Logo Studenta

Entrevista sobre Pagamento de Impostos em Jalisco

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOTICIAS SEPAF 
Miércoles 8 de enero de 2014 
 
 
Entrevista concedida por el Director General de Ingresos de SEPAF, Jaime 
Cervantes Cervantes y el jefe de la Ofic. Recaudadora No. 00, Guillermo de la Mora, 
a los periodistas Jaime García Elías y Gricelda Torres Zambrano, conductores del 
programa Buenos Días Metrópoli, en el 1150 AM.- Miércoles 8 de enero de 2014, 
8:30 Hrs. 
 
JAIME CERVANTES: 
· Ley de Ingresos estatal 2014 establece plazo para pago anual de Derechos, de 
enero a marzo; a partir del 1 de abril pagarán recargos al tipo de 1.13%, según establece 
la propia ley. 
· Costo de Refrendo 2014 es de 455 pesos, diferencia de 20 pesos, respecto a 2013. 
· Ley de Ingresos también prevé serie de descuentos: en enero 30% (sic) de 
descuento, por lo que pagará 387 pesos; en febrero se pagará 10% menos, para ubicarse 
en 410 pesos, en marzo 5% por lo que se pagará 432 pesos. 
· En referencia a lo que se paga en otros Edos.: En Qro., su ley de ingresos establece 
445 pesos, sin ningún descuento. En Jalisco, quien pague en enero, pagará 58 pesos 
menos que en Qro. 
· En Sinaloa 420, comparado con los 387 pesos en JAL, en este Edo. se pagaría 33 
pesos menos. En Oaxaca, su ley de ingresos establece 473 pesos, ubicando la diferencia 
a favor del gravamen de JAL en 86 pesos. 
· El caso de Edomex y DF que homologaron el pago en 434 pesos sin descuento, 
ubicando la diferencia en 47 pesos con la cantidad a pagar en JAL. El caso especial es en 
Sonora con pago de 1,044 pesos, es decir 657 pesos menor en JALISCO. En Nuevo 
León, los vehículos modelos 2009 en adelante les cobrarán, según su ley de ingresos, 
1,480 pesos, es decir 1,093 pesos más que en JAL. 
· Aproximadamente 85, 87% de contribuyentes de JAL pagan puntualmente en los 3 
primeros meses del año. 
· Para 2014, a partir de abril se da lugar al pago de recargos y gastos de cobranza 
(quienes no pagaron), y si es notificado con requerimiento por áreas de notificación y 
cobranza será acreedor a multa. 
Jaime García Elías: Lo invito a comparar a JALISCO con JALISCO (descuento de 30% 
anterior con los actuales 15, 10 y 5%). 
· Nuestra Ley de Ingresos 2014 no contempló realmente de tasas impositivas y 
también podríamos comparar con ISN y otros gravámenes que los demás Edos. 
estuvieron revisando casi todos los conceptos. 
· JALISCO se distingue a nivel Nal. por no aumentar tarifas y tasas impositivas. 
· Sólo se aumentó 20 pesos y, al no aumentar el gravamen, se redujo el periodo para 
recibir recaudación con mayor prontitud por razones financieras. 
· Descuento de 15% en enero es importante; no se compara con 30% (anterior), pero 
ante el no aumento de tarifa, fuimos obligados a mejorar las finanzas a través de esta 
reducción. 
· El pago de Refrendo va a gasto público y tenemos la obligación de obtener recursos 
necesarios para hacer frente al gasto de salud, educación. 
· Hicimos una revisión y ante el no aumento en tarifas en 2014, nos vimos obligados a 
hacer ajuste en periodos de recepción del dinero. 
· Hemos revisado procesos internos para agilizar la entrega de documentos; 
estimamos que en máximo 10 días se entregará el engomado. 
· Importante que ciudadanía avise cuando cambie de domicilio; eso retrasa la 
entrega. 
 
