Logo Studenta

O Barroco na América

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Ciclo lectivo 2017
Historia del arte
Prof. Tit. Mgter. Arq. M. Patricia Mariño
Prof. Aux. Arq. Esp. Edgar Noguera
Prof. Aux. D. G. Miguel Leguizamón
Arte Barroco en América
María Patricia Mariño
Cómo se comunicó al mundo
americano el mensaje de un
nuevo poder?
El Barroco en América
s. XVII a mediados del s. XVIII
siglos XVII y XVIII apogeo de la conquista y 
dominación de las Indias. Se crean nuevas 
ciudades y se reconstruyen las ya existentes. 
• Desde la llegada de los españoles a América, el 
número de nuevas ciudades fue en crecimiento 
constante. La posibilidad de planificar desde el 
principio el desarrollo urbano de un territorio 
hizo posible trazar la plaza mayor o plaza de 
armas, centro político, económico y religioso 
dentro de la ciudad. Pero la conquista no solo 
fue una empresa militar, sino también religiosa. 
Plaza central de Cuzco
Basílica San Francisco de La Paz
Siglo XVII Años 1.600 - 1.750 DC Al principio fueron 
conventos, fundados por órdenes mendicantes, como 
franciscanos y dominicos, que en ocasiones, levantaron 
misiones, convertidas también en núcleos de población. 
Tras las primeras décadas del siglo XVI, plagadas de 
interesantísimas experiencias arquitectónicas, se emprende 
la construcción de catedrales. Una de las más importantes 
fue la catedral metropolitana de México, diseñada por 
Claudio de Arciniega, inaugurada en 1667,aunque se 
completó más tarde, con las características fachadas-retablo 
de las iglesias americanas, profusamente ornamentadas.
Cabildo de Buenos Aires y 
plano del Buenos Aires 
Colonial
los impulsores del barroco en América: la Corona, la 
burguesía y las órdenes religiosas como representantes de 
la Iglesia. 
• La arquitectura también fue un vehículo para la 
evangelización. Los primeros conventos y las 
primeras iglesias americanas, de estilo 
renacentista, o neogóticos tuvieron aspecto de 
fortaleza, debido al carácter de frontera de las 
Indias, como el convento de Acolmán en el valle 
de Teotihuacán, o el convento de Actopán, en 
Hidalgo, o San Francisco de Cholula en México. 
Antigua Iglesia San Francisco de Cholula
Antigua Iglesia San Francisco de Cholula. S. XVI
Conjunto Antiguo Convento e Iglesia de San Francisco de Cholula. 
Mexico
Veremos que América recibe el
influjo de una nueva cultura, la
europea, produciéndose dos
fenómenos, uno de transculturación al
inicio y otro de inculturación en fases
posteriores…
Iglesia San Francisco de Jalpán. Aguila bicéfala. S. XVIII
INCULTURACION
Santa Magdalena de 
Vezelay. S. XII
INCULTURACION
Interior Ig. San Francisco de Cholula
• Iglesia de Yaguarón.
Detalle. Fachada Ig. San Francisco de La Paz.S.XVIII
INCULTURACION
Transculturación-
inculturación
transculturación
Cruz de Matará. Santiago del Estero
sincretismo
sincretismo
Boticario. Doctrina Franciscana. Siglo XVIII. Museo Eclesial de Tarija. Bolivia. 
Fuente: Patricia Mariño 2006
libros o estampas 
que contenían 
obras realizadas 
por artistas 
europeos
presencia de 
artistas europeos, 
criollos, indígenas y 
mestizos
• Los rasgos básicos del 
estilo barroco se 
transmitieron a América 
fundamentalmente por 
medio de la enseñanza 
de los religiosos
Creación de un lenguaje plástico propio de 
cada una de las grandes regiones 
americanas.
• Época de crisis en Europa debido a cambios 
políticos, recesión de la economía y 
tensiones sociales. 
