Logo Studenta

ARQUITECTURA MODERNA Difusion, expansion y apropiacion Los casos latinoamericanos y argentinos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD Nº 4: ARQUITECTURA MODERNA. Difusión, expansión y apropiación. Los casos 
latinoamericanos y argentinos. 
 
Objetivos particulares de la Unidad 4: reconocer las formas de difusión, expansión y apropiación de 
los preceptos de la arquitectura moderna en el continente latinoamericano en general y en Argentina en 
particular, identificando las particularidades como forma de construcción de una modernidad otra. 
 
MODERNIDAD: no solo la arquitectura moderna, sino el paradigma de la modernidad, entendido 
como progreso, como la aceptación de parámetros culturales, políticos y económicos, provenientes de los 
países centrales, para así entrar en Latinoamérica en un proceso de renovación altamente complejo. 
La arquitectura y urbanismo moderno en Latinoamérica, no puede ser analizada ni y observada bajo 
los mismos parámetros con los que observamos y estudiamos a la arquitectura europea y norteamericana, 
porque las esferas de producción cultural, material, social y económica, obviamente son diferentes. 
 
DIFUSION, EXPANSIÓN Y APROPIACION DE LA MODERNIDAD: son las faces consecutivas de cómo 
se recibe en Latinoamérica estas ideas revolucionarias y de actualidad de conceptos que se dan en Estados 
Unidos y Europa. 
 
Introducción: 
Cristian Fernández Cox arquitecto chileno teórico y crítico de la arquitectura, escribe un ensayo corto, 
el cual nos da una serie de herramientas teóricas-conceptuales, desde las cuales podemos pensar de que 
hablamos cuando hablamos de arquitectura moderna en latinoamericana. Conceptos de los años ‘80 y ’90, 
cuando la manifestación de la arquitectura moderna ya había sucedido. 
Cinco conceptos: 
1. “Modernidad apropiada significa la apropiación de lo contemporáneo, sin renunciar a las 
improntas locales.” Desde donde podemos operar. 
2. “Esto, que es mirar a la modernidad como un conjunto de desafíos históricos pendientes, y no 
como un conjunto de respuestas históricas.”  Hacer arquitectura moderna en Latinoamérica no 
es hacer casitas blancas, significa que tenemos grandes desafíos por delante. Modernidad como 
conjunto de desafíos pendientes (resolver los problemas) y no como respuestas históricas ya dadas 
(copiar). 
3. “No existe modernidad, sino modernidades.”  Incluye la idea de que la modernidad no solo es 
europea, sino también latinoamericana, africana, etc. Hay modernidades o modernidades otras. 
4. “Es la modernidad no un conjunto cerrado de respuestas, sino que hay que entenderla como un 
conjunto abierto de preguntas.”  Las buenas respuestas las vamos a encontrar en la medida que 
nos hagamos buenas preguntas. 
COPIAR DE REVISTAS, SIN HACER CRÍTICAS ≠ HACER MODERNIDAD APROPIADA 
5. “Los desafíos que nos plantearon los hechos históricos modernos, siguen aún pendientes.”  Los 
hechos históricos pendientes en Latinoamérica son: de reforzar la democracia, la república, los 
derechos humanos, la pobreza, etc. 
 
ARQUITECTURA MODERNA TEMPRANA EN LATINOAMÉRICA. 
Cuando hablamos de difusión de estas ideas de modernidad, básicamente van a llegar por dos 
caminos: 
1. Por viajes de europeos, que de alguna manera por la situación bélica que existía en Europa o por 
distintos motivos, van a emigrar a nuestro continente, o porque nuestros profesionales van a 
conocer Europa. 
2. Por revistas o libros de arquitectura europeos o norteamericanos, que llegan por medio de barcos. 
 
RADICALIDAD CENTROEUROPEA Y EXUBERANCIA TROPICAL. 
Gregory Warchavchik. Brasil 
Nuestros países van a tener una educación profesional en la arquitectura de orden académico, se va 
a enseñar cuestiones estilísticas, la arquitectura va a estar pensada en función de la arquitectura clásica, de 
la arquitectura de Bellas Artes. Todavía la arquitectura moderna, en nuestras escuelas no se enseña. 
El arquitecto Gregory Warchavchik, en 1917 se traslada a Roma para finalizar su formación, donde 
tiene contacto con Le Corbusier y la arquitectura de Gropius, va a desarrollar estos nuevos conceptos. 
Viene a América a Brasil, convocado por una empresa constructora, donde va a trabajar con Lucio 
Costa, quien lo invita a formar parte de su catedra en la escuela de Bellas Artes de Brasil. 
Tras las duras críticas en la escuela de Bellas Artes, “abandonaron” le cargo al poco tiempo. 
Warchavchik, escribe muchos artículos y su poca producción va a ser la semilla fundamental para la 
arquitectura moderna en Brasil. Publica en uno de los principales diarios de Brasil, un artículo llamado 
“Acerca de la arquitectura moderna”, lleno de conceptos filosóficos y radicales de como él entendía a la 
arquitectura y de cómo debía hacerse arquitectura en la ciudad. Básicamente toma tres puntos: 
1. “La arquitectura en principio, para ser fiel a sus principios arquitectónicos, debe atender a los fines 
prácticos y funcionales de la obra.”  Coloca la premisa fundamental de la arquitectura como 
función. 
2. “Esa arquitectura debe ser adaptada al clima y las costumbres del lugar.”  Entiende que este 
continente es diferente, que se puede hacer arquitectura moderna, pero no como en Europa, sino 
que se debe adaptar a las condiciones del lugar. 
3. “Ver desde el punto de vista estético, las posibilidades de materiales que se disponen y armonizar 
de la mejor manera posible con las características de la era.”  Le costó mucho construir en Brasil 
 
En paralelo con lo que se estaba haciendo en Europa, él lo va a empezar a gestar en la arquitectura 
latinoamericana. Su casa va a ser la primera idea de la arquitectura latinoamericana. 
¿Por qué decimos otras modernidades? o ¿arquitectura moderna latinoamericana? Porque va a 
seguir teniendo los principios de la arquitectura centro europea, pero también van a tener características 
que nos son propias (clima, cultura y tecnología). 
 
