Logo Studenta

Filosofía II - Númenor OKTP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Escuela de Bachilleres "Mtro. Joaquín Ramírez Cabañas"
Filosofía
Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza y la humanidad
Amador Mateo Hernández
David Rivera Olarte
|N.L. 21 | #606|
ÍNDICE
Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
Conceptos presocráticos de la naturaleza								1
La realidad												1
La realidad espacio temporal										1
La sustancia												1
El espacio y tiempo											1
	Cosmología en Mesoamérica									2
Planteamientos filosóficos sobre la sociedad	
Dimensión social del ser humano									2
	Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales							3
	Filosofía política											3
	Relación de fines y medios										3
	Relación entre sociedad y poder									3
	Contrato social y naturalismo										4
	EXTRA: [Sistemas de producción]									4
	Revaloración de las utopías										5
	Raza cósmica y liberación										5
	Filosofía y sociedad mexicana									5
	La sociedad del relajo											6
	La sociedad en las culturas de Mesoamérica								6
	Problemas sociales contemporáneos								6
	Diversidad cultural											7
	El Etnocentrismo											7
	Consecuencias sociales de la guerra y la paz								7
Conclusión 													8
INTRODUCCIÓN
En un mundo en el que la ciencia no es capaz de explicar todo, son los filósofos quienes plantean sus razonamientos e indagan en las ideas y el pensamiento con el fin de encontrar la responsiva a las necesidades de las personas.
Como todos ser vivo, la curiosidad nos hace ir más allá de lo que está a nuestro alcance. No obstante, no siempre la filosofía llega a darnos la respuesta más razonable a aquellas cuestiones que asaltan nuestra mente. En este capítulo, estudiaremos la respuesta y el significado que los filósofos tanto presocráticos, como modernos, le dieron la cuestiones como el origen y la naturaleza de la sociedad y del todo el general. Podremos observar que algunos autores tienen un aspecto en común con el origen del todo, pues ellos, atribuyen dicho origen a una sola cosa y no un conjunto.
Esta información y datos adicionales sobre la naturaleza y la sociedad en los distintos ámbitos en que se puede estudiar los encontrarás aquí.
La información que leerás a continuación parte de la recopilación de distintas fuentes, por supuesto, todas veraces y confiables, recopilación tanto de libros, como documentos e información de internet, adicionando además, el conocimiento de expertos en el tema, como el psicólogo Amador Mateo Hernández.
Desde el punto de viste sobre la vida y sus orígenes por diferentes autores, hasta la sociedad mesoamericana, estos son los planteamientos filosóficos sobre la naturaleza y la humanidad.
Conceptos presocráticos de la naturaleza
Milesios (escuela de Mileto). Juntos, Tales, Anaximandro y Anaxímenes crean el pensamiento filosófico racional, donde se transita del «mito» al «logos».
Dice Anaximandro, que las cosas de este mundo no se pueden explicar por una materia existente y en eso tiene mucha razón, pues ciertamente existen cosas que aún no tienen respuesta y no es porque esta no exista, si no, porque no la sabemos interpretar, pues si la misma se encuentra en algo que no es real para nuestro concepto de “realidad”, jamás lo vamos a notar. Se puede notar el gran ingenio que tenían los filósofos presocráticos, pero también se puede observar la incongruencia y falta de sentido de sus palabras, que por más filosóficas que sean, no pueden ser realistas y esto lo podemos ver con cada uno de los autores:
· Tales de Mileto (639-546 a.C.)
Este autor firmemente sostenía que el agua era la base de todo, “El agua es el principio de todas las cosas”, decía que el agua rodea la tierra y es que un elemento en constante transformación (s), (l), (g), así como decía que el agua interviene en todos los procesos vitales y por ende es propiedad básica de la physis en la vida.
Para Tales de Mileto el agua explicaba la constitución de la naturaleza.
· Anaximandro (610-546 a.C.)
A diferencia de Tales, Anaximandro pensaba que el origen de todas las cosas es el infinito. “Lo infinito es divino e inmortal”.
El ápeiron es el arkhé y se identifica como “ilimitado”.
Admite que la materia es algo anterior a todas las cosas y le denomina “lo indefinido”.
· Anaxímenes (590-524 a.C.)
“El aire es el principio de todas las cosas”, pensaba Anaxímenes de Mileto.
«Aire: sustancia aérea infinita e ilimitada…».
· Heráclito de Efeso (550-480 a.C.)
