Logo Studenta

Parcial1_IAC2015_AbelGuillermoDiaz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IAC2015 – Primer Parcial 
 
Díaz Abel Guillermo Página 1 de 2 
 
7) 
El gráfico obtenido en el Punto 2 es la representación del conjuntos de datos, en 
donde la nube azul representa los patrones del tipo 0, los cuales están conformados por dos 
atributos X1 y X2 con una distribución uniforme en el rango [6,11] y [5,10] respectivamente. Es 
por ello que se pueden representar en un plano y adoptan aproximadamente la forma de un 
rectángo. Por otra parte, la nube roja representa los patrones del tipo 1, en donde sus 
atributos X1 y X2 responden a una distribución normal con una disviación estandar de 1 
alrededor de una media de 5 y 4 respectivamente. Lo que resulta en una nube guassiana con 
centro [5,4] con disviación de 1 . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez generados el total de patrones que conforman el conjunto de datos se realizó 
un Hold-Out con un 70% de datos para entrenamiento y el resto para entrenar. La elección de 
estos datos se realizó en forma aleatoria. Es por esta razón que el conjunto de prueba tiene 
una forma muy similar al conjunto de datos, siendo una representación válida para realizar las 
predicciones y evaluación del modelo a crear. 
 
 
 
IAC2015 – Primer Parcial 
 
Díaz Abel Guillermo Página 2 de 2 
 
Una vez realizado el modelo se realizaron predicciones con en el fin de poder evaluar 
el modelo. Comparando las gráficas Parcial Test y Predicciones Parcial se puede observar que 
existen patrones que fueron mal clasificados. No obstante, el error obtenido fue de un 
0,0166666666667 lo que implica que el modelo pudo predecir muy satisfactoriamente datos 
desconocidos, es decir, ajenos a su entrenamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entonces, concluimos que se pudo realizar un modelo de clasificación de patrones por 
medio de SVM con un gran poder de generalización. 
8) 
Al aplicar el algoritmo ID3 a partir de las experiencias dadas se obtuvo el siguiente 
árbol de decisión. El cual sirve como apoyo para la toma decisión respecto a la posibilidad de 
esquiar frente a situaciones climatológicas como la visibilidad, la caída de nieve y la velocidad 
del viento.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales