Logo Studenta

Manual Iluminación - diosestinta blogspot com - Gabriel Sis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A
I
C
RO
Manual de la ILUMINACIÓN
C
a
li
d
a
d
 A
m
b
ie
n
ta
l 
e
n
 l
a
 E
d
if
ic
a
c
ió
n
 p
a
ra
 L
a
s 
P
a
lm
a
s 
d
e
 G
ra
n
 C
a
n
a
ri
a
 
 I
sl
a
s 
C
a
n
a
ri
a
s 
 
M
a
n
u
a
le
s 
d
e
 D
is
e
ñ
o
 
 IICC
AA
RR
O
 
O
 
.
.
diosestinta.blogspot.com
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
1
diosestinta.blogspot.com
2
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
3
IIIIICCCCCAAAAARRRRROOOOOManuales de diseño
Calidad Ambiental en la Edificación para Las Palmas de Gran Canaria • Islas Canarias
IIIII
diosestinta.blogspot.com
4
El Manual de la Iluminación es el primer volumen de los
Manuales de diseño ICARO de Calidad Ambiental
en la Edificación, elaborado entre los años 2003 y 2006
en el Departamento de Construcción Arquitectónica como un
proyecto de investigación, promovido
por el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las
Palmas de Gran Canaria, mediante convenio con la Universidad
y con la Fundación Universitaria
de Las Palmas de Gran Canaria, y cofinanciado
con fondos FEDER del Programa Operativo Local.
DIRECCIÓN, RESPONSABLE CIENTÍFICO DEL PROYECTO
Y AUTOR DE LOS CONTENIDOS
Manuel Martín Monroy
Profesor Titular de Universidad del Departamento
de Construcción Arquitectónica de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria
DIRECCIÓN TÉCNICA
Matías Ramos Trujillo
Jefe del Servicio Municipal de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Roberto Santana Rodríguez
Servicio Municipal de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
REVISIÓN DE TEXTOS, DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN
Isabel Corral Torres
Laboratorio de Paisaje de Canarias
© Contenido: Manuel Martín Monroy
© Edición: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
ISBN: 84-690-0893-5 (obra completa)
ISBN: 84-690-0651-7 (volumen I)
Esta obra ha sido elaborada y financiada por entidades públicas
sin ánimo de lucro con fines docentes y de investigación
aplicada. Contiene fragmentos de obras ajenas ya divulgadas,
a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico
(Art.32-RCL 1/1996), indicándose expresamente en cada caso
la fuente y el autor de la obra utilizada.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
5
ILUMINACIÓNILUMINACIÓNILUMINACIÓNILUMINACIÓNILUMINACIÓNManual de
diosestinta.blogspot.com
6
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
7
Contenido I
 11 INTRODUCCIÓN
11 1. PRESENTACIÓN
11 2. OBJETIVOS
13 3. METODOLOGÍA DEL MANUAL
14 4. LIMITACIONES
 17 I.0 - FUNDAMENTOS
17 1. LUZ Y COLOR
17 2. MAGNITUDES DE LA LUZ
18 3. LEYES DE LA LUZ
19 4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 21 I.1 - COMODIDAD
21 1. VISIÓN HUMANA
21 1.1. Agudeza y campo visual
22 1.2. Adaptación a la intensidad de la luz
23 1.3. Rango de niveles de iluminación
24 2. OBJETIVOS DE LA ILUMINACIÓN
24 2.1. Nivel de iluminación
25 2.2. Factor de iluminación natural (FIN)
26 2.3. Estabilidad temporal
26 2.4. Zonificación y transición
27 2.5. Esquema luminoso de un local
27 2.6. Deslumbramiento
28 2.7. Modelado y uniformidad
28 2.8. Color y fidelidad cromática
29 2.9. Control del nivel luminoso y de la visión
29 2.10. Gestión sostenible de recursos
 30 I.2 - MICROCLIMA LUMINOSO
30 1. INTRODUCCIÓN
30 2. FUENTES DE LUZ NATURAL
31 3. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO
33 4. CLIMA LUMINOSO
34 5. CIELO DE PROYECTO
diosestinta.blogspot.com
8
34 6. ESTIMACIÓN DE LA LUMINOSIDAD
35 6.1. Iluminancia horizontal exterior
35 6.2. Iluminancia del cielo de proyecto
36 7. REFLECTANCIA DEL ENTORNO
36 8. ILUMINACIÓN EXTERIOR EN VENTANAS
37 8.1. Cielo despejado
38 8.2. Cielo cubierto
38 8.3. Entorno con obstrucciones
 40 I.3 - PROYECTO LUMINOSO
40 1. INTRODUCCIÓN
40 2. CRITERIOS DE ILUMINACIÓN NATURAL
43 3. INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL
44 4. PROYECTO LUMINOSO DEL ENTORNO
45 4.1. Secciones
46 4.2. Patios
47 4.3. Reflectancia del entorno
47 5. ILUMINACIÓN NATURAL DE LOCALES
48 5.1. Cantidad de luz
48 5.2. Uniformidad de la luz
49 6. TOPOLOGÍA DE PLANTAS
50 7. DISTRIBUCIÓN DE HUECOS DE LUZ
54 8. ALTERNATIVAS DE DISEÑO
54 8.1. Daylight Design Variations Book
55 8.2. Análisis detallado de un tipo de hueco
56 8.3. Comparación de dos tipos de huecos
56 8.4. Catálogo de ejemplos en el mundo real
 57 I.4 - CONSTRUCCIÓN
57 1. INTRODUCCIÓN
58 2. ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN DE LUZ
58 2.1. Acristalamiento
60 2.2. Vidrios especiales
61 2.3. Calidad de la visión
62 2.4. Carpinterías
63 2.5. Geometría del vano
64 2.6. Superficies reflectantes y difusoras de la ventana
66 2.7. Superficies reflectantes y difusoras del local
68 3. SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACIÓN
68 3.1. Criterios de protección solar de huecos
69 3.2. Protección solar de ventanas verticales
73 3.3. Protección solar de huecos de cubierta
75 3.4. Diseño constructivo de los parasoles
77 3.5. Sistemas de reflexión de luz natural
81 3.6. Ejemplo de aplicación
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
bi
en
ta
l e
n 
la
 E
di
fi
ca
ci
ón
 p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R
OOOO O
9
 82 I.5 - ACONDICIONAMIENTO
82 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN
82 2. METODOLOGÍA DE CONTROL
84 3. FACTOR DE ILUMINACIÓN NATURAL (FIN%)
86 4. ESTIMACIÓN DE LA ILUMINACIÓN NATURAL
88 5. MÉTODOS DE CÁLCULO
89 6. MÉTODO DE CÁLCULO PARA VENTANAS ALTAS
92 7. CÁLCULO DEL FACTOR DE PROTECCIÓN
94 8. ALUMBRADO COMPLEMENTARIO
95 9. CTE-HE: AHORRO ELÉCTRICO
 96 I.6 - ANEXO
96 1. REFERENCIAS
96 1.1. Bibliografía
96 1.2. Fuentes de Internet
97 2. DOCUMENTOS EN CD A TEXTO COMPLETO
97 2.1. Normativa
98 2.2. Referencias
98 3. SOFTWARE
diosestinta.blogspot.com
10
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
11
INTRODUCCIÓN
Este manual docente es una guía de buenas prácticas que
proporciona una aproximación al diseño integrado de la
iluminación natural de locales en nuevos edificios. Se
plantea como una referencia para las carreras de arquitec-
tura o ingeniería, a través de un conjunto de pasos y reglas
básicas, resaltando aspectos críticos y soluciones prácticas.
Sin embargo, la luz natural es una materia prima muy frágil
y variable. Además, es complicada de controlar y compleja
de manipular y, en ocasiones, de difícil conducción hasta
donde se necesita en la cantidad y calidad deseada.
La redacción de un manual de iluminación natural en
edificios, fácil de entender y de aplicar, plantea el proble-
ma de tener que resumir el conjunto de conocimientos
específicos necesarios para dominar los mecanismos de la
luz y conseguir que los edificios ofrezcan un ambiente
luminoso y agradable para sus ocupantes.
Al mismo tiempo, se ha querido proponer un método de
diseño ambiental integral, donde la iluminación natural
sea compatible con la comodidad térmica, acústica y del
aire, que hemos denominado como estrategiaICARO.
En el volumen Guía de Aplicación se han resumido las
diferentes recomendaciones de diseño para cada aspecto
de la calidad ambiental, con el fin de que puedan ser
aplicadas en las sucesivas etapas del proyecto del edificio.
El concepto de arquitectura como “espacio modelado por
la luz” es una premisa para el diseño ambiental luminoso.
La colección de manuales de diseño ICARO se inicia con el
volumen de la Iluminación natural porque es el factor
ambiental que más condiciona el diseño arquitectónico y
constructivo de un edificio, por el hecho de depender
exclusivamente de la luz exterior, siendo un recurso que
hay que gestionar con sabiduría.
1 PRESENTACIÓN
2 OBJETIVOS
”La Arquitectura es el juego
sabio, correcto y magnífico
de los volúmenes bajo la luz”.
Le Corbussier
diosestinta.blogspot.com
12
Iluminación. Introducción
Las habitaciones de los edificios necesitan de una ilumi-
nación adecuada para su utilización, que puede proce-
der de fuentes artificiales o naturales. El alumbrado arti-
ficial es un recurso siempre disponible, de fácil regula-
ción y sobre el que es posible tener un gran control. Sin
embargo, requiere de importantes inversiones en equi-
pos y mantenimiento, convirtiéndolo por tanto en una
alternativa idónea como apoyo o sustitución del alum-
brado natural cuando no se pueda disponer de él.