• Tiene una visión pesimista de la vida que es 
consecuencia de una profunda crisis 
económica y social, así como el desengaño 
de los ideales humanistas del Renacimiento.
.
Profundo sentimiento de inestabilidad lleva 
al hombre al pesimismo y desengaño. 
Evolucionan los gustos estéticos.
•
El culteranismo (Luis de Góngora)
El conceptismo (Francisco de Quevedo)
Ámbito religioso: La 
vida es tránsito hacia la 
muerte.
El mundo es un engaño 
y una realidad. Nada en 
él es duradero.
El ser humano está 
engañado en el suelo y 
en la ilusión falsa de la 
vida.
Lo único realmente 
cierto es la llegada de la 
muerte.
BARROCO
segunda mitad del siglo XVI a XVIII
BARROCO
segunda mitad del siglo XVI a XVIII
Concilio de Trento ( 1545.1563)- Respuesta a 
los católicos y protestantes
Promoción de la creación artística como 
soporte de la devoción e instrumento de 
enseñanza.
Obras que ilustran la doctrina sin traicionarla
Representaciones concentradas en los santos 
la Virgen María y episodios de la Biblia
Innovaciones de Caravaggio y Carraccio
La pintura religiosa y la histórica, las alegorías 
y retratos fueron considerados como los temas 
mas nobles, aunque los pasajes y escenas de 
guerra eran muy difundidos.
Evoca la emoción y la pasión y no la 
racionalidad y calma, propios del Renacimiento
Reunión del Concilio 
de Trento. Santa 
María Mayor
Iglesia del Gesú. Giacomo della Porta. S. XVI. Roma
Transculturación
Características de la pintura 
barroca europea.
• Composición pictórica 
• Numerosos colores cálidos y 
vivos que van del rosa al 
blanco, pasando por el azul.
• Contrastes de luz y sombra 
que pueden ser utilizados para 
resaltar la masa muscular, en 
oposición al Renacimiento, 
cuando se utiliza la luz de 
manera pareja.
Técnica del claroscuro. 
Iluminación en forma de 
manchas sobre ciertas zonas.
• Expresiones faciales que 
denotan sentimientos
San Francisco de Asís. Caravaggio.
• Líneas de fuerza 
verticales, horizontales, 
curvas, a fin de dar una 
posición inestable a los 
personajes y una 
impresión de 
movimiento, por pliegues 
en la vestimenta o 
elevación de las mismas, 
agitadas por el viento.
• Vestimentas que a veces 
refiere a la antigüedad
• Se utilizan trozos de 
telas dispuestos como 
cortinados a fin 
teatralizar la escena. . 
• Período de ruptura que 
quiere representar el 
cambio, la inestabilidad 
de las cosas. 
Fray Jerónimo 
Pérez
Francisco de Zurbarán
1598-1664
San Francisco de Asís. Zurbarán. 
Pinacoteca de Munich
San Francisco de Asís. Zurbarán. 1649
Donado por 
la Reina 
María 
Teresa de 
España al 
Convento 
Franciscano 
de Lyon.
Adquirido 
en 1807 por 
el Museo de 
Bellas Artes 
de Lyon.
Exposición del cuerpo de San Buenaventura.
Pintura 
influenciada 
inicialmente 
por la escuela 
sevillano-flamenca 
Elementos 
italianizantes 
con
remanentes de 
la antigua 
pintura 
medieval y 
bizantina Virgen del Perdón. Simón de 
Pereyns. S. XVI.Catedral de 
México.
Arquitectura, y 
mobiliario
Estilo churrigueresco
Estilo plateresco
Fachada de la Catedral de 
Santiago de Compostela
Catedral de Zacatecas. Mexico
Ig. San Miguel. La Paz. Fuente: Patricia Mariño.2006
Altar lateral con 
artesonado de madera y 
tallas de bulto y de vestir. 
