Logo Studenta

Diagnóstico de La Viejita - Gustavo Angel Escobilla Perez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIAGNÓSTICO RURAL COMUNITARIO
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN DESARROLLO SUSTENTABLE
TERCER SEMESTRE, GRUPO 2
MATERIA: DIAGNÓSTICO
PROFESOR: NICOLÁS SALINAS RAMÍREZ
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE “LA VIEJITA”, COMUNIDAD VECINA DE TENANGO DE DORIA, HGO
	
Figura 1: Cascada “Cola de Caballo” La Viejita, Tenango de Doria, Hgo. Autor Levi Alvarado
Contenido
1.- PRESENTACIÓN	3
2.- INTRODUCCIÓN	4
3.- OBJETIVOS	5
3.1 Objetivo General:	5
3.2 Objetivos Específicos:	5
4.- JUSTIFICACIÓN	5
5.- METODOLOGÍA	7
6.- RESULTADOS	10
6.1 Identificación Geográfica De La Comunidad	10
6.2 Croquis de la Comunidad	11
6.3 Historia de la Comunidad	12
6.3.1 Hechos Actuales de la Comunidad	13
6.4 Población	14
6.5 Infraestructura	15
6.6 Educación	15
6.7 Fuentes de Empleo y Migración	16
6.8 Vegetación de la Comunidad	17
6.9 Fauna de la Comunidad	19
7.- Sobre Ecoturismo	21
7.1 Atractivos Ecoturísticos Naturales	22
7.1.1 Características de los Atractivos Ecoturísticos Naturales	24
7.2 Atractivos Ecoturísticos Culturales	24
8.- Lo que Dice la Gente	24
9.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS	25
10.- CONCLUSIONES	25
11.- PROPUESTAS	26
12.- AGRADECIMIENTOS	27
13.- BIBLIOGRAFÍA	27
1.- PRESENTACIÓN
El presente trabajo, es el resultado de las visitas a la comunidad de “La Viejita”, realizado durante el mes de octubre y noviembre del presente año (2013), esto con el objetivo de presentar un diagnóstico de la comunidad en la modalidad rural participativa. 
Durante las visitas se identificaron a los principales actores sociales de la población con la ayuda de informantes clave de la comunidad de “El Gosco”, como “Don Casimiro”, “Don Eloy” y “Don Vale”. Posteriormente se diseñaron algunas entrevistas semiestructuradas, que se presentan en el apartado de anexos, que nos sirvieron como herramientas para poder identificar la situación actual de la comunidad en relación al tamaño de la población, porcentaje de hombres y mujeres, niños, adultos y ancianos, salud, empleo, migración, educación, vivienda, y servicios básicos como la luz eléctrica, drenaje y agua potable. Los resultados se encuentran en el apartado correspondiente.
	