Casa (1927-1928) da Rua Santa Cruz 
- Plantea una obra totalmente desornamentada. 
- Con rigurosidad geométrica de los volúmenes que se ajustan a cuestiones geométricas. 
- Materiales: en principio parecerían ser los mismos materiales europeos. 
- Elementos de la arquitectura centro europea radical de Gropius, el volumen, la masa, la 
contundencia. 
Sin embargo esta arquitectura va a empezar a tener ciertos rasgos que tienen que ver con la cultura 
brasilera. 
 El plano que presento al municipio, no es fiel a lo que 
finalmente construyo, porque tuvo que luchar con las 
instituciones públicas de reglamentación en Brasil, donde no 
le permitían hacer este tipo de casa porque no condecía con 
la estética de casa que se estaba realizando en el momento. 
Entonces incluyo una serie de ornamentaciones en la casa, 
le aprueban los planos, construye su casa como la había 
planteado sin las decoraciones. Cuando vuelve a que le 
aprueben la casa construida, alega que se había quedado sin 
presupuesto y que no podía terminarla. 
Los volúmenes cúbicos, no tienen el aventanamiento corrido, 
pero tiene una intención de empezar a desmaterializar las aristas. Las 
ventanas en esquina, empiezan a romper con la caja muraria. 
El sistema constructivo, va a ser fundamental, donde empiezan a 
tener adaptaciones a la arquitectura moderna. Es un sistema 
constructivo tradicional, con mano de obra tradicional y a partir de 
estos revoques, que no son lisos, va a generar una apariencia de la 
arquitectura reconocida en Europa. 
Inserta tímidamente galerías, porque son típicas de nuestra zona, 
porque tiene que ver con nuestra idiosincrasia, nuestra cultura y 
porque es una zona de transición que permite el control climático, siendo 
este la principal adaptación. 
La terraza jardín, diferente a la de Le Corbusier, colocando 
vegetación que tiene en toda la casa. Maneja el clima y la vegetación a la 
perfección y las va a comenzar a incluir en el diseño de sus viviendas. 
El techo a cuatro aguas y la galería con techo inclinado de tejases 
otra adaptación que comienza a incorporar en la vivienda. El recurso que 
utiliza es levantar la pared de carga, para que el techo quede perdido y la 
lectura de la casa sea entendidacomo una caja volumétrica de techo plano. 
Para el interior, invita a personalidades brasileñas de elite que estaban en este cambio de 
pensamiento, y va a incluir todo el diseño de mobiliario (diseñados por el), cuadros (de Tarsila Do Amaral 
exponente artística de la modernidad en las artes visuales de Brasil) y tejidos (geométrico que alude 
directamente a los diseños de la Bauhaus). 
Los materiales van a ser honestos en sus cualidades, con un grado de diseño que va a ser funcional, 
útil y bello. El pasamano de la escalera de acero cromado, diseño de las ventanas con la incorporación del 
vidrio de manera diferente, no a manera de gran paño de vidrio porque no se contaba con esa tecnología, 
pero hace alusión a ello con los ladrillos de vidrio; o la terminación de una columna donde le va a aplicar 
pequeños focos de luces como detalle de un avance tecnológico que introduce a Brasil. 
Hace reformas en la vivienda, cambia el ingreso lo pone sobre el lateral, incorpora un sistema de 
rejas, que con las cuales hace alusión a las celosías que son para protección y para controlar el ingreso del 
sol y vegetación tropical, elementos puros de nuestras regiones. 
 
Casa modernista (1929-1930) en la calle Itápolis, Barrio de Pacaembu, Sao Paulo. 
Es una casa de exposición, donde la arquitectura va a seguir con 
los principios de rigurosidad geométrica de volúmenes puros, del color 
blanco, donde va a plantear nuevamente la estética pero con la 
tecnología y recursos propios de la zona. 
Invita a pintores, carpinteros, ingenieros a tomar cada una de las 
habitaciones para que diseñen los elementos de una casa, mostrando 
a la modernidad como idea de progreso. 
Las paredes son texturadas, es un revoque pintado realizado con 
la mano de obra tradicional, pero donde la estética va a mostrar a la 
arquitectura europea. 
Las ventanas tienen un sistema de protección de celosías con un 
diseño con el cual se puede proteger del sol pero a la vez permitir la 
ventilación. 
Los volúmenes de aristas marcadas, que de repente se cortan 
con una ventana en L. Una ventana con celosías de madera, pero al 
lado, otro tipo de ventana metálica, otro tipo de control climático, con 
partes de vidrio fijo y partes móviles, que venera ventilación cruzada. 
 
SINCRETISMO CULTURAL Y FANTASÍA MODERNA. 
Juan O ‘Gorman. México 
Mismo tiempo cronológico ’20-’30. 
¿Por qué sincretismo? 
Juan O ‘Gorman, hijo de una pareja de madre mexicana y padre Irlandés (ingeniero y pintor), y de 
desde su nacimiento, va a encontrar esa mezcla o simbiosis de dos culturas. 
De chico tiene mucha habilidad para el dibujo, estudia arquitectura en la escuela de Bellas Artes de 
México. Tiene inclinaciones hacia la ingeniería. En principio, no va a tener claro los principios entre 
arquitectura e ingeniería, porque va a realizar una arquitectura netamente funcional, arquitectura 
arraigada a “la maquina” de Le Corbusier, y va a ver a la arquitectura como técnica no bella. 
Conoce a Frida Kahlo y Diego Rivera, los representantes de las artes plásticas en México. Rivera lo va 
a inducir en el mundo de la pintura y el muralismo, de hecho Juan O ‘Gorman en su época más adulta de va 
a dedicar exclusivo a la pintura. Es con Diego Rivera, con quien va a empezar a ver a la arquitectura como 
una disciplina artística, y va a empezar, no solo el carácter funcional, sino también un carácter bello a la 
arquitectura. 
- Se recibe de arquitecto en 1925. 
- En el año 1929 con 24 años, va a hacer su primera obra. 
- Realiza pocas obras. Sus últimas obras de 1937 (más o menos), donde a partir de sus diseños y 
sus planteos, va a realizar un sinfín de obras públicas (escuelas). 
Se va a adherir al movimiento moderno desde su época de estudiante, donde conoce la obra de 
Gropius, donde encuentra al maestro Le Corbusier y va a implementar su método, y de hecho va a 
trasformar su proyecto como la casa Citrohan y la Villa Savoye, adaptándolas a su lugar. 
 
Escuelas (1932) 
- Arquitectura abierta y transparente. 
- Elementos de rigurosidad geométrica. 
- Pureza en las decoraciones. 
- Materiales: lo muestra tal cual son. No necesita taparlos. 
 
Participa en los murales de la biblioteca central de la ciudad universitaria, donde representa la 
historia de México hasta la vida contemporánea, en pequeñas lajas traída de todos los Estados de México. 
Desde la construcción de un mural, va a buscar esos materiales, va a buscar la presencia de la cultura 
mexicana, para llevarlas luego a su arquitectura. 
 
Casa estudio (su casa) (1929) 
La realiza en un barrio de DF, con 
arquitectura neoclásica muy de Escuela 
de Bellas Artes. Esta casa rompe con 
todos los esquemas, causo muy mala 
sensación en los vecinos que pedían 
demolerla. 
En esta casa se pueden ver todos 
los postulados de Le Corbusier, los pilotis, 
estructura independiente, planta libre, el 
aventanamiento corrido, la fachada libre, 
la terraza jardín. No es igual a la Villa 
Savoye, pero sigue los mismos principios, comienzas a utilizar el hormigos y con tecnología un poco más 
avanzada. 
Las carpinterías metálicas difieren con las de Europa en el color, porque México tiene una tradición 
del color, tiene una paleta de colores que viene desde las culturas precolombinas. 
La escalera es de hormigón donde su plasticidad le permite generar esa fluidez espacial. 
El acceso no está generalizado, hay que recorrer para encontrarlo. 
Incorpora la vegetación que tiene que ver con su idiosincrasia, el cactus es la planta nacional de 
México. Emplea la vegetación como conformación del espacio arquitectónico. 
 
