Logo Studenta

programa-festival-raices-mexico

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Reúne teatro, cuenta-cuentos, teatro 
multimedia y títeres, que serán presentadas en 
espacios descentralizados, donde el acceso de 
actividades artísticas es menor: colonias donde 
están asentadas comunidades indígenas, 
hospitales, centros de reclusión (hijos de 
personas privadas de su libertad), casas hogar; 
así como en diversos espacios culturales: Teatro 
Torres Bodet, Librería José Luis Martínez del 
Fondo de Cultura Económica, Museo Interactivo 
Trompo Mágico y Centro Cultural “Los Ariles”. 
Este Festival busca fortalecer la circulación y el 
intercambio artístico-cultural en Latinoamérica 
por lo que esta primera edición se realizó en julio 
en Buenos Aires, Argentina y del 18 al 24 de 
noviembre en Guadalajara, Tonalá, Zapopan y 
Tlajomulco, Jalisco, México.
¡BIENVENIDOS!
1er FESTIVAL INTERNACIONAL
RAÍCES PARA LOS NIÑOS
Este año cuenta con el apoyo de la 
Secretaría de Cultura Jalisco a 
través de Proyecta producciones 
en México, y PROTeatro en 
Argentina . 
Así como la colaboración de 
Centro Cultural Raíces, Librería 
José Luis Martínez del Fondo de 
Cultura Económica, Comisión 
Estatal Indígena, Fiscalía General 
del Estado de Jalisco, Centro 
Cultural “Los Ariles”, Museo 
Interactivo Trompo Mágico, Teatro 
Jaime Torres Bodet, Estudio 
Vulgar, VoyAlTeatro, y 
LOTOMACHINA teatro.
Organiza: AjíMaíz producciones. 
Coordinadores: Araceli Flores y 
Fernando Gutiérrez.
INFORMES: www.ajimaiz.com
De un baulito salen juegos, 
instrumentos y máscaras para 
contar historias de aves y 
estrellas que alegran los cielos 
e invitan a celebrar la 
diversidad. Versiones de los 
integrantes del laboratorio de 
leyendas de indios de América.
Laboratorio de Narración 
Emocional, un espacio de 
indagación y experimentación 
con la expresión de emociones 
a través de la oralidad y de 
recursos sonoros y visuales.
LARÁN LARÁNLARÁN LARÁN
BAULITOBAULITO
18 de noviembre, 12:30hrs.
Librería José Luis Martínez del FCE.
Av. Chapultepec Sur No. 198. 
Guadalajara. 
20 de noviembre, 10:00hrs.
Colonia indígena “Sergio Barrios”. 
Tlajomulco.
Calle Otomí y Mixtecos.
Duración: 45 minutos.
Cuenta cuentos: Yademira Elizabeth 
López Barragán. 
Musicalización: Gabriel Guzmán y 
Gustavo González.
Grupo: Laboratorio de Narración 
Emocional.
Espectáculo de
narración oral.
HILOSHILOS
TORNASOLTORNASOL
Las leyendas "Nuestro padre 
sol” y "El dios del Trueno”, y el 
cuento "El zopilote y el cuervo" 
se unen a partir de teatro, 
narración oral, objetos hechos 
por artesanos y música con 
instrumentos tradicionales. 
En “Nuestro padre sol” 
descubrimos como el sol y la 
luna se conocieron; en “El dios 
del trueno” conocemos las 
peripecias de un niño hasta 
convertirse en dios; y en “El 
zopilote y el cuervo” 
revelamos la búsqueda de 
justicia del zopilote, ante el 
maltrato del cuervo.
19 de noviembre, 12:30hrs.
Librería José Luis Martínez del FCE.
Av. Chapultepec Sur No. 198. 
Guadalajara. 
20 de noviembre, 16:00hrs.
Col. Constancio Hernández 
(Comunidad Mixteca). Tonalá.
Flor de Noche Buena y Av. 
Zalatitán.
Duración: 45 minutos.
Dirección: Beto Ruiz
Adaptación y actuación: Araceli Flores
Musicalización: Fernando Gutiérrez
Grupo: AjíMaíz producciones.