GUILLERMO DE LA MORA: 
· Hay 136 recaudadoras en todo el Edo., con horario de atención de 8:30 a 15:30 
Hrs.; se tiene pagos en línea, pagos en bancos, tiendas departamentales, tiendas de 
autoservicio. 
· Invitamos a la gente para que se acerque a tiendas de conveniencia a realizar su 
pago y evita filas en recaudadoras. 
· En recaudadoras hay agilidad por aparatos que nos dan servicio de atención al 
contribuyente en fila para darle, antes de ingresar a recaudadora, el costo real, aún con 
infracciones; con gran apoyo que quisiéramos cooperaran a Cruz Roja e Instituto 
Cabañas. 
· Importante, ya no se paga tenencia, sólo es refrendo estatal y nos apoyaría 
muchísimo la aportación voluntaria a Cruz Roja e Instituto Cabañas; es una ayuda muy 
grande para ellos. 
· Único requisito para pagar en recaudadora, presentar tarjeta de circulación o 
número de placas, para verificar que no hay error en nombre y corresponde el vehículo; a 
veces personas de las 3ra edad con 5 ó 6 pagos y a veces el vecino a quien hizo el favor 
no le proporcionó bien el número de placas y pagó el refrendo de otra persona y no se dio 
cuenta. Esto genera un problema. 
· En recaudadora, se entrega recibo de pago, engomado y tarjeta de circulación. 
· La afluencia en recaudadora ha sido bastante, es muy rápido el servicio. 
· En recaudadora No. 00 hay 10 cajas, 9 para fila única y una para personas de la 3ra 
edad. 
· Un contribuyente que llegó a las 8 am, en menos de 15 minutos ingresó a la oficina 
y en menos de un minuto, ya en caja, pagó y recibió documentación correspondiente. 
· En Banamex es muy ágil el trámite, sólo presentando tarjeta de circulación o 
número de placas, único requisito; no es necesario imprimir por internet prerrecibo para 
presentarse en banco, y en no más de 15 días recibirá en su domicilio documentos. 
· Vía Internet, en página de SEPAF, pide placa y No. de serie del vehículo, da opción 
vehicular y ahí se puede imprimir el prerrecibo para pasar a tiendas de conveniencia a 
pagar. 
· También en la comodidad de tu casa puedes pagar con tarjeta de crédito y si tienes 
impresora, podrás imprimir el recibo, de no tener impresora, puede realizar el pago y 
posteriormente puede imprimir su recibo. 
· Convenios de pago se realizan en edificio de SRÍA. DE FZAS.; previa 
documentación, se revisa, analiza, y se analiza el adeudo “vehicular”, no hay convenio de 
infracciones de SEMOV, sólo es por atraso a tenencias y adeudos anteriores; se solicita 
documentación completa: factura, comprobante de domicilio, credencial de elector y se 
hace inspección física al vehículo y se elabora convenio de pago en parcialidades; el 
contribuyente debe dar 30% “de enganche” e inmediatamente se le entrega tarjeta de 
circulación 2014, engomado y podrá circular sin problema. 
 
 
LLAMADAS DEL AUDITORIO 
 
Jaime García Elías: La Sra. García dice que no hacen 30% de descuento sino 15. Y 
estoy viendo en opción de pagar en línea, Lic. Cervantes, y dice efectivamente, en la 
actualizada: “descuento 15%, refrendo”. 
 
Jaime Cervantes: Quizá yo mismo provoqué ese error hace un momento que mencioné 
descuentos. En realidad la Ley de Ingresos establece descuento de 15% para quienes 
pagan en enero, 10% para quienes lo hacen en febrero y 5% para quienes paguen en 
marzo. 
 