Juan O´Gorman decía: “La arquitectura que resuelve las necesidades materiales, palpables, que no 
se confunden, que existe, pudiendo comprobarse su existencia y que, al propio tiempo son fundamentales 
y generales de los hombres, es la única y verdadera arquitectura de nuestra época.” 
El definió a esta arquitectura, lo que los mexicanos llamaron arquitectura funcionalista, una 
arquitectura que sea honesta, creíble a partir de la función, donde no se esconde el material. 
“La casa que construí causo sensación, porque jamás se había visto en México una construcción en 
la que la forma sea completamente derivada de la función utilitaria.” Por eso a O´Gorman se le atribuye 
que es el creador del funcionalismo mexicano, porque entendió que la casa debía estar subordinada a la 
función que cumplía. 
 
Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (1929-1931) 
Diego Rivera queda encantado con su casa, le compro a 
O´Gorman el terreno de al lado, y le pide que construya su estudio 
de pintura. Es la primera vez que se iba a incluir dentro de la función 
de vivienda, una función laboral, que va a ser el estudio de pintura. 
Diego Rivera y Frida Kahlo, pidieron dos volúmenes 
independientes, con entadas independientes y solamente 
conectadas un puente. 
Características: 
- Rigurosidad volumétrica. 
- Planta libre. 
- Pilotis. 
- Terraza jardín. 
- Aventanamiento corrido. 
- Estructura independiente. 
- Materiales: vidrio, acero y hormigón. 
Estos dos bloques responden a la incorporación de colores 
específicos, roja la casa de Diego y azul la casa de Frida. 
En la casa de Diego genera una planta con las habitaciones, la 
doble planta con el estudio del pintor gira en función de las mejore orientaciones, realiza un partimiento 
en la terraza a modo de las grandes naves industrial para que ingrese la luz, así como Le Corbusier decía 
que la casa era la máquina para habitar, O ‘Gorman decía que la casa era la casa para generar la luz. 
O´Gorman coloca aventanamientos de piso a techo para captar la luz natural y con las del techo va a captar 
luz cenital necesaria para el estudio. 
Incluye la cultura mexicana en el color, la vegetación, incorpora la flexibilidad del espacio, es decir 
espacio libre entre las dos viviendas y las viviendas y el entorno. 
Las casas de O´Gorman, Frida y Diego van a estar separadas por una barrera de vegetación (cactus), 
marca la diferencia denivel con terrazas que las utiliza como canteros, simbolizando las terrazas de cultivos 
de la cultura precolombina. 
Tanto la casa de Frida y de diego debían tener: un gran estudio, balo particular, dormitorios, en la 
casa de Frida la cocina, bloque de baños y vestuario para las modelos que venían a posar (actualmente 
baños públicos). 
La función subordina al espacio y la arquitectura va a responder con lo estrictamente utilitario en 
función de la actividad. 
 
ARGENTINA 
Introducción: 
A veces la historia hace construcciones para marcar momentos. Ese momento para nosotros es 1924, 
no es la única fecha, pero es una fecha importante porque por distintos motivos, y sin tener relación entre 
ellos, regresan al país, después de sus viajes iniciáticos y de aprendizaje, tres pilares fundamentales de la 
modernidad en la argentina; Jorge Luis Borges, Schulz Solar y Alberto Prebisch. 
Borges vuelve a la Argentina luego de haber estado con su familia en Suiza y en España. Toma 
contacto, sobretodo en España, con la poesía y la literatura con la idea de ultraísmo (Movimiento literario 
de vanguardia que apareció en España e Hispanoamérica a principios del siglo xx y que introdujo en la 
poesía española e hispanoamericana la renovación revolucionaria que supusieron otros movimientos, 
como el cubismo o el dadaísmo, en Europa). 
Schulz Solar va a Europa donde toma contacto con ciertos personajes de las vanguardias europeas, 
sobre todo Paul Klee y de ahí se establece una fuerte relación, vuelve con esas ideas de modernidad 
apropiada. 
Alberto Prebisch se recibe de arquitecto un año antes y junto con Ernesto Botie viajan a Europa 
(1923). Visita las grandes catedrales de Europa, pero allí descubre algo que no conocía el urbanismo de 
Tony Garnier y vuelve con esas nuevas ideas. 
Podemos decir que la arquitectura moderna en argentina va a tener momentos cruciales e iniciáticos 
y va a tener a alguien muy importante y posiblemente las primeras obras de lo que entendemos como 
arquitectura moderna en Argentina. 
Victoria Ocampo (escritora) va a construir dos casas, una en 1927 donde ella misma va a proyectar la 
casa bajo los conocimientos que ya tenía sobre las últimas vanguardias mundiales, conocía los principios de 
Le Corbusier. Esta casa en Mar del Plata, que ella misma la llamo “Casa Cubista” fue demolida años después. 
Su otra casa construida en 1929, construida por uno de los más grande arquitectos argentinos del 
siglo XX Alejandro Bustillo, la construyo a regañadientes porque aborrecía los principios de la arquitectura 
moderna. Bustillo seguía prefiriendo la escuela clasicista y bastante eclíptica. 
Otro momento “clave” es la llegada de Le Corbusier a la argentina en 1929, quien acababa de 
inaugurar la Vila Savoye, y estaba comprometido, casi en una cruzada personal, en lo que para el eran los 
principios de la arquitectura moderna. La pequeña elite de Bellas Artes de Bs.As. Lo invitan a dar una serie 
de conferencias. 
 ¿Por qué poner entre comillas la palabra clave? Porque en realidad se mitifico ese momento de 1929, 
porque la primera vez que Le Corbusier vino a la Argentina, a nadie le intereso. 
Vino a la Argentina por nuevos trabajos y nuevas posibilidades y porque Argentina en 1929 estaba 
entre las cinco primeras potencias mundiales. En este viaje va a plantear como entendía él la ciudad de Bs 
As, un poco demagógico, pero no exento de ciertas verdades. Dibuja a mano alzada el mapa de la totalidad 
de América y marca dos ciudades faros, Nueva York y Buenos Aires. Hasta fines de la década del XX, 
Argentina y Estados Unidos, eran las dos potencias que estaban pujando cual era la principal potencia 
continental. 
Plantea algunos croquis para el nuevo plan de Bs As (pero todo queda ahí), que se va a retomar en el 
año 1938, pero todo queda ahí nuevamente. En el vuelo que hace de Bs As a Asunción, dibuja Corrientes y 
Posadas desde el aire. 
Victoria Ocampo una mujer muy culta, fue una de las principales pregoneras en la visita de Le 
Corbusier, el antes de venir, le obsequia dos proyectos. 
El primero lo realiza estando todavía en Europa, un proyecto de lo que él denomina un rascacielito 
(edificio para alquilar) para que lo construya en Bs As. Y el otro el proyecto de la casa de la localidad de 
Martínez, casa que tampoco se construye. 
Esa Bs As, de los años ´20 principios de los ´30, es una ciudad en transformación de la gran aldea a la 
gran metrópolis, donde comienza a aparecer enormes grandes edificios en clave moderna, como el edificio 
SAFICO proyectado por el ingeniero suizo Walter Moll en el año 1934 o el edificio Kavanagh con en Retiro 
frente a la Plaza San Martin, que por entonces fue el edificio más alto del mundo construido con estructura 
de HºAº. Esta introducción es para situarnos en esa primera modernidad. 
 
