Logo Studenta

Curso taller de redaccion-Jose Leopoldo Vargas Linares

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Octubre del 2010 
 
ÍNDICE 
Preámbulo…………………………………………………………………………………………………..... 1 
Introducción………………………………………………………………..………………………...……… 3 
Objetivos….…………………………………………………………………………………………………... 4 
 
I UNIDAD: La construcción lingüística. El texto y el párrafo, la oración y la 
palabra 5 
 
Características del texto……………………………………………………………………………. 7 
Tipos de texto………………………………………………………………………………………………. 8 
El párrafo……………………………………………………………………………………………………… 9 
Tipos de párrafos………………………………………………………………………………………… 14 
La argumentación………………………………………………………………………………………... 15 
Reglas generales de acentuación……………………………………………………………. 21 
La tilde diacrítica y otras reglas de acentuación…………………………………….. 25 
 
II UNIDAD: Construcción lingüística 33 
 
Construcción de la oración simple…………………………………………………………... 34 
Características de la oración…………………………………………………………………….. 34 
Grupo nominal……………………………………………………………………………………………… 35 
Grupo verbal………………………………………………………………………………………………… 38 
Elementos de la oración simple………………………………………………………………… 40 
La coordinación y subordinación de oraciones…………………………………… 43 
La coordinación…………………………………………………………………………………………… 44 
La subordinación…………………………………………………………………………………………. 48 
Signos de puntuación…………………………………………………………………………………. 56 
Uso de la coma (,)……………………………………………………………………………………….. 56 
Uso del punto y coma (;)……………………………………………………………………………. 59 
Regla del uso de mayúsculas…………………………………………………………………… 61 
Concordancia………………………………………………………………………………………………. 70 
 
III UNIDA: Características de la redacción 72 
 
Características de la redacción………………………………………………………………… 73 
Estrategias para redactar…………………………………………………………………………… 74 
Estrella de ocho puntas……………………………………………………………………………… 74 
Técnica del dado………………………………………………………………………………………… 75 
Reglas fundamentales de la redacción judicial…………………………………… 79 
Redacción de antecedentes y problemas jurídicos……………………………. 83 
Estructura formal de la sentencia……………………………………………………………... 94 
Abuso lingüístico…………………………………………………………………………………………. 102 
Vicios del lenguaje………………………………………………………………………………………. 104 
Queísmo y Gerundismo…………………………………………………………………………….. 107 
Queísmo……………………………………………………………………………………………………….. 107 
Gerumdismo…………………………………………………………………………………………………. 110 
Uso correcto del gerundio………………………………………………………………………….. 111 
El verbo y su dinamismo……………………………………………………………………………. 112 
El verbo acción por excelencia…………………………………………………………………. 114 
 
Sentido del pretérito……………………………………………………………………………………. 114 
Conjugación irregular………………………………………………………………………………….. 115 
Verbos con dos participios………………………………………………………………………… 115 
Regulares con variación ortográfica………………………………………………………… 116 
Verbos terminado en UAR…………………………………………………………………………. 116 
Acentuación de verbos terminados en IAR…………………………………………… 117 
 
IV UNIDAD: Auxiliar de la argumentación 118 
 
Marcadores textuales…………………………………………………………………………………. 119 
Conectores contra argumentativos débiles…………………………………………… 120 
Conectores contra argumentativos fuertes......................................................... 120 
Conectores aditivos…………………………………………………………………………………….. 120 
Conectores consecutivos…………………………………………………………………….…….. 120 
Conectores de introducción de premisas……………………………………………… 120 
Conectores explicativos……………………………………………………………………………… 121 
Conectores rectificativos……………………………………………………………………………. 121 
Marcadores de apertura…………………………………………………………………………..… 121 
Marcadores de continuidad……………………………………………………………………….. 121 
Marcadores de cierre………………………………………………………………………………….. 121 
Marcadores de evidencia…………………………………………………………………………… 121 
Marcadores ordenadores…………………………………………………………………………… 122 
Operadores de refuerzo argumentativo…………………………………………………. 122 
Errores lingüísticos y sugerencias de corrección………………………………… 122 
 
Bibliografía 136 
 
 Anexos 138 
 
Verbos 
Transitivos e intransitivos 
De irregularidad aparente 
Sustantivos 
Adjetivos 
Determinantes 
Adverbios 
Preposiciones 
Categorías gramaticales 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 1 José Leopoldo Vargas Linares 
PREÁMBULO 
 
La capacidad de redactar no se adquiere de la noche a la mañana .Requiere de un proceso 
largo, y laborioso, en el que se empeñan, día con día y sin desmayo, atención , voluntad y 
esfuerzo . 
 
La lengua escrita ocupa actualmente un lugar muy importante en las profesiones, en la 
política y en el medio social; juntamente con la lectura, es instrumento de cultura. Ambas 
actividades constituyen procesos mentales activos; susceptibles de mejoramiento a través 
del propio ejercicio, por lo mismo jamás podrán ser sustituidas por otros medios de expresión 
como el cine, la televisión y la radio. 
 
La técnica de la expresión escrita va emparejada de un largo proceso de aprendizaje; se 
inicia desde la infancia; se pretende sistematizar en las instancias de la educación formal y 
se prolonga a través de la vida; dominarla exige inteligencia, aptitud, madurez, esfuerzo, 
continuidad y persistencia; obliga a corregir, borrar, tachar, según dictados del propio 
pensamiento empeñado en buscar siempre los términos que sean, semántica y 
fonéticamente, más apropiados a lo que se desea comunicar. 
 
La herramienta esencial del escritor es la palabra; por tanto, conocerla y saber qué letras la 
constituyen representa el primer paso del proceso de redactar. El conocimiento integral de la 
palabra conlleva la necesidad de abordar su estructura, pronunciación, escritura, significado 
y las funciones que puede jugar al construir y transmitir ideas o sentimientos mediante 
oraciones gramaticales. 
 
Paralelamente al aprendizaje de la técnica para redactar, es recomendable ejercitar la 
lectura, pues en las obras escritas, los libros, se almacena todo tipo de saberes y sobre todo, 
allí se encuentran ejemplos claros y vivientes de la forma en que los autores organizaron sus 
ideas y las expresaron a través de la palabra escrita. 
 
La lectura, la comprensión de lo leído, al realizar una interpretación adecuada del texto, 
conducirá a la apreciación, al análisis, a la crítica y a la síntesis: procesos elevados del 
intelecto; se advertirá, además, como ya se mencionó, la forma en que el autor organiza el 
pensamiento y utiliza el lenguaje en general y la palabra en particular, para materializar 
ideas, sentimientos, sueños, anhelos y esperanzas 
 
 
Martín Alonso expresa que: “Supuesta la materia prima del temperamento, el estudiante ha 
de ejecutar un ejercicio tras otro, sin prisa, pero sin pausa . Todas las reglas carecen de 
utilidad si el alumno no se lanza cuanto antes por los caminos de la redacción, a paso de 
andadura y de marchas diarias. A escribir se aprende escribiendo, como a jugar, jugando.” 
 
Ciencia del lenguaje y arte del estilo. 
 
Desde luego, tu manera de escribir debe retratar, ni más ni menos, lo que tú eres. En tu estilo 
estás tú mismo, con lo que sabes, lo que eres, tus conocimientos, tus gustos, tus lecturas, tu 
época, tu raza, tus tradiciones; tu manera de creer y de pensar, tus aspiraciones, tu medio 
ambiente, las costumbres de tu época y muchos, muchos factores más. Procura ser claro , 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 2 José Leopoldo Vargas Linares 
preciso , sencillo , sobrio y elegante , al redactar. A lograrlo te ayudarán el uso adecuado de 
los signos de puntuación, la adjetivación y la adverbiación oportunas y discretas; el empleo 
mesurado de giros y sinónimos, el vocabularioapropiado, la congruencia en el camino que 
escojas: coordinación o subordinación , etc. Pero lo mejor, otra vez, será tu voluntad y tu 
deseo de hacer bien las cosas, de convertirte en un ser humano integral. 
 
Medita mucho en lo que escribas, mantente siempre insatisfecho en cuanto a tu absoluta 
corrección. Corrige. Corrige. Que cada nuevo intento te sorprenda siempre inquieto, siempre 
renovado, dispuesto a avanzar otro poco en la senda de la superación y del triunfo. 
 
En fin, no olvides que tú mismo eres tu estilo . Camina siempre hacia adelante. Aprende a 
captar tu mundo exterior y acostúmbrate a escribir lo que captan tus sentidos, así como a 
expresar por escrito el rico mundo de tu inteligencia, de tus sentimientos y emociones. 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 3 José Leopoldo Vargas Linares 
INTRODUCCIÓN 
 
Los contenidos preparados especialmente para curso-taller pretenden ser la respuesta a la 
guía temática sugerida por la Dirección del Instituto, a fin de contribuir a la capacitación de 
los participantes y fortalecer su formación orientada al campo profesional de la impartición y 
la administración de justicia. 
 
