Logo Studenta

TESIS-V-1-5-ALONDRA-CANO--2-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
TECNÓLOGICO DE MONTERREY 
 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 
Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas 
 
“Niveles de referencia diagnósticos locales en estudios de tomografía 
computarizada en un hospital en México” 
 
Tesis para obtener el graso de: 
Especialidad en Radiología e Imagen 
 
Presenta: 
Alondra Iliana Cano Garza 
Director de tesis: 
María del Carmen Franco Cabrera 
 
Chihuahua, Chihuahua, México Octubre 2021 
 
2 
 
 
Los Integrantes del Comité aprueban la tesis de Alondra Iliana Cano Garza, que presenta 
para cubrir el requisito parcial de obtención de grado de: 
 ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
Comité de Tesis 
 ____________________ ____________________ 
M. en C. María del Carmen Franco Cabrera Dr. José Luis Jasso Rico 
 Director de Comité Sinodal 
 
 
 ____________________ ____________________ 
 Dr. Miguel Ángel Carrillo Martínez Dr. Jesús Alberto Beltrán Marín 
 Sinodal Sinodal 
 
 
___________________________ 
 Dr. Miguel Ángel Carrillo Martínez 
 Director del Programa de Radiología e Imagen 
 
3 
 
Tabla de contenidos 
 
Lista de Abreviaturas ……………………..……………………………………………….4 
Resumen……………………………………………………………………………...……7 
Capítulo 1 Planteamiento del problema …………….…………………………….8 
Planteamiento del problema……………………………………………….8 
Pregunta de investigación…………………………………………………8 
Objetivo principal…………………………………………………………8 
Objetivos secundarios……………………………………………………..8 
Hipótesis…………………………………………………………………..9 
Justificación……………………………………………………………….9 
Capítulo 2 Marco teórico.………………………………………………………..10 
Antecedentes……………………………………………………………..10 
Capítulo 3. Metodología…………………………………………………………17 
Descripción del estudio…………………………………………………..17 
Población…………………………………………………………………17 
Criterios…………………………………………………………………..18 
Análisis estadístico……………………………………………………….18 
Capítulo 4. Resultados…………………………………………………………...19 
Capítulo 5. Análisis y discusión de los resultados……………………………….26 
Capítulo 6. Conclusión…………………………………………………………...28 
Anexos………………………………………………………………………………...…29 
Currículum……………………………………………………………………………….30 
Dra. Alondra Iliana Cano Garza…………………………………………………………30 
M. en C. María del Carmen Franco Cabrera…………………………………………….32 
Bibliografía………………………………………………………………………………42 
 
 
4 
 
Lista de Abreviaturas 
 
ACR: Colegio Americano de Radiología. 
ALARA: (As Low As Reasonably Achievable) (Tan bajo como sea razonablemente 
posible) Considerado uno de los principios básicos en seguridad radiológica. 
AP: Anteroposterior 
CTDIvol: CTDI Volumétrico o índice de dosis de tomografía ponderado en volumen 
Medida estandarizada para cuantificar la salida de radiación del tomógrafo a un maniquí 
dosimétrico normalizado definido (maniquíes cilíndricos de polimetilmetacrilato estándar 
de 16 o 32 cm de diámetro que representan a los pacientes “promedio”. Esta magnitud no 
representa la dosis proporcionada al paciente, sino que es un indicador de dosis que sirve 
para caracterizar la exposición en tomografía, con fines comparación entre las prácticas. 
DIR: Dose Index Registry o Registro de Índice de Dosis del ACR. Es un registro de datos 
que compone el Registro Nacional de Datos de Radiología (NRDR) que permite a las 
instalaciones comparar sus índices de dosis de tomografía con valores regionales y 
nacionales. 
DLP: Producto dosis-longitud (Dose length product) Medida de la salida / exposición a la 
radiación del tubo del tomógrafo y representa la longitud de la radiación de salida a lo largo 
del eje z (largo del paciente). 
DRL: niveles de referencia diagnóstica (Diagnostic Reference Level) es una forma de nivel 
de investigación que se utiliza como herramienta para ayudar en el proceso de optimización 
 
 
5 
 
en materia de seguridad radiológica. 
DRL quantity: Es la magnitud física determinada (por ejemplo: Ka, CTDIvol, DLP, etc) 
que evalúa la cantidad de radiación ionizante que se necesita para llevar a cabo un estudio 
de imagen médico. 
DRL process: Es el proceso cíclico de establecer valores de DRL, mismos que utiliza como 
herramientas de optimización de la protección radiológica. 
DRL value: Valor teórico arbitrario de una cantidad determinada de DRL, el cual se 
establece en el percentil 75 de la distribución de las medianas de los DRL obtenidos. 
DRL local: Son niveles de referencia diagnósticos establecidos para áreas donde se 
incluyen 10 o más instalaciones en la encuesta, sin embargo, este término es utilizado 
generalmente para estudios realizados en algún hospital o institución grande, de alto nivel 
con un alto flujo de pacientes, para los que no existen valores de DRL nacionales. Es 
utilizado también para establecer DRL para nuevas tecnologías que permiten niveles de 
dosis menores con un nivel similar de calidad de imagen, ejemplo de esto sería donde se 
utilizan técnicas de reconstrucción iterativa para imágenes de TC. 
GE: General Electric 
IAEA: Agencia Internacional de Energía Atómica. 
ICRP: Comisión Internacional de Protección Radiológica. 
IRB/EC: Junta de Revisión Institucional / Comité de Ética (Institutional Review Board / 
Ethics Committee) 
PACS: Picture archiving and communication system 
SD: Desviación estándar 
 
6 
 
SSDE: Dosis estimada por tamaño específico. Size Especific Dose Estimate. Método para 
estimar la dosis de radiación en tomografía que tiene en cuenta el tamaño del paciente. 
TC: Tomografía Computarizada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Resumen 
El descubrimiento de la tomografía computarizada revolucionó a la radiología diagnóstica, 
marcando un antes y un después. Desde su introducción, su uso se fue incrementando 
rápidamente, trayendo importantes beneficios para las decisiones de tratamiento de los 
pacientes, pero también una mayor exposición de éstos a la radiación. 
Existe información limitada que describe las estimaciones de las dosis de radiación 
utilizada para obtener tomografías computarizadas en nuestro país. 
Al realizar este trabajo se obtendrán los niveles de referencia diagnóstico locales en 
estudios de tomografía computarizada, los cuales son considerados herramientas de 
optimización para la protección radiológica. Así mismo se buscará promover la evaluación 
de los protocolos existentes, facilitando la comparación con los datos obtenidos a nivel 
internacional, con el fin de asegurar que la dosis administrada al paciente sea tan baja como 
sea razonablemente posible, cumpliendo el objetivo clínico del estudio. 
Se realizará un estudio observacional y retrospectivo, el cual se limitará a evaluar los 
factores técnicos y la dosis de radiación obtenida de los estudios de tomografía 
computarizada de tórax y abdomen realizados en el tomógrafo Philips IQon Spectral CT 
del Hospital Ángeles Chihuahua. 
Dichos datos se obtendrán del archivo electrónico (sistema RIS/PACS) del departamento 
de radiología del Hospital Ángeles Chihuahua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Capítulo 1 Planteamiento del problema 
 
Planteamiento del problema 
La problemática que inspiró este trabajo surge de la información limitada existente, que 
describa las estimaciones de la dosis de radiación utilizada para obtener estudios de 
tomografía computarizada en nuestro país. 
 