Sin duda, el alumbrado natural es la mejor manera de
iluminar los espacios habitados por su excelente calidad
de luz, por la cantidad de energía luminosa que se puede
disponer, y por sus propiedades direccionales o “moldea-
doras” del espacio interior. La luz exterior cuenta con la
ventaja de ser un recurso natural gratuito y no contami-
nante, pero sujeto a grandes variaciones de disponibili-
dad, unas veces por exceso y otras muchas por defecto,
como en periodos nocturnos por ejemplo, siendo impres-
cindible por tanto contar con el alumbrado artificial como
fuente de iluminación alternativa.
La limitación más importante del alumbrado natural es la
dificultad de transportar la energía luminosa desde la
fuente –el espacio exterior– hasta la superficie donde se
necesita. La luz natural suele proceder de fuentes difusas
–bóveda celeste, reflexión del suelo–, penetra al edificio
por huecos limitados –ventanas, claraboyas–, y se trans-
mite por radiación y reflexión por el espacio interior has-
Análisis de un espacio interior modelado por la luz.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
13
3 METODOLOGÍA DEL MANUAL
ta incidir con cierta inclinación sobre la superficie que se
desea iluminar, perdiendo gran parte de su intensidad a
lo largo del recorrido.
El principal objetivo del diseño luminoso es garantizar una
elevada iluminación interior, incluso con un nivel reducido
de luminosidad exterior. Otro objetivo es la necesidad de
controlar y regular el posible exceso de luz y calor, median-
te sistemas de protección solar que eviten la incidencia di-
recta del sol, o con mecanismos de oscurecimiento para
cuando exista demasiada luminosidad exterior, o para dar a
los usuarios la libertad de oscurecer sus habitaciones.
El método de diseño propuesto en este manual se funda-
menta en que las decisiones de diseño deberían hacerse
en el contexto del conjunto del edificio como una unidad
funcional, y no como un agregado de diferentes partes.
Esta aproximación al diseño integrado debería conside-
rar las repercusiones de cada decisión de diseño en el
conjunto del proyecto del edificio.
Las ventajas de un método de diseño integrado son máxi-
mas cuando se aplica desde las primeras etapas del pro-
yecto, cuando se dispone de un mayor margen de liber-
tad de decisión, y sus beneficios se concretarán en la mejora
de la calidad ambiental y en un ahorro de energía a lo
largo de toda la vida del edificio.
El método se desarrolla en las mismas fases o etapas del
proyecto que se proponen para otros aspectos ambien-
tales, permitiendo así un diseño sincrónico o integral de
la calidad ambiental. El manual aporta soluciones compa-
tibles con las decisiones de diseño del acondicionamien-
to térmico, de la renovación del aire y del control acústico.
El proceso propuesto se inicia determinando las deman-
das de iluminación según el uso de los locales, para po-
der compararlas con la iluminación natural que se pueda
disponer en cada punto del interior, que dependerá de
las fuentes de luz natural del espacio exterior o clima
luminoso, del diseño espacial de los huecos y de los espa-
cios iluminados o proyecto arquitectónico, y de los ele-
mentos constructivos que modifican la penetración y
distribución de la luz o diseño constructivo.
El diseño se debe complementar con la comprobación del
acondicionamiento luminoso, mediante métodos de pre-
dicción y evaluación, como paso previo al proyecto de las
instalaciones del alumbrado artificial complementario,
que ayude o sustituya aquellas demandas de iluminación
que no se puedan garantizar con el alumbrado natural.
diosestinta.blogspot.com
14
El esquema de desarrollo de la metodología es similar al
de los otros manuales de calidad ambiental en la edifica-
ción, y se ha estructurado en las siguientes etapas:
0. Fundamentos. Conocer las propiedades básicas de la
luz y su comportamiento físico.
1. Comodidad. Conocer el funcionamiento de la visión
humana para poder estimar las necesidades visuales
de los ocupantes en cada local.
2. Microclima. Predecir la dirección y la cantidad de luz
natural que puede llegar hasta cada ventana.
3. Proyecto. Optimizar la penetración y distribución de
la luz natural en un local, comparando para ello dife-
rentes alternativas.
4. Construcción. Diseñar ventanas con una buena pene-
tración de luz natural, que también se puedan oscure-
cer o proteger del sol.
5. Acondicionamiento. Verificar el nivel y la uniformidad
de la iluminación natural para corregir el diseño o com-
plementarlo con alumbrado artificial.
6. Anexos. Información adicional sobre fuentes docu-
mentales, normativa y referencias. Además, en el volu-
men que contiene el CD se incluyen documentos a
texto completo y programas informáticos de ayuda al
diseño y dimensionado.
Es evidente que ningún manual puede responder a todas
las preguntas de todos los usuarios; por ello, se considera
conveniente señalar las siguientes limitaciones:
• Este manual no puede dar respuesta a todas las cues-
tiones de iluminación natural, aunque proporcione los
criterios de diseño más importantes para la mayoría
de los edificios.
• Este manual se orienta al proyecto de edificios y loca-
les de dimensiones normales y construcción conven-
cional, fundamentalmente iluminados por ventanas
exteriores.
• Este manual se orienta al proyecto de edificios de nue-
va construcción, aunque sus criterios pueden aplicar-
se a proyectos de rehabilitación con cierta precaución.
• Este manual ha sido desarrollado para el clima y la la-
titud de las Islas Canarias, pero sus recomendaciones
se pueden adaptar a otras regiones similares.
4 LIMITACIONES
Iluminación. Introducción
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
15
• Se presume que el usuario tiene un conocimiento bá-
sico de la luz y de la iluminación natural; no obstante,
en el manual se han incluido nociones mínimas de lu-
minotecnia.
• Las recomendaciones se proponen como reglas prácti-
cas y consejos empíricos, por lo que el usuario será el
responsable final de las decisiones de diseño.
• Para obtener resultados más detallados o exactos será
preciso recurrir a un técnico experto o a herramientas
informáticas.
El autor ha procurado aportar informacionesy criterios
de diseño sobre la calidad ambiental en los edificios ela-
borados sobre bases científicas y datos experimentales.
Esta obra no está planteada como sustitución de los ser-
vicios de los técnicos y organismos competentes en la edi-
ficación, por lo que el autor y el editor no aceptarán
responsabilidades por el uso o los resultados de la aplica-
ción de los datos o procedimientos incluidos en esta obra.
Invitamos a los lectores a que nos comuniquen cualquier
error, imprecisión u omisión que detecten, para su co-
rrección en futuras ediciones.
diosestinta.blogspot.com
16
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
17
I.0
La luz es energía electromagnética visible por el ojo hu-
mano, con un rango de longitud de onda entre 0.38 y
0.78 µm (10-6 m). Las fuentes de luz suelen ser superficies
a alta temperatura, como el Sol (T = 5500 ºK) o el fila-
mento de las lámparas incandescentes (T = 3300 ºK), que
emiten un espectro continuo con longitudes de onda
entre 0.3 y 3 µm del que sólo es visible el rango luminoso,
denominado espectro luminoso.
El ojo humano es capaz de distinguir las diferentes longi-
tudes de onda del espectro luminoso y las percibe como
el color de la luz, correspondiendo los colores violeta-
azul a las longitudes más cortas (cerca de 0.4 µm) y los
colores naranja-rojo a las longitudes más largas (cerca de
0.70 µm).
El conjunto de los colores del arco iris se distribuye de
forma continua en el espectro luminoso, y cuando la dis-
tribución de la energía en cada longitud de onda es simi-
lar a la luz del Sol se percibe el conjunto como luz blanca.
Las luces monocromáticas son radiaciones con una única
longitud de onda, mientras que las fuentes térmicas de
luz emiten radiación en todas las longitudes de onda del
rango visible, por lo que se dice que tienen un espectro
continuo. Ciertas fuentes de luz de descarga emiten ra-
diación en sólo algunas longitudes de onda del rango
visible, denominándose por ello espectro discontinuo.
La similitud del espectro de una fuente de luz discontinua
con la luz solar de denomina índice de Rendimiento de
color Rg, siendo Rg = 1 para la luz natural o de lámparas
incandescentes y Rc = 0 para la luz monocromática, como
las lámparas de sodio de baja presión, mientras que las
lámparas fluorescentes tienen un Rg entre 0.7 y 0.9.
La tonalidad de color del espectro continuo de una luz se
puede determinar por su Temperatura de color Tc (ºK),
correspondiendo a la luz de día una Tc = 5500ºK. Las
lámparas incandescentes tienen una Tc = 3000ºK aproxi-
madamente, con una tonalidad rojiza (colores cálidos),
mientras que la luz de la bóveda celeste tiene una Tc del
orden de 10000ºK, de tono azulado (colores fríos).
MAGNITUDES DE LA LUZ
Se han comentado algunas magnitudes cualitativas de la
luz, como la longitud de onda (λ µm), el rendimiento de
color (Rg) o la temperatura de color (Tc ºK). La medición
de la cantidad de luz se fundamenta en la Intensidad (I),
siendo la candela (Cd) una de las unidades fundamenta-
les del Sistema Internacional. Existen otras magnitudes
LUZ Y CALOR
FUNDAMENTOS
1
2
Espectros de la luz (adaptado de K. Berg /
www.egt.bme.hu/ecobuild y www.osram.com).
diosestinta.blogspot.com
18
I.0 - Iluminación. Fundamentos
derivadas como el Flujo, la Luminancia, la Iluminancia o
el Rendimiento luminoso, que se definen a continuación:
• La intensidad luminosa (I) es la energía luminosa emi-
tida en una dirección. Su unidad es la candela (cd),
que es un una unidad fundamental del S.I., y es aproxi-
madamente la intensidad emitida por una vela.
• El flujo luminoso (Φ) es la cantidad de energía lumi-
nosa emitida por una fuente. Su unidad es el lumen
(lm), que es la energía emitida por un foco con inten-
sidad de 1 candela (cd) en un ángulo sólido de 1 este-
reorradián (1 m2 a 1 m de distancia).
