Logo Studenta

Obras Neocolonial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BANCO DE BOSTON – Chambers y Thomas (1924) 
(Colonial hispano) 
 
 Aspectos contextuales y funcionales: 
El Edificio First National Bank of Boston (conocido popularmente como Banco de Boston) es un edificio de oficinas de 
estilo neoplateresco construido para dicha entidad financiera en 1924, en la esquina de la Avenida Roque Sáenz Peña y 
las calles Florida y Bartolomé Mitre, en la city financiera de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es 
ocupado por el ICBC Argentina (ex Standard Bank Argentina), que absorbió al BankBoston en 2004. El edificio se 
distingue por su portería en la esquina y la arquería y balaustradas del último piso, basadas en distintas obras 
representativas del plateresco español. 
 
 Aspectos espaciales: 
El edificio debió ceñirse a la normativa de fachada impuesta por la Municipalidad, con una altura de 8 metros sobre la 
vereda para el nivel del 1º piso, 33 metros hasta la cornisa y 36 a la parte superior del ático. Contó con 12 plantas: sub-
subsuelo, subsuelo, planta baja, entrepiso (todos ocupados por el banco), y 8 pisos superiores destinados a oficinas de 
alquiler. Los pisos del 1º al 8º del edificio fueron destinados a oficinas de alquiler, con acceso por un vestíbulo al cual se 
entra por el frente a la Diagonal Norte, con una batería de 4 ascensores. En el segundo piso se instaló una peluquería. 
 
 Aspectos formales: 
El edificio se caracteriza por su fachada neoplateresca de 115 metros de extensión, diseñada en homenaje al 
renacimiento español, con esculturas inspiradas en el Convento de San Marcos, en León y en la Librería de la Catedral, 
en Santiago. La arcada de la esquina de la calle Florida, de 17 metros de altura, está inspirada en el Hospital de Santa 
Cruz de Toledo, construida en el siglo XVI. En la misma ochava, remata una cúpula circular con tejas coloniales españolas 
de color rojo ladrillo. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El pórtico de la ochava fue hecho en 400 toneladas de piedra calcárea se tallaron en New York en cuatro meses. Hasta el 
primer piso se trabajó la decoración del frente en granito de Cosquín, Córdoba, y el resto del mismo fue hecho en 
revoque piedra artificial blanco compuesto por piedra Mar del Plata molida y cemento portland blanco. Se colocó un 
sistema de iluminación exterior decorativa para realzar la fachada en días festivos. 
Se instaló un sistema de ventilación mecánica que permitía circular aire fresco en todo el edificio, que además recibía 
calefacción en invierno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PABELLON ARGENTINO DE LA EXPOSICION DE SEVILLA – Martin San Noel (1929) 
(Eclecticismo neocolonial) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Pabellón de Argentina para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 se levanta en el Paseo de las Delicias, en 
los jardines de Arjona, frente a la glorieta de Buenos Aires. Un singular edificio de estilo neobarroco que incluye 
numerosos elementos decorativos iberoamericanos y mestizos, propios del estilo colonial. 
 
 Aspectos funcionales: 
Una vez finalizada la Exposición, en el año 1935 el pabellón pasó a manos del Estado español y fue destinado a distintos 
usos, como dependencias de la Organización Femenina durante el régimen de Franco. Años más tarde, en 1949, pasa a 
ser de uso docente como Instituto femenino para la ciudad, con el nombre de Instituto Murillo, sufriendo en estos años 
sucesivas transformaciones en su composición original. 
Desde 1994, y tras una nueva actuación en él, el edificio es la sede del Conservatorio Profesional de Danza ‘Antonio Ruiz 
Soler’. 
 Aspectos espaciales: 
En esta obra, Noel intenta mantener la distribución de la casona sudamericana con su característico patio central. En el 
centro del pabellón se ubica la casona, a la derecha se levanta un cuerpo de planta cuadrada que se cubre con una 
cúpula octogonal, en el que se alojaba la exposición industrial. Y a la izquierda otro cuerpo que, utilizando las tendencias 
neobarrocos propias de la Pampa, integraba un anfiteatro con capacidad para 200 personas, previsto para conferencias 
y exposiciones sobre Argentina. En la zona posterior se ubica la torre y una portada que reproduce un modelo de la 
ciudad peruana de Arequipa. 
 Aspectos formales: 
Diseñado voluntariamente con una total carencia de simetría, el edificio distribuye libremente distintos volúmenes, 
rodeados de jardines, que se reparten alrededor de un cuerpo central de dos pisos con patio, con dos alas laterales 
adosadas como capillas barrocas añadidas, y un torreón posterior de cinco pisos de altura. Esta libre expresión 
volumétrica del edificio la relaciona su autor con los modelos de la arquitectura mudéjar, romántica y americanas, algo 
común en la arquitectura ecléctica e historicista que se prodigaba en las primeras décadas del siglo XX. 
El cuerpo central del edificio presenta una portada muy elaborada a modo de un gran retablo barroco en dos pisos, que 
va englobando los distintos huecos de la fachada. Evoca a las grandes mansiones sudamericanas, incluyendo en su 
planta superior una biblioteca. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Todo el edificio se construye siguiendo un sistema tradicional, y entre sus elementos destaca el uso de la madera en 
artesonados y columnas, y la azulejería empleada tanto en paños decorativos, como en pavimentos o cúpulas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA FRIAS-HELGUERA – Jose Graña (1924) 
(Neocolonial hispánico) 
 
