Logo Studenta

Video entrevista - Yissell González R

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis del video “En terapia” 
Nombre: González Robles Yissell 
Grupo: VPS2-803 
Materia: Psicoterapia en adultos 
Profesor: Alejandro Medrano Martínez 
En el video, el tipo de entrevista que se observa es de tipo clínico, en esta se observa varios conceptos importantes, que a continuación se definirán y se dirá en qué contexto estos se aprecian. 
Entrevista inicial 
El cliente o paciente se acerca al clínico por algún problema cotidiano o búsqueda de solución a un sufrimiento, puede ser voluntario o involuntario (remitido por alguien). La primera entrevista se dirige principalmente a determinar la naturaleza y el contexto del problema.
El paciente llega al consultorio del terapeuta, este ya había indagado sobre qué tan bueno era y el terapeuta comienza a indagar cual es el motivo de su consulta. Esto nos puede dar a entender que en cierta forma lo que el busca siempre es perfección, incluso el se considera perfecto y por ello no puede cometer errores.
 
Rapport
Es el entendimiento compartido y empático de las diferentes perspectivas desde las que uno mismo y la otra persona abordan un problema que debe ser solucionado por ambos. Es un marco de relaciones en la que se establece un entendimiento mutuo entre varios agentes con el objetivo de abordar una problemática de manera colaborativa.
En el caso del video, en el momento que el paciente entra al consultorio, el terapeuta se porta de una manera empática, aunque el paciente es un poco serio y directo, el terapeuta trata de seguir los lineamientos de una entrevista. 
Comunicación 
Toda conducta es comunicativa y expresiva de estados internos aun cuando parezca destinada a oscurecer una situación interna. 
En el video, la seriedad del paciente, así como el averiguar si el terapeuta es el mejor, preguntándole a ex pacientes, pacientes actuales y familiares lejanos, nos da la pauta para pensar que es una persona que logra todo lo que se propone a costa de lo que sea. Y que aparte necesita del reconocimiento de alguien, por ello le pregunta en un principio al terapeuta que si no lo reconoce, que él fue un policía que estuvo en un operativo contra narcotraficantes. 
El en todo momento habla en un tono un tanto egocéntrico. Pero esto puede ser debido a su creencia sobre que es perfecto y no puede permitirse errores ni mostrarse débil. Por ello es que desde que entra a la terapia trata de mostrarse imponente ante el terapeuta.
Simbolizaciones 
Las simbolizaciones de una persona son comprendidas por otra mediante la proyección no defensiva, mediante la empatía. Permite al ser humano entender mensajes complejos a través de signos, señales y símbolos elaborados.
El paciente le cuenta al terapeuta que murieron muchas familias en el operativo en el que estuvo involucrado y que no siente remordimiento, incluso menciona que duerme bien y que su amigo para hacerlo sentir bien lo dejó ganar en un partido de tenis. 
El paciente dice que él nació para ser policía, que la vida lo eligió y que por ende el es perfecto. Con esta información podemos decir que el en cuanto a su personalidad sea inseguro y que necesite la aprobación de los demás pero esto no lo demuestra pues por el contrario se muestra seguro e imponente.
Síntomas
Son de tacto símbolos comunicativos que pintan estados emotivos simples o complejos y por lo tanto los síntomas revelan el choque de sistemas motivacionales dentro del individuo. Los síntomas simbolizan la naturaleza del sistema. 
En el video, el paciente esta con una postura corporal un poco inadecuada, ya que su forma de sentarse es la siguiente, recargado completamente en el respaldo del sillón con los brazos de igual manera recargados en el respaldo, pero esta nos da una serie de símbolos, esta posición al sentarse la toma cuando siente que el tiene el control, sin embargo cuando el terapeuta trata de indagar más sobre algunos temas el de inmediato toma una posición mas seria y rígida. Incluso le hace un comentario al terapeuta diciendo que va muy rápido.
Expectativas
El paciente espera recibir de la terapia algo nuevo, a fin de convertirse en alguien nuevo también, tiene que haber cierto núcleo de racionalidad en esas esperanzas, de lo contrario el trabajo terapéutico sería imposible. 
En esta caso el paciente tiene altas expectativas sobre el terapeuta, ya que se dedicó a investigarlo antes de acudir con el por qué todos comentaban que era el mejor. El paciente espera que el terapeuta le dé una opinión, el no quería ir, sino que lo mandaron pero prefirió pagar a un buen terapeuta y por eso decidió investigarlo antes. El busca que la opinión que le de sea la que el quiere escuchar. El paciente de cierta forma busca la aprobación sobre lo que está haciendo, sin embargo no se quiere dar realmente cuenta de porque ha realizado todo desde el quitarse la protección durante el operativo, el preocuparse por tener una erección delante de su amigo gay. El paciente quiere que el terapeuta le dé la solución.