Según este autor, el fuego es un elemento simbólico del cambio y su tesis decía “todo fluye, nada permanece”, con gran razón.
El saber y lo racional gobiernan todo lo que existe.
La realidad
· Desde el punto de vista ontológico, el mundo fue creado por voluntad de Dios. Al menos así nos lo describe Tomás de Aquino con la realidad espacio temporal.
Tomás nos comenta que todo lo real y verdadero se puede conocer mediante la observación y reflexión, el mundo físico tiene materia y forma.
· “El conocimiento es universal y necesario, fundamentado en la razón…”. Esto dice Descartes desde su punto de vista denominado “La sustancia”, menciona también que la vida debe ser a la inversa, es decir, previo a la esencia de la naturaleza, debemos saber cómo conocemos.
Este personaje también comenta que las ideas innatas son producto de la razón y tienen volumen, así como rectifica el significado de “La sustancia”, que se refiere a lo que existe por sí mismo, es decir, independientemente.
· Por otra parte, Immanuel Kant al igual que Descartes, con la diferencia de que él se basa en el espacio y el tiempo, que primero debemos saber ¿cómo conocemos? y después ¿qué es lo que podemos conocer?
Así mismo, explica que existen dos cualidades que hacen posible el conocimiento: la sensibilidad y el entendimiento. La sensibilidad regula la percepción del espacio y tiempo, en cambio el entendimiento comprende lo dado por la sensibilidad.
En resumen, el conocimiento es la síntesis de la sensibilidad y el entendimiento.
En efecto, anteriormente se buscaba (en especial por los filósofos) una respuesta a todo, y entre este todo, la realidad es uno de los factores más inexplicables de la humanidad, por lo que los filósofos antiguos trataban de explicarla mediante razonamientos sencillos y muy poco fiables.
Cosmología en Mesoamérica
En primera instancia, la teogonía estudia el origen y genealogía de los dioses; la cosmogonía estudia el origen del universo.
Las culturas que habitaron Mesoamérica tenían inquietudes acerca de lo que los rodeaba y fue por este motivo que empezaron a buscar respuestas para responder las preguntas que se hacían al observar su entorno. Como existieron varias culturas prehispánicas en Mesoamérica, hubo distintas formas de responder a la creación del universo. Por ejemplo, dentro de la cultura maya se dieron orígenes a lo que conocemos como la obra Popol Vuh, sintetiza enormemente el cómo se creó el universo. Otra cultura que vivió en Mesoamérica fue la nahua. Su cosmología se basaba en metáforas de donde surgirían tiempo después los mitos. Para los nahuas el universo estaba en lucha, una lucha que exhibía un frágil equilibrio pues mencionan que los cuatro hijos de Tonacatecuhli se habían puesto de acuerdo para ordenar el mundo, pero como siempre estaban en disputas.
Claramente en Mesoamérica la cosmología fue uno de los primeros y más perdurables recursos filosóficos de aquellos tiempos.
Dimensión social del ser humano
Antes que nada, hay que estudiar los conceptos de la sociedad y el estado:
Sociedad: sistema en el que los individuos se organizan, interaccionan y estructuran sus vidas de acuerdo con diversos aspectos a tomar en cuenta.
Estado: Organización jurídica coercitiva de una comunidad o sociedad.
Agrupación humana constituida sobre un territorio.
Existen dos concepciones sobre “estado”, la primera es organicista, en la cual el estado es independiente de los individuos y fue planteada por Platón y Aristóteles. La segunda es atomística, también llamada contractual y dice que el estado es creación de los individuos, planteada por Locke y Rosseau.
Segúnel libro “La república”, el origen del estado está determinado por necesidades del hombre.
Así mismo, dice que el estado debe tener tres clases sociales, 1) artesanos: para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, 2) guerreros: para proteger al estado y a sus gobernadores y 3) gobernantes: para dirigir al estado.
Si esta forma de gobierno imperara actualmente, entonces diríamos que en México las clases sociales van de esta forma:
Artesanos. Correspondientes a la clase baja, como microempesarios y empresas productoras.
Guerreros. Clasificados como la clase media y corresponde a las grandes empresas y familias chipocludamente millonarias.
Gobernantes. Actualmente la clase alta, donde solo imperan los gobernadores y nuestro queridísimo Lord Enrique Peña Nietooou.
Además, el Estado Mexicano quedaría constituido de la siguiente manera:
	México
	Gobierno
	Población
	Territorio
	Poder ejecutivo
	Poder Legislativo
	Poder Judicial
	Total: 128 554 550 habs.
	1.973.000 km²
Divididos en 32 estados.
	