ART DÉCO Y MODERNIDAD ORNAMENTADA. 
Alejandro Virasoro. 
Virasoro representa como pocos una especie de arquetipo del arquitecto argentino, porque es un 
arquitecto que no se atiene a una idea cerrada, cerrado en cuanto de un convencimiento acerca de la 
necesidad de hacer solamente un tipo de arquitectura, va a moverse entre distintas vertientes de la 
arquitectura que coexisten entre sí. 
Se recibe en la universidad pública en la década del 20 y va a sufrir las vicisitudes de muchísimos 
arquitectos argentinos, de tener momentos de muchísima fama y fortuna para luego perderlo todo y luego 
volver a empezar. 
Cuando decimos Art Déco y modernidad ornamentada, es que a mediados 
de la década del 20, se va a popularizar lo que se va a llamar Art Déco 
prácticamente en todo el mundo occidental, y en Argentina va a tener una 
aceptación impresionante sobre todo en las clases medias crecientes. El Art Déco 
es un sistema estético de carácter ornamental abstracto, que parte a partir de 
ciertas influencias históricas de carácter exótico, como por ejemplo el neo 
egipcio, o formas derivadas de civilizaciones precolombinas en cuanto a los 
volúmenes y los zigzag; pero todo eso pasado por el filtro de la abstracción 
moderna. Y el Art Déco se lo puede verificar tanto en la arquitectura, como en 
una bóveda funeraria de un cementerio, en el diseño de un reloj, en la ropa, o 
sea, era un sistema lingüístico y ornamental de carácter total, en gran medida 
deudor en las experiencias de la Secesión Vienesa, etc. (unidad 1). 
Este sistema estético toma fuerzas en el año 1925 en la ciudad de Paris, 
cuando se realiza una muy importante exposición denominada la Exposición Internacional de Artes 
Decorativas e Industriales Modernas. En el afiche ya podemos observar esa estética propia de lo que se va 
a denominar Art Déco, líneas puras, formas llenas fuertemente abstractas pero sin perder lo figurativo y 
sobre todo la idea de la bidimensionalidad. En esta exposición de distintos países de grandes empresas, 
negocios, etc. 
Como por ejemplo el Pabellón de Bélgica y el Pabellón de las galerías de Lafayette, lo que tienen en 
común ambos edificios, hay principios de composición clásica en cuanto a los ejes de simetría, el equilibrio 
de llenos y vacíos, de volúmenes, pero por otro lado hay un espíritu anteclásico como atacar conceptos 
como tripartición, en donde los volúmenes toman una importancia capital en su definición y hay 
ornamentación, o sea, en ese sentido el Art Déco es considerado, sobre todo en los últimos 30 años, como 
una parte fundamental de la modernidad, solo que no es esa modernidad abstracta (como en la unidad 3). 
El Art Déco, justamente por esta doble entrada de ser un sistema estético que posee ornamentación y que 
esa ornamentación, no es altamente compleja de realizar, como era la ornamentación de base clásica, y 
permitía una construcción relativamente rápida y sobre todo una fuerte empatía con las clases media 
urbana, no hay un volver al pasado se rescata se quería tener arquitecturas ornamentadas, pero su propia 
naturaleza permitía una construcción y la adecuación de una mano de obra a un sistema perfectamente 
factible.En esta exposición estas tendencias, que van a popularizar rápidamente, van a haber otras que van 
a inocular (introducir) nuevas ideas, como el Pabellón del Espíritu Nuevo de Le Corbusier y el Pabellón de 
la Unión Soviética de Melnikov, que fueron las dos únicas obras de carácter radicalmente moderno en esta 
exposición. Y están en pugna estas dos vías, una vía de rápida popularización como es el Art Déco, pero 
también conviviendo con estas otras arquitecturas ya más radicales que ya detestan y abandonan cualquier 
tipo de ornamento y que se sustentan por su propia naturaleza técnica. 
El Art Déco se va a popularizaren la década del ́ 20 y el ́ 30, por medio del cine proveniente de Estados 
Unidos. Es una estética de la aerodinámica por eso tiene esa idea de futuro, planteada en las películas más 
comerciales, denominadas de teléfonos blancos (mujeres de blanco y hombres de frac, glamur bizarro que 
era muy popular). El Jazz creciente en la década del ´20 y la popularización de la radio, y otra cuestión 
fundamental, no solamente el cine como proyecto sino el cine como edificio, programa nuevo, y Virasoro 
va a proyectar varios cines en la estética Art Déco. 
En la Argentina, con una creciente clase media, va a adoptar el Art Déco con mucha fuerza y 
optimismo. Pero Alejandro Virasoro, es un arquitecto que se mueve en varios frentes. 
Casa para la familia Lastra (1925) 
Una de sus primeras obras, una casa para la familia Lastra (de buena posición 
social y económica) en año 1925 en Bs As, es una obra de carácter academicista 
francés, donde se puede ver en su exterior todos los principios y hasta cliché de la 
arquitectura academicista francesa, con las mansardas superiores, el volumen 
contundente, ritmo clásico, pero hay un principio de abstracción típico de esta 
arquitectura francesa. Y eso se refleja en el interior con la madera trabajada, si 
aparecen órdenes clásicos muy identificables como el orden corintio en las 
columnas del hall. 
Él se formó en la universidad de Bs As bajo este tipo de enseñanzas, hay que 
pensar, y por eso hablamos de una modernidad otra, que hay que pensar a la modernidad latinoamericana 
y Argentina desde sus propios parámetros. Va a ser recién en la década del ´40 que la universidad de 
arquitectura en Bs As, empieza a introducir las nuevas ideas de arquitectura. 
 
Casa en las calles Agüero y Peña (1925) 
En 1925 Virasoro proyecta y construye su casa en las 
calles Agüero y Peña, que va a ser una de las mejores obras Art 
Déco de la arquitectura Argentina. Es un volumen contundente 
(formación clásica), pero habla de la desmaterialización de las 
esquinas algo que va a ser muy importante en la arquitectura 
moderna en general. 
Hay ejes de simetría, pero las proporciones son 
anteclásicas, las ventanas chocando contra el cornisamento, el 
balcón del frente que habla del espíritu de ornamentación. 
Tiene un ritmo clásico cornisamento, pero toda la 
decoración va a ser Art Déco, decoración abstracta y sin ningún tipo de relación con el lenguaje clásico. 
 
Banco Hogar Argentino (1926) 
Institución bancaria pensada para el ahorro popular. 
Eje se simetría de carácter vertical, con un rehundido para 
hacer la transición entre espacio público y privado. El acceso 
marcado con un paramento que queda para afuera a partir del 
rehundido, marcado por la estética claramente Art Déco. 
En el acceso hay una dosis de modernidad, de la otra, 
donde se deja la estructura a la vista pero se acompañan con una 
serie de decoraciones. Juega con la abstracción, pero no una 
abstracción de carácter técnico sino ornamental. 
Tiene un gran espacio central de hall (similar al edificio 
Larkin de Wright) con iluminación cenital. 
 
A principio de los años ´30 hay un giro, se pasa en muy pocos años del academicismo al Art Déco. 
 