Jaime García Elías: Fue “lapsus” lo de 30, entonces 15 es lo correcto. Bien. Martín 
Ramírez dice que le aparecen fotomultas, nunca le llegaron a su domicilio, pregunta si 
esto lo puede reclamar en la propia recaudadora. Y semejante el caso de Miguel Ángel 
Martínez, tiene 2 multas de años anteriores por no tener cinturón de seguridad. El las 
acepta pero pregunta si puede hacer un convenio en recaudadora para pagarlas o es 
asunto de Movilidad. 
 
Guillermo de la Mora: Es correcto, es un área exclusiva de Movilidad, es 
Inconformidades de Folios, ahí debe hacer su aclaración, y si fotoinfracciones proceden, 
se hará el cobro al 100%, de no proceder, puede ser hasta la cancelación o 50% de 
descuento. 
 
Gricelda Torres Zambrano: Jesús Rosales dice que los otros Edos. nada tienen que ver 
con JAL, y no hay que compararlos. 
 
José Fonseca, ¿lo del pago de la Cruz Roja es obligatorio?, porque en la recaudadora de 
Atotonilco sí obligan a pagarlo. 
 
Sr. Medina, ¿es obligatorio pagar lo de Cruz Roja? 
 
Raúl Rguez., lo que están haciendo y diciendo es una tomada de pelo, claro que sí 
aumentaron el descuento de un 30 a un 15%, es decir, redujeron el descuento que se 
hacía anteriormente. 
 
Sr. Olivares, no se paga tenencia pero aumentaronotros trámites, por ejemplo, cambio 
de propietario antes costaba 150 pesos y ahora más de mil pesos. 
 
Jaime García Elías: Entonces, a la pregunta ¿es voluntario lo de Cruz Roja? 
 
Jaime Cervantes: Es absolutamente voluntario. Se hace un llamado atento a la 
ciudadanía a aportar, ha venido disminuyendo la cantidad anual de aportación; ésa es 
nuestra preocupación para solidarizarnos con Cruz Roja. Son 30 pesos. 
 
Jaime García Elías: Aquí aparecen 40. 
 
Jaime Cervantes: 10 pesos más para Instituto Cabañas. 
 
Jaime García Elías: El Mateo Ortega dice que ayer fue a la recaudadora de Las Águilas, 
iba a pagar el refrendo de 5 vehículos, son los que tienen en la familia, después de una 
larga fila le dijeron que sólo puede pagar 3, ¿es correcto? 
 
Guillermo de la Mora: No, incorrecto totalmente; pude pagar los refrendos que guste, si 
puede, exageradamente le puedo dar una cifra de 20 refrendos, y se atiende, lo que 
queremos es recaudar y que la gente se vaya contenta y darles el servicio 
inmediatamente. 
 
Gricelda Torres Zambrano: Pues aquí hay 2 personas que no están contentas: 
 
Manuel Gómez dice que el viernes fue a la recaudadora para pagar el refrendo, y como 
había mucha gente se fue al banco, en 3 instituciones le dijeron que aún no se podía 
hacer este tipo de pagos; la página para imprimir el recibo está saturada. 
 
Marisol Cortés dice que el lunes fue a la recaudadora 114 de Zapopan, llegó a las 10:30 
hizo fila para pagar su refrendo y salió a las 14:30 de la tarde; costó 45 pesos el 
estacionamiento y 30 para desayunar. ¿En dónde está lo que me descontaron? 
 
 
Jaime García Elías: Bueno, pero ya desayunó, no, ¿quién le quita lo bailado? 
 
Bueno, señalar también Lic. Cervantes, el único requisito para pago en línea, se solicita el 
número de placa y número de serie del vehículo, ¿esos datos están en tarjeta de 
circulación? 
 
Jaime Cervantes: Absolutamente, y se solicita el número de serie para evitar pagos de 
vehículos que no le sean propios, es como una especie de seguro a favor de la misma 
ciudadanía. Y evitar trámites de devolución indebida que luego generan trabajos internos 
y molestias para la ciudadanía. 
 