• La iluminancia (E) o nivel de iluminación es la canti-
dad de luz que recibe una superficie, su unidad es el
lux (lx), que es el flujo luminoso recibido por unidad
de superficie (lux = lumen/m2). En luminotecnia es muy
útil la ley E = I Cosϕ / d2 .
• La luminancia (L) o brillo es la intensidad (I) o flujo de
luz (Φ) emitido por unidad de superficie. Sus unidades
son el Stilb (cd/cm2) y el Lambert (lm/cm2).
• El rendimiento luminoso (R) es el flujo emitido por
unidad de potencia de las fuentes luminosas (lm/W).
Por ejemplo, una lámpara incandescente tiene R = 14
lm/W.
LEYES DE LA LUZ
Las leyes que relacionan las diferentes magnitudes lumi-
nosas se van a describir mediante ejemplos que sirvan para
aclarar los conceptos, al tiempo que se resuelve un caso
real.
Flujo luminoso Φ de una fuente. Es igual a la potencia
por el rendimiento luminoso. Si se dispone de una lámpa-
ra incandescente de potencia P = 100 W y rendimiento
luminoso R = 14 lm/W, el flujo luminoso Φ será:
Φ = P x R = 100 x 14 = 1400 lm (lúmenes)
Intensidad luminosa I. Si la lámpara emite con igual in-
tensidad en todas direcciones distribuirá su flujo en el
ángulo sólido ω de una esfera: 4π sr (estereorradián); por
tanto la intensidad será igual al flujo emitido en el ángu-
lo sólido ω de 1 sr:
I = Φ / ω = 1400 / 4π = 111.4 cd (candelas)
Iluminancia E de una superficie. Se estima por la ley del
cuadrado de la distancia, o ley de Lambert. Si hay una
superficie a una distancia d = 2 metros y la luz llega con
3
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
19
I.0
un ángulo de incidencia ϕ = 30º, la luminancia o nivel de
iluminación será:
E = I cosϕ / d2 = 111.4 cos30º / 22 = 24.1 lx (luxes)
Luminancia L de una superficie: El brillo o cantidad de
luz que emite una superficie se aplica de forma diferente
según sea el caso.
Si se trata de una fuente luminosa se suele aplicar el con-
cepto de luminancia Lf = I / S, medida en Nit (cd/m2) o
en Stilb medida en (cd/cm2). En el caso de una lámpara
que emita con una intensidad I de 111.4 cd en todas di-
recciones, desde una esfera de 5 cm de diámetro, equiva-
lente a una superficie visible de 19.6 cm2, la luminancia Lf
sería:
Si se trata del flujo reflejado de una superficie iluminada
se suele aplicar el concepto de luminancia Lr = Φ / S,
medida en (lm/m2) o lambert (lm/cm2). En caso de que la
superficie sea un papel blanco que reciba una iluminancia
de 24.1 lux y tenga un coeficiente de reflexión r = 0.8, la
luminancia, L sería:
Las superficies iluminadas se pueden comportar de manera
diferente ante la luz, distinguiéndose las superficies opa-
cas en que la luz se absorbe o refleja, y los materiales
traslúcidos en que además otra parte se transmite. Los
coeficientes del flujo de luz incidente se denominan absor-
tancia ααααα, reflectancia r y transmitancia τττττ respectivamente.
α + r + τ = 1
Ejemplo de cálculo de leyes luminosas.
Lf = I / S = 111.4 cd / 19.6 cm2 = 5.68 stilb (cd/cm2) = 56800 nit (cd/m2)
Lr = E x r = 24.1 x 0.8 = 19.3 lm/m2 = 0.00193 lambert (lm/cm2)
4 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
diosestinta.blogspot.com
20
Además, la luz reflejada se puede reemitir en la misma
dirección en las superficies especulares, o dispersarse en
todas direcciones en las superficies difusas.
En el caso de materiales traslúcidos, la luz se puede trans-
mitir en la misma dirección en las superficies transparen-
tes, o dispersarse en todas direcciones en los materiales
opalinos. En la práctica, muchos objetos dispersan la luz
de forma combinada, como las superficies satinadas o
los materiales esmerilados.
I.0 - Iluminación. Fundamentos
Propiedades luminosas superficiales (adaptado de
K. Berg / www.egt.bme.hu/ecobuild).
diosestinta.blogspot.comIL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
21
El ojo humano es un órgano complejo que convierte la
luz procedente del campo visual en un estímulo nervioso
que será interpretado por el cerebro como una sensa-
ción que denominamos visión.
A continuación se comentan algunos procesos fisiológi-
cos de la visión humana, de gran importancia para el di-
seño luminotécnico de los espacios habitados.
1.1. AGUDEZA Y CAMPO VISUAL
El ojo tiene un campo visual bastante amplio, pero con
distinta agudeza visual. Por un lado tiene una mayor ca-
pacidad de resolución en el foco de la visión, mientras
que por otro dicha capacidad disminuye hacia la perife-
ria. Se pueden distinguir los siguientes campos visuales:
• Campo focal
Tiene un diámetro de tan sólo 1º y en su eje se alcanza
la máxima agudeza visual. Por ejemplo, para leer el
ojo se orienta continuamente para apreciar los deta-
lles del entorno.
• Campo de trabajo
Tiene un diámetro de unos 30º. En este campo el ojo
percibe una visión del entorno con una agudeza vi-
sual buena y aprecia bien la profundidad mediante la
visión estereoscópica.
• Campo estereoscópico
Su diámetro de unos 60º. El ojo percibe aquí una vi-
sión del entorno con una agudeza visual media y se
mantine la apreciación de la profundidad mediante la
visión estereoscópica.
• Campo periférico
Abarca hasta una desviación lateral e inferior de 90º.
En este campo cada ojo percibe una visión de baja
resolución del entorno, pero su alta sensibilidad al mo-
vimiento ayuda a la orientación y a la prevención de
riesgos.
El campo visual está limitado a unos 60º por encima de la
dirección focal, lo cual permite la autoprotección del ojo
de fuentes intensas de luz procedentes del cielo, como el
sol, o del techo, como las luminarias artificiales.
La agudeza visual es la capacidad de percibir detalles de
la visión, y su resolución es máxima en el campo focal.
Depende de factores externos, como el nivel luminoso de
la superficie observada, pero también de la edad y de la
ausencia de defectos visuales, como la miopía, la hiper-
metropía o el astigmatismo.
COMODIDAD I.1
VISIÓN HUMANA1
Esquema del ojo humano
(Nave, C.R./ http://hyperphysics).
Áreas del campo visual humano (K. Berg /
www.egt.bme.hu/ecobuild).
diosestinta.blogspot.com
22
I.1 - Iluminación. Comodidad
Ambiente típico Exterior de día Interior de día Interior de noche Exterior de noche
Diámetro de la pupila (mm) 1.5 2.5 4.5 8
Porcentaje del flujo de luz (%) 3 10 30 100
1.2. ADAPTACIÓN A LA INTENSIDAD DE LA LUZ
El ojo es sensible a la intensidad de la luz que procede de
las superficies del entorno. Dicha intensidad se denomina
“luminancia” o brillo, y puede proceder de fuentes de luz
dentro del campo visual, como luminarias o pantallas de
TV, o llegar como luz reflejada en superficies iluminadas
del entorno.
El brillo que procede de las superficies iluminadas depen-
de del nivel de iluminación que reciben (iluminancia) y de
su coeficiente de reflexión, distinguiendo entre la reflexión
difusa (superficie mate) y la especular (superficie espejada).
El ojo humano puede adaptarse para la visión en ambien-
tes con diferentes niveles de iluminación, desde más de
100.000 lux en días soleados, hasta menos de 0.1 lux en
una noche con luna. En la vida cotidiana, son frecuentes
variaciones bruscas con factores entre 1/10 y 1/100. El ex-
ceso de luz puede llegar a ser doloroso, si bien el ojo
tiene mecanismos de adaptación rápida a niveles de ilu-
minación altos. Por el contrario, la falta de luz no es mo-
lesta y la adaptación suele ser mucho más lenta.
En una misma escena pueden coincidir superficies con
diferencias de nivel de iluminación mayores de 100/1, como
la vista de un paisaje desde cualquier ventana de una
habitación. El ojo adapta su sensibilidad a la luz para poder
tolerar las superficies más brillantes, pero si el contraste
es demasiado alto se puede producir deslumbramiento.
Sabemos que el ojo, mediante la dilatación de la pupila,
tiene una capacidad de acomodación casi instantánea
para adaptarse a las variaciones del nivel de iluminación
entre el triple y un tercio del nivel de un momento dado,
lo que le permite multiplicar la cantidad de luz que lo
penetra, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Otra propiedad del ojo es la capacidad de aumentar la
sensibilidad de la retina, lo cual le permite adaptarse a
niveles de iluminación nocturna, como en el exterior en
una noche oscura. Tiene como inconveniente la lentitud
de la adaptación, hasta más de 30 minutos para la máxi-
ma sensibilidad, aunque el proceso inverso se puede rea-
lizar en segundos. Cuando el ojo está adaptado a la visión
nocturna, si recibe un destello de luz intensa se puede
producir una ceguera momentánea que se describe como
deslumbramiento nocturno.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
23
Cuando se requiera una percepción exacta de los colo-
res, como en el trabajo de artes gráficas, además de ne-
cesitar un nivel elevado de iluminación, será importante
que la fuente de luz tenga una buena calidad cromática,
tanto en temperatura de color (tonalidad roja-azul) como
en fidelidad cromática, siendo óptima la luz natural. Tam-
bién hay que considerar que cuando el ojo está adapta-
do a la visión nocturna tiene una menor capacidad de
percepción de los colores, y que la máxima sensibilidad a
la luz se desplaza hacia los azules.
Un elevado nivel de iluminación es adecuado para redu-
cir la fatiga visual en actividades que requieran una gran
concentración, cuando se precise una gran rapidez de
percepción (deportes, maquinaria), o cuando se tenga
que reducir el riesgo por errores o accidentes. También
la agudeza visual o capacidad de distinguir los pequeños
detalles aumenta con la intensidad de la luz, por lo cual
se precisan mayores niveles de iluminación cuando se rea-
licen tareas visuales de gran detalle o finura.
1.3. RANGO DE NIVELES DE ILUMINACIÓN
Para facilitar su aplicación, se incluye una tabla de lumi-
nancia o niveles de iluminación (lux), con saltos aproxima-
dos de múltiplos de 3 y referencia a iluminaciones típicas
de diferentes ambientes y actividades que se pueden de-
sarrollar con comodidad.
Considerando que la visión del espectador suele vagar
por las diferentes superficies de un entorno, en un local
con un nivel de iluminación medio convendrá que exista
una diferencia reducida de nivel de iluminación entre las
zonas en primer plano con nivel alto y las zonas de fondo
con nivel bajo, siendo conveniente que dichas transicio-
nes tengan una relación menor de 3 a 1.
También hay que tener en cuenta que durante la noche,
en locales con iluminación artificial, puesto que el ojo suele
estar adaptado a un nivel de iluminación inferior, será
I.1
Sensibilidad cromática según la adaptación de ojo
(K. Berg / www.egt.bme.hu/ecobuild).
Lux Ambiente Actividad cómoda
100000 Mediodía pleno sol Umbral máximo, empieza el dolor por exceso de luz
 30000 Día semicubierto Circulación exterior diurna, paseo
 10000 Día cubierto Actividad excepcional (quirófanos)
 3000 Zonas de transición Actividad muy detallada, iluminación puntual
 1000 Interior luminoso Actividad detallada (cocina, aseo), iluminación zonal
 300 Interior medio Estancia, actividad media, iluminación general diurna
 100 Interior bajo Reposo, actividad baja, iluminación general nocturna
 30 Calle iluminación alta Circulación interior, calle de noche con muchotráfico
 10 Calle media Calle con trafico medio, densidad urbana media
 3 Calle baja Calle con tráfico bajo, densidad urbana baja
 1 Calle mínima Aparcamientos o muelles, sólo orientación
 0.1 Luz de luna Necesita periodo de adaptación para orientarse
 0.01 Luz de estrellas Umbral mínimo, oscuridad prácticamente absoluta
diosestinta.blogspot.com
24
OBJETIVOS DE LA ILUMINACIÓN
La iluminación de los espacios interiores de un edificio
requiere un cuidadoso estudio para garantizar la seguri-
dad de uso y facilitar la comodidad visual de los ocupan-
tes cuando realicen sus tareas habituales.
Un correcto diseño luminoso permitirá resaltar la arqui-
tectura interior del propio edificio, valorizando las super-
ficies y objetos contenidos y creando una atmósfera que
motive a los ocupantes.
Por tanto, cada zona del edificio requerirá de un estudio
detallado en razón de la función, características espacia-
les y ambiente psicológico que se pretenda. Además, hay
que tener en consideración los aspectos luminotécnicos
fundamentales requeridos para garantizar una visión con-
fortable, los medios técnicos disponibles, y otros aspec-
tos tales como la economía y la durabilidad.
A continuación se expone un programa genérico de pres-
taciones de iluminación para un proyecto, aconsejadas
como base para el posterior diseño de los sistemas de
iluminación específicos para cada zona del edificio.
2.1. NIVEL DE ILUMINACIÓN
Cada sector del edificio, y cada zona de dichos sectores,
dispondrá de un nivel de iluminación suficiente para la
tarea visual que allí se desarrolle, garantizando que no
existen riesgos para las personas.
Como ya se ha comentado, un requisito general será exi-
gir mayores niveles de iluminación para aumentar la agu-
deza visual en tareas de gran detalle o finura, para evitar
la fatiga visual en actividades que requieran una gran con-
centración, cuando se precise una gran rapidez de per-
cepción (deportes, uso de maquinaria) o una percepción
posible reducir los niveles de iluminación hasta 1/3 en
periodos nocturnos (adaptación de la retina a condicio-
nes de baja luminosidad). A modo de ejemplo, se consi-
deran adecuados los siguiente esquemas de iluminación
en interiores.
I.1 - Iluminación. Comodidad
2
Lux Actividad interior diurna Actividad interior nocturna
1000 Primer plano, actividad detallada (Exceso de luz)
 300 Plano medio, actividad media Primer plano, actividad detallada
 100 Plano general, actividad baja Plano medio, actividad media
 30 (Falta de luz) Plano general, actividad baja
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
25
exacta de colores, así como cuando se tenga que reducir
el riesgo por errores o accidentes.
En el siguiente cuadro de niveles de iluminación recomen-
dados se ha considerado que la visión humana se adapta
con bastante eficacia a los cambios de nivel de ilumina-
ción, siendo tolerables variaciones en relación 1:3, las va-
riaciones con relación 1:2 son también perfectamente
admisibles, y transiciones con relación 1:1.5 pueden ser
casi imperceptibles.
2.2. FACTOR DE ILUMINACIÓN NATURAL (FIN)
En el caso de locales con iluminación natural es interesan-
te estimar el Factor de iluminación natural (FIN), como
relación entre el nivel de iluminación de cada punto inte-
rior del local (Ei) con el nivel de iluminación difusa hori-
zontal al exterior del espacio (Ee): FIN = Ei/Ee x 100 (%).
Dicho valor es una constante característica de los huecos,
geometría y reflectancia de las superficies del local.
Se estima que en Canarias (Lat = 28ºN), el nivel de ilumi-
nación horizontal exterior con cielo totalmente cubierto
es del orden de 9.000 lux y que será mayor de 11.000 lux
el 90% del periodo entre las 9:00 y las 17:00 horas, pu-
diendo superar los 100.000 lux a mediodía con un cielo
despejado.
Con carácter general se recomienda alcanzar valores de
factor de iluminación natural del orden de FIN = 3% para
usos generales, con lo que dispondríamos entre 300 lux
con cielo cubierto y 3.000 lux con cielo despejado. Para
usos secundarios no conviene descender de FIN > 1%,
mientras que tampoco suele ser conveniente superar el
FIN > 9%, por el exceso de iluminación y por las grandes
ganancias o pérdidas de calor debido a una excesiva su-
perficie de los huecos.
Relación de nivel Recomendación (lux)
1/1.5 1/2 1/3 Tarea visual
3000 Quirófanos (localizado)
1000 1000 1000 Tareas muy finas
750 Tareas finas
500 500 Dibujo
300 300 Lectura
220 220 Estancia
150 Almacenaje
100 100 100 Circulaciones
75
50 50
30 30 Zonas de paso
22 22
15
10 10 10 Alumbrado público
I.1
diosestinta.blogspot.com
26
2.3. ESTABILIDAD TEMPORAL
En el caso de iluminación natural, el nivel luminoso exte-
rior variará lentamente según la hora solar, si bien se pue-
den dar grandes fluctuaciones con cielos nubosos por el
tránsito brusco entre nubes y claros. Se recomienda limi-
tar la fluctuación del nivel luminoso a un factor de 1/3
respecto al nivel medio (por ejemplo 100 ← 300 → 1.000
lux) en periodos cortos (algunos segundos).
Para mantener estable la luz natural conviene que predo-
mine la luz difusa captada de la bóveda celeste y evitar la
luz solar directa, especialmente si se dispone de ilumina-
ción cenital (claraboyas), diseñando protecciones solares
adecuadas.
En grandes espacios con elevada ocupación puede ser
interesante disponer de sistemas de regulación fotoeléc-
trica que limiten la fluctuación del nivel luminoso, ya sea
limitando este exceso mediante persianas mecanizadas o
compensando las zonas oscuras con alumbrado artificial
de apoyo.
2.4. ZONIFICACIÓN Y TRANSICIÓN
En el diseño interior de los edificios conviene planificar
de antemano los requisitos de iluminación de las diferen-
tes zonas en comunicación, en función de la iluminación
requerida por cada uso y de los posibles tránsitos entre
ellas. Se pueden considerar algunas de las siguientes zo-
nas características, ordenadas según el nivel requerido
de iluminación.
Para permitir una adecuada transición visual entre zo-
nas del edificio con distintos niveles luminosos conviene
limitar la relación de iluminancia entre locales contiguos
a un factor de 1/3. Un buen ejemplo sería disponer de
I.1 - Iluminación. Comodidad
Fluctuación de la iluminación interior en cielos
parcialmente cubiertos.
Iluminación Trabajo Estancia Circulación
Nivel alto Tareas detalladas Tareas activas Entorno del edificio
Nivel medio Reunión y relación Ocio o relación social Vestíbulo exterior
Nivel moderado Almacenamiento Descanso Distribuidor principal
Nivel bajo Circulación Circulación Circulación interior
Exigencia Sensación FIN % Ei mínimo Ei máximo
visual visual con Ee = 10.000 lux con Ee = 100.000 lux
Muy alta Muy luminoso >10 % > 1.000 lux > 10.000 lux
Alta Luminoso 6 % 600 lux 6.000 lux
Normal Normal 3 % 300 lux 3.000 lux
Baja Oscuro 1 % 100 lux 1.000 lux
Muy baja Muy oscuro <0.3 % <30 lux <1.000 lux
Valores de FIN recomendados según
 la exigencia visual.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
27
100 lux en circulaciones, 200 lux en locales de estancia y
400 lux en locales de trabajo.