Basílica San Francisco. La 
Paz. Bolivia. Fuente: Patricia 
Mariño 2006
Detalles del púlpito. Artesonado de madera policromada y 
estofada. Basílica San Francisco. La Paz. Bolivia. Fuente: 
Patricia Mariño 2006
Altar mayor con retablo de madera y sagrario de 
plata repujada. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen. 
Carmelitas Descalzos. La Paz. Bolivia. Fuente. 
Patricia Mariño. 2006
Altar mayor de Yaguarón.
SINCRETISMO
Sincretismo
Gregorio Fernández
Piedad
Composición triangular
desequilibrada
(asimetría)
Predominio
de la diagonal
Abandono de los
dorados renacentistas
Apertura de
líneas
Ropajes amplios
con pliegues
geométricosMinucioso estudio
anatómico
Contrastes
lumínicos
Es parte de un Grupo:
los dos ladrones,
San Juan Evangelista
y María Magdalena
Encarnados
mate
Cristo flagelado
Gregorio Fernández
Gusto por el
dramatismo
Representación de cuerpos desangrados
Columna baja
troncocónica
Inestabilidad y
Giros del cuerpo
Expresión de
sufrimiento
Cristo flagelado. Iglesia Catedral de Tarija. sXVIII Fuente: Arq. Patricia Mariño. 2006
Juan de Mesa
Jesúsdel Gran Poder
Potente
zancada
Cristo articulado
de vestir pero con
tronco anatomizado 
Rostro expresa
Sufrimiento extremo
Formas corpulentas
Representaciones crísticas en el Oriente Boliviano. Cristo del Juicio y 
Nazareno. Catedral de Tarija. 
Fuente: Arq. Patricia Mariño. 2006
El Señor de la Cañita.Templo Franciscano de la Santa Cruz, de Querétaro.
Templo de la Santa Cruz. Querétaro.
Ahora trabajarán en grupos de tres, con las imágenes que ven en
pantalla e identificarán la obra barroca y la barroca americana,
definiendo sus similitudes y diferencias en el aspecto técnico y
simbólico.
La Escuela Quiteña
segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX
• Se origina en el colegio San Andrés creado por el 
sacerdote franciscano Jodoco Ricke y Fray 
Pedro Gosseal, entre los Siglos XVI y XVII Es un 
conjunto de manifestaciones artísticas 
desarrollado en el territorio de la Real Audiencia 
de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte 
hasta Piura y Cajamarca por el sur.
Esta forma de producción artística fue una de las 
actividades más importantes desde el punto de 
vista económico en la Real Audiencia de Quito. 
Siglo XVIII
• Pintura
Hermanas Dávalos
Francisco Albán
Vicente Albán
Fray JuanAlbán
Fray Cecilio Albán
Bernabé Rodriguez
Escultura
Bernardo de Legarda
CHILI, Manuel
Gaspar Zangurima
San José y la Sagrada Familia
Iglesia y Convento San Francisco de Quito
Convento de Santo Domingo. Quito.
Altar Mayor Iglesia San Francisco de Quito
Bautismo de Cristo. Diego de Robles. S.XVII
Fusión de la 
arquitectura y 
arte, 
escultórico y 
pictórico en el 
barroco
Cristo Yacente. Manuel Chili (Caspicara) Siglo XVIII. Madera 
policromada
Bernardo Rodriguez. Museo de San Agustin.
Virgen alada. Miguel de Santiago, siglo XVII 
• San Ignacio de Loyola, 
Hernando de la Cruz. Iglesia 
de la Compañía. Quito, 
Ecuador.
•
Fray Pedro Bedón. 
Museo Dominico de 
Iconografía Religiosa. 
Quito, Ecuador.
RECORRIDO VIRTUAL AL MUSEO DOMINICO
http://museosdequitosextosemestrebleslygoyes.blogsp
ot.com.ar/2015/05/museo-fray-pedro-bedon.html
San Joaquín.
San Ignacio de Loyola, pintado por Hernando de la Cruz. Iglesia de la Compañía. Quito, Ecuador.San Ignacio de Loyola, pintado por Hernando de la Cruz. Iglesia de la Compañía. Quito, Ecuador.
San Francisco de Asís. Siglo XVIII.
San Francisco Ferrer. Siglo XVIII
San Isidro Labrador.Siglo XVIII
El buen Pastor
Escuela de Potosí
• Combina la temática 
religiosa, ecos del 
tenebrismo español, 
la pintura de 
Zurbarán y Murillo, 
el uso del pan de oro 
, mezcla de seres 
celestiales con 
santospaisajes de su 
ciudad
San Juan evangelista. 
Melchor Pérez de 
Holguín.Siglo XVIII
Patrocinio de San José. Gaspar Miguel de Berrío. 1744
Nacimiento de San Francisco. Basilio Santacruz 
Pumacallao. Escuela de Potosí.
Museo franciscano de La Paz. Bolivia
VIDEO
¿De las opiniones vertidas por los especialistas
sobre el arte jesuítico, qué aspectos destacan
como principales al momento de definirlo?
¿Qué rasgos del arte prehispánico trascienden
en los objetos presentados por los especialistas?
¿La trascendencia de los rasgos prehispánicos
constituye una señal de resistencia cultural?
Escuela Cuzqueña Siglo XVII Años 
1.600 - 1.750
• Estilo artístico propio del período de las colonias 
americanas, que tuvo su más característica 
producción en la ciudad peruana de Cuzco, 
entrelos siglos XVII y XVIII. El gran propulsor de 
la escuela cusqueña fue el obispo del Cusco 
Manuel de Mollinedo y Angulo quien llegó en 
1673. Su obra fue la reconstrucción de las 
iglesias dañadas por el terremoto de 1650, con 
tal propósito se hizo la re-decoración total de la 
catedral. 
Fachada Iglesia Catedral de 
Cuzco.
• La obra del Obispo 
Mollinedo Angulo fue 
la reconstrucción de 
las iglesias dañadas 
por el terremoto de 
1650, con tal 
propósito se hizo la 
re-decoración total 
de la catedral. 
Talla atribuida a Fray Diego de Arias.
Fundadores de la Escuela 
Cusqueña
• Bernardo Bitti (1548 – 1610)
Fue además de pintor sacerdote jesuita. 
Llegó al Perú en 1575. No era manierista 
sino de un estilo “contra maniera” y “anti 
maniera”. Su obra cumbre fue “Coronación 
de la Virgen” (1580), se exhibe en la 
iglesia San Pedro. En 1592 se encuentra 
con Mateo Pérez de Alesio, de quien 
recibe la influencia de pintar las 
“madonas”. 
• Mateo Pérez de Alesio (1547 – 1606)
Llegó a Lima en 1588. Su pintura más 
celebre es “La virgen de la Leche”, una de 
cuyas réplicas fue venerada por Santa 
Rosa de Lima y aún se conserva en su 
santuario.
Antes de llegar al Perú, en 1572, había 
pintado un fresco a la entrada de la Capilla 
Sixtina “La Disputa del Cuerpo de Moisés”. 
• Angelino Medoro (1567 – 1633)
Antes de llegar al Perú estuvo en Bogotá, 
Cali y Quito. En Lima estuvo entre 1600 a 
1620. Pintó la “Inmaculada Concepción” 
(1618) en el convento San Agustín. 
Pintura cuzqueña• Tiene como característica representar 
paisajes que no son andinos, sino más 
bien fondos paradisíacos marinos o 
boscosos.
La vestimenta de los personajes es 
revestida con algunas líneas finas de oro. 