Teatro con
música en vivo
EL CONEJO Y EL CONEJO Y 
EL COYOTEEL COYOTE
(O porque los coyotes miran y 
aúllan a la luna) de la oralidad 
Zapoteca. 
Espectáculo de títeres 
conformado por cuatro 
historias. Dos indígenas y dos 
de creación propia. 
La técnica usada es Teatro 
Negro (para espacios cerrados 
como teatros, auditorios o 
cualquier espacio que pueda 
obscurecerse o bunraku para 
espacios abiertos).
19 de noviembre, 17:00hrs. 
Centro Cultural “Los Ariles” 
Juárez No. 309. Tonalá.
Duración: 50 minutos.
Dirección: Nacho Larios
Grupo: “La cucaracha títeres”
Títeres
CUENTOS PARA CUENTOS PARA 
NO DORMIRNO DORMIR
Este proyecto está basado en 
un clásico de la literatura infantil 
Alemana "Der Struwwelpeter" 
(Pedro Melenas) escrita por el 
Dr. Hoffmann. 
Todas las historias que integran 
la obra son protagonizadas por 
niños y poseen una estructura 
narrativa similar, presentan a 
personajes con algún tipo de 
comportamiento contrario a lo 
“normal”, como no comer la 
sopa, chuparse los pulgares, 
jugar con fósforos, pegarle a los 
animales..., estas acciones llevan 
a desenlaces misteriosos sin 
ningún tipo de moraleja explicita.
21 de noviembre, 12:00hrs.
Centros Penitenciarios de la 
Fiscalía de Reinserción Social del 
Estado de Jalisco.
Duración: 50 minutos.
Dirección: Rafael Curci y Miguel Ángel 
Gutiérrez.
Producción ejecutiva: Liliana Rojas.
Adaptación del texto “Der 
Struwwelpeter”
Actrices titiriteras: Fátima Ramírez, Abril 
Íñiguez, Maimuna Achleit.
Música: Boris Kovac.
Grupo: Luna Morena, taller 
experimental de títeres. 
Títeres
UNA HISTORIA UNA HISTORIA 
DE GEMELOSDE GEMELOS
Faustino y Flor, Flor y Faustino 
son dos hermanos gemelos 
que han nacido rodeados de 
amor, son juguetones, traviesos 
y están llenos de razones para 
explorar el mundo. Ha llegado el 
día de ir a la escuela y su mamá 
les explica que como es 
costumbre Flor se quedará en 
casa para hacer las labores del 
hogar y Faustino irá a la escuela 
¡Pero es una injusticia! Les 
parece a los dos y entonces 
deciden jugar a “Tú eres yo y yo 
soy tú” y turnarse para ir a la 
escuela y atender el quehacer 
en la casa sin que nadie se 
entere del intercambio. 
21 de noviembre, 17:00hrs.
Colonia prolongación Rehilete. 
Zapopan.
Dirección: Viridiana Gómez y Edith 
Castillo.
Autor: Berta Hiriart
Asesoría de dirección y diseño de 
vestuario y escenografía : Maribel 
Carrasco.
Música original: Noé Castro.
Promoción y logística: Mariana 
Villalpando
Grupo: Los Ferrocarrileros.
Teatro hecho
por niños
UN TUTÚ UN TUTÚ 
MUY APRETADOMUY APRETADO
Hay algunos que quieren ser 
bomberos, médicos o policías, 
todos tienen sus propios sueños 
por lograr. 
En esta historia la protagonista 
es Mónica, una niña de 8 años 
que sueña con ser bailarina de 
ballet, sólo que tiene algunos 
obstáculos que vencer, uno de 
ellos, su sobrepeso.
22 de noviembre, 11:00hrs.
Hospital Civil Viejo “Fray Antonio 
Alcalde”
Coronel Calderón No. 777. 
Guadalajara.
(Torre de la consulta externa, 
pediatría. Piso 1.)
Duración: 45 minutos.
Dirección actoral y asesoría del 
montaje: Manuel Parra
Adaptación: Ricardo Pérez, Sofía Olmos 
y Manuel Parra.
Asesoría de adaptación: Bertha Hiriart.
Diseño sonoro: Miguel Mesa.
Producción ejecutiva: DIVERSA/ Lola 
Bianchin
Actuación: Sofía Olmos.