Una transición breve por un espacio con poca luz sería
admisible de no existir riesgos, mientras que una estancia
breve en un local excesivamente iluminado reducirá la sen-
sibilidad del ojo, que tardaría minutos en recuperar. Con-
viene prestar una atención especial al recorrido de acceso
a los edificios, ya que la iluminación natural puede variarcon un factor entre 30 y 100 en pocos metros.
2.5. ESQUEMA LUMINOSO DE UN LOCAL
Los contrastes entre zonas de un mismo local se gradua-
rán de manera que la relación del nivel de iluminación
entre ”primer plano” y ”plano general”, y entre ”plano
general” y ”fondo”, sea inferior a 1/3, sin necesidad de
que los niveles sean totalmente uniformes para permitir
una ambientación luminosa y un ahorro energético con
alumbrado artificial. Un buen esquema sería de 400 lux
en el área de trabajo, 200 lux en el resto de la mesa de
trabajo y 100 lux en el fondo del local.
Con carácter general se fijan los siguientes esquemas de
niveles de iluminación, considerando que en interiores con
luz artificial será posible reducirlos a 1/3.
2.6. DESLUMBRAMIENTO
Cualquier flujo de luz intensa que incida directamente en
los ojos de los ocupantes puede producir deslumbramien-
to. Con el fin de limitarlo convendrá situar las fuentes
luminosas fuera del campo visual, ocultarlas mediante pan-
tallas o reducir su brillo con difusores.
Las fuentes de luz situadas a más de 60º sobre el horizon-
te no suelen ser visibles, produciendo molestias modera-
das por debajo de 45º y elevadas por debajo de 30º.
También son muy molestos los reflejos brillantes que pro-
ceden de debajo del horizonte.
En el caso de que la iluminación natural penetre horizon-
talmente desde ventanas, conviene evitar que las posicio-
nes de los ocupantes estén enfrentadas por producir
deslumbramiento directo, y de espaldas debido a las som-
bras arrojadas y los reflejos en pantallas de ordenadores
I.1
Transición de la iluminación entre locales
según la actividad.
Zonificación de la iluminación entre zonas de un local.
Actividad interior Día Noche
(Exceso de luz) 3000 lux 1000 lux
Primer plano, actividad detallada 1000 lux 300 lux
Plano medio, actividad media 300 lux 100 lux
Plano general, actividad baja 100 lux 30 lux
(Falta de luz) 30 lux 10 lux
Control del deslumbramiento según el ángulo
de incidencia.
diosestinta.blogspot.com
28
o televisores. Por tanto, deberá procurarse una posición
lateral siendo preferible que la luz proceda del lado iz-
quierdo para la escritura de diestros.
En general, conviene que las fuentes luminosas visibles y
otras áreas brillantes dentro del campo de visión no ten-
gan una relación de brillo superior a 20/1 respecto al en-
torno, siendo aconsejable su reducción a 10/1.
2.7. MODELADO Y UNIFORMIDAD
Para resaltar la visión espacial de las personas y los obje-
tos tridimensionales conviene que la luz proceda de va-
rias fuentes o de una fuente extensa. Ello evitará las
sombras duras y permitirá tener una visión aceptable en
las zonas en sombra. Los paramentos y techos de locales
de colores claros contribuyen a redistribuir la luz y com-
pensan las áreas a contraluz. En general, la relación del
nivel de iluminación entre “luz” y “sombra” conviene que
sea inferior a 5/1.
Para acentuar la iluminación de las superficies planas de
exposición (cuadros) se procurará una iluminación lo más
uniforme posible (diferencia centro-borde inferior a 3/1)
y un control elevado de los reflejos.
En los espacios públicos de circulación es interesante una
alta iluminancia vertical sobre los pavimentos, controlan-
do no obstante los reflejos molestos. Los paramentos con
relieves superficiales se pueden iluminar con luz rasante
para resaltar su textura.
2.8. COLOR Y FIDELIDAD CROMÁTICA
Cuando se pretendan realizar tareas que requieran una
alta precisión cromática, además de necesitar altos nive-
les de iluminación, convendrá utilizar fuentes de luz con
temperaturas de color similar a la luz de día (5.500 ºK).
Sin embargo, si se utilizan niveles de iluminación relativa-
mente bajos son recomendables fuentes de luz más cáli-
das, con temperaturas de color sobre los 3.000-4.000 ºK.
Para garantizar una excelente reproducción cromática se
exigirá un índice de reproducción cromática Rg superior
al 90%, siendo óptima la luz natural.
I.1 - Iluminación. Comodidad
Espectro cromático de luz natural (arriba) y de luz
incandescente (abajo).
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
29
A efectos de reducir al máximo los posibles daños sobre
las superficies fotosensibles se tomará en consideración
la intensidad de las radiaciones de onda corta, limitándo-
se la intensidad de la iluminación y la duración de la ex-
posición, suprimiendo la radiación ultravioleta.
2.9. CONTROL DEL NIVEL LUMINOSO Y DE LA VISIÓN
El nivel de iluminación natural de los locales suele depen-
der directamente del nivel exterior, que puede oscilar entre
10.000 a 100.000 lux según la hora y la nubosidad. Pero
un local también puede recibir demasiada luz si no existe
una protección contra la radiación solar directa. Por otro
lado, ciertas actividades requieren una regulación preci-
sa del nivel de iluminación, como por ejemplo para ver la
televisión o descansar, llegando incluso a necesitar el os-
curecimiento total para dormir o ver cine.
Una función similar a la iluminación es la visión a través
de los huecos, tanto desde el punto de vista de ver el
exterior (paisaje) como de ser visto (intimidad), y tiene
gran importancia para la comodidad psicológica. Conven-
drá por ello proteger visualmente aquellas actividades que
requieran una elevada intimidad.
2.10. GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS
Una cuestión fundamental del proyecto de iluminación
será disponer los locales principales con los huecos hacia
el exterior, con el fin de aprovechar al máximo la ilumina-
ción natural según la geometría del edificio, su entorno,
el régimen horario de uso, y la compatibilidad de la acti-
vidad que se pretenda desarrollar.
Evidentemente, se deberá disponer de una instalación de
alumbrado artificial para uso nocturno, tanto para la ilu-
minación de locales sin huecos al exterior, o como com-
plemento a la iluminación natural diurna. Las prestaciones
de las instalaciones luminotécnicas se definirán en fun-
ción de las posibilidades técnicas y económicas requeri-
das para su instalación, conservación y mantenimiento.
También será conveniente la previsión de los riesgos de
accidentes u otros daños que puedan ser ocasionados
por una mala iluminación natural en determinadas zonas
del edificio, o por la falta de alumbrado de seguridad o
emergencia cuando existan riesgos de averías o fallos en
el suministro eléctrico, de vital importancia en locales
públicos o de gran ocupación.
Por último, será deseable una correcta integración entre
el alumbrado natural y el artificial, previendo la posibili-
dad de que predomine la iluminación natural durante el
día, utilizando el alumbrado artificial exclusivamente como
iluminación de apoyo para aquellas zonas o situaciones
que realmente lo necesiten.
I.1
diosestinta.blogspot.com
30
La iluminación natural del interior de un local depende
directamente de la cantidad y dirección de luz que llega
al exterior de cada hueco de ventana. Frente a cada ven-
tana puede haber sectores de cielo visible y de superficies
reflectantes, que a su vez pueden ser fuentes de luz na-
tural con una dirección e intensidad distinta.
Podemos definir como entorno luminoso a la configura-
ción geométrica del exterior de cada ventana, conside-
rando su orientación e inclinación y las propiedades
reflectantes de las superficies visibles. En la práctica se
puede considerar el entorno como un escenario sin cam-
bios temporales.
El clima luminoso de un lugar se define como el conjun-
to de valores estadísticos de la luminosidad del cielo a
diferentes horas del día, considerando el recorrido solar
según la latitud y la estación del año, teniendo en cuenta
también la influencia de la nubosidad.
El clima luminoso se puede resumir para facilitar el diseño
en determinadas condiciones típicas mediante modelos
simplificadosde cielo de proyecto.
Sin embargo, para un diseño más detallado y exacto es
necesario realizar una estimación de la luminosidad del
cielo para poder predecir luego el nivel de iluminación
exterior en ventanas. Estos cálculos se suelen realizar con
la ayuda de programas informáticos, ya que el recorrido
diario del sol proyectará luces y sombras sobre cada ven-
tana y su entorno exterior, produciendo cambios cons-
tantes en el escenario visible.
Si consideramos que desde una ventana se tiene una vi-
sión hemisférica (de semiesfera) del entorno, en dicho
espacio se pueden distinguir varios tipos de fuentes de
luz natural denominados: componente solar directa (CSD)
y difusa (CSdf), y componente reflejada del terreno (CRT)
y de obstáculos (CRO).
• Luz solar directa (CSD). El recorrido del sol frente a
una ventana puede iluminarla con un rayo solar direc-
to, unidireccional y de gran intensidad, que varía con-
tinuamente de posición y que puede anularse
periódicamente por la nubosidad. Es la fuente de luz
natural más potente, pero también la más incómoda
por sus grandes fluctuaciones y por el riesgo de pro-
vocar deslumbramiento al crear una mancha extrema-
INTRODUCCIÓN
MICROCLIMA LUMINOSO
1
Entorno visible desde una ventana vertical.
FUENTES DE LUZ NATURAL2
Componentes de la luz natural del entorno.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
31
I.2
damente luminosa en el interior del local. Por tanto,
se recomienda prescindir de ella.
• Luz solar difusa (CSdf). Es la luz procedente de la bó-
veda celeste, excluida la luz solar directa, producida
por la dispersión luminosa de la atmósfera (cielo azul)
y la reflexión y difusión de las nubes. Tiene una menor
intensidad pero es muy estable en el tiempo y puede
proceder de un gran sector del hemisferio visible. Es la
fuente de luz natural preferible, y suele ser el criterio
fundamental para el proyecto arquitectónico.
• Luz reflejada de obstáculos (CRO). Los obstáculos del
entorno visible desde la ventana, que sobresalen del
horizonte, ocultan la luz solar difusa procedente del
cielo, pero al mismo tiempo reflejan parte de la luz
que reciben según su coeficiente de reflexión. Su in-
tensidad puede variar durante el día según los obstá-
culos verticales estén soleados o en sombra, y fluctuar
según la nubosidad. Es el segundo factor más impor-
tante para el diseño arquitectónico por anular parte
de la componente solar difusa y porque la inclinación
de dicha luz sobre la horizontal puede hacer que pe-
netre profundamente.
• Luz reflejada del terreno (CRT). Es la luz procedente
de las superficies del entorno por debajo del horizon-
te, ocupando la mitad del hemisferio visible desde una
ventana vertical. Puede tener intensidad elevada se-
gún su coeficiente de reflexión medio (albedo) y la
radiación que reciba de la componente celeste, como
suma de la luz solar directa y difusa, por lo cual tam-
bién puede estar sujeta a grandes fluctuaciones tem-
porales por la nubosidad.
El entorno visible desde una ventana está configurado
por la hemisfera enfrente del plano del hueco, que en el
caso de ventanas horizontales o claraboyas sería la semies-
fera de la bóveda celeste. En ventanas verticales se vería
el terreno bajo el horizonte ocupando la mitad de la hemis-
fera y los obstáculos visuales invadiendo parte de la mitad
superior, ocultando así un sector de la componente solar
difusa y pudiendo obstruir parte de la trayectoria solar a
determinadas horas, suprimiendo con ello la componente
solar directa.
Existen varios métodos gráficos para representar dicha
hemisfera; algunos de ellos pueden ser fotografías con
lentes ojo de pez o diagramas polares, si bien en este
estudio se propone la representación cilíndrica por su fa-
cilidad para transportar los ángulos de la silueta de los
obstáculos visuales.
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO3
Ángulos de inclinación θ y orientación φ del plano de
una ventana respecto al entorno.
Luminosidad difusa procedente de la bóveda celeste
(Marsch, A / www.squ1.com).
diosestinta.blogspot.com
32
En el capítulo de clima/soleamiento del manual del calor
se describe en detalle la representación de obstáculos so-
lares en la carta solar cilíndrica, que también se puede
utilizar para representar el hemisferio visible desde el pla-
no de una ventana, definido según la orientación φ del
plano respecto al sur y la inclinación θ sobre el plano ho-
rizontal.
Los obstáculos del entorno se pueden representar por las
coordenadas polares de cada vértice de su silueta, me-
diante su dirección o azimut Z respecto al sur y la altura
Ah del punto sobre el horizonte teórico.
En el siguiente ejemplo se aprecia el sector hemisférico
visible desde una claraboya horizontal (θ = 0º), y desde
una ventana vertical (θ = 90º) orientada entre el sur y el
suroeste (φ = +30º). En el ejemplo también se ha repre-
sentado una silueta del horizonte real de los obstáculos
visuales, con una altura Ah sobre el horizonte teórico para
cada dirección Z.
En el caso de una ventana con una inclinación θ = 50º y
orientada hacia φ = +30º el sector de cielo visible tendría
la silueta del gráfico, en el que se ha señalado el foco o
dirección hacia donde apunta la normal al plano.
Esquema de la inclinación de la ventana y la altura de
obstáculos en la carta cilíndrica.
Carta cilíndrica del entorno con los obstáculos
visuales y los sectores visibles desde una ventana
horizontal y vertical.
Carta cilíndrica del entorno con el sector visible
desde una ventana inclinada 50º.
I.2 - Iluminación. Microclima luminoso
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
33
Mediante estas construcciones se puede hacer ya una pri-
mera evaluación de la disponibilidad de luz natural pro-
cedente de los diferentes sectores de componente solar
difusa (CSdf) y reflejada del terreno (CRT) o de los obstá-
culos (CRO). Es importante señalar la importancia relativa
que tienen los sectores más próximos al foco correspon-
diente a la dirección normal del hueco, por la ley del co-
seno, distancia angular que se podría estimar mediante
trigonometría esférica.
Para definir el clima luminoso de un lugar conviene de-
terminar por separado la radiación solar directa que pue-
da incidir sobre los huecos, para el proyecto de los
elementos de protección solar, y la radiación difusa pro-
cedente de la bóveda celeste, que es la que suele intere-
sar para una iluminación interior segura y uniforme.
La radiación solar directa sobre una ventana se puede
predecir mediante el estudio del recorrido solar diario en
las diferentes estaciones del año. Para ello conviene utili-
zar la carta solar de la latitud del lugar, como en el si-
guiente gráfico correspondiente a la carta solar de Las
Palmas de Gran Canaria (Lat = 28 ºN), calculada median-
te el programa Solea-2.
En este ejemplo se ha introducido como dato del progra-
ma un plano X con inclinación = 90º y orientación = +30º,
para que represente el sector de cielo visible desde una
ventana vertical.
El gráfico del recorrido solar se puede combinar con el
estudio del entorno visible desde una ventana, ya desa-
rrollado en el apartado anterior. En el siguiente gráfico
se han hecho coincidir las proporciones de anchura y al-
tura del gráfico del entorno, utilizando un sencillo pro-
grama de edición gráfica, para superponer los recorridos
solares sobre el hemisferio visible desde la ventana.
Componentes CDdf, CRO y CRT visibles desde una
ventana vertical.
I.2
CLIMA LUMINOSO4
Superposición de los recorridos solares sobre
el hemisferio visible desde una ventana vertical
(gráficoinferior).
diosestinta.blogspot.com
34
I.2 - Iluminación. Microclima luminoso
CIELO DE PROYECTO5
Ya se ha comentado que la estimación de la luminosidad
del hemisferio celeste es una labor bastante complicada,
al ser específica de la situación geográfica y del clima de
cada lugar, variando según la posición del sol en cada
estación y a cada hora, y que además dependerá muchísi-
mo de la nubosidad del momento. Cuando se pretende
averiguar la luminosidad del cielo frente a una ventana
también habrá que considerar la inclinación y orientación
de dicho plano. Como conclusión, lo más práctico será
utilizar un modelo simplificado del cielo, o cielo de pro-
yecto, que reproduzca sus cualidades más importantes, e
intentar cuantificar la magnitud de la iluminación mediante
valores estadísticos.
La observación del cielo, ya sea visual o mediante regis-
tros fotográficos, muestra que la distribución de la lumi-
nosidad no es uniforme, variando según la posición del
sol, de la humedad o transparencia de la atmósfera, y de
la nubosidad.
La “Commission International de l’Eclairage” (CIE) ha de-
sarrollado una serie de modelos matemáticos de distribu-
ciones ideales de la luminosidad del cielo, siendo las más
comunes las del cielo uniforme, cielo cubierto y cielo
despejado. Estos modelos se aplican a los programas de
simulación para calcular el nivel de iluminación natural en
edificios. El modelo de cielo más utilizado es el de cielo
cubierto, porque en dichas condiciones se suele estimar
la luminosidad mínima del cielo para garantizar un cierto
nivel de iluminación natural en el interior de los edifi-
cios durante una elevada proporción de tiempo al año.
El modelo de cielo cubierto se caracteriza porque la lumi-
nosidad en el cenit es el triple que en el horizonte. En el
modelo de cielo despejado predomina la componente
solar directa, con más del 80% de la luminosidad total del
cielo, mientras que la componente solar difusa se con-
centra entorno al sol y en un sector opuesto del hemisfe-
rio celeste.
La luminosidad del cielo se suele estimar según el nivel de
iluminación o iluminancia Ehe (lux) que produce sobre
una superficie horizontal exterior sin obstrucciones, equi-
valente a un flujo de lúmenes por metro cuadrado (E =
Φ/S). Estos valores son adecuados para ser aplicados al
Factor de Iluminación Natural (FIN %) de cada punto de
un local, que relaciona la iluminancia interior como un
porcentaje de la iluminancia horizontal exterior.
ESTIMACIÓN DE LA LUMINOSIDAD6
Imágenes de diferentes estados luminosos del cielo
(Marsh.A / www.squ1.com).
Esquemas de modelos CIE de cielo uniforme, cielo
cubierto y cielo despejado
(K. Berg / www.egt.bme.hu/ecobuild).
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
35
I.2
Estado del cielo (horas de sol efectivas/teóricas) Despejado (0.9) Cubierto (0.1)
Solsticio de invierno (21 diciembre) 75.000 lux 30.000 lux
Solsticio de verano (21 junio) 110.000 lux 45.000 lux
Iluminancia máxima horizontal exterior (Ehe lux) al
mediodía en Canarias.
6.1. ILUMINANCIA HORIZONTAL EXTERIOR
La iluminancia horizontal exterior (Ehe lux) varía a lo lar-
go del día, con valores máximos a mediodía cuando el sol
tiene su altura máxima, y depende por tanto de la latitud
del lugar y de la estación del año. En Canarias (Lat =
28ºN) se puede estimar que se alcanzan los siguientes ni-
veles máximos de iluminación horizontal exterior.
A primeras y últimas horas del día no existe prácticamen-
te componente solar directa sobre la horizontal, mien-
tras que en las horas centrales la distribución entre
componente solar difusa y directa depende de la nubosi-
dad, entre un 15 % de luz difusa en cielos claros hasta
prácticamente el 100% en cielos totalmente cubiertos. En
días nubosos, en los que se alternan claros y nubes, se
produce una gran fluctuación de la luz natural y de su
distribución entre componente directa y difusa.
