Logo Studenta

Arquitectura latinoamericana promediando el siglo XX Entre la internacionalizacion y el regionalismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD Nº 6: arquitectura latinoamericana promediando el siglo XX. Entre la internacionalización y el 
regionalismo. 
 
Objetivos particulares de la Unidad 6: reconocer las tensiones y concreciones en las arquitecturas 
latinoamericanas del periodo de la segunda posguerra, verificando la coexistencia de posiciones 
universalistas y regionalistas. 
 
Introducción: 
La producción arquitectónica en Latinoamérica en general y algunos países como Brasil, México y 
Argentina, en los años posteriores a la segunda pos guerra, en el mismo espacio cronológico de Estados 
Unidos y Europa en los años ´50 y´60. 
Es imposible entender el fenómeno que se produce en Latinoamérica, desde los parámetros 
norteamericanos o europeo. Latinoamérica para la década del ´50 aproximadamente, tiene una fase de 
desarrollo en su arquitectura verdaderamente avanzada, y que va a entrar en el periodo de un amplio 
reconocimiento internacional. 
La segunda pos guerra genera un cambio de paradigma a nivel global, sobre en lo que entonces eran 
los países centrales, al entender que las centralidades (EEUU y Europa) ya no son tales, hay un 
desplazamiento alcanzando a distintos lugares del planeta. 
Tan importante es lo que va a pasar en Latinoamérica, sobre todo en las décadas del ´50 y ´60, que se 
generó un corpus de producción, de pensamiento y de teoría arquitectónica verdaderamente poderoso, y 
sobre todo con una marcada identidad. Eso es lo que despertó el interés en la producción latinoamericana 
en el resto del mundo. 
Internacionalización vs región: 
Latinoamérica en los años posteriores a la segunda pos guerra, con arquitecturas en fase de amplio 
desarrollo, va a presentar posturas diversas, no contrapuestas entre sí, sino que coexisten. Algunas van a 
tener que ver con la participación en el estilo internacional, y otras en plantear desde dentro de la propia 
arquitectura moderna corrientes críticas hacia los paradigmas dominantes, ortodoxos, para proponer nuevos 
caminos en producción e investigación. Hay que entender que la realidad de Latinoamérica, por aquel 
entonces, es compleja y muy rica en los aportes y las producciones. 
 
CONSOLIDACIÓN DE UNA MODERNIDAD OTRA. 
Cuando nos referimos a la arquitectura del primer periodo que se dio en Latinoamérica, hablamos del 
concepto de modernidad apropiada, esto se consolida a partir de la década del ´50 y ´60. Se consolida la idea 
de que podemos generar una arquitectura moderna, en donde se consolidan y verifican principios 
paradigmáticos de toda arquitectura moderna, pero también con aportes locales, que tienen que ver con 
formas de producción o formas de pensar. 
 
BRASIL 
En Brasil ocurrió algo especial, el país estaba preparado y asumió a esta arquitectura desde una postura 
gubernamental. Hay tres obras que fueron el puntapié, para que esta arquitectura se convierta en 
arquitectura moderna con características brasileras. 
 
El Ministerio de Educación y Salud Rio de Janeiro (1936) 
Un grupo de arquitectos liderado Costa, Niemeyer y el asesoramiento de 
Le Corbusier, van a construir un edificio de carácter público, donde se van a 
comenzar a ver ciertas características, los pilotis, volúmenes geométricos, 
grandes aventanamientos con la utilización del vidrio y el metal; y la 
incorporación de lo local, como en los pilotis que plantea Le Corbusier pero 
cambiando la escala, o la incorporación de los azulejos pintados con temas 
locales y por sobre todo la incorporación de los parasoles como elemento de 
factor climático. 
 
 
 
 
Pabellón de Brasil Feria de Nueva York (1939) 
Donde invitan a Brasil, y esto tiene que ver 
con la legitimación por parte de estos centros 
(EE.UU. o Europa) de invitar a estos países y 
posicionarlos, que no solo tenía que ver con una 
legitimación por el volumen y la calidad de la 
arquitectura, sino también con unas cuestiones 
políticas y geográficas en el momento que se 
estaba viviendo, y el posicionamiento de los países 
en los albores de la 2º guerra, donde por sobre 
todo Estados Unidos, sentir a los países latinoamericanos como aliados, y Brasil tenía toda clase de recursos 
que podía llegar a ayudar a Estados Unidos en caso de necesitarlos. 
Con el pabellón en la exposición, donde vemos a Lucio Costa Y Oscar Niemeyer, van a representar a 
Brasil con características netamente modernas, y va a empezar a incorporar elementos de expresión 
geométrica pura donde las rectas dominan, pero también incorporan las líneas curvas en esta arquitectura. 
 
Otra legitimación va a ser la publicación de libros, no solo las revistas que fueron el puntapié inicial. 
Libros como “Brasil Building” y “Modernist Architecture in Brazil”, que van a hacer publicaciones 
norteamericanas y francesas que van a condensar la historia de la arquitectura en Brasil, pero que va a tener 
un capítulo especial de la arquitectura moderna que se estaba desarrollando en Brasil. 
Todo esto es el reconocimiento internacional, de que en la arquitectura de estas regiones había una 
forma de hacerla moderna con características propias locales. 
Cuando decimos que es el estado el que busca esa imagen en la arquitectura moderna, es porque lo 
va a asimilar al progreso, de adelantamiento, de vanguardia; hay una intención del gobierno de poner a la 
arquitectura moderna como imagen institucional. Y por otro lado, porque va a haber arquitectos locales y 
extranjeros, que conforman esa generación de intelectuales, que van a estar en puestos estratégicos y que 
van a poder llevar a delante esta transformación. 
 
SENSIBILIDAD EUROPEA Y CULTURA LOCAL. 
Lina Bo Bardi. Brasil 
Arquitecta italiana, nació y se formó en Roma con una formación integral, no solo en arquitectura sino 
también en diseño industrial. 
Se exilian de la Europa convulsionada, a América que empezaba a ofrecer refugio y caminos nuevos 
para esto arquitectos. Llega a Brasil por mar, conquistada inmediatamente por el paisaje, por el verde, el 
mar, la cultura y la alegría carioca tan contrastante a la realidad de Europa. 
Esto le causo una serie de replanteos en su arquitectura, dándose cuenta de que no podía hacer la 
arquitectura que venía haciendo en Europa, sino que debía hacer cambios y tenía que tener características 
de Brasil. 
 
Casa de cristal Sao Paulo (1951) 
Sostiene que la arquitectura no puede gestarse en un espacio 
simplemente desde la concepción o la imaginación de un arquitecto, 
el espacio no está solamente en relación de lo geográfico, sino 
también a la prexistencia. La arquitectura no puede ser una 
arquitectura en si misma si no tiene una prexistencia. En este caso la 
prexistencia es la memoria, es algún elemento que de alguna manera 
va a contar una historia o va a ser el sostén de esa arquitectura, y 
ella toma al árbol como esa prexistencia. 
El árbol se va a convertir en un símbolo de memoria, en el 
elemento que va a generar su vivienda con la comprensión y 
aceptación del espacio brasilero. 
Una casa muy tectónica donde se va a ver el hormigón, el vidrio y as 
carpinterías metálicas, pero inserta en un paisaje que al paso del tiempo va a 
transformarse en una sola, arquitectura y paisaje. 
Construye a la manera tradicional brasilera, con la utilización del ladrillo 
revocando las paredes para que parezca hormigón, generando volúmenes puros 
blancos, donde las losas sostenidas con pilotis generan espacios de transición con 
una gran liviandad para que la selva ingrese a la vivienda. 
En el interior con espacios totalmente vidriados donde la selva parece que 
ingresa a la vivienda. El mobiliario, diseñado por ella, donde investiga sobre la 
madera y el cuero (que se producían en el lugar) y desarrolla sus sillas. 
La estructura de pilotis que sostiene las plantas, permite tener una fachada 
libre con grandes abentanamientos de vidrio para permitir la permeabilidad. 
Va a trabajar los elementos de una arquitectura moderna, pero entendiendo la idiosincrasia y culturabrasilera. 
 
Museo de Arte de Sao Paulo (1958) 
Su marido es critico de arte invitado a dirigir el museo, y de esta 
manera le van a encargar la obra. 
Trata de rescatar la prexistencia del lugar. El terreno frente a 
una de las avenidas mas importantes de Sao Paulo frente a un parque, 
es donado al municipio, pero el propietario pone dos condiciones: que 
no se construya nada que tape las visuales del sector, que lo realizara 
levantando el edificio o enterrandolo. Ella entiende que el espacio 
vacio que tiene que dejar, es el espacio vacio que vivie el brasilero. 
Plantea una caja de cristal, con tres losas de hormigon 
sostenidas por dos pies de porticos, logrando sobreelevar el edificio. 
En la caja de cristal plantea las salas de exposiciones y por debajo va 
a enterrar todas las actividades de soporte del museo como 
biblioteca, comedores, estudios de montaje, etc. Logrando cumplir con 
las dos condiciones, dejando el espacio liberado para las visuales y 
lugar que ella considera el mas importante por ser el lugar de 
encuientro de la gente, dejando que la ciudad trascurra por debajo del 
edificio. 
No oculta los pies de portico reforzandolas con un color rojo, 
que tiene que ver con la idiosincracia del brasilero del color. Incorpora 
a los pies de porticos espejos de agua, marcando la importancia del 
paisaje natural. 
 
POÉTICA TROPICAL Y FORMALISMO ESTRUCTURAL. 
Oscar Niemeyer. Brasil 
Nacido en Brasil que entiende a la arquitectura brasilera desde la cuna. 
Niemeyer dice: “lo que me atrae es la curva libre y sensual, las curvas que encuentro en las montañas 
de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las nubes del cielo, en el cuerpo de la mujer amada; de una 
curva esta hecho todo el universo.” Con esto está definiendo su arquitectura, incorporando a la línea curva, 
pero no es una línea curva cualquiera, es una línea curva que encierra toda la idiosincrasia de su país. 
Realiza una arquitectura moderna con características europeas, pero le va a imprimir ciertas 
características a sus proyectos. 
 