Figura 2: Casa deshabitada de La Viejita. Autor Levi Alvarado
2.- INTRODUCCIÓN	
Un diagnóstico rural participativo es una de las técnicas utilizadas por los extensionistas e investigadores para identificar en el campo la situación actual por la que atraviesa una comunidad en particular. El objetivo del diagnóstico puede variar según las necesidades del investigador o extensionista (Expósito, 2003).
La modalidad rural participativa en un diagnóstico, requiere obligadamente la participación de los habitantes de la comunidad y de los principales actores sociales, los cuales ayudarán a elaborar el diagnóstico, puesto que son ellos quienes conocen mejor la realidad en la que viven, y por lo tanto identifican mejor sus necesidades, problemáticas y potencialidades (Expósito, 2003).
El presente trabajo realizado es el resultado de un proceso complejo, en el que se tomaron en cuenta los saberes de la gente, principalmente, con respecto a la manera en cómo viven socialmente en su comunidad y cómo perciben su medio ambiente. Fue un proceso complejo puesto que los saberes de la gente se complementaron con la información encontrada en documentos científicos y en algunas páginas de internet como el INEGI, la CONABIO y la SEMARNAT.
Fue de gran relevancia que la comunidad participara en la elaboración del diagnóstico puesto que contribuyeron también a la creación de una línea del tiempo que sirvió para identificar los principales sucesos históricos que han ocurrido en su comunidad, como su fundación, las primeras personas que la habitaron, la creación de la carretera, la iglesia, la casa de salud y la llegada de la electricidad. Así mismo, contribuyeron a la elaboración del calendario agrícola/comunitario, el cual contiene las fiestas que se celebran en la comunidad y los meses de siembra y cosecha de cultivos. Y aunado a los objetivos principales del diagnóstico aplicado, los pobladores y actores sociales, identificaron sus potencialidades ecoturísticas de su comunidad.
3.- OBJETIVOS
3.1 Objetivo General:
El presente diagnóstico que se realizó en la comunidad de “La Viejita” perteneciente al municipio de Tenango de Doria, tuvo el objetivo principal de “identificar la viabilidad de introducir un proyecto de ecoturismo en su comunidad”
3.2 Objetivos Específicos:
Los objetivos específicos fueron 1.- “identificar las potencialidades ecoturísticas de la comunidad” a través de las entrevistas semi-estructuradas, las charlas informales y las visitas a los sitios naturales existentes; 2.- “identificar los factores que limitarían la viabilidad del proyecto en mención”; y 3.- “realizar un análisis sobre la situación actual de la comunidad con respecto a educación, salud, vivienda, población, empleo, e infraestructura”
4.- JUSTIFICACIÓN
La situación actual de la región Otomí-Tepehua con respecto al uso y manejo de sus recursos naturales exige una revalorización de su medio ambiente. Mucha de la gente desconoce la función o el rol ecológico tan importante que desempeñan sus bosques, y por ello demuestran tanta indiferencia ante alguna situación que afecte de manera considerable la naturaleza existente en sus alrededores como la tala clandestina, la caza de animales y el cambio de uso de suelo en los bosques.
Los manchones que demuestran el crecimiento de la deforestación son cada vez más notorios, tanto que incluso con una simple visita al Google Earth se pueden observar las grandes extensiones de terrenos que han sido deforestados completamente. Si bien se podría pensar que es muy poca la proporción de superficie deforestada en relación al área total del bosque, se debería tomar en cuenta que la superficie de bosque mesófilo de montaña en Hidalgo es solo del 0.1% en relación a la superficie del país, y que en todo el país la superficie de estos bosques apenas rebasa el 1% de la superficie. Es de los bosques más amenazados, y sin embargo, resulta que en estos lugares es en donde se concentran las mayores cantidades de la biodiversidad y por ello la necesidad de conservarlos (Villavicencio & Pérez, 2006).
El enfoque hacia la sustentabilidad tomado del informe de Brundtland y las reuniones en Rio+20 exigen el cuidado del medio ambiente a partir del uso de herramientas que nos permitan generar conciencia en la población circundante de las regiones con altas tasas de biodiversidad (UNESCO, 2007). Una de estas herramientas, que permite la conservación, manejo y divulgación de la importancia del cuidado del medio ambiente, es el ecoturismo, un proyecto que surge como una modalidad del turismo alternativo dirigido hacia la búsqueda de la equidad en la distribución de las ganancias económicas dentro de una región o comunidad, y, más que nada, hacia la revalorización, sensibilización y concientización del entorno natural donde se vive (OMT, 2002).
Figura 3: Bosque Mesófilo de Montaña de La Viejita. Autor Levi Alvarado
En base a la situación actual de la Sierra de Tenango, es muy pertinente que uno de estos proyectos se impulse en la región, tomando en cuenta a la comunidad de La viejita, puesto que es una zona incrustada plenamente en el bosque mesófilo de montaña, y debido a ello conserva gran parte de su biodiversidad. Sin embargo, es necesario conocer la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico, social y ambiental (términos muy utilizados y manejados por el marco de la sustentabilidad), y para ello es obligado que se realice previamente un estudio de diagnóstico, en la modalidad rural participativa, puesto que es este estudio el que permite conocer de cerca las potencialidades ecoturísticas de la comunidad, y el impacto económico, social y ambiental que traería consigo la introducción del proyecto.
5.- METODOLOGÍA
La metodología, como ya se ha mencionado, fue de corte cualitativo y cuantitativo. Se iniciaron trabajos de investigación documental en fuentesde internet, en donde se encontraron dos planes de desarrollo del ayuntamiento municipal de Tenango de Doria, del pasado ciclo de gobierno (2006-2009) y el actual (2012-2016), que contenían información referente a la ubicación geográfica de la región Otomí-Tepehua así como sus principales cuencas hidrológicas, climas, vegetación y fauna, población, economía, empleo, agricultura, ganadería y comercio, educación, salud y vivienda. Sin embargo en estos documentos no se registró información de la comunidad de La Viejita en específico. Realizando más búsquedas se encontraron cuatro artículos científicos que de alguna manera mencionaban a la comunidad, el primero de ellos emitido por la UNAM en la Revista Mexicana de Biodiversidad del año 2006 con el título “La familia Podocarpaceae en el estado de Hidalgo, México” tratando el tema de la presencia de esta familia de árboles extendida en los bosques mesófilos de montaña de esta zona; el segundo de los documentos fue publicado por la Universidad de Guadalajara, también en el año 2006 en colaboración con la UNAM y la UAEH tratando el tema “Primer registro de Misantlius discedens Sharp, 1885 (Coleoptera: Staphylinidae: Staphylininae) para el estado de Hidalgo, México” en donde se documenta la presencia de esta especie en la comunidad; otro de los documento es una publicación sobre el bosque mesófilo de montaña de Tenango de Doria en donde también aparece La Viejita, el nombre del artículo es “Florística y Análisis Biogeográfico del Bosque Mesófilo de Montaña de Tenango de Doria, Hgo. México” de la UNAM; y por último se encontró una publicación en inglés de la UAEH y el colegio de post graduados de Texcoco, México, llamada “Current distribution and coverage of Mexican beech forests Fagus grandifolia subsp. Mexicana in México” en esta publicación se documenta la presencia de un árbol de la especie Fagus grandifolia en la localidad antes mencionada. Esta información recuperada sirvió para integrarla al inventario ecoturístico natural, que formó parte de la identificación de potencialidades ecoturísticas, más adelante se mencionan las características de las especies animales y vegetales encontradas en esta documentación. (Toda la bibliografía se encuentra al final del trabajo realizado).
Para la realización del diagnóstico se adoptó la modalidad rural participativa, la cual permite que la población de la localidad trabaje en conjunto con el estudiante para aportar información sobre su vida cotidiana y de su comunidad. Es de gran relevancia la participación de la gente puesto que son estas personas quienes más saben sobre su realidad por vivir en ella.
Antes de ir a la comunidad se realizó la planeación de las actividades, la cual se presenta a continuación:
	Fecha 
	Actividad
	Requerimientos
	19-10-2013 y 20-10-2013
	Identificación de los informantes clave 
	
