Logo Studenta

SOPORTE BASICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
BANCO DE PREGUNTAS EN MED-104-2692: SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA - 
MEDICINA 
 PRIMER PARCIAL 
 TEMA: INTRODUCCIÓN AL SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA (• Generalidades del SVB • Eventos adversos/Desastres • 
Clasificación de los eventos adversos • Introducción al Triage STAR • Importancia de los Signos vitales • Equipo de protección 
personal (EP 
Pregunta nro: 294011, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que es un evento adverso(desastre)? 
 
 
- Alteración que causa alteraciones intensa en el ecosistema 
- Un accidente de tránsito 
- Un problema político 
Pregunta nro: 294027, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
El daño directo en un desastre como se ve expresado en las personas? 
 
 
- Falta de salud por política 
- Imagen desfavorable 
- Muertos, heridos y desabrigados 
Pregunta nro: 294049, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Los efectos adversos según la causa tiene las siguientes características? 
 
 
- Análisis de familias afectadas 
- Provocados por accidentes de animales 
- Provocados por el hombre 
Pregunta nro: 294056, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique cuales son los desastre naturales? 
 
 
- Derrame de una planta nuclear 
- Sequías 
- Deforestación 
Pregunta nro: 294064, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuales son los desastres provocados por el hombre, excepto? 
 
 
- Guerras 
- Terremoto 
- Derrame químico 
Pregunta nro: 294085, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que es la dirección nacional de defensa civil? 
 
 
- Organización que protege a la población ante cualquier tipo de eventualidad 
- Es la policía y militares 
- Organizado por políticos y congresistas 
Pregunta nro: 294115, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que es triage, excepto? 
 
 
- Conjunto de normas para evaluar en el examen físico 
- Seleccionar para brindar atención en un desastre 
- Priorizar para brindar tratamiento y transporte a víctimas de un desastre 
Pregunta nro: 294125, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuál es el principal objetivo del TRIAGE? 
 
 
- Asegurar la supervivencia del mayor número posible de paciente lesionados 
- Dar atención a pacientes de urgencia y consulta 
- Ayudar a las fuerzas armadas a organizarse 
Pregunta nro: 294770, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Los cuidados inmediatos en la prioridad uno , que color reciben para la atención en ese TRIAGE? 
2 
 
 
- Amarilla 
- Roja 
- Azul 
Pregunta nro: 294866, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Dentro de los traumas cerrado qué tipo de accidente es el más frecuente? 
 
- Caídas 
- Colisión de motocicletas 
- Colisión de vehículos motorizados 
Pregunta nro: 295113, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
A que se llama hora dorada, en la evaluación y manejo de paciente? 
 
- Poder realizar una programación de consulta para ser atendido 
- A la atención inmediata para brindar oxigenación titular y control de hemorragia en una hora 
- Evaluar la situación y enviar complementarios para confirmar la situación del paciente 
Pregunta nro: 295191, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En qué consiste la evaluación primaria? 
 
- Atención hospitalaria 
- Atención al paciente crítico con trauma multisistemico en el centro de salud 
- Atención en el lugar donde se produjo el siniestro con medida de resucitamiento si corresponde 
Pregunta nro: 295228, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En qué consiste la evaluación secundaria? 
 
- Realizar el RCP en el lugar de accidente 
- Realizar el TRIAGE en el lugar del accidente 
- La ropa debe ser removida en la ambulancia con T de pudor 
Pregunta nro: 295404, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la evaluación de los signos vitales, a partir de qué valor se lo considera patológico el descenso de la frecuencia 
respiratoria? 
 
- Debajo de 10 rpm 
- Debajo de 15 rpm 
- Debajo de 18 rpm 
Pregunta nro: 295426, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique cómo evaluar el reflejo pupilar durante la toma de signo vitales? 
 
- Usando una linterna 
- Usando un otoscopio 
- Observando los cambios de coloración del ojo 
Pregunta nro: 295611, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En qué consiste la preparación antes de un desastre? 
 
- Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vida humana 
- Dar charlas educativas 
- Alertar a las personas de que un desastre que es inminente 
Pregunta nro: 296376, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique que evento adverso según su impacto tiene un comienzo lento? 
 
 
- Terremotos 
- Explosiones 
- Deslizamiento o alud 
Pregunta nro: 296418, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que efecto puede ocasionar un terremoto? 
 
- Destrucción por vibración 
- Se origina en las costas por las olas 
- Dado por tormentas y erupciones volcánicas 
Pregunta nro: 296603, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Cuales son las causas de las sequías? 
 
- Precipitaciones lluviosas insuficientes 
- Huracanes 
3 
 
- Deslizamientos 
Pregunta nro: 296688, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Indique los signo definitivos de muerte, excepto? 
 
- Rigidez cadavérica 
- Coma 
- Deshidratación cadavérica 
Pregunta nro: 303048, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La revisión del material a ser usado en una emergencia corresponde a la fase de: 
 
- Preparación 
- Triage 
- Atención primaria 
- Examenes complementarios 
Pregunta nro: 303060, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La letra A de la atención primaria significa: 
 
- Via aerea permeable con control de la columna cervical 
- Via aerea permeable 
- Respiración 
- Circulacion 
- Anticipar lesiones graves 
Pregunta nro: 303066, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La letra B de la atención primaria significa: 
 
- Via aerea permeable 
- Bajar la circulacion 
- Respiracion 
- Bajar, recostar al paciente 
- Valorar el deficit neurológico 
Pregunta nro: 303073, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La lera C de la atención primaria significa: 
 
- Circulacion 
- Triage 
- Caminar hasta la zona del accidente 
- Calentar al paciente 
- Preparación para Colocar medicamentos 
Pregunta nro: 303082, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La letra D de la atención primaria significa: 
 
 
- Deficit neurológico 
- Dedicación exclusiva al paciente traumatizado 
- Dar líquidos 
- Controlar lo daños 
- Dedicar 10 minutos para triage 
Pregunta nro: 303144, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
Para mantener la vía aérea temporalmente se puede usar: 
 
- Sonda nasofaringea 
- Linterna 
- Tabla rígida 
- Collarin cervical 
- Compresiones toraxicas 
Pregunta nro: 305877, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
En la revisión primaria este debe hacerse en un tiempo de? 
 
- 10 seg 
- 2 min 
- 30 min 
Pregunta nro: 305887, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que áspecto se evaluaría en la circulación de la revisión primaria ? 
 
- Observar la vía aérea permeable 
4 
 
- Evalúar el estado de conciencia 
- Verificar hemorragias y pulsos 
Pregunta nro: 305905, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Que no debe de hacer en la exposición de la revisión primaria? 
 
- Aflojar la ropa que este ajustada 
- Tomar la presión arterial 
- Quitar la ropa y colocar un cobertor para prevenir la hipotermia 
Pregunta nro: 305920, registrada por: LIMBER GOMEZ TAPIA 
Para que se extiende la cabeza en el primer parámetro de la revisión primaria? 
 
- Para colocar un abordaje venoso profundo 
- Para que pueda hablar 
- Para prevenir lesiones cervicales y craneales 
Pregunta nro: 312537, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
Para verificar la vía aerea es necesario: 
 
- Medir la presión arterial 
- Abrir la boca elevando el menton 
- Tapar la nariz 
- Comprimir el torax 
- Ventilar boca a boca. 
Pregunta nro: 312543, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
Para aspirar el contenido de la cavidad oral es necesario: 
 
- Necesita una pera o un aspirador 
- Necesita utilizar oxímetro de pulso 
- Necesitausar tubo endotraqueal 
- Necesita valorar el grado de consciencia 
- Necesita exponer todo el cuerpo 
Pregunta nro: 312564, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
PAra verificar la ventilación es necesario: 
 
 
- Descubrir el torax y el cuello del paciente 
- Abrir la boca del paciente 
- Verificar el pulso 
- Exponer todo el cuerpo 
- Evaluar el déficil 
Pregunta nro: 312582, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
PAra verificar la circulación es necesario 
 
 
- Verificar si existe pulso 
- Abrir la boca 
- Mantener la respiración 
- Usar una cánula orofaríngea 
- Usar la escala de coma de Glasgow 
Pregunta nro: 312595, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
Para verificar el deficit neurológico es necesario: 
 
 
- Emplear la escala de coma de Glasgow 
- Usar cánula orofaríngea 
- Usar tubo endotraqueal 
- Desvestir al paciente 
- Medir la presión arterial 
Pregunta nro: 312685, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
En la escala de coma de Glasgow tenemos flexión anormal que corresponde a: 
 
 
- 3 puntos 
- 7 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
5 
 
- 5 puntos 
Pregunta nro: 312687, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
En la escala de coma de glasgow una respuesta verbal confusa o desorientada corresponde a: 
 