Complejo Pampulha 
En 1942, siendo muy joven, es convocado por el alcalde de Belo 
Horizonte capital de Minas Gerais, para realizar un complejo que se va a 
denominar Pampulha, donde va a desarrollar la poética tropical y el 
formalismo estructural. Poética porque tiene que ver con ese pensamiento, 
esa alusión y descripción de la forma que va a generar una arquitectura que 
va a llevar a la estructura de hormigo a su límite para convertirlas en formas casi incomprensibles entre, el 
uso del material y el resultado. 
El complejo debía tener un casino, un salón de fiestas, iglesia y su casa (del gobernador) un complejo 
que denomino, un complejo para los placeres del hombre moderno. 
Niemeyer reconoce que este va a ser el proyecto que lo va a liberar de las formas rígidas, con una 
arquitectura llena de curvas, y que sin duda va a ser el hincapié inicial para su obra máxima, los edificios de 
Brasilia. Aquí el siendo muy joven va a experimentar, a generar esos proyectos urbanos que en principio va 
a ser una utopía que se concreta en 1956. 
 
Casino 
Lugar de juegos, donde empieza a mezclar 
esas líneas rectas de volúmenes geométricos 
duros con las líneas curvas, con esos volúmenes 
que caracterizan a su arquitectura. 
Un edificio totalmente abierto vinculado al 
paisaje, con la fluidez que generan los grandes 
ventanales vidriados realizados gracias a la 
estructura independiente. Desde el exterior, gracias al vidrio hace que por efecto 
de la luz genera el reflejo del paisaje incorporándolo a su arquitectura, un paisaje 
que también está construido por el arquitecto paisajista Roberto Burle Marx. 
La combinación de línea curva y recta, donde empieza tímidamente en el 
acceso encontrándose con un pórtico y que culmina en una sala de volumen totalmente cilíndrica. 
 
Yate Club 
Adquiere una forma que alude a las proas de los barcos, 
donde juega con las losas quebrándolas. 
De estructura independiente que permite generar paños 
de vidrio permitiendo la fluidez espacial y generar limites 
difusos entre arquitectura y el paisaje. 
Experimenta con las tensiones admisibles del hormigón, 
con losas extremadamente largas y muy delgadas. Empieza a 
ver una contradicción del hormigón como algo pesado, sino 
que transmite una sensación de liviandad con la fluidez espacial, con los paños vidriados y las losas delgadas. 
 
Casa de Baile 
Su máxima expresión plástica con el hormigón, donde prácticamente no 
existe la línea recta. 
La curva como línea generadora, donde la toma con toda la poética que 
el plantea, pero como un elemento que va copiando el contorno del lago, las 
cintas que llevan al salón de baile zigzaguean la formas curvas del lago y que 
orientan con distintas visuales del paisaje natural. 
Estructura de pilotis, con losas de hormigón que no solo juega con las 
tensiones admisibles, sino también con un movimiento plástico. 
Volumen totalmente curvo, un cilindro perfecto donde la estructura 
permite las paredes vidriadas, con una visión de 360º del paisaje, un espacio 
cerrado pero que el paisaje ingresa gracias al vidrio. 
 
Iglesia de San Francisco de Asís 
La única construcción cerrada en si misma pero llega a la máxima 
experimentación de la forma en forma magistral. 
Niemeyer decía: “la modernidad no implica que tengamos que 
rechazar nuestras raíces de nuestra cultura”. Esta iglesia, va a ser moderna 
en cuanto a tecnología, revolucionaria en cuanto a la forma para este tipo 
de funciones. 
Utiliza formas parabólicas de bóvedas 
abocinadas direccionadas al altar donde, la pared el 
piso y el techo se van a unificar el espacio. No tiene 
conexión con el paisaje por el tipo de función. 
Las bóvedas están revestidas con cerámicos 
esmaltados, pintados por uno de los grandes 
exponentes del arte en Brasil Cándido Portinari, 
representando imágenes de la vida de San Francisco de Asís. Pinta los cerámicos con reminiscencias 
portuguesas, revive esas tradiciones, además sirviendo estos de barrera a la humedad. 
En el interior vemos la incorporación de la cerámica esmaltada, donde la única entrada de luz es la 
fachada principal. La bóveda se va abocinando como un elemento direccional, donde se encuentra el altar. 
Incluye un campanario exento a la iglesia y donde incorpora en menor medida, la línea curva y la línea 
recta. 
 
Forma de pensar la estructura en Lina Bo Bardi y Niemeyer 
Lina Bo Bardi hace una arquitectura de carácter más estructural y Niemeyer más estructuralista. 
Estructural: en el sentido que adopta una forma absolutamente estable, sin curva, en ángulo recto, el 
volumen y la masa (condición de la arquitectura de la segunda pos guerra), el material el hormigón a la vista. 
Y esa condición de mayor pureza tiene que ver en algún sentido también en la ciudad en la que ella desarrolla 
su arquitectura, Sao Paulo, hay una condición netamente urbana en esa arquitectura. 
La estructura marcada como los pórticos. Se ve la caja separada del sistema estructural y separado el 
espacio circundante. 
LINA BO BARDI = PAULISTA = URBANIDAD DURA
Estructuralista: Niemeyer mismo lo dice está totalmente compenetrado con su ciudad que es Rio de 
Janeiro, donde lo urbano alcanza un equilibrio con la topografía y con el universo de lo natural, marcado por 
la curva el mar, los morros la selva, esa poética del tropicalismo es lo que está presente en Niemeyer. 
La estructura no es una dimensión arquitectónica que se verifica por sí. La utilización de las cascaras, 
hace que el solo gesto sea forma, espacio y estructura a la vez. Hay un espíritu estructuralista en el sentido 
de que la estructura domina toda la traza de la arquitectura, pero no se expresa como estructura tal cual. Y 
esa condición de la estructura condición propia de la utilización del hormigón en la cascara. 
Otras influencias de Niemeyer: pertenecía al movimiento de la bosa nova enRio de Janeiro. 
NIEMEYER = EQUILIBRIO ENTRE CIUDAD Y NATURALEZA 
 
INFLUENCIAS POPULARES Y TRADUCCIONES SUBLIMES. 
Luis Barragán. México 
Nacido en un familia acomodada, se crio en un pueblo del interior de México Jalisco, donde el padre 
tenía una ascienda. 
Influencias populares y traducciones sublimes, porque todo lo que va a vivir, todas sus influencias, sus 
raíces la vamos a ver en la condensación de su arquitectura, donde decimos sublime es porque lo va a 
sublimar lo va a poner por arriba de toda la máxima expresión que puede llegar la arquitectura. 
Tiene influencias desde el México precolombino hasta los días de su nacimiento. 
En la ascienda donde se crio, de características típicas mexicanas, de líneas simples, los muros 
texturados y macizos. Nace en un México prehispánico donde los centros ceremoniales, donde las influencias 
de las civilizaciones mayas y sobretodo aztecas van a jugar un papel preponderante, y vamos a ver en forma 
diferente a su ascienda en los centros ceremoniales, la piedra, las texturas, la masa. También vamos a ver en 
la época colonial el barroco americano la iglesia de Santa Prisca uno de los exponentes del barroco americano 
más importante, en donde las piedras sacadas de las canteras locales va a empezar a jugar con la combinación 
de colores y decoración. 
Se recibe de arquitecto e ingeniero, viaja en dos oportunidades a Europa que lo vana influenciar en su 
arquitectura. En un primer viaje conoce la obra de Le Corbusier, estudia, investiga e incluso se va a adherir 
en sus últimos años de estudio a la arquitectura moderna. Pero también conoce el sur de España donde visita 
la Alhambra de Granada y después va a África a Marruecos, de ahí queda fascinado con el uso del color, de 
la luz y el uso del agua. 
Podemos decir que va a tener tres etapas que lo van a diferenciar: 
- 1º ETAPA casi al finalizar sus estudios y comienzos de su carrera como arquitecto, que podríamos 
llamarla una etapa vernácula que tiene que ver con sus raíces, donde tiene características de lo local y de la 
influencia de su viaje a España y Marruecos. 
- 2º ETAPA influenciada por su viaje a Europa, donde se contactó con los grandes maestros europeos 
y se adhiere a la arquitectura moderna internacional, donde ejecuta una serie de casas con trasformación 
casi radical en su arquitectura, donde el hormigo, los volúmenes rectos, el uso del vidrio y del metal, una 
arquitectura que en este caso experimental traída de Europa, pero que él va a ir reformando. 
- 3º ETAPA: la etapa más importante y más rica, cuando comienza a hacer la síntesis entre las 
influencias populares que tiene que ver con su idiosincrasia y todas esas experiencias que va a tener de la 
arquitectura moderna, se dedica al paisajismo al diseño de paisajes donde patio va a ser uno de los elementos 
más importantes en su arquitectura. Desarrolla el concepto de patio diseñado, pero no al estilo de los 
franceses o ingleses, sino que tenga que ver con un crecimiento natural con especies autóctonas. 
 