Pregunta de investigación 
¿Cuáles son los niveles de referencia diagnósticos locales de los estudios de tomografía 
computarizada de tórax y abdomen en el Hospital Ángeles Chihuahua? 
 
Objetivo Principal 
Establecer los niveles de referencia diagnósticos locales en estudios de tomografía de tórax 
y abdomen en pacientes adultos del Hospital Ángeles Chihuahua.Objetivos Secundarios 
Estimar la mediana o percentil 50 del CTDIvol. 
Estimar la mediana o percentil 50 del DLP. 
Estimar la mediana o percentil 50 del SSDE. 
Estimar la mediana o percentil 50 del diámetro efectivo. 
 
 
 
9 
 
Hipótesis 
Al tratarse de un estudio descriptivo no requiere de hipótesis. 
 
Justificación 
Existe información limitada que describe las estimaciones de las dosis de radiación 
utilizadas para obtener tomografías computarizadas en nuestro país. 
Al realizar este trabajo se obtendrán los niveles de referencia diagnósticos locales de los 
estudios de tomografía computarizada más frecuentemente realizados en nuestro centro, 
Dichos niveles son herramientas de optimización para la protección radiológica. Así mismo 
se buscará promover la evaluación de los protocolos existentes, facilitando la comparación 
con los datos obtenidos a nivel internacional, con el fin de asegurar que la dosis 
administrada al paciente sea tan baja como sea razonablemente posible, cumpliendo con el 
objetivo clínico del estudio diagnóstico. 
Es razonable asumir que los daños causados por la radiación a los pacientes y que se 
traduzcan en enfermedades, aumenten los gastos del sistema de salud, posiblemente en 
forma innecesaria. Aunque estos efectos nocivos del exceso de radiación hacia el paciente 
están bien documentados, no existe un nivel de referencia estandarizado que se recomiende 
como un punto de corte basado en evidencia. Tampoco existe, hasta el conocimiento de los 
autores, reportes de niveles de referencia diagnósticos nacionales. Al no contar con estos 
datos, es imposible conocer o siquiera estimar la magnitud del problema, por lo que esta 
investigación crearía un precedente para determinar la cantidad de radiación utilizada en 
nuestro hospital, y poder en un futuro correlacionarla con daños a la salud, y posteriormente 
con el gasto económico que conlleva. 
 
 
 
 
10 
 
Capítulo 2. Marco teórico 
Antecedentes 
El descubrimiento de la tomografía computarizada revolucionó a la radiología diagnóstica, 
marcando un antes y un después. Desde su introducción, su uso se fue incrementando 
rápidamente, trayendo importantes beneficios para las decisiones de tratamiento de los 
pacientes, pero también una mayor exposición de éstos a la radiación (1). 
Debido a la creciente preocupación acerca de la radiación ionizante, por parte de médicos 
radiólogos, The National Council on Radiation Protection and Measurements investigó el 
incremento en el uso de procedimientos de imagen que involucran radiaciones ionizantes 
y la dosis de radiación que recibe la población de Estados Unidos de América. En 2006, la 
exposición a la radiación médica de la población de Estados Unidos había aumentado en 
aproximadamente un 600% en comparación a la de principios de la década de 1980. 
La tomografía computarizada (TC) es la mayor contribuyente al aumento en la exposición 
a radiación ionizante en estudios médicos, representando el 12% de los procedimientos de 
imagen que utilizan radiación, pero contribuyendo en hasta el 46% de la dosis colectiva a 
la población de Estados Unidos de América (2). 
La gran mayoría de los efectos nocivos producidos por la exposición a la radiación 
ionizante se podrían agrupar en dos grandes categorías: 
Efectos estocásticos: son efectos aleatorios, probabilísticos. Aparecen tras la exposición a 
dosis mínimas de radiación ionizante. No necesitan un umbral de dosis determinado para 
producirlos; si bien al aumentar la dosis incrementa la probabilidad de aparición de estos 
efectos. 
Efectos no estocásticos (determinísticos): lesiones secundarias a la exposición a un umbral 
de dosis, por debajo de la cual la probabilidad de aparición de dichas lesiones es muy 
baja(3). 
 
11 
 
En su publicación número 60, la Comisión Internacional para la Protección Radiológica 
(ICRP) se clasificaron como efectos determinísticos los que resultan en lesión tisular y 
estocásticos aquellos como cáncer o enfermedades hereditarias inducidas por radiación. 
Las recomendaciones propuestas por al ICRP hacen énfasis en evitar las exposiciones por 
arriba de los 100 mSv en una sola dosis o en el acumulado anual. (4). 
La inducción de reacciones tisulares generalmente se caracteriza por sobrepasar una dosis 
límite. Por encima de este umbral la severidad de la lesión y el grado de discapacidad 
incrementa junto con la dosis (5). 
Con el fin de la protección radiológica, la ICRP sigue considerando que las dosis por debajo 
de los 100 mSv producen un aumento proporcional directo en la probabilidad de desarrollar 
cáncer o enfermedades hereditarias asociadas a la radiación. A pesar de que aún no existe 
evidencia que asocie la exposición directa a radiación ionizante con un incremento en las 
enfermedades de carácter hereditario, la ICRP apela a la evidencia de los efectos 
hereditarios de la radiación ionizante en animales de experimentación, para considerar 
estos efectos dentro del sistema de protección radiológica (6). 
Por lo tanto, al conocer los efectos adversos producidos por la exposición a radiación 
ionizante, la controversia principal representa la dificultad para estimar los riesgos para la 
salud de esta exposición a la radiación, así como la medición de la dosis que absorbe un 
paciente individual durante un estudio de TC (2). 
La cantidad de radiación ionizante que emite un escáner de tomografía computarizada 
(radiación de salida) se puede cuantificar de una manera precisa utilizando el índice de 
dosis de tomografía ponderado en volumen (CTDIvol). Este índice es una medida 
estandarizada a nivel internacional que cuantifica la intensidad relativa de la radiación que 
incide sobre un paciente y se mide cuantificando la dosis de radiación de salida del escáner 
a un maniquí dosimétrico normalizado. Dicho índice se muestra en la consola del escáner 
antes y después de una exploración (7). 
El CTDIvol es sensible a los cambios en los parámetros de exploración, incluido la 
corriente del tubo, el filtro, el pitch y el tiempo de rotación del gantry. Por tanto, CTDIvol 
 
12 
 
es utilizado para comparar la salida de radiación de diferentes equipos de tomografía y 
diferentes protocolos de escaneo. Sin embargo, ya que el CTDIvol es solo una medida de 
la radiación de salida del tomógrafo y no incluye información sobre el tamaño del paciente, 
no representa la dosis administrada al mismo (8). 
En TC, el DLP (Dose Length Product o producto dosis-longitud) es una medida de la salida 
y/o exposición a la radiación del tubo del tomógrafo. Se encuentra estrechamente 
relacionado al CTDIvol y representa la longitud de la radiación de salida a lo largo del eje 
z (eje largo del paciente). Es el producto del CTDIvol y la longitud de exploración (en 
centímetros) y se mide en mGy-centímetro. El DLP es la segunda medida de dosis a la que 
el medico radiólogo puede acceder fácilmente y toma en cuenta tanto la intensidad de la 
radiación (es decir, el CTDIvol) como la longitud de la exploración en el examen de 
tomografía. Por lo tanto, los datos de DLP indican la cantidad total de radiación (es decir, 
intensidad por longitud de exploración) utilizada para realizar el examen de TC. 
El DLP no toma en cuenta el tamaño del paciente, por lo tanto, tampoco es una medida de 
la dosis absorbida (9). 
Posteriormente, un avance importante ocurrió en mayo del 2011, The American 
Association of Physicists in Medicine (AAPM) (2) desarrolló un parámetro nuevo de 
tomografía, el denominado: SSDE o dosis estimada por tamaño especifico (Size Specific 
Dose Estimate), empleado para estimar con mayor precisión la dosis en el centro de la 
región escaneada de un paciente, tomando en cuenta el tamaño de éste. La SSDE se 
determina aplicando un factor de conversión basado en las dimensiones lineales de la 
sección transversal del paciente, al CTDIvol. (Ver anexo 3 y 4) (8). 
Aunqueel SSDE aún no se obtiene automáticamente por los fabricantes de TC, los 
profesionales médicos y los fabricantes están llevando a cabo implementaciones para 
adquirir automáticamente las dimensiones del paciente, aplicarlas al volumen CTDI e 
informar SSDE para cada uno de los pacientes explorados. 
 