La organización de los materiales obedece a una secuencia metodológica de carácter 
deductivo; se inicia haciendo mención al texto y a la construcción lingüística del párrafo tema 
que, no obstante la relevancia y la importancia que adquiere dentro de cualquier texto, se 
descuida generalmente en los cursos de redacción. Se abordarán los signos de puntuación 
que le dan claridad, hacen comprensible su lectura y perfilan el estilo de cada quien. Se 
analizarán los problemas sintácticos implicados en los enunciados gramaticales hasta llegar 
a la palabra, unidad básica de la expresión lingüística con sus implicaciones morfológicas, 
fonéticas, ortográficas, semánticas, sintácticas y las funciones que ejercen en la construcción 
de mensajes. Se toca el tema de la acentuación que, en apariencia está exento de 
dificultades; sin embargo, en la realidad, son frecuentes las omisiones y errores cometidos en 
la aplicación de las reglas respectivas. Tema central del curso es la redacción, sus 
características y las reglas generales ligadas a la gramática que es necesario observar. La 
redacción jurídica, aunque forma parte de la redacción general, tiene sus implicaciones 
específicas por razones de técnica procesal y por los requisitos exigidos por la legislación 
vigente. 
 
La expresión escrita es quizás, la más trascendente de cuantas componen las actividades 
de lenguaje; satisface la necesidad profundamente humana de comunicar sentimientos e 
ideas, sueños y vivencias, emociones y pensamientos. Si la redacción es clara, precisa, 
original y concisa, se reciben enormes y emotivas recompensas personales y sensibles 
mejoras de carácter profesional; pero esa actividad exigirá, por un lado disciplina y por otro, 
conocer y obedecer ciertos requisitos de los que se hablará durante el curso; se crearán, 
además, los espacios adecuados para ponerlos en práctica. 
 
Se incluye en la IV Unidad, el tema de los marcadores textuales o auxiliares de la 
argumentación; su contenido abre las posibilidades de mejorar las habilidades 
argumentativas. 
 
El enfoque teórico del curso-taller es de corte constructivista; por tanto, la participación 
individual y de grupo de los alumnos se ha de convertir en una dinámica racional y utilitaria 
pues se ha comprobado que se aprende mejor en colaboración con otros. Se aprovecharán 
los conocimientos y las experiencias que ya se poseen acerca de la redacción, a fin de que, 
mediante estrategias didácticas pertinentes, se obtengan conocimientos significativos. 
Significativos por el impulso que den al desarrollo de habilidades en el manejo de la 
expresión escrita y significativos por el impacto que tengan en el mejoramiento del 
desempeño profesional. 
 
Con base en el párrafo anterior, es necesario que los alumnos sean conscientes de la 
responsabilidad que asumen en la construcción del propio aprendizaje; por lo mismo, no sólo 
los resultados serán motivo de evaluación; se evaluarán también las actitudes y la 
colaboración; la asistencia y la puntualidad presencial, así como la participación en clase y la 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 4 José Leopoldo Vargas Linares 
entrega de tareas. Es indispensable que cada participante disponga de los materiales del 
curso, de un cuaderno de trabajo, de lápiz o bolígrafo y de un diccionario. 
 
El curso-taller tiende a influir en el desarrollo de habilidades que apoyen la formación integral 
del participante. Que se motive, sienta y viva la experiencia de que, al redactar o al 
comunicarse oralmente, mejora su desempeño profesional y sus relaciones con el entorno 
social. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS: 
 
1. El participante, recuperará la información que, sobre el lenguaje, haya adquirido en 
etapas anteriores de su escolaridad, y la aplicará en forma racional a la redacción de 
documentos jurídicos. 
 
2. El participante mejorará la habilidad para redactar los documentos relacionados con su 
desempeño profesional, de acuerdo con los criterios de corrección, claridad, 
concisión, unidad, sencillez, adecuación y estilo f orense. 
 
3. El participante influirá de manera positiva en su entorno social a través de su expresión 
escrita y de los valores que ponga en práctica como integrante de un equipo de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 5 José Leopoldo Vargas Linares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I UNIDAD 
 
CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA 
 
El texto y el párrafo, la oración y la palabra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 6 José Leopoldo Vargas Linares 
Visión de conjunto y relaciones conceptuales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LINGÜÍSTIC
GRAMÁTIC
PALABRA 
SEMÁNTICORTOGRAFFONÉTICA MORFOLOGÍ SINTAXIS 
LENGUAJE 
ESPECÍFICPOÉTICO REFERENCI
JURÍDICO ORAL ESCRITO 
TEXTO PÁRRAFO ORACIÓN 
CONECTORES DEL DISCURSO 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 7 José Leopoldo Vargas Linares 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO 
 
Se denomina texto al cuerpo de una obra, a todo lo que se dice en ella en forma escrita; lo 
integran dos elementos: el fondo representado por las ideas, pensamientos; anhelos, sueños 
y sentimientos, y la forma : lenguaje: prosa, verso o parlamentos que constituyen el ropaje o 
la vestidura que cubre el cuerpo: tema del texto. 
 
Para que el texto sea correcto, ha de cumplir determinados requisitos: 
 
1. Adecuación.-Esta cualidad se alcanza cuando en el contenido de lo que se redacta se 
contestan las interrogantes siguientes: 
 
¿A quién me dirijo? o ¿Quién me va a leer? 
¿En qué situación social o contexto escribo? 
¿Qué finalidad persigo? ¿Qué tipo de texto se espera que redacte? 
 
2. coherencia.- es una propiedad abstracta e interna que tiene que ver con la relación 
lógica temática de las ideas implícitas en las diferentes partes del texto y con la 
progresión o desarrollo de su contenido. La coherencia no se encuentra en la superficie, 
es un aspecto de contenido, de fondo , de estructura. 
 
Reflexiona en lo siguiente: De las ideas que quiero plasmar en el escrito ¿Cuál debe ser 
primero?, ¿Qué pensamientos deben fortalecerla? ¿Con qué tipos de argumentos?, ¿Qué 
ideas secundarias deben contribuir a darle coherencia a lo que se escribe? 
 
3. cohesión.- se encarga de presentar al texto como una unidad lingüística que discurre 
fluida y ágil. El problema esencial que examina no es el significado del texto sino el modo 
y la manera como se reviste el contenido, destacando de forma especial los 
procedimientos lingüísticos que se emplean para manifestar las relaciones entre toda la 
información que contienen. La cohesión está íntimamente ligada a la forma como se 
expresan las ideas. Reflexiónense las siguientes interrogantes: 
 
¿Los términos empleados son los más adecuados?, ¿Existen algunos sinónimos que puedan 
darle mayor precisión y claridad a lo que quiero decir?, ¿El orden de las palabras empleado 
corresponde a lo que establece la sintaxis?, ¿Tendrá mayor fuerza expresiva si altero el 
orden de los elementos de la expresión? ¿Qué tipo de construcción lingüística en más 
apropiada al tema que quiero desarrollar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 8 José Leopoldo Vargas Linares 
TIPOS DE TEXTO 
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES 
 
 
Convencional epistolar 
¿Qué dicen?, ¿qué se 
cuenta? 
Representa 
conversaciones por 
escrito 
Diálogo, piezas teatrales, de 
cine, de televisión, de radio, 
entrevistas, cartas, solicitudes, 
correo 
electrónico. 
Instructivo ¿Cómo se hace? 
Instrucciones de uso, recetas 
de cocina, normas de 
seguridad, campañas 
preventivas. 
Explicativo 
¿Por qué es así?, 
¿cómo es?, ¿qué es? 
Hace comprender un 
tema. 
Libro de texto, enciclopedias, 
diccionarios enciclopédicos, 
artículos de divulgación, 
monografías. 
Argumentativo 
¿Qué pienso?, ¿qué 
defiendo, a qué me 
opongo? 
Expresa opiniones para 
defender algo. 
Artículos de opinión, ensayos, 
crítica de prensa, valoraciones, 
discursos, publicidad, 
considerando. 
TIPO DE TEXTO INTENCIÓN COMUNICATIVA MODELOS 
Descriptivo 
¿Cómo es algo? 
Evoca, representa, 
sitúa objetos 
y seres. 
Novelas, cuentos, postales, 
cartas, guías turísticas, libros 
de viajes, reportajes, diarios, 
poesía. 
Narrativo 
¿Qué ocurre? 
Relata hechos, 
acontecimientos, 
acciones 
Noticias, novelas, cuentos, 
texto de historia, diarios, 
biografías, memorias chistes, 
historietas, resultando. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 9 José Leopoldo Vargas Linares 
Científico 
¿Qué se investiga? 
Analiza algo con 
métodos científicos; 
describe 
objetivamente, 
formulas hipótesis y 
teorías. 
Artículos científicos, tesis y 
teorías. 
Predictivo 
¿Qué pasará? 
Expresa anticipación 
de hechos. . 
Previsiones meteorológicas, 
programas electorales, 
horóscopos, prospecciones 
políticas o sociales.. 
Retórico 
¿Cómo se dice? 
La intención es 
impactar al lector por 
medio de la forma. 
Poesía, novelas, cuentos, 
discursos, letras de canciones, 
publicidad 
 
EL PÁRRAFO 
 
El párrafo es un elemento estructurador del texto en el que discurre la secuencia organizada 
de las ideas, sentimientos o emociones. Formalmente es cada división del texto ubicada 
entre dos puntos y aparte. 
 