Gricelda Torres Zambrano: Rosalío Almaguer dice ¿de cuánto fue el aumento al 
salario mínimo, se acuerda?, de 2 pesos, no le parece que hayan reducido el tiempo de 
pagos, con descuento también reducido. 
 
Jaime García Elías: Ana Franco, Jesús Martínez y el Sr. Larios, las inquietudes que 
tienen van por otro lado, les tendrían que arreglar esos temas en SEMOV. 
 
Se nos termina el tiempo. Lic. Cervantes, Ing. De la Mora, muy gentiles por su visita. 
 
Jaime Cervantes: Muchas gracias a Uds. por la gentilidad. 
 
 
 
Jaime García Elías: Entonces quedamos en qué, ¿carnita o fruta? (recomendación para 
desayunar) 
 
Gricelda Torres Zambrano: Carnita de Las Coraje. 
 
CONTRIBUYENTE: 1 HRA. 45 MINUTOS Y NO 15 MINUTOS LO QUE TARDÓ EN 
RECAUDADORA 00 
Miércoles 8 de enero de 2014, 11:29 Hrs. 
Jaime García Elías: Hablaban funcionarios de SRÍA. DE FZAS. de la rapidez con que se hacen 
los trámites para pago de refrendo, don Raúl Glez. en la Pág. de Notisistema deja la queja de que 
no es cierto que duran 15 minutos en pagar desde que llegan hasta que hacen el trámite, dice que 
ayer estuvo y duró 1 hora 45 minutos en recaudadora 00, en Corona y Pedro Moreno, a un costado 
de PalGob. Bueno, moraleja de la historia; gracias por avisarnos don Raúl, pues tratar entonces de 
pagar en bancos, en Banamex ya se puede hacer presentando sólo número de placas o hacerlo en 
línea o en tiendas de conveniencia. 
 
PREFIEREN IR A RECAUDADORAS 
Miércoles 8 de enero de 2014, 12:00 Hrs. 
Gricelda Torres Zambrano, Notisistema 
Aún cuando se intenta que contribuyentes aprovechen otras opciones para pagar el refrendo, estos 
prefieren acudir a recaudadoras, donde en promedio invierten alrededor de 20 minutos, explica el 
jefe de Recaudadora 00, Guillermo de la Mora: “La verdad, sin exagerar, un contribuyente que 
llegó a las 8:00 am, en menos de 15 minutos ingresó a la oficina y en menos de 1 minuto ya 
estando en caja, pagó y recibió su tarjeta de circulación, su engomado y su recibo de 
pago”. Insiste en que además de recaudadoras el trámite también se realiza en Banamex, Oxxos, 
Seven Eleven, Soriana e internet en la Dir. de SEPAF. Sólo basta el número de placas. 
 
87 % DE CONTRIBUYENTES PAGA REFRENDO EN LOS 3 PRIMEROS MESES DEL AÑO 
Miércoles 8 de enero de 2014, 11:00 Hrs. 
Gricelda Torres Zambrano, Notisistema 
El 87 por ciento de los contribuyentes paga su refrendo en los primeros tres meses del año, movido 
por los descuentos del 15, 10 y 5% respectivamente. Explica JAIME CERVANTES (DGI-
SEPAF): “La Ley de Ingresos establece un descuento de 15% para quienes pagan en el mes 
de enero, un 10% para quienes lo hacen en febrero y 5% para quienes paguen en 
marzo”; para este 2014 el precio de este derecho es de 455 pesos; a partir de abril, habrá 
recargos para morosos. El funcionario asegura que cuando se paga vía internet, el engomado 
llegará a más tardar en 10 días. 
 