• El éxito de la pintura cuzqueña fue tal, 
que en el segundo tercio del siglo XVIII 
los talleres produjeron obras religiosas en 
serie. La difusión alcanzó desde Santiago 
de Chile y La Plata hasta Trujillo y 
Cajamarca y en algunos casos hasta 
México.
• Una creación cusqueña característica, es 
la representación arcángeles 
arcabuceros. El arcabuz está asociado al 
sonido del trueno, que además fue 
considerado un dios andino.
Bernardo Bitti
• Cristo Resucitado. Compañía de 
Jesús. Arequipa. Bitti.
Coronación de la Virgen. Bitti. S. XVII
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3bernardo_bitti__la_coronaci_n_de_la_virgen__iglesia_de_san_pedro_de_lima__1367344906_927300.jpg
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3bernardo_bitti__la_coronaci_n_de_la_virgen__iglesia_de_san_pedro_de_lima__1367344906_927300.jpg
Basílica San Pedro. Lima.
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3sacrist_a_de_la_bas_lica_y_convento_de_san_pedro_en_lima.jpg
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3sacrist_a_de_la_bas_lica_y_convento_de_san_pedro_en_lima.jpg
Virgen. Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa. Obra de Bernardo Bitti
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3virgen__iglesia_de_la_compa__a_de_jes_s_de_arequipa__obra_de_bernardo_bitti.jpg
http://www.foroxerbar.com/files/posted_images/user_50_3virgen__iglesia_de_la_compa__a_de_jes_s_de_arequipa__obra_de_bernardo_bitti.jpg
Virgen de la Inmaculada Concepción.Bitti
Virgen. Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa. Obra de Bernardo Bitti 
Virgen de la Candelaria.Bitti.
Presencia 
de la 
simbología 
indígena 
en el sol
Los Maestros Indígenas
• Diego Quispe Tito (1611 – 1681)
Procedía de una noble familia autóctona establecida en el barrio de 
San Sebastián. Pintó la serie del zodiaco (1681) para la catedral 
cusqueña, pero sólo se han conservado ocho, posiblemente porque 
el artista murió antes de culminar su obra
• . Basilio de Santa Cruz Pumacallao (1661 – 1700)
En 1667 participó en la ejecución de la serie sobre la 
vida de San Francisco de Asis para el convento 
Franciscano en Cusco, esta obra fue elogiada por el 
virrey conde de Lemos.
En 1690, el obispo Mollinedo lo designa para hacerse 
cargo de las obras de decoración de la Catedral.
San Miguel Arcangel.Diego Quispe. S.XVII
Salvación de las almas del purgatorio. Quispe.
http://1.bp.blogspot.com/-mHG9L-laP4s/T-6UWQSdFuI/AAAAAAAAFXQ/qPJCQFfChws/s1600/Diego+Quispe+Tito-878999.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-mHG9L-laP4s/T-6UWQSdFuI/AAAAAAAAFXQ/qPJCQFfChws/s1600/Diego+Quispe+Tito-878999.jpg
La visión de la Cruz. Quispe
http://4.bp.blogspot.com/-zzO4LMj9M_8/T-6UjoqvdUI/AAAAAAAAFXg/wYwLLgNgSes/s1600/DQT-La-Vision.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-zzO4LMj9M_8/T-6UjoqvdUI/AAAAAAAAFXg/wYwLLgNgSes/s1600/DQT-La-Vision.jpgLa sagrada familia en Nazareth. Quispe.