 
13 
 
Los DRL o niveles de referencia diagnósticos (Diagnostic Reference Level) son 
herramientas utilizadas en el proceso de optimización de la protección radiológica en la 
exposición médica de los pacientes para procedimientos diagnósticos y de intervención. 
Estos fueron mencionados por primera vez por la Comisión Internacional de Protección 
Radiológica (ICRP) en 1990 y se aclararon más en 1996. La ICRP define dos elementos 
clave en medicina: justificación y optimización de los exámenes radiológicos. La 
justificación implica que el examen está indicado y el beneficio para el paciente supera 
cualquier perjuicio potencial. La optimización implica que la exposición a la radiación 
ionizante se aprovechará de acuerdo con el propósito clínico específico. 
Los DRL están diseñados para usarse como un instrumento para identificar situaciones en 
las que los niveles de dosis del paciente son inusualmente altos. La ICRP enfatiza que los 
DRL “no son para propósitos regulatorios o comerciales, no son una restricción de dosis y 
no están vinculados a límites o restricciones”. El uso de DRL está respaldado por 
organizaciones internacionales, asesoras y reguladoras, incluidas la ICRP, el Colegio 
Americano de Radiología (ACR), Asociación Estadounidense de Físicos en Medicina 
(AAPM), Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, Agencia Internacional de 
Energía Atómica y Comisión Europea (10). 
Los DRL no se aplican a pacientes individuales. Se derivan como un umbral arbitrario de 
los datos métricos de radiación obtenidos localmente y recopilados a nivel nacional o de 
una región. Un DRL es un complemento al juicio profesional y no proporciona una línea 
divisoria entre la buena y la mala práctica médica. Todas las personas que tienen la función 
de someter un paciente a una exposición diagnóstica médica que involucre radiación 
ionizante médica, deben estar familiarizados con los DRL como una herramienta para la 
optimización de la protección (6). 
En su publicación número 135, la Comisión Internacional para la Protección Radiológica 
introdujo y recomendó el uso de cuatro diferentes términos: 
DRL quantity: Magnitud física determinada (por ejemplo: Ka, CTDIvol, DLP, etc) que 
evalúa la cantidad de radiación necesaria para realizar un estudio de imagen médico. 
 
14 
 
DRL process: Proceso cíclico de establecer valores de DRL, mismos que utiliza como 
herramientas de optimización de la protección radiológica. 
DRL value: Valor teórico arbitrario de una cantidad determinada de DRL, el cual se 
establece en el percentil número 75 de la distribución de las medianas de los DRL 
obtenidos. 
DRL local: Son niveles de referencia diagnósticos establecidos para áreas donde se 
incluyen 10 o más instalaciones en la encuesta, sin embargo, este término es utilizado 
generalmente para estudios realizados en algún hospital o institución grande, de alto nivel 
con un alto flujo de pacientes, para los que no existen valores de DRL nacionales. Es 
utilizado también para establecer DRL para nuevas tecnologías que permiten niveles de 
dosis menores con un nivel similar de calidad de imagen, ejemplo de esto sería donde se 
utilizan técnicas de reconstrucción iterativa para imágenes de TC. 
Así mismo, en dicha publicación la Comisión recomienda el uso de la mediana (percentil 
50) de la distribución local de los DRL obtenidos, como el valor que se recopilará para su 
posterior implementación en el establecimiento de DRL nacionales. Para hacer esto 
posible, los datos locales deben obtenerse de una muestra representativa de pacientes 
típicos. La mediana es considerada un estimador más sólido que la media y se considera 
que proporciona una cantidad más representativa de la población de pacientes 
Una buena práctica con respecto a la dosis administrada a los pacientes sería intentar lograr 
y mantener un valor por debajo de las cantidades de DRL establecidas a nivel nacional. Al 
implementar dicha estrategia de reducción de dosis es de vital importancia garantizar que 
la calidad de imagen se mantenga acorde con el propósito clínico del examen, si los valores 
de la mediana local se encuentran por debajo de los niveles establecidos a nivel nacional, 
la calidad de imagen, en lugar de la dosis, debe considerarse como una mayor prioridad 
(11). 
 
 
 
15 
 
El principio de ALARA (As Low As Reasonably Achievable) exige la optimización de la 
dosis en lugar de la reducción, per se. La optimización se puede definir como “un acto, 
proceso o metodología para hacer algo (como un diseño o sistema) lo más perfecto, 
funcional o eficaz posible”. La optimización de la dosis de radiación de la TC se logra 
mediante la producción de imágenes con calidad diagnóstica aceptable utilizando el 
método de dosis más baja disponible. Por lo tanto, el principal objetivo es minimizar la 
dosis de radiación a expensas de la modificación de los parámetros “controlables” del 
escáner de tomografía (por ejemplo, kV, parámetros de modulación de la corriente del tubo, 
modo de funcionamiento, velocidad del gantry, pitch, field of view, etc.), teniendo en 
cuenta las variables “no-controlables” como serian el tamaño del paciente, así como la 
indicación médica para el estudio, sujeto a la restricción de mantener la calidad de las 
imágenes. En otras palabras, la calidad de la imagen es la restricción que determina cuánto 
se puede reducir la dosis de radiación. Paradójicamente, el problema de la optimización de 
la dosis de radiación de TC en realidad no se centra en la dosis; más bien, su objetivo 
principal es la calidad de la imagen (12). 
Por lo tanto, se deben implementar métodos para lograr la optimización que abarquen tanto 
los niveles de referencia diagnósticos como la evaluación de la calidad de la imagen. 
Actualmente existen pocas recomendaciones en relación con este tema. Por ejemplo, el 
parámetro de práctica ACR - AAPM para niveles de referencia diagnósticos en imágenes 
médicas de rayos X, (14), desarrolló DRL a partir de datos anteriores a 2005 para solo tres 
estudios de adultos (cabeza, abdomen y pelvis, y tórax). Estos DRL se basan en datos 
tomados en un maniquí cilíndrico de polimetilmetacrilato estándar de 16 o 32 cm de 
diámetro que representan a los pacientes "promedio" y se aplican solo a un tamaño de 
paciente que corresponde al tamaño del maniquí. Sin embargo, la dosis de radiación debe 
aumentar con el tamaño del paciente para mantener una calidad de imagen aceptable. 
Aunque se han realizado estudios en el desarrollo de DRL de tamaño especifico en 
pacientes pediátricos, no se dispone de datos para pacientes adultos de tamaño pequeño o 
grande (15). 
 