MOLESTA A CONTRIBUYENTES PAGO DE IMPUESTOS EN RECAUDADORAS 
Miércoles 8 de enero de 2014, 7:00 Hrs. // 8:29 Hrs. 
Ricardo Franco, Canal Continental de Noticias // Zona 3 
Con el reinicio de actividades también se incrementó de manera importante ante afluencia de 
personas en recaudadoras del Edo. para realizar pagos de impuestos 2014. Este día las colas a 
las afueras de estas oficinas se duplicaron por lo que algunas personas tuvieron que esperar hasta 
1 Hra. para poder hacer su trámite, lo que causó molestia en la ciudadanía por el mal servicio: 
Alfonso Guerrero (contribuyente): “Ayer vine y según eso no sé qué problema tenían con su 
sistema que tuve que venir hoy ora vez porque no tuve mucho tiempo para hacerlo ayer”. 
Julio César Sánchez (contribuyente): “Aproximadamente una media hora pienso, pero esto va 
para largo, más aparte las trabas de que realmente es un servicio mediocre, bastante 
mediocre diría yo y muy deficiente”. 
 
AUMENTAN RECAUDACIÓN POR REFRENDO 
Miércoles 8 de enero de 2014, 10:00 Hrs. 
Ricardo Franco, Canal Continental de Noticias 
Jaime Cervantes (DGI-SEPAF) informó que los 1ros días del año en comparación con 2013 se 
incrementó el número de ciudadanos que acudieron a recaudadoras a realizar el pago del refrendo 
vehicular, lo que atribuyo a la conciencia de jaliscienses para cumplir con sus obligaciones: “Yo 
creo que se debe a forma de pensar, el jalisciense desde que yo tengo uso de razón siempre 
en los meses iníciales del ejercicio cumple con sus obligaciones en materia de predial y de 
refrendo vehicular, da gusto porque a pesar de que nosotros estamos en SEPAF 
diversificando los medios de pago, la costumbre del jalisciense es acudir de forma masiva a 
cumplir estas obligaciones”. 
 
COMENTARIO DE JORGE ENRIQUE ROCHA SOBRE EL INCREMENTO DE LA TARIFA DEL 
TRANSPORTE 
Miércoles 8 de enero de 2014, 9:39 Hrs. 
Mario Muñoz de Loza y Jonás, Forma Y Fondo 
El Mtro. Jorge Enrique Rocha comenta sobre el incremento al pasaje. Afirma que un tema central 
en la agenda de ZMG es el asunto de movilidad, pero que no se tiene todavía un plan maestro de 
movilidad; ciclopistas tienen demasiados problemas para instalarse y aunque se ha hablado de la 
mejora en el servicio del autobús, ésta no se visualiza. Y que por el contrario, las acciones 
gubernamentales de permitir el incremento del autobús y de AUMENTAR EL REFRENDO, no son 
una política real para la movilidad, sólo se está incrementando el costo del pasaje; aumentar el 
costo de la movilidad motorizada no genera ninguna política para favorecer el transporte de la 
movilidad no motorizada. Ése es el grave problema, puesincrementos de impuestos siempre 
tienen que estar ligados a una perspectiva de Gob. y de planeación pública, y eso es algo que no 
se está viendo. Señala que el incremento sólo está afectando a la economía de personas, pero no 
está resolviendo ningún tipo de problema. Sobreprotestas en contra al incremento del transporte, 
dijo aplaudir estas perspectivas, pero afirmó que estas acciones loables no podrán revertir el 
aumento porque ya es un hecho consumado, como dicen juristas. Apunta que en donde tendría 
que haber un impacto, en todo caso, es que el incremento se corresponda con una mejora del 
servicio, pero eso tampoco se está viendo. Recuerda que tenemos años pidiendo mejoras en el 
servicio y evidentemente el tema no tiene que ver la capacitación de los choferes, pues el 
problema es el modelo del transporte actual. 
 
