
LISTA DE ABREVIATURAS………………………………………………………………… 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………… 10 
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN……………………………………………………... 12 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS…………………………. 25 
6.1 Pregunta de investigación……..…….……..…….……..…….……..…………… 25 
6.2 Objetivo principal……..…….……..…….……..…….……..……………………… 25 
6.3 Objetivos secundarios……..…….……..…….……..…….……..………………... 25 
6.4 Hipótesis……..…….……..…….……..…….……..…………………………………. 25 
6.4.1 Hipótesis nula…….……..…….……..…….……..…….……..…………………… 25 
6.4.2 Hipótesis alternativa…….……..…….……..…….……..…….……..…………... 25 
DISEÑO DEL ESTUDIO…………………………………………………………………….. 26 
7.1 Descripción del estudio……..…….……..…….……..…….……..………………. 26 
7.2 Fundamentos para el diseño del estudio….……..…….……..……………….. 26 
7.3 Fundamentos para la población de pacientes….……..…….……..……….. 26 
CRITERIOS DE SELECCIÓN………………………………………………………………. 27 
8.1 Pacientes…..…….……..…….……..……………………………………………….. 27 
8.2 Criterios de inclusión…..…….……..…….……..…………………………………. 27 
8.3 Criterios de exclusión…..…….……..…….……..………………………………… 27 
8.4 Criterios de suspensión…..…….……..…….……..………………………………. 27 
EVALUACIONES DEL ESTUDIO………………………………………………………….. 28 
9.1 Consentimiento informado y registro de selección………………………….. 28 
 
 
3 
9.2 Datos demográficos y antecedentes médicos……………………………….. 28 
9.3 Exploración física y signos vitales…………………………….…………………. 28 
9.4 Estudios de gabinete…………………………….…………………………………. 29 
9.5 Procedimiento anestésico…………………………….…………………………... 29 
9.6 Seguimiento postoperatorio………………………………………………………. 29 
METODOLOGÍA…………………………………………………………………………… 30 
10.1 Metodología de la investigación………………………………………………. 30 
10.1.1 Selección de la muestra…….……..…….……..…….……..…….……..……. 30 
10.1.2 Cálculo de la muestra…….……..…….……..…….……..…….……..………. 30 
10.1.3 Procedimiento…….……..…….……..…….……..…….……..………………... 30 
10.1.4 Recopilación de datos…….……..…….……..…….……..…….……..……… 34 
10.2 Variables…………………………….…………………………….………………… 34 
10.3 Técnicas de análisis estadístico…………………………….………………….. 44 
10.3.1 Análisis iniciales…….……..…….……..…….……..…….……..……………….. 44 
10.3.2 Análisis de población…….……..…….……..…….……..…….……..……….. 44 
10.3.3 Análisis comparativo…….……..…….……..…….……..…….……..………… 44 
10.3.4 Programas utilizados para el análisis de datos…..…….……..…………… 45 
CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………………………………. 46 
11.1 Cumplimiento con las leyes y regulaciones…………………………………. 46 
11.2 Consentimiento informado…………………………….………………………… 46 
11.3 Comité de Ética…………………………….……………………………………… 46 
11.4 Confidencialidad…………………………….……………………………………. 46 
RIESGOS PREVISIBLES Y PROBABLES…………………………………………………… 47 
12.1 Reducción de sesgo…………………………….………………………………… 47 
PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO FÍSICO Y/O EMOCIONAL……………………… 47 
FINANCIAMIENTO Y RECURSOS……………………………………………………….. 48 
14.1 Financiamiento…………………………….………………………………………. 48 
14.2 Recursos humanos…………………………….………………………………….. 48 
14.3 Recursos materiales…………………………….………………………………… 48 
RESULTADOS………………………………………………………………………………. 49 
DISCUSIÓN………………………………………………………………………………… 59 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….. 64 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….. 65 
 
 
4 
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 
1.1. Datos del estudio 
Protocolo 
PHD2020 
 
Título 
Alteraciones en la función pulmonar posterior a bloqueo del plexo braquial evaluado 
mediante ultrasonografía y espirometría: Estudio observacional en adultos sometidos a 
artroscopia de hombro. 
 
Año de realización 
2021 
 
1.2. Autores y grados 
1.2.1. Investigador principal y asesor clínico 
Dr. Daniel Chora De la Garza 
Médico Especialista en Anestesiología 
Médico Subespecialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos 
Médico Subespecialista en Anestesia Regional 
Profesor Adjunto del Programa de Anestesiología 
 
1.2.2. Co-investigadora 
Dra. Andrea Reyes Gutiérrez 
Médica Residente de Anestesiología 
Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey 
 
1.2.3. Asesor metodológico y estadístico 
Dr. Med. Salomón Alvarado Ramos 
Médico Especialista en Anestesiología 
Doctorado en Ciencias Clínicas 
Profesor de Cátedra del Programa de Anestesiología 
 
 
 
5 
1.2.4. Colaboradores 
Dr. Julio Chora Guardado 
Médico Especialista en Anestesiología 
Profesor del Programa de Anestesiología 
 
Dr. Víctor Hugo Camarillo Valdez 
Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia 
Médico Subespecialista en Cirugía de Hombro y Reconstrucción Articular Artroscópica 
 
Dr. Juan Antonio Martínez Cruz 
Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia 
Médico Subespecialista en Reconstrucción Articular Artroscópica 
 
Dr. Sebastián Rodríguez Llamazares 
Médico Especialista en Neumología 
Médico Subespecialista en Medicina del Sueño 
 
Dr. Sergio Asdrúbal Arsiniega Loera 
Médico Residente de Anestesiología 
Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey 
 
1.3. Instituciones participantes 
Hospital Zambrano Hellion - TecSalud 
 
1.4. Departamentos participantes 
Departamento de Anestesiología 
Departamento de Traumatología y Ortopedia 
 
1.5. Área de investigación 
Anestesia Regional 
Analgesia Postoperatoria 
 
 
 
 
6 
SÍNTESIS 
Título del protocolo 
Alteraciones en la función pulmonar posterior a bloqueo del plexo 
braquial evaluado mediante ultrasonografía y espirometría: Estudio 
observacional en adultos sometidos a artroscopia de hombro. 
ID del protocolo PHD2020. 
Tipo de estudio 
Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, analítico 
inferencial. 
Clasificación del estudio 
según la Ley General de 
Salud en Materia de 
Investigación para la 
Salud, artículo 17 
Investigación sin riesgo. 
Objetivo principal 
Determinar la frecuencia de parálisis hemidiafragmática mediante 
ultrasonografía en pacientes sometidos a artroscopia de hombro 
que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
Objetivos secundarios 
- Determinar los cambios en la capacidad vital forzada obtenidos 
mediante espirometría. 
- Determinar los cambios en el volumen espiratorio forzado en el 
primer segundo obtenidos mediante espirometría. 
- Determinar los cambios en el flujo espiratorio máximo obtenidos 
mediante espirometría. 
- Determinar la presencia de datos clínicos como disnea, 
sensación de cambios en la respiración y disminución en la 
saturación de oxígeno asociados a alteraciones de la función 
pulmonar. 
- Determinar los puntajes de la escala numérica análoga de dolor 
y la percepción de dolor en el periodo postoperatorio. 
- Determinar el consumo de opioides en el periodo postoperatorio. 
- Determinar la satisfacción del paciente con la técnica 
analgésica. 
 
 
7 
Hipótesis nula 
No se observa parálisishemidiafragmática determinada mediante 
ultrasonografía en pacientes sometidos a artroscopia de hombro 
que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
Hipótesis alterna 
Si se observa parálisis hemidiafragmática determinada mediante 
ultrasonografía en pacientes sometidos a artroscopia de hombro 
que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
Pregunta de 
investigación 
¿Cuál es la probabilidad de encontrar alteraciones en la función 
pulmonar evaluada mediante ultrasonografía en pacientes 
sometidos a artroscopia de hombro con bloqueo del plexo 
braquial? 
Grupo a investigar 
Pacientes adultos sometidos a artroscopia de hombro con bloqueo 
del plexo braquial como técnica analgésica en el Hospital 
Zambrano Hellion del sistema TecSalud. 
Muestra 20 pacientes. 
Duración del estudio 24 semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
LISTA DE ABREVIATURAS 
 
AG Anestesia general 
AINEs Antiinflamatorio no esteroideo 
AL Anestésico local 
AR Anestesia regional 
BA Bloqueo axilar 
BCC Bloqueo costoclavicular 
BIE Bloqueo interescalénico 
BNF Bloqueo del nervio frénico 
BPB Bloqueo del plexo braquial 
BSC Bloqueo supraclavicular 
BSE Bloqueo supraescapular 
BTS Bloqueo de tronco superior 
cm Centímetros 
COX-2 Inhibidores de la ciclooxigenasa 2 
CPT Capacidad pulmonar total 
CV Capacidad vital 
CVF Capacidad vital forzada 
cols Colaboradores 
ECA Ensayo clínico aleatorizado 
ECC Espacio costoclavicular 
EIH Estancia intrahospitalaria 
ENA Escala numérica análoga de dolor 
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
FC Frecuencia cardiaca 
FEF 25-75% Flujo espiratorio forzado medio 
FEM Flujo espiratorio máximo 
FR Frecuencia respiratoria 
HZH Hospital Zambrano Hellion – TecSalud 
 
 
9 
IMC Índice de masa corporal 
BIS Índice biespectral 
IV Intravenosa 
kg Kilogramos 
mg Miligramos 
min Minutos 
ml Mililitros 
mm Milímetros 
mmHg Milímetros de mercurio 
NA No aplica 
NES Neuroestimulación 
NF Nervio frénico 
NVPO Náusea y vómito postoperatorios 
PA Presión arterial 
PaCO2 Presión arterial de dióxido de carbono 
PaO2 Presión arterial de oxígeno 
PB Plexo braquial 
Pdi Presión transdiafragmática 
PHD Parálisis hemidiafragmática 
PO Postoperatorio 
rpm Respiraciones por minuto 
SatO2 Saturación de oxígeno 
UCPA Unidad de cuidados postanestésicos 
USG Ultrasonografía 
VEF1 Volumen espiratorio forzado en el primer segundo 
VT Volumen tidal 
 
 
 
 
 
10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico que actualmente se realiza con mayor 
frecuencia debido a la amplia variedad de patologías que permite tratar1. Sin embargo, el 
hombro se considera una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano y, por tanto, 
sus consideraciones analgésicas y anestésicas presentan características específicas2. 
 
El manguito rotador es un grupo de tendones situados en la articulación del hombro que 
proporciona soporte y permite un amplio rango de movimiento, lo cual lo hace susceptible a 
lesiones. La reparación artroscópica del manguito rotador es un procedimiento quirúrgico eficaz 
que permite mejorar la calidad de vida al optimizar la función2. A pesar de ser considerado un 
procedimiento mínimamente invasivo, se asocia con dolor postoperatorio (PO) significativo3. 
 
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular. 
Aunque el dolor PO es un fenómeno frecuente y esperado después de intervenciones quirúrgicas, 
la importancia de su control es indiscutible. El dolor PO severo no solo causa sufrimiento e 
incomodidad, sino que también puede provocar retraso en el egreso hospitalario y la 
rehabilitación, así como aumento en el riesgo de complicaciones cardiacas y pulmonares4. 
 
Los procedimientos quirúrgicos de hombro se asocian con un nivel significativo de dolor PO que 
frecuentemente requiere la administración de opioides5. Pese a su eficacia en el control del 
dolor, pueden ocasionar efectos adversos como náusea, vómito, estreñimiento, depresión 
respiratoria e hiperalgesia inducida por opioides5,6. Lo anterior, ha conducido a la búsqueda de 
técnicas analgésicas que eviten opioides en el manejo del dolor. 
 
Se ha recomendado el uso de analgesia multimodal como un medio para mejorar el control del 
dolor a través de efectos sinérgicos, así como para reducir los efectos adversos de los opioides7. 
Las técnicas de analgesia regional se consideran un componente de la analgesia multimodal y 
de utilidad en la optimización de la anestesia8. 
 
El objetivo de la anestesia regional (AR) en cirugía de hombro es administrar anestésico local (AL) 
al plexo braquial (PB), el cual consiste en una red nerviosa que inicia en las raíces espinales 
cervicales y continúa en las ramas terminales que inervan la extremidad superior, incluyendo el 
hombro, y que contribuyen al dolor PO9. 
 
Desde su descripción inicial por Winnie en 197010, el bloqueo interescalénico (BIE) dirigido a las 
raíces C5 y C6 del PB ha sido ampliamente utilizado para procedimientos quirúrgicos de hombro, 
 
 
11 
considerándose el estándar debido a que tiene una tasa relativamente alta de éxito de 75 a 
94%11. Sin embargo, se asocia a diversas complicaciones como bloqueo del nervio frénico (BNF) 
con la consiguiente parálisis hemidiafragmática (PHD)12. El BNF proviene de dos mecanismos 
posibles: la diseminación rostral del AL hacia las raíces nerviosas C3 a C5 o la migración del AL 
desde el surco interescalénico hacia el nervio frénico (NF)12. 
 
Debido a que la mayoría de los pacientes con PHD no presenta síntomas y no requiere 
tratamiento específico, la parálisis transitoria del NF parece tener impacto clínico limitado en 
términos objetivos (soporte respiratorio) y subjetivos (disnea). Sin embargo, los ensayos clínicos 
aleatorizados (ECA) generalmente excluyen a pacientes con enfermedad pulmonar, obesidad 
o apnea obstructiva del sueño y, por lo tanto, esto dificulta la generalización de los resultados 
reportados en la literatura, siendo probable que una proporción significativa de estos pacientes 
desarrolle síntomas o requiera tratamiento12. 
 
Se ha propuesto una variedad de modificaciones en las técnicas de bloqueo del plexo braquial 
(BPB) para minimizar la incidencia de PHD y su impacto respiratorio. La disminución del volumen 
y de la concentración de AL, así como su inyección fuera de la vaina nerviosa, han reducido la 
incidencia, pero ninguna la ha eliminado13. La frecuencia y el impacto clínico de la PHD varían 
de acuerdo con el sitio de bloqueo, pero se deben considerar cuando se realizan técnicas por 
encima de la clavícula9. 
 
Recientemente se han estudiado diversas técnicas de AR que han demostrado equivalencia 
analgésica y disminución en la incidencia de PHD al compararlas con el BIE. Sin embargo, dichos 
estudios no han dirigido el tamaño de la muestra para el análisis específico de esta variable o ha 
sido un objetivo secundario, por lo que resulta necesario comprobar el efecto de la PHD en la 
función pulmonar bajo la metodología de investigación adecuada. 
 
La incapacidad de predecir el desarrollo de PHD y su efecto en la función respiratoria es una 
consideración a tomar en cuenta cuando se realiza un BPB en pacientes con enfermedad 
pulmonar preexistente o reserva pulmonar limitada14. El análisis específico de la función pulmonar 
posterior a diversos abordajes para BPB permitiría identificar la alternativa más eficaz y segura 
para los pacientes sometidos a artroscopia de hombro. 
 
 
 
 
12 
ANTECEDENTES 
DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE HOMBRO 
La cirugía de hombro es una de las intervenciones quirúrgicas más dolorosas5. Un estudio sobre 
dolor PO identificó mayor prevalencia de dolor moderado a severo en cirugías de hombro15. 
 
Lidberg y cols4 examinaron la descripción del dolor PO por parte del paciente y la relación entre 
la intensidad del dolor,la interferencia del dolor y la percepción de salud después de cirugía 
ortopédica electiva; y mostraron que los pacientes sometidos a cirugía de hombro presentaron 
puntajes de dolor significativamente más altos en comparación con otros pacientes quirúrgicos. 
 
Las técnicas artroscópicas reducen el dolor PO temprano, pero los requerimientos analgésicos 
son similares a los de cirugía abierta a las 24-48 horas5. 
 
Calvo y cols16 compararon el dolor PO posterior a la reparación de desgarro del manguito 
rotador por artroscopia con otros procedimientos como descompresión subacromial y 
estabilización del hombro. La reparación del manguito rotador resultó el procedimiento 
quirúrgico más doloroso, debido a que requiere una intervención quirúrgica más agresiva y 
mayor movilización de tejidos. 
 
El control inadecuado del dolor se asocia con una evolución clínica desfavorable, incluyendo 
alteraciones cardiacas con un mayor riesgo de isquemia, complicaciones tromboembólicas y 
pulmonares, alteraciones inmunológicas, mayor riesgo de dolor PO persistente, rehabilitación 
inadecuada, aumento de la estancia y/o reingreso hospitalario, disminución en la calidad de 
vida y eventos adversos por el uso excesivo de analgésicos17. Asimismo, el dolor PO mal 
controlado puede aumentar la incidencia de ansiedad, delirio PO y disfunción cognitiva18. 
 
Por lo contrario, las ventajas del manejo efectivo del dolor PO incluyen mayor satisfacción del 
paciente, movilización temprana, menos complicaciones pulmonares y cardiacas, menor riesgo 
de trombosis venosa profunda, recuperación más rápida con menor probabilidad de desarrollar 
dolor neuropático y menor costo de la atención6,19. 
 
EFECTOS DE LA ANESTESIA REGIONAL 
El grupo de trabajo PROSPECT8 es una colaboración entre cirujanos y anestesiólogos que 
formulan recomendaciones específicas para el manejo del dolor posterior a intervenciones 
quirúrgicas comunes pero potencialmente dolorosas. Las recomendaciones emitidas para la 
cirugía del manguito rotador incluyen: 1) el abordaje artroscópico, asociado a reducción en el 
 
 
13 
dolor PO, 2) la administración perioperatoria de analgesia sistémica incluyendo paracetamol y 
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o inhibidores de la ciclooxigenasa (COX-2), 3) el BIE como 
técnica analgésica de primera elección y el bloqueo supraescapular con o sin bloqueo del 
nervio axilar como alternativa, 4) la admnistración de dosis única de dexametasona intravenosa 
(IV) para incrementar la duración de la analgesia, disminuir el uso de analgésicos y por sus efectos 
antieméticos, 5) los opioides se deben reservar como analgesia de rescate en el periodo PO. 
 
Herrick y cols20 examinaron los resultados perioperatorios de la AR al compararla con AG en 
pacientes sometidos a artroscopia de hombro, resultando en reducción de las complicaciones 
sistémicas, admisión a la unidad de cuidados intensivos, transfusiones sanguíneas y estancia 
intrahospitalaria (EIH) prolongada en los pacientes que recibieron AR como parte de su plan 
anestésico. Un meta-análisis de Yan y cols21 reportó que la combinación AG/BIE se asoció con 
menor tiempo para la extubación, menor puntaje de dolor, menor presión arterial (PA) y 
frecuencia cardiaca (FC) intraoperatorias y menor náusea y vómito postoperatorio (NVPO). Otro 
estudio sobre los efectos del BPB en la hemodinamia confirmó que el BIE permite mayor 
estabilidad de la PA y la FC22. 
 
Posterior a un procedimiento quirúrgico, se produce una respuesta inflamatoria con secreción de 
citocinas que funcionan como reguladores inmunitarios, limitando el daño o el exceso de las 
reacciones inflamatorias. El balance de las citocinas varía según la extensión del trauma 
quirúrgico y el tipo de anestesia. El abordaje artroscópico en la cirugía de hombro se emplea 
con el objetivo de reducir la extensión del trauma quirúrgico; y las técnicas de AR modifican la 
respuesta al estrés a través de la regulación o inhibición de las señales aferentes nociceptivas. 
Los AL utilizados en estas técnicas como la ropivacaína y la lidocaína tienen propiedades 
antiinflamatorias, con disminución de la adherencia, migración y acumulación polimorfonuclear 
en el sitio de inflamación23. 
 
Mejía y cols23 compararon la respuesta inflamatoria en pacientes sometidos a artroscopia de 
hombro bajo AG y BIE dosis única mediante la medición de un panel de citocinas que resultó en 
un menor aumento de los marcadores inflamatorios en los pacientes que recibieron BIE, lo que 
se asocia con una menor inmunosupresión a las 24 horas PO. Este efecto limita el desarrollo de 
inflamación local y sistémica, proporcionando un tiempo de recuperación funcional más corto 
e incluso menor riesgo de infección. 
 
Gwak y cols24 evaluaron los efectos respiratorios de la artroscopia de hombro y concluyeron que 
los efectos combinados anestésicos y artroscópicos causan cambios anatómicos y funcionales 
 
 
14 
que resultan en disfunción pulmonar restrictiva y obstructiva por la extravasación de líquido de 
irrigación y el posterior edema de tejidos blandos alrededor del cuello y el tórax. Aunque el líquido 
generalmente se reabsorbe de forma asintomática en 12 horas, en algunos casos se puede 
presentar compromiso respiratorio. 
 
PLEXO BRAQUIAL Y PARÁLISIS HEMIDIAFRAGMÁTICA 
El PB comienza como la unión de las ramas ventrales primarias de los nervios C5 a C8 y T1, aunque 
las variaciones anatómicas pueden incluir C4 y T2. Las ramas C5 y C6 generalmente se unen 
cerca del borde medial del músculo escaleno medio para formar el tronco superior; la rama C7 
se convierte en el tronco central; y las ramas C8 y T1 se unen para formar el tronco inferior. Las 
raíces y los troncos pasan a través del surco interescalénico, localizado entre los músculos 
escaleno anterior y medio9,25. Es posible visualizar las ramas ventrales C5 a T1 mediante USG26,27. 
 
Los troncos presentan una separación anatómica primaria en divisiones anterior y posterior en el 
borde lateral de la primera costilla. Las divisiones se reorganizan en cordones próximos a la arteria 
axilar. Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio forman el cordón lateral; las 
divisiones posteriores de los tres troncos forman el cordón posterior; y la división anterior del tronco 
inferior forma el cordón medial. Los tres cordones se dividen y dan lugar a las ramas terminales 
del PB: el cordón lateral contribuye al nervio musculocutáneo y al componente lateral del nervio 
mediano; el cordón posterior da continuidad a los nervios radial y axilar; y el cordón medial 
contribuye al nervio cubital y al componente medial del nervio mediano9. 
 
La inervación cutánea del hombro proviene del nervio axilar, el nervio supraescapular y los 
nervios supraclaviculares del plexo cervical. Los componentes óseos y capsulares están inervados 
por los nervios supraescapular, axilar, pectoral lateral, musculocutáneo y torácico largo. El nervio 
supraescapular proporciona hasta el 70% de la inervación a la articulación glenohumeral y el 
nervio axilar contribuye con la mayor parte de la cápsula articular restante12. 
 
En cuanto al NF, se origina en la rama ventral de C4 e inerva el diafragma. El diafragma es el 
músculo inspiratorio más importante debido a que representa el 75% del aumento en el volumen 
pulmonar durante la inspiración y los músculos intercostales, escalenos y esternocleidomastoideo 
aportan el 25% restante. El movimiento diafragmático es principalmente el resultado del tono 
muscular diafragmático y la presión transdiafragmática28. En conjunto con los otros músculos 
accesorios de la respiración, el diafragma aumenta la cavidad torácica en la inspiración, lo que 
permite que el pulmón se infle pasivamente debido a la presión intratorácica negativa. Cuando 
el diafragma se relaja, la presión intratorácica aumenta y se produce la espiración29. 
 
 
15 
La PHD es causadaprincipalmente por la diseminación rostral del AL hacia las raíces nerviosas 
C3 a C5 con el consecuente bloqueo del nervio frénico y su efecto a nivel diafragmático12. En 
presencia de PHD, la inspiración se logra principalmente mediante la contracción de los músculos 
intercostales y accesorios y la expansión de la caja torácica12. 
 
Antes del uso de la USG, el riesgo de PHD asociado con el BIE alcanzó una incidencia de 100% 
debido a la necesidad de grandes volúmenes de AL (34 a 52 ml)30. Se ha reportado que un 
volumen de AL mayor a 20 ml en el BIE provoca PHD invariablemente25. El uso de USG como guía 
disminuye el volumen requerido, lo que a su vez reduce la incidencia y duración de la PHD, pero 
no se evita totalmente31,32. La disminución del volumen de AL a 10 ml en el BIE redujo la incidencia 
de PHD a 60% sin comprometer la eficacia analgésica14,33. Sin embargo, incluso dosis bajas de 5 
ml producen 27% a 45% de PHD31,34. 
 
La duración de la PHD está determinada por el tiempo de efecto del AL, relacionado 
principalmente con el tipo y el volumen administrado12,35. Urmey y cols30 observaron cambios en 
el movimiento diafragmático a los 5 minutos de la inyección de 34 ml de mepivacaína al 1.5% en 
el BIE. La recuperación del movimiento diafragmático se presentó 3 a 4 horas después de la 
inyección y se correlacionó con la regresión del bloqueo motor de la extremidad superior. 
 
El impacto clínico en la PHD puede resultar asintomático o progresar a insuficiencia respiratoria, 
hipoxia, requerimiento de ventilación mecánica y EIH prolongada28. Aunque la PHD puede 
reducir los parámetros de las pruebas de función pulmonar como la capacidad vital forzada 
(CVF) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en un 20 a 30%, estas 
reducciones generalmente son bien toleradas por la mayoría de los pacientes, pero pudieran 
complicarse en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente o función pulmonar 
marginal36. En presencia de PHD severa o en pacientes con obesidad o enfermedades 
cardiorrespiratorias, la disnea presenta mayor riesgo de descompensación37. 
 
Debido al aumento en la incidencia de obesidad, un mayor número de pacientes sometidos a 
cirugía presentarán esta comorbilidad que confiere características perioperatorias pulmonares 
específicas y aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias. El BPB minimiza el uso de 
opioides, lo cual favorece el manejo anestésico de estos pacientes, sin embargo se debe 
considerar la disfunción pulmonar resultante38. Marty y cols39 identificaron mayor riesgo de disnea 
o hipoxia (SatO2 <90%) en pacientes con obesidad que recibieron BIE para cirugía de hombro. 
Asimismo, Melton y cols38 observaron mayor reducción de la CVF y el VEF1 en estos pacientes, sin 
embargo, no se asoció con un aumento de los síntomas o eventos respiratorios clínicos. 
 
 
16 
ABORDAJES PARA BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL 
El uso de USG para la realización de bloqueos nerviosos permite la visualización directa del nervio 
y sus estructuras circundantes, lo que favorece la tasa de éxito, la disminución del tiempo de 
inicio del efecto y la reducción de complicaciones7,40. En la mayoría de los estudios que realizan 
bloqueos guiados por USG, el inicio del bloqueo sensorial y motor es más rápido y presenta una 
duración más prolongada, lo que probablemente se deba al efecto de masa del AL aplicado 
con mayor precisión a las estructuras nerviosas9. Por esto, el uso de USG para realizar el BPB mejora 
la tasa de éxito en comparación con el uso de neuroestimulación (NES)11. 
 
Otra utilidad de la USG es el monitoreo en tiempo real de la difusión del AL durante su inyección, 
lo que permite reposicionar la aguja en caso de que se observe una distribución inadecuada. 
También es útil para detectar variaciones anatómicas11. 
 
La inyección de AL se puede realizar en diferentes niveles a lo largo del plexo braquial, de 
acuerdo con el sitio quirúrgico de la extremidad superior. 
 
Bloqueo Interescalénico 
Numerosos estudios han reportado los beneficios del BIE para la cirugía artroscópica de hombro, 
incluyendo disminución de los puntajes de dolor, ahorro de opioides, menor variabilidad 
hemodinámica intraoperatoria, reducción de los efectos secundarios relacionados con AG y 
opioides, recuperación más rápida, menor tiempo en la unidad de cuidados postanestésicos 
(UCPA), disminución de la EIH, reducción de costos y mayor satisfacción del paciente41,42. 
 
Un metaanálisis8 encontró que el BIE dosis única fue más efectivo en el control del dolor en 
comparación con placebo o analgesia sistémica en pacientes sometidos a cirugía de hombro 
al proporcionar analgesia por 6 y 8 horas en movimiento y reposo, respectivamente. El BIE dosis 
única sigue siendo la técnica estándar para cirugía de hombro como parte de la analgesia 
multimodal, pero se debe considerar el BIE continuo para procedimientos más invasivos debido 
al dolor de rebote que surge a las 24 horas PO43. 
 
No obstante, la elevada incidencia de PHD limitan el uso del BIE en pacientes con compromiso 
pulmonar preexistente13, por lo que está contraindicado en pacientes con enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad pulmonar restrictiva, asma bronquial, índice 
de masa corporal (IMC) elevado o parálisis contralateral del NF44. 
 
 
 
17 
Se han realizado modificaciones en el abordaje del BIE para minimizar los efectos en la función 
diafragmática. Ayyanagouda y cols45 concluyeron que la administración extrafascial del AL 
reduce la incidencia de PHD a 17%. Otro estudio que realizó la misma comparación también 
reportó una reducción de la incidencia de PHD de 90 a 21%46. Asimismo, se han comparado los 
abordajes anterior y posterior en el BIE sin reportar un efecto en la reducción en la incidencia de 
PHD47. Tampoco se observó disminución de la PHD cuando se comparó el efecto de la 
ropivacaína a diferentes volúmenes y concentraciones48. 
 
Debido al compromiso respiratorio que puede causar el BIE, la decisión de realizarlo debe 
basarse en el análisis del alcance de los beneficios analgésicos, así como de lo riesgos49. 
 
Bloqueo supraescapular combinado con bloqueo axilar 
La combinación del bloqueo supraescapular y axilar (BSE-BA) se ha propuesto como una 
alternativa al BIE8,50, sin embargo su eficacia analgésica ha mostrado variabilidad, así como un 
mayor consumo de opioides en múltiples estudios51–53. 
 
Un metaanálisis54 sugiere que no hay diferencias analgésicas clínicamente significativas, excepto 
que el BIE ofrece un mejor control temprano del dolor, pero se asocia con peor dolor a las 24 
horas; y el BSE es menos efectivo en el tratamiento del dolor PO temprano, pero se asocia con 
un control efectivo a las 24 horas y menos efectos adversos. 
Posteriormente, Neuts y cols51 analizaron la equivalencia analgésica, lo que resultó en una 
diferencia en el puntaje de dolor superior a 2.5 con el BSE-BA durante las primeras 4 horas 
posteriores a la cirugía y disminuyó gradualmente a 1.1 a las 8 horas PO, antes de resultar en no 
inferioridad a las 24 horas PO. A pesar de la ubicación distal del BSE-BA, se reportó una incidencia 
de disnea de 8.3%, sin embargo fue mayor con el BIE. Otro estudio de equivalencia entre ambos 
bloqueos reportó los mismos hallazgos, pero añadió que se observó menor debilidad en la 
extremidad a las 6 y 24 horas PO con el BSE-BA.53. 
En cuanto al efecto respiratorio, Rhyner y cols55 observaron que el BSE-BA reduce la incidencia 
de PHD a 13%, en contraste con el BIE que resultó en 80%55. Ferré y cols56 compararon el abordaje 
anterior y posterior del BSE para determinar la incidencia de PHD, mostrando que el abordaje 
posterior preserva más la función diafragmática al presentar 2% de PHD, en comparación con 
40% del abordaje anterior56. 
 
 
 
 
18 
Bloqueo supraclavicular 
En la comparación de la eficacia analgésica y los efectos adversos entreel BIE y el bloqueo 
supraclavicular (BSC), no se observó diferencia en la duración de la analgesia PO, pero la 
incidencia de PHD excedió el 60%57. Aliste y cols58 compararon el BIE y el BSC de bajo volumen, 
resultando puntajes de dolor PO equivalentes, pero una incidencia de PHD de 9% en el BSC. 
 
Auyong y cols59 compararon el BSE anterior, el BIE y el BSC en relación con el dolor y la función 
pulmonar, lo que resultó en un puntaje en la escala numérica análoga de dolor (ENA) PO de 1.9 
para el BIE, 2 para el BSE y 2.3 para el BSC; así como mejor función pulmonar al preservar mejor 
la capacidad vital (CV) con el BSE (90%) y el BSC (76%) en comparación con el BIE (67%). 
 
Bloqueo costoclavicular 
El bloqueo costoclavicular (BCC) descrito en 2015 por Karmakar y cols60 es un abordaje 
infraclavicular que se dirige a los cordones del PB ubicados lateralmente a la arteria axilar en el 
espacio costoclavicular (ECC) que se encuentra profundo y posterior al punto medio de la 
clavícula, unido anteriormente por el músculo subclavio y la cabeza clavicular del músculo 
pectoral mayor, y posteriormente por el músculo serrato anterior que recubre la pared torácica 
anterior. En este espacio, los cordones son relativamente superficiales, agrupados y comparten 
una relación consistente entre sí27,60,61, lo que permite que el bloqueo presente un inicio rápido 
con volúmenes de AL relativamente bajos60. 
 
Además, el ECC se considera un canal retrógrado hacia el área supraclavicular, lo que permite 
la anestesia del nervio supraescapular para cirugía del hombro y la colocación de un catéter 
para analgesia continua36. 
 
Nieuwveld y cols62 describieron la técnica en un cadáver y posteriormente estudiaron la 
factibilidad del BCC siguiendo dicha técnica mediante la medición del flujo de la arteria humeral 
a nivel del codo, del índice de perfusión del pulgar y de la temperatura cutánea en la palma de 
la mano para la evaluación motora, sensitiva y simpática en pacientes sometidos a cirugía de 
extremidad superior. Los resultados del estudio indican que el abordaje costoclavicular es 
anatómicamente factible y con elevada eficacia clínica. 
 
En relación con la incidencia de PHD, Oh y cols36 reportó una disminución posterior al BCC en 
comparación con el BSC (2.5 vs 39.8%). Otro estudio que contrastó los mismos abordajes, también 
resultó en una disminución con el BCC (5%), en comparación con el BSC (45%)63. 
 
 
 
19 
Bloqueo de tronco superior 
El tronco superior del PB está formado por la fusión de las raíces nerviosas C5 y C6, por lo que la 
inyección de AL alrededor de éste produce analgesia del hombro64. Se considera que al 
depositar AL a un lado del tronco superior, antes de la separación del nervio supraescapular, se 
disminuye la incidencia de PHD debido a que conforme el NF y el PB se mueven caudalmente, 
divergen entre sí 3 mm por cada cm por debajo del cartílago cricoides, aumentando la distancia 
y el riesgo de diseminación de AL65. 
 
Kang y cols64 compararon el BIE con el bloqueo de tronco superior (BTS) sobre la función 
diafragmática y la intensidad del dolor 24 horas posterior a cirugía artroscópica de hombro, 
concluyendo que el BTS provee analgesia PO equivalente al BIE y menor incidencia de PHD 
(97.5% vs 76.3%), así como menor reducción en los parámetros de función pulmonar obtenidos 
por espirometría. Kim y cols65 mostraron resultados similares con una menor incidencia de PHD 
posterior al BTS (4.8%) en comparación con el BIE (71.4%). 
 
MEDICIÓN DE LA PARÁLISIS HEMIDIAFRAGMÁTICA 
Es posible identificar la PHD y evaluar su impacto en la función respiratoria por diversos métodos. 
Se considera conveniente realizar pruebas complementarias que exploren diferentes aspectos 
de la fisiología respiratoria como la función diafragmática y la mecánica ventilatoria66. 
 
La utilidad de herramientas previamente disponibles para evaluar la PHD es limitado debido a los 
riesgos asociados de radiación ionizante (fluoroscopia, tomografía computarizada) o por su 
complejidad que requiere un operador experto (medición de presión transdiafragmática, 
electromiografía diafragmática, estimulación del NF, resonancia magnética)67. 
 
La medición de la presión transdiafragmática (Pdi) mediante transductores esofágicos o 
gástricos durante el esfuerzo inspiratorio o durante la estimulación del NF se emplea en el 
diagnóstico de parálisis bilateral diafragmática, sin embargo es invasiva, consume tiempo y no 
es útil para diagnosticar la debilidad unilateral68, debido a que un hemidiafragma funcional es 
suficiente para generar una Pdi adecuada durante la respiración en reposo67,69,70. 
 
El estándar de oro para cuantificar la función mecánica diafragmática es la medición de la 
presión negativa generada por la contracción del diafragma en respuesta a la estimulación del 
NF; no obstante, esta técnica requiere experiencia, equipo especializado y tiempo, por lo que 
no está adaptada para uso clínico de rutina37. 
 
 
 
20 
Ultrasonografía 
La USG es factible en la evaluación del movimiento diafragmático cualitativa y 
cuantitativamente. Ha demostrado ventajas como portabilidad, ausencia de radiación 
ionizante, así como visualización directa del diafragma y capacidad de cuantificar su 
movimiento71. Además, es reproducible y tiene una baja variabilidad entre evaluaciones28. 
 
La USG en modo M registra las posiciones sucesivas de una estructura frente al tiempo, lo que 
permite la cuantificación del movimiento diafragmático bajo diversas maniobras como 
respiración en reposo, olfateo y respiración profunda71. En hombres, el desplazamiento normal 
del diafragma es 1.8 ± 0.3 cm durante la respiración en reposo, 7.0 ± 0.6 cm con respiración 
profunda, y 2.9 ± 0.6 cm con olfateo; y en mujeres es 1.6 ± 0.3 cm, 5.7 ± 1.0 cm, y 2.6 ± 0.5 cm, 
respectivamente12,67. 
 
Si uno o ambos hemidiafragmas están paralizados, la presión negativa creada en la inspiración 
por los otros músculos de la respiración hace que el diafragma se mueva cranealmente, en 
oposición a su movimiento caudal normal. Algunos métodos de evaluación del diafragma se 
centran en observar este cambio de dirección del movimiento29. Además, el trazo en modo M 
permite distinguir la debilidad diafragmática de la parálisis, debido a que durante la inspiración 
en pacientes con debilidad diafragmática, se observa un movimiento caudal reducido, y en 
pacientes con parálisis diafragmática, un movimiento paradójico o ausente67. La PHD se clasifica 
en parcial por una reducción del 25 al 75% en el movimiento diafragmático, y completa por una 
reducción del 75%12. 
 
Los estudios en voluntarios sanos y en pacientes bajo modos de ventilación asistida confirman 
que la USG diafragmática en modo M proporciona una imagen en espejo de los cambios en la 
Pdi. Durante la inspiración, a medida que el diafragma se contrae y el domo desciende, la 
presión esofágica decreciente coincide con un trazo positivo; por el contrario, durante la 
espiración, la presión esofágica aumenta mientras el trazo desciende. Por lo tanto, la USG permite 
identificar el inicio y la finalización del esfuerzo inspiratorio del paciente en tiempo real, 
eliminando la necesidad realizar un procedimiento más invasivo67. 
 
Espirometría 
La espirometría es una prueba accesible que evalúa las propiedades mecánicas de la 
respiración al medir la máxima cantidad de aire que puede ser exhalada de manera forzada 
desde un punto de máxima inspiración en función del tiempo72, lo que depende del calibre de 
 
 
21 
los bronquios, de las propiedades elásticas del tórax y de los pulmones, así como de la integridad 
de los músculos respiratorios66. 
 
