Logo Studenta

ESPAÑOL SEXTO A - sagrario flores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASIGNATURA Lengua 
Materna 
GRADO Sexto GRUPO “A” 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERIODO 
 
 
 
 
 
5 sesiones. 
12 al 16 de 
septiembre del 2022 
 
 
 
 
 
 
 
BLOQUE 
 
 
 
 
 
I 
 
PROPÓSITOS 
Elaborar guías de autoestudio a través 
del análisis de diferentes tipos de 
preguntas, como las que se utilizan para 
construir cuestionarios y exámenes. 
Además que reconozcan las funciones, 
características de las evaluaciones e 
identifiquen diferentes estrategias para 
responderlos de acuerdo con la manera 
que están empleados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMPO DE 
FORMACIÓN 
ACADÉMICA 
 
Lenguaje y comunicación. 
COMPETENCIAS Emplear el lenguaje para 
comunicarse como 
instrumento para 
aprender. 
ENFOQUE 
DIDÁCTICO 
Prácticas sociales del lenguaje. 
Escuela primaria: “La Reforma” 
Clave: 11DPR0132U 
 Zona: 77 
Fernando Dávila #37, Zona Centro, Salvatierra Gto. 
Ciclo escolar 2022-2023 
 
PRÁCTICA SOCIAL 
DEL LENGUAJE 
 
Elaborar guías de autoestudio 
para la resolución de 
exámenes. 
 
 
TIPO DE TEXTO. 
 
Descriptivo. 
APRENDIZAJE 
ESPERADOS. 
 Elabora guías de estudio con base en las características que identifican en 
exámenes y cuestionarios. 
 Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios. 
 Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de 
información que se solicita. 
 
 
 
TEMAS DE 
REFLEXIÓN 
Comprensión e interpretación 
 Propósitos de los diferentes tipos 
De reactivos en exámenes y cuestionarios. 
 Forma de respuesta requerida 
en exámenes y cuestionarios 
(explicaciones, descripciones, 
Relaciones causa-efecto). 
 Estrategias para resolver ambigüedades 
En preguntas y respuestas. 
Propiedades y tipos de textos 
Características y funciones 
De los diferentes tipos de exámenes. 
 Propósitos de las preguntas en exámenes 
Y cuestionarios. 
 Formatos de cuestionarios y exámenes. 
Conocimiento del sistema de escritura 
y ortografía 
 Acentos gráficos para distinguir 
palabras que introducen preguntas 
Y uso de acentos diacríticos. 
 
Ámbito 
 
 
Estudio. 
 
 
 
 
 
 
PRODUCCIONES 
PARA EL 
DESARROLLO DEL 
PROYECTO. 
 
 Análisis de cuestionarios y reactivos 
Con diferentes formatos y temáticas. 
 Clasificación de los diferentes tipos 
de preguntas en función de su estructura 
y propósitos (abierta, cerrada, opción 
Múltiple). 
 Sistematización de las características 
de cada uno, identificando la información 
y los procedimientos que se requieren 
Para responderlos. 
 Discusión sobre las estrategias para 
resolver distintos tipos de cuestionarios 
y exámenes, considerando: 
- Tipos de pregunta que se realiza. 
- Elementos implícitos y explícitos 
En las preguntas. 
- Profundidad y extensión 
De la respuesta requerida. 
 Notas con estrategias para la lectura, 
el llenado y la resolución de cuestionarios 
y exámenes en función 
De sus características y propósito. 
 Borrador de las guías de autoestudio 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTO 
FINAL. 
 
 
Guías de estudio para la resolución de exámenes. 
 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 
 
SESIÓN 1 
 
 
ACTIVIDADES 
PERMANENTES 
Acomodar las siguientes palabras relacionadas con el tema. 
1. XAMEEN-EXAMEN 
2. SERTATGIEA-ESTRATEGIA 
3. ED UIAG TOUASEUTIDO-GUIA DE AUTOESTUDIO 
4. UCSEITNOAIRO-CUESTIONARIO 
 
INICIO 
Iniciar la clase con las siguientes preguntas. 
1. ¿Alguna vez has realizado un examen? ¿Dónde? 
2. ¿Qué es un examen? 
3. ¿Cómo te preparas para realizar un examen con éxito? 
4. ¿Alguna vez has elaborado alguna guía de estudio? 
5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de preguntas para crear evaluaciones? 
 
 
 
DESARROLLO 
 
Realizar una portada de la práctica social del lenguaje 1, escribir el 
propósito y realizar un dibujo relacionado con la práctica. 
 
 
 
 leer la página 09 del libro de texto , contestar las preguntas de los cuadros color rosa 
 
 
Leer y contestar el cuestionario de la página 10 del libro de texto y posteriormente subraya lo 
siguiente: color rojo-preguntas abiertas, 
verde-preguntas cerradas, azul-opción múltiple, morado- verdadero o falso. 
 
 
 
 
 
 
 
CIERRE 
 
Lee los siguientes enunciados y coloca V o F según corresponda. 
1. El mapa conceptual y el cuestionario son guías de estudio (V) 
2. Estudiar un día antes es adecuado para tener éxito en el examen (F) 
3. Actualmente los exámenes contienen respuestas de opción múltiple (V) 
4. Las preguntas cerradas son aquellas que contienen una respuesta en específico es decir 
“Si” o “No” (V) 
5. Una guía de estudio es una herramienta que facilita el aprendizaje de una asignatura o un 
tema en concreto. 
 
TAREA: investigar las características de un examen y de una guía de autoestudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SESIÓN 2 
 
ACTIVIDADES 
PERMANENTES. 
 
Realizar la siguiente actividad alusiva al 13 de septiembre “Día de 
Los niños héroes” 
 
 
https://youtu.be/iiKaIQhVFVo 
https://youtu.be/iiKaIQhVFVo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INICIO 
Iniciar la clase con las siguientes preguntas. 
1. ¿Qué tipo de exámenes conoces? 
2. ¿Qué recursos necesitas para contestar un examen? 
3. ¿Cuál es la importancia de realizar una guía de estudio? 
Menciona 2 estrategias para tener éxito en un examen. 
 
 
DESARROLLO 
En los siguientes enunciados coloca las siguientes palabras Qué, Cómo, Cuándo, dónde, quién, cuál, 
Cuánto, por qué según corresponda. 
1. ¿Dónde queda el museo de bellas artes? 
2. ¿Por qué se habrá enojado? 
3. ¿Cómo lograste armar el rompecabezas tan rápido? 
4. ¿Cuál fue el motivo de su renuncia? 
5. ¿Qué tipo de películas te gustan? 
6. ¿Cuándo llegaste? 
7. ¿Quién es el siguiente? 
8. ¿Cuánto dinero tienes? 
9. ¿Por qué hablas tan rápido? 
10. ¿Qué día es hoy? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIERRE 
Contestar las preguntas de la página 11 del libro de texto. 
TAREA: Investigar ¿Que hacer antes, durante y después de un examen? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SESIÓN 3 
 
ACTIVIDADES 
PERMANENTES 
 
Realizar la siguiente actividad. 
 
 
 
 
INICIO 
Mediante una lluvia de ideas recordar y comentar lo que se vio en la clase anterior sobre las preguntas 
que se utilizan para formular preguntas. 
DESARROLLO Lee las siguientes preguntas y escribe si es A- pregunta abierta, C-pregunta cerrada según 
corresponda. 
1. ¿Cómo estás? (A) 
2. ¿Te gusta leer? (C) 
3. ¿Hiciste la tarea) (C) 
4. ¿Qué te motiva en la vida? (A) 
5. ¿Puedo usar el baño? (C) 
6. ¿Te gusta el chocolate? (C) 
7. ¿Cuál es tu película favorita? (A) 
8. ¿Hoy me siento? (A) 
9. ¿Qué te da miedo? (A) 
10. ¿Cuál es el derecho a la alimentación? 
 
Contestar el siguiente cuadro comparativo. 
 
 
Cuadro comparativo. 
 Abiertas Cerradas Opción múltiple 
¿Qué son? 
Características 
Desventajas 
Ejemplos 
 
 
 
CIERRE Elaborar una lista de 10 estrategias para prepararte y resolver con éxito un examen. 
 
SESIÓN 4 
 
ACTIVIDAD 
PERMANENTE 
Realizar la siguiente actividad alusiva al “grito de independencia” 
 
 
 
INICIO 
Contestar las siguientes preguntas. 
1. ¿En qué orden respondes las preguntas durante un examen? 
2. ¿Cuáles signos se le agregan a las preguntas? 
3. ¿En qué lugar se realizan exámenes? 
4. ¿Qué estrategia es la que utilizas para estudiar antes de un examen? 
¿Qué cosas no puedes realizar durante un examen? 
 
 
 
DESARROLLO 
Se va a proporcionar a los alumnos un ejemplo de examen, deber leer y contestar según corresponda. 
 
1. ¿Qué es un examen? 
2. ¿A qué grado corresponde el examen? 
3. ¿El examen incluye hoja de datos? ¿Cuáles? 
4. ¿Cuántos reactivos tiene cada asignatura? 
5. ¿Qué tipo de preguntas contiene el examen? 
6. ¿Contiene hojas de respuesta? 
7. ¿Qué temas se abordan en cada asignatura? 
CIERRE Contestar las preguntas de la página 12 del libro de texto. 
TAREA: elegir una estrategia que utilizas para estudiar antes de un examen e investigar lo siguiente. 
 
 ¿Qué es? 
 ¿Quién lo creo? 
 Menciona 3 características 
 ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? 
 ¿Porqué te gusta utilizar ese método de estudio? 
SESIÓN 5 
ACTIVIDAD 
PERMANENTE. 
 
Leer una lectura alusiva al día de hoy. 
 
INICIO Mediante una lluvia de ideas recordar y comentar lo que se vio en las clases anteriores. 
DESARROLLO Elegir una asignatura y el tema para realizar una guía de estudio tomando en cuenta lo visto en las 
anteriores clases. 
CIERRE Contestar la autoevaluación de la página 17 del libro de texto. 
 
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
 Libro de texto. 
 Cuaderno 
 Impresiones 
 Lentejuela, papel china tricolor. 
 Pegamento. 
 Proyector 
 computadora 
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS 
 (TIPO DE RÚBRICA) 
LISTA DE COTEJO 
RECURSOS 
TECNOLÓGICOS 
 Software 
 Internet 
 Proyector 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Computadora 
ADECUACIONES 
CURRICULARES Y 
OBSERVACIONES

Continuar navegando

Otros materiales