SE INTENSIFICARÁN MEDIDAS EN CONTRA DE QUIENES TENGAN ADEUDOS EN 
TENENCIA 
Miércoles 8 de enero de 2014, 8:00 Hrs. 
Ricardo Franco, Canal Continental de Noticias 
La tendencia de ciudadanos que acuden a cubrir adeudos en el pago de la tenencia se mantiene 
en comparación con los del año pasado, por lo que el DGI-SEPAF, JAIME CERVANTES hizo un 
llamado a la ciudadanía a que acuda a realizar este pago pues aseguró que este año se 
intensificarán las medidas en contra de los morosos: "Mantenemos los programas de cobranza 
para quien no hizo el refrendo el año pasado o quien aún tenga alguna tenencia atrasada, 
mantenemos ese programa de cobranza, lo habremos de intensificar hacia los morosos por 
eso aprovecho la oportunidad para hacer un llamado para que cumplan con sus 
obligaciones porque sí en algunos casos extremaremos las acciones llegando en algunos 
casos excepcionales al embargo de los mismos vehículos”. 
 
FALLA PÁGINA DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO 
Miércoles 8 de enero de 2014, 10:00 Hrs. 
Rodrigo Rivas, Canal Continental de Noticias 
El portal de transparencia del GobEdo presenta fallas en su operación que impide acceder a la 
información pública considerada como fundamental en la ley de transparencia de JAL, desde la 
semana pasada no se puede consultar el detalle de gastos del P. Ejecutivo por cheque emitido, 
además en algunos conceptos la información no ha sido actualizada desde hace meses, en el 
reporte de gasto presupuestal por secretaría, por capitulo de gasto o por compromiso de Gob. la 
información no se ha puesto al corriente y solo hay datos hasta Oct. 2013 cuando se habían 
ejercido 83,997 mdp. 
 
AHORA ES MÁS FÁCIL PAGAR REFRENDO EN BANCOS 
Miércoles 8 de enero de 2014, 11:00 Hrs. 
Gricelda Torres Zambrano, Notisistema 
Para pagar el refrendo en Banamex ya no es necesario presentar recibo impreso, bastará con su 
tarjeta de circulación, confirma Guillermo de la Mora (jefe recaudadora 00): "Banamex es muy 
ágil el trámite, nada más presentando su tarjeta de circulación y su número de placa, es el 
único requisito ya no hay necesidad de imprimir por internet un pre recibo para que pueda 
presentarse en el banco, ahora es directamente con su puro número de placas y en un 
tiempo no mayor a 15 días ya estará recibiendo en su domicilio su tarjeta de 
circulación". Hace un llamado a morosos a acercarse a SEPAF para realizar un convenio de pago 
si se adeudan refrendos y tenencias anteriores. 
INSUFICIENTES LOS RECURSOS PARA TERMINAR CON POBREZA EN EL ESTADO 
Miércoles 8 de enero de 2014, 13:00 Hrs. 
Paola Gil, Canal Continental de Noticias 
2,400 mdp que ejercerá SEDIS en 2014 no son suficientes para terminar con personas en situación 
de pobreza en el Edo., aseguró Salvador Rizo (SEDIS), quien sin embargo destacó que en 2013 
se ayudo al triple de beneficiarios a comparación del 2012: “Estamos hablando de alrededor de 
300 pesos anuales, o sea evidentemente no esa situación de vulnerabilidad a las personas 
que s encuentran en situación de pobreza, y nosotros en la Sria. a través de programas que 
estamos realizando y que operamos en 2013 ha permitido llegar a prácticamente el triple de 
beneficiarios que tenían en 2012, además de que no había ni control ni orden en 
beneficiarios. Nosotros hoy podemos constatar que tenemos aproximada mente 139 mil 
beneficiarios de programas sociales en el Edo.”. 
BENEFICIARÁN CON BIENEVALES A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y CON 
DISCAPACIDAD 
Miércoles 8 de enero de 2014, 14:30 Hrs. 
Martha de la Torre, CN1070.com 
El Gobernador Aristóteles anunció que adultos mayores y personas con discapacidad también 
serán beneficiarios de bienevales, además de que se duplicará el número de estudiantes: “Hemos 
proyectado alrededor de 50 mil adultos mayores de más de 65 (años) y personas con 
discapacidad, esto nos va a llevar a una inversión alrededor entre 90 y 100 mdp”. Explicó que 
el 1er requisito para entregar a este sector es que ya estén usando transvales y para ello recordó 
que tienen un padrón de estas personas. En el caso de estudiantes explicó que en 2013 invirtieron 
alrededor de 46 mdp en un semestre para beneficiar a más de 75 mil jóvenes; en 2014 invertirán 
210 mdp para 150 mil estudiantes, además que el trámite será más sencillo. “Habrá una 
ventanilla única a partir del 3 de febrero donde se van a poder registrar y ahí mismo, con 
mínimos requisitos necesarios se van a poder llevar alrededor de 6 bienevales diarios por 
estudiante por cada día de clase”. Indicó que se va a extender el programa a Pto. Vta. y Cd. 
Guzmán, además de ZMG. 
 