	
	
	(49.3%) H
	(50.7%) M
	
Se dice que el hombre es incapaz de vivir aisladamente y de ahí nacen las ideas de formar en conjunto una comunidad social desde la familia, hasta el estado.
Filosofía política
Relación entre fines y medios
El fin es el bien que se desea y lo que se lleva a cabo es el medio con que se obtiene el primero.
No obstante, existen diversos puntos de vista en que se ve esta relación, tanto el ético, como el personal (por Nicolás Maquiavelo) y en todos se observa lo mismo objeta Maquiavelo, al fin y al cabo “el fin justifica los medios”.
Como ejemplo de esta relación, propongo que mis fines personales son concluir la preparatoria e ingresar a la universidad. Ahora que ya tengo previstos los fines, me ocupo de mis medios, los cuales están constituidos a base de las calificaciones, mismas que deben aprobatorias y de preferencia excelentes, así como estudiar para el ingreso a la universidad.
	Relación entre la sociedad y el poder
Según la concepción atomística, el estado es una creación humana, por lo tanto las características del estado son dadas por los individuos que lo conforman.
Los principales autores de este pensamiento son John Locke, Nicolás Maquiavelo y Jean Jacques y juntos concluyen que los ciudadanos aceptan la necesidad de conformar una sociedad para proteger la vida, la libertad y las propiedades.
Nicolás Maquiavelo fue el primero en presentar un diagnóstico de la realidad social y política y muestra la naturaleza humana regida por pasiones y motivaciones, concluyendo con la verdadera naturaleza del poder, misma que sostiene que es corrupta y por eso la necesidad del gobernante de dominar a los súbditos.
De esta manera, se puede concluir con el ejemplo de México, es decir, el estado mexicano al ser quien tiene el poder, me puede garantizar únicamente ciertas cosas, tales como las necesidades básicas (de manera deficiente, pero me otorga las cosas).
	Contrato social y naturalismo
El origen de la sociedad es un contrato establecido entre los miembros de la misma.
A partir de la perspectiva naturalista, Aristóteles asegura que no existe ningún pacto social, porque la sociedad y el Estado son entidades naturales cuya existencia es independiente a la voluntad propia.
Jean-Jacques Rosseau tenía el objetivo de mejorar la humanidad a través de la educación, para liberarla así de la tradición y del irracionalismo para de esta manera alcanzar la libertad, la razón y el progreso y romper finalmente con la organización “natural” con que nacemos.
Obviamente, Rosseau no llegó a nada, pues para lograr lo que se propuso se necesita más que una persona o un pueblo entero, pues en realidad se necesita del Estado mismo y racionalmente eso es algo imposible, pues el hombre siempre va a necesitar de un ser superior a quien seguir.
	Sistemas de producción
Brevemente se muestra la evolución de los sistemas de organización y producción más importantes.
	Sistema
	Primitivo
	Esclavista
	Feudal
	Capitalista
	Características
	Sociedad nómada sin clases sociales.
Gobierna el más fuerte.
Deidades religiosas.
Sistema agricultor.
Domesticación base de la supervivencia.
Instrumentación de trabajo.
*Provocaron la propiedad privada.
	Clases sociales: (esclavistas vs. esclavos)
Gobierno monárquico.
Consolidación religiosa.
Sistema agricultor y agropecuario.
Comercio a base de trueques.
	Clases sociales: (feudales vs. siervos).
Gobierno monárquico.
Auge religioso.
Educación escolar.
Industria.
*Provocan el nacimiento de las haciendas.
	Clases sociales: (Capitalistas vs. trabajadores).
Gobierno democrático.
Industrias.
Educación.
	[Tierra]
	
	
	
	
	Prop. privada
	T.S.
	
	
	
	
	
	Ejidos
Ejemplo
	Comunidades
Ejemplo
	
	
	
	
	