Limitaciones 
La fijación de limites facilita la relación entre el paciente y el terapeuta, protege el bienestar del paciente evitando una conducta que acarrearía perjuicios irreparables e irrevocables. 
En el video se pueden observar las limitaciones que pone el terapeuta, tanto como el paciente.
Son más notorias las limitaciones que pone el paciente como cuando le dice al terapeuta que no vaya tan rápido en algunos temas e incluso decirle que si esta insinuando algo cuando el terapeuta comenta que si le preocupaba más tener una erección frente a su amigo que era gay. El terapeuta sin embargo pone límites en todo momento a pesar de que estas no sean claramente vistas, desde el como lleva la terapia, en el momento que le pregunto sobre porque lo investigo antes de acudir con el.
Resistencia 
La resistencia expresa los intentos del paciente de mantenerse inconsciente de los aspectos provocadores de angustia dentro de si mismo.
Este aspecto se presenta en el momento en que recalca que el no tiene remordimiento alguno por el accidente ocurrido en el operativo contra narcotraficantes, sin embargo dice que quiere volver al lugar de los hechos para entrar de ayudante en un hospital. Otros momentos en el que se muestra esto es cuando el terapeuta quiere indagar más sobre la familia y el se remite a decir que si no cree que va muy rápido, cuando el terapeuta le hace un comentario sobre que si cuando entro en el estado de coma que lo único que le preocupa era no tener una erección frente a su amigo que era gay.
Transferencia 
Es el modo en el que las ideas y sentimientos acerca de vínculos con personas con las que nos hemos relacionado antes son proyectados hacia otra persona, aunque sea la primera vez que la veamos.
Esto se pudo observar, cuando el paciente le dice al terapeuta que este le recordó a su padre cuando murió su mamá y este se la pasaba realizando trámites y en ningún momento vio a su padre sufrir un duelo. Esto nos puede dar a entender que la educación que tuvo es que nunca se mostrara débil ante cualquier circunstancia, que a pesar de eso tendría que estar como si nada mostrarse perfecto. 
Contra transferencia 
La contratransferencia tiene que ver con los sentimientos e ideas que el propio analista proyecta sobre los pacientes a partir de sus experiencias pasadas, de manera inconsciente.
Aquí la contratranseferencia no es muy notoria ya que el terapeuta no la externo, sin embargo la utilizó para poder llevar a cabo la terapia y poder obtener información, ya que hablo muy poco el terapeuta, cuando al contrario del paciente hablo mucho.
En conclusión, podría decirse que el paciente Gastón tiene una sería resistencia a los sucesos que pasaron el día que se llevó a cabo el operativo contra narcotraficantes y en el que murieron varias familias, el dice no sentir remordimiento ni culpabilidad alguna , sin embargo todo esto nos haría pensar que el quiere regresar para hacer un acto de caridad que sería metiéndose de voluntario en un hospital en el lugar que ocurrió el accidente y que debido a que siente culpabilidady no la externo, tuvo una complicación médica que lo llevó a que sufriera una muerte clínica de por al menos 48 hrs.
Sin embargo tenemos datos como lo son el que en un principio de la terapia el paciente pregunta al terapeuta que si no lo reconoce, otro momento es cuando el paciente menciona que estando en la misión contra los narcotraficantes, el se quitó la máscara que debe usar y por eso lo vieron los narcotraficantes y lo andan buscando, el sentirse de cierta forma decepcionado porque no murió cuando sufrió la muerte clínica y nadie se preocupó por él , el hecho de que quiera volver a ir en el lugar donde ocurrieron los hechos, aún sabiendo que los narcotraficantes lo están buscando y que el se iría a exponer e incluso al término de la terapia el paciente le paga por adelantado una sesión más diciendo que por si le pasa algo. Esto nos da pauta a pensar que lo que el quiere es morir. Y la causa es porque debido a su pensamiento de tener que mostrarse perfecto y sin errores no acepta que siente una atracción por su amigo quien es gay. Esta forma de no externar sus emociones probablemente fue una conducta aprendida de su padre cuando el vio que no hubo expresión de sentimientos cuando murió su mamá. Se muestra un tanto imponente y dando la imagen de que el es perfecto cuando realmente no es así, si no que es lo contrario a esto.
Bibliografía 
 Torres, A. (n.d.). ​La transferencia y la contratransferencia en el Psicoanálisis. [online] Psicologiaymente.com. Available at: https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-contratransferencia-psicoanalisis 
 Singer, E. and Escalera, M. (1994). Conceptos fundamentales de la psicoterapia. México: Fondo de Cultura Económica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales