Logo Studenta

Diseño de un Automatismo - Perla Azucena Soler

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diseño de un Automatismo
Como mencionamos anteriormente, numerosos procesos industriales consisten en la realización de una serie de actividades u operaciones, de forma iterativa y siguiendo una secuencia determinada.
Diagrama Espacio-Fase
El primer paso para el diseño de un automatismo es establecer en forma gráfica el trabajo que se va a realizar y el desarrollo de las secuencias o fases que componen el ciclo. Para ello, es conveniente empezar por representar, de una forma simple y esquemática, los mecanismos y los elementos motrices que se van a emplear. Proyectaremos a continuación el automatismo para la máquina cuyo esquema de situación se ilustra en la Fig. 1.20.
Fig. 1.20. Esquema de situación del automatismo.
Al oprimir el pulsador de inicio, el cilindro A (I.O) extrae una pieza del cargador. A continuación, el otro cilindro B (2.0) desplaza la pieza por el plano inclinado hasta la caja. Concluido lo anterior, primero retrocede el cilindro A y luego hace lo propio el B.
30	PLC - Automatización y Control Industrial
La secuencia de trabajo se puede representar por un tipo de diagrama en donde se expresan los recorridos de los cilindros en función del número de paso, denominando a esta representación diagrama espacio - fase (ver la Fig. 1.21).
Fig. 1.21. Diagrama espacio-fase automatismo.
Cada fase de dicho gráfico corresponde a un cambio de estado del sistema. La linea de base identificada con el 0 indica la posición de reposo, mientras que la 1 representa al pistón extendido.
Para detectar que una fase concluye y se pueda dar inicio a la siguiente, es necesario detectar las posiciones de los vastagos mediante la aplicación de sensores magnéticos en los cilindros o a través de finales de carrera.
Por otra parte, se debe representar en el gráfico, cuáles de estos sensores se utilizarán como condición para disparar el inicio de la etapa consecutiva (ver la Fig. 1.22).
Como se expresa en la Fig. 1.22. cuando se extiende el vastago del cilindro A (1.0). se acciona el final de carrera S2.2. el cual produce el avance del cilindro B (2.0).
La disposición física de los finales de carrera se puede observar en la Fig. 1.23. El circuito elcctroneumático se explicará en la sección Acatadores del Capitulo 2.
Capitulo 1 -El PLC en los Sistemas de Control 31
	Sensor
	Descripción
	Función
	S1.2
	Pulsador de inicio de ciclo
	Hace avanzar al cilindro A (1.0)
	S2.2
	Final de carrera en A (l .0) extendido
	Hace avanzar al cilindro B (2.0)
	S1.3
	Final de carrera en B (2.0) extendido
	i lace retroceder al cilindro A (l .0)
	S2.3
	Final de carrera en A (1.0) retraído
	Hace retroceder al cilindro B (2.0)
	S1.4
	Final de carrera en B (2.0) retraído
	Hace avanzar al cilindro A (1.0)
Fig. 1.22. Diagrama espacio-fase con la Inclusión de los sensores.
Fig. 1.23. Circuito electroneumático del automatismo

Continuar navegando

Otros materiales