	21-10-2013
	Visita a los informantes clave e identificación de los actores sociales
	Libreta de campo y cámara f.
	25-10-2013
	Visita a los actores sociales y programación de la cita para reunión
	Libreta de Campo y cámara f.
	26-10-2013 y 27-10-2013
	Preparación de la exposición para reunión y diseño de entrevistas
	Apunte de clase y lecturas de las materias de Diagnóstico y Ecoturismo
	09-11-2013
	Reunión en la comunidad
	Libreta de apuntes y guía
	10-11-2013, 11-10-2013, 12-10-2013
	Aplicación de entrevistas
	Entrevistas y libreta de apuntes
	15 y 16 de Noviembre
	Acopio, análisis y clasificación de la información
	Información documental, entrevistas y libreta de campo
	18, 19 y 20 de Noviembre
	Redacción del trabajo final
	Información clasificada
	23 de Noviembre
	Envío para observaciones
	Trabajo
	27 de Noviembre
	Corrección del trabajo
	Trabajo y observaciones
	28 de Noviembre
	Programación de las siguientes salidas a la comunidad
	
	30 de Noviembre y 01 de Diciembre
	Salidas extra a la comunidad
	
	05 y 06 de Diciembre
	Redacción final
	
	07 de Diciembre
	Envío para observaciones
	
	10 de Diciembre
	Entrega final
	
Cuadro 1: Plan de Trabajo de Diagnóstico. Autor Levi Alvarado
El plan de trabajo mostrado arriba fue solo una guía para la realización del diagnóstico puesto que las fechas variaron conforme se presentaban situaciones que frenaran las actividades como el mal tiempo por lluvias o las salidas inesperadas de la gente hacia otras comunidades que imposibilitaban el trabajo.
Se realizaron finalmente cuatro visitas puesto que es muy poca la población que reside en la comunidad, y para ello se elaboraron dos entrevistas semi-estructuradas, una para conseguir información referente a la población y la otra para cumplir el objetivo general del diagnóstico que fue identificar potencialidades que permitan promover un proyecto ecoturístico. (Las entrevistas se presentan en el apartado de anexos).
Durante las salidas a la comunidad se realizó un registro visual y fotográfico para elaborar posteriormente el croquis comunitario.
Se creó también una línea del tiempo en base a la información recuperada a través de la aplicación de entrevistas a los habitantes de la comunidad, el cual se presenta en el apartado relativo a la historia de la localidad.
	