Viviendas económicas en Banfield (1932) 
En el año 1932, le encargan a Virasoro un 
proyecto de viviendas económicas en la localidad 
de Banfield, donde ya estamos en presencia de 
una arquitectura moderna en clave de 
abstracción técnica, el Art Déco es dejado de lado. 
Lo que hace es plantear las plantas y las 
alzadas con principios muy Alemán de la vivienda 
mínima pensada científicamente, logra viviendas 
muy equilibradas en sus superficies, con grandes aberturas a la calle con la idea de luz y ventilación, y 
retomando esa idea de vivienda social como se desarrolló en Alemania en la década del ´20. 
 
 
 
 
 
DIFUSIÓN MODERNA E IMPULSO INNOVADOR. 
Alberto Prebisch. 
Uno de los arquitectos más grandes del siglo XX por el nivel de producción, y también en algún 
sentido, si bien va a tener una fuerte adscripción a los principios de la arquitectura moderna de origen 
europeo, también va a incorporar su propia formación clásica, no porque haga arquitectura clásica sino por 
lo que queda en el ADN cuando te enseñan. Y esto lo vamos a per ve Prebisch en el equilibrio que el busca 
entre llenos y vacíos (arquitectura clásica). 
 
Ciudad azucarera (1924) 
Es el primer trabajo que hace junto a su amigo y arquitecto Ernesto Botie, a meses de volver de viaje 
a Europa, y decide presentarse a un concurso Nacional de anteproyectos en el marco de planes federales 
para el potenciamiento de la industria de las distintas regiones del país. Una de esas regiones al noroeste 
es Tucumán, el nace allí y era volver a su provincia. 
El concurso se trata en el planteo de un anteproyecto para una 
ciudad azucarera. ¿Por qué una ciudad azucarera? Era algo que 
estaba muy presente para principios del siglo XX, y que tenía que ver 
con los preceptos de pre urbanismo de fines del siglo XIX, en donde 
se pensaba que la mayor productividad y calidad de vida de obreros 
de una determinada industria se da en el mismo lugar de la 
producción, pero una ciudad hecha exprofeso en función de ese tipo 
de producciones, en este caso la caña de azúcar. 
Está muy influenciado por Tony Garnier a quien conoce en 
Francia, a partir de que reconoce que pensar la arquitectura y la 
ciudad ya no tiene que ver con principios filantrópicos o estéticos, 
sino con principios científicos, y es ese el gran descubrimiento que hace Prebisch cuando vuelve y lo que le 
permite hacer el planteo de la ciudad azucarera. Ganan el concurso, pero este no se construye. 
La organización por zonificaciones de las distintas funciones dentro de la ciudad. Pero también 
entiende de Tony Garnier, la presencia de los “nuevos” materiales de construcción, donde el hormigón 
armado puede tener una presencia que va más allá de lo estructural, sino que puede significar el material 
con el que se puede construir la totalidad de la obra y de ahí surge su propia estética, lo que se busca es 
que la naturaleza tectónica del material es lo que quede tal cual. 
Las viviendas obreras son pensadas desde los principios higienistas, que surgen de los estudios del 
siglo XIX (aire, el sol y lo verde). 
 
Al entender lo que vimos de Warchavchik 1925 su primera obra, más adelante O´Gorman 1928-29 
hace su primera obra, en 1924 plantea esto Ernesto Prebisch, como primera conclusión sumamente 
importante, decimos que, no es que primero la modernidad se da en Europa para después darse en 
Latinoamérica, sino que son procesos paralelos. Las obras que realizan estos arquitectos, son inclusive 
anteriores a las obras de Le Corbusier, de Mies o de Gropius, y eso nos demuestra por lo tanto, que los 
desarrollos son paralelos, acá ya tenemos nuestra propia impronta, nuestra interpretación y nuestra propia 
manera de poder concretarlos. 
 
Casa de su hermano (1931) localidad de Martínez Bs As 
Tiene todos los principios propios de la arquitectura moderna europea 
que habla de volúmenes platónicos puros, que se intersecta con formas en 
este caso la losa visera que actúa casi de cubrimiento del garaje, articulando 
el equilibrio entre vertical y horizontal; todas son la formas de emulación y 
manipulación de la forma, que procede de los principios de la arquitectura 
modernaen general. 
Los aventanamientos de la planta superior nos recuerdan al 
aventanamiento corrido de Le Corbusier, pero acá la estructura continua la 
línea de pared, entonces asemeja aventanamiento corrido sin serlo. Esta 
presente una forma distinta de interpretación del aventanamiento corrido, 
una apropiación de un recurso bajo otra forma. 
Casa Romanelli (1936) Vicente López 
Bajo los mismos principios, pero más sencilla, pero acá si vemos la 
construcción sobre pilotis, el aventanamiento corrido (sin serlo). Esto si está 
más cercano (años que van del 31 al 34) en una mayor finesa en el trazo del 
diseño con respecto a los principios, sobre todo cobrusieranos a los cuales él 
tenía una fuerte adscripción. 
 
El obelisco (1936) 
Acá nuevamente, tenemos un nuevo 
contrasentido de la modernidad argentina. Se lo 
construye para conmemorar los 400 años (1536-1936) 
de la fundación de la ciudad de Bs Aires. ¿Por qué un 
obelisco? En una ciudad que está en ese proceso de 
cambio transformación de gran aldea a gran metrópolis 
a escala global. Porque hay que entender que estamos 
en un proceso político en la Argentina, un gobierno de 
facto, y quien era el intendente facto de Bs As Maine 
plantea que tiene que ser un obelisco (sin discusión), la 
forma que tiene que conmemorar esos 400 años. Esto es 
por el intercambio de imágenes populares (obelisco de Washington) que existía entre Estados Unidos y 
Argentina. 
Prebisch no solo piensa en el obelisco, sino que plantea originalmente una reforma urbana donde el 
obelisco tenía un lugar central. Si vemos esta reforma urbana, con estas calles que se derivan en un punto 
focal, nos recuerda a Haussmann. Esto no se llega a construir. 
Lo interesante es que es una forma que proviene de Egipto que se la retoma en el siglo XIX, que es 
traída a principios del siglo XX, o sea una forma que provine de la historia pero que está construida con la 
técnica moderna del hormigón armado, una adaptación de formas del pasado con técnicas de la 
modernidad. La modernidad de la Argentina, no es una modernidad de la pureza teórica, es una 
modernidad del hacer, del saber que pasa afuera. 
 
Cine Teatro Gran Rex (1937-1938) 
Una de las mejores obras del siglo XX en Argentina. 
Habla de esa Bs As en transformación, los edificios con las 
típicas cúpulas conviviendo con estas arquitecturas de la 
radicalidad moderna. 
Es una obra entre medianeras en un gran lote. 
Prebisch dice que la modernidad, no solo por una cuestión 
de lenguaje o de impronta visual, sino por las cualidades 
espaciales que genera. El vidrio, juega un rol fundamental en la 
definición de estos principios; hace un enorme frente vidriado, 
pero deja esta U invertida totalmente lisa, blanca como un 
revestimiento de placas de mármol, totalmente abstracto y mudo. 
Con esto logra separarnos del entorno histórico, pone una especie 
de fuelle entre la historia de los costados y el edificio moderno. Esa 
U invertida, que por un lado unifica a la historia circundante (no la 
niega, la toca), pero por otro lado la separa con ese filtro neutro 
visualmente mudo y coloca la modernidad en el paño vidriado, que 
de día actúa como un espejo reflejando el entorno, la ciudad; y de 
noche se ilumina adentro y aparece la transparencia; la 
transparencia es una especie de vacío, donde la calle penetra en el 
edificio, o el edificio permite que la calle penetre en él. 
El gran hall es una perfección del equilibrio de las 
proporciones, y aparecen las escaleras que nos conducen a las 
diferentes bandejas, a medida que subimos, la espacialidad juega 
un rol más importante. 
No hay ornamentación en un sentido clásico, pero actúa de 
ornamentación la estructura de bovedillas de hormigón, no es un 
cielorraso plano, deja la estructura a la vista y esto permite 
particionar el espacio, dar un ritmo, dar escala. 
La escalera juega un rol clave en la arquitectura moderna, la escalera es 
movimiento, ese movimiento es modernidad, Prebisch nos plantea 
precisamente esto, la idea de lo moderno en el movimiento. 
El interior con una forma abocinada, que tiene todo un estudio acústico, 
es muy parecido (no copia) al Radio City Music Hall de NY, muy similar en cuanto 
al escenario con el cielorraso abocinado. 
 