Existe una relación entre la radiación solar y la luz solar, o
rendimiento luminoso, que depende de si la radiación es
directa (100 lm/W) o de si la luz procede de la bóveda
celeste (R = 130 lm/W), siendo común utilizar el valor medio
de R = 115 lm/W como rendimiento luminoso de la ra-
diación solar. Esto permite deducir la luminancia exterior
a partir de datos de radiación solar, como los siguientes
registros realizados en un día despejado y otro semicu-
bierto de agosto en la ciudad de Las Palmas.
Es interesante señalar que la curva inferior de las gráficas
corresponde a la componente difusa del cielo y la supe-
rior a la radiación total, destacando el gran incremento
producido por la componente directa durante un día des-
pejado. En el gráfico de un día cubierto con algunos
claros conviene señalar el incremento medio de intensi-
dad de la componente difusa y la gran fluctuación de la
componente directa, que cuando brilla el sol permiten
alcanzar intensidades totales de más de 1.000 W/m2, equi-
valente a más de 115.000 lux.
6.2. ILUMINANCIA DEL CIELO DE PROYECTO
Los valores del cielo de proyecto se deducen de estudios
estadísticos para determinar el nivel de iluminación hori-
zontal exterior que se supera el 85% del tiempo entre las
8 de la mañana y las 5 de la tarde a lo largo de un año.
Dicho valor representa el nivel de iluminación que convie-
ne considerar en el cálculo de la iluminación natural para
Medidas de radiación solar durante un día despejado y
otro casi cubierto de agosto en Las Palmas.
diosestinta.blogspot.com
36
Calculadora de cielo de proyecto desarrollada por
Marsh (www.squ1.com).
tener la seguridad de que el edificio alcanza los niveles de
iluminación deseados al menos el 85% del tiempo de uti-
lización. El valor del cielo de proyecto es del orden de
8.900 lux para Canarias (28ºN), según la Formula de
Tregenza. Para otras latitudes se puede estimar con faci-
lidad mediante la calculadora desarrollada por Marsh.
La luz natural que procede de entornos urbanos depen-
de en gran parte de la reflectancia o albedo del terreno y
de los obstáculos visuales afrentados a las ventanas. En la
carta visual se puede registrar el brillo de las superficies
reflectantes, ya sea con mediciones visuales o mediante
imágenes fotográficas digitales, midiendo directamente
el brillo con programas de tratamiento de imágenes.
Como referencia se pueden considerar los siguientes va-
lores orientativos del albedo de superficies naturales y
artificiales:
Para deducir los niveles de iluminación en el exterior de
las ventanas se pueden utilizar modelos de simulación del
soleamiento, considerando el rendimiento medio de la
radiación solar de R = 115 lm/W, o su equivalencia de 115
(lm/m2=lux) / (W/m2).
El programa Solea-2 es una herramienta adecuada para
predecir los niveles de iluminación exterior existentes du-
rante un día sobre ventanas situadas en fachadas con
cualquier orientación, inclinación, latitud y época del año,
considerando la altura media de las obstrucciones visua-
les y la reflectancia media del entorno.
Los valores por defecto del programa son válidos para
aplicaciones generales, con la excepción del estado de
nubosidad del cielo, puesto que de entrada estima la ra-
I.2 - Iluminación. Microclima luminoso
REFLECTANCIA DEL ENTORNO7
Superficies naturales Albedo (%) Superficies artificiales Albedo (%)
Nieve reciente 80-90 Cal, yeso, Aluminio pulido 80-90
Arena brillante y fina 35-40 Pintura blanca 70-80
Arena clara o gruesa 30-35 Pintura colores claros 60-70
Suelo desértico 25-30 Mármol, Ccero inoxidable 50-60
Suelo agrícola seco 20-25 Pintura colores medios y grises 40-50
Suelo agrícola cultivado 15-20 Hormigón claro, Acero galvanizado 30-40
Bosque frondoso 10-15 Ladrillo rojo, Hormigón medio 20-30
Suelo volcánico (picón) 5-10 Pinturas oscuras 10-20
Agua profunda 5-10 Asfalto 5-15
ILUMINACIÓN EXTERIOREN VENTANAS8
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
37
I.2
diación para cielos despejados con un coeficiente de Ho-
ras sol = 0.9 (horas de sol efectivas/teóricas al día), ade-
cuado para predecir el nivel de iluminación máximo. Para
predecir el nivel de iluminación mínimo, equivalente al
cielo de proyecto, conviene aplicar el valor de Horas sol
= 0.1 correspondiente a un cielo totalmente cubierto,
mientras que introduciendo el valor de nubosidad medio
del mes se obtiene el nivel de iluminación típico de la
época considerada.
8.1. CIELO DESPEJADO
Como ejemplo se muestra la ventana de edición de datos
del programa Solea-2 para un día despejado (horas sol =
0.9) con fecha 21 de enero en Las Palmas (latitud 28ºN),
sin obstrucciones visuales (Horizonte = 0) y coeficiente
de reflexión típica de un entorno urbano (Albedo=0.2).
Los resultados numéricos obtenidos son la intensidad solar
máxima (W/m2) para ventanas verticales con diferentes
orientaciones y claraboya horizontal, así como la hora de
intensidad máxima. Esta intensidad se puede convertir en
niveles de iluminación multiplicando su valor por 115
lux/(W/m2).
El programa también puede mostrar una tabla con las
intensidades incidentes sobre las diferentes orientaciones
a cada hora del día, pero es más interesante analizar el
gráfico diario de intensidades, que muestra las curvas
superiores de la radiación total de cada orientación, y en
el que la curva base corresponde a la componente de
radiación difusa, que tiene un valor prácticamente igual
para todas las fachadas verticales.
En este caso se puede predecir que una ventana vertical
orientada al este (E) recibirá a las 9:00 hora solar una
energía de I = 560 W/m2, equivalente a Ee = 115 x 560 =
64.400 lux, que corresponde a una componente solar
difusa de 95 W/m2, equivalente a CSdf = 10.900 lux, y el
resto, 53.500 lux, a la componente solar directa CSD.
diosestinta.blogspot.com
38
8.2. CIELO CUBIERTO
Más interesante que el nivel de iluminación en días des-
pejados será la predicción para días cubiertos (horas sol
= 0.1), equivalente al cielo de proyecto. También será
importante estudiar la orientación o inclinación de un pla-
no X cualquiera (fachada con orientación 30º e inclina-
ción 90º), como en el siguiente ejemplo.
En este último gráfico se puede predecir que una ventana
en un plano X, vertical con orientación +30º, según las
condiciones de proyecto consideradas para un día cubierto
típico de invierno, recibirá una energía solar máxima de I
= 204 W/m2 a las 13:00 horas, equivalente a Ee = 115 x
204 = 23.460 lux. Entre las 9:00 y las 16:00 hora solar la
intensidad superará los 100 W/m2 equivalente a 11.500
lux, que corresponde al periodo entre las 10:00 y las 17:00
hora oficial, siendo valores adecuados para tomarlos como
datos de cielo de proyecto para dicha ventana.
En caso de querer predecir la iluminancia horizontal ex-
terior (Ehe lux) a lo largo del día, la curva H muestra los
valores máximos de I = 280 W/m2 al mediodía solar, equi-
valente a Ehe = 115 x 280 = 32.200 lux. Entre las 8:00 y
las 16:00 hora solar la intensidad superará los 100 W/m2
(11.500 lux), correspondiente al periodo entre las 9:00 y
las 17:00 hora oficial, y son también valores adecuados
como datos de cielo de proyecto para aplicarlos median-
te el método del Factor de Iluminación Natural (FIN).
8.3. ENTORNO CON OBSTRUCCIONES
En el entorno urbano suelen existir importantes obstruc-
ciones visuales que suprimen la componente solar directa
(CSD) durante varias o todas las horas del día, limitan gran
parte de la componente solar difusa (CSdf), y no suelen
incrementar las componentes reflejadas porque gran parte
del entorno estará a la sombra.
I.2 - Iluminación. Microclima luminoso
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
39
I.2
En el siguiente ejemplo se ha introducido en el programa
Solea-2 el dato de un Horizonte = 35º, correspondiente
a una obstrucción visual media de 35º sobre el horizonte
en torno a la ventana, equivalente a la 3ª planta bajo
cubierta en una calle de 12 metros de ancho. En este
ejemplo se han obtenido los siguientes resultados para el
día 21 de enero con cielo cubierto.
En el caso de una ventana en un plano X, vertical con
orientación +30º, la energía solar máxima recibida será
de I = 161 W/m2 a las 13:00 horas, equivalente al 78% de
la iluminación si no existen obstrucciones. Lo más desfa-
vorable será que hasta las 10:00 hora solar la intensidad
no superará los 70 W/m2 equivalente a 8.000 lux, y que a
las 14:00 horas habrá un importante descenso de la lumi-
nosidad por el ocultamiento del sol tras las obstrucciones
visuales.
En la carta solar cilíndrica se aprecia el sector de cielo
visible sobre el horizonte real de 35º, que sólo permite
ver el recorrido solar durante 4 horas, quedando oculta
la bóveda celeste más enfrentada a la ventana y que más
contribuye con la componente solar difusa (CSdf).
Para un mayor conocimiento en el manejo del programa
Solea-2 se recomienda consultar el capítulo “C.4.5. Calor.
Construcción. Soleamiento de huecos” del Manual del
Calor, que explica con detalle su funcionamiento.
diosestinta.blogspot.com
40
El objetivo del proyecto de iluminación natural es conse-
guir un adecuado nivel de iluminación sobre las superfi-
cies de trabajo de un local, evitando las posibles causas
de incomodidad visual como el deslumbramiento o la fal-
ta de uniformidad luminosa.
Los factores que influyen en el nivel de iluminación de
cada punto del local dependen de parámetros externos,
denominados como clima luminoso en el exterior del lo-
cal; de las propiedades constructivas de las ventanas (trans-
parencia) y de las superficies del local (reflexión), que se
definirán mediante el diseño constructivo; y, por último,
de la geometría de las ventanas y del local, que se defini-
rán en el proyecto de iluminación natural.
1. La “materia prima” para la iluminación natural será el
flujo de luz procedente del exterior, que en gran parte
vendrá definido por las propiedades del clima lumi-
noso del lugar en cada momento, pero que se verá
modificado por la configuración de entorno, donde
el proyectista puede tener cierta capacidad de decisión.
Estas variables se estudiarán en el apartado dedicado
al proyecto de luminosidad del entorno, mediante el
control de las obstrucciones visuales y el coeficiente
de reflexión del terreno y los obstáculos visibles.
2. Los “medios” utilizados para conducir la luz hacia el
interior del local serán los huecos de iluminación, que
llamaremos genéricamente ventanas aunque tengan
diferentes inclinaciones o configuraciones, y las pro-
piedades reflectores de las superficies interiores. Tam-
bién habrá que considerar todos los mecanismos de
protección solar y regulación de la luminosidad u os-
curecimiento, incluidos los dispositivos para reflejar o
dirigir el flujo luminoso, que se estudiarán en el apar-
tado dedicado al diseño constructivo.
3. Los “receptores” de la luz serán las distintas superfi-
cies del local, según su posición respecto a la ventana
y a la geometría del local, aspectos que se verán en los
siguientes apartados del proyecto de iluminación in-
terior.
El requisito fundamental del proyecto de iluminación es
que todas las habitaciones sean exteriores, con el fin de
tener acceso a una fuente de iluminación natural. Lo ha-
bitual es que los locales dispongan de fachadas en comu-
nicación directa con espacios públicos exteriores, o con
espacios libres interiores de la parcela, entre los que se
INTRODUCCIÓN
PROYECTO LUMINOSO
1
CRITERIOS DEILUMINACIÓN NATURAL2
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
41
I.3
pueden considerar una amplia variedad de tipologías de
patios. Una opción interesante es la apertura de huecos
en cubierta para permitir la iluminación cenital.
Otro criterio importante es que desde los diferentes pun-
tos de la habitación se pueda ver un sector del cielo a
través de las ventanas, en función de la luz recta y de la
altura de los obstáculos visuales. Para comprobar esta
condición será necesario considerar que el nivel de ilumi-
nación resultante sobre cada superficie del local depen-
derá, además de la del flujo de luz que llegue a la ventana,
del tamaño y posición de la misma y de la distancia o
posición relativa de la superficie respecto al hueco.
Existen normativas de habitabilidad que regulan las con-
diciones mínimas de salubridad en edificios, entre las que
se encuentra el derecho a una iluminación adecuada. En
la comunidad canaria está vigente el decreto 1991-D-47-
BOC Condiciones de habitabilidad de las viviendas, del cual
se destaca lo siguiente:
Los ayuntamientos también son competentes en la mejo-
ra de las normas mínimas de habitabilidad, mediante or-
denanzas municipales o normas urbanísticas, como las
indicadas en el Plan de Ordenación Urbana de Las Palmas
de Gran Canaria:
3. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN
• Toda pieza dispondrá de hueco al exterior, de mane-
ra que tenga como mínimo una superficie de ilumi-
nación de 1/10 de la superficie útil de la pieza que
ilumine.
• En baños, aseos, vestíbulo, pasillo-distribuidor y des-
pensa-trastero no será de aplicación la anterior condi-
ción.
• Todo hueco abierto al exterior o patio cumplirá con
una luz recta mínima de 3 m.
• Todo hueco dispuesto para cumplir las condiciones
de iluminación y ventilación de una pieza, se situará a
una distancia como máximo de 8 metros del punto
más distante de la pieza.
9.3. Patios
• A efectos de determinar las dimensiones de los patios,
éstas vienen condicionadas por su altura H, medida
desde el nivel del piso hasta la línea de coronación
superior de la fábrica. Las dimensiones mínimas se-
rán mayores o igual a 3 m y mayor o igual a 1/6
de H.
• Las luces rectas en huecos a patio tendrán una dimen-
sión mínima de 1.40 m.
• En patios de hasta cuatro plantas se permite la cubri-
ción por medio de lucernarios, siempre y cuando és-
tos tengan una superficie de iluminación en planta
como mínimo de dos tercios de la superficie total del
patio, y se disponga a su vez de una superficie de
ventilación de un tercio de la superficie total del patio.
diosestinta.blogspot.com
42
I.3 - Iluminación. Proyecto luminoso
• Las dimensiones específicas de los patios de luces se
establecen en las condiciones particulares de cada uso.
En cualquier caso, las dimensiones mínimas en pie-
zas de estancia y trabajo de locales y oficinas será 1/5
de H (siendo H la altura del patio medido hasta el
borde superior del pretil que lo cierra), con un lado
mínimo de tres (3) m.
Hay que considerar que estas condiciones suponen unos
mínimos absolutos, y que el proyectista deberá valorar el
nivel de bienestar luminoso que demanden los ocupan-
tes, que no siempre estará garantizado por la simple apli-
cación de estas reglas empíricas.
Conviene destacar que luces rectas inferiores a 4/3 de la
altura H de las obstrucciones visuales (altura de 37º) sue-
len impedir el acceso del soleamiento en invierno, y que
luces libres inferiores a 1/2 H (64º) limitan notablemente
el sector de cielo visible, que será prácticamente invisible
con luces inferiores a 1/5 o 1/6 H (80º).
Es mucho más beneficioso para los ciudadanos que la nor-
mativa obligue a que los patios sean relativamente am-
plios y luminosos, como por ejemplo la del PGOU de Las
Palmas de Gran Canaria para los patios de manzana:
También hay que considerar que el fondo máximo hasta
donde llega suficiente luz natural está limitado por el án-
gulo de penetración de la luz exterior entre el dintel de la
ventana y la altura de las obstrucciones visuales, general-
mente muy inferior al límite legal de 8 metros.
Sin embargo, no se pueden establecer reglas generales
en relación a la superficie necesaria de ventana respecto
• En cualquier caso, los patios de manzana tendrán
unas dimensiones en cualquiera de sus plantas tales
que se pueda inscribir una circunferencia que cumpla
las dos condiciones siguientes: que el diámetro sea
igual o superior a dieciséis (16) metros y que el diá-
metro supere a la mayor altura de los paramentos
que encuadren el patio.
Normativa del PGOU de Las Palmas de Gran Canaria
para patios de manzana.
diosestinta.blogspot.com
IL
U
M
IN
A
C
IÓ
N
 •
 C
al
id
ad
 A
m
b
ie
nt
al
 e
n 
la
 E
d
if
ic
ac
ió
n 
p
ar
a 
La
s 
Pa
lm
as
 d
e 
G
ra
n 
C
an
ar
ia
 •
 Is
la
s 
C
an
ar
ia
s 
• 
M
an
ua
le
s 
d
e 
d
is
eñ
o
IIII I CCCC C
AAAA A
RRRR R OOOO O
43
I.3
al área del local, ya que una relación de 1/10 sólo sería
satisfactoria en locales de poca profundidad sin obstruc-
ciones visuales exteriores.
Como criterio alternativo se propone tomar en consi-
deración las buenas prácticas de la arquitectura tradicional
y aplicarlas según las circunstancias de cada caso. La si-
guiente regla, citada por Vitrubio Polión hace veinte siglos,
merece su consideración:
Para el proyecto de iluminación natural será de gran
utilidad conocer el nivel de iluminación interior (Ei) en
luxes, como proporción del nivel de iluminación exterior
(Ee) que pueda existir en una cubierta horizontal con el
cielo cubierto, denominado Factor de Iluminación Natu-
ral (FIN % = Ei/Ee x 100). La utilidad del FIN viene dada
por ser un valor constante que sólo depende de la confi-
guración del entorno y del local y permite estimar en cada
momento el nivel de iluminación de cada punto interior
(Ei lux) como porcentaje de la iluminación a cielo abierto.
Para valorar la cantidad de luz que puede llegar a un
punto del local será preciso analizar los recorridos de los
diferentes flujos luminosos procedentes del exterior y el
ángulo de incidencia sobre la superficie considerada, de-
nominada plano de trabajo. Como plano de trabajo se
suele considerar una superficie horizontal a 0.80 m del
suelo para actividades habituales sobre mesas o bancos
de trabajo, aunque también puede considerarse como
plano de trabajo el suelo en locales de circulación, o las
paredes cuando están dedicadas a exposiciones.
De manera similar al estudio de la luz exterior que llega a
una ventana, la luz que incide sobre un plano de trabajo
Libro IV. Capitulo IX. De las casas de campo…
Débese cuidar que todos los edificios estén bien iluminados:
los de campo lo pueden ser fácilmente, por no impedirlo
paredes vecinas; pero en la ciudad la elevación de las pare-
des externas, o la estrechez del lugar suelen impedir las
luces.
Se remediará de este modo: por la parte en que se haya de
tomar luz tírese una línea de lo mas alto de la pared que la
impidiese, hasta el lugar en que la luz se necesita, y si de ella
para arriba se descubre bastante porción de cielo, habrá allí
luz suficiente y desembarazada; pero si lo impiden los tra-
bes, las soleras, o los artesonados, se tomará por las lumbre-
ras, o descubiertos en el tejado.
En suma, siempre se abrirán las ventanas hacia donde se
pueda ver el cielo, para que sean claros los edificios. Esquema de las recomendaciones de iluminación
de Vitrubio.
INCIDENCIA DE LA LUZ NATURAL3
diosestinta.blogspot.com
44
puede proceder de diferentes sectores del hemisferio que
la rodee. Será fundamental considerar el sector de la ven-
tana visible desde la superficie, que es de donde proce-
derá la componente celeste (CSdf) de luz difusa del cielo
visible y la componente reflejada exterior (CRO) de luz
procedente de los obstáculos exteriores

Continuar navegando