16 
 
Basados en el trabajo de Kanal y colaboradores del 2017, en donde se proporciona los DRL 
para los estudio de tomografía en pacientes adultos más comúnmente realizados en los 
Estados Unidos, el cual utiliza datos del Registro de Índice de Dosis (DIR Dose Index 
Registry) y representa la primera vez que se establecen estos DRL nacionales para adultos 
en función del tamaño del paciente, se propone nuestro estudio (10). 
Esto permitirá a las instalaciones de nuestro país comparar eficazmente las dosis de sus 
pacientes con los parámetros internacionales y optimizar sus protocolos de tomografía 
computarizada, lo que dará como resultado dosis más bajas con una calidad de imagen 
aceptable. 
Al detectarse información aún más limitada en nuestro país y principalmente en nuestro 
centro, el propósito de este estudio es el desarrollar y fomentar la concientización y el 
desarrollo de estas medidas de seguridad radiológica a nivel localinicialmente, a través del 
análisis de los datos obtenidos en nuestro centro y la posterior obtención de los niveles de 
referencia diagnósticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Capítulo 3. Metodología 
Descripción del estudio 
Este es trabajo es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, el cual se limitó a 
evaluar los factores técnicos obtenidos de los estudios de tomografía computarizada de 
tórax y abdomen realizados en el tomógrafo Philips IQon Spectral CT del Hospital Ángeles 
Chihuahua. 
Dichos datos se obtuvieron del archivo electrónico (sistema RIS/PACS) del departamento 
de radiología del Hospital Ángeles Chihuahua. 
Se analizarón los datos de los estudios más frecuentemente realizados en dicho 
departamento, los cuales incluyen el estudio de tomografía computarizada de tórax y 
abdomen, en el periodo de tiempo del 1° de enero del 2021 al 30 de junio del 2021, sin 
seguimiento posterior de los pacientes. 
 
Población. 
Población mayor a 16 años de edad, que acudió al departamento de Radiología e Imagen 
del Hospital Ángeles Chihuahua para la realización de un estudio de tomografía de tórax y 
abdomen. 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Criterios 
Criterios de inclusión 
Tomografía de abdomen total en fase simple realizadas en el Hospital Ángeles Chihuahua 
en pacientes mayores de 16 años que hayan sido realizadas en el tiempo especificado. 
Tomografía de tórax en fase simple realizadas en el Hospital Ángeles Chihuahua en 
pacientes mayores de 16 años que hayan sido realizadas en el tiempo especificado. 
Los factores técnicos para los protocolos de tomografía de tórax y abdomen total simple 
en el Hospital Ángeles Chihuahua. 
Criterios de exclusión 
Estudios de tomografía con la administración de contraste enteral o endovenoso. 
Estudios que contengan múltiples rastreos en el mismo estudio de tomografía. 
Criterios de eliminación 
Exámenes con información incompleta del paciente. 
 
Análisis estadístico 
Se recopiló la información a partir del sistema de PACS del Hospital Ángeles Chihuahua, 
y posteriormente se envió a una base de datos donde se filtraron para un mejor análisis. 
Se realizó el análisis de la muestra con estadística descriptiva. 
Se calculó la distribución de los pacientes de acuerdo con su sexo por cada tipo de estudio. 
Se calculó la mediana (percentil 50) del diámetro efectivo, así como la mediana (percentil 
50) de CTDIvol, DLP y SSDE para cada tipo de estudio. 
 
 
19 
 
Capítulo 4. Resultados 
 
Se recopilaron 531 exámenes de paciente adulto en el periodo entre enero y junio del 2021, 
de los cuales 424 fueron estudios de tórax simple y 107 fueron estudios de abdomen simple 
correspondiendo al 79.8% y 20.2% respectivamente (Tabla 1). 
 
 
 
 
 
El 58.9% de los estudios se realizaron en pacientes del sexo femenino, mientras que los 
estudios del sexo masculino corresponden al 41.1% (Tabla 2). 
 
Tabla 2 Distribución demográfica de la población de estudio 
Características N° estudios 
 
SEXO ABDOMEN TÓRAX 
Femenino 57 256 313 
Masculino 50 168 218 
 
TOTAL 107 424 531 
 
 
 
Tabla 1 Números de exámenes de TC incluidos en el estudio 
Tipo de examen N° de exámenes 
 
Tórax simple 424 
Abdomen simple 107 
Total 531 
 
20 
 
La tabla 3 y 4 muestran los DRL locales (percentil 50) para los estudios de tórax y abdomen 
simples basados en el tamaño (diámetro efectivo). 
Las figuras de la 1 a la 4 muestran representaciones gráficas de los mismos datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4 DRL locales basados en el tamaño para estudios de TC de abdomen simple 
Estudio 
Diámetro 
efectivo (cm) 
No. 
Pacientes 
CTDIvol (mGy) SSDE (mGy) DLP (mGy-cm) 
 Mediana 
(percentil 50) 
Mediana 
(percentil 50) 
Mediana 
(percentil 50) 
Abdomen 21-25 12 6.85 10.48 389.35 
 25-29 28 8.6 11.54 485.2 
 29-33 55 10.6 12.47 649.2 
 33-37 9 13.3 13.7 830 
 37-41 3 19.8 18.73 1322.6 
 
 TOTAL 107 9.4 12.13 589.1 
 
 
Tabla 3 DRL locales basados en el tamaño para estudios de TC de tórax simple 
Estudio 
Diámetro 
efectivo 
(cm) 
No. 
Pacientes 
CTDIvol (mGy) SSDE (mGy) DLP (mGy-cm) 
 
 Mediana 
(percentil 50) 
Mediana 
(percentil 50) 
Mediana 
 (percentil 50) 
 
 
 
Tórax 21-25 16 4.45 6.61 209.6 
 25-29 130 6 8.09 254.8 
 29-33 195 8.1 9.52 349.9 
 33-37 77 11.7 12.24 479.3 
 37-41 6 21.05 18.68 854 
 
 
 TOTAL 424 7.75 9.37 337.9 
 
21 
 
 
 
 
Figura 1 El gráfico muestra DRL locales de los estudios de tórax simple – CTDIvol y SSDE. 
 
Figura 2 El gráfico muestra DRL locales de los estudios de tórax simple – DLP. 
 
 
4.45
6
8.1
11.7
21.05
6.61
8.09
9.52
12.24
18.68
0
5
10
15
20
25
21-25 25-29 29-33 33-37 37-41
C
TD
Iv
o
l y
 S
SD
E 
(m
G
y)
Diámetro efectivo (cm)
CTDIvol y SSDE
DRL locales Tórax 
CTDIvol ( mGy) Percentil 50 SSDE (mGy) Percentil 50
209.6
254.8
349.9
479.3
854
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
21-25 25-29 29-33 33-37 37-41
D
LP
 (
m
G
y-
cm
)
Diámetro efectivo (cm)
DLP 
DRL locales Tórax 
 
22 
 
Figura 3 El gráfico muestra DRL locales de los estudios de abdomen simple – CTDIvol y SSDE. 
 
Figura 4 El gráfico muestra DRL locales de los estudios de abdomen simple – DLP. 
 