 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
- 5 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 312862, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
Para evaluar otras lesiones o posibles fuentes de hemorragia: 
 
 
- Es importante exponer y también cuidar que el paciente no se enfrie 
- es necesario mirar la ventilación 
- SE debe de usar la escala de coma de Glasgow 
- Se utiliza cánula orofaríngea 
- Se determina la cantidad de sangre perdida, recogiendola con una esponja y depositandola en un recipiente para medir el 
volumen, 
Pregunta nro: 326781, registrada por: ROMMEL MAX RIVAS ERAZU 
La principal utilidad del triage es: 
 
 
- Priorizar necesidades dependiendo de la disponibilidad de recursos 
- Determinar si tiene hemorragia 
- Determinar el grado de consciencia 
- Determinar la escala de coma de Glasgow 
Pregunta nro: 509662, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El factor externo de riesgo representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural, generado por la actividad 
humana o la combinación de ambos, se denomina 
 
 
- Amenaza 
- Emergencia 
- Vulnerabilidad 
Pregunta nro: 509667, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuestos a una amenaza, que corresponde a su predisposición 
intrínseca a ser dañados, se le denomina: 
 
 
- Amenaza 
- Emergencia 
- Vulnerabilidad 
Pregunta nro: 509672, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A los probables daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad específica, en determinado periodo de tiempo, 
se le denomina: 
 
 
- Riesgo 
- Vulnerabilidad 
- Amenaza 
Pregunta nro: 509676, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al conjunto de acciones para evitar o impedir la ocurrencia de daños a consecuencia de un evento adverso, para lo cual se 
debe intervenir la amenaza, la vulnerabilidad, o ambas, hasta eliminar el riesgo, se le denomina: 
 
 
- Prevención 
- Mitigación 
- Preparación 
Pregunta nro: 509679, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al conjunto de acciones tomadas para reducir el riesgo, se denomina: 
 
 
- Preparación 
6 
 
- Prevención 
- Mitigación 
Pregunta nro: 509685, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna 
y adecuadamente la respuesta y la rehabilitación, se le denomina: 
 
 
- Prevención 
- Preparación 
- Mitigación 
Pregunta nro: 509690, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A las acciones llevadas a cabo ante la ocurrencia de daños o cuando éstos son inminentes, con el objeto de salvar vidas, 
reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas, se le llama: 
 
 
- Respuesta 
- Prevención 
- Preparación 
Pregunta nro: 509695, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad e inicio de la reparación del 
daño físico, social y económico, se le denomina: 
 
 
- Rehabilitación 
- Prevención 
- Preparación 
Pregunta nro: 509702, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, social y económico, a un nivel de protección superior al 
existente antes del evento, se le denomina: 
 
 
- Reconstrucción 
- Rehabilitación 
- Prevención 
- Mitigación 
Pregunta nro: 512136, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los acontecimientos adversos no atribuibles a la mano del hombre y que son ocasionados por peligros climáticos o 
geológicos son desastres: 
 
 
- Naturales 
- Tecnológicos 
- Sanitarios 
Pregunta nro: 512141, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los sucesos que interrumpen la vida normal, con o sin alerta previa y que producen graves afectaciones económicas, son 
desastres: 
 
 
- Naturales 
- Tecnológicos 
- Sanitarios (epizootias) 
- Sanitarios (epifitas) 
Pregunta nro: 512146, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los terremotos son desastres: 
 
 
- Naturales 
- Sanitarios 
- Tecnológicos (Químicos) 
- Tecnológicos (Radiológicos) 
Pregunta nro: 512156, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las inundaciones son desastres: 
 
 
- Naturales 
7 
 
- Sanitarios 
- Tecnológicos (radiológicos) 
- Tecnológicos (químicos) 
Pregunta nro: 512167, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los tsunamis son desastres: 
 
 
- Naturales 
- Sanitarios 
- Tecnológicos (radiológicos) 
- Tecnológicos (químicos) 
Pregunta nro: 512175, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los deslizamientos de tierra son desastres: 
 
 
- Naturales 
- Sanitarios 
- Tecnológicos (químicos) 
- Tecnológicos (radiológicos) 
Pregunta nro: 512180, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La deforestación es un desastre: 
 
 
- Sanitario 
- Natural 
- Tecnológico (químico) 
- Tecnológico (radiológico) 
Pregunta nro: 512188, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La contaminación ambiental es un desastre: 
 
 
- Natural 
- Sanitario 
- Tecnológico (químico) 
- Tecnológico (radiológico) 
Pregunta nro: 512193, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los desastres químicos son de origen: 
 
 
- Natural 
- Sanitario (epidemias) 
- Tecnológico 
- Sanitario (epifitas) 
Pregunta nro: 512205, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La influenza aviar es un desastre: 
 
 
- Sanitario (Epizootia) 
- Sanitario (Epidemia) 
- Sanitario (Epifita) 
- Natural 
Pregunta nro: 512218, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El aumento desmesurado de casos de Ébola en un país, es una: 
 
 
- Epizootia 
- Epidemia 
- Epifita 
Pregunta nro: 512227, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La fiebre porcina es una: 
 
 
- Epidemia 
- Epizootia 
- Epifita 
8 
 
Pregunta nro: 513849, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Cuando un paciente presenta una asfixia por un objeto sobre el cuello, se denomina: 
 
 
- Asfixia por inmersión 
- Asfixia por compresión 
- Asfixia por hidrocución 
Pregunta nro: 514042, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes que pierden más del 40 % de su volumen sanguíneo, presentan una hemorragia: 
 
 
- Tipo I 
- Tipo II 
- Tipo III 
- Tipo IV 
Pregunta nro: 514054, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Se denomina TRIAGE a: 
 
 
- Las etapas de atención del paciente Traumatizado 
- El método terapéutico empleado en los eventos con víctimas en masa 
- El método de selección y clasificación basado en las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles- El método de RCP 
Pregunta nro: 514060, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa de muerte más importante secundaria a Trauma es: 
 
 
- La hipoxia 
- La hemorragia 
- La hipotermia 
Pregunta nro: 514663, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen una Insuficiencia Respiratoria Aguda (según los colores de clasificación en el 
Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 514668, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen un Neumotórax a tensión (según los colores de clasificación en el Triage), se 
clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 514676, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen Quemaduras en la cara que comprometen ventilación (según los colores de 
clasificación en el Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 514680, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen daños por inhalación (según los colores de clasificación en el Triage), se 
clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
9 
 
Pregunta nro: 514687, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen un trauma abdominal contuso (según los colores de clasificación en el Triage), 
se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 514692, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen un trauma facial y de los ojos (según los colores de clasificación en el Triage), 
se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 514757, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen quemaduras dérmicas profunda 20 a 40% (según los colores de clasificación 
en el Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 515234, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen quemaduras dérmicas profunda 20 a 40% (según los colores de clasificación 
en el Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 515238, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen quemaduras hipodérmicas 10 a 20% (según los colores de clasificación en el 
Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 515243, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen lesiones minimas y pueden caminar (según los colores de clasificación en el 
Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 515250, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen lesiones incompatibles con la vida o están fallecidos (según los colores de 
clasificación en el Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 515264, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el ABC del Triage, la B significa control de la: 
 
10 
 
 
- Vía aérea 
- Hemorragia 
- Ventilación 
- Déficit neurológico 
Pregunta nro: 515268, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el ABC del Triage, la C significa control de la: 
 
 
- Vía aérea 
- Hemorragia 
- Ventilación 
Pregunta nro: 515272, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el ABCDE del Triage, la D significa evaluación de: 
 
 
- Déficit neurológico 
- Hemorragia 
- Ventilación 
Pregunta nro: 515279, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el ABCDE del Triage, la E significa: 
 
 
- Desvestir al paciente y control de hipotermia 
- Hemorragia 
- Ventilación 
Pregunta nro: 515283, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente politraumatizado, la escala de Glasgow se utiliza para definir el estado: 
 
 
- Respiratorio 
- Neurológico 
- Hemodinámico 
- Hemogasometrico 
Pregunta nro: 515357, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El aumento de las posibilidades de morir en 25 veces en los accidentes automovilísticos, ocurre en: 
 
 
- Eyección del ocupante 
- Colisión posterior 
- Desaceleración por colisión lateral 
Pregunta nro: 515359, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las lesiones ocasionadas por partículas que se desprenden de la explosión y que impactan al individuo (heridas penetrantes), 
son lesiones: 
 
 
- Primarias 
- Secundarias 
- Terciarias 
Pregunta nro: 515360, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las lesiones que se presentan cuando la víctima se convierte en proyectil y es arrojada contra los objetos (similares a las 
presentadas en el mecanismo de eyección), son lesiones: 
 
 
- Primarias 
- Secundarias 
- Terciarias 
Pregunta nro: 517912, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿Cuál de los siguientes traumatismos regionales es responsable del mayor número de muertes por trauma? 
 
 
- Trauma encéfalo craneano 
- Trauma Vía Aérea 
- Trauma Torácico 
- Trauma Abdominal 
11 
 
Pregunta nro: 517914, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El tratamiento inicial del shock hipovolémico está dirigido fundamentalmente a: 
 
 
- Restablecer la presión sanguínea 
- Aumentar la postcarga 
- Aumentar la precarga 
Pregunta nro: 517915, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El método de diagnóstico de elección en la ruptura traumática de aorta es la: 
 
 
- Tomografía Axial Computada 
- Angiografía 
- Radiología simple de tórax 
- Radiología simple de abdomen 
Pregunta nro: 517917, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente con traumatismo cerrado de tórax que presenta hemotórax izquierdo sin fracturas costales, debe sospecharse: 
 
 
- Lesión de grandes vasos 
- Lesión de bronquio principal 
- Lesión esofágica 
Pregunta nro: 517919, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Se considera una “caída severa” a la que ocurre de una altura de más: 
 
- de 3 metros 
- de 5 metros 
- de 10 metros 
- de 20 metros 
Pregunta nro: 517921, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El 70% de los pacientes que fallecen por trauma cráneo encefálico lo hace: 
 
- en la primera hora posterior al evento 
- en las primeras 6 horas posteriores al evento 
- en las primeras 24 horas posteriores al evento 
- en las primeras 48 horas posteriores al evento 
Pregunta nro: 517927, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La lesión de columna cervical, es mas frecuente en pacientes: 
 
- Trauma craneal 
- Trauma abdominal 
- Trauma torácico 
Pregunta nro: 517929, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El paciente politraumatizado requiere de oxigeno: 
 
 
- Siempre 
- Frecuentemente 
- Ocasionalmente 
Pregunta nro: 517935, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El control de la hemorragia y la circulación en un politraumatizado es de: 
 
 
- Primera prioridad 
- Segunda prioridad 
- Tercera prioridad 
Pregunta nro: 517949, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente politraumatido en shock, la mejor vía de acceso periférico para la administración de líquidos, son la venas del: 
 
 
- Brazo y antebrazo 
- Cuello 
- Miembros inferiores 
Pregunta nro: 517953, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente politraumatido en shock, para lograr el equilibrio de líquidos, se debe de comenzar con la administración de: 
12 
 
 
 
- Dextrosa al 5% 
- Dextrosa al 20% 
- Suero fisiológico 
Pregunta nro: 517958, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En los paciente en shock. para administrar los líquidospor vía endovenosa se deben de calentar a: 
 
- 37 grados C 
- 38 grados C 
- 39 grados C 
Pregunta nro: 517962, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La escala de Glasgow tiene como objetivo la evaluación del estado: 
 
 
- Circulatorio 
- Respiratorio 
- Neurológico 
Pregunta nro: 517976, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente politraumatizado, la diuresis horaria es indicador de: 
 
 
- Estado neurologico 
- Estado de la volemia 
- Estado respiratorio 
Pregunta nro: 518055, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La evaluación enfocada a identificar y tratar rápidamente las lesiones que constituyen un peligro para la vida, se denomina 
valoración: 
 
- Primaria 
- Secundaria 
- Terciaría 
Pregunta nro: 518309, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, después de varios días del hecho es la: 
 
 
- Infección 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518316, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, después de varios días del hecho es la: 
 
 
- Fallo multiorgánico 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518337, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, después de varios días del hecho es la: 
 
 
- Fallo multiorgánico 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518399, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en las primeras dos horas de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Infección 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518406, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en las primeras dos horas de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Hematomas del SNC 
13 
 
- Infección 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518431, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en las primeras dos horas de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Hematomas del SNC 
- Infección 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518480, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en las primeras dos horas de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Infección 
- Fracturas múltiples 
- Lesiones medulares 
- Fallo múltiple de órganos 
Pregunta nro: 518486, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en los primeros minutos de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Infección 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones medulares 
Pregunta nro: 518637, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa principal de muerte en pacientes politraumatizados, en los primeros minutos de ocurrido el hecho es la: 
 
 
- Infección 
- Ruptura de órganos 
- Lesiones cardiacas 
Pregunta nro: 519198, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
EN EL PROTOCOLO DEL ATLS PRESENTA LA SECUENCIA ABCDE Y LA COLOCACION DEL COLLAR 
CERVICAL ESTA EN LA SECUENCIA 
 
 
- SECUENCIA A 
- SECUENCIA B 
- SECUENCIA C 
- SECUENCIA D 
Pregunta nro: 519263, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
DURANTE LA REANIMACION CARDIOPULMONAR EL MEDICAMENTO QUE UTILIZAMOS ES 
 
 
- AMIODARONA 
- ATROPINA 
- VASOPRESINA 
Pregunta nro: 519379, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR EN UN NIÑO, SI EL PERSONAL QUE ESTA SOCORRIENDO SON 2: 
ENTONCES EL MASAJE DEBE SER EN CADA CICLO 
 
 
- 15 MASAJES CARDIACOS 
- 30 MASAJES CARDIACOS 
- 20 MASAJES CARDIACOS 
Pregunta nro: 519571, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
EL OXIMETRO DE PULSO VALORA LA SATURACION DEL OXIGENO DE LA 
 
 
- HEMOGLOBINA 
- ERITROCITO 
- HEMATIE 
Pregunta nro: 519575, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
LA ESCALA DE COMA GLASCOW LA APERTURA OCULAR ESPONTAEO VALE 
 
14 
 
 
- 4 PUNTOS 
- 5 PUNTOS 
- 3 PUNTOS 
Pregunta nro: 519581, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
EN LA ESCALA DE COMA GLASCOW SI EL PACIENTE ABRE LOS OJOS AL HABLA ESO VALE EN PUNTAJE 
 
 
- VALE 3 PUNTOS 
- VALE 4 PUNTOS 
- VALE 2 PUNTOS 
Pregunta nro: 519586, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
SI SE ESTIMULA DOLOR Y EL PACIENTE ABRE LOS OJOS ESO EN PUNTAJE 
 
 
- 2 PUNTOS 
- 4 PUNTOS 
- 3 PUNTOS 
Pregunta nro: 519590, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
SI EL PACIENTE A LO ORDEN LEVANTA LOS MIEMBROS ESA VALORACION EN PUNTAJE EN RELACION A 
LA MEJOR RESPUESTA MOTORA VALE 
 
 
- 6 PUNTOS 
- 5 PUNTOS 
- 4 PUNTOS 
Pregunta nro: 519611, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
SI EL PACIENTE RETIRA EL RETIRA EL MIEMBRO SUPERIOR AL DOLOR, ESO EN LA ESCALA DE COMA DE 
GLASCOW EN LA MEJOR RESPUESTA VERBAL DAMOS UN PUNTAJE DE 
 
 
- PUNTAJE 4 
- PUNTAJE 3 
- PUNTAJE 5 
Pregunta nro: 519619, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
SI SE ESTIMULA AL PACIENTE DOLOR Y EL PACIENTE FLEXIONA EL MIEMBRO SUPERIOR ENTONCES 
SEGUN LA ESCALA DE COMA DE GLASCOW EN RELACION A LA MEJOR RESPUESTA MOTORA DAMOS UN 
PUNTAJE DE 
 
 
- PUNTAJE DE 3 
- PUNTAJE DE 4 
- PUNTAJE DE 5 
Pregunta nro: 519626, registrada por: ARTEMIO CRUZ FREUDENTHAL 
SI ESTIMULAMOS DOLOR AL PACIENTE Y EL PACIENTE EXTIENDE SU MIEMBRO SUPERIOR ESO EN LA 
ESCALA DE COMA DE GLASCOW, EN LA MEJOR RESPUESTA VERBAL DAMOS UN PUNTAJE DE 
 
 
- PUNTAJE DE 2 
- PUNTAJE DE 3 
- PUNTAJE DE 4 
Pregunta nro: 522322, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Si hay más pacientes que lo que la unidad asistencial puede manejar de manera efectiva, entones se debe primero: 
 
 
- Atender a los intoxicados 
- Atender a lesionados más graves 
- Atender a lesionados leves 
- Hacer el Triage 
Pregunta nro: 573241, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Un paciente con quemaduras del cuello, cara y ambas manos, ademas de gran destrucción de tejidos sin dolor acompañante, 
presenta una quemadura de: 
 
 
- Un 9% y de segundo grado 
15 
 
- Un 12% y de tercer grado 
- Un 24% y de primer grado 
- Un 34% y de primer grado 
Pregunta nro: 573827, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Se denomina TRIAGE a: 
 
 
- Las etapas de atención del paciente Traumatizado 
- El método terapéutico empleado en los eventos con víctimas en masa 
- El método de selección y clasificación basado en las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles 
Pregunta nro: 573834, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa de muerte secundaria a trauma más importante es: 
 
 
- La hipoxia 
- La hemorragia 
- La hipotermia 
Pregunta nro: 573838, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y que poseen un neumotórax a tensión (según los colores de clasificación en el triage), 
son clasificados con el color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 573840, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes víctimas de un desastre y poseen Quemaduras en la cara que comprometen ventilación (según los colores de 
clasificación en el Triage), se clasifican de color: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 592927, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El primer paso en atención primaria del paciente traumatizado es: 
 
 
- Canalizar una via periferica 
- Inmovilizar 
- Permeabilizar la via aerea 
- Evaluar el deficit neurologico 
Pregunta nro: 592932, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la RCP la letra D significa: 
 
 
- Dolor 
- Desfibrilacion 
- Drogas 
- Dopamina 
Pregunta nro: 592940, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Se debe realizar intubacion orotraqueal cuando el paciente con politraumatismo presenta un glasgow inferior a: 
 
 
- 13 puntos 
- 3 puntos 
- 8 puntos 
- 15 puntosPregunta nro: 593003, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El control de la via aerea puede lograrse mediante todos los siguientes excepto: 
 
 
- Elevando el menton 
- Abriendo la boca 
16 
 
- Extrayendo objetos extraños de la via aerea 
- Controlando la columna cervical 
Pregunta nro: 593079, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En una catastrofe lo fundamental es: 
 
 
- Socorrer a los heridos con peligro inminente de muerte 
- Socorrer a los heridos con menos lesiones 
- Seleccionar a los pacientes con mas probabilidades de sobrevivir para atenderlos al final 
- Brindar atencion a todos los heridos por igual 
- Atender primero a heridos con probabilidad de sobrevivir 
Pregunta nro: 606523, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la regla memotecnica para la atencion primaria del páciente politraumatizado la letra C significa: circulacion con..... 
 
 
- Control de hemorragia 
- Control de columna cervical 
- Control del estado neurologico 
- Control de diuresis 
Pregunta nro: 606549, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El diagnostico de paro cardio respiratorio se establece mediante todos los siguientes hallazgos clínicos, excepto: 
 
 
- Ausencia de pulsos palpables 
- Ausencia de respiracion espontanea 
- Estado de inconciencia 
- Ausencia de diuresis 
Pregunta nro: 606720, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Siguiendo la regla memotecnica de la atención primaria del paciente accidentado el control de la columna cervical se halla en 
el inciso: 
 
 
- A 
- B 
- C 
- D 
Pregunta nro: 614717, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las compresiones durante el masaje cardiaco del paciente adulto no deben exceder la profundidad de: 
 
 
- 5cm 
- 5mm 
- 2cm 
- 2mm 
Pregunta nro: 614720, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La profundidad de cada compresion durante el masaje cardiaco del paciente lactante no debe exceder los: 
 
 
- 2 cm 
- 2 mm 
- 5 cm 
- 5 mm 
Pregunta nro: 657329, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
Durante la fase prehospitalaria, se debe hacer énfasis en el mantenimiento de: 
 
 
- solo via area 
- la vía aérea, en el control de hemorragias y shock, en la inmovilización adecuada del paciente y en el traslado inmediato al 
sitio más cercano y adecuado 
- traslado del paciente 
- control de hemorragias 
Pregunta nro: 657340, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
QUE ES TRIAGE: 
 
 
17 
 
- solo atencion del paciente critico 
- Triage es el método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y en los recursos 
disponibles para su atención 
- atencion del paciente en sala de terapia 
- clasificar a los pacientes fallecidos 
Pregunta nro: 657356, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
¿Cuál es la forma simple y rápida de evaluar a un paciente en 1O segundos? 
 
 
- CONTROL DE VIA AEREA 
- ATRAVEZ DEL ACBD 
- SOLO CONTROL DE CIRCULACION 
- SOLO CONTROL DE VENTILACION 
Pregunta nro: 657376, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
QUE SIGNIFICA EL COLOR ROJO EN EL TRIAJE 
 
 
- El paciente puede esperar para ser atendido 
- El rojo indica lesiones que comprometen la vida y que es necesario un tratamiento y/o cirugía de inmediato. 
- El paciente retorna por consulta externa 
- El paciente fallecio 
Pregunta nro: 657385, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
QUE SIGNIFICA EL COLOR AMARILLO EN EL TRIAJE: 
 
 
- El paciente debe ser atendido de forma rápida ya que se compromete su vida 
- El amarillo implica lesiones que podrían comprometer la vida o una extremidad si la atención médica se retrasa por varias 
horas. 
- El paciente fallecio 
- El paciente debe volver por consulta externa 
Pregunta nro: 657391, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
QUE SIGNIFICA EL COLOR VERDE EN EL TRIAJE: 
 
 
- El verde es para los pacientes que pueden caminar y que tienen lesiones leves 
- El paciente esta muy grave 
- El paciente fallecio 
- El paciente no hay 
Pregunta nro: 657443, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
A QUE SE DENOMINA PACIENTE POLITRAUMATIZADO? 
 
 
- persona con enfermedad comun 
- Persona que presenta dos o más lesiones que comprometan su vida 
- paciente que sufrio contusion leve 
- paciente expuesto a riesgos externos 
Pregunta nro: 657457, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
SIGNOS DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA 
 
 
- SOLO RONCUS 
- AGITACION, ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA, RETRACCION INTERCOSTAL 
- PACIENTE RESPONDE Y HABLA 
- PACIENTE QUE SOLO ESTA AGITADO 
Pregunta nro: 657469, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
CUALES SON LAS TECNICAS NO QUIRURGICAS PARA MANTENER UNA VIA AREA PERMEABLE: ? 
 
 
- REALIZAR TRAQUEOTOMIA 
- INTUBACION NASOTRAQUEAL, INTUBACION OROTRAQUEAL 
- SOLO VIA OROTRAQUEAL 
- HACER CRICOTIROIDOTOMIA 
Pregunta nro: 657791, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA 
UNA RESPUESTA VERBAL ADECUADA DE UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO, QUE NOS MUESTRA EN LA 
VALORACION PRIMARIA? 
18 
 
 
 
- SOLO VIAS AEREAS CONSERVADAS 
- QUE ESTA ORIENTADO EN TIEMPO Y ESPACIO, VIAS AEREAS CONSERVADAS 
- QUIERE CHARLAR 
- ESTA DESORIENTADO 
Pregunta nro: 740272, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Si el paciente pierde el conocimiento mientras se le realiza la maniobra de Heimlich entonces usted debe: 
 
 
- Iniciar reanimacion cardiopulmonar 
- Tratar de extraer el objeto con las manos aunque no lo veamos 
- Esperar para hacer una radiografia 
- Trasladar al paciente a terapia intensiva 
Pregunta nro: 740310, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La maniobra de Heimlich se puede realizar de las siguientes formas, excepto una de ellas: 
 
 
- Con el paciente inconciente 
- Con el paciente de pie 
- Con el paciente acostado 
- Maniobra de Heimlich en nosotros mismos 
Pregunta nro: 742099, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la maniobra de Heimlich las manos deben colocarse en el paciente en una de las siguientes localizaciones: 
 
 
- Por encima del ombligo 
- Por debajo del ombligo 
- Encima del ombligo 
- En el centro del pecho 
Pregunta nro: 742175, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Entre los farmacos que se utilizan durante la reanimacion cardiopulmonar estan la atropina y: 
 
 
- Adrenalina 
- Ranitinina 
- Oxitocina 
- Vasopresina 
Pregunta nro: 742285, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la obstruccion de via aerea por cuerpo extrano INCOMPLETA el flujo de aire en los pulmones esta: 
 
 
- Disminuido 
- Aumentado 
- Normal 
- Ausente 
Pregunta nro: 746831, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La interrupción brusca, inesperada, potencialmente reversible de la circulación y respiración, se denomina: 
 
 
- Fribilación cardiaca 
- Paro cardio respiratorio 
- Asfixia 
- Intoxicación 
Pregunta nro: 746832, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las compresiones cardiacas en un paciente en paro cardio respiratorio, se realizan con un ritmo de: 
 