 Aspectos contextuales: 
Ubicada en el centro de la ciudad, al frente de la plaza Independencia, esta antigua vivienda alguna vez perteneció al 
gobernador de Tucumán, el empresario Federico Helguera Garmendia, hijo del teniente coronel Gerónimo de Helguera y 
Crisanta Garmendia. Construida durante la segunda mitad del siglo XIX, su arquitectura corresponde a la escuela 
italianizante, acorde al estilo en boga de la época. Nacida de la iniciativa de Ricardo Frías Silva -yerno de Federico 
Helguera, casado con su hija María Elvira-, quien atraído por la casa de estilo arequipeño ideada por el arquitecto 
Estanislao Pirovano para la familia Helguera (parientes residentes en Buenos Aires), decidió modificar completamente la 
suya. Las obras dieron comienzo en 1924 y el proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto José Graña. 
 
 Aspectos funcionales: 
La actual sede de la Federación Económica de Tucumán fue anteriormente la residencia de la tradicional familia Frías 
Helguera hasta 1960. Fue la residencia del gobernador Federico Helguera (1824-1892). 
 
 Aspectos espaciales: 
Para su implementación partió de la premisa de conservación de la estructura espacial original de la casa, pero 
modificando completamente su estética y el uso de los ambientes. La ausencia de simetría y un claro sentido 
ornamental emergen de su frente, enmarcando las aberturas con sinuosas rejas y la puerta de entrada con una 
elaborada talla, dando paso a una clara perspectiva, cuyo punto de fuga parece perderse entre la línea imaginaria 
conformada por un aljibe y las mayólicas. 
 
 Aspectos formales: 
El marcado acento renacentista español, devela una sucesión de tres patios en estructura de dos plantas. Ya en su 
interior, sorprende la mezcla de detalles hispánicos-moriscos (los arcos de ajimez y los azulejos) en compañía de 
elementos barrocos, como las columnas torneadas del zaguán. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
El edificio se destaca también por sus líneas y arquitectura ecléctica con elementos de estilo barroco. En su interior 
resaltan elementos de estilo hispánico-musulmán como paredes recubiertas de mayólicas en los patios, y ornamentos 
heráldicos pertenecientes a la genealogía de los dueños. Los detalles simétricos de estilo mudéjar y plateresco están 
organizados en conjuntos asimétricos. Los azulejos y el sistema de rejas importadas acentúan el tonodel siglo XVI de la 
composición general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUSEO HISTORICO CTES – Martin Noel (1929) 
 
 Aspectos contextuales: 
El Museo Histórico de Corrientes “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín” fue fundado el 26 de abril de 1929 
como Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes. 
Surgió como una obra de gobierno de Benjamín Solano González, su primer Director fue el Prof. Víctor Manuel Claver a 
quien secundaron historiadores como Hernán Félix Gómez, Valerio Bonastre, Angel Navea y otros. 
La fachada de la Institución fue proyecto del Arq. Martín Noel que concibió una fachada neocolonial de origen peruano y 
obsequió a la provincia de Corrientes. También los interiores sufrieron importantes reformas para adaptar la casa que 
había sido de familias correntinas a su función de Museo. 
Ubicado desde su creación en la calle 9 de Julio 1044. 
 
 Aspectos funcionales: 
Aquí vivieron los González Vedoya, los Pujol y por último los Pampín. Actualmente funciona como museo, entre los 
objetos más destacados, los visitantes pueden observar lápidas jesuíticas, tallas policromadas, arte sacro, mobiliario 
antiguo, instrumentos musicales, armas, cañones, vestimenta de la época colonial, banderas, fotos, cuadros, rejas, 
capiteles y variados testimonios de diferentes períodos. 
 
 Aspectos espaciales: 
El Museo no desperdicia espacios. Su patio, sus galerías sirven para mostrar también el valioso patrimonio que 
preservan: desde las ventanas y puertas de las casas de los próceres hasta los aljibes de mohoso mármol de Carrara. 
 
 Aspectos formales: 
El patio del Museo lleva el nombre de Wenceslao Néstor Domínguez, historiador correntino. Está presidido por una 
palmera que data del año 1901, y constituye todo un símbolo para el centro de la ciudad por su altura y esbeltez. 
Con su fachada simétrica pintada de blanco, resalta un frontón curvo que jerarquiza la entrada, acompañada por dos 
pilastras adosadas. Presenta un techo de tejas coloniales color rojo. 
 