Figura 4: Casa del Delegado. Autor Levi Alvarado
6.- RESULTADOS
6.1 Identificación Geográfica De La Comunidad
La comunidad de La Viejita se encuentra inmersa en la Sierra madre Oriental, en la región Otomí-Tepehua, a 8 Km de distancia de la cabecera municipal de Tenango de Doria. De acuerdo a la investigación documental recuperada, la comunidad de La Viejita se encuentra en las siguientes coordenadas geográficas: Longitud: 20º 19' 34'', Latitud: 98º 16' 02'', a 1800 msnm de altitud (Alcántara & Luna, 1997).
		
		
			
	
	
	
	
Figura 5: localización en el mapa de “La Viejita”, tomado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
La forma más fácil de llegar a la comunidad es a través de una carretera de terracería aunque existen también dos veredas de las cuales la primera conecta con la comunidad de Agua Zarca la cual es tomada año por año por los peregrinos católicos que visitan a la virgen de Guadalupe en la ciudad de México, y la segunda conecta con El Texme y El Zetoy. Estas rutas son mayormente tomadas por los residentes de las comunidades que se dedican a la tala de árboles y los que trabajan en el campo y quieren ahorrarse el pasaje.
6.2 Croquis de la Comunidad
	
Figura 6: Croquis de la Comunidad. Autor Levi Alvarado
6.3 Historia de la Comunidad
De acuerdo a los testimonios recuperados de la comunidad, ésta se estableció hace aproximadamente 100 y 150 años, las personas de 83 años dicen que cuando ellos llegaron a “La Viejita” la comunidad ya estaba habitada por unas 20 o 30 personas. Algunos de los primeros pobladores, según éstos informantes, fueron don Fidencio Hernández, doña Filiberta Sevilla, doña Angelita, doña Marcela y don Vicente.
Anteriormente el nombre de la comunidad era “Los Fresnos” por la abundancia de éstos árboles, sin embargo, se cuenta que un día unas personas vieron a una viejita caminar por el bosque, como ya se había cansado se sentó al pie de un árbol para tomar el aire, al estar descansando no se dio cuenta de que un tigre la seguía y cuando la alcanzo en el árbol se la comió, a partir de ese entonces la comunidad se llamó “La Viejita”. No existen registros de la existencia de tigres en la comunidad, sin embargo, existen personas que cuentan sobre un accidente ocurrido a un circo en El Estribo, en donde se perdieron muchos de los animales y se quedaron a vivir en La Viejita, entre ellos tigres. (Arriba Figura 7: Doña Leonila, Informante clave de la comunidad. Autor Levi Alvarado)
Otra de las historias, contada por doña Abelina Miranda, quien residía anteriormente en la comunidad, es que antes La Viejita era un lugar de paso por los lugareños del Dequeña y Tenango de Doria quienes se trasladaban a pie o a caballo hasta la Estación de Apulco para vender sus productos como el maíz, frijol, chile, calabaza, tomate y animales como las borregas, chivos y vacas. Pasaban en caravanay un mal día una viejita que los acompañaba se fue quedando atrás, se tomó un respiro para poder continuar pero en el momento falleció, a partir de entonces le nombraban La Viejita a ese lugar donde murió y hasta la fecha se quedó con ese nombre.
6.3.1 Hechos Actuales de la Comunidad
Los principales hechos históricos de la comunidad sucedieron ya más recientemente, y fueron la creación de la escuela en 1990, aunque se dice también que ya existía una escuela hace unos 34 años, la construcción de la carretera que se realizó en el año de 1992, y la llegada de la luz eléctrica, que se efectuó en el 2008. Con la llegada de la carretera la población tuvo un acceso más inmediato al municipio de Tenango de Doria en donde acudían para vender sus productos, cabe mencionar que anteriormente “La Viejita” también era la principal ruta para llegar a Tulancingo o Metepec y abastecerse de alimentos, la creación de la escuela le dio la oportunidad a los niños de tener cerca un centro de estudio ya que antes tenían que trasladarse hasta la comunidad del Texme o el Gosco, actualmente esta institución está en desuso puesto que existen solo dos niños y los dos se trasladan hasta la comunidad de Gosco para continuar sus estudios.
	
	
Figura 8: Línea del tiempo de la comunidad. Autor Levi Alvarado
6.4 Población
Actualmente existen solo diez habitantes en la comunidad, de éstos, tres son mujeres y tres son hombres, tres son niños y una niña. Existen solo cuatro casas habitadas, tres deshabitadas y una cabaña de gente de Tulancingo, Hgo. Las casas no cuentan con drenaje, solo utilizan letrina y algunas personas van al baño al monte. Toda la gente cuenta con luz eléctrica pero solo la utilizan para sus focos y radios, solo dos familias tienen televisión la cual usan con antena.
Figura 9: Porcentaje de la población por sexo. Autor Levi Alvarado
Figura 10: Porcentaje de Viviendas Habitadas y Deshabitadas. Autor Levi Alvarado
6.5 Infraestructura
Las casas son de madera y cemento, algunas todavía tienen cocina con piso de tierra, y a toda la población se le regalo una casita, por parte del gobierno, de cemento y block, con piso firme y techo de lámina. No hay calles pavimentadas, se puede decir que es un bosque, con algunas casitas distribuidas a las cuales se llega por medio de veredas o caminitos.
De acuerdo a algunos datos del INEGI y algunas otras fuentes de internet, la comunidad de La Viejita tendría unos 40 o 50 habitantes hace 10 años.
Figuras 11 izquierda y 12 derecha: Algunas de las casas de la comunidad. Autor Levi Alvarado
6.6 Educación
La mayor parte de la población asistió a la escuela que se ubica en la comunidad, la cual contaba con preescolar, primaria y secundaria dirigida por parte del CONAFE, por lo que el grado máximo de estudios de la población actual mayor a los 18 años es la secundaria, algunos de los jóvenes que vivieron allí migraron a la comunidad del Gosco y Tenango de Doria para poder asistir a el colegio de bachilleres de la cabecera municipal. Actualmente la escuela se encuentra abandonada.
		
Figuras 13 izquierda y 14 derecha: Fotografía del CONAFE: Autor Levi Alvarado
6.7 Fuentes de Empleo y Migración
No existen fuentes de empleo remunerables para la población, la mayor parte de la gente se dedica al campo pero trabaja para otras personas y fuera de la comunidad, esto es uno de los grandes motivos por los cuales la mayoría de la población bajo de 50 habitantes a los 10 actuales en menos de 10 años. La mayoría migró a las ciudades de Tulancingo y México, y muchos otros están en la comunidad del Gosco y en la cabecera municipal de Tenango de Doria. De las diez personas actuales, la familia del delegado, con seis integrantes está haciendo planes para migrar al Gosco debido a que sus niños tienen que asistir a la escuela, y los recursos y servicios estarían más a su alcance. De las cuatro personas que sobrarían, dos están también por irse de la comunidad, una señora y un señor de edad ya avanzada, quienes tienen una tiendita para abastecer de algunas cosas a la población, como azúcar, huevos, galletas, atún, chiles, dulces, salsas, sopas y productos enlatados que no necesiten refrigeración, debido a que sus hijos no quieren que se queden solos en La Viejita. Si llega a ocurrir esta migración, solo quedarían dos personas habitando la localidad, y de estas dos últimas personas según el testimonio de una de ellas no piensa irse de ahí puesto que no quiere abandonar su lugar de origen.
	