 
 
6.85
8.6
10.6
13.3
19.8
10.48
11.54 12.47
13.7
18.73
0
5
10
15
20
25
21-25 25-29 29-33 33-37 37-41
C
TD
Iv
o
l y
 S
SD
E 
(m
G
y)
Diámetro efectivo (cm)
CTDIvol y SSDE
DRL locales Abdomen 
CTDIvol ( mGy) Percentil 50 SSDE (mGy) Percentil 50
389.35
485.2
649.2
830
1322.6
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
21-25 25-29 29-33 33-37 37-41
D
LP
 (
m
G
y-
cm
)
Diámetro efectivo (cm)
DLP 
DRL locales Abdomen 
DLP ( mGy-cm) Percentil 50
 
23 
 
La tabla 5 muestra el comparativo de los DRL locales (percentil 50) de la mediana de los 
pacientes para ambos estudios. 
Las gráficas de la 5 a la 7 muestran representaciones gráficas de los mismos datos. 
Tabla 5 DRL locales de la mediana de los pacientes para ambos estudios. 
 
ESTUDIO MEDIANA CTDIvol (mGy) SSDE (mGy) DLP (mGy-cm) 
 DRL DRL DRL 
TÓRAX 29-33 8.1 9.52 349.9 
 
ABDOMEN 29-33 10.6 12.47 649.2 
 
 
Figura 5 Gráfico de DRL locales de la mediana de diámetros efectivos para ambos estudios- CTDIvol. 
 
 
 
 
 
8.1
10.6
0
2
4
6
8
10
12
C
TD
Iv
o
l (
 m
G
y)
Abdomen simple Tórax simple 
DRL
 
24 
 
Figura 6 Gráfico de DRL locales de la mediana de diámetros efectivos para ambos estudios- SSDE. 
 
 
Figura 7 Gráfico de DRL locales de la mediana de diámetros efectivos para ambos estudios- DLP. 
 
 
9.52
12.47
0
2
4
6
8
10
12
14
SS
D
E 
( 
m
G
y)
Abdomen simple Tórax simple 
DRL
349.9
649.2
0
100
200
300
400
500
600
700
D
LP
 (
m
G
y-
cm
)
Abdomen simple Tórax simple
DRL
 
25 
 
La tabla 6 muestra el comparativo de los niveles de referencia de nuestro centro con los del 
ACR-DIR*(Kanal et al., 2017). 
Tabla 6 Comparativo niveles de referencia de nuestro centro con EUA* 
 
 ACR-DIR (2016) * H. ANG CHIH (2021) * 
 Percentil 50 (AD) Percentil 75 (DRL) Percentil 50 
 
Tórax simple 
CTDIvol (mGy) 9 12 8.1 
DLP (mGy-cm) 334 443 349.9 
SSDE (mGy) 11 15 9.52 
 
Abdomen simple 
CTDIvol (mGy) 13 16 10.6 
DLP (mGy-cm) 639 781 649.2 
SSDE (mGy) 15 19 12.47 
 
*ACR-DIR (2016): Dose Index Registry - American College of Radiology 
*H. ANG CHIH (2021): Hospital Angeles Chihuahua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Capítulo 5. Análisis y discusión de los resultados 
El presente trabajo establece DRL locales para CTDIvol, SSDE y DLP para los estudios 
de tomografía más frecuentemente realizados en nuestro Hospital. 
Estos DRL locales se establecen en la mediana o percentil 50 de los valores obtenidos, tal 
y como se documenta en la publicación 135 de la ICRP (11). 
Una de las aportacionesúnicas de este trabajo es el desarrollo de DRL basados en el tamaño 
del paciente. Estos DRL permitirán optimizar los protocolos del escáner de tomografía para 
que la dosis resultante sea acorde con el tamaño del paciente, evitando la exposición 
innecesaria del paciente a la radiación. 
Los DRL deben utilizarse para determinar si los índices de alguna institución son 
inusualmente altos: no deben de utilizarse como dosis objetivo (14). Las instituciones 
deberían analizar y comparar sus índices de dosis agrupados por tamaño con sus 
respectivos DRL. 
Para los exámenes evaluados en este estudio, el SSDE ajusta el valor de CTDIvol, 
proporcionado por el equipo, para el tamaño del paciente y proporciona una estimación 
más realista de la dosis administrada al paciente. 
Para todos los estudios, el DRL del SSDE fueron más elevados que los valores de CTDIvol 
para pacientes pequeños y de tamaño medio (diámetros efectivos en los rangos del 21 a 37 
cm), sin embargo, dichos valores fueron menores que los valores de CTDIvol para los 
pacientes de mayor tamaño (diámetros efectivos en el rango de 37 a 41 cm). Dicho hallazgo 
corrobora los hallazgos documentados en el estudio realizado por Christner et al.,2012, 
donde se plasma que incrementando la dosis de salida del escáner para pacientes de mayor 
tamaño no necesariamente aumenta la dosis absorbida a estos pacientes. 
Otro dato importante para destacar en nuestro estudio son los resultados del comparativo 
de los exámenes de tórax y abdomen simples de la mediana del tamaño de los pacientes 
evaluados (diámetro efectivo en el rango 29-33cm) de nuestro centro con los obtenidos en 
los Estados Unidos, en donde se evidencian los valores de DRL locales significativamente 
 
27 
 
menores en nuestra institución. Sin embargo, los valores de DRL del DLP de nuestro centro 
se encuentran discretamente por encima de los obtenidos en Estados Unidos, razón por la 
cual se sugiere reevaluar los factores técnicos de nuestro escáner, específicamente la 
longitud del escaneo. 
Una de las limitantes de nuestro estudio es que no evalúa la calidad de la imagen, 
teniéndose que asumir que estos cumplieron con los estándares de calidad de imagen de la 
institución ya que todos fueron interpretados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Capítulo 6. Conclusión 
Este trabajo proporciona los DRL locales para los exámenes de tomografía más frecuentes 
en nuestra institución y representa la primera vez en nuestro país, de la que se tiene 
conocimiento, que se desarrollan DRL en pacientes adultos en función del tamaño. Esto 
permitirá a las instituciones comparar eficazmente las dosis de sus pacientes con los puntos 
de referencia obtenidos y optimizar sus protocolos de tomografía, dando como resultado 
menores dosis administradas al paciente con una calidad de imagen idónea. 
Es importante hacer énfasis en el resultado del comparativo de los exámenes de tórax y 
abdomen de la mediana del tamaño de los pacientes de nuestro centro con los obtenidos en 
los Estados Unidos, el cual, si bien nos pone en una situación favorable, evidenciando que 
los protocolos de los estudios evaluados proporcionan valores de DRL locales 
significativamente menores al comparar con Estados Unidos, se exhorta a recordar que el 
proceso de aplicación de DRL por sí solo, no es suficiente para la optimización de la 
protección radiológica. La máxima prioridad para cualquier procedimiento de imagen 
diagnóstica es lograr una calidad de imagen adecuada, de manera que las imágenes 
proporcionen la información diagnóstica necesaria y no comprometan el propósito clínico. 
Por lo tanto, si bien estos hallazgos representan un acierto y un logro importante para el 
Departamento de Radiología de nuestra institución, se evidenció la necesidad de establecer 
un sistema de reporte de calidad de imagen donde se registren aquellos estudios adquiridos 
con técnica subóptima. 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Anexos 
 
 
 
Anexo 1. Fórmula de diámetro efectivo 
 
Anexo 2. Ilustración del diámetro efectivo por tomografía. 
 