	Pacho
Zimpizahua
	Chichitla
Revaloración de las utopías
· Tomás Moro
El estado ideal: es aquél donde no existe la propiedad privada y garantiza el bienestar de los ciudadanos, dando libertad, igualdad y fraternidad por igual. Esta tendrá racionalidad humana y el trabajo y la educación serán vitales para la sociedad, misma que tendrá derecho de elegir a sus gobernantes.
La sociedad será tolerante y respetuosa, así como abierta a todos los individuos.
· Charles Fourniel
Este autor nos comenta que la sociedad está corrompida por todo lo material, dejando atrás lo espiritual y por lo tanto, para lograrse una mejor estructura social debe proponerse la libertad pasional mediante los falansterios (utopías).
Fourniel tiene una visión más detallada de la “utopía perfecta”, donde describe incluso, el número de habitantes que deberá existir, dice que según su organización social habría más libertad para el trabajo, libertad e igualdad, satisfaciendo las pasiones y generando armonía.
Comparando ambas utopías, puedo concluir personalmente, que de estas dos, la más viable, posible, factible y fácil de realizar es la primera, pues como mencioné hace un párrafo, Charles Fourniel fue más allá del pensamiento razonable y por consecuencia creó una utopía imposible (tal vez) de crear.
Raza cósmica y liberación
Según José Vasconcelos (1882-1959) la filosofía consiste en la restructuración del ser y sus facetas para lograr la armonía. De ahí el concepto de una supuesta raza cósmica, que es un proceso de mestizaje en el cual después de tanta mezcla se llegará a formar “la quinta raza”, una única y superior, denominada “la raza cósmica” y para llegar a ella se pasará por tres etapas:
1ª etapa: guerra. Pelea por el dominio de total de las razas.
2ª etapa: reglas y tratados. Se presenta en el ámbito del orden estatal, la normatividad. Ahora predomina lo social sobre lo espiritual.
3ª etapa: lo estético espiritual. En lugar de la normatividad común se implantará lo estético espiritual.
No obstante, José Martí (1853-1895) propone configurar una teoría de la naturaleza del ser hispanoamericano que lo libere de los demás modelos exteriores.
En resumen él buscaba que América Latina emergiera como una potencia dominante y superior a cualquier fuerza social.
Filosofía y sociedad mexicana
El filósofo como actor social tiene como fin impulsar la transformación social.
Grupo Hiperión es un movimiento surgido en 1948 y formado por maestros y estudiantes de la UNAM y su trabajo es estudiar a México como un individuo.
	La sociedad del relajo (por Jorge Portilla)
 “Fenomenología del relajo” describe el relajo y analiza el sentido moral del mismo.
Portilla menciona “el relajo puede ser explicado bajo los términos del valor, el deber y la libertad en tanto se presupone la negación de éstos”. Con esto se dice que el valor supone la exigencia de su realización y esta a su vez constituye un deber, y este nos orienta a la libertad vista como la libertad de realizar o no un valor.
	Burla
	Sarcasmo
	Choteo
	Resta valor para romper la seriedad
	Es una burla ofensiva y amarga
	Evidencia la negación del valor de alguien mediante la burla, para sentirse superior.
El humor es una trascendencia a la libertad.
La ironía y el humor, a diferencia del relajo, se liberan con el compromiso de un valor.
El apretado es aquélhombre afectado por la seriedad, el cual no se compromete con realizar un valor, puesto que cree que posee todos y por lo tanto se vuelve esclavo de la sociedad.
Obviamente, “el relajiento” no puede vivir con “el apretado” en comunidad.
En esta sociedad, yo me percibo como el humorista, pues no busco ser sarcástico con nadie. De igual manera, el valor con el que estoy comprometido es la justicia.
Lo sociedad en la culturas de Mesoamerica
Las civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica a pesar de sus diferencias, tenían diversos rasgos en común. Ejemplo de ello, es el uso de dos calendarios, uno compuesto de 260 días, dividido en 13 meses de 20 días, mediante el cual festejaban celebraciones religiosas y verificaban el movimiento de los astros.
El otro calendario es el que comúnmente usamos, el de 365 días heredado de los totonacas.
La escritura de estas culturas en un principio estaban conformadas por elementos pictográficos mediante los cuales expresaban sus ideas.
Así mismo, el sacrificio era símbolo de renovación de la energía del cosmos y una contribución para conservar el orden divino.
El territorio estaba organizado a partir de la ciudad, que generalmente se situaba alrededor del centro ceremonial. No obstante, su moneda de intercambio era diferente, aunque la más común llegó a ser el cacao.
El cuanto al desarrollo agrícola, el cultivo de maíz fue el predominante, e incluso llegó a ser objeto de veneración.
Aunque está un poco fuera del tema, es importante conocer y rememorar la historia que antecede al actual México.