	
	
	
Figuras 15, izquierda, 16, derecha arriba y 17, abajo: Silvipastoreo de la comunidad como única fuente de empleo. Autor Levi Alvarado
6.8 Vegetación de la Comunidad
La comunidad está dentro de la Sierra madre Oriental, y comprende gran parte del Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) de Tenango de Doria, sin embargo, debido a su altitud, es muy común observar bosques de pino-encino . Al caminar sobre la carretera principal de terracería se pueden observar los montes con abundantes arboles característicos del BMM como el copal o Liquid ámbar, quercus spp y algunos de la familia podocarpaceae, los cuales se utilizan para leña y madera (Rodríguez, Sánchez, & Ángeles, 2013). También encontramos el aile o alnus jorulensis, en la comunidad es visto como una plaga ya que la gente dice que “no sirve ni para leña”, sin embargo existe bibliografía que resalta la importancia de esta especie en la regeneración de bosques deforestados por su fácil germinación y multiplicación, además favorece el crecimiento de otras plantas por su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico al formar una asociación simbiótica con la bacteria filamentosa Frankia alni (CONABIO, 2006). Existen más especies de árboles como el pino o el encino, pero todos son utilizados para hacer madera o leña. (Arriba Figura 18: Bosque de Helechos. Autor Levi Alvarado). 
En cuanto la demás vegetación, existen plantas epífitas como las bromelias, llamadas “tecolotas” en la comunidad que adornan los árboles como los ailes, hay también gran variedad de plantas medicinales, identificadas por la gente como salvia real, sábila, manzanilla, hierbabuena, romero, toronjil, barbarón y la hierba del golpe, la población del localidad las utiliza para malestares estomacales, dolores de cabeza, fiebre, cólicos, espanto y para tratar heridas. (Arriba Figura 19 derecha: “Ailes” Autor Levi Alvarado)
Existen también especies de hongos comestibles como el champiñón, el hongo seta, de árbol de jonote y el hongo de rayo, los cuales son preparados en sopa o caldo y complementan la nutrición de los pobladores. Algunas personas aprovechan la fertilidad de la tierra sembrando maíz y frijol, aunque por ser muy alto el lugar, dicen ellos que tardan mucho en crecer los cultivos. Algunos siembran también tomate, chile, calabacita y árboles frutales de duraznos, naranja, guayaba y mandarina.
Figura 20: Hongos de árbol de Jonote. Autor Levi Alvarado
6.9 Fauna de la Comunidad
Figura 21: Mariposa del 88 (Diaethria anna) observada en la comunidad de La Viejita. Autor Levi Alvarado
Los recursos faunísticos son muy diversos debido a la muy poca población humana que habita la comunidad. Existen registros visuales de ardillas, conejos, liebres, temazates, tigrillos, zorras, tlacuaches, tuzas, tejones, mapaches, martaguas, armadillos, puerco espín, y aves como las águilas, los zopilotes, gavilanes, búhos, tecolotes, murciélagos, cenzontles, colibríes, golondrinas, primaveras, calandrias, canarios y muchas especies más de que la gente no reconoce por nombre pero que musicalizan el bosque con sus cantos.
Existen también serpientes, algunas venenosas como el coralillo y la maguaquite, además de algunas ranas, sapos, salamandras, lagartijas e insectos, algunos venenosos como el camaroncillo o cien pies, que según los pobladores, se macera en refino y puede servir como antídoto contra una mordedura de serpiente retardando la reacción del veneno. (Abajo izquierda figura 22: Coralillo (Micrurus fulvius fitzingeri) Autor Levi Alvarado.
Actualmente trabajan estudiantesde la UAEH realizando una investigación sobre insectos de la familia Cerambycidae que tiene un rol ecológico muy importante en los bosques mesófilos de montaña ya que son degradadores primarios de la materia orgánica en éstos bosques. Se encontró también un estudio importante sobre la presencia de coleópteros de la especie Misantlius discedens en los bosques de La Viejita, esto se documenta en un artículo de la Universidad de Guadalajara en el 2012. La importancia de esta investigación es que fue el primer registro para todo el Estado de Hidalgo y podría ser considerada en riesgo por la poca presencia de estas poblaciones (Asiain & Márquez, 2012)
Hay algunos relatos de gente que se dedica a la tala de árboles, sobre avistamientos de mamíferos grandes como el puma y el tigre, que según ellos habitan en las zonas montañosas adonde la gente no puede llegar.
	