En las maniobras de espirometría se obtienen 2 parámetros principales: la CVF y el VEF1. La CVF 
es el volumen máximo de aire espirado a partir de una inspiración máxima. El VEF1 es el volumen 
máximo de aire espirado en el primersegundo de la CVF72,73. Además de volúmenes, se mide el 
flujo espiratorio forzado medio (FEF 25-75%), que se define como el flujo medido entre el 25% y el 
75% de la maniobra de espiración forzada; y el flujo espiratorio máximo (FEM) que se obtiene del 
valor pico en la rama espiratoria de la curva flujo-volumen73. 
 
Estos parámetros presentan gran variabilidad interindividual y dependen de las características 
antropométricas de los pacientes. La interpretación de la espirometría se basa en la 
comparación de los valores producidos por el paciente con los que teóricamente le 
corresponderían a un individuo sano de sus mismas características73. 
 
Una de las enfermedades que causa restricción torácica por reducción de la fuerza de los 
músculos respiratorios, específicamente de la fuerza inspiratoria, es la PHD74. La espirometría se 
realiza con frecuencia como una prueba de primera línea para evaluar y cuantificar el impacto 
fisiológico de las alteraciones diafragmáticas. 
 
La restricción torácica causada por la PHD provoca incapacidad para alcanzar la capacidad 
pulmonar total (CPT) en la inspiración, sin embargo aunque la espirometría no la mide 
directamente, una consecuencia indirecta de CPT baja es una CVF reducida. La curva flujo-
volumen suele tener una forma normal, pero tamaño reducido. También se aprecia disminución 
del VEF1 y del FEM, y la curva flujo-volumen presenta una caída de la FEM. La debilidad de la 
contracción muscular produce un retraso en la presentación o un alargamiento del tiempo de 
la FEM, que pueden expresarse como disminución de su pendiente75. 
 
Datos clínicos 
La hipoxemia secundaria a PHD tiene baja sensibilidad diagnóstica debido a la compensación 
respiratoria. Algunos estudios refieren que la saturación de oxígeno (SatO2) se mantiene sin 
cambios o disminuye menos de 7%, lo que se correlaciona con una reducción en la presión 
arterial de oxígeno (PaO2) de 6 a 7 mmHg y un aumento en la presión arterial de dióxido de 
carbono (PaCO2) de 3 mmHg. Sin embargo, la hipoxemia puede resultar más significativa 
después del BIE en pacientes con múltiples comorbilidades12. 
 
 
 
22 
Fujimura y cols76 examinaron las variaciones en el patrón respiratorio, la mecánica de la pared 
torácica y la gasometría arterial, secundarias a PHD por BIE. La contribución de la caja torácica 
al volumen tidal (VT) incrementó de 28.9 a 50%, la frecuencia respiratoria (FR) incrementó de 14.6 
a 16.3 respiraciones/minuto (rpm) y la PaO2 disminuyó de 84.7 a 78 mmHg. La FR y la contribución 
de la caja torácica al VT incrementan para compensar la reducción en el movimiento abdominal 
y mantener el volumen minuto, el VT y la PaCO2; sin embargo se observó una disminución 
significativa de la PaO2, debido a la exacerbación del desajuste ventilación/perfusión. 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
Como se refirió previamente, el BIE se considera la técnica analgésica estándar para el control 
del dolor PO en cirugía de hombro. Sin embargo, la afección del NF y sus posibles consecuencias 
en la función pulmonar insta la búsqueda de otras alternativas que eliminen el riesgo de PHD. 
 
El NF se origina en la rama ventral de C4, con contribuciones de C3 y C5, y proporciona 
inervación al diafragma. Existe una amplia variación anatómica en su origen y curso a través del 
cuello, incluyendo un NF accesorio de las raíces C5 y C6 presente en el 60 a 75% de los 
individuos12,25. El NF está situado 18 a 20 mm medial a la raíz C5 al nivel del cartílago cricoides44, 
y esta proximidad conduce a un bloqueo anestésico no intencionado por difusión del AL, con la 
consecuente PHD9. A medida que el NF y el PB se mueven caudalmente, se separan 3 mm por 
cada cm44,77. Por lo tanto, un método para evitar la PHD es realizar bloqueos más distales a lo 
largo del PB aumentando la distancia entre el sitio de bloqueo y el NF59. 
 
La disfunción diafragmática se define como una pérdida de la generación máxima de fuerza 
muscular que conduce a una capacidad inspiratoria reducida y una resistencia muscular 
respiratoria deteriorada69. 
 
Los estudios iniciales realizados por Urmey y cols78 sobre el efecto de la PHD causada por el BIE 
en la función pulmonar y en la mecánica respiratoria refieren un cambio en el movimiento 
diafragmático caudal a cefálico durante la espiración forzada posterior a la inyección del AL, lo 
que aumenta la actividad de los músculos intercostales y accesorios para compensar el 
compromiso diafragmático y mantener el volumen tidal (VT) sin cambios y, por último, reduce los 
parámetros de las pruebas de función pulmonar de 21 a 34% en la CVF, 17 a 37% en el VEF1 y 15 
a 43% en el FEM12. Estas alteraciones conducen a variaciones en la distribución de la ventilación 
y disminución de la expansión pulmonar, lo que puede originar atelectasias y otras alteraciones 
 
 
23 
pulmonares como una capacidad disminuida para realizar respiraciones profundas, toser y 
expulsar secreciones. No se recomienda realizar BIE en pacientes que dependen de una función 
diafragmática intacta o no toleran una reducción del 25% en la función pulmonar9. 
 
La PHD y su impacto en la función pulmonar se puede evaluar mediante diversos métodos. La 
evidencia actual apoya el uso de la USG como método de elección para investigar la cinética 
diafragmática28. La USG en modo M es una prueba relativamente simple y precisa para 
diagnosticar PHD por disfunción del NF29, con una sensibilidad del 93% y una especificidad del 
100%12. La espirometría implica mediciones dinámicas de la función pulmonar que reflejan la 
capacidad de respiración del paciente74. La USG cuantitativa del diafragma es más sensible a 
los cambios en la disfunción diafragmática unilateral que las pruebas de función pulmonar y la 
SatO2 debido a que éstas evalúan simultáneamente la función pulmonar bilateral, incluyendo la 
contribución de músculos accesorios y la actividad diafragmática contralateral12. 
 
Evitar la PHD se basa en dos principios fundamentales: 1) en pacientes con compromiso pulmonar 
preexistente, cualquier riesgo de PHD, por pequeño que sea, se vuelve prohibitivo; 2) la 
articulación glenohumeral y sus ligamentos, tendones y bolsas adyacentes reciben inervación 
sensorial desde la axila, el pectoral lateral, los nervios subescapular y supraescapular, por lo tanto, 
las alternativas al BIE deben abarcar tantas estructuras nerviosas como sea posible13. 
 
La analgesia PO en cirugía de hombro sigue siendo un desafío en pacientes con patología 
pulmonar preexistente o función pulmonar marginal13, debido a que, hasta el momento, ninguna 
de las técnicas analgésicas regionales que disminuyen la disfunción diafragmática parece 
ofrecer analgesia equivalente a BIE mientras se evita la PHD77. 
 
El BSE-BA se considera una alternativa analgésica al BIE en cirugía de hombro debido a que 70% 
de la inervación de la articulación glenohumeral proviene del nervio supraescapular52,79. La 
combinación del BSE-BA proporciona analgesia adecuada en cirugía menor de hombro, pero 
no se comparó favorablemente con el BIE para procedimientos quirúrgicos mayores, debido a 
que resultó en mayor requerimiento de opioides intraoperatorios, mayores puntajes de dolor y 
mayor consumo de opioides en el periodo PO inmediato9,13. 
 
Aliste y cols77 compararon el BCC y el BIE en pacientes sometidos a cirugía artroscópica de 
hombro, en relación con el dolor PO y la incidencia de PHD. El estudio mostró puntajes de dolor 
PO equivalentes de los 30 minutos a las 24 horas y no se encontraron diferencias en el consumo 
de opioides intra y postoperatorios ni en la satisfacción del paciente a las 24 horas. Sin embargo, 
 
 
24 
el BCC resultó en una incidencia de PHD significativamente menor (100% vs 0%), por lo que 
constituye la única estrategia documentada en lograr equivalencia analgésica al BIE junto con 
una incidencia de PHD del 0%13. 
 
Debido a que el BCC es relativamentereciente, pocos estudios han determinado su utilidad para 
cirugía de hombro. Hasta el momento, no hay estudios específicos sobre su incidencia de PHD 
determinada por USG y el impacto en la función pulmonar evaluada mediante espirometría en 
este tipo de cirugía. Con esta información es posible proponer una alternativa eficaz y segura 
que preserve la función pulmonar y logre una analgesia adecuada. 
 
La cirugía artroscópica de hombro es un procedimiento frecuente en el Hospital Zambrano 
Hellion del sistema TecSalud (HZH). Regularmente, los anestesiólogos realizan este procedimiento 
bajo diversas técnicas analgésicas regionales guiadas por USG, lo cual permite evaluar la función 
pulmonar posterior a estos abordajes analgésicos con medición del movimiento diafragmático 
por USG y la determinación de los parámetros de función pulmonar por espirometría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS 
 
6.1 Pregunta de investigación 
¿Cuál es la probabilidad de encontrar alteraciones en la función pulmonar evaluada mediante 
ultrasonografía en pacientes sometidos a artroscopia de hombro bajo diversas técnicas de 
bloqueo del plexo braquial? 
 
6.2 Objetivo principal 
Determinar la frecuencia de parálisis hemidiafragmática mediante ultrasonografía en pacientes 
sometidos a artroscopia de hombro que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
 
6.3 Objetivos secundarios 
- Determinar los cambios en la capacidad vital forzada obtenidos mediante espirometría. 
- Determinar los cambios en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo obtenidos 
mediante espirometría. 
- Determinar los cambios en el flujo espiratorio máximo obtenidos mediante espirometría. 
- Determinar la presencia de datos clínicos como disnea, sensación de cambios en la 
respiración y disminución en la saturación de oxígeno asociados a alteraciones de la función 
pulmonar. 
- Determinar los puntajes de la escala numérica análoga de dolor y la percepción de dolor en 
el periodo postoperatorio. 
- Determinar el consumo de opioides en el periodo postoperatorio. 
- Determinar la satisfacción del paciente con la técnica analgésica. 
 