Su casa estudio (1948) 
La casa no condice el exterior con el interior. Comienza a 
generar una arquitectura sensorial. 
Está en un barrio residencial de México, donde respeta 
altura, colores, el sistema constructivo del barrio. Los dos únicos 
elementos que sobresalen en la fachada son las aberturas en color 
amarillo y el volumen que sale de la línea municipal. 
Plantea el interior como una experiencia sensorial, porque 
alude a sensaciones corporales que se tiene a medida que se 
ingresa a la casa, es como una preparación mística (él es muy 
religioso) como una peregrinación casi religioso entre la tierra y el 
cielo. 
Al ingresar hay un pasillo de medidas estrechas donde al final se 
percibe algo de color verde, hay texturas, manejo del color y a medida que 
se camina se ve luz. En la casa no hay luz en los techos, ningún artefacto, la 
luz artificial es tratada mediante lámparas y difusores que dan calidez al 
espacio, y la luz natural a través de vanos en las paredes y en el techo. 
Con el tratamiento del piso va determinando la aproximación a la 
parte más íntima, porque va de lo más rugoso a lo más suave. Trabaja con un 
piso de lava volcánica texturado y pesado. 
Se llega al hall distribuidos donde hay un contraste de color muy fuerte 
entre el negro (piso del ingreso) al rosa mexicano. 
En el comedor, de piso de madera, encontramos un ventanal fijo con 
forma de cruz, con visuales a un patio diseñado de apariencia natural. Luego 
encontramos de nuevo piso de laja pulida (no como en el ingreso), porque 
implica un cierto sentimiento de tranquilidad. 
La sala y biblioteca principal corazón de la vivienda, lo más íntimo, con 
piso alfombrado, con escasa iluminación artificial y la luz natural proviene de 
una ventana (volumen del exterior) que está metida intencionalmente, 
porque de alguna manera con ese gesto está aludiendo al sistema 
constructivo de las pirámides de muros gruesos, que lo remontan a esas 
construcciones precolombinas. 
El patio de las vasijas, donde el agua tiene el sentido del agua de la 
Alhambra, donde cae un hilo de agua que constantemente hace un ruido. 
Las vasijas están como objetos decorativos, pero también como una 
presencia real de la artesanía mexicana, marcando la cultura e idiosincrasia de su país. 
Utiliza escultura como decoración, de un arte sacro que tiene que ver 
con la preparación del individuo a un espacio sagrado, más íntimo. Utiliza el 
color dorado en cuadros y esculturas, para que al ingresar la luz naturas se 
refleje creando una mayor iluminación. 
La escalera que nos dirige a la planta alta, es de color negro con textura 
rugosa. 
Los dormitorios, el lugar más íntimo, de solado alfombrado con 
ventanas de paño fijo y móvil con la utilización del vidrio como barrera difusa 
con el exterior. 
La terraza, él va a realizar muchas actividades por lo que no quería ver 
a sus vecinos, porque tiene la concepción religiosa de que la casa era un 
elemento de preparación para el cielo. Por eso en la terraza va a 
condensar el silencio, las paredes, texturas aludiendo a los centros 
ceremoniales precolombinos, colores de la cultura mexicana, pero 
también con un espacio geométrico de la arquitectura moderna. 
 
Barragán muere en el año 1988, en el ´80 le entregan el premio 
Pritzker que es uno de los primeros que se entrega como 
reconocimiento a su carrera y su labor. Hasta ese momento el trabajo 
de Barragán era un conocimiento interno en el universo de la 
arquitectura, cuando gana el premio adquiere internacionalización, y 
paso que se populariza su arquitectura y se transforma de especie de decoración, no la arquitectura, sino su 
propuesta de espacios abstractos, la utilización de los colores, que empezó a aparecer en revistas, generando 
una especie de “estilo Barragán”. Pero él hace arquitectura, porque cada decisión está basada en principios 
teóricos o históricos, hay ideas muy claras dentro de su propuesta. Pero el universo de la imagen es tan 
contundente que empezó a popularizar el “estilo Barragán”, donde se comenzó a ver cualquier cosa, 
apropiaciones de los colores que no tienen nada que ver con nuestra cultura. 
A esto nos referimos que la utilización de los materiales y los colores por si solos, no significan nada, 
comienzan a tener una identidad cuando empiezan responde a una idea, y es lo que pasa con Barragán. En 
su casa cada cosa tiene su razón de ser, está pensado y articulado a una idea. 
Su arquitectura, es una arquitectura de la masa, del volumen, de espacios cerrados, es exactamente lo 
contrario a lo que vimos en la unidad 3, cuando hablamos de planta libre y virtualidad del espacio, y sin 
embargo esta casa es arquitectura moderna. Por eso cuando hablamos de arquitectura moderna en 
Latinoamérica, en este caso en México con Barragán, no podemos entenderla bajo los principios de la 
arquitectura moderna europeas. 
Kahn y Barragáneran muy amigos. La arquitectura de Kahn que alude al silencio, a la masa, a un 
principio casi monacal y tiene mucha sensibilidad en común con Barragán. Cuando Kahn estaba terminando 
de proyectar los laboratorios Salk en California, ese enorme patio que articula los volúmenes de los 
laboratorios, no encontraba algo que termine de darle identidad, por eso lo llama a Barragán que lo visita en 
California y es el quien le da la respuesta de colocar hasta la caída del océano un hilo de agua, ese gesto casi 
termina marcando un eje universal en la obra, toda una referencia del agua que cae en el océano. 
 
INFLUENCIAS CORBUSIERANAS E IDENTIDAD RIOPLATENSE. 
Grupo Austral. Antonio Bonet. Argentina 
La arquitectura en la Argentina, siendo un país sumamente cambiante en lo económico, en lo político, 
muchas veces termina habiendo una fuerte adecuación a la arquitectura a estos vaivenes. 
 El periodo de la segunda pos guerra, a partir del año 1945 en nuestro país, en un proceso de transición 
muy fuerte y que en muy pocos años va a atravesar una serie de circunstancias políticas, del peronismo, a la 
revolución libertadora, al desarrollismo, en donde basculamos entre periodos democráticos de golpes de 
estados autoritarios militares. 
A fines de los ´40 principios de los ´50 Argentina está en una situación económica bastante favorable, 
si comparamos a nivel mundial, Argentina no participa de la segunda guerra hasta muy pocos meses antes 
de terminar, donde por presiones internacionales, Argentina declara la guerra a Alemania y Japón, pero la 
guerra ya había prácticamente terminado, fue una declaración más que nada simbólica, oportunista también 
en sentidos diplomáticos. 
Eso sitúa a Argentina en una situación favorable en el contexto internacional y también en 
movimientos culturales, sumamente poderosos. Uno de ellos se da a fines de la década del ´30 a principios 
de los ´40, un momento fugas pero sumamente importante en la definición de una posibilidad, de pensar 
una identidad Argentina en la arquitectura, y es mediante el desarrollo del Grupo Austral. 
El Grupo Austral se forma a fines de los años ´30 en Paris, cuando tres arquitectos jóvenes dos 
argentinos y un español catalán, trabajan en el estudio de Le Corbusier. Los argentinos son Jorge Ferrari 
Hardoy y Juan Kurchan y el español Antonio Bonet. Terminan de trabajar con Le Corbusier y a fines de los 
años´36 - ´37, estalla en España la guerra civil, Bonet decide no volver a España y los argentinos lo invitan a 
venir a trabajar a la Argentina. 
Los tres van a ser el núcleo central de este estudio abierto, más la participación de arquitectos y 
artistas, que entraban y salían intermitentemente. 
Liernur edita un libro que se llama “La red Austral”, redefine el concepto de grupo por el de red. La 
diferencia está en que un grupo, es un numero x de personas con fines comunes articulados entre sí, tiene la 
característica más precisa de ser un conjunto cerrado solido; mientras que la red es un sistema de relación 
más abierto, mas líquido, mas elástico. En la red por lo tanto, varía el número de sus integrantes el número 
de los nodos que la componen. 
Fue un grupo extremadamente conflictivo entre ellos mismos, peleas internas, divergencias, 
enemistades, todo eso ayudo a que dure poco tiempo. 
En la etapa inicial (´30 -´40), este grupo va a hacer un par de edificios y algunos proyectos 
verdaderamente claves en el panorama arquitectónico argentino. 
Le Corbusier llega en barco a Bs As en el año1929. En el año 1938 
cuando vuelven a la Argentina Hardoy, Kurchan y Bonet como exiliado, y 
que a partir de relación que tienen con Le Corbusier, reciben el encargo 
(sobre todo Le Corbusier) de la realización del plan ordenador de Bs As. 
Lo que plantea Le Corbusier, son cinco enormes rascacielos en una isla 
entrando al Rio de la Plata, condensando ahí el núcleo para oficinas de 
negocios. El Grupo Austral terminan ignorando al maestro y se adjudican ellos el trabajo. 
Este grupo llega a Bs As con una carga ideológica y metodológica propia de las ya pasadas vanguardias 
europeas. Es así que al llegar editan muy pocos números de un cuadernillo que lo denominan la revista 
Austral, en donde en 1939 sale el primer número, donde está el primer manifiesto del grupo: “El ejemplo 
que la pintura da a las demás artes plásticas, liberándose de todo prejuicio moral, social y estético, 
debemos aprovecharlo los arquitectos de nuestra generación, para revisar los dogmas arquitectónicos que 
nos han ido legado. Un punto de identidad, no aceptamos todo gratuitamente, tolo lo ponemos bajo el ojo 
crítico. El surrealismo nos hace llegar al fondo de la vida individual.” Primer elemento clave en la 
composición ideológica del grupo, el surrealismo. Bonet catalán, Cataluña atravesado también por uno de 
los grandes maestros del surrealismo como Salvador Dalí y otros como Miro, y Picasso (que no era surrealista) 
que compone esta visión. Dicen del surrealismo: “Aprovechando esta lección dejaremos de despreciar al 
protagonista de la casa, para realizar la verdadera máquina de habitar. Este mismo problema del 
individuo, nos lleva a estudiar los problemas colectivos, no en función de una unidad repetida hasta el 
infinito, sino de una suma de elementos considerados hasta la 
comprensión, única manera de llegar a la verdadera psicología colectiva.” 
En la arquitectura moderna, donde uno de sus principales objetivos es la 
vivienda, dice no vamos a repetir sumar viviendas repetitivas nada más, al 
contrario vamos a trabajar el concepto diferente de la psicología colectiva 
para proponer de ese lugar la solución a la vivienda. “En función de estas 
consideraciones, llegaremos a un nuevo y libre concepto del estándar. La 
unión de urbanismo, arquitectura y arquitectura interior, se completa 
definitivamente.” Cada proyecto que haga el grupo, siempre lo piensan 
atravesando sus múltiples escalas. “El planteo de los grandes problemas 
urbanísticos de la república, este es el camino trazado de nuestra acción.” 
La tapa de la revista hay básicamente cuatro elementos armados como 
un collage surrealista, a la izquierda la escultura (mundo del arte), 
enfrentado un enorme transformados eléctrico (mundo de la industria), abajo una serie de personas (la 
sociedad) y unidos estos tres elementos un cuadrado que es la razón, la tapa se condice que con el manifiesto 
planteado por el grupo austral. 
 