Figura 23: Insecto de la familia Cerambycidae. Autores Estudiantes de la UAEH
7.- Sobre Ecoturismo
Como se menciona en los objetivos del diagnóstico, el objetivo central fue identificar potencialidades ecoturísticas dentro de la localidad. En este apartado se registran los datos obtenidos a través de las visitas y las entrevistas semi-estructuradas aplicadas a los habitantes.
De las personas entrevistadas nadie tenía una idea clara sobre ecoturismo, la mayoría confundió el término con turismo por lo que se les tuvo que explicar a todos los objetivos de un proyecto de esta modalidad. No han existido incursiones de este tipo en la comunidad por parte del gobierno u ONG´s, aunque la secretaria de turismo y cultura del ayuntamiento municipal de Tenango de Doria, propone a La Viejita como una ruta “ecoturística”, entre comillas por la poca información que estas autoridades tienen sobre el concepto. (Arriba Figura 24: grandes montañas sobre el camino a La Viejita. Autor Levi Alvarado).
7.1 Atractivos Ecoturísticos Naturales
De los atractivos ecoturísticos naturales que se encontraron en la comunidad tenemos los siguientes:
1. Cascadas que a lo largo de camino van adornando el paisaje boscoso natural de la zona.
2. Ríos que en algunos casos crecen tanto en épocas de lluvias que tapan por completo los caminos inhabilitando el paso de automóviles y personas, algunos de estos ríos, que no tienen nombre, forman pozas donde la gente puede nadar (Figura 25 Poza de La Viejita. Autor Levi Alvarado).
3. Existen manantiales que a lo largo del camino podemos observar, y uno de los principales alimenta de agua a la población.
4. El bosque en sí mismo es un gran atractivo ecoturístico debido a su alta biodiversidad alfa presente, es decir, que en un área pequeña de terreno podemos encontrar una enorme variedad de plantas e insectos.
5. Las montañas son tan curiosas por su altura y forma por lo que se considera un atractivo ecoturístico, algunas de las montañas forman ya parte del cerro conocido como: “El Estribo”.
6. El camino hacia La Viejita partiendo desde el Tenango y pasando por el Gosco es un hermoso corredor adonde se puede contemplar un paisaje verde y húmedo típico del Bosque Mesófilo de Montaña. Así mismo se pueden observar los inmensos mares de neblina y los helechos característicos de estos bosques (Derecha Figura 26: camino a La Viejita. Autor Levi Alvarado).
7. Existen muchas especies de animales, insectos y plantas raras que se pueden apreciar al adentrarse al bosque o sobre el camino. Dentro de los arboles existen los encontrados en las publicaciones científicas como el Fagus grandifolia mexicana el cual es un grupo taxonómico endémico de México y que se presenta únicamente en los bosques de pino-encino y los bosques mesófilo de montaña en la provincia biogeográfica de la Sierra Madre Oriental, esta especie está en peligro de extinción y ha sido agregada a la lista roja de especies en riesgo (Rodríguez, Sánchez, & Ángeles, 2013) (Derecha Figura 27: Fagus grandifolia mexicana. Autor Levi Alvarado).
8. Otro de los arboles mencionados es el aile o alnus jorulensis, el cual tiene una importancia ecológica en la regeneración de bosques. Estos árboles son considerados como una plaga puesto que crecen por todos lados y forman incluso comunidades enteras enormes que llenan grades partes del bosque, sin embargo la población desconoce la importancia de esta especie y por ello no ha hecho nada para aprovecharlos.
9. Existen también especies de insectos de la familia Cerambycidae que tienen un rol ecológico muy importante en los bosques.
10. Existe también una formación rocosa conocida como “El Mirador de la Viejita” el cual parece que en algún tiempo fue utilizado para hacer rituales, actualmente nadie sabe decir nada de ese lugar. La formación rocosa incluso presenta algunos glifos en espiral de los cuales se desconoce su procedencia.
Figura 28 Izquierda: Glifo del Mirador; Figura 29 Derecha: Mirador. Autor Levi Alvarado
7.1.1 Características de los Atractivos Ecoturísticos Naturales
1. Se encuentran a muy poca distancia de la localidad (de 1 a 3 Km), aunque la comunidad en sí misma está alejada unos 8 Km de Tenango de Doria.
2. El tipo de propiedad es comunal y privada, siendo un solo dueño el que posee gran parte de los terrenos.
3. Estos lugares son visitados por los familiares y amigos de las personas de la comunidad en grupos de no más de 10 personas, las visitas se realizan mayormente en semana santa por los meses de marzo y abril.