Problemas sociales contemporáneos
La mayor parte de ellos se deben a la globalización.
Antes que nada, llamamos globalización a la integración de las diversas sociedades en un único mercado mundial.
Esta se refleja en la economía, tecnología y entretenimiento.
Existen dos tipos de globalización, 1) positiva: se da cuando el pueblo defiende su identidad, 2) negativa: cuando se da el proceso de etnofagia (desaparición de etnias y pueblos).
De igual manera, existen dos tipos de relación social, 1) violenta: cuando se da un conflicto entre etnias o culturas y 2) no violenta: cuando el pueblo no rompe con las leyes impuestas en el estado, ni con ninguno de los aspectos que lo formaron.
En la actualidad, México vive una situación en la que se considera a la globalización negativa y es que obviamente, esta perspectiva depende completamente del país o del lugar en el que se observa la situación. No es lo mismo la globalización vista desde Estados Unidos de América, que vista desde Haití.
Como comentaba, en México se vive un proceso de actual etnofagia, pues las diversas culturas que cohabitan en el país se encuentran en peligro de extinción y ni mencionar las muchas que ya se perdieron, culturas tales como la Azteca, que desaparecieron con la colonización dejaron muchos aportes para la sociedad, como para que en tan poco tiempo fueran extintas.
En realidad existen acciones ya planteadas por el gobierno para tratar de preservar las pocas etnias existentes en el país, pero eso no nos libra de las pugnas entre las distintas culturas (tanto civilizadas, como no civilizadas).
Nota: en busca de comprender mejor el tema, se recomienda leer “Armas silenciosas para guerras tranquilas”, para ello se puede seguir el siguiente vínculo: https://goo.gl/9CprQp
Etnias y etnocentrismo
En primer lugar, debemos definir los conceptos cruciales.
Etnia: pueblo con costumbres, tradiciones y cosmovisión propia, determinada por diversos factores poblacionales.
Etnocentrismo: aceptación de la superioridad por parte de las etnias dominadas por otras. Esta analiza a los grupos sociales desde el punto de vista de la cultura dominante.
En mi opinión, la globalización trae consigo la extinción étnica, puesto que esta se ve influenciada por las políticas económicas globales, las cuales van dirigidas a las necesidades de masas poblacionales indiferenciadas, es decir, a la globalización no le importa la persistencia de la cultura, sino, la supervivencia de la economía.
Consecuencias sociales de la guerra y la paz
El S XX se distinguió por la basta crueldad y destrucción derivada de los conflictos bélicos (mismos de los que ya hablamos anteriormente).
Kant padecía de la ingenua idea de que el mundo en conjunto podía crear una unificación global y creía que mediante esta se llegaría a alcanzar la paz.
Por otro lado, Norberto Bobbio también tuvo una idea para destituir la guerra y conseguir la paz mundial. Él buscaba eliminar o al menos limitar la violencia para resolver los conflictos entre los individuos.
Este personaje estaba de acuerdo con la idea de que es legítimo responder con violencia anteilegítimos, así como crear una fuerza mediadora y neutral para promover la paz.
Como vemos, ambos tenían pensamientos muy poco viables y difíciles o incluso imposibles de resolver. Por otra parte, no tienen la culpa los autores, pues fácil es decir, lo difícil es cumplir las palabras.
CONCLUSIÓN
Finalmente, con un conocimiento más extendido y dotado de veracidad, es posible decir que a pesar de que las aportaciones filosóficas contribuyen al día con día de la vida diaria, la filosofía no siempre es la respuesta a los problemas y las pugnas que se presentan en la vida cotidiana. El pensar y razonar, generar e ideas y comentar no es de gran ayuda en la sociedad si no se llevan a cabo las acciones que se mencionan.
No obstante, los filósofos mencionados en el escrito han sido de gran ayuda, si no para la sociedad, al menos para la historia general y de la filosofía, pues gracias a ellos y sus aportes nos es posible estudiar tanto la forma de pensar de cada autor (psicológicamente), tanto como la evolución del pensamiento de todos aquellos y con ello la evolución de la sociedad como un ente individual que piensa colectivamente (históricamente).
Aunque aún no es posible identificar el origen de todo lo que conocemos, enfatizándonos en la naturaleza y en la estructura social, se pueden seguir haciendo conjeturas de los mismos hasta llegar a un pensamiento que sea posible de aceptar por todos y cada uno de los individuos que concentramos la humanidad.
Tal vez algún día los científicos y estudiosos lleguen encontrar el origen de todo, pero por el momento no se sabe; lo que sí se sabe, es que ya se están haciendo pruebas para encontrar aquella partícula que se cree que compone todo, “La partícula de Dios”.
Entrega 12 de mayo de 2016; 20.00 horas

Continuar navegando