http://4.bp.blogspot.com/-SvNHnCh4kHo/T-6Um_omJXI/AAAAAAAAFX4/eBIY_ycM3b8/s1600/DibujoEE.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-SvNHnCh4kHo/T-6Um_omJXI/AAAAAAAAFX4/eBIY_ycM3b8/s1600/DibujoEE.JPG
Vocación de los Apóstoles. Serie del Zodíaco: Piscis. Quispe
http://3.bp.blogspot.com/-ByFyMmtxT5k/T-6UlN5juqI/AAAAAAAAFXo/D_oCxgbSff8/s1600/DQT-Piscis.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-ByFyMmtxT5k/T-6UlN5juqI/AAAAAAAAFXo/D_oCxgbSff8/s1600/DQT-Piscis.jpg
“La popularidad de la que gozaban 
los ángeles en el arte colonial es un 
fenómeno específico para la tierra 
americana.(1) Sus 
representaciones se encuentran no 
solamente en las composiciones 
clásicas, como acompañantes de 
los episodios y personajes bíblicos, 
sino que en la época colonial fue 
creada la propia iconografía de los 
seres angélicos”
(KUBIAK Y GRABARCZYK, 2014)
Arcángel San Gabriel. S. 
XVIII. Escuela Quiteña
Ángeles arcabuceros
Propios de la Escuela 
Cuzqueña
inculturación
Las series de ángeles no fue una 
costumbre surgida 
ex novo en el territorio hispanoamericano, 
sino herencia de los pintores españoles. 
(ALVAREZ RODRIGUEZ)
Asiel Timor Dei,.Angel 
arcabucero. Serie de 
Calamarca
Angel con espiga de trigo. 
Manuel de Calamarca
Angel arcabucero. 
Melchor Pérez de 
Holguín.
Iglesia San Francisco de Paula de Uquía
Serie de pinturas cuzqueñas de los Evangelistas y ascensión de Jesús a los cielos . 
Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen. Carmelitas Descalzos. La Paz. Bolivia. Fuente. Patricia 
Mariño.2006
Representaciones 
Crísticas
Cristo de las Misiones Evangelizadoras
del Valle de Tarija. S. XVII.Museo
Franicscano de Tarija. Fuente: MPM 2006
Sala de Arte 
Sacro.Museo de la 
Edad Media Cluny. 
Paris Fuente: MPM 2009
Cristo en Cruz. S. XII. Auvergne. Sala de Arte 
Sacro. Museo de la Edad Media Cluny. Imagen 
que muestra un Cristo Resucitado y cuya postura 
se reproduce en numerosas imágenes de las 
Misiones Evangelizadoras de los 
Franciscanos..Paris.Fuente: Musée Cluny. http://www.musee-
moyenage.fr/collection/oeuvre/christ-en-croix-auvergne.html
Inmaculada Concepción de María. Origen: Misiones Jesuíticas. Siglo 
XVIII. Iglesia San Francisco Solano. Corrientes. Fuente: Patricia 
Mariño.2011.
Virgen Alada de Popayán. Bernardo de 
Legarda. Siglo XVIII Quito
Imagen de vestir
Escula Quiteña
Advocación Mariana. Probablemente Virgen del Carmen
El estilo barroco llega a Brasil a través de los 
colonizadores, sobre todo portugueses, laicos y 
religiosos. Su desarrollo pleno tiene lugar en el 
siglo XVIII, 100 años después del surgimiento 
del Barroco en Europa, extendiéndose hasta las 
dos primeras décadas del siglo XIX. Como 
estilo, constituye una amalgama de diversas 
tendencias barrocas portuguesas, francesas, 
italianas y españolas. Tal mezcla se acentúa en 
los talleres laicos multiplicados a lo largo del 
siglo, en los que maestros portugueses se unen 
a los hijos de europeos nacidos en Brasil y sus 
descendientes mestizos y mulatos para realizar 
algunas de las más bellas obras del barroco 
brasileño, como el paradigmático ALEIJAIDINHO.
Puede decirse que la 
amalgama de elementos 
populares y eruditos 
producida en las cofradías
artesanales ayuda a 
rejuvenecer entre nosotros 
diversos estilos, resucitando, 
por ejemplo, formas del gótico 
tardío alemán en la obra de 
Aleijadinho (1730-1814). El 
movimiento alcanza su auge 
artístico a partir de 1760, 
sobre todo con la variación 
rococó del barroco de Minas 
Gerais
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/SFrancisOuroPreto-CCBY.jpg
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/SFrancisOuroPreto-CCBY.jpg
Ig. San Francisco de Asís de la 
Penitencia.S.XVIII. Ouro Preto
Uno de los ejemplos mejor acabados
de ese estilo, puede contemplarse en
la Iglesia de la Tercera Orden de San
Francisco de Asis de la Penitencia,
(1767), cuyo trazado, frontispicio,
retablos laterales y del altar mayor,
púlpitos y lavabo tienen como autor a
Aleijadinho. La pintura ilusionista del
techo de la nave (1802) es de uno de
los más talentosos pintores barrocos,
Manoel da Costa Athaide (1762-1830).
Destaca, además, el trabajo conjunto
de los dos artistas en las esculturas de
madera policromada (1796-1799),
representando los Pasos de la Pasión
de Cristo para el Santuario del Buen
Jesús de Matozinho, en Congonhas do
Campo. En el atrio de ese santuario,
Aleijadinho deja el testimonio más
elocuente de su talento artístico: sus
12 Profetas de piedra blanda (1800-
1805).
Cristo Llevando la cruz. Aleijadinho.
Nuestra Señora de los Dolores. Aleijadinho.S.XVIII
Capilla Nuestra Señora de la 
Gloria. Manuel DaCosta 
Ataide- S. XVIII . Minas Gerais
Nave principal Iglesia San 
Francisco de Asís. Manuel 
DaCosta Ataide- S. XVIII . 
Ouro Preto
• En Río de Janeiro la presencia lusitana se hace sentir más fuertemente. Se distingue de 
las otras ciudades por la tendencia a la sobriedad neoclásica, reforzada por las 
influencias de la reforma pombalina [en Brasil. En el arte civil (por ejemplo: Passeio
Público [Paseo Público], de 1779-1785 y Chafariz da Pirámide [Chafariz de la Pirámide], 
de 1789) y sacro del Maestro Valentim. Allí el perfecto equilibrio entre los postulados 
racionales del clasicismo, la dinámica, la grandilocuencia del barroco, un cierto sentido 
de preciosismo y delicadeza de la estética rococó, sintetizan brillantemente el espíritu 
del arte carioca de la segunda mitad del siglo XVIII.
Paseo Público. Rio de Janeiro
Iglesia de San Antonio. Rio de Janeiro.
Iglesia de San Antonio . Rio de 
Janeiro. S.XVIII
Misiones Jesuíticas Guaraníes
Misión de San Miguel. Brasil
Crucifijo jesuítico- guaraní
1° ETAPA ICONICA
Prevalece el 
símbolo sobre la 
descripción.
Predilección atávica 
por la 
geometrización y 
estatización de la 
figura.
San Miguel ARcangel.
2° ETAPA 
NATURALISTA
Figuración,
naturalismo, 
dinamismo, 
expresión 
gestual 
La Piedad.
naturalismo, dinamismo, expresión gestual naturalismo, dinamismo, expresión gestual 
Brasanelli y la 
introducción 
del Barroco 
en las 
Misiones 
Jesuíticas.
Influenciado 
por la obra 
escultórica de 
Bernini 
Miradas que s 
elevan como 
expresión del 
espíritu 
exaltado
Estatuas horcones de 
pliegues aplanados. Siglo 
XVII
San Estanislao 
de Kotska
Inmaculada 
Concepción de María
Virgen del Rosario . Taller 
Jesuítico siglo –XVIII.
Cristo. Taller Jesuítico siglo XVIII. Museo Santa María de Fe. 
Paraguay.
Proporciones de los 
indígenas. Mirada fija
Santa 
Rosa de 
Lima. 
Manos 
ensambla
das. Siglo 
XViII. 
Museo del 
Barro. 