PROYECTO MODERNO Y VOLUNTAD REGIONAL. 
Antonio Ubaldo Vilar. 
Nace en la ciudad de La Plata en 1876, estudia ingeniería en la universidad 
de Bs As. Pertenecía a una familia de comerciantes, lo que implica una posición económica medianamente 
acomodada. 
Vilar no va a tener una posición plenamente moderna. Al hablar de la arquitectura moderna, no 
tenemos que hablar de un estilo moderno, porque en Argentina la modernidad en arquitectura adopta el 
rango de un estilo moderno, por el hecho de que se lo toma como una simplificación de las concepciones 
arquitectónicas que venían atadas a la tradición. Y eso es muy visible aun en la primera mitad del siglo XX, 
donde algunas obras van a tener marcada una impronta marcadamente historicista, axialidad, simetría, 
equilibrio de volúmenes, ese ritmo y ese orden nos da la pauta de que todavía la tradición en quri0otectura 
perduro durante mucho tiempo. 
A principios de los ´30 toma contacto con la presencia de empresarios de la construcción que 
incorporan nuevas tecnologías constructivas. Hablar en términos históricos en la década del ´30 en 
Argentina, implica entender que está ocurriendo en lo institucional. Era una década infame, porque los 
gobiernos que llegaron institucionalmente al poder llegaron a través del fraude. Iniciamos con el primer 
golpe de estado, con el derrocamiento de Hipólito Irigoyen con el posicionamiento de Uriburu como 
autoridad. En 1932 se “trata de institucionalizar” la política del país, se llama a elecciones y asume el poder 
el General Agustín Pedro Justo, el cual en realidad era posicionado por un acuerdo político llamado la 
Concordancia, que ubicaba dentro de sus líneas ciertas vertientes del socialismo independiente opuesto a 
Irigoyen. Lo van a institucionalizar en el sentido que va a tratar efectivamente las peticiones pero con 
fraude. 
Hasta 1938 va a estar en el poder Justo como presidente, luego lo sucede Roberto Marcelo Ortiz que 
también tuvo elecciones irregulares. 
Justo a parte de militar, también era ingeniero, y dentro de esa política que se lleva a delante se va a 
tomar a la obra pública como un punto elite y va a llevar a delante trabajos de infraestructura por todo el 
territorio nacional. 
Es la década en que el ferrocarril entra en decadencia, porque la red vial y el automóvil va a comenzar 
a tener más peso en lo que era el transporte. Pero para eso era necesario trazar una red vial, y se necesitaría 
distintas intervenciones y licitaciones para abrir las rutas, a pavimentarlas, obras básicas para el 
aprovechamiento eléctrico. Pero Argentina en ese momento no tenía un sustento tecnológico que pudiera 
llevar a cabo un plan tan amplio, donde surge el interés de las empresas constructoras extranjeras 
particularmente proveniente de Alemania por su alta calificación técnica, y además, por el tiempo en el que 
se van a ejecutar las obras, expertos técnicos de origen alemán, van a introducir estas tecnologías, y el 
hormigón armado va a comendar a tener una enorme difusión a través de la obra pública. Además el país 
va a aumentar su producción cementera, y eso hace que se genere un lapso temporal que es propicio para 
llevar a delante una serie de obras. 
En el estudio de Vilar trabajaron técnicos e ingenieros alemanes, por lo que va a favorecer la 
aplicación de las tecnologías provenientes de ese país. 
Su casa en San Isidro (1937) 
Está ubicada en un extremo del terreno 
que mira hacia el rio de La Plata con importantes 
visuales. La ubicación no va a responder a las 
pautas que se definían en Europa ubicadas en el 
terreno con un perímetro totalmente libre; sino 
que la va a ubicar hacia uno de los límites.Reconocemos elementos modernos, 
pilotis, planta libre, aventanamiento corrido (no 
como los europeos) con amplias visuales al 
exterior, pero con una libertad en la definición de la fachada, donde la escultura del hormigón empieza a 
tener un protagonismo plástico porque responde a la definición de la fachada y no solo como estructura. 
En planta baja ubica las habitaciones de servicio y áreas de apoyo, con una gran superficie verde, una 
cochera y un hall que permite la vinculación con la planta alta, donde se define el área social, sector íntimo 
y de servicio con la distribución de dos escaleras. Vilar más allá de una estética moderna, tiene una 
confección funcional muy definida. 
 
Hospital Churruca (1938) 
La definición de un bloque o de una placa, 
la definición funcional de áreas, con una función 
que difiere de la superior con el tratamiento 
escalonado en la parte superior, pero además 
encarada con una imagen de las ventanas con un 
ritmo bastante marcado pero con una idea de 
horizontalidad, porque se trata de un edificio en 
el cual la extensión en horizontal es superior de 
la vertical. 
Este edificio plantea ya en aquel tiempo, 
los nuevos criterios vinculados a la arquitectura sanitaria, que 
por cuestiones de higiene ya en el siglo XIX y que se concretan 
en la primera década del siglo XX, el concepto de hospital 
implicaba los pabellones aislados, o sea, no era un solo 
volumen sino varios que estaban aislados por una cuestión 
higienista para evitar las infecciones. 
Trabaja en el proyecto con otros arquitectos, y entre 
ellos estaba Martin Noel (neocolonial). Ubican el edificio en el 
centro de una gran superficie, liberando áreas verdes tratando 
de aislar el edificio de lo que es el entorno inmediato del 
barrio, para que de alguna manera el edificio no esté en una relación muy próxima con una arquitectura 
circundante por cuestiones de higiene y de seguridad. 
 
Sede central del Automóvil Club Argentino (1942) 
El automóvil club surge hacia 1904, entidad no gubernamental, que empezó a nuclear a aquellas 
figuras de la sociedad porteña que tenían un automóvil. Quienes tenían un automóvil eran personas con 
una solvencia económica importante, ya que estos eran importados. 
El automóvil club era un club de automovilistas, que con el paso del tiempo se va a ir consolidando 
en el espacio nacional, y que también va a ir colaborando en los años ´20 y ´30 sobre todo con la expansión 
del turismo, porque se empieza a ver la posibilidad que se da paulatinamente a estratos medios y altos, de 
poder llegar a ciertos lugares del país con atractivo turístico por lo que era necesario trazar caminos y 
pavimentarlos. 
Pero con la expansión del uso del automóvil, requería de las estaciones de aprovisionamiento de 
combustible. Hacia 1936 YPF firma un acuerdo con el automóvil club, que establecía la concreción de 
estaciones de servicios en distintas ciudades del país. Este va a ser el punto de arranque de concreción de 
un pacto de construcción de centros de reabastecimiento de combustible, 180 inicialmente que se 
distribuyeron particularmente en la región pampeana y en el litoral. 
Vilar va a ser contratado para proyectar la Sede Central del Automóvil Club Argentino y 180 
estaciones de servicio. 
La Sede Central del Automóvil Club Argentino está sobre la avenida Libertador en el barrio de 
Palermo. En la concepción de la fachada vemos como un volumen plenamente definido por la posición de 
los aventanamientos, establece una jerarquía en el primer nivel donde se encuentra el área jerárquica y 
luego el desarrollo de las distintas oficinas. 
Vemos que si bien tiene elementos referidos a la modernidad como la planta libre, el acceso a manera 
de un basamento, eso nos está diciendo la presencia de la tradición en arquitectura moderna argentina. 
El edificio mantiene un predominio de lo horizontal por sobre la verticalidad. La verticalidad está 
marcada por elementos técnicos, intentando generar equilibrio entre la verticalidad y la horizontalidad. 
Hay una diferencia con el tratamiento de la cara posterior, en un volumen principal se encuentra 
todo lo que tiene que ver con las áreas jerárquicas y la administración, lo que está por detrás en el nivel 
inferior la estación de servicio y en los superiores el sector de talleres. 
 
Estaciones de servicio 
Vilar define dos estéticas, por la escala habitacional y la región. En Bahía 
Blanca la concepción va a ser moderna en cuanto a su lenguaje y la organización. 
Estas sedes se van a replicar en distintas ciudades Bahía Blanca, Mar del Plata, 
Paraná, Santa Fe, Córdoba, Rosario, Tucumán y Mendoza, que eran consideradas 
cabeceras regionales. En otras ciudades con menor número de habitantes, va a 
variar la estética, y toma la decisión de tomar una estética más regionalista 
(según algunos autores) o pintoresquista, que se lo puede asimilar con la cubierta 
de tejas a dos aguas. 
En las estaciones de servicio en Corrientes, Resistencia, Posadas y Paso de 
los Libres. En la ciudad de Cahrué en Bs As introduce un elemento a manera de 
atalaya, porque en algún momento fue el límite con la frontera del avance que 
se daba del poder central hacia lo que se entendía que era una zona alejada en 
domingo indígena. (Verificar no se entiende bien). 
 
UNIVERSALIDAD MODERNA Y DETERMINISMO CLÁSICO. 
Wladimiro Acosta. 
Arquitecto que nace en Ucrania en 1900 con el nombre de Vladímir Konstantinowski, realiza sus 
estudios de arquitectura en la universidad de la ciudad de Roma vinculada con toda esa carga del 
academicismo, y eso hace que una vez que recibe su título de arquitecto y no satisfecho con esa formación 
marcadamente academicista, porque él ya tenía otra visión marcada por los protagonistas de su tiempo 
(´20). 
Realiza una serie de cursos en Berlín y es compañero de Gregory Warchavchik, ellos van a emigrar de 
Europa hacia América del Sur. 
Wladimiro trabaja algún tiempo en Brasil, hasta que en 1928 llega a Bs As en busca de nuevos 
horizontes. Trabaja inicialmente en el estudio de Prebisch, hasta que se independiza. Adopta el apellido 
Acosta cuando ingresa a la Argentina, por su abuelo materno que fue ingeniero que trabajo en Rusia a fines 
del siglo XIX. 
 
El Sistema Helios 
Lo plantea como un aparato arquitectónico, conformado por recursos técnicos que van a regular la 
incidencia del clima la obra de arquitectura. No es un componente adosado a la obra, sino que el sistema 
helios va a conformar la obra, trabajando mancomunadamente con los otros componentes arquitectónicos. 
Acosta realiza estudios en Alemania donde toma contacto con el desarrollo de la tecnología del HºAº, 
comienza a realizar este sistema en la década del ´30, en la misma década que se lleva a cabo un vasto 
desarrollo de la obra pública, pero que además, la tecnología del HºAº va a tener un desarrollo muy 
importante. 
En ese tiempo ya se estaba incorporando los sistemas de climatización de aire acondicionado, con 
los que él no estaba de acurdo, desde su punto de vista no era necesario recurrir a este tipo de artefactos. 
Y es por eso que crea este sistema compuesto por losas, paredes, superficies que van a regular la incidencia 
del clima, y según su punto de vista, van a prescindir de este tipo de componentes, en el sentido de que era 
importante para el considerar las temperaturas, la humedad y los vientos, entendiendo que esos 
componentes vana actuar sobre los planos y superficies. En los tiempos de mucho calor las losas y aleros 
van a evitar la incidencia directa del sol y en invierno se va a recuperar el calor. 
La losa visera es el aporte más patente de su arquitectura. 
 
Otro aporte que incorpora desde lo psicológico, y es el de corredor compensado, y es la circulación 
con un año determinado que va reduciendo en función de la dinámica interna de la vivienda. Una circulación 
no debe tener el mismo ancho en todo su desarrollo, sinoque está en función de las demandas de la 
funcionalidad del edificio, que lo plantea en el edificio para el Hospital Psiquiátrico de la ciudad de Santa 
Fe. 
Por el otro lado está el de los armarios comunicantes, que son los muebles localizados entre la cocina 
y el comedor, comunicantes porque tanto de uno como del otro lado se abren las puertas permitiendo la 
comunicación funcional para el manejo de vajillas. Esto lo manifiesta y plantea en la década del ´30. Otro 
aspecto eran los armarios amurados, en ese caso ya forman parte de la concepción de los arquitectos de 
los de la modernidad, donde no está diseñado solo el edificio sino también su equipamiento. 
 
Casa en Bahía Blanca (1935) 
Ubicada en esquina, rodeada de una arquitectura 
heterogénea predominantemente de baja altura. 
La ubicación en base a las orientaciones, con la utilización 
de la losa visera que no aparece como un elemento disociado, sino 
conformado como una unidad. 
Estructura de hormigón y mampostería no aparecen 
disociados. 
Utiliza ladrillos de vidrio para captar la luz. 
Acosta realiza estudio de las orientaciones en la ciudad de 
Bs As, la orientación optima era la del noreste y del norte y la más 
desfavorable la del oeste. 
Acosta decía: “que la arquitectura moderna no debe ser 
entendida como un estilo, no tenemos que decir estilo moderno, 
porque la arquitectura moderna es aquella que está 
respondiendo por un lado a las condiciones locales (climáticas) 
donde se inserta, y por el otro lado dando respuestas a problemas actuales con soluciones actuales”. 
 
Casa en Ramos Mejía (1939) 
La visera va definiendo los puntos de sobra, para que los paramentos quedaran protegidas durante 
determinadas horas del día, mejorando la confortabilidad de la vivienda. 
Comienza en algunos casos con el ladrillo a la vista y la el revestimiento en piedra, elementos que 
singularizan una arquitectura domestica de Acosta. 
 