Anexo 3. Fórmula de SSDE 
 
 
 
 
 
Anexo 4. Fórmula de f size 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Currículum 
Dra. Alondra Iliana Cano Garza 
1. Información personal. 
1.1. Lugar y Fecha de nacimiento:Monterrey, Nuevo León, México. 6 de Julio de 1989. 
1.2. Lugar de residencia: Monterrey, Nuevo León, México. 
1.3. Estado civil: Soltero. 
1.4. Correo electrónico: alondra.cano.garza06@gmail.com 
1.5. Número celular: 812-201-29-47. 
 
2. Formación académica y experiencia profesional. 
2.1. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero 
Universidad Autónoma de Nuevo León 
Agosto 2006- Junio 2012 
 
2.2. Médico Interno de Pregrado 
Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” 
Junio 2009- Junio 2012. 
 
2.3. Médico Pasante de Servicio Social 
C.S.R. La Brisa, General Terán, Nuevo León, Méx. 
Agosto 2012- Julio 2013 
 
2.4. Residencia en Radiología e Imagen 
Hospital sede: Hospital Ángeles Chihuahua. 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud- ITESM 
Marzo 2018- Presente. 
 
 
 
 
31 
 
3. Exámenes y certificaciones 
3.1. Certificación en progreso por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen 
3.1.1. Examen de ciencias básicas: Aprobado. 
3.2. Idiomas. 
3.2.1. Inglés. TOEFL ITP: 500. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
M. en C. María del Carmen Franco Cabrera 
1. Información Personal 
1.1. Lugar y Fecha de nacimiento: México, D.F., 8 de Noviembre de 1970 
1.2. Lugar de residencia: 
Monterrey, Nuevo León, México 
1.3. Estado civil: casada 
1.4. Información de contacto: 
Hospital san José 
Departamento de Radioterapia 
Teléfono: (81) 8389-8370 
Correo electrónico: mcfranco@itesm.mx 
2. Formación Académica 
2.1. Ingeniera Física Industrial 
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 
Campus Monterrey 
Agosto 1988 – Diciembre 1992 
Mención Honorífica 
 
2.2. Maestra en Ciencias 
Física Médica 
University of Texas Health Science Center at San Antonio 
Graduate School of Biomedical Sciences 
San Antonio, Texas, Estados Unidos 
Agosto 1993 – Agosto 1995 
Título de Tesis: “Design of a Quality Control Program in Diagnostic Radiology 
Appropriate for Application in Mexican Institutions”. 
 
 
 
33 
 
3.Experiencia Profesional 
3.1. Trabajo Social, Junio a Agosto de 1992 
Hospital San José Tec de Monterrey 
Participación en el grupo de trabajo para el diseño del 1er Protocolo de 
Aseguramiento de Calidad del Departamento de Radiología Diagnóstica e Imagen. 
3.2. Físico Asistente, Enero a Agosto de 1993 
Hospital San José Tec de Monterrey 
Responsabilidades primarias: Asistente en la implantación del Programa de 
Aseguramiento de Calidad en Radiología Diagnóstica, incluyendo radiografía, 
fluoroscopía y receptores de imagen. Desarrollo e implantación del Protocolo de 
Control de Calidad en Mamografía. 
3.3. Físico Médico, Septiembre de 1995 a Septiembre de 1997 
Hospital San José Tec de Monterrey 
Responsabilidades primarias: Coordinación del Programa de Control de Calidad 
del Departamento de Radiología Diagnóstica e Imagen incluyendo: receptores de 
imagen, radiografía, fluoroscopía, mamografía, tomografía computarizada y 
medicina nuclear. Diseño e impartición del curso de inducción al control de 
calidad para técnicos radiólogos. Diseño e impartición del curso interno anual de 
Física Radiológica para Médicos Residentes de Radiología. Supervisión de las 
actividades de Protección Radiológica del Departamento de Radiología. 
Responsable de la especificación y pruebas de aceptación de equipo de 
radiodiagnóstico. 
3.4. Consultora, Septiembre de 1997 a la fecha 
Tecnofisica Radiológica, S.C 
Responsabilidades Primarias: Asesoría en garantía de calidad en radiodiagnóstico. 
Cálculo de blindajes, diseño e impartición de cursos de protección radiológica parausuarios de fuentes y materiales radiactivos en Medicina e industria. Colaboradora 
en el servicio de dosimetría personal por termoluminiscencia. 
 
34 
 
3.5. Profesora de Cátedra 
Escuela de Graduados en Medicina del Tecnológico de Monterrey. Programa de 
Residencia Médica en Radiología Diagnóstica. 
Septiembre de 2000 a la fecha 
Responsabilidades Primarias: Rediseño e impartición del curso “Radiología e 
Imagen 1” (Física Radiológica) para Médicos Residentes de Radiología. “Física 
Avanzada” (protección radiológica y modalidades de imagen digitales) 
3.6. Profesora de Media Planta 
Tecnológico de Monterrey, Departamento de Ciencias Biomédicas. 
Agosto de 2003 a Octubre de 2005. 
Responsabilidades Primarias: Miembro del Comité Académico de la Carrera de 
Ingeniería Biomédica. Profesora para los cursos de Física básica en Inglés para la 
carrera de Ingeniería Biomédica, diseño e impartición del curso de Imagenología 
para ingenieros biomédicos. 
3.7. Físico Médico, Hospital San José del Tecnológico de Monterrey, Departamento de 
Radioterapia: Octubre de 2005 a la fecha; Hospital Zambrano Hellion, 
Departamento de Radiología: Noviembre de 2012 a la fecha. 
• Responsabilidades primarias en Radioterapia: Físico de apoyo en el Control 
de Calidad del acelerador lineal; Encargada de Seguridad Radiológica del 
acelerador lineal ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y 
Salvaguardias (CNSNS). 
• Responsabilidades primarias en Radiología: Implementación de proyectos 
para mejorar la calidad y protección radiológica en la atención de los 
pacientes de Radiología vinculando las necesidades del Departamento de 
Radiología con las actividades académicas de la Especialidad Médica en 
Radiología e Imagen de la Escuela de Medicina del Tecnológico de 
Monterrey. 
Candidato a físico médico de medicina nuclear, autorizado por la CNSNS, 
octubre de 2016. 
 
 
35 
 
4. Asesoría en Tesis de Especialidad Médica 
4.1. México, D.F. Diciembre de 2001 
Vocal de la Tesis de Maestría “Calidad de Imagen y Dosis en Mamografía. 
Evaluación de dos Servicios de Salud Pública en el Distrito Federal”, Programa 
de Maestría en Física Médica del Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM. 
4.2. Monterrey, N.L., Noviembre de 2013 – Octubre de 2016 
Asesora de las Tesis de Especialidad Médica en Radiología de Imagen de la 
Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey: 
• “Propuesta Inicial para la Implementación de un Programa de 
Protección Radiológica para Pacientes en Estudios de Tomografía 
Computarizada en los Hospitales del Sistema Tec Salud”. Dra. Natalia 
Montoya. Noviembre 2013. - Asesora 
• “Optimización de la Dosis y Calidad de Imagen en Radiografía de 
Tórax Neonatal en el Hospital San José”. Dra. Vania Izbeth Hinojos 
Armendáriz. Noviembre 2013. - Asesora 
• “Evaluación de criterios de calidad en la radiografía de senos 
paranasales en el Hospital San José del Tecnológico de Monterrey”. Dr. 
Luis Carlos Escamilla Gómez. Noviembre 2014. - Asesora 
• “Estudio contraste-detalle para la propuesta de técnicas radiográficas 
optimizadas para la radiografía de tórax pediátrico en sala fija en los 
hospitales del Tecnológico de Monterrey”. Dra. Silvia Elena Orendain 
González. Noviembre 2014. - Asesora 
• “Comparación de dosis y calidad de imagen en los estudios de 
tomografía computarizada de cráneo con adquisición secuencial y 
helicoidal en pacientes adultos en un tomógrafo del Hospital SanJosé 
del Tecnológico de Monterrey”. Dra. María Magdalena Valdez Ayala. 
Marzo de 2015. - Asesora 
 
