Logo Studenta

Preguntas derecho notarial-Atilio Orantes Fuentes

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

PREGUNTAS 
DERECHO 
NOTARIAL.
Dr. Alirio Ernesto Orantes Fuentes.
Preguntas.
Dr. Alirio Ernesto Orantes Fuentes.
Al celebrar un contrato los documentos poseen
defectos. ¿Qué haría usted como Natari@?
a) Notari@ debe abstenerse de realizar el contrato.
b) Notari@ debe realizar el contrato bajo responsabilidad
de los otorgantes.
c) Notari@ debe realizar el contrato sin mayor problema.
d) Notar@ debe realizar el contrato y advertir a los
otorgantes.
e) Los literales b) y d) son correctos.
¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS QUE SE INSCRIBEN EN
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD?
a) Todos los instrumentos que autoriza el Notari@,
b) Los títulos o instrumentos en que se reconozca, transfiera,
modifique o cancele el dominio sobre inmuebles,
c) Los Títulos o instrumentos en que no se reconozca, transfiera,
modifique o cancele el dominio sobre inmuebles.
d) Las Escrituras pública, actas notariales, testamentos,
hipotecas, mutuos.
e) Todas las anteriores.
¿HABRÁ CASOS EN QUE EL TESTIMONIO PUEDE NO
SER REPRODUCCIÓN LITERAL DE LA ESCRITURA
MATRIZ?
a) No existe ningún caso, debe ser literal o total la
resproducción, Art. 43 LN.
b) La Ley ordena que se extienda testimonio literal de la
Escritura Matriz, Art. 43 LN.
c) Sí se puede cuando lo ordena el Juez competente.
d) Si, en caso de la partición judicial o extrajudicial, Art. 44 Inc
3º LN.
e) Ninguna de las anteriores.
El PROTOCOLO, se considera que es:
a) Una colección de Libros llevados en orden sucesivo 
b) Cada Libro que el Notario tiene en cada año 
c) Las hojas de papel sellado autorizadas por la Corte.
d) Son todos los libros llevados por el notario. 
e) Ninguna de las anteriores.
¿En qué casos es obligatorio hacer comparecer
testigos instrumentales?
a) Cuando el Notario lo cree necesario, Art. 36 LN.
b) Cuando la ley lo indica.
c) En los testamentos, todo tipo de donación, cuando un
otorgante es ciego, mudo o no habla el idioma castellano , Art.
32 LN.
d) Sólo en casos especiales determinados por la ley.
e) Todas las anteriores
El Notario tiene restricción legal para autorizar los
siguientes instrumentos: (Art. 9 LN.)
a) Una Compraventa otorgada por su esposa
b) El Testamento de su padre
c) La Cancelación de una Hipoteca otorgada a favor de su
hermano
d) La sustitución de un Poder otorgado a su favor.
e) Todas las anteriores.
En el Libro de Protocolo se incorporan:
a) Actos, contratos y declaraciones de voluntad.
b) Compraventas, Hipotecas, Donaciones, Poderes, etc.
c) Una declaración Jurada
d) El Acta Prematrimonial.
e) Todas las anteriores.
Personas a las que se les puede extender
Testimonio:
a) A Toda persona que lo solicite
b) A los otorgantes
c) A los otorgantes, a quienes resulte un interés directo y a
quiénes deriven su derecho de los Testimonios
d) Las letras b) y c) son correctas.
e) Todas las anteriores.
Denominación posterior que se les da a los Documentos
Privados que se presentan al Notario para darles valor de
Instrumento Público:
a) Documentos Autenticado
b) Documento Privado Reconocido
c) Auténtico
d) Instrumento Público.
e) Todas las anteriores.
Al celebrar un matrimonio por parte del Notario, en atención
al Art. 29 del Código de Familia, éste debe poner una razón
firmada y sellada en los documentos de identidad de los
contrayentes. ¿En qué documentos deberá el Notario insertar
dicha razón?
a) El Pasaporte
b) El Documento Único de Identidad.
c) La Tarjeta de extranjero residente
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.