El párrafo está compuesto por la oración principal y las oraciones secundarias. Estas son las 
que apoyan a la idea central, al aclarar o fundamentar la opinión expuesta en la oración 
principal. 
 
Para que un párrafo esté bien desarrollado, no basta con tener una oración principal 
adecuada; también es necesario que las oraciones secundarias estén realmente 
relacionadas con la principal y mantengan un ordenamiento lógico. 
 
Un párrafo bien estructurado debe cumplir con dos cualidades para lograr una correcta 
estructuración de oración principal con las oraciones secundarias. Esas cualidades son 
unidad y coherencia : 
 
Unidad. Para que un párrafo pueda comunicar la idea claramente , debe tener unidad. Esto 
quiere decir que todas las oraciones secundarias utilizadas para desarrollar la idea, deben 
estar directamente relacionadas con ella. Un escrito en el que se introduce material que no 
está relacionado con la idea central del párrafo, corre el riesgo de confundir al lector. 
 
Esta cualidad se cumple cuando existe correlación armónica entre el sujeto o persona, voz, o 
tiempo del verbo de la oración principal con las secundarias. 
 
Ejemplo: Omar es un hábil delantero, pero no lo bastante como para pasar a la agilísima y 
fuerte defensa contraria. En ambas oraciones el sujeto es Omar. Se cumple así, con el 
requisito de unidad. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 10 José Leopoldo Vargas Linares 
Corrige los siguientes párrafos: El carpintero examinó la madera y, después, el cepillado fue 
hecho con sumo cuidado. 
 
 
 
 
El juez revisó los antecedentes del juicio y, posteriormente, los argumentos fueron 
sustentados en la ley. 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 
Coherencia.- Un párrafo es coherente cuando todas sus ideas están lógica y claramente 
enlazadas unas con las otras, en una especie de secuencia ordenada. Cada oración en un 
párrafo, debe surgir naturalmente de la oración anterior para lograr un desarrollo efectivo de 
la idea central. 
 
Para lograr la coherencia se necesita cumplir con dos elementos: Transición y orden lógico. 
 
a) La transición .- Se refiere a elementos lingüísticos que, al enlazar elementos del párrafo, 
fortalecen la congruencia secuencial. Las transiciones son sencillamente puentes que 
conducen de un punto a otro. Ayudan al lector a moverse con fluidez de un punto al 
siguiente. La IV Unidad del contenido del curso se refiere a este tipo de enlaces; se 
mencionan como auxiliares de la argumentación, marcadores textuales o conectores del 
discurso. Algunas palabras y frases de transición son, por ejemplo: 
 
entonces, de hecho, por ejemplo, en tanto que. 
 
EJERCICIO: 
 
Lee el siguiente párrafo y toma nota de las palabras de transición o de conexión que faltan. 
Luego inserta transiciones en el espacio que está entre líneas, en los que creas que unas 
palabras o frases de transición serían útiles. 
 
Muchos animales son capaces de emitir sonido con significado._______________ 
Las gallinas advierten a sus polluelos de cualquier peligro inminente.___________ Los 
perros ladran a los extraños para expresar desconfianza u hostilidad.___________La 
mayoría de los animales domésticos tienen un “vocabulario” de sonidos diferentes para 
expresar hambre.___________ dolor, o satisfacción. 
 
La transición o conexión también se logra mediante la repetición. 
 
Algunas veces, la repetición de palabras clave o de ligeras variantes de palabras clave , 
permite añadir coherencia a lo que se escribe. Es cierto que no debes repetir una palabra 
innecesariamente o por accidente ; como puede suceder por accidente si no prestas 
estrecha atención a tu selección de palabras. 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 11 José Leopoldo Vargas Linares 
(Advierte en el párrafo que acabas de leer el efecto de la repetición descuidada de la frase 
“por accidente”). Pero, por otra parte, una repetición intencional de palabras clave puede 
servir para dar coherencia a tu escrito. 
 
EJEMPLO : 
 
El objetivo principal de las relaciones públicas es el de crear y conservar actitudes 
favorables del público hacia la compañía y sus productos . Naturalmente, dichas actitudes 
acabarán por traducirse en un aumento de las ventas. Si no se convence al público de la 
calidad de un producto , no lo comprará. El primer paso para crear esta actitud de simpatía 
consiste en informar… 
 
En este ejemplo se repiten tres palabras” clave” que aparecen en la oración principal:”actitud 
(es)” “,público” y “producto (s)”. Esta repetición da coherencia al párrafo enlazando una 
oración con otra. 
 
b) Orden lógico . Para lograr la debida coherencia en un párrafo debe procurarse 
relacionar la idea de una oración a la idea final de la oración precedente. De esta manera se 
logra un ordenamiento lógico de las ideas expuestas. 
 
A continuación presentamos tres oraciones aisladas que conjuntamente forman un párrafo. 
Identifica la secuencia que deben tener para lograr el orden lógico. 
 
1) El fenómeno de la comunicación tiene su origen en la prehistoria. 
 
2) La tendencia del hombre por comunicarse se prolonga a través de todo su tiempo 
histórico; se ha ido modificando en diversas formas con la aparición de los descubrimientos y 
el surgimiento de la tecnología en el mundo actual. 
 
3) Las metamorfosis que ha sufrido la comunicación han influido profundamente no sólo 
en el campo de las interrelaciones humanas, sino también en los sistemas políticos, 
religiosos y económicos e incluso en el ámbito de la educación. 
 
Para lograr un orden lógico, las oraciones deben estar acomodadas de la siguiente manera. 
Primero, la oración numero 2) ya que ésta nos da el asunto central del párrafo del cual 
dependen las otras oraciones: el fenómeno de la comunicación y su origen. A esta oración se 
enlaza el número 1) puesto que continúa hablándonos sobre la importancia de la 
comunicación y los cambios de ésta a través de la historia. Finalmente, la oración numero 3) 
especifica que dicha evolución de la comunicación ha provocado cambios en los diferentes 
campos. 
 
Lee el siguiente texto: Observa los grupos de oraciones que forman un conjunto. Advierte 
que hay tres conjuntos (párrafos) separados por el punto y aparte: 
 
a) Palabras y notas musicales y ruido son ejemplo de la información auditiva que 
recibimos constantemente. De manera consciente o inconsciente, a lo largo del día, oímos 
una corriente ininterrumpida de sonidos, voces, el ruido de un radio lejano o el ulular del 
viento; mensajes audibles del mundo exterior que deben clasificarse, preservarse y 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 12 José Leopoldo Vargas Linares 
obedecerse. El ruido del reloj despertador señala la hora de levantarse; el timbre del teléfono 
exige que se descuelgue el auricular; cada sonido lleva un mensaje bien definido. 
 
b) El sonido no es otra cosa que movimiento, energía mecánica que, al igual que la luz, 
se transmite ondularmente en un medio propicio. La velocidad de la ondas sonoras es de 344 
kilómetros por segundo, muy pequeña comparada con la de la luz. Otra de sus 
características es que irradia en todas direcciones, propiedad que hace posible oír lo que no 
se puede ver: las ondas sonoras “rodean” obstáculos, doblan esquinas, suben escaleras. 
 
c) El sonido se trasmite mediante compresiones y expansiones alternativas del aire. 
Empieza con un objeto vibrante, un cuerpo que se mueve con rapidez de un lado a otro y 
empuja a las moléculas del aire que lo tocan. Estas chocan entre sí formando las 
compresiones que, al repetirse, generan una onda de presión en el aire. 
 
En el primer párrafo, el asunto principal es el concepto de la información auditiva. 
El segundo, la idea principal es definir las características del sonido. El tercer conjunto es 
otro párrafo; en él la idea principal es la manera en que se trasmite el sonido. 
 
Para que una oración principal funcione adecuadamente como núcleo de la idea del párrafo, 
debe tener las siguientes características: 
 
1. una sola opinión. 
2. una opinión específica 
3. un tema limitado. 
4. una afirmación o negación. 
 
1. UNA SOLA OPINIÓN. 
 
La oración principal no deberá tener dos o más opiniones pues como ya habíamos aclarado 
el párrafo debe tratar un solo asunto. Cuando tememos dos opiniones en una oración, lo más 
adecuado es separarlas y desarrollar un párrafo para cada una. 
 
La siguiente oración nos ayudará a entender lo anterior: 
Borges es un admirable poeta y un ensayista reconocido. 
 
Esta oración tiene dos opiniones: “admirable poeta” y “un ensayista reconocido”. 
Una oración principal con una sola opinión seria: 
Borges es un admirable poeta 
 
Y así todo nuestro párrafo deberá demostrar por qué Borges es un admirable poeta. 
 