GÓMEZ FARÍAS DEBE CERCA DE 5 MDP POR DEMANDAS LABORALES 
Miércoles 8 de enero de 2014, 13:38 Hrs. 
Raúl Aguiar, Notisistema.com 
Cerca de 5 mdp es el adeudo que tiene Ayto. de Gómez Farías por concepto de demandas 
laborales, así lo da a conocer el alcalde, Fco. de Paul Jiménez: “Asciende arriba de los 5.5 mdp 
el poder liquidar, finiquitar estos 40 juicios pendientes que tenemos, sí es una cantidad pues 
grande, considerando pues que el municipio tiene pues un presupuesto cercano a los 46, 48 
mdp”. Sumado a ello, existen otras deudas con SHCP, el Seguro Social, IPEJAL, entre otros. 
 
ADEUDO DE CERCA DE 8 MDP POR SERVICIO DE AGUA EN GÓMEZ FARÍAS 
Miércoles 8 de enero de 2014, 13:38 Hrs. 
Raúl Aguiar, Notisistema.com 
Adeudos de hasta 8 mdp mantienen usuarios del servicio del agua y 6 en predial en Gómez Farías, 
situación que afecta trabajos de operatividad en el mismo, así lo da a conocer el alcalde Fco. de 
Paúl Jiménez: “…de gente que debe inclusive hasta 10, 12 años sin pagar un solo peso de 
estos impuestos tan importantes que son los que le dan vida al Mpio. de Gómez 
Farías”. Para mitigar este enorme boquete, el Ayto. ofrece descuentos del 10 por ciento en el pago 
anual durante meses de enero y febrero y 5% durante marzo y abril. 
RAZONES POR LAS QUE ALBERGUE 100 CORAZONES CERRARÍA 
Miércoles 8 de enero de 2014, 15:00 Hrs. 
Rocío Fonseca, Notisistema 
El albergue 100 Corazones, que mantiene a 55 niños con discapacidad intelectual, cerrará a finales 
de enero si el DIF JAL no decide hacerse cargo de ellos, reconoce el Pdte. de la Fundación JAL 
incluye, Jesús Garibi Hdez., y es que ya no tienen dinero: “Si el DIF quiere mantener a los niños 
y 100 Corazones tendrá que poner de su presupuesto algunos pesos para mantener la 
operación de 100 Corazones, si el DIF por la situación actual no tiene presupuesto por 
necesidad hay que cerrar el centro, 100 corazones”. Reconoce que el albergue es muy grande, 
son niños con necesidades especiales y medicamentos caros, además es muy costoso mantener 
el inmueble, al mes se requieren 1.3 mdp.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

37 pag.
31-diciembre-2015

IPN

User badge image

Todos los Materiales

40 pag.
84 pag.
Revista PAF 1 de febrero

UTHH

User badge image

isabel051965

73 pag.
investigacion profesoral casos derecho laboral

Colegio De La Universidad Libre

User badge image

angelicahonda08

Otros materiales