Atelier de artistas (1938) 
Es la primera obra que realizan entre los tres, más otro par de 
arquitectos que colaboran. Está en pleno centro de Bs As, y es casi la 
manifestación física de las diferentes ideologías en pugna que tienen 
estos tres arquitectos Bonet, Hardoy y Kurchan. 
El edificio en esquina, tiene básicamente dos funciones diferentes, 
locales comerciales en planta baja y el desarrollo de dúplex con talleres 
para artistas. Si bien son dos funciones comercio y vivienda, en realidad 
tenemos tres volúmenes, cada uno corresponde prácticamente a cada 
uno de ellos, separado por las losas. Por lo tanto es casi una metáfora del 
grupo, actúan juntos generando un edificio común pero donde se 
plantean claramente las tres personalidades. 
Construido en HºAº con todo un cerramiento de construcción en 
seco, prefabricación metal y vidrio todo en una estética moderna. 
En planta baja, las formas de las vidrieras como si fueran olas de 
mar invertidas, ahí está el universo surrealista planteado por Bonet, con 
escaleras que nos lleva a otras unidades en planta alta. El remate a 
manera de Gaudí, Bonet está en planta baja y en el remate. En el medio 
esta la presencia más racional de Hardoy y Kurchan. 
 
Edificio de departamentos “Los dos eucaliptus” (1941) 
Este es el momento donde en Europa ya estallo la guerra, y como en 
Argentina esto no ocurre se genera la oportunidad de trabajar. Pero acá, en gran 
medida ya están planteados esos principios de la segunda pos guerra.Está en el barrio de Belgrano Bs As, con consideraciones bastante 
particulares. Es totalmente diferente a lo que habitualmente uno haría, desde el 
frente hasta a tras todo un enorme jardín y ponen al fondo el edificio. 
El eucaliptus encerrado en la estructura de hormigón nos recuerda a Le 
Corbusier, también un tratamiento de brise soleil que también forman parte de 
esa estética y con un remate levantado. 
El frente genera un recorrido un paseo tanto para el auto y como para el 
peatón, a manera de jardín secreto en medio de la ciudad. 
En su manifiesto exponen, pensar cada acción atravesando las escalas, porque Le Corbusier decía que 
había que densificar la construcción en un solo elemento y por lo tanto dejando mayor superficie verde. 
El edificio tiene dos pieles, una piel concreta que es una separación interior – exterior, que esta retirada 
con carpintería metálica y vidrio; y la otra una estructura de hormigón que sostiene los brise soleil, 
generando una separación donde circula el aire (idea lecobrusierana). 
El grupo está fuertemente condicionado a las ideas arquitectónicas de Le Corbusier. 
 
Sillón DKF 
Obra maestra del diseño, porque logra 
conjugar algunos aspectos como la investigación, la 
economía en la construcción y la reformulación del 
concepto anatómico de sentarse. 
El sillón consiste en una estructura metálica 
de cuatro hierros doblados con una matriz, con un 
diseño en cuero de vaca que puede ser, negro, marrón, blanco y negro. 
Es un diseño simple, que al sentarse, el peso del cuerpo de una persona puede adoptar varias 
posiciones desestructuradas y experimentar la sensación de estar como en una hamaca. Su morfología 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hamaca
estructural entrega un dinamismo constante, que se contrapone a la acción de descanso. La silla BKF impulsa 
a la persona a dejarse caer en su asiento, recostarse, hasta de llegar a una posición fetal. 
 
MODERNIDAD UNIVERSAL Y POÉTICA REGIONAL. 
Casas Blancas. Claudio Caveri. Argentina 
Otro momento importante, dentro de la arquitectura argentina de la década del ´50 - ´60, tiene que 
ver con internacionalismo vs región. 
El grupo Austral habla de un estirita internacional, pero a la vez local, pensado desde la Argentina pero 
universalmente. Con Barragán sucede lo mismo, alcanza un grado de universalidad pero es profundamente 
mexicano, sobre todo sincrético, coexistiendo diferentes culturas, aparentemente que no tiene relaciones 
entre ellas pero que él logra sublimarlas en una síntesis. 
En un momento que es muy fugas, pero muy interesante en la arquitectura argentina en la década del 
´60, cuando más que un grupo, una red de arquitectos se articulan entre sí, y no ellos mismos, sino la critica 
los va a llamar como el grupo de Casas Blancas. 
Víctor Peli formo, para algunos, desde las experiencias de casa blancas desde la investigación de la 
vivienda social. Formo parte del grupo ampliado a nivel país. No era un grupo que firmaba un documento, 
eran empatías profesionales e ideológicas de un grupo de arquitectos, con un sentido de pertenencia 
respecto a una forma de penar y de hacer. 
Uno de los más representativos de este grupo, fue Claudio Caveri, que termina apareciendo como la 
figura que sintetiza y articula este grupo. 
La arquitectura que propone el grupo, tiene una razón de ser, desde una serie de consideraciones. En 
la década del ´60 las dos principales facultades de arquitectura del país, la UBA y la facultad de arquitectura 
de La Plata, cada una tiene características identitarias. La UBA es una facultad de una enorme metrópolis de 
escala mundial, mientras que la universidad de La Plata, es más regional. En ese sentido la UBA tenía un 
espíritu más metropolitano y donde estaba influenciada por Le Corbusier, sin embargo La Plata, más alejada 
de esas presencias tan fuertes, se articula desde una dimensión más sensible, donde circula una mayor 
presencia como Wright y Alvar Aalto. Esto tenía que ver en la construcción de una manera de pensar. 
En la década del ´60 la Argentina está atravesando una serie de momentos, en donde se conjugan 
periodos democráticos, periodos totalitarios, un peronismo que esta proscripto a nivel político, la presencia 
de partidos político que no suenan tanto como el demócrata cristiano, y eso va a hacer que los arquitectos 
mayormente en este periodo, tengan una mayor carga ideológica en la formación. 
Esto los lleva a un grupo de arquitectos, a entender que la arquitectura posible y necesaria de hacer, 
tiene que responder a parámetros y sistema de producción local, y por lo tanto también, la búsqueda en 
términos teórico e históricos de una historia “Argentina”, que en algún sentido nos dé un sentido de 
identidad. 
Por eso llamamos modernidad universal y poética regional, universal porque está presente la 
enseñanza de estos maestros en las facultades, pero también poética regional, porque se busca dotar a la 
práctica y al pensamiento arquitectónico de hechos concretos de la realidad. 
Los arquitectos de casas blancas, no van a construir grandes edificios en grandes ciudades, al contrario, 
van a trabajar generalmente casa unifamiliares de la muy creciente y poderosa clase media Argentina, y sobre 
todo trabajan fuera de Bs As, trabajan en el gran Bs As, en el interior de la provincia de Bs As, en Córdoba y 
Santa Fe. 
Es así, que los resultados que empiezan a aparecer a partir de estos principios que están articulados, 
en una serie de pequeñas viviendas que por sumatoria de varias decenas, se empieza a notar esa manera de 
hacer y de pensar. 
El color blanco, alude a las arquitecturas coloniales de nuestro país. Por otro lado el uso de los 
materiales, tiene que ver con la respuesta a la mano de obra local, el ladrillo, entonces empiezan a entender 
y pensar arquitecturas muy interesantes en donde están masivamente construidas con ladrillo, que no solo 
va a estar presente en las paredes, sino también en bóvedas, articulando la totalidad de la arquitectura. 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Posici%C3%B3n_fetal&action=edit&redlink=1
Parroquia Nuestra Señora de Fátima (1956) 
Esta obra es la más representativa, la que conjuga y condensa todos los 
principios antes planteados. Es una obra que por la época en que fue pensada y 
construida, adquiere características universales, anticipándose a corrientes 
internacionales, por lo menos en 10 o 15 años, dentro de lo que se va a llamar el 
momento de la posmodernidad. 
Es una obra de Caveri y Ellis, es una pequeña parroquia de barrio. El edificio 
consiste, además de la parroquia, una serie de apoyos como la sacristía, las 
oficinas y la casa del cura. 
Se accede por una especie de atrio abierto, donde luego se cierra como una 
especie de fuelle, entrando en un lugar muy pequeño para después entrar a la 
nave única, ligeramente inscripta en una planta de cruz latina y donde el altar está 
en el medio. Esto se anticipa en lo que va a ser el concilio del Vaticano II, donde el 
Papa Juan XXIII modifica parte de la eucaristía y plantea la posibilidad de 
que el sacerdote no esté al final, sino en el centro rodeado de los fieles. 
Construida en ladrillo, hormigón y pequeñas láminas de mármol. 
De carácter matérico, texturado, potente y tectónico de la arquitectura 
por el uso de los materiales. 
En el interior el espacio se abre, se amplifica, con una perspectiva 
invertida, hasta donde está el altar central. Esa simplicidad aparente en 
el exterior, adquiere una inmensa complejidad interior, justamente por 
la cubierta de cascara de hormigón y el ingreso de luz (similar a 
Ronchamp de Le Corbusier). Aparecen muros (de apoyos de la 
estructura) que van generando una fragmentación espacial. 
La imagen exterior del acceso de la iglesia, retumban ciertos ecos 
de carácter histórico. En el campanario, se puede ver una clara relación 
con la iglesia Santa Rosa de Lima en Jujuy de fines del sigloXVIII, fuerte 
relación histórica. 
 