36 
 
• “Estandarización y evaluación de dosis y calidad de imagen en el 
protocolo de encéfalo simple pediátrico en los hospitales del 
Tecnológico de Monterrey. Octubre de 2016. – Asesora 
5. Publicaciones 
. 
• Hinojos-Armendáriz, V., Mejía-Rosales, S., & Franco-Cabrera, M. 
(2018). Optimisation of radiation dose and image quality in mobile 
neonatal chest radiography. Radiography, 24(2), 104–109. 
https://doi.org/10.1016/j.radi.2017.09.004 
• Montoya, N., Franco-Cabrera, M.C., “Objectives for a Raditation 
Protection Program of Patients in Computed Tomography in Mexico”. 
Anales de Radiología. Vol. 14, No. 1, pp 99-107, 2015. (Spanish) 
• Franco-Cabrera, M. C., Espejo-Villalobos, J. D., Estrada-Hernandez, 
C., & Quintero-Castelan, M. S. “Intricacies and strategies for the 
implementation of new technologies in radiotherapy: Experience in the 
startup of a radiosurgery service”. In MEDICAL PHYSICS: Twelfth 
Mexican Symposium on Medical Physics (Vol. 1494, No. 1, pp. 19-22). 
AIP Conference Proceedings, 2012. 
• Espejo-Villalobos, J. D., Franco-Cabrera, M. C., Estrada-Hernandez, 
C., & Quintero-Castelan, M. S. "Intricacies and strategies for the 
implementation of new technologies in radiotherapy: Reflections on the 
meaning and prevention of the error". MEDICAL PHYSICS: Twelfth 
Mexican Symposium on Medical Physics (Vol. 1494, No. 1, pp. 16-18). 
AIP Conference Proceedings, 2012. 
 
 
 
 
37 
 
6. Otras actividades en docencia y desarrollo de la física médica en México y 
América Latina 
6.1. México, D.F., Febrero de 1996 
Constructora con el Dr. John Cameron de la Universidad de Wisconsin en el 
Primer Diplomado en Física Médica, Módulo 4: Física de la Imagen Diagnóstica 
y Control de Calidad. Curso ofrecido por el Instituto Nacional de Investigaciones 
Nucleares auspiciado por la el Organismo Internacional de Energía Atómica. 40 
horas (25 teoría, 15 práctica). 
6.2. México, D.F., Febrero de 1997 
Instructora en el Segundo Diplomado en Física Médica, Módulo 4: Física de la 
Imagen Diagnóstica y Control de Calidad. Curso ofrecido por el Instituto Nacional 
de Investigaciones Nucleares auspiciado por la el Organismo Internacional de 
Energía Atómica. 40 horas (25 teoría, 15 práctica). 
6.3. Monterrey, N.L., Octubre de 1999. 
Coordinadora y coinstructora del 1er Curso de Educación Continua de la Sociedad 
de Física Médica de Nuevo León, A.C. “Control de Calidad en Radiología 
Diagnóstica”. 15 horas. 
6.4. Caracas, Venezuela, Enero de 2000 
Instructora Experta del Organismo Internacional de Energía Aómica (OIEA) para 
el tema Principios de Imagen por Resonancia Magnética en el curso “Física de 
Radiodiagnóstico” del programa Nacional de Maestría en Física Médica del 
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y la Universidad Central de 
Venezuela, auspiciado por el OIEA. 80 horas, 10 al 21 de Enero del 2000. 
6.5. Puerto Vallarta, Jalisco, Abril de 2000 
Instructora del “Curso Internacional de Garantía de Calidad y Seguridad 
Radiológica en Radiodiagnóstico” organizado por la Sociedad Mexicana de 
Seguridad Radiológica en colaboración con la Dirección de Riesgos Radiológicos 
de la Secretaría de Salud. 40 horas, 25 al 29 de Abril del 2000. 
 
38 
 
6.6. Caracas, Venezuela, Noviembre de 2000 
Instructora Experta del Organismo Internacional de Energía Aómica (OIEA) para 
los temas de Mamografía y Tomografía del curso “Física de Radiodiagnóstico” 
del programa Regional de Maestría en Física Médica del Instituto Venezolano de 
Investigaciones Científicas y la Universidad Central de Venezuela, auspiciado por 
el OIEA. 100 horas, 30 de Octubre - 17 de Noviembre del 2000. 
6.7. Caracas, Venezuela, Noviembre de 2001 
Instructora Experta del Organismo Internacional de Energía Aómica (OIEA) para 
los temas de Mamografía y Tomografía Computarizada del curso “Física de 
Radiodiagnóstico” del Programa Regional de Maestría en Física Médica del 
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, auspiciado por el OIEA. 100 
horas, 22 de Octubre al 9 de Noviembre del 2001. 
6.8. Guadalajara, Jalisco, Septiembre de 2004 y Villahermosa, Tabasco, Octubre de 
2004 
Instructora del Curso de Verificación Sanitaria a Establecimientos de Diagnóstico 
Médico con Rayos-X para Verificadores Sanitarios de la Comisión Federal para la 
Protección Contra Riesgos Sanitarios (20 horas).6.9. Guadalajara, Jalisco, Septiembre de 2004 y Villahermosa, Tabasco, Octubre de 
2004 
Instructora del Curso de Verificación Sanitaria a Establecimientos de Diagnóstico 
Médico con Rayos X para Verificadores Sanitarios de la Comisión Federal para la 
Protección Contra Riesgos Sanitarios (20 horas). 
6.10. México, Junio de 2015 a la fecha 
Miembro investigador externo, de la Red Temática de Física Médica de 
CONACYT. 
 
 
39 
 
7. Cursos de capacitación y educación Continua 
7.1. Operación y Mantenimiento del sistema de dosimetría por termoluminiscencia 
RADOS Accu-Dose. Agosto de 1999. 40 Horas. Turku, Finlandia. 
7.2. 2º Curso de Educación Continua de la Sociedad de Física Médica de Nuevo León, 
A.C: Radiobiology, Principles and Applications, impartido por el Dr. Colin Orton. 
15 Horas. Monterrey, N.L. Diciembre de 2000. 
7.3. Hands-On Multi Slice CT Workshop for Physicists, Impartido por Medical 
Technology Management Institute. 15 Horas. Abril de 2001. MD Anderson Cancer 
Center, Houston, TX, EEUU. 
7.4. 4º Curso de Educación Continua de la Sociedad de Física Médica de Nuevo León, 
A.C. Diseño de Blindajes para Instalaciones Médicas: de Energías de Diagnóstico 
a Altas Energías. Actualización del NCRP 49, impartido por Jeffrey Kleck. 15 
Horas. Monterrey, N.L. Diciembre de 2002. 
7.5. Nuclear Medicine Physics Review, SPECT & PET, Department of continuing 
education, University of Texas Health Science Center at San Antonio. 8 horas. 
Febrero de 2003. San Antonio, TX, EEUU. 
7.6. 5º Curso de Educación Continua de la Sociedad de Física Médica de Nuevo León, 
A.C., Dosimetría Física, Protocolo IAEA TRS 398 y Garantía de Calidad en 
Radioterapia Externa. 20 Horas. Monterrey, N.L., Diciembre de 2003. 
7.7. 6º Curso de Educación Continua de la Sociedad de Física Médica de Nuevo León, 
A.C., Dosimetría Clínica, 20 Horas. Monterrey, N.L., Diciembre de 2003. 
7.8. Introduction to Radiotherapy Physics: Calibrations (40 horas) MD Anderson 
Cancer Center, Department of Radiation Physics. Agosto de 2005. 
7.9. Curso avanzado de protección radiológica Nivel Encargados de Seguridad 
Radiológica instalaciones tipo A y B. Instituto Nacional de Investigaciones 
Nucleares. 2006. 
7.10. Taller de Preparación del Perfil Estratégico Regional para América Látina y el 
Caribe. Organización Internacional de Energía Agómica y Acuerdo Regional de 
 