 
- 100 compresiones por minuto 
- 80 compresiones por minuto 
- 120 compresiones por minuto 
- 60 compresiones por minuto 
Pregunta nro: 746834, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los daños respiratorios por inhalación, clasifican en el Triage como un código: 
 
19 
 
 
- Negro 
- Rojo 
- Verde 
- Naranja 
Pregunta nro: 746836, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las quemaduras en la cara que comprometen ventilación, clasifican en el Triage como un código: 
 
 
- Amarillo 
- Verde 
- Rojo 
- Negro 
Pregunta nro: 746863, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
De los traumatismos que a continuación se exponen, cual de ellos corresponde a un código rojo según el Triage: 
 
 
- Hemotórax 
- Trauma abdominal contuso 
- Trauma facial 
- Trauma ocular 
Pregunta nro: 746869, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
De los traumatismos que a continuación se exponen, cual de ellos corresponde a un código rojo según el Triage:- Quemaduras hipodérmicas de un 5% 
- Neumotórax a tensión 
- Factura costal simple 
- Trauma ocular 
Pregunta nro: 746875, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
De los traumatismos que a continuación se exponen, cual de ellos corresponde a un código rojo según el Triage: 
 
 
- Quemaduras hipodérmicas 10 a 20%. 
- Hemorragias severas 
- Trauma facial 
- Quemaduras dérmicas profundas 20 a 40%. 
Pregunta nro: 746887, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según el código de colares en el Triage para la clasificación de heridos, enfermos e intoxicados, el tórax batiente clasifica 
como: 
 
 
- Negro 
- Verde 
- Amarillo 
- Rojo 
Pregunta nro: 746897, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El trauma abdominal contuso, se clásica según el código de colores del Triage como: 
 
 
- Rojo 
- Amarillo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 746909, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes portadores de lesiones graves cerebrales, fallecen en: 
 
 
- Los primeros minutos después del trauma 
- En las primeras dos horas después del trauma 
- En los primeros dos días después del trauma 
- En las primeras semanas después del trauma 
Pregunta nro: 746929, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la apertura ocular espontanea se le otorga un total de: 
 
20 
 
 
- 6 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 746935, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la apertura ocular obedeciendo a ordenes se le otorga un total de: 
 
 
- 6 puntos 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 746939, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la apertura ocular como respuesta al dolor se le otorga un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 746949, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la ausencia de apertura ocular a cualquier tipo de estimulo se le otorga un total de: 
 
 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 746961, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta verbal adecuada del paciente se le otorga un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 746966, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta verbal confusa del paciente se le otorga un total de: 
 
 
- 6 puntos 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 746973, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta verbal con palabras inadecuadas del paciente se le otorga un total de: 
 
 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 746978, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta verbal con sonidos confusos del paciente se le otorga un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 746988, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la ausencia total de respuesta verbal se le otorga un total de: 
 
 
21 
 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 puntos 
- 0 puntos 
Pregunta nro: 746998, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta motora adecuada como respuesta a ordenes determinadas, se le otorga un total de: 
 
 
- 6 puntos 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 747007, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta motora que localiza el dolor al cambiar el estímulo, se le otorga un total de: 
 
 
- 6 puntos 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 747021, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta motora de flexión secundario a un estimulo doloroso , se le otorga un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 747025, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la respuesta motora de extensión secundario a un estimulo doloroso , se le otorga un total de: 
 
 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 747034, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow, a la ausencia de respuesta motora ante cualquier estimulo , se le otorga un total de: 
 
 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
- 5 puntos 
Pregunta nro: 747060, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La aplicación escala de Glasgow en el paciente politraumatizado, se utiliza para determinar su estado: 
 
 
- Hemodinámico 
- Neurológico 
- Respiratorio 
- Cardiovascular 
Pregunta nro: 747085, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En la cadena de socorro utilizada en un accidente masivo, se debe de realizar en primer lugar: 
 
 
- RCP 
- Desfibrilación 
- Pedir ayuda 
- Pleurostomía 
Pregunta nro: 747122, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la transmisión de los latidos cardíacos a las paredes de las arterias, se le denomina: 
 
- Tensión arterial 
- Ventilación 
22 
 
- Pulso 
- Frecuencia respiratoria 
Pregunta nro: 747134, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los valores normales del pulso, en un lactante es de: 
 
- 90 – 140 latidos por minuto 
- 120 – 140 latidos por minuto 
- 60 – 100 latidos por minuto 
- 90 – 90 latidos por minuto 
Pregunta nro: 747142, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los valores normales del pulso, en un niño pequeño es de: 
 
 
- 90 – 140 latidos por minuto 
- 120 – 140 latidos por minuto 
- 60 – 140 latidos por minuto 
- 90 – 100 latidos por minuto 
Pregunta nro: 747162, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los valores normales del pulso, en un niño preescolar es de: 
 
 
- 60 – 100 latidos por minuto 
- 110 – 140 latidos por minuto 
- 80 – 90 latidos por minuto 
- 80 – 110 latidos por minuto 
Pregunta nro: 747167, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los valores normales del pulso, en un niño escolar es de: 
 
 
- 70 – 100 por minuto 
- 90 – 100 por minuto 
- 100 – 110 por minuto 
- 120 – 140 por minuto 
Pregunta nro: 747178, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los valores normales del pulso en un adolescente son de: 
 
 
- 60 – 90 latidos por minuto 
- 60 – 100 latidos por minuto 
- 100 – 1200 latidos por minuto 
- 80 – 90 latidos por minuto 
Pregunta nro: 748695, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El objetivo principal del Triage es: 
 
 
- Organizar a la población en un desastre 
- Activar a la policia 
- Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes 
- Preparación del sistema de salud 
Pregunta nro: 748696, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los pacientes que requieren atención de prioridad uno en un desastre, son los clasificados como código: 
 
 
- Rojo 
- Amarilo 
- Verde 
- Negro 
Pregunta nro: 748699, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿A que se llama hora dorada, en la evaluación y manejo de paciente accidentado? 
 
 
- Realizar una programación de consulta para ser atendido 
- Realizar complementarios 
- LLevar a cabo el tratamiento definitivo 
- Realizar la resucitacion y estabilización inmediata del paciente 
23 
 
Pregunta nro: 748700, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿ A partir de que valor se considera patológico el descenso de la frecuencia respiratoria en un adulto? 
 
 
- Debajo de 30 rpm 
- Debajo de 20 rpm 
- Debajo de 12 rpm 
- Debajo de 18 rpm 
Pregunta nro: 748702, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿ A partir de que valor se considera patológico el descenso de la frecuencia respiratoria en un niño lactante? 
 
 
- Debajo de 30 rpm 
- Debajo de 20 rpm 
- Debajo de 15 rpm 
- Debajo de 10 rpm 
Pregunta nro: 748704,registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al aumento de la frecuencia cardiaca por encima de 100 latidos por minuto, se le denomina: 
 
 
- Arritmia 
- Bradicardia 
- Taquicardia 
- Asistolia 
Pregunta nro: 748705, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al aumento de la disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto, se le denomina: 
 
 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Asistolia 
- Arritmia 
Pregunta nro: 748706, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la ausencia de pulso, se le denomina: 
 
 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Asistolia 
- Arritmia 
Pregunta nro: 748707, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al ritmo desigual del pulso, se le denomina: 
 
 
- Bradicardia 
- Taquicardia 
- Asistolia 
- Arritmia 
Pregunta nro: 748709, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al aumento de la frecuencia respiratoria, se le denomina: 
 
 
- Taquipnea 
- Bradipnea 
- Apnea 
- Disnea 
Pregunta nro: 748710, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la disminución de la frecuencia respiratoria, se le denomina: 
 
 
- Taquipnea 
- Bradipnea 
- Disnea 
- Apnea 
Pregunta nro: 748712, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
24 
 
A la ausencia de respiración espontanea, se le denomina: 
 
 
- Taquipnea 
- Bradipnea 
- Apnea 
- Disnea 
Pregunta nro: 748713, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la sensación de dificultad o incomodidad al respirar, se le denomina: 
 
 
- Taquipnea 
- Apnea 
- Disnea 
- NBradipnea 
Pregunta nro: 748714, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al incremento de la temperatura corporal por encima de 38 grados centígrados, se le denomina: 
 
 
- Hipertermia 
- Febrícola 
- Hipotermia ligera 
- Hipotermia severa 
Pregunta nro: 748716, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al descenso de la temperatura corporal por debajo de 30 grados centígrados, se le denomina: 
 
 
- Hipertermia 
- Febrícola 
- Hipotermia ligera 
- Hipotermia severa 
Pregunta nro: 748717, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 grados centígrados, se le denomina: 
 