6.4 Hipótesis 
6.4.1 Hipótesis nula 
No se observa parálisis hemidiafragmática determinada mediante ultrasonografía en pacientes 
sometidos a artroscopia de hombro que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
 
6.4.2 Hipótesis alterna 
Si se observa parálisis hemidiafragmática determinada mediante ultrasonografía en pacientes 
sometidos a artroscopia de hombro que recibieron bloqueo de plexo braquial. 
 
 
26 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
7.1 Descripción del estudio 
Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, analítico inferencial. 
 
7.2 Fundamentos para el diseño del estudio 
Actualmente se aplican diversas técnicas analgésicas para el BPB en cirugías de hombro, lo cual 
genera diversidad en la evolución de los pacientes sometidos a estos procedimientos, resultando 
fundamental estudiar la aparición de efectos adversos y sus implicaciones clínicas. Dentro del 
estudio se analizaron los resultados de pruebas específicas como ultrasonografía diafragmática 
y espirometría para determinar los efectos adversos en la función pulmonar de las técnicas 
analgésicas aplicadas de manera rutinaria como parte del plan anestésico para cirugía de 
hombro. Dichas pruebas no ponen en riesgo la integridad física y/o emocional ni modifican el 
proceso de atención de los pacientes incluidos en el estudio, debido a que se trata de 
procedimientos no invasivos, con evidencia científica y realizados a nivel internacional para la 
evaluación de la función pulmonar. 
 
En la institución elegida para llevar a cabo el protocolo se realizan artroscopias de hombro con 
frecuencia, debido a que cuentan con los insumos y los recursos humanos necesarios para 
realizar dicho procedimiento quirúrgico, así como los cuidados perioperatorios. La mayoría de las 
variables analizadas se encuentra disponible dentro de la información recolectada 
sistemáticamente en los procesos de atención de la institución, como la hoja de registro 
anestésico y los documentos de enfermería en donde se registran los puntajes de dolor de los 
pacientes, el uso de fármacos para su control y los efectos adversos. El resto de las variables se 
recolectó a través de un formato específico acorde a las pautas de la institución. La información 
fue resguardada en un formato electrónico, cumpliendo las normas de confidencialidad. 
 
7.3 Fundamentos para la población de pacientes 
La recolección de los datos sobre las características demográficas y clínicas de los pacientes, así 
como la evolución clínica de la técnica analgésica empleada en los pacientes permitió 
establecer asociaciones sobre la eficacia y seguridad de estas intervenciones. Además de 
ampliar la evidencia científica disponible sobre el tema, la identificación de las implicaciones 
clínicas de las técnicas analgésicas empleadas permite establecer alternativas analgésicas para 
pacientes con características clínicas específicas. 
 
 
27 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
8.1 Pacientes 
Se analizaron 20 pacientes sometidos a cirugía de hombro por artroscopia en el Hospital 
Zambrano Hellion del sistema TecSalud que recibieron una técnica analgésica para bloqueo del 
plexo braquial como parte de su plan anestésico. 
 
8.2 Criterios de inclusión 
- Edad igual o mayor a 18 años 
- Clasificación del estado físico I a III 
- IMC menor a 35 kg/m2 
- Pacientes sometidos a cirugía de hombro por artroscopia 
- Pacientes que hayan recibido bloqueo del plexo braquial como técnica analgésica 
- Pacientes que autoricen el consentimiento informado 
 
8.3 Criterios de exclusión 
- Pacientes que no cuenten con la capacidad de autorizar el consentimiento informado 
- Pacientes que se hayan negado a recibir anestesia regional 
- Enfermedad pulmonar crónica severa determinada por espirometría con VEF1 <50%. 
- Disfunción diafragmática previa 
- Cirugía previa de cuello o región infraclavicular, o radioterapia 
- Neuropatía del plexo braquial 
- Coagulopatía 
- Sepsis 
- Embarazo 
- Antecedente de reacción o alergia a los anestésicos locales 
- Condición de dolor crónico que requiera consumo frecuente de opioides 
 
8.4 Criterios de suspensión 
- Registro incompleto en el expediente clínico 
- Pacientes que no autoricen acceso a su información clínica 
- Dificultad para la realización o complicaciones durante las pruebas diagnósticas 
 
 
 
 
28 
EVALUACIONES DEL ESTUDIO 
9.1 Consentimiento informado y registro de selección 
Se obtuvo el consentimiento informado del paciente sobre el plan anestésico expedido por el 
HZH, así como el consentimiento informado para participar en el estudio antes de realizar 
cualquier prueba o evaluación asociada. Los formatos de consentimiento informado de los 
pacientes incluidos, excluidos y suspendidos se conservarán en el archivo del estudio, 
resguardando la confidencialidad de la información. 
 
Las evaluaciones de los pacientes que participaron en el estudio fueron revisadas para confirmar 
que cumplen con los criterios de elegibilidad. Se mantuvo un registro de selección en el cual se 
confirmó la elegibilidad o registró la causa de exclusión o suspensión, según corresponda. 
 
9.2 Datos demográficos y antecedentes médicos 
Los datos demográficos y antecedentes médicos se obtuvieron de la evaluación preanestésica 
que se realiza rutinariamente en el área preoperatoria. Se recolectaron los datos sobre edad, 
sexo, somatometría, consumo de tabaco, antecedentes patológicos y otros antecedentes de 
importancia clínica, con la finalidad de verificar que se cumplieran los criterios de elegibilidad y 
fuera candidato para el estudio. 
 
9.3 Exploración física y signos vitales 
En el área preoperatoria, se llevó a cabo la exploración física inicial al momento de realizar la 
evaluación preanestésicae incluyó una evaluación física general sobre cabeza y cuello, tórax, 
abdomen, extremidades, estado neurológico. Los signos vitales incluyeron FC, FR, PA, SatO2 y 
temperatura. Cualquier alteración identificada se registró como basal y se comentó con el 
equipo quirúrgico. 
 
En el periodo PO inmediato en el área de recuperación, se realizó una exploración física dirigida 
a síntomas. Los cambios identificados de acuerdo con los datos basales se registraron. Las 
alteraciones clínicamente significativas nuevas o que empeoraran se registrarían como eventos 
adversos y serían informadas al anestesiólogo y traumatólogo responsables del caso para su 
tratamiento oportuno. Sin embargo, no se presentaron este tipo de eventos. 
 
 
 
29 
9.4 Estudios de gabinete 
Como parte de la evaluación preanestésica se revisaron los estudios de laboratorio solicitados 
previamente por el traumatólogo responsable del caso para confirmar la factibilidad de la 
anestesia regional. También se confirmó que el paciente presentara resultado negativo en la 
prueba PCR para SARS-CoV-2 previamente a la intervención. 
 
En quirófano, previo al BPB, se realizaron la espirometría (espirometría 1) y la USG diafragmática 
(prebloqueo) para determinar los parámetros basales del paciente. Al momento de realizar las 
mediciones basales, se descartó enfermedad obstructiva crónica no detectada previamente. 
 
Posterior a la intervención quirúrgica, a los 30 minutos del ingreso en la UCPA con el paciente 
alerta, se realizó la segunda evaluación con espirometría (espirometría 2) y USG diafragmática 
(postbloqueo) para identificar cambios en los parámetros respiratorios que pudieran asociarse 
con la técnica analgésica. Los datos basales y posteriores al BPB de ambas pruebas se registraron 
en un formato específico por parte de los investigadores. Por último, previo al egreso hospitalario 
del paciente, se realizó una tercera espirometría (espirometría 3) de seguimiento. 
 
9.5 Procedimiento anestésico 
No se realizaron modificaciones en los protocolos perioperatorios de rutina de la institución. 
Únicamente se realizaron pruebas diagnósticas no invasivas, con la finalidad de describir la 
evolución de las técnicas analgésicas regionales, no de intervenir en los abordajes anestésicos. 
Por lo tanto, la selección de la técnica analgésica y el abordaje anestésico transoperatorio se 
efectuó por los anestesiólogos responsables de cada caso. Las técnicas analgésicas evaluadas 
son procedimientos estandarizados para control del dolor PO en pacientes sometidos a 
intervenciones quirúrgicas de extremidad superior como artroscopia de hombro. La intervención 
quirúrgica se realizó de acuerdo con los protocolos de rutina en posición decúbito laterla. 
 
9.6 Seguimiento postoperatorio 
En el periodo PO se evaluó la presencia de efectos adversos de las técnicas analgésicas como 
cambios en la función pulmonar (espirometría 2 y USG diafragmática postbloqueo), los puntajes 
de la ENA, el consumo de analgésicos y sus efectos adversos. Dichos eventos clínicos se registran 
de manera habitual como parte de los protocolos hospitalarios de atención. Por último, previo al 
egreso hospitalario, se evaluó la satisfacción del paciente con la técnica analgésica por parte 
de los traumatólogos responsables del caso, con la finalidad de evitar sesgo por parte de los 
investigadores; y se realizó la última espirometría (espirometría 3). 
 
 
30 
METODOLOGÍA 
10.1 Metodología de la investigación 
10.1.1 Selección de la muestra 
La población a estudiar incluyó pacientes ingresados al Hospital Zambrano Hellion del sistema 
TecSalud con diagnóstico de alguna patología de hombro sometidos a cirugía artroscópica de 
hombro que recibieron alguna técnica analgésica regional para bloqueo del plexo braquial 
como parte de su plan anestésico. Los pacientes cumplieron los criterios de elegibilidad 
previamente descritos para formar parte de la muestra final que se sometió al análisis estadístico. 
 