Otras experiencias dentro de casas blancas, un grupo 
alternativo que se denomina la comunidad tierra, que mediante las 
técnicas provistas y enseñadas por algunos de estos arquitectos como 
Caveri, lo que hacen casi en un proceso de autoconstrucción de estos 
sistemas hechos con barro, reforzado en las aristas con un sistemas 
estructural mucho más estable. Entra a aparecer la autoconstrucción, 
la tierra como medio constructivo, estamos en presencia de un 
pensamiento moderno, pero que se articula a partir de principios 
materiales y de mano de obra local. 
 
Casa de ejercicios espirituales (1967 – 1968) 
Obre de Caveri y Ellis en Reconquista Santa Fe, con 
espacios comunes, galerías, lugares de encuentro. 
En la planta hay una fuerte influencia de Wright, con 
ciertas experimentaciones que hace con tramas circulares, 
que también tiene que ver con la naturaleza de la estructura 
y del material que se está utilizando, donde confluyen todos 
en un punto común, por lo tanto se articulan en gajos con 
aristas estructurales. 
 
El grupo Austral y de Casas Blancas, tienen una particularidad, y es que a partir de las experiencias de 
la arquitectura moderna, suman a ellas ciertos vectores y dimensiones de la realidad local Argentina, 
haciendo que esas propuestas articulen las experiencias, que ya por aquel entonces ya están 
institucionalizadas a nivel internacional por la arquitectura, con principios propios de nuestra realidad. En 
ese sentido podemos decir, que son propuestas que siendo modernas, plantean un distanciamiento críticos 
de los ejemplos más paradigmáticos de la arquitectura moderna internacional. 
Sin embargo M. R. Álvarez y Amancio Williams, lo que hacen es referir su arquitectura a los principios 
más ortodoxos, propios de esas arquitectura que ponen al uso racional de los materiales como uno de los 
principales ejes de la arquitectura. 
 
RIGUROSIDAD MODERNA Y CONSONANCIA URBANA. 
Mario Roberto Álvarez. Argentina 
Rigurosidad moderna, porque M. R. Álvarez rescata y trabaja desde la década del ´30, en una 
arquitectura donde los principios más ligados a arquitecturas que nacen con ciertas ideas como Mies Van Der 
Rohe pero siguen un posterior desarrollo, en donde la idea de arquitectura como pabellón que respeta un 
uso transparente y sobre todo riguroso de los materiales, y a partir de una formalización con una geometría 
de ángulos rectos y líneas puras, es la que justamente, la que se desarrolla de Mies en adelante, se expande 
por el mundo, y en ese sentido M. R. Álvarez se forma en esa escuela, y si bien viene trabajando desde la 
década del ´30 va a ser en la década del ´50, cuando logra su entrada en la historia a partir de unos ejemplos 
arquitectónicos absolutamente contundentes, y sobre todo para paradigmáticos respecto a la consonancia 
urbana que producen. 
M. R. Álvarez es un arquitecto que no trabaja en ciudades, sino que tiene la condición metropolitana 
en su arquitectura, que responde al ritmo de una metrópolis como Bs As. Lo que su arquitectura hace es 
entender las claves que establece esa identidad urbana, para que estén presentes en ella. 
 
Teatro municipal General San Martin (1953 – 1960) 
Edificio ubicado sobre plena av. Corrientes inaugurado en 
1960, pero el proyecto es del año 1953, pasan siete años, porque 
tienen que ver los vaivenes de la realidad Argentina. Se llama a 
concurso, en el año ´53 gana M. R. Álvarez con su socio Ortiz, pero 
durante el segundo gobierno peronista en el año´55 viene la 
revolución libertadora, todo queda paralizado, hasta que a fines de la 
década del ´50 siendo presidente Frondizi se decide terminar la obra, 
y logra establecerse como uno de los principales iconos, no solo como 
cultura, sino como un icono urbano, porque lo que logra, es que la 
ciudad intervenga como forma de vida, con sus ciudadanos que 
camina por la calle, porque estableció un nexo empático muy fuerte con el 
edificio, tanto por lo que pasa dentro y por la formalización de sus propios 
espacios. 
Un detalle de la gran fachada, uno puede ver principios que sin ser 
iguales, siguen lineamientos que vimos en la arquitectura internacional de la 
fase pos Mies en Estados Unidos, de la arquitectura de acero y cristal, aunque 
un trabajo en fachada donde no toda es igual, donde la parte baja una 
modulación y una apertura mucho más grande, mientras que los otros bloques 
modulaciones en fachada diferentes, siempre en cristal y acero; lo cual hace 
que esta forma de plantear la fachada demuestre que está encerrando 
distintas funciones (como en Bauhaus cada paquete del edificio plantea una 
formalización diferente para hacerlo evidente). 
Lo que logra esa enorme apertura visual hacia la av. Corrientes, es generar una enorme permeabilidad 
de visuales desde afuera hacia adentro y viceversa. Planteando, por lo tanto, que la vida urbana empieza a 
establecerse en una zona hibrida entre la calle, la vereda y el hall de acceso. 
El edificio atraviesa toda la manzana desde av. Corrientes hasta la calle Sarmiento, no solo por una 
cuestión de terreno, sino por vincular la ciudad de un lado hacia otro. Conformando en un volumen trasero, 
toda la apoyatura técnica de las dos salas de teatro, más todo lo que son oficinas, aulas, etc. Como un enorme 
complejo cultural. 
En planta baja el hall que da a la calle y subiendo las escaleras, encontramos espacios absolutamente 
diáfanos, planteados con una doble altura con poca estructura intermedia, que ayuda a dar escala al espacio, 
buscando que el espacio urbano fluya entre el interior y el exterior, donde haya una especie de 
indeterminación en la identificación de los espacios. 
Tiene dos salas, una más grande sala Martin Coronado para más de mil 
personas, que tiene una platea y una bandeja superior con tratamiento de luz, 
ya que el diseño estructural, da la sensación desde el escenario de ser 
bandejas flotantes, con una estética propia de la modernidad de arquitectura 
de la liviandad, si bien el edificio plantea grandes masas, sobre todo con las 
columnas para dar una enorme estabilidad, esa presencia de lo tectónico, por 
otro lado juega en esta sala con la idea de liviandad que contrasta con los 
elementos acústicos que son de madera, nuevamente la textura, la rigurosidad 
está presente. 
La otra sala, la sala Casacuberta, que es más para teatro experimental, 
donde el escenario esta entre el público al mismo nivel que las butacas, pero 
tiene que ver con las transformaciones que tiene lugar en las artes escénicas 
a lo largo del siglo XX y sobre todo a partir de la segunda mitad, nuevas formas 
experimentales del teatro y de la danza se hacen presente, y por lo tanto empiezan a aparecer este tipo de 
salas. 
Saliendo por Sarmiento, se arma una plaza en la esquina, que lo que hace es trasladar al espacio público 
a modo de plaza, lo que sería la plaza cubierta del hall sobre av. Corrientes. 
No solo tenemos una obra de arquitectura extremadamente compleja en la función y en la demanda, 
que cumple en esa escala, sino también, Álvarez y Ortiz lo que hacen es pensar como la arquitectura también 
puede participar de lo que es la vida urbana, con estas dos plazas. 
 
Edificio SOMISA (1966) 
SOMISA era la principal empresa estatal productora de acero, por lo 
cual este edificio tiene una doble intencionalidad, porque la manera de 
pensar y hacer de este arquitecto, es concordante con el espíritu y la 
simbología de la empresa del edificio. 
Se transforma en uno de los pocos de la ciudad, en donde la 
totalidad de la estructura y de los cierres exteriores son de acero. 
Tecnología poco habitual para la Argentina, por una cuestión de tradición 
en el uso de hormigón y de otros materiales, ya que el acero es un bien 
escaso. 
Para potenciar el edificio, lleva parte de la estructura hacia el 
exterior, como una especie de exoesqueleto. 
Un terreno ubicado en esquina,apariencia como si de proa de barco 
se trataba, al llevar la estructura hacia el exterior, libera la planta, colocando hacia el centro la batería de 
ascensores y otros tipos de servicios. 
 
M. R. Álvarez hace una obra en Resistencia la de la central telefónica, y en Corrientes hace el proyecto 
de lo que hoy es el hospital escuela, pero en esta obra una vez ya terminada, se decidió hacer reformas sin 
su autorización, por lo que saca de su archivo a esta obra, negándola como propia. 
Lo que demuestra que no era un arquitecto del acero y del vidrio solamente, sino que se ve un espíritu 
similar de contención, abstracción, pureza formal, hay principios que están presentes en esta arquitectura. 
 