40 
 
Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en 
América Latina y el Caribe, ARCAL. Santa Cruz de l asierra, Bolivia. Marzo de 
2007. 
7.11. Curso Nacional de Entrenamiento en Física Médica y Dosimetría en Radiología 
Diagnóstica, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Organización 
Internacional de Energía Atómica. Cd. De México, Marzo de 2010. 
7.12. Taller de Dosimetría Clínica para Aplicaciones Avanzadas en Radioterapia, 
IMSS Puebla, Organismo Internacional de Energía Agómica. Puebla, Pue.. Mayo 
2012. 
7.13. Joint ICTP-IAEA Training in Radiation Protection for Patients. International 
Centre for Theoretical Physics, International Atomic Energy Agency, Trieste, 
Italy. October 2012. 
7.14. Hands-On Nuclear Medicine Physics Workshop. Medical Technology 
Management Institute. 15 horas, Iowa City, Agosto 27-28, 2016. 
8. Experiencia como capacitadora en seguridad radiológica 
8.1. Coautora e instructora autorizada para el “Curso de Seguridad Radiológica en el 
Diagnóstico Médico con Rayos-X, Nivel Personal Ocupacionalmente Expuesto” 
(40 Horas). Autorizado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de 
Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Noviembre de 2000 a la fecha. 
8.2. Coautora e instructora autorizada para el curso de Seguridad Radiológica Nivel 
Personal Ocupacionalmente Expuesto (40 horas). Autorización de la 
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, otorgada a 
Tecnofísica Radiológica, S.C. 1999 a la fecha. 
 
9. Membresías a sociedades profesionales 
9.1. American Association of Physicists in Medicine (miembro desde Enero de 2000) 
 
 
41 
 
10. Idiomas 
Inglés. Puntaje en el examen TOEFL-ITP: 647. Listening comprehension: 94%, 
Structure and written expression: 100%, Reading comprehension: 100%. Aplicado 
por la Dirección de Desarrollo Académico de la Escuela de Medicina y Ciencias 
de la Salud del Tecnológico de Monterrey, Noviembre de 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Bibliografía 
1. Brenner, D., & Hall, E. (2007). Computed Tomography — An Increasing 
Source of Radiation Exposure. New England Journal Of Medicine, 357(22), 
2277-2284. https://doi.org/10.1056/nejmra072149 (Brenner & Hall, 2007). 
 
2. Brink, J. A., & Morin, R. L. (2012). Size-specific Dose Estimation for CT: How 
Should It Be Used and What Does It Mean? Radiology, 265(3), 666–668. 
https://doi.org/10.1148/radiol.12121919 (Brink & Morin, 2012). 
 
3. Hendee, W., & O’Connor, M. (2012). Radiation Risks of Medical Imaging: 
Separating Fact from Fantasy. Radiology, 264(2), 312-321. 
https://doi.org/10.1148/radiol.12112678 (Hendee & O’Connor, 2012). 
 
4. Schauer, D., & Linton, O. (2021). NCRP Report No. 160, Ionizing Radiation 
Exposure of the Population of the United States, Medical Exposure—Are we 
doing less with more, and is there a role for health physicists? (Schauer & 
Linton, 2021). 
 
5. Burkhart, R. (1983). Patient radiation exposure in diagnostic radiology 
examinations. U.S. Dept. of Health and Human Services, Public Health Service, 
Food and Drug Administration, National Center for Devices and Radiological 
Health. (Burkhart, 1983) 
 
6. ICRP, 201x. Diagnostic Reference Levels in Medical Imaging. ICRP 
Publication 1XX Ann. ICRP 4X(X-X). 
 
 
43 
 
7. McCollough, C. H., Leng, S., Yu, L., Cody, D. D., Boone, J. M., & McNitt-
Gray, M. F. (2011). CT Dose Index and Patient Dose: They AreNotthe Same 
Thing. Radiology, 259(2), 311–316. https://doi.org/10.1148/radiol.11101800 
 
8. Christner, J. A., Braun, N. N., Jacobsen, M. C., Carter, R. E., Kofler, J. M., & 
McCollough, C. H. (2012b). Size-specific Dose Estimates for Adult Patients at 
CT of the Torso. Radiology, 265(3), 841–847. 
https://doi.org/10.1148/radiol.12112365 
9. Huda, W., & Mettler, F. A. (2011). Volume CT Dose Index and Dose-Length 
Product Displayed during CT: What Good Are They? Radiology, 258(1), 236–
242. https://doi.org/10.1148/radiol.10100297 
 
10. Kanal, K. M., Butler, P. F., Sengupta, D., Bhargavan-Chatfield, M., Coombs, 
L. P., & Morin, R. L. (2017). U.S. Diagnostic Reference Levels and Achievable 
Doses for 10 Adult CT Examinations. Radiology, 284(1), 120–133. 
https://doi.org/10.1148/radiol.2017161911 
 
11. Vañó, E., Miller, D., Martin, C., Rehani, M., Kang, K., Rosenstein, M., Ortiz-
López, P., Mattsson, S., Padovani, R., & Rogers, A. (2017b). ICRP Publication 
135: Diagnostic Reference Levels in Medical Imaging. Annals of the ICRP, 
46(1), 1–144. https://doi.org/10.1177/0146645317717209 
 
12. Larson, D. B. (2014). Optimizing CT radiation dose based on patient size and 
image quality: the size-specific dose estimate method. Pediatric Radiology, 
44(S3), 501–505. https://doi.org/10.1007/s00247-014-3077-y 
 
13. Rehani, M. M. (2000). Radiation doses in computed tomography. BMJ, 
320(7235), 593–594. https://doi.org/10.1136/bmj.320.7235.593 
 
 
 
44 
 
14. Little, B. P., Duong, P. A., Knighton, J., Baugnon, K., Campbell-Brown, E., 
Kitajima, H. D., St. Louis, S., Tannir, H., & Applegate, K. E. (2015). A 
Comprehensive CT Dose Reduction Program Using the ACR Dose Index 
Registry. Journal of the American College of Radiology, 12(12), 1257–1265. 
https://doi.org/10.1016/j.jacr.2015.07.020 
 
15. Goske, M. J., Strauss, K. J., Coombs, L. P., Mandel, K. E., Towbin, A. J., 
Larson, D. B., Callahan, M. J., Darge, K., Podberesky, D. J., Frush, D. P., 
Westra, S. J., & Prince, J. S. (2013). Diagnostic Reference Ranges for Pediatric 
AbdominalCT. Radiology, 268(1), 208–218. 
https://doi.org/10.1148/radiol.13120730

Continuar navegando