10.1.2 Cálculo de la muestra 
La estimación de la muestra se realizó considerando la desviación estándar del movimiento 
diafragmático por ultrasonografía (s = 2) y la capacidad de tener precisión con valores de 
varianza de 4 (d) de estas medidas, agregando un coeficiente de confianza del 95% (Zα/Zβ). Se 
calculó una muestra final de 20 pacientes. 
 
 
10.1.3 Procedimiento 
Una vez aprobado el estudio, los investigadores se reunieron con los anestesiólogos que 
comúnmente forman parte de los equipos quirúrgicos que realizan artroscopias de hombro en el 
HZH para explicarles el protocolo y solicitarles la notificación de casos para su inclusión en la 
muestra y proceder a realizar las pruebas diagnósticas. Cuando se presentó notificación de 
caso, uno de los investigadores acudió a realizar las pruebas diagnósticas y registró el nombre 
del paciente y los resultados de las pruebas en la base de datos dentro del archivo electrónico. 
 
Las pruebas diagnósticas se realizaron en los sitios incluidos dentro de los procesos de atención 
habituales del hospital, debido a que ambos dispositivos son portátiles. Por esto, como parte del 
estudio, no fue necesario trasladar al paciente fuera de las áreas preoperatoria, quirúrgica y 
postoperatoria, ni representó un costo extra. 
Z α 1.96 N = [2 (Zα + Zβ)² x s²] 
Z β 1.28 d² +10% 
 x2 
s 2.19 N = [(1.96 + 1.28)² x 2.19²] = 9.45 20 
d 4 4² 
 
 
31 
Evaluaciones previas al procedimiento anestésico 
En el área preoperatoria se realizó el interrogatorio clínico y la exploración física inicial. También 
se estableció un acceso intravenoso en la extremidad contralateral de la cirugía. Una vez en la 
sala de quirófano, se colocó la monitorización estándar (presión arterial no invasiva, 
electrocardiograma, pulsoximetría). Se colocó oxígeno suplementario a través de una mascarilla 
facial y se inició sedación con midazolam (0.05 mg/kg) y fentanilo (1 mcg/kg), titulado para 
mantener un puntaje de 2 a 3 en la Escala de Sedación Ramsey. 
 
La primera prueba diagnóstica fue la espirometría (espirometría 1), la cual se realizó previamente 
al BPB para determinar los parámetros basales del paciente con un espirómetro portátil 
(Espirómetro CONTEC SP-10). La espirometría evalúa la función respiratoria a través de la 
medición de los volúmenes ventilatorios. Dicha prueba consiste en exhalar a través de un tubo 
de entrada de flujo conectado a un dispositivo que analiza la dinámica del flujo. El espirómetro 
cuenta con una pantalla electrónica que emite los valores de los parámetros ventilatorios CVF, 
VEF1 y FEM, y a partir de estos parámetos se determina la función pulmonar del paciente. Previas 
instrucciones, la espirometría se realizó con el paciente sentado sobre la cama quirúrgica. Se le 
solicitó al paciente que realizara tres maniobras espirométricas. La mejor de las tres maniobras se 
registró como la evaluación basal previa al bloqueo. Las maniobras deben tener una duración 
no inferior a 6 segundos y se consideran útiles cuando tienen un buen inicio y no existen artefactos 
en el primer segundo, reflejado en las curvas de flujo/volumen..En caso de que el paciente 
presentara alguna complicación para realizar la prueba, se suspendería su participación, pero 
no se presentó dicha situación. Se utilizaron boquillas desechable para cada paciente. 
 
Posteriormente, se realizó la segunda prueba diagnóstica (USG prebloqueo). Para la evaluación 
del movimiento diafragmático por USG se colocó al paciente en posición semi-sentado. Se utilizó 
un ultrasonido portátil (Sonosite Edge) y un transductor curvo C60 (5-2 MHz, Sonosite) que se 
colocó debajo del margen costal entre las líneas axilar anterior y media clavicular con una 
orientación medial y cefálica para identificar el tercio posterior del hemidiafragma con el hígado 
o bazo como ventanas acústicas. Se identificó el diafragma como una línea hiperecogénicaque 
presenta movimiento de acuerdo con el ciclo respiratorio hacia abajo durante la inspiración y 
hacia arriba durante la espiración. Se aplicó el modo M para observar el movimiento en el trazo, 
produciéndose una desviación hacia arriba durante la inspiración y hacia abajo en la espiración. 
Se le solicitó al paciente que realizara una inspiración profunda, se congeló la pantalla y se realizó 
la medición en cm del movimiento diafragmático, como la distancia desde el inicio de la 
inspiración hasta el pico de inspiración. Los resultados se registraron en la base de datos 
electrónica. 
 
 
32 
Procedimiento anestésico 
La mayoría de las técnicas analgésicas realizadas por los equipos quirúrgicos fueron BIE y BCC, 
por lo que se formaron el grupo BIE y el grupo BCC para realizar el análisis comparativo. 
 
Los BPB se realizaron con el paciente en decúbito supino y con la cabeza ligeramente girada 
hacia el lado contralateral del bloqueo. Se realizó el protocolo de asepsia en el área por encima 
y debajo de la clavícula para colocar el bloqueo. Se utilizó un ultrasonido portátil (Sonosite Edge) 
y un transductor lineal HFL 38 (13-6 MHz, Sonosite) para guiar la colocación adecuada y segura 
del BPB. Se empleó una aguja ecogénica 22G x 50 mm (Stimuplex ®) para la administración del 
AL. Con la punta de la aguja en el objetivo, posterior a la aspiración negativa de sangre, se 
inyectaron 25 ml en el BCC y 15 ml en el BIE de ropivacaína al 0.5% en ambos grupos y se 
agregaron 4 mg de dexametasona como adyuvante para prolongar la duración de la analgesia. 
 
Antes de la realización del BPB, todos los pacientes recibieron un bloqueo del plexo cervical 
guiado por USG para asegurar cobertura analgésica en la inserción del puerto de artroscopia y 
la incisión/cierre de la piel, evitando que sea un factor de confusión. Se inyectaron 5 ml de AL 
entre los músculos esternocleidomastoideo y escaleno a nivel del cartílago tiroides. 
 
Para la colocación del BCC, la extremidad quirúrgica se mantuvo en abducción a 90 grados. Se 
inició el escaneo ultrasonográfico al colocar el transductor en la parte superior del tercio medio 
de la clavícula y se deslizó inmediatamente por debajo del tercio medio clavicular sobre la fosa 
infraclavicular medial donde se visualizó la arteria y vena axilar. Manteniendo la misma posición, 
se inclinó el transductor ligeramente en dirección cefálica hacia el ECC donde se optimizó la 
imagen hasta que los tres cordones del plexo braquial se visualizaron lateralmente a la arteria 
axilar y por debajo del músculo subclavio. Con técnica en plano y en dirección lateral a medial, 
se avanzó la aguja hasta que la punta de la aguja se ubicó en el centro de los tres cordones y 
realizó la inyección del AL, bajo técnica de inyección única. 
 
En la colocación del BIE, la extremidad quirúrgica que se coloco continua al tórax y ligeramente 
flexionada sobre éste. Se inició el escaneo ultrasonográfico en el lado lateral del cuello a nivel 
del cartílago cricoides en el surco interescalénico para visualizar las raíces nerviosas cervicales 
entre los músculos interescalénicos como tres estructuras hipoecoicas. Con técnica en plano y 
en dirección lateral a medial, se avanzó la punta de la aguja hasta ubicarla por debajo de la 
fascia prevertebral entre las raíces C5-C6 y se realizó la inyección del AL. 
 
 
 
33 
Posterior a la colocación del BPB, tras verificar que no se presentaran complicaciones o efectos 
adversos inmediatos, se inició la inducción de la anestesia general con fentanilo (2 mcg/kg), 
propofol (2 mg/kg), rocuronio (0.6 mg/kg) y se procedió a la intubación endotraqueal. La 
ventilación mecánica se realizó bajo ventilación protectora ajustando el VT (6 a 8 ml/kg) y la FR 
para mantener normocapnia. El mantenimiento de la anestesia se realizó con sevoflurano (0.8 a 
1 MAC) para mantener el índice biespectral (BIS) entre 40 a 60. Antes de finalizar la cirugía se 
administraron 1 g de paracetamol y 40 mg de parecoxib intravenosos para complementar la 
analgesia multimodal. 
 
Evaluaciones postoperatorias 
Tras finalizar el procedimiento quirúrgico, el paciente se trasladó a la UCPA. A los 30 minutos del 
ingreso, se repitieron las evaluaciones espirométrica (espirometría 2) y ultrasonográfica del 
diafragma (USG postbloqueo) bajo las técnicas previamente descritas para determinar los 
valores PO. Esto permitió comparar los parámetros basales y posteriores al BPB para identificar si 
se presentaron cambios en las pruebas. Se consideró PHD parcial una reducción del 25 al 75% en 
el movimiento diafragmático y PHD completa una reducción del 75%. El diagnóstico de PHD por 
USG confirmaría una alteración del nervio frénico como efecto adverso del BPB. Asimismo, se 
evaluaron datos clínicos como la presencia de disnea, sensación de cambios en la respiración y 
cambios en la SatO2. 
 
En el periodo PO, también se evaluó el puntaje de dolor en reposo y movimiento mediante la 
ENA a los 30 minutos del ingreso a la UCPA, 6, 12 y 24 horas, así como el consumo de analgésicos, 
siendo la vía para recolección de datos, el reporte postanestésico del área de recuperación y 
los reportes de enfermería de piso. Previo al egreso hospitalario, se evaluó la satisfacción del 
paciente en relación a la técnica analgésica por parte de los traumatólogos responsables de los 
casos con las siguientes preguntas: ¿cómo se sintió con la anestesia del brazo?, (1 = muy 
insatisfecho, 2 = insatisfecho, 3 = neutral, 4 = satisfecho, 5 = muy satisfecho), ¿recomendaría la 
anestesia? (si/no), ¿volvería a aceptar la anestesia? (si/no). 
 