2. UNA OPINIÓN ESPECÍFICA 
 
La opinión de la oración principal no deberá ser tan vaga que imposibilite apoyarla 
adecuadamente. 
 
Ejemplo: 
 
“Lo que el viento se llevó” es la mejor película que he visto en toda mi vida. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 13 José Leopoldo Vargas Linares 
La opinión de esta oración (la mejor película) es imposible de comprobar por su ambigüedad. 
Si quisiéramos hacerlo, tendríamos que considerar en primer lugar cada película que hemos 
visto en nuestra vida. En seguida necesitaríamos discutir todas las clases de película tales 
como comedia, películas históricas, de amor, de aventura… finalmente tendríamos que tomar 
en cuenta todos los criterios que usaríamos para juzgar las películas, tales como actuación, 
dirección, efectos de sonido. 
 
Con esta oración nos creamos un trabajo imposible de realizar. Para escribir un buen párrafo 
debemos eliminar este tipo de oraciones y escribir opiniones más específicas como la 
siguiente: 
 
“Lo que el Viento se Llevo” es una buena película porque presenta los problemas de la 
sociedad sureña de los Estados Unidos durante la guerra civil. 
 
3. UN TEMA LIMITADO 
 
De la misma manera en que no podemos fundamentar una opinión vaga, tampoco podemos 
hacerlo si el tema de la oración principal no está limitado. 
 
Ejemplo: 
 
Los comerciales de televisión frecuentemente utilizan la exageración. 
 
Podemos pensar que el tema de la oración es adecuado para desarrollar un párrafo ya que 
se refiere únicamente a los comérciales de televisión. Sin embargo, si empezáramos a 
apuntar las ideas queutilizaríamos para apoyar la opinión, nos daríamos cuenta de que 
necesitaríamos enumerar muchos comerciales para ilustrar la exageración que hacen todos 
los comerciales de televisión. De tal forma, necesitamos limitar el tema para que nuestra 
oración principal resulte como la siguiente: 
 
Los comerciales de detergente que pasan por televisión frecuentemente utilizan la 
exageración. 
 
Con esta oración sólo necesitaríamos de unos cuantos ejemplos para demostrar la idea 
principal. 
 
Por otro lado, cuando limitamos demasiado el tema es frecuente caer en otro error: 
eliminamos la opinión; la oración se convierte en un hecho y no queda nada para apoyarla, 
por lo tanto, ya no nos sirve como oración principal. 
 
Ejemplo: 
 
El comercial de Ariel que pasan por la televisión presenta una cubeta como lavadora. 
 
Este hecho nos podría servir como apoyo de la oración principal anterior pero no como 
oración principal porque no hay opinión. 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 14 José Leopoldo Vargas Linares 
4. UNA AFIRMACIÓN O NEGACIÓN 
 
Toda oración principal afirma o niega algo pero jamás hace una pregunta directa. 
 
Ejemplo: 
 
¿Habrá petróleo en México en el año 2020? 
 
Esta oración no da ninguna opinión ya que lo único que hace es preguntar. Tal vez nos sirva 
como introducción a nuestra oración principal que podría ser: 
 
Es difícil precisar si México contará con esta riqueza natural en ese tiempo. 
 
A partir de esta última oración se puede elaborar un párrafo que apoye la opinión (difícil 
precisar) pero no lo podríamos hacer si tan sólo tuviéramos la pregunta. 
 
TIPOS DE PÁRRAFOS 
 
1) Enumeración : Serie de ideas dispuestas una tras otra organizadas en torno a una idea 
central. La idea organizadora puede aparecer al principio o al final; justifica, además, la serie 
enumerativa en la que las ideas no están dispuestas en forma aleatoria, sino que forman una 
progresión argumentativa. Cada idea nueva agrega algún elemento. La secuencia de cada 
elemento puede marcarse explícitamente con números o letras. También se puede utilizar 
signo de puntuación en su separación. 
 
Ejemplo : 
 
Por otro lado , a fin de llevar al cabo la interpretación de los artículos 97 y 100 
constitucionales, resulta preciso dejar establecido que desde un punto de vista general, los 
elementos que constituyen un acto administrativo son: el sujeto, la voluntad, el objeto, el 
motivo, el fin y la forma. 
 
2) Párrafo expositivo : La elaboración de párrafos expositivos exige enunciar de manera 
explícita una idea central y después desarrollarla mediante un conjunto de frases que 
explican, que aclaran, amplían o concretan el sentido de aquélla. 
 
Ejemplo : 
 
Como corolario , debe precisarse que para interpretar una norma jurídica, no puede 
establecerse una regla general que determine cuál es el método idóneo y aplicable, pues 
cada código o ley exigen una interpretación especial que entienda a la naturaleza o materia 
que regula, pues no pueden interpretarse de igual manera las leyes penales que las civiles o 
fiscales, las familiares o los agravios (sic) y que en cada caso, la labor jurisdiccional de 
interpretar la ley responde a la necesidad de resolver una controversia, cuando surge la duda 
acerca del sentido y alcance de una norma jurídica, a fin de aplicarla a un caso concreto y 
que, por ello , no se trata de una simple operación lógica o gramatical, ni puede reducirse a 
una visión histórica, sino que con todo los elementos disponibles, debe buscar la realización 
del fin perseguido por la norma, considerando que se trata, generalmente, de un sistema 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 15 José Leopoldo Vargas Linares 
jurídico y que regula una situación social, económica y política, que debe ser atendida, de 
modo que, por encima de cualquier regla de interpretación, se halla la intuición de la justicia, 
como fin último del derecho, que debe llevar a resolver sobre el sentido de la norma 
conforme a lo justo. 
 
3) Párrafo argumentativo : Debe destacarse que el carácter justificativo, probatorio, propios 
de los párrafos argumentativos motiva que, con frecuencia, éstos contengan conectores o 
puentes de naturaleza causal como son pues, puesto que, porque, ya que, dado que, 
toda vez que , etcétera. Estas partículas (los conectores lógicos del lenguaje) están 
destinadas a señalar el vínculo que existe entre la tesis y los argumentos que la prueban, 
(con adiciones, que aquí se introduce con el conector así como ): los argumentos funcionan a 
modo de causa justificativa que permiten enunciar la tesis defendida. 
 
LA ARGUMENTACIÓN. 
 
La argumentación es pues, una exposición en la que se emplean razonamientos para 
defender un punto de vista o refutar opiniones contrarias. El razonamiento se puede apoyar 
en opiniones de personas de reconocido nivel intelectual, en ejemplos concretos o en 
paralelismos, ya sea para probar o demostrar una proposición o tesis, o también para 
convencer a otros de aquello que se afirma o se niega en la misma. 
 
El campo profesional de los integrantes del grupo, así como sus aspiraciones orientadas al 
logro de propósitos específicos constituyen motivos que justifican abundar en información 
adicional acerca de la argumentación, porque argumentar es un recurso valiosa e 
indispensable para fortalecer cualquier tipo de opiniones aseverativas; conviene pues, 
clarificar con mayores elementos el concepto relativo a la argumentación. Así para 
Perelman y Olbrechts , la argumentación busca provocar o fortalecer la adhesión de otro u 
otros a una tesis y motivar su aceptación; para los mismos, autores del “Tratado de la 
argumentación ” ésta es una actividad que trata siempre de modificar un estado de cosas 
preexistentes. Vignaux , Georges , por su parte, establece que “toda argumentación es un 
conjunto de razonamientos que apuntalan una afirmación o tesis; por tanto, hay argumentos 
cuando se trata de resolver, exponer, alegar, contradecir o alabar y que “toda 
argumentación puede identificarse con el enunciado de un problema” Él considera que el 
discurso argumentativo es el conjunto de las estrategias de que se vale un orador que se 
dirige a un auditorio a fin de modificar o aceptar una situación relacionada con un objeto. 
 
El término “argumentación” va ligado siempre al de “razonamiento”; así Miriam Álvarez afirma 
que “argumentar es aportar razones para defender una opinión”. “Es convencer a un receptor 
para que piense de una determinada manera”. Vicenzo Lo Cascio en su “Gramática de la 
argumentación” expone que un texto es argumentativo sólo si contiene explícitamente una 
tesis y al menos un dato que la justifique (tesis y argumento). 
 
La argumentación es la aportación de razones y puntos de vista para la solución de conflictos 
de índole social, académico o familiar. Es el razonamiento y no la violencia, la herramienta 
para lograr acuerdos donde hay conflictos. Cuando esta facultad, fundada en razones y 
pruebas para defender opiniones, concepciones o comportamientos, se desarrolle y se 
generalice se convertirá en el medio más eficaz para alcanzar paz y armonía en donde la 
violencia infectada de intolerancia haya sentado sus reales. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción16 José Leopoldo Vargas Linares 
La argumentación es una actividad social necesaria en la vida de todo ser humano; pues 
tanto el profesionista como el hombre común necesitan de los medios argumentativos; en 
éstos radica el principio de la convivencia ya que permite dirimir conflictos personales y 
colectivos. Cuando las razones se agotan y se pierde toda opción argumentativa, aparece la 
injusticia, la agresividad y la violencia: conductas estas contradictorias al humanismo. 
 