VISIONES ARQUITECTÓNICAS Y REFUGIO UTÓPICO. 
Amancio Williams. Argentina 
Amancio Williams era un referente a nivel mundial. Le Corbusier y Gropius que lo tenían en una 
enorme estima profesional, lo situaron como uno de los diez mejores arquitectos del mundo. 
Al buscar la verdad más absoluta en su arquitectura, y esa verdad que él creía encontrar en la 
perfección del proyecto y el diseño, el mismo no podía contaminarse con interpretaciones que desvirtúen si 
la obra debía concretarse; ante eso Amancio prefería no hacer la obra. 
Genero un teoría fuertísima acerca de la arquitectura, poco trasladable, sino que explica a la perfección 
su propia posición ante la arquitectura. 
La poca arquitectura que se construyó, es claramente demostrativa de otra cuestión que es una de las 
bases de su pensamiento arquitectónico, y es que la arquitectura debe poder representarse y realizarse con 
muy pocos trazos, y que en esos trazos (esbozo de proyecto) ya está encerrado allí la totalidad del proyecto 
arquitectónico. 
En el caso de Amancio Williams su vida personal, está fuertemente presente, filtrada en su manera de 
pensar, sobre todo en cuestiones que hacen a herencias culturales dentro de la familia, porque él es hijo de 
Alberto Williams quien fue por la década del ´20 aproximadamente el músico argentino más famoso, donde 
el mismo se tituló el inventor de la música moderna argentina. Padre con una gran presencia, con dictados 
muy claros de lo que los hijos tenían que hacer, siendo Amancio Williams quien más siguió la línea del padre, 
como que siempre estaban llamados a hacer grandes cosas, no siempre dentro de su profesión sino para la 
humanidad. Muchas obras que plantea, el mismo las llamas para la humanidad, que no son para una ciudad 
o un cliente, él pensaba que todo lo que hacía tenía una escala global. 
Amancio se forma en Bs As, viaja mucho por el mundo. 
Alguna de sus proyectos son de principios de los años ´40, donde se puede ver claramente un espíritu 
vanguardista, tan vanguardista que lo que hace es refugiarse en la utopía, porque son proyectos que podrían 
ser realizados, realizados hasta el detalle, porque responden a una lógica arquitectónica y a una manera de 
pensar que busca esa perfección, que está más allá de su tiempo y sui lugar. 
 
Casa sobre el arroyo o la Casa del puente (1943) 
Se encuentra en la ciudad de Mar del Plata en el barrio Los Troncos, la realiza para su padre en un 
terreno grande atravesado por un arroyo. 
Decide realizar la obra sobre el arroyo, donde se disparan connotaciones de corte filosófico, resultando 
imposible no relacionarlo con un escrito de Heidegger que se llama “Construir, habitar, pensar”, poniendo al 
puente como ejemplo ya que tiene la condición de unir diferentes mundos, y que las dos orillas donde fluye 
la vida, el estar se encuentra en el puente mismo. (Relación personal de Gomez Sierra). 
Amancio en cinco trazos define la totalidad de la obra, y esos trazos están 
reflejando las características espaciales, del terreno y las tecnológicas y 
estructurales. La arquitectura, las propuestas de Amancio, siempre tienen un 
carácter de abstracción absoluta en la forma de ir puliéndola hasta 
llegar a la esencia misma. 
Ocurre que las escaleras a ambos lados por donde se accede, 
donde el arco estructural, no solo tiene un perfección armónica, 
sino que también permite espacios muy fluidos en las escaleras 
para nada forzado, y también el ángulo del arco es el perfecto para 
descargar las tensiones de la obra al contrafuerte. Es una obra 
sumamente compleja, porque se apoya sobre un arco, hay una 
búsqueda experimental de que una sola forma sea tecnológica, 
estructural, funcional y estética. 
La planta principal, la única planta, cortada al medio por un 
eje, que separa dos áreas, una privada y una pública. También 
hablamos de una especie de planta libre, quedando como un 
enorme espacio, en donde la característica de lugar se logra a partir 
del estudio de la ubicación de los muebles. 
Las aberturas tienen las particularidad de que todas se 
pueden abrir, así el espacio cerrado se puede abrir totalmente hacia 
el exterior, transformándose en una galería dejando de ser un 
espacio cerrado. Esto es uno de los grandes logros, en cuanto al 
carácter poético espacial de la casa. 
La terraza jardín, con características de asimilación con Le 
Corbusier en cuanto a la Villa Savoye, donde el tratamiento de los 
conductos y otras cuestiones, están intervenidas por parte de 
Amancio como de esculturas abstractas se tratara. 
 
 
Edificio para oficinas (1946) 
Proyecta un edificio revolucionario para su tiempo, que es un edificio suspendido para oficinas 
pensado para Bs As. Tiene una particularidad, su estructura totalmente distinta a lo que se acostumbra, ya 
que consiste en una súper estructura con grandes pies y vigas de alturas de un piso, que rematan en una 
estructura superior, para desde ahí mediante cables colgar los distintos pisos por sectores, quedando en 
realidad colgado de sí mismo. 
Literalmente es absolutamente revolucionario esta manera de pensar, obviamente supero cualquier 
expectativa de ser construido, hasta que en el años ´79 Foster construye el banco de Hong Kong. 
 
Casa Curutchet 
Lo que hace Amancio es interpretar los planos de Le Corbusier, y respetando el proyecto colabora con 
algunas sugerencias. 
 
Bóveda Cascara 
A fines de los años ´40 principios del ´50, Amancio investiga sobre una 
estructura novedosa que es la bóveda cascara, algo que empieza a investigarse 
mundialmente y por la década del ´50, va a haber una serie de arquitectos e 
ingenieros que empiezan a investigar sobre ello. 
La bóveda cascara es la idea de que sea una forma autosustentable. Es una 
bóveda muy fina, que es el entrecruzamiento de tramas y formas geométricas 
que desembocan en una columna central. 
Ya Wright en la década del ´30 comenzó a investigar las columnas 
fungiformes, que las utiliza en la fábrica Johnson. 
Esa bóveda cascara, lo va a llevar a plantear tres 
proyectos de hospitales para la provincia de Corrientes 
entre el año 1948 y 1953, para las localidades de Esquina, 
Curuzú Cuatiá y Mburucuyá. Los que no fueron construidos 
por diversas razones económicos del país. 
Tienen una característica muy importante y criteriosa 
para esta intervención, ya que acá las bóvedas cumplen la 
función de generar básicamente un espacio intermedio, 
adecuando a estas obras en lo que por entonces eran poblados muy pequeños, a partir de esa funcionalidad 
de techo sombra, logrando filtra el sol de nuestra región, y por debajo proyecta de manera prefabricada los 
pabellones del hospital. 
Williams pensaba los edificios que debían ser construidos, pero ese deber ser, fuera de los vaivenes 
económicos, políticos, etc. Cuando esos proyectos entran en la matriz de la realidad, es cuando empiezan a 
haber problemas. Él siempre se negó a modificar sus proyectos, ya que él decía que el proyecto estaba bien, 
lo que estaba mal era la realidad. 
En 1970 toma una serie de fotografías de las casas de galería, y es ahí donde uno puede ver la 
comprensión de estos espacios semi cubiertos propios de nuestra región, articulándose en clave modernapara dar respuesta a nuevos requerimientos. 
Vemos como esto que plantea Amancio por los años´48 y ´53, va a tener un impacto muy fuerte sobre 
Le Corbusier cuando su último proyecto no 
construido el hospital de Venecia (1962-
1966), parte de un criterio similar (no es 
copia). En el corte de los pabellones, se 
puede ver la columna para luego abrirse 
esa especie de sombrilla, solo que era 
corrida. 
 
Estación de servicio de Avellaneda y escuela industrial de Olabarría 
Proyectos no construidos. Parte de esa naturaleza de las bóvedas cascaras, donde la arquitectura se 
realiza por debajo. 
 
Pabellón de Bunge & Born (1966) 
Construyo bóvedas cascaras para en la rural de Bs As. 
Según Claudio Bernstein, quien fue el último discípulo de Amancio, el cree ver 
en las dos bóvedas construidas para este pabellón, que están a punto de tocarse, cree 
ver una metáfora de Miguel Ángel cuando pinta la capilla Sixtina de la mano de Dios 
que se toca con el hombre, y lo interpreta como que podría ser Alberto y Amancio 
Williams, donde Alberto siempre fue un presencia, incluso ya muerto, muy fuerte en 
Amancio. 
 
Fabrica cultural del Molino 
Construidas por Claudio Bernstein en Santa Fe, quien se quedó con los derecho 
de autor de las bóvedas cascaras. 
 
La ciudad que necesita la humanidad 
Entre el año 1974 y 1989 (año de su muerte), proyecta lo que 
él va a llamar “la ciudad que necesita la humanidad”, que es una 
mega estructura de unos 600m de altura y varios kilómetros de 
extensión, situada en la punta de la ciudad de Corrientes. 
Lo que el proponia era construir varias de esas enormes 
estructuras, que llegaba mas o menos hasta Molina Punta, que iban 
a encerrar un variedad de funciones. 
Esto fue la utopia ultima de amancio, con la conviccion de que 
debia hacerse. 
 
QUIMERA URBANÍSTICA Y CONCRECIÓN MODERNA. 
Brasilia. 
Estos planteos urbanísticos que se estaban gestando, ya con el CIAM, con Le Corbusier, del urbanismo 
moderno, se tenía que pensar la ciudad desde otro lado, desde las nuevas tecnologías, los avances, el 
automóvil, pensar esa ciudad que se tenía que sustentar independientemente del clima y de la región, tenía 
que haber una división de actividades, un orden en la vida de los seres humanos. 
Esta quimera y concreción moderna de Brasilia, fue como ese sueño utópico, que se empezó a pensar 
en Brasil desde la creación misma de las ciudades brasileras. Recién se va a empezar a gestar en 1956 con la 
visión, de quien fuera presidente en ese entonces, Juscelino Kubitschek. 
Brasil adopto a la arquitectura moderna, como una 
arquitectura de estado, como en el complejo de Pampulha, donde 
en ese momento Juscelino Kubitschek era el intendente. Cuando 
asume la presidencia, su eslogan decía “50 años de progreso en 5 
años de gobierno”. Porque esta idea de trasladar la capital a un 
punto más estratégico dentro del territorio de Brasil, ya se venía 
gestando desde finales del 1700, porque comenzaron a polarizar 
dos ciudades Sao Paulo y Rio de Janeiro, una capital del estado y la 
otra capital económica, y al ser ciudades costeras, no eran el eje 
equidistante del país. 
Juscelino Kubitschek en sus 5 años de gobierno, va a 
concretar este plan urbanístico, donde convoca a Lucio Costa para realizar el plan urbanístico y a Oscar 
Niemeyer para la construcción y consolidación de los edificios más importantes de la ciudad. 
Lucio Costa comienza su planteo con forma de cruz, como eje fundamental del 
diseño urbanístico, donde además, va a tener la significación de la cruz como 
intersección de los puntos, como el principio, como la marca de esta ciudad, y va a ir 
elaborando sobre dos ejes que, donde el longitudinal, es más fuerte que el transversal 
ubicando allí los edificios administrativos, y en el eje curvado coloca las funciones de 
recreación, vivienda y servicios para el ocio. 
Esto es lo que se estaban planteando en Congreso Internacional de Arquitectura 
Moderna, donde debían dividir las actividades para organizar, porque el hombre 
moderno necesitaba otro tipo de actividades, la incorporación del auto dentro de la trama urbana, o sea, 
pensar la ciudad con el auto y para el auto. Esta va a ser una de las pocas ciudades pensadas desde teorías. 
 Así comienza a tener connotaciones simbólicas, de asociarlo a un avión que va a mirar a esas ex 
capitales de Brasil, donde en el eje norte – sur, se señalan las plaza de los tres poderes, todo un eje político 
y administrativo; y por otro lado, un eje curvado donde se ubican las residencias y las demás actividades 
necesarias para la vida. Además, un fuerte respeto e incorporación del paisaje natural con la arquitectura, 
desde un punto de vista como recurso. 
Los tres edificios principales, el Congreso de la Nación (poder legislativo bicameral) con dos formas de 
platos, una de ellas invertido. Atrás la Casa de Gobierno (poder ejecutivo) y el Palacio de Justicia. Los tres 
poderes concentrados en ese principal. 
Las pastillas correspondientes a los distintos ministerios, pensados como una repetición creando lo 
que es la igualdad dentro de los ministerios. 
Y por último la iglesia, donde Niemeyer decide desarrollar más la creatividad flexible de la forma. 
Este era el pensamiento de los urbanistas modernos, crear las súper manzanas, que eran la 
condensación urbana de la residencia, en donde dentro de una manzana podían estar todas las actividades 
que tengan que ver con las residencias y los servicios de esas manzanas. 
 
En el terreno donde se ubican los distintos residenciales, pero entre 
ellos el espacio que queda, tiene que ver con que esa condensación conlleva 
un espacio al aire libre, de esparcimiento, de circulación de aire y de espacios 
verdes. 
En las esquinas de esas súper manzanas, hay un rectángulo donde van 
a estar alguna de las dependencias como sala de guardia o jardines de 
infantes, algunos apoyos de las viviendas. 
La idea era que el hombre se mueva lo menos posible, que pueda tener 
al alcance de su mano, donde dormir, recrearse, comer, etc. 
 
La plaza de los tres poderes 
Niemeyer respeta el planteo de Lucio Costa, donde se ve la expansión territorial. Frente a cada una de 
las obras se va a generar una especie de atrios modernos, grandes superficies, que preparan para llegar a 
esos edificios. 
Plantea el congreso con tres elementos fundamentales, una caja horizontal donde va a estar las 
dependencias administrativas del congreso, con dos torres de edificios, y los platos donde van a sesionar las 
cámaras de senadores y diputados. 
 
Los principales edificios que van a estar aquí concentrados van a ser el Palacio del Congreso (el más 
representativo), el Palacio de Alvorada, el Palacio de Planalto y la Corte Suprema. Estos tres edificios van a 
tener una estética similar. 
 
El Palacio de Alvorada 
Es la residencia gubernamental. 
Plantea la reducción de las formas, a formas fáciles de 
interpretar, con líneas de pocos trazos, y es así que plantea 
una caja totalmente vidriada, contenida por dos losas y estas 
sostenidas por columnas. Las losas permiten la generación 
de una súper galería para lograr espacios de sombras, coloca 
espacios de agua frente a los edificios también por una 
cuestión de control climático. 
El elemento que va a destacar con formas curvas, son 
las columnas, invirtiendo la lógica de lo que es la columna. 
También lo que se ve es la voluntad de forma, que viéndose en el reflejo como arcos, aunque al ser arcos 
invertidos en la realidad es agrandar la sección y la masa hacia las bases para sustentar las fuerzas. 
Al igual que Williams, son pocos los trazos donde está encerrado la totalidad del comportamiento 
estructural, lógico formal, algo muy común en Niemeyer, que es la síntesis en el proyecto. 
El estudio de las columnas fue un elemento repetitivo y emblemático en la cultura brasilera, que llego 
a extremar forma en las viviendas particulares,como adhiriendo a una idea de progreso y de un lenguaje 
novedoso. 
Fue tan fuerte el impacto cuando esto se inaugura, y como símbolo de modernidad es cuando la 
arquitectura brasilera salta al mundo, y apareció en un momento donde esa arquitectura internacional 
pasaba un momento de banalización, y se descubre estos países como Brasil con esta arquitectura 
sumamente fresca, espontanea con un aspecto seductor. Es la década del ´50 cuando la arquitectura sale al 
mundo y se populariza. 
 
Palacio de Planalto 
Es el palacio de gobierno, planteando un prisma rectangular 
totalmente vidriado contenido por dos losas y sostenido por esas 
columnas. 
De alguna manera hace referencia a las arquitecturas clásicas, 
al Partenón de Atenas, en esa cela va a estar custodiado el sistema 
de gobierno democrático, rodeado por las columnas de connotación 
estética, estructural, pero también de control climático. Si bien no 
son las mismas que el Palacio de Alvorada, pero si tienen cierta 
concordancia, y es ahí donde va a incorporar esa dicotomía que veíamos en sus primeras obras, de mezclar 
las líneas curvas con las rectas. 
 
Tribunal Supremo de Justicia 
Lo que hace es elevar la estructura, con una 
estructura con pilotis, para que el aire pase por debajo. 
Genera un gran atrio como modo sublimación de la 
arquitectura. 
También va a estar el equipo de diseño con 
escultores, pintores, donde van a completar a la 
arquitectura con el diseño de jardines y de esculturas, porque se va a entender a la arquitectura como un 
todo. 
 