 
- Hipertermia 
- Febrícola 
- Hipotermia 
- Deshidratación 
Pregunta nro: 748718, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presencia de valores de temperatura en un paciente entre 32 y 35 grados centígrados, se considera una: 
 
 
- Hipotermia severa 
- Hipotermia leve 
- Hipotermia moderada 
- Febrícola 
Pregunta nro: 748719, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presencia de valores de temperatura en un paciente entre 30 y 32 grados centígrados, se considera una: 
 
 
- Hipertermia 
- Febrícola 
- Hipotemia moderada 
- Hipotermia severa 
Pregunta nro: 748730, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la presión ejercida por la sangre dentro de los vasos sanguíneos, se le denomina: 
 
 
- Frecuencia cardiaca 
- Pulso 
- Frecuencia respiratoria 
- Tensión arterial 
Pregunta nro: 748732, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presión arterial sistólica en un adulto es de: 
25 
 
 
 
- 100 mmHg 
- 90 mmHg 
- 80 mmHg 
- 120 mmHg 
Pregunta nro: 748737, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presión arterial normal (diastólica) en un adulto es de: 
 
 
- 100 mmHg 
- 120 mmHg 
- Entre 70 y 80 mmHg 
- 60 mmHg 
Pregunta nro: 748741, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presión arterial normal (diastólica) en un niño es de: 
 
 
- 55-70 mmHg 
- 90-100 mmHg 
- 100-110 mmHg 
- 100-120 mmHg 
Pregunta nro: 748745, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presión arterial normal (sistólica)90-100 mmHg en un niño es de: 
 
 
- 90-100 mmHg 
- 100-110 mmHg 
- 110-120 mmHg 
- 70- 80 mmHg 
Pregunta nro: 748749, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al incremento de las cifras de tensión arterial por encima de sus valores normales, se le denomina: 
 
 
- Hipotensión 
- Hipotermia 
- Hipertermia 
- Hipertensión 
Pregunta nro: 748750, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al descenso de las cifras de tensión arterial por debajo de sus valores normales, se le denomina: 
 
 
- Hipertensión 
- Taquicardia 
- Bradicardia 
- Hipotensión 
Pregunta nro: 748752, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la contracción de la pupila, se le denomina: 
 
 
- Anisocoria 
- Miosis 
- Midriasis 
- Apnea 
Pregunta nro: 748755, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
A la dilatación de la pupila, se le denomina: 
 
 
- Anisocoria 
- Midriasis 
- Miosis 
- Bradicardia 
Pregunta nro: 748758, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Al diámetro desigual entre las dos pupilas, se le denomina: 
 
26 
 
 
- Midriasis 
- Miosis 
- Anisocoria 
- Arritmia 
Pregunta nro: 748762, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La temperatura que refleja la temperatura central del cuerpo es la: 
 
 
- Axilar 
- Rectal 
- Del oido 
- Oral 
Pregunta nro: 748926, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La evaluación del estado pupilar en la toma de los signos vitales, se realiza utilizando un: 
 
 
- Esfigmomanometro 
- Estestoscopio 
- Oftalmoscopio 
- Visualizando el cambio de colaración del ojo 
Pregunta nro: 748976, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la preparación antes de un desastre? 
 
 
- Conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas 
- Acciones llevadas a cabo ante la ocurrencia de daños 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
- Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, social y económico 
Pregunta nro: 748981, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la prevención en un desastre? 
 
 
- Conjunto de acciones para evitar o impedir la ocurrencia de daños a consecuencia de un evento adverso 
- Acciones llevadas a cabo ante la ocurrencia de daños 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
- Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, social y económico 
Pregunta nro: 748984, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la mitigación en un desastre? 
 
 
- Charlas de educación para la salud 
- Conjunto de acciones para reducir el riesgo 
- Conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas y otros daños 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
Pregunta nro: 748992, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la etapa de respuesta en un desastre? 
 
 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
- Charlas de educación para la salud 
- Conjunto de acciones para reducir el riesgo 
- Acciones llevadas a cabo ante la ocurrencia de daños o cuando éstos son inminentes 
Pregunta nro: 749000, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la etapa de rehabilitación en un desastre? 
 
 
- Conjunto de acciones para reducir el riesgo 
- Conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas humanas 
- Acciones llevadas a cabo ante la ocurrencia de daños o cuando éstos son inminentes 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
Pregunta nro: 749002, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿En qué consiste la etapa de reconstrucción en un desastre? 
 
 
27 
 
- Restablecimiento rápido y en el menor tiempo posible de los servicios básicos de la comunidad 
- Charlas de educaciñon para la salud 
- Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico, social y económico 
- Conjunto de acciones para reducir el riesgo. 
Pregunta nro: 749015,registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La letra D de la atención primaria significa: 
 
 
- Dar atención inmediata 
- Dar liquidos al paciente 
- Deficit neurológico 
- Dedicar 10 minutos para el triage 
Pregunta nro: 749023, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿Que aspecto se evaluaría en la circulación de la revisión primaria? 
 
 
- Control de la vía aérea permeable 
- Evalúar el estado de conciencia 
- Control de la columna cervical 
- Control de las hemorragias 
Pregunta nro: 749033, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿Para que se hiperextiende el cuello en el primer parámetro de la revisión primaria? 
 
 
- Para el control de la columna vertebral 
- Para la apertura de la via aérea 
- Para colocar un abordaje venoso profundo 
- Para que pueda comunicarse 
Pregunta nro: 749218, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Para verificar la permeabilidad de la vía aérea es necesario: 
 
 
- Medir la frecuencia respiratoria 
- Tomar la tensión arterial 
- Tapar la nariz 
- Abrir la boca elevando el menton 
Pregunta nro: 749223, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Para verificar la ventilación en un paciente es necesario: 
 
 
- Descubrir el torax y el cuello del paciente 
- Verificar el pulso 
- Exponer todo el cuerpo 
- Verificar el pulso 
Pregunta nro: 749231, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Para verificar la circulación en un paciente politraumatizado, es necesario: 
 
 
- Verificar si existe pulso 
- Verificar si esta libre la vía aérea 
- Verificar la frecuencia respiratoria 
- Subluxar la mandibula 
Pregunta nro: 749241, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En la escala de coma de Glasgow una respuesta verbal confusa o desorientada corresponde a: 
 
 
- 6 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 749249, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Para evaluar otras lesiones o posibles fuentes de hemorragia, es necesario: 
 
 
- Exponer y evitar la hipotermia 
28 
 
- Ver si el paciente esta ventilando adecuadamente 
- Utilizar la escala de Glasgow 
- Utilizar la cánula orofaríngea 
Pregunta nro: 749253, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El principal objetivo del triage es: 
 
 
- Determinar si el paciente tiene hemorragia 
- Determinar si el paciente tiene un defecto neurológico 
- Determinar si el paciente tiene hemorragia 
- Priorizar necesidades dependiendo de la disponibilidad de recursos 
Pregunta nro: 749263, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En la escala de Glasgow, si el paciente abre los ojos obedeciendo a una orden, le corresponden: 
 
 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 5 puntos 
- 6 puntos 
Pregunta nro: 749269, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Si el paciente a la orden del rescatista, levanta los miembros corresponde según la escala de Glasgow un total de: 
 
 
- 6 puntos 
- 4 untos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 749272, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Si el paciente flexiona el miembro como respuesta a un estimulo doloroso, se le da según la escala de Glasgow un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 749275, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Si el paciente extiende el miembro como respuesta a un estimulo doloroso, se le da según la escala de Glasgow un total de: 
 
 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 749277, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El primer paso en atención primaria del paciente traumatizado es: 
 
 
- Canalizar una via periferica 
- Inmovilizar foco de fractura 
- Permeabilizar la via aerea 
- Evaluar el deficit neurologico 
Pregunta nro: 749280, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Siguiendo la regla de la atención primaria del paciente accidentado, el control de la columna cervical se halla en el inciso: 
 
 
- A 
- B 
- C 
- D 
Pregunta nro: 749284, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Si usted realiza RCP y su paciente se encuentra en asistolia debe administrar: 
 
 
- Drogas (adrenalina y atropina) 
- Electroshock a 250 J 
29 
 
- Electroshock a 300 J 
- Ninguno porque obitó 
Pregunta nro: 749300, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las compresiones durante el masaje cardiaco del paciente adulto no deben exceder la profundidad de: 
 
 
- 5 mm 
- 5 cm 
- 2 mm 
- 2 cm 
Pregunta nro: 749309, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Durante la fase prehospitalaria, se debe hacer énfasis en el mantenimiento de: 
 
 
- Solo la vía aérea 
- Solo la evacuacaión del paciente 
- La vía aérea, control de hemorragias y shock, ademas de la inmovilización adecuada del paciente y su evacuación 
- Solo el control de la hemorragia 
Pregunta nro: 749427, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿A que paciente se le denomina politraumatizado=? 
 
 
- Al que sufrio una contusion leve 
- Paciente expuesto a riesgos externos 
- Paciente que presenta dos o más lesiones que comprometan su vida 
- Paciente que sufrio contusion leve 
Pregunta nro: 749430, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿A que paciente se le denomina politraumatizado=? 
 
 
- Al que sufrio una contusion leve 
- Paciente expuesto a riesgos externos 
- Paciente que presenta dos o más lesiones que comprometan su vida 
- Paciente que sufrio contusion leve 
Pregunta nro: 749436, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿ Cuál de las técnicas que se exponen a continuacion, es una vía no quiúrgica para el mantenimiento de una via aerea 
permeable? 
 
 
- Traqueostomia 
- Coniotomía 
- Intubación nasotraqueal y oro traqueal 
- Solo intubación nasotraqueal 
Pregunta nro: 749439, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Entre los farmacos que se utilizan durante la reanimacion cardiopulmonar estan la atropina y: 
 
 
- Adrenalina 
- Ranitinina 
- Oxitocina 
- Cortisol 
Pregunta nro: 749446, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿Como se llama la Maniobra para la persona que presenta una obstrucción aérea que provoca asfixia? 
 
 
- Maniobra de valsalva 
- Maniobra de heimlich 
- Maniobra de wents 
- Maniobra puño percusión 
Pregunta nro: 749449, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Una de las contraindicaciones para la entubación orotraqueal es: 
 
 
- Fracturas de los huesos del craneo 
- Fracturas de los huesos maxilares 
30 
 
- Signo de ojo de mapache 
- Paciente embarazada 
Pregunta nro: 749453, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente que presenta fractura de laringe para restablecer la vía aérea se realiza: 
 
 
- Intubación oro traqueal 
- Intubación naso traqueal 
- Traqueostomia 
- Cricotiroidotomia 
Pregunta nro: 749457, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Cuando el cuerpo extraño que provoca una obstrucción de la vía área, está impactado y la persona está consciente, le 
animaremos a que: 
 
 
- Tosa 
- Trague 
- Respire profundo 
- Que se provoque el vómito 
Pregunta nro: 749462, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La mascara laringea se utiliza cuando: 
 
 
- Falla la traqueostomia 
- Falla la cricotiroidostomia 
- Fallo en varios intentos de intubación 
- Cuando hay fracturas multiples faciales 
Pregunta nro: 749469, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Los signos clínicos de trauma laringeo son: 
 
 
- Ronquera y sibilancias 
- Ronquera, Enfisema subcutáneo, Fractura palpable 
- Estertores crepitantes 
- Solo enfisema subcutaneo 
Pregunta nro: 749481, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿Qué acciones se realizan en´´ A ´´ durante la evaluación primaria de un politraumatizado? 
 
 
- Solo oximetría de pulso 
- Solo la frecuencia respiratoria 
- Solo despejar la vía aérea 
- Despejar la vía aérea y control de la columna cervical 
Pregunta nro: 749488, registrada por:GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Las compresiones a nivel del epigastrio con el puño cerrado, se llama: 
 
 
- Maniobra puño percusión 
- Maniobra de HEMLICH 
- Maniobra de RCP 
- Maniobra de WESTERM 
Pregunta nro: 749500, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
¿ Cuales son las complicaciones de una cricotiroidotomía? 
 
 
- Solo sangramiento 
- Solo perforación traqueal 
- Solo perforacion esofágica 
- Broncoaspiración de sangre, hematoma del cuello y perforación traqueal y esofágica 
Pregunta nro: 749513, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En las obstrucciones bajas de la via aérea que no han sido resuelta mediante la maniobra de Heimlich, se deben de practicar 
en el paciente para su solución una: 
 
 
- Laringoscopia 
31 
 
- Broncoscopia 
- Traqueostomia 
- Tomografia axial computarizada 
Pregunta nro: 749575, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La maniobra de Heimlich se suspende en dos situaciones; si el paciente logra expulsar el cuerpo extraño o también si el 
paciente: 
 
 
- Pierde el conocimiento 
- Se esta asfixiando 
- No puede toser 
- Presenta cianosis distal 
Pregunta nro: 749669, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Se debe iniciar reanimación cardiopulmonar en caso de: 
 
 
- Disminución del pulso 
- Ausencia de pulso y respiracion 
- Disminución de la respiración 
- Disminución del estado consciencia 
Pregunta nro: 749689, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Durante la RCP en un adulto, el pulso se explora en la arteria: 
 
 
- Huemral 
- Braquial 
- Carotidea 
- Radial 
Pregunta nro: 749700, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el niño recien nacido el masaje cardiaco se debe de realizar con: 
 
 
- Dos dedos 
- Con la mano cerrada 
- Con las dos manos 
- Con tres dedos 
Pregunta nro: 749708, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El método sistematizado por orden de prioridades para el mantenimiento y recuperación de pacientes en paro cardio-
respiratorio, hasta que llegue el servicio de emergencias médicas, se denomina: 
 
 
- RCP básico 
- RCP avanzado 
- RCP de rutina 
- Triage 
Pregunta nro: 749721, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
No se debe realizar reanimacion cardiopulmonar en caso de: 
 
 
- En pacientes con VIH en tratamiento 
- Paro cardiorespiratorio mayor a 30 minutos 
- Paciente con sospecha de fracturas costales simples 
- Paciente con sospecha de fracturas costales multiples 
Pregunta nro: 749727, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La paleta izquierda del desfribrilador electrico automatico (DEA) se coloca: 
 
 
- Debajo de la clavicula derecha del paciente 
- Debajo de la clavicula izquierda del paciente 
- Sobre las ultimas costillas izquierdas del paciente 
- Sobre las ultimas costillas derechas del paciente 
Pregunta nro: 749735, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La RCP no debe realizarse en uno de los siguientes casos: 
 
 
32 
 
- Paciente en estadío terminal de enfermedad crónica 
- En lactantes 
- En mujeres embarazadas 
- En personas obesas 
Pregunta nro: 749738, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La disminucion de la perfusion en los tejidos se conoce como: 
 
 
- Shock 
- Insuficiencia venosa 
- Insuficiencia renal aguda 
- Insuficiencia renal crónica 
Pregunta nro: 749743, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La causa mas comun de shock en un paciente politraumatizado es: 
 
 
- Hemorragia 
- Taponamiento cardiaco 
- Neumotórax a tensión 
- Neumotórax bilateral 
Pregunta nro: 749749, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Durante una perdida de sangre aguda el organismo prioriza irrigación a corazón, cerebro y: 
 
 
- Hígado 
- Riñon 
- Intestino 
- Hueso 
Pregunta nro: 749753, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Durante un shock hemorragico el organismo prioriza irrigacion a corazón, riñón y: 
 
 
- Hueso 
- Hígado 
- Pulmón 
- Cerebro 
Pregunta nro: 749992, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La presencia de injurgitacion yugular, ruidos cardiacos apagados, hipotension resistente a la reposicion de liquidos y 
taquicardia sugiere un: 
 
 
- Hemotórax 
- Neumotórax 
- Tórax inestable 
- Taponamiento cardiaco 
Pregunta nro: 749998, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En un paciente politraumatizado, el shock Neurogénico se puede dar por trauma: 
 
 
- Raquimedular 
- Del nervio nueumogastrico 
- De la cadena simpática 
- Del nervio oculomotor 
Pregunta nro: 750006, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En el shock siempre se debe monitorizar el: 
 
 
- Acido úrico 
- Gasto urinario 
- Trigliceridos 
- Colesterol 
Pregunta nro: 750012, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
La definición de Shock es: 
 
 
33 
 
- Estado caracterizado por la disminución de glucosa en sangre 
- Estado caracterizado por la disminución del flujo sanguineo 
- Estado caracterizado por la obstrucción de la vía aérea 
- Estado caracterizado por fracturas multiples 
Pregunta nro: 750015, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El primer paso para el tratamiento del shock hipovolemico es: 
 
 
- Realizar rayos X 
- Tratar la causa 
- Realizar tomografía 
- Realizar exámenes de laboratorio para confirmar el diagnóstico 
Pregunta nro: 750018, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El principal parámetro de referencia para verificar un posible estado de shock es: 
 
 
- Tensión arterial 
- Frecuencia cardiaca 
- Grado de consciencia 
- Frecuencia respiratoria 
Pregunta nro: 750020, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
El esatdo de shock produce una: 
 
 
- Hipoperfusion tisular 
- Hipotension venosa 
- Hipertensión arterial 
- Hipertermia severa 
Pregunta nro: 750140, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la hemorragia grado I la perdida aproximada de sangre es: 
 
 
- Menor a 750 mL 
- De 750 a 1000 mL 
- De 1500 a 2000 mL 
- Mayor a 2000 mL 
Pregunta nro: 750168, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la hemorragia grado III la perdida aproximada de sangre es: 
 
 
- De 1500 a 2000 mL 
- Mayor a 2000 mL 
- Menor a 750 mL 
- De 750 a 1000 mL 
Pregunta nro: 751597, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La diferencia entre emergencia y urgencia es: 
 
 
- La emergencia precisa de atencion medica inmediata 
- La urgencia pone en alto riesgo la vida del paciente 
- La emergencia puede ser atendida de forma mediata (1 o 2 horas despues del ingreso del paciente) 
- La urgencia representa mayor riesgo para el paciente que la emergencia 
Pregunta nro: 751618, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes situaciones NO pertenece al codigo AMARILLO del triaje: 
 
 
- Trauma craneoencefalico 
- Fracturas abiertas 
- Trauma de torax con signos vitales estables 
- Sangrado controlado 
Pregunta nro: 751626, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes situaciones NO pertenece a codigo VERDE del triaje 
 
 
- Heridas profundas 
34 
 
- Abrasiones 
- Contusiones 
- Fracturas cerradas 
Pregunta nro: 751634, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes situaciones NO pertenece al codigo ROJO del triaje: 
 
 
- Fracturas abiertas 
- Incapacidad para mantener la via aerea 
- Sangrado masivo 
- Traumatismo craneoencefalico 
Pregunta nro: 751648, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente que realiza la apertura ocular solo al estimulo doloroso tendra una puntuacion de: 
 
 
- 2 puntos 
- 1 punto 
- 3 puntos 
- 4 puntos 
Pregunta nro: 751655, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente que realiza la apertura ocular con el estimulo verbal merece una puntuacion de: 
 
 
- 3 puntos 
- 4 puntos 
- 1 punto 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 751669, registrada por: ERICKDANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow el paciente que presenta una apertura ocular espontanea merece una puntuacion de: 
 
 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 751684, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente que responde verbalmente de forma adecuada u orientada merece un puntaje de: 
 
 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 751689, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente con respuesta verbal confusa merece un puntaje de: 
 
 
- 4 puntos 
- 5 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 751695, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente con respuesta verbal en la cual solamente habla palabras inadecuadas o inapropiadas 
merece un puntaje de: 
 
 
- 3 puntos 
- 4 puntos 
- 2 puntos 
- 1 punto 
Pregunta nro: 751699, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de glasgow un paciente que a la respuesta verbal solamente emite sonidos incomprensibles merece una 
puntaje de: 
 
 
35 
 
- 2 puntos 
- 1 punto 
- 3 puntos 
- 4 puntos 
Pregunta nro: 751707, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow una paciente con respuesta motora que obedece ordenes de forma adecuada merece un puntaje 
de: 
 
 
- 6 puntos 
- 5 puntos 
- 4 puntos 
- 7 puntos 
Pregunta nro: 751713, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente con respuesta motora capaz de localizar el dolor merece un puntaje de: 
 
 
- 5 puntos 
- 6 puntos 
- 4 puntos 
- 3 puntos 
Pregunta nro: 751720, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente con respuesta motora que solamente aleja los miembros del dolor (realiza 
movimientos de retirada) merece un puntaje de: 
 
 
- 4 puntos 
- 5 puntos 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
Pregunta nro: 751730, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escalada de Glasgow un paciente que se encuentra en actitud de flexion hipertonica (decorticacion) merece un 
puntaje de: 
 
 
- 3 puntos 
- 2 puntos 
- 4 puntos 
- 5 puntos 
Pregunta nro: 751735, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la escala de Glasgow un paciente que se encuentra en actitud de extension hipertonica (descerebracion) merece un 
puntaje de: 
 
 
- 2 puntos 
- 3 puntos 
- 1punto 
- 4 puntos 
Pregunta nro: 757533, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En la cadena de socorro utilizada en un accidente masivo, se debe de realizar en segundo lugar: 
 
 
- RCP 
- Desfibrilación 
- Pedir ayuda 
- Pleurostomía 
Pregunta nro: 757544, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En la cadena de socorro utilizada en un accidente masivo, se debe de realizar en tercer lugar: 
 
 
- RCP 
- Desfibrilación 
- Pedir ayuda 
- Pleurostomía 
Pregunta nro: 757908, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
36 
 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta motora), se le otorga 2 puntos al paciente que: 
 
 
- Obedece a órdenes 
- No presenta respuesta motora alguna 
- Extiende el miembro al estímulo doloroso 
- Flexiona el miembro al estímulo doloroso 
Pregunta nro: 757919, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta motora), se le otorga 3 puntos al paciente que: 
 
 
- Obedece a órdenes 
- No presenta respuesta motora alguna 
- Flexiona el miembro al estímulo doloroso 
- Extiende el miembro al estímulo doloroso 
Pregunta nro: 757934, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta motora), se le otorga 6 puntos al paciente que: 
 
 
- Obedece a órdenes 
- Extiende el miembro al estímulo doloroso 
- No presenta respuesta motora alguna 
- Flexiona el miembro al estímulo doloroso 
Pregunta nro: 757946, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta motora), se le otorga 5 puntos al paciente que: 
 
 
- Obedece a órdenes 
- Localiza el dolor al cambiar el estímulo 
- Extiende el miembro al estímulo doloroso 
- No presenta respuesta motora alguna 
Pregunta nro: 757955, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta motora), se le otorga 4 puntos al paciente que: 
 
 
- Obedece a órdenes 
- No presenta respuesta motora alguna 
- Retira el lugar del estímulo doloroso 
- Extiende el miembro al estímulo doloroso 
Pregunta nro: 757960, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta verbal), se le otorga 5 puntos al paciente que responda: 
 
 
- De manera orientada 
- Con conversación confusa 
- Con palabras inapropiadas 
- Con sonidos confusos 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757966, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta verbal), se le otorga 4 puntos al paciente que responda: 
 
 
- De manera orientada 
- Con conversación confusa 
- Con palabras inapropiadas 
- Con sonidos confusos 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757971, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta verbal), se le otorga 3 puntos al paciente que responda: 
 
 
- De manera orientada 
- Con conversación confusa 
- Con palabras inapropiadas 
- Con sonidos confusos 
- Sin respuesta 
37 
 
Pregunta nro: 757981, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta verbal), se le otorga 2 puntos al paciente que responda: 
 
 
- De manera orientada 
- Con conversación confusa 
- Con palabras inapropiadas 
- Con sonidos confusos 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757986, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (mejor respuesta verbal), se le otorga 1 puntos al paciente que responda: 
 
 
- De manera orientada 
- Con conversación confusa 
- Con palabras inapropiadas 
- Con sonidos confusos 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757989, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (apertura ocular), se le otorga 4 puntos al paciente que responda: 
 
 
- Espontáneamente 
- Al hablarle 
- Al dolor 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757993, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (apertura ocular), se le otorga 3 puntos al paciente que responda: 
 
 
- Espontáneamente 
- Al hablarle 
- Al dolor 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 757997, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (apertura ocular), se le otorga 2 puntos al paciente que responda: 
 
 
- Espontáneamente 
- Al hablarle 
- Al dolor 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 758002, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
Según la escala de Glasgow (apertura ocular), se le otorga 1 puntos al paciente que responda: 
 
 
- Espontáneamente 
- Al hablarle 
- Al dolor 
- Sin respuesta 
Pregunta nro: 758007, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En paciente politraumatizado se determina su déficit neurológico a través de: 
 
 
- Escala de APACHE 
- Escala de Glasgow 
- Escala de ARPI 
- Escala SAPS 
Pregunta nro: 758074, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En los pacientes politraumatizados con lesiones graves cerebrales, la muerte sobreviene en: 
 
 
- Primeras dos horas 
- Primeros minutos dèspues del trauma 
- Después de varios días 
- Primera hora después de ocurrido la lesión 
38 
 
Pregunta nro: 758080, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En los pacientes politraumatizados con lesiones graves medulares, la muerte sobreviene en: 
 
 
- Primeras dos horas 
- Primeros minutos después del trauma 
- Después de varios días 
- Primera hora después de ocurrido la lesión 
Pregunta nro: 758084, registrada por: GILBERTO LAZARO GALLOSO CUETO 
En los pacientes politraumatizados con lesiones graves cardíacas,

Continuar navegando