Argumentos de causalidad: se fundamentan en proposiciones que dada una tesis, 
concluyen o derivan: Si Tesis… entonces… proposición derivada 
 
Ejemplo: 
 
Las harinas producen obesidad, por tanto, es mejor no consumirlas. 
La obesidad es causa de enfermedades cardiovasculares y de la diabetes, entonces, hay 
que poner en práctica estrategias para combatirla. 
 
Argumentos demostrativos o explicativos: su fundamento está en las razones que 
demuestran empírica o racionalmente lo planteado; se expresan en la construcción 
lingüística: si… Tesis… porque… proposición argumentativa. 
 
Ejemplo: 
 
El consumo excesivo de harinas produce obesidad porque contiene un elevado contenido de 
grasa. 
 
En Perote es frecuente la niebla porque en esa región chocan los vientos fríos de la meseta 
de Anáhuac y los de temperatura cálida procedente del Golfo. 
 
Argumentos por analogía: se fundamentan en la comparación de dos premisas de donde 
se extrae una inferencia. 
 
Ejemplo: 
 
Así como la lectura abre las puestas a ideas y sentimientos de cultura disímbolas, la 
redacción da la oportunidad de externar la rica variedad del mundo interior. 
 
Argumentos apoyados en hechos, 
 
Ejemplos: 
 
Las acciones violentas del crimen organizado patentizan la pérdida del sentido de 
humanidad. 
Es más fuerte el comportamiento vasado en el amor que el sentimiento que este encierra. 
 
La ejemplificación. Consiste en apoyar los argumentos mediante ejemplos ya sean 
anécdotas, citas literarias, proverbios, refranes, etc. 
 
Ejemplo: 
 
Los platos chinos son los más famosos; pero los italianos son los más finos. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 17 José Leopoldo Vargas Linares 
El argumento de autoridad. Se apoya en el respeto que merece la opinión de una persona 
de prestigio. 
 
Ejemplo: 
 
Según Napoleón Buena parte con dos Morelos conquistaría el mundo; tal era el genio del 
Siervo de la nación. 
 
El sentir social. Este tipo de argumentos destacan la opinión de aceptación o rechazo que 
tiene la sociedad o un grupo determinado respecto a la tesis que se pretende demostrar. 
 
Ejemplo: 
 
Entre el matrimonió y la unión libre, existe la tendencia en los jóvenes a irse por “la libre” 
 
Argumentos deductivos; en ellos la verdad de las premisas garantizan la verdad de la 
conclusión. 
 
Ejemplo: 
 
Toda institución tiene una misión; la misión del Poder Judicial es administrar justicia; 
Luego el Poder Judicial es una institución. 
 
 
Argumento inductivos; parten de hechos para llegar a generalidades: 
 
Ejemplo: 
 
Porque los rayos del sol contienen energía indispensable para la vida, las plantas nacen, 
crecen, se reproducen y mueren. 
 
Estrategias para argumentar: 
 
Definición del tema . Hecho esto, reflexionar acerca del mismo para establecer la tesis o 
proposición que se ha de defender. La tesis debe revestir interés; por esto, ha de ser 
controvertida, pues una tesis fácilmente comprobable como las que se refieren a opiniones 
simples, gustos o en creencias, carecen de importancia. 
 
Definición del fondo: buscar información para apoyar los argumentos con ejemplos o 
mediante paralelismos, señalando la autoridad de quienes los sostienen. Es recomendable 
que una vez seleccionada la información, se recopile en fichas bibliográficas y de trabajo 
para plantear la tesis y las proposiciones que distingan los hechos que sean comprobables. 
 
Definición de la estructura. Preparar un esquema, que contenga tres momentos: 
introducción, desarrollo y la conclusión de manera que la argumentación contenga, al menos, 
tres razones distintas estructuradas de forma lógica relacionadas con la tesis y siguiendo una 
gradación centrada en el interés e importancia. 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 18 José Leopoldo Vargas Linares 
Ejemplo: 
 
Ahora bien , del análisis integral de la demanda no aparece que el quejoso vaya enderezado 
concepto de violación alguno encaminado a demostrar la inconstitucionalidad del precepto 
trascrito, toda vez que, sus argumentos se dirigen únicamente a patentizar que las 
diligencias prejudiciales del procedimiento de interdicción consagradas en el artículo 904 del 
código procesal impugnado, así como el juicio ordinario que regula el numeral 905 
transgreden en su perjuicio la garantía de audiencia, por privarlo de la administración y 
disposición de sus bienes sin haber sido previamente oído y vencido en juicio, sin expresar 
argumento alguno que tienda a evidenciar que las hipótesis que consagra la ley respecto de 
la legitimación para solicitar la declaración de interdicción son inconstitucionales. 
 
El razonamiento para sostener argumentos, cómo construirlos y cómo evaluarlos requiere de 
la interrelación de tres elementos fundamentales: conocimiento , disposición personal y 
habilidad para organizar una discusión, apoyar con razonamiento una postura; saber cuándo 
y qué preguntar, clarificar el discurso, tomar en cuenta el contexto de la discusión, reconocer 
la estructura de un argumento, saber cuándo la evidencia es suficiente y buscar alternativas. 
 
El mejoramiento constante en la práctica de argumentar lleva implícita la necesidad de 
distinguir con precisión los diversos actos del habla que pueden presentarse tanto en forma 
oral como por escrito: tal es el caso de oraciones, proposiciones, aseveraciones, 
enunciaciones. Se requiere, además, identificar los diversos usos del lenguaje : 
1) Informativo : Que tiene la función de comunicar aseverando proposiciones o describir 
contextos para presentar argumentos 
 
2) Directivo : Su intención es ocasionar o evitar que se realicen ciertas acciones. Se intenta 
obtener resultados: adquiere la forma de órdenes o peticiones. (imperativo). 
 
3) Expresivo : Comunica sentimientos emociones y actitudes. 
 
4) Descriptivo : Variante del informativo: Presenta mayores detalles o una especificación 
mayor al tratar la información. 
 
5) Eufemístico : Suaviza expresiones que se consideran demasiado duras y directas. 
Sustituye palabras malsonante o alude con discreción a temas escabrosos. 
 
6) Metafórico : Traslación del sentimiento recto de los vocablos a otro figurado. 
 
En la práctica, estos lenguajes se encuentran entrelazados. Conviene identificarlos mediante 
una lectura analítico-informativa auxiliada con preguntas como las siguientes: 
 
¿De qué premisa parte el quejoso?, las inferencias que realiza ¿son en realidad validas?, 
¿existen ambigüedades?, ¿son por descuido o intencionales? 
 
La conclusión a la que arriba el quejoso, ¿se desprende de las premisas de las que él parte? 
 
¿Argumenta con razones, o sólo afirma sin probar?, ¿Existe falsedad en el razonamiento? 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 19José Leopoldo Vargas Linares 
Las respuestas a los cuestionamientos anteriores es factible encontrarlos con el auxilio de los 
conectores lógicos; sin embargo es de mayor valor la habilidad que se haya adquirido como 
lector experto. 
 
Textos argumentativos 
 
Los textos de estructura argumentativa se articulan mediante 4 elementos: la formulación del 
problema, el planteamiento de hipótesis, la demostración de las hipótesis y la comprobación 
o refutación de las hipótesis. Utilizan conectores o enlaces gramaticales y lógicos como: 
puesto que, pues, porque, por eso, por tanto, por consiguiente, entonces. Aplican también 
adverbios: naturalmente, evidentemente, lógicamente; o elementos lingüísticos que expresen 
secuencia como: en primer lugar, por último, primero, enseguida, finalmente. 
 
Un texto argumentativo consta de tres etapas congruentemente relacionadas: 
 
Una introducción en la que se expone el tema, idea o tesis que se defiende; para evitar 
confusiones o ambigüedades, la exposición debe ser clara y objetiva; puede aparecer al 
principio o al final del escrito y, en caso de que el tema o la tesis contengan múltiples ideas, 
cada elemento debe mencionarse por separado para evitar mezclar argumentos. 
 
El desarrollo , en él deben expresarse los argumentos a favor o en contra de la tesis a partir 
de proposiciones que contengan las razones que justifiquen la posición del expositor. Este 
hará uso de ejemplos representativos, estadísticas, comparaciones, datos objetivos, citas o 
testimonios fidedignos. Los argumentos han de sucederse, sin contradicciones uno a uno 
según la importancia de la gradación y un orden causal, apoyándose cada uno en el anterior 
o reforzándose unos con otros. Cuando la tesis es múltiple, hay que tratar cada parte por 
separado y evitar mezclar los argumentos de unas y otras. 
 
La conclusión ha de contener la síntesis de los argumentos que confirman la tesis. 
 
Argumentos que destacan por su importancia y utilización: 
 
Texto retórico : En él un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle 
admitir una conclusión. Discurso con el que se pretende persuadir para que el receptor 
modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. 
 
Se estructura de la siguiente forma: Tesis y cuerpo argumentativo. 
 
Tesis : Idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta (lo que se sostiene= 
ponencia; ponente= el que sostiene algo. 
 
Cuerpo argumentativo : Aportación de todo tipo de razones destinadas a convencer al 
destinatario, o a demostrar y comprobar la tesis. 
 
Estructura básica : 
 
1) Inductiva: se parte de los hechos concretos para establecer una idea general. La tesis 
suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo. 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 20 José Leopoldo Vargas Linares 
2) Deductiva: se parte de una idea general para llegar a una conclusión concreta. 
 
Otras formas de estructuración : 
 
1) Encuadrada : se parte de una idea general, con argumentos que generan, como 
conclusión, una tesis final. 
 
2) Repetitiva : se va repitiendo la misma tesis a lo largo del texto. 
 
3) En paralelo : se presenta diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo. 
 
Por la persuasión : 
 
1) La argumentación es pertinente por la relación con la tesis o porque la refuerza. 
 
2) Validez: la argumentación conduce a la conclusión deseada. 
 
3) Fuerza: depende de la facilidad con que se rebate; hay argumentos débiles y argumentos 
sólidos; si no puede ser rebatido, es un argumento irrefutable. 
 
Según su función : 
 
1) De apoyo: a la tesis propia o de la tesis contraria que se admite provisionalmente. 
 
2) Refutación: argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria. 
 
3) Contra argumentos: invalidan los argumentos contrarios o la tesis que se había admitido 
previamente. 
 
4) Según su contenido : Se seleccionan valores, según las circunstancias o contexto en que 
se actúa, para establecer su fuerza argumentativa. Opciones para decidir: 
 
1) Lo existente es preferible a lo no existente. 
2) Lo útil o beneficioso, a lo inútil, lo no perjudicial a lo perjudicial. 
3) Lo moral y ético es preferible a lo inmoral 
4) La cantidad, a la calidad. 
5) La calidad, a la cantidad. 
6) Lo bello, a la cantidad. 
7) Lo tradicional es más valioso que lo reciente. 
8) Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo. 
9) Lo agradable es preferible a lo desagradable. 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 21 José Leopoldo Vargas Linares 
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 
 
En este apartado, se abordan las reglas de uso del signo ortográfico llamado tilde ('), que es 
la rayita que se coloca sobre una de las vocales de algunas palabras. Se mostrarán algunas 
reglas que nos permiten resolver, en la mayoría de los casos, si se escribe la tilde y, si se 
escribe, dónde se coloca. 
 
La tilde (') indica cuál es la sílaba tónica; de hecho, siempre se coloca sobre una vocal de la 
sílaba tónica. Ésta es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz. 
 
Para comprender las reglas de acentuación se deben conocer algunos conceptos: 
Sílaba. Secuencia de letras que se pronuncia en una sola emisión de voz. Una sílaba por lo 
menos contiene una vocal. 
 
Ejemplo: 
 
En la palabra Certificación, las sílabas son: Cer, ti, fi, ca, ción. 
Monosílaba. Palabra que sólo tiene una sílaba. Por ejemplo: dio, fe, mal, no. 
Polisílaba. Palabra que tiene más de una sílaba. Por ejemplo: Pago (pa-go), contrato (con-tra-
to). 
 
Reglas de división silábica 
 
1. Una consonante entre dos vocales: se agrupa con la segunda vocal. Por ejemplo: foja (fo-
ja), 
 
2. Dos consonantes entre dos vocales: la primera se une con la vocal anterior y la segunda 
con la vocal posterior. Por ejemplo: antecedente (an-te-ce-den-te). 
 
3. Excepción a la regla anterior: si la segunda consonante es l o r, ambas consonantes (la 
primera y la segunda l o r) se unirán a la segunda vocal. Por ejemplo: apl icar (a-pli -car), 
interpretar (in-ter-pre -tar) a-brir . 
 
4. Tres consonantes entre dos vocales: las dos primeras se unen con la vocal anterior y la 
tercera consonante con la vocal posterior. Por ejemplo: abst ención (abs -ten-ción), 
consp iración (cons -pi-ra-ción), const itución (cons-ti-tu-ción). 
 
5. Excepción a la regla anterior: si la tercera consonante es l o r, las dos últimas consonantes 
se unen a la vocal posterior. Por ejemplo: Infr acción (in-frac-ción), concr eto (con-cre-to), 
discr eción (dis-cre-ción), inflar (in-flar). 
 
5. Cuatro consonantes entre dos vocales: las dos primeras se unirán con la vocal anterior 
y las dos segundas con la posterior. Por ejemplo: instr umental (ins -tru-men-tal), 
constr eñir (cons -tre-ñir), obstr ucción (obs-truc-ción). 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 22 José Leopoldo Vargas Linares 
Clasificación de las polisílabas atendiendo a la si laba 
tónica 
 
 
Reglas generales 
 
En el siguiente cuadro se sintetizan las reglas generales de acentuación reconocidas por la 
Real Academia de la Lengua Española 
 
Reglas generales de acentuación 
Tipo de 
palabra Regla Ejemplos 
Agudas 
Regla 1. Laspalabras agudas llevan tilde 
en la sílaba tónica cuando terminan en n, s 
o vocal. 
Resolución , veintitrés , 
dieciséis 
1a Excepción a la regla 1. No llevan tilde 
las palabras que terminan en s, 
precedida de consonante. 
Robots , tictacs 
 
2a Excepción a la regla 1. No llevan tilde 
las palabras agudas que terminan en y. 
Convoy , virrey 
Tipo de palabra Posición de sílaba tónica Ejemplos 
Agudas Última Disposición (dis-po-si-ción ), valoró (va-lo-ró ), tribunal (tri-bu-nal), juzgar (juz-gar). 
Graves Penúltima 
Carácter (ca-rác -ter), destino (des-ti -no), 
documento (do-cu-men-to), especie (es-
pe-cie), considerando (con-side-ran-do). 
Esdrújulas Antepenúltima 
Décimo (dé-ci-mo), característica (ca-rac-
te-rís -ti-ca), último (úl-ti-mo), término (tér-
mi-no). 
Sobresdrújulas Anterior a la antepenúltima 
Notifíquesele (no-ti-fí-que-se-le), dígasele 
(dí-ga-se-le) 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 23 José Leopoldo Vargas Linares 
Graves 
Regla 2. Las palabras graves llevan tilde 
sólo cuando terminan en consonante que 
no sea n, os. 
López, Tórax, débil, 
frágil 
 
 
1a Excepción a la regla 2. Llevan tilde las 
palabras graves que terminan en s, 
precedida de consonante. 
Bíceps, cómics 
 
 
2a Excepción a la regla 2. Llevan tilde las 
palabras que terminan en y. Póney 
Esdrújulas y 
sobresdrújulas 
Regla 3. Todas la palabras esdrújulas 
llevan tilde en la sílaba tónica. 
Idónea, ilícito, código, 
hipó tesis. 
Conforme a estas reglas generales ya se sabe en qué sílaba va la tilde, pero qué sucede si la 
sílaba tónica tiene más de una vocal, ¿dónde se coloca la tilde? Las reglas siguientes dan la 
respuesta. 
 
Reglas de acentuación de los diptongos y los tripto ngos 
 
Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Para 
que se produzca un diptongo deben unirse una vocal abierta y una cerrada (i,u), siempre que 
esta última no sea tónica. También forman diptongo dos vocales cerradas distintas. En 
consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, iu, 
ua, ue, ui, uo. 
 
Ejemplos: 
 
audiencia, cuatro, acuerdo, fianza, precluido, suspensión, mutuo . 
 
La h intercalada entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo. Ejemplo: prohi bir, 
cohibir. 
 
Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Los 
triptongos están formados por una vocal abierta (a,e,o) que ocupa la posición intermedia 
entre dos vocales cerradas (i,u), ninguna de las cuales puede ser tónica. 
Ejemplos: 
 
amortiguáis, miau . 
Reglas: 
 
1. Las palabras con diptongo o triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de 
acentuación de las palabras agudas, graves o esdrújulas. 
 
2. La tilde siempre se coloca en la vocal abierta. Ejemplos: Recién, determinación, huésped, 
amortiguáis. 
 
3. En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda 
vocal. Ejemplos: casuístico, lingüístico. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 24 José Leopoldo Vargas Linares 
 
Ejemplos de la aplicación de las tres reglas anteriores: 
 
Agudas con acento gráfico: recién, dieciséis , decisió n, usurpación . 
Agudas sin acento gráfico: adecuar , familiar , aguamiel, virrey. 
Graves con acento gráfico: hués ped. 
Graves sin acento gráfico: influi do, preclui do, puen te. 
Esdrújulos: casuís tico, lingüís tico, náu tico, archipié lago. 
 
Reglas de acentuación de hiatos 
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, 
sino que forman dos sílabas distintas. Enseguida, se muestran los tres tipos de hiatos y la 
regla de acentuación que rige a cada uno de ellos. 
 
Reglas de acentuación de los hiatos 
Tipo de hiato Regla Ejemplos 
Combinación de dos 
vocales iguales (aa, ee, 
ii, oo, uu) 
Sigue las reglas generales 
de acentuación. 
Cae (ca-e, provee (pro-ve-e, 
palabra grave terminada en 
vocal). 
Secuencia de dos vo-
cales abiertas distintas 
(ae, ao, ea, eo, oa, oe) 
Siguen las reglas generales 
de acentuación. 
recaen (re-ca-en, palabra 
grave terminada en n) de-
sahogo (de-sa-ho-go, palabra 
grave terminada en vocal), 
coetáneo (co-e-tá-ne-o, 
palabra esdrújula). 
Combinación de vocal 
abierta átona con vocal 
cerrada tónica (ai, aú, 
eí, eú, ía, ío, oí, oú, úa, 
úe). 
La vocal cerrada siempre 
lleva tilde. 
Continúa, aparecería, raíz, 
freír, oír, heroína, lío, día, 
reúnen, caída. 
Nota: La h intercalada tampoco impide, que el hiato lleve tilde si es necesario. 
Ejemplos: 
Prohíbe, vehículo, ahínco, rehúsa. 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 25 José Leopoldo Vargas Linares 
Limpieza idiomática 
 Forma no concisa Forma concisa 
Rodeo inútil Es por eso por lo que se procederá al análisis del fondo del asunto. 
Por eso, se analizará el fondo del 
asunto. 
Redundancia 
(palabras sobrantes) 
Mediante escrito presentado el día 
cinco de abril del año dos mil seis... 
El precepto es del tenor literal 
siguiente: 
Mediante escrito presentado el 
cinco de abril de dos mil seis... 
El precepto es del tenor siguiente: 
Tautología (concepto 
sobrante) 
Está acreditada una causa de 
improcedencia, es decir, la razón 
por la que no es procedente el juicio 
de amparo. 
El quejoso combate la sentencia 
definitiva del juicio, que le puso fin y 
lo decidió en lo principal. 
Está acreditada una causa de 
improcedencia. 
El quejoso combate la sentencia 
definitiva del juicio. 
Locuciones verbales 
Llevar a cabo 
Dar lugar a 
Pasar a exponer 
Proceder a estudiar 
Lograr concluir 
Terminar o realizar 
Ocasionar 
Exponer 
Estudiar 
Concluir 
Locuciones 
adverbiales 
A lo mejor 
Del mismo modo 
Luego entonces 
Quizá 
Asimismo 
Luego 
 
TILDE DIACRÍTICA Y OTRAS REGLAS DE ACENTUACIÓN 
 
La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir palabras pertenecientes a diferentes 
categorías gramaticales, que tienen, sin embargo, idéntica forma. 
Tilde diacrítica en los monosílabos 
 
Por regla general, los monosílabos no se acentúan gráficamente; no llevan tilde. 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 26 José Leopoldo Vargas Linares 
Ejemplos: 
 
Pie, fe, dio, guion. 
La tilde en los monosílabos se usa para distinguir sus distintos significados o funciones 
gramaticales. En la siguiente tabla se muestran las principales reglas reconocidas por la Real 
Academia Española para identificar los casos en que se escribe la tilde diacrítica en los 
monosílabos. 
 
Tilde diacrítica en monosílabos 
 
Monosílabo sin tilde Monosílabo con tilde 
El: artículo masculino. 
Ejemplo: 
El tribunal responsable confirmó el auto 
de formal prisión. 
Él: pronombre personal. 
Ejemplo: 
Martín refiere que él no tuvo conocimiento 
del acto reclamado en la fecha que 
menciona la autoridad responsable. 
Tu: posesivo. 
Ejemplo: 
Menciona tu nombre antes de entrar. 
Tú: pronombrepersonal. 
Ejemplo: 
Tú leíste las listas antes de enviarlas. 
Te: pronombre personal. 
Ejemplo: 
Te otorgaron más tiempo para estudiar. 
Té: sustantivo, con el significado de 
'bebida', 'planta' u 'hoja'. 
Ejemplo: 
En la bodega encontraron treinta cajas de 
té. 
Mi: posesivo. 
Ejemplo: 
Mi computadora fue actualizada. 
Mí: pronombre personal. 
Ejemplo: 
Avisaron a todos menos a mí. 
Mi: sustantivo, con el significado de 'nota 
musical'. 
Ejemplo: 
El mi ha sonado desafinado. 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 27 José Leopoldo Vargas Linares 
Mas: conjunción adversativa. 
Ejemplo: 
De conformidad con los artículos 129, 
197 y 202 del Código Federal de 
Procedimientos Civiles, la citada do-
cumental pública tiene pleno valor 
probatorio, mas no es suficiente para 
comprobar que la quejosa posee el 
inmueble que se mencionó como su 
domicilio. 
Más: adverbio. 
Ejemplo: 
No hay más pruebas por desahogar. 
Si: conjunción. 
Ejemplo: 
Corresponde a la autoridad fiscal de-
mostrar si efectivamente se realizaron 
tales erogaciones. Si la autoridad 
responsable no motivó debidamente su 
resolución, es incuestionable que ésta 
contraviene lo dispuesto por el artículo 
16 constitucional. 
Sí: adverbio de afirmación. 
Ejemplo: 
Las constancias de autos permiten 
concluir que el particular sí se encontraba 
obligado a presentar las declaraciones 
omitidas. 
Si: sustantivo, con el significado 
de 'nota musical'. 
Ejemplo: 
Una composición en si bemol. 
Sí: pronombre personal. 
Ejemplo: 
La declaración de la víctima por sí sola 
es insuficiente para acreditar los hechos. 
 
De: preposición. 
Ejemplo: 
Con fundamento en los artículos 150 y 
155 de la Ley de Amparo... 
Dé: forma del verbo dar. Ejemplo: 
Solicita que el tribunal le dé oportunidad 
de formular alegatos. 
se: pronombre personal. 
Ejemplos: El depósito no se exigirá 
cuando se trate del cobro de sumas que 
excedan la posibilidad del actor según 
apreciación del magistrado. // No se 
acreditó la propiedad del bien 
embargado. 
sé: forma del verbo saber o del verbo ser. 
 
Ejemplos: Sé prudente cuando des cuenta 
con un proyecto. // No sé cuándo fue turnado 
el asunto. 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 28 José Leopoldo Vargas Linares 
Tilde diacrítica en los demostrativos 
 
1. La tilde diacrítica sirve para indicar que los demostrativos éste, ése y aquél, con sus 
femeninos y plurales, funcionan como pronombres. 
 
Ejemplos: 
 
Se encuentra acreditado que la asamblea general de accionistas designó como gerente de 
planta a Edmundo; por tanto, es innegable que la personalidad de éste no puede demeritarse 
por el hecho de que con anterioridad se haya designado como gerente a Gerardo. 
 
Si las asambleas se realizan en contravención a lo estipulado por los estatutos o por las 
disposiciones de las sociedades mercantiles, aquéllas serán nulas. 
Excepción a la regla 1: Si el pronombre aquel o aquella está antes de un relativo, aunque no 
vaya inmediatamente unido a él, se escribe sin tilde 
 
Ejemplos: 
 
De acuerdo con el criterio transcrito, aquellos que impugnen una norma auto aplicativa 
deben acreditar que se encuentra bajo el supuesto de ésta. 
 
Las notificaciones surten sus efectos al día siguiente de aquel en que se practican. 
 
2. No llevarán tilde si determinan un nombre, esto es, funcionan como adjetivo. 
 
Ejemplo: 
 
Este tribunal colegiado es competente para conocer el presente juicio de garantías. 
 
(El demostrativo "este" determina al nombre tribunal). 
 
Esa causa de improcedencia, por estar prevista en el texto constitucional, no podría 
suprimirse ni modificarse por una ley ordinaria, dado el contenido del artículo 133 de la ley 
fundamental. 
 
(El demostrativo "esa" determina al nombre "causa"). 
 
Conforme al precepto transcrito, aquellas personas físicas y morales con actividades 
empresariales se le impone la obligación de registrarse y actualizar anualmente sus 
establecimientos en el Sistema de Información Empresarial Mexicano. 
 
(El demostrativo "aquellas" determina al nombre "personas"). 
 
Nota: Aun cuando las academias de la lengua española autorizan que no se ponga tilde si no 
cabe confusión en cuanto a la función que desempeñe el demostrativo (sea como pronombre 
o modificador de un nombre), se sugiere aplicar sin excepción las reglas antes mencionadas. 
Para aplicar esta regla, las academias mencionan que existiría riesgo de confusión en este 
caso: 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 29 José Leopoldo Vargas Linares 
Dijo que esta mañana vendrá, (modificador del nombre "mañana). 
Dijo que ésta vendrá, (pronombre). 
 
3. Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto, eso y aquello, se 
escribirán siempre sin tilde. 
 
Ejemplos: 
 
No basta que el quejoso haya acreditado ser contribuyente menor para considerar que se 
encuentra en el supuesto del artículo 115-C de la Ley del Impuesto sobre la Renta, pues para 
esto se requiere que justifique la realización de operaciones mercantiles en los términos 
previstos por tal precepto. 
 
Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativ os 
 
Cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuándo, 
cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en 
oraciones interrogativas y exclamativas. 
 
Ejemplos: 
 
¿Qué tipo de enfermedad mental padece la víctima? 
 
Primera pregunta: ¿Cuándo conoció al inculpado? 
 
También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas 
indirectas. 
 
Ejemplos: 
 
Fuera de estos casos, el peritaje debe establecer si existe o no una relación causal entre el 
padecimiento y el trabajo o el medio ambiente laboral, así como especificar cuál es esa 
relación y los medios de que se valió el perito para su determinación. 
 
En primer término, debe precisarse cuáles son los elementos del cuerpo del delito. 
 
Los testigos no mencionaron cuándo sucedieron los hechos. 
 
El acto de que se trata podrá impugnarlo el causahabiente, pero para determinar quién 
puede ostentar tal carácter se debe analizar cuidadosamente la cuestión planteada. 
 
Otros casos de tilde diacrítica 
 
1. Sólo / solo 
Si la palabra sólo funciona como adverbio se escribe con tilde, pero si tiene la función de 
adjetivo no se acentúa gráficamente. 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 30 José Leopoldo Vargas Linares 
Ejemplos: 
 
La contradicción en que incurrieron los aprehensores sólo se trata de una discrepancia sobre 
cuestiones accidentales y, en consecuencia, no pone en duda los testimonios de aquéllos. 
 
(La palabra "solo" funciona como adverbio) 
 
El solo aserto de que el inculpado es farmacodependiente no es suficiente para justificar el 
dictamen de que se trata. 
 
(La palabra "solo" funciona como adjetivo y califica al sustantivo "aserto"). 
 
Nota: La regla académica solo obliga a acentuarla palabra solo cuando no haya posibilidad 
de ambigüedad (En esta oración se siguió la regla). 
 
Ejemplo: 
 
Sólo demanda las prestaciones. 
 
2. Aún / aun 
La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de 'todavía'. En cambio, 
cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con negación), se escribirá sin tilde. 
 
Ejemplos: 
 
Por tanto, se llega a la conclusión de que la acción intentada por el trabajador aún no 
prescribía. (Lleva tilde porque se puede sustituir por todavía). 
 
En materia penal, la suplencia de la queja opera aun ante la ausencia de conceptos de 
violación. (Aun puede sustituirse por incluso). 
 
Cuando en el juicio ordinario no se hizo valer la incompetencia de la autoridad responsable, 
no es jurídicamente correcto que en el amparo directo en revisión se introduzca como 
novedoso tal planteamiento, ni aun en el supuesto de que dicho análisis se efectúe a título 
de suplencia de la queja deficiente. (Aun puede sustituirse por siquiera). 
 
Cuando "aun" forma parte de la locución conjuntiva "aun cuando", se escribe sin tilde. 
 
Ejemplo: 
 
Aun cuando el artículo 519, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo establezca que 
prescriben en dos años las acciones de los trabajadores para reclamar el pago de 
indemnizaciones por riesgos de trabajo, esta disposición legal cede en aplicación frente a los 
preceptos de la Ley del Seguro Social. 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 31 José Leopoldo Vargas Linares 
Casos especiales de acentuación 
 
1. Acentuación de palabras compuestas 
 
Las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, la cual sigue las reglas 
generales de acentuación. 
 
Ejemplos: 
 
Veinte + tres —» Veintitrés (Palabra aguda terminada en -s). 
 
Décimo + cuarto ---»Decimocua rto (Palabra llana terminada en vocal). 
 
Así + mismo ---» Asimis mo (Palabra llana terminada en vocal). 
 
Físico + matemático —> Fisicomatemático (palabra esdrújula). 
 
2. Acentuación de formas verbales con pronombres e nclíticos 
 
Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas 
generales de acentuación. 
 
Ejemplos: 
 
Dese (palabra grave terminada en vocal), notifíquese, téngase, requiérase, manténganse 
(esdrújula); dígasele (sobresdrújula). 
 
3. Acentuación de adverbios en -mente 
 
Los adverbios terminados en -mente constituyen una excepción a la regla general de 
acentuación de palabras compuestas: el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la 
llevaba el adjetivo. 
 
Ejemplos: 
 
Único -> únicamente 
 
Esporádico -> esporádicamente. Práctico>prácticamente. 
 
4. Acentuación de palabras compuestas por guión 
 
En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión, cada elemento conservará la 
acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. 
 
Ejemplos: 
 
Técnico-jurídico, histórico-crítico, teórico-práctico. 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 32 José Leopoldo Vargas Linares 
5. Acentuación de voces y expresiones latinas 
 
Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente de 
acuerdo con las reglas generales del español. 
 
Ejemplos: 
 
Las obligaciones impuestas al gobernado son sui géneris. 
 
La sentencia que lo condenó está sub iúdice. 
 
6. Acentuación de palabras de otras lenguas 
 
Las palabras de otras lenguas que, por su falta de adaptación a la nuestra no se utilizará 
ningún acento que no exista en el idioma a que pertenecen. Estas palabras se escriben con 
letra cursiva o entre comillas, así como los nombres propios originales de tales lenguas. 
 
Ejemplos: 
 
Oxford, ragionevole, democracy, democrats, floppy. 
 
Excepción a la regla. Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas 
completamente a su pronunciación y escritura, habrán de llevar tilde cuando lo exijan las 
reglas de acentuación del español. 
 
Ejemplos: 
 
Búnker (grave terminada en -r), buró (aguda terminada en vocal), fól-der (grave terminada en -
r) hándicap (esdrújula), tráiler (grave terminada en -r). 
 
7. Acentuación de letras mayúsculas 
 
Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según todas las reglas de acentuación. No 
hay ninguna regla que autorice la omisión de la tilde en las mayúsculas. 
 
Ejemplos: 
 
Éste debe ser desestimado. 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 33 José Leopoldo Vargas Linares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II UNIDAD 
 
CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA 
 
LA ORACIÓN SUS COMPONENTES Y 
CLASIFICACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán Instituto de la Judicatura 
Curso Taller de Redacción 34 José Leopoldo Vargas Linares 
CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES SIMPLES 
 
La construcción de oraciones simples es uno de los temas más abordados en los manuales 
de redacción. Existe un número abundante de estudios sobre la oración, sus tipos y sus 
elementos. Resulta explicable la atención que se da a este tema. La claridad, la concisión y la 
sencillez de un texto dependen, en gran medida, de sus oraciones. Además, muchas reglas de 
puntuación sólo se comprenden si se conoce la estructura de la oración. 
 
Para analizar la construcción de oraciones es necesario recurrir a la gramática. La gramática 
es la disciplina que estudia sistemáticamente las clases de palabras, las combinaciones 
posibles entre ellas y las relaciones entre esas expresiones y los significados que puedan 
atribuírseles, Su estudio permite conocer cómo se vinculan para transmitir un mensaje. 
 
De acuerdo con Hilda Basulto, para aumentar y mejorar las posibilidades expresivas 
mediante el lenguaje, el estudio de la gramática no es un fin en sí mismo. Se pretende que 
se comprenda la "lógica gramatical" para que se aplique. Por ello, los conceptos gramaticales 
se precisan en este material para aplicarlos en la construcción de oraciones, no para que se 
memoricen. Esta precisión, además, resulta necesaria si se toma en cuenta la diversidad de 
estudios sobre gramática española; el alumno no debe sorprenderse si encuentra 
divergencias entre los autores. 
 
Ejemplos: 
 
• El quejoso desistió del juicio. (Aseveración afirmativa). 
• No está acreditada la responsabilidad penal del inculpado. (Aseveración negativa). 
• ¿Quién debe pagar los daños? (Pregunta). 
• Ojalá se resuelva pronto el juicio. (Deseo). 
• Requiérase al demandado para que, en el término de cinco días, exhiba el testimonio con 
que acredite su personalidad. (Mandato). 
 
La oración es la unidad sintáctica que necesariamente posee un verbo conjugado. 
 
Ejemplo: 
 
El juez emitió la sentencia. 
 
Recabó las pruebas, citó a las partes y dictó la sentencia. 
 
Hay tres oraciones porque hay tres verbos conjugados, pero es un sólo enunciado, con 
sentido completo, que transmite un secuencia de acciones. 
 
Características de la oración: 
 
1. Es la unidad máxima de análisis sintáctico; la palabra es la unidad mínima. 
 
Mediante la sintaxis, se aprende a relacionar las palabras

Continuar navegando