Valor probatorio de un documento privado
protocolizado es:
a) Plena Prueba
b) Semi-plena prueba
c) Fuerza Ejecutiva
d) Auténtico.
e) Todas las anteriores
En la celebración de una Escritura de Compra
Venta de Inmueble, el vendedor es ciego, al pie de la
Escritura Ud. Consigna la siguiente formalidad:
a) Que han comparecido dos testigos para el acto
b) Que el notario leyó una vez el instrumento y otra vez por
una persona a elección del otorgante
c) Que no firma por no poder hacerlo por su impedimento y
que otro firma a ruego
d) Todas las anteriores
En la celebración de un Contrato Privado de Arrendamiento Reconocido,
otorgado ante sus oficios notariales, en la que el arrendatario es de origen chino y no
se expresa ni entiende el idioma castellano, firmarán el contrato privado las
siguientes personas:
a) El arrendatario, el arrendante y Ud.
b) El arrendatario, el intérprete, el arrendante, dos testigos y Ud.
c) El arrendatario, el arrendante, testigos y Ud.
d) El arrendatario, el arrendante, el intérprete, los testigos.
En Diligencias de Rectificación de Partida de Nacimiento que se tramita
antes sus oficios, al notificar al Síndico Municipal correspondiente, éste le
dice que las Diligencias no se han tramitado como debe porque Ud. ha
actuado solo y no ha nombrado Secretario como lo hacen los jueces, Ud. le
explica lo siguiente al Sindico:
a) Que repondrá las Diligencias, y nombrará un secretario de actuaciones
b) Que el Notario no necesita actuar con Secretario para validar sus
actuaciones
c) Que la Ley faculta al Notario si quiere o no actuar con Secretario
d) Que nombrará al Secretario para que ratifique todo lo actuado y se
validen las Diligencias.
e) Ninguna de las anteriores.
Señale los documentos que formarán el expediente que
deberá entregarle al interesado en el caso de la Identidad:
a) La Certificación de Partida de Nacimiento que le presentaron y el
testimonio de la Escritura
b) En este caso no se forma expediente y por lo tanto no agregará nada
c) Solamente la Certificación de la Partida de Nacimiento
d) La Certificación de la Partida de Nacimiento y Copia de los DUIS de los
testigos.
e) Ninguna de las anteriores.
Cuando se siguen Diligencias de Jurisdicción Voluntaria ante
Notario, se forma un expediente, mismo que deberá:
a) Ser agregado al Legajo de Anexos
b) Ser entregado al interesado
c) Será enviado al Juez correspondiente
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores.
A su oficina le han llevado un Contrato de Construcción de
Obra, en Documento Privado, que ha sido firmado por ambos
contratantes y ahora quieren Reconocerlo ante sus oficios de
Notario, ¿Cómo se hace este reconocimiento?
a) Mediante Acta Notarial a continuación del Documento Privado
b) Se relacionan las cláusulas principales y ratifican el contenido todo
c) Se reconoce las firmas y obligaciones consignados en el documento
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.
I
De conformidad a lo dispuesto en el Art. 34 LN. 
en relación a la asistencia de Testigos 
Instrumentales, ¿Cuál es la Regla General en la 
Ley de Notariado? 
a) La regla general es que no se necesitan testigos 
instrumentales 
b) Cuando comparecen testigos instrumentales son 2 
c) Son personas conocidas del Notario 
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores. 
¿Cuáles son las diligencias de jurisdicción
voluntaria en las que pueden intervenir como
interesados menores de edad?
a) Calificación de Edad, Art. 33 LJV.,
b) Reconocimiento de hijo, Art. 145 C de F.,
c) Habilitación de Edad, Art. 14 Inc. 2° C de F.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

Continuar navegando

Otros materiales