Logo Studenta

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO - Samantha Martinez Ramirez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO 
 
Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio 
mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y 
el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano 
puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño 
muscular en la mano y dedos. 
Causas 
 
El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la 
mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de 
la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del 
dedo anular del lado del pulgar. 
La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel 
carpiano. Este normalmente es angosto. Cualquier inflamación puede 
pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo, o 
debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano. 
Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel 
carpiano pequeño. 
El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer 
el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso 
de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este 
síndrome. 
 
Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano 
sea causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o 
repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o 
practicar deportes; pero estas actividades pueden causar dolor e 
hinchazón de los tendones o la bursa de la mano, la cual puede 
estrechar el túnel carpiano y provocar síntomas. 
El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 
a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres. 
Otros factores que pueden llevar al síndrome del túnel carpiano 
incluyen: 
• Alcoholismo 
• Fracturas de huesos y artritis de la muñeca 
• Quiste o tumor que crece en la muñeca 
• Infecciones 
• Obesidad 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000944.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000001.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003240.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003101.htm
• Líquidos adicionales que se acumulan en el cuerpo durante el 
embarazo o la menopausia 
• Artritis reumatoidea 
• Enfermedades que causan depósitos anormales de proteína en 
el cuerpo (amiloidosis) 
Diagnóstico 
El proveedor de atención médica puede hacerte preguntas y llevar a 
cabo una o más de las siguientes pruebas para determinar si tienes el 
síndrome del túnel carpiano: 
• Antecedentes de los síntomas. El proveedor de atención médica 
revisará el patrón de tus síntomas. Por ejemplo, debido a que el 
nervio mediano no aporta sensibilidad al dedo meñique, los 
síntomas en ese dedo podrían indicar un problema distinto al 
síndrome del túnel carpiano. 
• Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen aparecer 
mientras sostienes un teléfono o un periódico, o cuando estás al 
volante. También suelen ocurrir por la noche y pueden 
despertarte, o puedes notar el entumecimiento cuando te 
despiertas por la mañana. 
• Examen físico. El proveedor de atención médica te hará una 
exploración física. Examinará la sensibilidad en los dedos y la 
fuerza de los músculos de la mano. 
• Flexionar la muñeca, golpear sobre el nervio o simplemente 
presionar el nervio puede desencadenar los síntomas en muchas 
personas. 
• Radiografías. Algunos proveedores de atención médica 
recomiendan radiografías de la muñeca afectada para descartar 
otras causas del dolor en esa zona, como la artritis o una 
fractura. Sin embargo, las radiografías no son útiles para 
diagnosticar el síndrome del túnel carpiano. 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000431.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000533.htm
• Ecografía. El proveedor de atención médica puede 
recomendarte una ecografía de la muñeca para obtener un 
panorama completo de los huesos y nervios. Esto puede ayudar 
a determinar si el nervio está comprimido. 
• Electromiografía. Esta prueba mide las pequeñas descargas 
eléctricas que se producen en los músculos. Durante la prueba, 
el proveedor de atención médica inserta un electrodo de aguja 
delgada en músculos específicos para evaluar la actividad 
eléctrica cuando los músculos se contraen y descansan. Esta 
prueba puede identificar el daño en los músculos que controla 
el nervio mediano, y también puede descartar otras afecciones. 
• Estudio de conducción nerviosa. En una variación de la 
electromiografía, dos electrodos se pegan con cinta a la piel. Se 
trasmite una pequeña descarga a través del nervio mediano para 
comprobar si los impulsos eléctricos son más lentos en el túnel 
carpiano. Esta prueba puede usarse para diagnosticar la afección 
y descartar otras. 
Tratamiento 
Trata el síndrome del túnel carpiano lo antes posible después de que 
empiecen los síntomas. En las primeras etapas, cosas simples que 
puedes hacer por ti mismo pueden hacer que el problema 
desaparezca. Por ejemplo: 
• Haz pausas más frecuentemente para descansar las manos. 
• Evita las actividades que empeoren los síntomas. 
• Aplica compresas frías para reducir la hinchazón. 
Otras opciones de tratamiento incluyen colocación de una férula en la 
muñeca, medicamentos y cirugía. Es más probable que la férula y 
otros tratamientos poco invasivos ayuden si solo has tenido síntomas 
leves o moderados que aparecen y desaparecen durante menos de 10 
meses. Si tienes entumecimiento en las manos, necesitas ver a un 
proveedor de atención médica. 
Terapia no quirúrgica 
Si la afección se diagnostica a tiempo, los siguientes métodos no 
quirúrgicos pueden ayudar a mejorar el síndrome del túnel carpiano: 
• Férula en la muñeca. Una férula, que mantiene la muñeca 
inmóvil mientras duermes, puede aliviar los síntomas nocturnos 
de hormigueo y entumecimiento. Aunque solo uses la férula por 
la noche, también puede ayudar a prevenir los síntomas durante 
el día. El uso de la férula por la noche puede ser una buena 
opción si estás embarazada, ya que no requiere el uso de ningún 
medicamento para que sea eficaz. 
• Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los antiinflamatorios 
no esteroides, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), 
pueden ayudar a aliviar el dolor del síndrome del túnel carpiano 
a corto plazo. 
• Sin embargo, no existe evidencia de que estos medicamentos 
mejoren el síndrome del túnel carpiano. 
• Corticoides. El proveedor de atención médica puede inyectar un 
corticoide como la cortisona en el túnel carpiano para aliviar el 
dolor. A veces, el proveedor de atención médica usa una 
ecografía como guía para aplicar estas inyecciones. 
Cirugía 
 
La cirugía puede ser apropiada si los síntomas son graves o no 
responden a otros tratamientos. 
El objetivo de la cirugía del túnel carpiano es aliviar la presión cortando 
el ligamento que presiona el nervio mediano. 
La cirugía puede realizarse con dos técnicas distintas: 
• Cirugía endoscópica. Tu cirujano utiliza un dispositivo parecido 
a un telescopio con una pequeña cámara conectada a él 
(endoscopio) para mirar dentro del túnel carpiano. El cirujano 
corta el ligamento a través de una o dos pequeñas incisiones en 
la mano o muñeca. Algunos cirujanos pueden usar una ecografía 
en lugar de un telescopio para guiar la herramienta que corta el 
ligamento. 
• La cirugía endoscópica puede ser menos dolorosa que la cirugía 
abierta los primeros días o semanas después de la cirugía. 
• Cirugía abierta. El cirujano hace una incisión en la palma de la 
mano, sobre el túnel carpiano, y corta el ligamento para liberar 
el nervio. 
 
	Causas
	Diagnóstico
	Tratamiento
	Terapia no quirúrgica
	Cirugía

Continuar navegando

Otros materiales