 Aspectos tecnológicos: 
Esta casa data de mediados del siglo XIX. Sus paredes de adobes o ladrillos asentados en barro lo corroboran. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEATRO CERVANTES – F. Aranda y B Repetto (1921) 
(Colonial hispano) 
 
 Aspectos contextuales: 
En 1918, los diarios anunciaron la construcción del teatro de los esposos Guerrero-Díaz de Mendoza en el terreno de la 
esquina de Libertad y Córdoba. Ambos actores se lanzaron a la empresa con pocos recursos, pero comprometiendo 
hasta al mismo rey de España para que todo el país trabajara sin condiciones. Tanto se entusiasmó Alfonso XIII con este 
proyecto que se constituiría en alta tribuna del arte y del idioma castellano, que adhirió a su realización y ordenó que 
todos los buques de carga españoles de su gobierno que llegasen a Buenos Aires debían transportar los elementos 
artísticos indispensables para el Cervantes. 
Diez ciudades españolas trabajaron para el suntuoso teatro: de Valencia, azulejos y damascos; de Tarragona, las losetas 
rojas para el piso; de Ronda, las puertas de los palcos copiadas de una vieja sacristía; de Sevilla, las butacas del patio, 
bargueños, espejos, bancos, rejas, herrajes, azulejos; de Lucena, candiles, lámparas, faroles; de Barcelona, la pintura al 
fresco para el techo del teatro, de Madrid, los cortinados, tapices y el telón de boca, una verdadera obra de tapicería 
que representaba el escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires bordado en seda y oro. 
 
 Aspectos espaciales: 
El teatro cuenta con tres salas tanto para representaciones teatrales como de otras ramas artísticas. 
Con fachada simétrica, la entrada se encuentra ubicada en la esquina, lo cual jerarquiza el ingreso. Además cuenta con 
accesos laterizados en cada lado de las fachadas que comunican con las otras calles, esas entradas se encuentran 
diferenciadas por un frontón triangular adosado al muro. 
 
 Aspectos formales: 
El estilo arquitectónico es, como el origen de sus donantes, un estilo netamente español con predomino del plateresco, 
aunque con también bastante de herreriano. 
Presenta una fachada con tres niveles diferenciados, rematados por un frontón triangular, en cada piso descansan 
cuatro columnas, siendo las tres primer nivel más pequeñas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA DE GOBIERNO STGO DEL ESTERO - Aníbal Oberlander (1948-1952) 
(Colonial hispano) 
 
 Aspectos contextuales: 
El actual edificio tiene su origen en un proyecto para terminal de ómnibus que comenzó a construirse durante la 
presidencia de Juan Domingo Perón por la firma Cassanova S.A., pero quedó inconclusa. El arquitecto Aníbal Oberlander 
recibó entonces el encargo de aprovechar la estructura para levantar la nueva Municipalidad de la Ciudad de Santiago 
del Estero, obra que comenzó en 1948. 
 
 Aspectos funcionales: 
La Casa de Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero es la sede del Poder Ejecutivo Provincial y la oficina del 
Gobernador, y se encuentra en la capital homónima, dentro de la República Argentina. 
Hacia 1952, cuando el edificio estaba casi terminado, decidió cambiarse su función para que fuera Palacio de Gobierno 
de la Provincia. La antigua Casa de Gobierno funciona actualmente como Centro Cultural del Bicentenario. 
 
 Aspectos espaciales: 
Está organizado alrededor de un patio techado y tiene una planta rectangular y simétrica. Su torre con campanario y 
reloj, que seguía las pautas de su primer destino, es símbolo de los Cabildos, por medio de ella se llamaba al pueblo y 
desde los balcones se daba parte de las novedades o simplemente se rendía cuenta de lo actuado. 
La Casa de Gobierno se implanta en una manzana completa, frente a la céntrica Plaza San Martín, en cuyos márgenes se 
encuentran la Capilla Casa de Belén, la Iglesia Ortodoxa (Parroquia San Jorge), la Cruz Roja y otras instituciones de 
importancia. 
 
 Aspectos formales: 
El edificio fue diseñado en estilo español y con impronta neocolonial, un estilo bastante utilizado en la Argentina en la 
primera mitad del siglo XX, especialmente durante el período peronista en que se reflotaron estéticas e imágenes de 
corte nacionalista. 
No es una fachada simétrica, y su entrada no se encuentra centralizada, pero si jerarquizada por la ornamentación que 
recibe las ventanas del segundo piso y la entrada en sí. Su estructura está hecha de hormigón armado.

Otros materiales

Materiales relacionados

33 pag.
Obras Barroco America

UNAM

User badge image

uliseswhite

25 pag.
Obras Barroco Europa

UNAM

User badge image

enriqueme34

32 pag.
51 pag.
SIGLO XVI

UDLAP

User badge image

Liliana Flores Arellano