Paraguay
La Virgen María y el niño Jesús. Misión de Moxos y Chiquitos. F. s. XVI
Friso.
• Púlpito. Misión 
de la Trinidad.
Representaciones crísticas. Cristo de la Columna . Imágenes 
de bulto. Museo Eclesial de Tarija. Bolivia. Fuente: Patricia Mariño 
2006
Altar lateral que 
escenifica la 
Pasión de 
Cristo. 
Imágenes de 
bulto Catedral 
de Tarija. 
Bolivia. Fuente: 
Patricia Mariño 2006
Cristo.Imagen de vestir. 
Basílica San Francisco. La 
Paz. Bolivia. Fuente: Patricia 
Mariño 2006
Presencia y continuidad de la música barroca en la cultura del valle de Tarija. Clavicémbalo construido 
por lutier tarijeño. Fuente: Patricia Mariño. 2006
Trabajo práctico
Elija una imagen pictórica o escultórica de la Escuela Quiteña, Cuzqueña o 
Jesuítica y analice:
1- Contexto de creación. Historia, geografía, tipo de sociedad, economía, 
religión.
2- Características de la escuela de origen.
3- Principales exponentes del arte de la escuela elegida. Cite al menos tres 
ejemplos.
4- Significado asignado a la obra elegida.
5- Explique cómo se dieron los procesos de sincretismo, transculturación, 
aculturación, a través del ejemplo elegido.
5- Describa las técnicas de ejecución.
6- Compare la obra elegida con otra del movimiento barroco europeo.7- Escriba una conclusión fnal.
• El trabajo debe tener una extensión máxima de 5 páginas, incluyendo 
bibliografía e imágenes.
• La bibliografía debe citarse según normas APA.
• Fecha de entrega: 7 de septiembre.
BIBLIOGRAFIA
AA.VV. (1995) Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica (1500-1825) Manuales arte, Cátedra. 
Madrid.
ACHA, J. (1993.) Las culturas estéticas de América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.
México,
GONZALEZ, R. (2001) Los retablos barrocos y la retórica cristiana. Actas del III Congreso Internacional
de Barroco Americano. Universidad Pablo Olavide. Sevilla.
GARCIA SANZ, M. (coord.). (1995) Un camino hacia la Arcadia. Arte en las misiones jesuíticas del
Paraguay. AECI. Madrid.
GUTIERREZ, R. (coord.) (1997) Barroco Americano. De los Andes a las Pampas. Cátedra. Barcelona.
GUTIERREZ VIÑUALES R. Y GUTIERRREZ R. (2007) Historia del arte Iberoamericano. Lunwerg.
Barcelona.
PENHOS, M. (2005). Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Siglo XXI.
Bs. As.
SCHENONE, H. (1993) Iconografía del arte colonial. Los Santos. Volumen I. Academia Nacional de
Bellas Artes. Buenos Aires.
----------------------------- Iconografía del arte colonial. Los Santos. Volumen II. Academia Nacional de Bellas
Artes. Buenos Aires
SUSTERSIC, B. (2010) Arte Jesuítico Guaraní y sus estilos .Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Filosofía y Letras. Buenos Aires
BIBLIOGRAFIA Complementaria
TELLO, M. (2014) Luces en el arte del siglo XVIII.UNMSM. Lima.
BURY, J. (2006) Arquitetura e arte no Brasil Colonial. Brasília, DF: Iphan/Programa 
Monumenta.Brasilia.
TEIXEIRA, J. (2007) Aleijadinho, o teatro da fé. Metalivros. San Pablo.
VALERDI NOCHEBUENA, M. KUBIAK, E. Comp. (2014) Los ángeles en el arte. Facultad de Filosofía e 
Historia. Universidad de Puebla. Puebla.
VELARDE. T. (2006) Historia del Arte Cusqueño. Imaginería o escultura religiosa cusqueña de los siglos 
XVI, XVII y XVIII. Lima.

Continuar navegando