En caso de que algún paciente desarrollara alguna complicación pulmonar, se preparó un plan 
de rescate con administración de oxígeno con bajo flujo o la aplicación de presión positiva 
intermitente a través de mascarilla o ventilación controlada, si las medidas básicas hubieran 
fallado. 
 
 
 
 
 
34 
10.1.4 Recopilación de datos 
En cada caso, el investigador que acudió a realizar las pruebas recolectó los datos completando 
el formato de la base de datos realizada en el programa Excel, con la codificación previamente 
establecida para cada variable. No se registró información adicional a las variables del estudio 
y a cada paciente se le asignó un folio para evitar utilizar datos de identificación personal. Se 
excluyó el nombre del anestesiólogo y traumatólogo involucrados en el caso con fines de 
confidencialidad. 
 
La historia clínica, incluyendo los datos demográficos y antecedentes clínicos, se obtuvo de la 
evaluación preanestésica que se realiza en el área preoperatoria por parte del anestesiólogo. La 
información sobre la técnica anestésica y analgésica empleada se recolectó del registro 
transanestésico. El tipo de cirugía y los incidentes transquirúrgicos se consultaron al traumatólogo 
responsable del caso. Los resultados de las pruebas diagnósticas se integraron directamente a la 
base de datos electrónica al momento de realizar los procedimientos. 
 
Los datos sobre los cuidados postoperatorios de rutina como evaluación del dolor, consumo de 
analgésicos y sus efectos adversos, incidentes y complicaciones en el periodo PO inmediato, se 
obtuvieron del registro del área de recuperación que se realiza por parte del anestesiólogo y 
personal de enfermería. El consumo de analgésicos, sus efectos adversos, la evaluación del dolor 
dentro de las 24 horas posteriores a la intervención quirúrgica y la satisfacción del paciente con 
la técnica analgésica, se obtuvieron de los registros de enfermería en piso y del departamento 
de analgesias, y de las notas de evolución del traumatólogo responsable del caso, al momento 
de realizar la espirometría previa al egreso hospitalario. 
 
 
10.2 Variables 
VARIABLE UNIDADES NOMBRE CODIFICACIÓN TIPO DE VARIABLE DESCRIPCIÓN PROCESOS INICIALES 
DATOS DEMOGRÁFICOS 
Hospital NA HOSP 1 = HZH, 2 = Otro 
Cualitativanominal 
Hospital en el que se 
realiza el procedimiento 
quirúrgico 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Edad años EDAD NA 
Cuantitativa 
discreta 
Años cumplidos del 
paciente 
Valor absoluto, media 
y desviación estándar 
Sexo NA SEXO 
1 = mujer, 2 = 
hombre 
Cualitativa 
nominal 
Sexo biológico del 
paciente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
 
 
35 
contingencias, 
distribuciones 
Peso kilogramos PESO NA 
Cuantitativa 
continua 
Peso actual del 
paciente 
Tendencia central, 
desviación estándar, 
prueba T de Student o 
Mann Whitney, según 
distribución 
Talla metros TALLA NA 
Cuantitativa 
continua 
Talla actual del 
paciente 
Tendencia central, 
desviación estándar, 
prueba T de Student o 
Mann Whitney, según 
distribución 
Índice de masa 
corporal 
kg/m2 IMC NA 
Cuantitativa 
continua 
Índice de masa corporal 
actual del paciente 
Tendencia central, 
desviación estándar, 
prueba T de Student o 
Mann Whitney, según 
distribución 
Clasificación 
ASA 
NA ASA I, II, III 
Cualitativa 
nominal 
Riesgo quirúrgico del 
paciente de acuerdo a 
su estado físico 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Consumo activo 
de tabaco 
NA TAB 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente fuma 
actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Antecedente 
de consumo de 
tabaco 
NA ANT_TAB 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente fumó en 
algún periodo de su vida 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Paquetes año 
paquetes/a
ño 
TAB_PA NA 
Cuantitativa 
discreta 
Consumo de cigarros 
por un periodo de 
tiempo determinado 
Valor absoluto, media 
y desviación estándar 
Puntaje 
STOP-BANG 
NA 
STOP_BAN
G 
1 punto por 
variable: roncar, 
cansancio durante 
el día, apnea 
durante el sueño, 
hipertensión arterial, 
IMC > 35, > 50 años, 
cuello > 40 cm, 
hombre 
Cualitativa 
nominal 
Tamizaje para evaluar el 
riesgo de apnea 
obstructiva del sueño 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Riesgo de 
apnea 
obstructiva del 
sueño 
NA R_AOS 
0 = bajo (0 - 2), 1 = 
intermedio (3 - 4), 2 
= alto (5 - 8) 
Cualitativa 
nominal 
Riesgo de apena 
obstructiva del sueño 
evaluado mediante la 
escala STOP-BANG 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Sedentarismo NA SED 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente realiza 
actividad física 
constante actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
 
 
36 
Tiempo de 
actividad a la 
semana 
horas ACT NA 
Cuantitativa 
continua 
Horas de actividad física 
que realiza el paciente 
a la semana 
Tendencia central, 
desviación estándar, 
prueba T de Student o 
Mann Whitney, según 
distribución 
Enfermedades 
concomitantes 
NA ENF 
0 = ninguna, 1 = 
HAS, 2 = DM2, 3 = 
HAS + DM2, 4 = 
obesidad (IMC > 
30), 5 = 
hipotiroidismo, 6 = 
trastorno 
cardiovascular, 7 = 
dislipidemia, 8 = 
otras patologías 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente padece 
alguna enfermedad 
crónica 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Medicamentos 
de uso crónico 
NA MEDS 0 = ninguno 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de medicamento 
que utiliza el paciente 
de manera crónica 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
ENFERMEDADES PULMONARES 
Enfermedad 
pulmonar 
NA ENF_PULM 
0 = no, 1 = aguda, 2 
= crónica 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente presenta 
alguna enfermedad 
pulmonar aguda o 
crónica 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Enfermedad 
pulmonar 
aguda 
NA 
ENF_PULM
_AGUDA 
0 = ninguna, 1 = 
resfriado común, 2 = 
infección de vías 
respiratorias altas, 3 
= neumonía 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de enfermedad 
pulmonar aguda que 
presentó en las últimas 6 
semanas 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Infección por 
COVID-19 
NA COVID 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente presentó 
infección por SARS-CoV-
2 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Apnea 
obstructiva del 
sueño 
NA AOS 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente tiene el 
diagnóstico de apnea 
obstructiva del sueño 
actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Asma NA ASMA 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente tiene el 
diagnóstico de asma 
actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Enfermedad 
pulmonar 
obstructiva 
crónica 
NA EPOC 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente tiene el 
diagnóstico de 
enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica 
actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Enfermedad 
pulmonar 
restrictiva 
NA RESTRIC 0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente tiene el 
diagnóstico de 
enfermedad restrictiva 
actualmente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
 
 
37 
Pérdida de 
segmento 
pulmonar 
NA 
SEGMENT
O 
0 = no, 1 = si 
Cualitativa 
nominal 
Si el paciente tuvo una 
pérdida de segmento 
pulmonar previamente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
CIRUGÍA 
Tipo de cirugía NA QX 
0 = reparación de 
manguito rotador, 1 
= acromioplastía, 2 
= reparación de 
Bankart, 3 = 
capsulotomía, 4 = 
otro 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de procedimiento 
qurúrgico realizado en el 
paciente 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Tipo de 
complicación 
quirúrgica 
NA 
COMPQX
_TIPO 
0 = ninguna, 1 = 
lesión vascular, 2 = 
lesión nerviosa, 3 = 
otra 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de complicación 
quirúrgica durante el 
procedimiento 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
ANALGESIA 
Tipo de bloqueo 
del plexo 
braquial 
NA BLOQ 1 = BIE, 2 = BCC 
Cualitativa 
nominal 
Técnica analgésica 
para el bloqueo del 
plexo braquial 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Tipo de 
anestésico local 
utilizado 
NA AL 
0 = Ropivacaína, 1 = 
Bupivacaína, 2 = 
Lidocaína, 3 = 
Lidocaína con 
Epinefrina 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de anestésico local 
utilizado para el bloqueo 
de plexo braquial 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Volumen de 
anestésico local 
utilizado 
ml VOL_AL NA 
Cuantitativa 
continua 
Volmen de anestésico 
local utilizado para el 
bloqueo del plexo 
braquial 
Tendencia central, 
desviación estándar, 
prueba T de Student o 
Mann Whitney, según 
distribución 
Analgésico 
administrado en 
quirófano 
NA AN_QX 
0 = Paracetamol, 1 = 
Parecoxib, 2 = 
Ketorolaco, 3 = 
Tramadol, 4 = 
Buprenorfina, 5 = 
Morfina 
Cualitativa 
nominal 
Analgésico administrado 
durante el 
procedimiento 
quirúrgico 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Tipo de 
complicación 
anestésica 
NA 
COMP_A
N_TIPO 
0 = ninguna, 1 = 
intoxicación con 
anestésico local, 2 = 
neumotórax, 3 = 
hematoma, 4 = 
lesión nerviosa, 5 = 
punción vascular 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de complicación al 
momento de realizar el 
bloqueo del plexo 
braquial 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
Efecto adverso 
del bloqueo 
NA 
EF_AD_BL
OQ 
0 = ninguno, 1 = 
parálisis 
hemidiafragmática, 
2 = bloqueo del 
nervio laríngeo, 3 = 
síndrome de Horner 
Cualitativa 
nominal 
Tipo de efecto adverso 
del bloqueo de plexo 
braquial realizado 
% de acuerdo a 
clasificación, 
contingencias, 
distribuciones 
 
 
38 
ESPIROMETRÍA 
Capacidad vital 
forzada 
prebloqueo 
L CVFPRE NA 
Cuantitativa 
continua 
Capacidad vital forzada 
antes del bloqueo 
expresado en litros

Continuar navegando