Catedral de Brasilia 
Es donde puede plantear un vuelo estético y formal, donde la 
curva es la protagonista. 
También con un atrio en el acceso, custodiado con esculturas que 
representan a los Santos. La entrada es toda una representación 
simbólica, del hombre que ingresa por un túnel para después entrar a 
un gran espacio sacro, totalmente iluminado, espacio generado por una 
estructura de hormigón semejante, que de alguna manera van a 
simbolizar unas manos juntas para rezar o la corona de Cristo. 
La estructura totalmente de hormigón, revestida con vitrales de 
cristal, donde el juego de luces hace que el espacio sea diáfano 
totalmente libre. 
Niemeyer interpreta a la religión, con un sentido sagrado y 
simbólico. Vemos como se reinterpreta de alguna manera a la 
arquitectura clásica, toman conceptos como el peregrinaje, como el 
pasar de espacios de preparación a un lugar sagrado. 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIONALIZACIÓN MODERNA Y PRESENCIA ESTATAL. 
Buenos Aire. Corrientes. Resistencia (´50 -´60) 
Desde fines de los años ´30 comienzan a aparecer tanto en Corrientes como en Resistencia, algunas 
manifestaciones de modernidad arquitectónica, sobre todo referido a la vivienda unifamiliar. La acción 
moderna, va a estar sobre todo en la acción privada de la naciente clase media, en ambas orillas. Dos ciudades 
que convivían desde la creación de Resistencia, Corrientes es más antigua, pero que siempre tuvo la dificultad 
de la comunicación. 
Y por otro lado presencia estatal, porque a partir de los años´50 sobre todo en Resistencia, empieza a 
haber una fuerte presencia de equipamientos arquitectónicos, a partir de que el Chaco se declara como 
provincia y Resistencia su capital. Salvando las distancias, lo que vimos en el caso de Brasilia, como el estado 
cuando tiene que llevar a delante políticas de afianciamiento territorial que es lo que paso también en 
Resistencia. 
Las viviendas unifamiliares en la ciudad de Corrientes, nos dan la pauta de que estamos en presencia 
de ejemplos arquitectónicos ortodoxamente modernos, pero a la vez esto convive con otras realidades. 
Corrientes es una ciudad con arquitectura moderna en una ciudad no moderna, hay una especie de choque 
de paradigmas entre ciudad y arquitectura. 
Distinto es el caso de Resistencia, que es una ciudad que nace moderna, con un trazado con carácter 
ambiental, higienista, con la presencia de bulevares, arbolados, amplias calles. Lo cual implica que las 
diferencias entre ambas ciudades, en su planteo urbanístico, son claro. Corrientes es una ciudad colonial con 
una traza de a finales del siglo XVI, a partir de las leyes de india, y Resistencia nace a partir de los preceptos 
de la modernidad. 
Corrientes hasta 1950 aproximadamente, es una ciudad que se circunscribe a los límites, las vías del 
ferrocarril paralelas a la av. 3 de Abril, y a partir de la década del ´40 hay una expansión del casco fundacional 
sobre áreas semi rurales, y se empieza a consolidar esto también como zona urbana, pero todavía no se 
circunscribe a Corrientes, todavía faltaba mucho por lo menos 20 años, para poder avanzar en lo que son los 
barrios de vivienda de fines de la década del ´70 y en los ´90 en el sector sur-este. Como el casco fundacional 
de la ciudad, donde se trazan las leyes de india se va repitiendo, y hasta aproximadamente la década del ´70 
Corrientes va a tener una estructura muy ordenada a lo que hace a su amanzanamiento, a partir de allí la 
ciudad estalla, fruto de grandes migraciones internas, la capacidad de la ciudad colapsa, más los problemas 
financieros y económicos, todo se conjuga, y la falta total de planificación, algo común a la mayoría de las 
ciudades del país. 
Sin dudas, una de las principales obras de infraestructuras que va a consolidar a la ciudad de Corrientes 
entre la década del ´30 y ´50, va a ser la costanera, algo sumamente necesario, por las periódicas 
inundaciones y para consolidar la costa. 
Las viviendas proyectadas por Manuel Gómez Sierra, quien estudio arquitectura por correspondencia 
entre las décadas del ´20 y ´30, hace una obra de mediados de los años ´40 para su cuñada, muestra la casa 
moderna, la casa del siglo XIX, la casa colonial, la palmera y la gallina, o sea la conjugación de distintos tiempos 
y de culturas, lo moderno, urbanas y rurales. 
La casa Nalda y Echeverría en Corrientes, es uno de los pocos conjuntos modernos, conjunto porque 
es muy difícil encontrar dos ejemplos juntos en la ciudad. La casa Nalda proyectada por Samela un importante 
constructor y la cada Echeverría está dentro de la estética del art deco, que se popularizo mucho en 
Corrientes. (ESCUCHAR AUDIO 6-4) 
También se encuentra una modernidad clasicista, donde se ve esa intención de formas modernas, pero 
organizadas sobre fuertes ejes de simetría y con triparticiones propias del clasicismo. Cuando hablamos de 
modernidad en Corrientes, no hablamos de obras puramente modernas de términos europeos, acá se define 
de otra manera, se define a partir de zonas grises y zonas hibridas. 
A fines de los ´40 y principio de los ´50 se llevan a cabo obras estatales, que tienen que ver con la 
presencia simbólica de la arquitectura del primer peronismo, como son el barrio Evita o el Hogar Escuela muy 
similar a la universidad de Resistencia, que también antes era un hogar escuela. 
En la década del ´50 vemos otro tipo de equipamientos, ya en una modernidad más internacional. Sin 
dudas el edificio más importante, es el Correo Central de finales de la década del ´50, que formo parte de 
una red de otros siete correos a nivel nacional, que fueron proyectados por un equipo estatal en Bs As a cargo 
del arquitecto Spencer. Los proyectos de estos correos radicalmente modernos, y muy lecorbusieranos, está 
muy presente la idea de la unidad habitacional de Marsella, estos correos están muy marcados por esa 
internacionalización de la arquitectura, que alcanza ya no solo se da en Bs As sino también a Corrientes. 
El ministerio de Acción Social, hoy lotería correntina, hecho también por proyectos de Bs As, y habla 
de esa imagen de una arquitectura cronológicamente hablando a esa década del ´50. 
Entre los ´50 y ´60, se termina de consolidar la calle Junín como principal arteria peatonal, donde la 
arquitectura moderna, tiene una presencia a partir de nuevos programas, como una enorme tienda, a modo 
deshopping de la década del ´50 - ´60, con una estética marcadamente por la modernidad. 
Los cines van a ser un programa muy importante, porque van a significar una novedad, y también, 
porque la ser nuevos viene alcanzados por la arquitectura moderna. Los dos cines más modernos de la época 
el cine Colón y el Rex. 
En la costanera, a partir de su consolidación, comienzan a aparecer otra serie de equipamientos. La 
sala de espera del puerto para tomar el vaporcito, que cruzaba hasta Antequera y de ahí se tomaba un 
colectivo hasta Resistencia, esto tomo fundamental importancia con la creación de la Universidad del 
Nordeste en el Chaco. A partir de la década del ´50 también funcionaba como mirador, cuando Aerolíneas 
Argentinas acuatice ahí sus hidroaviones (primera forma de comunicación aérea). 
También sobre la costanera, aparece el hotel de turismo (donde está el casino hoy), que formaba parte 
de la estética de las construcciones peronistas, construyéndose varios en distintos puntos del país. Eran 
programas estatales nacionales. 
El puerto con la balsa, que luego se consolida con el cruce de camiones y automóviles de un lado al 
otro, donde articulaba todo ese sector del puerto de la ciudad de Corrientes. 
Otra obra sumamente importante, que fue destruida minuciosamente, fue el aeropuerto, una de las 
obras de la arquitectura moderna más importantes del país, en su concreción a principios de los años ´60, 
con una estética moderna muy brasilera. En el interior tenía una escalera helicoidal (demolida) 
autosustentable, había losas colgantes con tensores que fue calculada por ingenieros locales, de formas de 
avanzadas. 
 
En Resistencia los procesos fueron parecidos, pero nació desde otra concepción, fundada en 1878 bajo 
la generación del intelectual y con una concepción de ciudad moderna, la estructura urbana es diferente. 
Chaco fue una de las últimas provincias reconocidas como tal, en 1951 se transforma de territorio 
nacional a provincia, y eso conllevaba a generar instituciones que permitan acompañar a esa 
institucionalización como provincia. Una de esas instituciones era UNNE, y como institución nueva eran 
necesarios docentes que quisieran venir a enseñar, y uno de ellos fue el arquitecto Mascheroni, ya en su 
formación adhirió al movimiento moderno. También consolido el consejo profesional. Su mayor cantidad de 
programas fue la vivienda, donde marco este lenguaje, que también tiene una fuerte influencia de la 
arquitectura brasilera, no solo porque tuvo la oportunidad de conocer Brasilia, sino también por la 
proximidad cultural que tienen con nosotros. 
En sus viviendas vamos a encontrar una serie de invariantes que planteaba en sus proyectos, y uno de 
los elementos importantes va a ser el jardín que esta entre lo público de la vereda y lo privado de la vivienda. 
Otro elemento va a ser el uso de podios, para sobre elevar a la arquitectura, a modo de separar a la 
arquitectura en otro plano. Otro elemento es el uso de las trasparencias como continuidad visual, como se 
vincula la arquitectura con el paisaje natural, que tiene que ver con el uso de la tecnología del momento 
metal y vidrio. La incorporación de elementos tripartitos de la arquitectura clásica, tanto el arquitecto 
Mascheroni como otros, van a usas estos elementos pero en un sentido vertical. 
También en las viviendas va a aparecer el espacio profesional, donde la familia tenía un espacio de 
desarrollo de su profesión, que se incorporan a al programa pero como un anexo. 
Hay que entender a la arquitectura como una obra integral, donde no solo el edificio y el espacio son 
los conformadores de la vivienda, sino también entender al arte, a los diseños de un mural dentro de la 
arquitectura, como un elemento más de la composición. 
El uso de los parasoles, como elemento de control climático. 
El Fogón de los Arrieros, su obra por excelencia, donde 
se condensan todos los elementos. Es una arquitectura de 
vivienda, pero donde el ladrillo por ejemplo era uno de los 
protagonistas, también vemos el hormigón pero revestido con 
semejanza a las paredes blancas de la arquitectura moderna 
centroeuropea. 
El Fogón de los Arrieros era la casa particular de Aldo 
Boglietti, quien viene de Santa Fe a promocionar los primeros 
vuelos, las rutas comerciales de Aerolíneas Argentinas que se 
van a dar entre Resistencia y Bs As. En su casa va a condensar a 
toda esa elite santafecina, que no solo viene a formar parte del 
plantel de profesores de la universidad, sino también artistas que va a ocupar otros cargos como directores 
de museo. Una casa donde se va a pintar, esculpir, se va a realizar teatro, con una convicción de la vida 
moderna, de producción artística, revalorizando las artes escénicas y visuales. 
La casa de gobierno, comienza su proyecto en el año 1947 y demanda casi 30 años hasta su 
culminación, con una estática similar a la de otras provincias. El instituto de previsión social, donde entre el 
´45 y ´70 las instituciones adoptan estas formas. 
La UNNE, si bien va a nacer como un hogar escuela, que nunca se llega a concretar con esa función, 
sino que el predio va a ser cedido para la universidad. La universidad nace como tal en el año ´56, con las 
características de la arquitectura peronista. 
Son procesos institucionales similares con Corrientes, pero lo que las va a diferenciar es el proceso de 
creación de la ciudad. 
El Banco Hipotecario Nacional, va a seguir estas formas cubicas, pesadas y blancas. 
El edificio de telefonía del estado en el ´56 por M.R. Álvarez, donde la escalera va a ser un elemento 
de desarrollo en la modernidad sumamente importante, donde se juega con la plástica. El edificio de La Biela 
hecho por Mascheroni, donde la escalera es helicoidal, plástica y auto portante. Van a ser como las escaleras 
representativas del periodo. 
El edificio de la radio por av. 9 de Julio del año ´33. La radio al igual que el cine va a ser sinónimos de 
modernidad, nuevas formas de entretenimiento y de comunicación, por eso estas arquitecturas adquieren 
esta estática. La estática de los cines en Resistencia va a ser art deco, tanto que en Corrientes va a tener un 
carácter moderno. En resistencia lo que es el Guido Miranda y el cine Marconi van a tener la características 
de la arquitectura art deco por excelencia. 
En principios estas arquitecturas estaban hechas por los idóneos no por los profesionales, y a partir de 
la creación de la universidad, la arquitectura va tener un carácter más profesional. 
El aeropuerto como la central de correos, son proyectos que venían de la nación con intervención en 
los cálculos de profesionales locales. En el aeropuerto, la instalación sanitaria la realizo el arquitecto Bianchi, 
el cálculo estructural lo realizo el ingeniero Beltramino. Donde la estática de estos nuevos equipamientos, 
buscaba nuevas formas estructurales, un sistema muy cercano al de techo sombra de Williams, pero que sin 
serlo, ya que es el techo, es bastante similar a las sombrillas de Amancio. 
La central termoeléctrica de Barranqueras, hecha por un estudio arquitectura de Bs As (que hizo el 
estadio de River), estudios que venían a trabajar por su experiencia y la complejidad del edificio. 
El proyecto del puente es de fines de los años ´60 y se termina de construir en el año ´73, y significa el 
cierre de dos ciudades diferentes, en donde los medios de comunicación entre ambas eran fluviales y no 
había una fuerte conexión, hay toda una modificación en la estructura territorial a partir de la construcción 
del puente, que se inicia en el año ´69 y termina en el ´73.

Otros materiales