Escribe un libro en 1933 llamado “Vivienda y Ciudad” donde condensa todos sus estudios. El libro 
tiene una división clara por un lado sus visiones acerca de la vivienda y por otro su visión acerca de la ciudad, 
de lo que era en ese momento y lo que debe ser la ciudad como tal. Plantea estudios a nivel urbanísticos, 
donde habla del “City Block” o “Ciudad Bloque”, a manera de una placa donde condensaba todo el bloque 
residencial rodeado de grandes superficies verdes. 
 
 
 
 
 
Casa en La Falda (1940) 
Nuevamente losa visera a manera de gran pórtico, 
formando parte de la jerarquía de la fachada. 
En este caso adopto una mampostería pero con un 
revestimiento del lugar la piedra, porque se le otorgaba a 
la vivienda un carácter local, más allá de que el entorno 
inmediato tuviera otras características, aunque 
transgresora en algunas cuestiones, también se está 
integrando a un contexto. 
El estudio de la incidencia solar lo realizaba en base 
a una maqueta, con un Heliodon. 
 
Hospital psiquiátrico Santa Fe (1941) 
Disposición de los distintos volúmenes la conexión con corredor 
compensado, y la incidencia de la losa visera. Es un edificio sanitario, no 
una vivienda, pero como el recurso y la utilidad que le da a este 
dispositivo son los mismos. Para el todos los edificios debían llevar este 
sistema de regulación climática. 
 
 
ARQUITECTURA MODERNA Y CIUDADES HISTÓRICAS. BUENOS AIRES, CORRIENTES Y RESISTENCIA. 
Buenos Aires 
Aquí vamos a ver una visión propia de los años 
´30 y ´40, de qué manera se empiezan a manifestar 
estas arquitecturas modernas, y como se van a 
anticipar con una infraestructura, por cuanto la 
modernidad inicialmente en el espacio 
latinoamericano es adoptada por la arquitectura, y 
luego en un segundo momento la ciudad brinda esta 
infraestructura de servicio a estas arquitecturas 
modernas. 
Buenos Aires “la ciudad futura”, una propuesta 
que tiene que ver con ciertas visiones futuristas. El ensanches de la calle Corrientes que se empieza a 
concretar década del ´30, pero que es un proyecto de principios del siglo, donde se empiezan a definir casas 
de espectáculos, salas teatrales como el caso del Gran Rex, y va a dejar de ser 
la Plaza de Mayo como un centro absoluto dejándola para eventos políticos y 
el obelisco va a ser el elemento que defina una nueva centralidad en la gran 
ciudad. 
Por un lado, la incorporación de los electrodomésticos y de otro tipo de 
elementos que van a comenzar a mejorar las condiciones de vida y vana a 
aportar al confort hogareño; y por el otro, el transporte en este caso el tranvía 
con sistema eléctrico el cual tenía mucho peso en la ciudad. 
La manera en que el espacio público es tomado por el ciudadano, como 
parte de la calle Florida con paseo peatonal y la calle Corrientes plenamente 
ensanchada, que en los años ´30 va a poner co mo eje al edificio SAFICO, ya la 
imagen de gran ciudad tomando como referencia NY, con la concepción del rascacielos norteamericano; o 
la diagonal norte que va hasta Plaza de Mayo como una nueva intervención de la ciudad que tiende a 
romper esa retícula y el damero devenido de tiempos coloniales y una arquitectura de adecuada 
(monumental) a la parcela y que va a referencia a una vía de circulación de jerarquía. 
La imagen de la calle florida con la incorporación de las luces de neón, que va a configurar el horizonte 
de una calle comercial, va a generar una visión distinta pero que también va a potenciarlo. 
 
 
 
Corrientes 
Por un lado la estación de ferrocarril y las vías que conectaban con el resto del país, y por el otro una 
red local económico que conectaba con las localidades próximas. El arroyo manantiales que permitió los 
desagües, que estaban delimitando el crecimiento de la misma. 
Una obra trascendental de 1930, 1940 y principios de los ´50 la 
construcción de la avenida costanera, como una defensa costera 
devenida por la gran inundación de 1905, la aparición de equipamiento 
educativo como el colegio San Martin. Desde lo institucional vemos el 
centro, un centro dentro de un plan Nacional, pero que también dentro 
del paisaje urbano se va a ver esta situación obras del avance de la 
modernidad en la arquitectura en la concepción estética conviviendo 
con otras historicistas y obras de estilo colonial. 
Esta arquitectura moderna no solo en fachada, sino que implica una variante en la tipología y el 
concepto de la casa cajón, dejan de lado al patio como un núcleo central rodeado de galerías y sucesión de 
habitaciones para hacerlo más compacto, y con una clara definición funcional. 
Son las viviendas las que comienzan a mostrar el avance de la modernidad, que mantienen una 
alineación con la línea municipal, pero que ya empiezan a denotar ciertos componentes en el lenguaje, 
generando una ruptura. O en otros casos con un retiro de la línea municipal, con articulación de volúmenes, 
pero que todavía están vinculadas a una condición historicista que tiene que ver con la tripartición, donde 
de alguna manera se puede reconocer un basamento, desarrollo y remate. 
Otra obra la sala de espera de del puerto, toda una concepción vinculada a una imagen moderna, a 
esta a manera de torre de control, que efectivamente lo era, porque el puerto no solo recibía 
embarcaciones de transporte de pasajeros sino que se convertía en la estación fluvial del hidroavión, los 
aviones provenientes de Bs As acuatizaban en el Paraná. 
El Art Deco también comienza a tomar presencia en las fachadas y tipología propia de la vivienda. 
También aparecen en algunas viviendas, con ciertos detalles que marcan ejes de simetría muy 
supeditada a los cañones clasicistas pero con ciertas variaciones. Y una más ortodoxa, sonde podemos 
hablar de una modernización de fachada, porque tenía rasgos historicistas pero que fue modernizada, 
apareciendo elementos en el coronamiento de la parte superior. 
 
Resistencia 
Una vista aérea de la ciudad de la década del ´20-´30, con la Plaza 25 de 
Mayo,con el trazado en damero, el ordenamiento de concepción higienista 
en función del ancho y jerarquía de las calles. 
En su arquitectura la presencia del historicismo en la arteria de la calle 
Ilia, pero también un Cine Teatro Argentino sobre Santa María de Oro, edificio 
plenamente ecléctico vinculada a la tradición, pero al lado una vivienda que 
comienza a generar una ruptura en la traza de la cuadra, con un retiro de la 
línea municipal, volúmenes puros. 
En la intersección de la Av. Alberdi y calle Perón por los años ´30-´40, 
planteaba esta estética, el comercio de mayor escala. Por la calle Perón el ex 
Cine Marconi, el posicionamiento de nuevos equipamientos que van a aportar 
al perfil de la ciudad vinculadas con la ambición moderna, de poder insertarse dentro de ese nuevo contexto 
y que estaba planteado y definido con toda una concepción estética acorde y que este a “la moda” como 
en otros lugares del país. 
El perfil que tenía la ciudad con ciertas arquitecturas, destacándose por la escala, pero que de alguna 
manera estas imágenes nos 
están definiendo cual era la 
imagen que tenía la ciudad 
es estas décadas del ´30 y 
´40.

Otros materiales