Grupo: Diversamx y Olmos Theater.
Teatro
ODISEAODISEA
Montaje de teatro de objetos y 
ópera contemporánea, en 
mediano formato, para niños, 
inspirada en “La Odisea” de 
Homero. 
Penélope espera durante más 
de diez años el regreso de 
Odiseo mientras borda y 
desborda su rostro. Durante ese 
tiempo Odiseo navega viviendo 
aventuras insólitas con seres 
extraordinarios: Ciclope, la 
maga Circe, Sirenas, Monstruo 
de tres cabezas y la ninfa 
Calipso, quienes intentan 
retenerlo en su viaje a casa. 
23 de noviembre, 16:00hrs.
Museo Interactivo Trompo Mágico.
Av. Central Guillermo González 
Camarena No. 750. Zapopan.
24 de noviembre, 18:00hrs.
Teatro Jaime Torres Bodet.
Av. España No. 2020. Guadalajara.
Duración:50 minutos.
Dirección escénica y dramaturgia: 
Araceli Flores y Fernando Gutiérrez.
Música para la escena: Claudio 
Monteverdi, Dionisio Pérez, Mary 
Camarena, Saúl Padilla, Daniel 
Mendoza y Miguel Mesa. 
Asesoría de dirección: Michal znaniecki 
y Javier Swedzky
Creación visual: Pablo Varela
Iluminación: Ricardo Pérez
Cantante soprano: Ana Armenta.
22 de noviembre, 19:30hrs.
Casa Hogar de Guadalajara A.C.
Teatro ópera
contemporánea
VALENTINA Y LAVALENTINA Y LA
SOMBRA DEL DIABLOSOMBRA DEL DIABLO
Valentina tiene miedo de ir a su 
habitación y es que, algunas 
noches, recibe una visita: la de 
la sombra de un diablo que la 
obliga a jugar cosas que a ella 
no le gustan y la avergüenzan. 
Esta es la trama de la puesta 
teatral infantil
Valentina y la 
sombra del diablo, que aborda 
un tema que duele, como es el 
abuso y la violencia sexual 
contra los menores; sin 
embargo también es una obra 
que da esperanza ante la 
denuncia, pues en ella Valentina 
lucha contra sus miedos hasta 
librarse de esa sombra. 
24 de noviembre, 12:00hrs.
Centros Penitenciarios de la 
Fiscalía de Reinserción Social del 
Estado de Jalisco.
Duración: 45 minutos.
Dirección: Circe Rangel
Dramaturgia: Verónica Maldonado
Reparto: Karla Constantini, Jesús 
Hernández y José Alberto Sigala.
Música: Carlo Constantini.
Grupo: La Valentina teatro.
Teatro con
música en vivo
Libreria José Luis Martínez del 
Fondo De Cultura Económica.
Av. Chapultepec Sur 198, 
Americana, 44310 Guadalajara.
Centro Cultural "Los Ariles"
Juárez 309, La Alberca, 45400 
Tonalá.
Teatro Jaime Torres Bodet.
Av. España 2020, Moderna, 
44190 Guadalajara.
Colonia indígena "Sergio Barrios"
Calle Otomí y Mixteco.
Colonia "Constancio Hernández" 
Comunidad Mixteca.
Calle: Flor de noche Buena 348, 
Av. Zalatitan y Cosmo. Tonalá.
Hospital Civil Viejo “Fray Antonio 
Alcalde” (Torre de la consulta 
externa, pediatría. Piso 1.) 
Coronel Calderón No. 777. 
Guadalajara.
Casa Hogar de Guadalajara, A. C.
Calz. Olímpica 709, Olímpica, 
44840 Guadalajara.
Museo Interactivo Trompo Mágico.
Av. Central Guillermo Gonzalez 
Camarena 750, Poniente, 45136. 
Zapopan.
Museo Interactivo Trompo Mágico.
Av. Central Guillermo Gonzalez 
Camarena 750, Poniente, 45136. 
Zapopan.
Colonia prolongación Rehilete. 
Centros Penitenciarios de la 
Fiscalía de Reinserción Social 
del Estado de Jalisco.
SEDES
INFORMES: AJ
ÍMAÍZ.COM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

114 pag.

Otros materiales