4. Las principales vías de acceso a los atractivos son senderos o veredas y la carretera de terracería
5. Estos caminos se encuentran en buen estado, aunque existen veredas utilizadas para llegar al Estribo que pueden ser peligrosas.
7.2 Atractivos Ecoturísticos Culturales
1. La forma de vivir de la gente en la comunidad ya que está muy aislada del pueblo
2. Algunas historias como la que le dio el nombre a la comunidad, y algunas otras sobre avistamientos de luces que vuelan por los cerros
3. Anteriormente se realizaba una danza el mes de mayo para honrar a un santo pero se dejó de hacer por la alta migración existente
4. Existe una persona que borda tenangos.
8.- Lo que Dice la Gente
Toda la población dijo que estaría de acuerdo en que se implementara el proyecto siempre y cuando se conserve verdaderamente la naturaleza o los atractivos ecoturísticos, sin embargo, debido a la migración solo estarían participando prestando los terrenos para alguna actividad. La señora Flora Miranda Rangel, de 66 años, dijo que estaría dispuesta a recibir personas para que les ofrezca de comer y conozcan su forma de vida, esta señora dice que jamás se irá de la comunidad. Otra señora de nombre Cirila Sevilla dijo que si se realizara el proyecto evitaría cambiar de residencia puesto que sería una fuente de empleo para ella y pondría una tiendita que permitiera abastecer de alimentos y otras cosas a los visitantes.
9.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que la alta tasa de migración en la comunidad representa un límite para la introducción del proyecto de ecoturismo ya que no existiría la participación de la mayoría de la población. Por ello también se han perdido las prácticas culturales como la realización de danzas y fiestas patronales dentro de la comunidad lo que inhabilita el desarrollo del ecoturismo en la modalidad cultural.
Sin embargo, existen muchas potencialidades naturales que permitirían el establecimiento del proyecto para conocer la enorme biodiversidad existente en la comunidad y la importancia de algunas de conocer las especies, tanto animales como vegetales en los roles ecológicos del bosque. (Arriba Figura 30: Enorme Árbol de la comunidad. Autor Levi Alvarado)
Entre estas potencialidades están arboles como el pino, el encino, aile o aquellos de la familia pocarpaceae de los que están registrados documentalmente, así como algunos insectos importantes en la degradación primaria de suelos como los de la familia Cerambycidae, solo por mencionar algunos, puesto que aún falta mucho por conocer dentro sobre la biodiversidad de este bosque.
Otras potencialidades sonlas veredas que comunican a La Viejita con las comunidades de El Texme, Agua Zarca, y con el sitio conocido como El Estribo.
10.- CONCLUSIONES
El diagnóstico rural participativo aplicado en la comunidad de La Viejita, perteneciente a Tenango de Doria, nos permitió conocer de cerca la vida de la población que la habita. Al ser muy poca gente la que reside en esta localidad se facilitó la comunicación y la recopilación de información sobre los aspectos históricos, sociales, culturales, económicos y ambientales de la zona.
Para los objetivos de este diagnóstico encontramos suficiente potencial natural para echar a andar el proyecto de ecoturismo, sin embargo, la población no participaría mucho por la alta tasa de migración que encontramos.
11.- PROPUESTAS
Gracias a las visitas a la comunidad, se notó la pertinencia de ocupar esta zona del bosque mesófilo de montaña y pino-encino para realizar ecoturismo. Una de las propuestas es desarrollar visitas a la comunidad con fines de divulgar la conciencia ambiental a los niños, jóvenes y adultos. La comunidad puede servir para zonas de acampar después de haber realizado recorridos a los ríos y al bosque para conocer la biodiversidad. En este lugar también se puede realizar la construcción de un temazcal puesto que en las sesiones se desarrolla un acercamiento hacia el respeto a la naturaleza. (Figura 31 Derecha: Pinus patula. Autor Levi Alvarado).
Debido a la naturaleza existente en el camino de Tenango a La Viejita, el recorrido se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo. El camino de regreso se puede hacer en auto puesto que es una travesía larga y cansada.
Para los jóvenes que gustan de caminatas y recorridos largos, adonde se encuentran en un contacto más cercano a la naturaleza, se pueden realizar paseo a través de las veredas que comunican a las comunidades de El Texme, Agua Zarca y El Estribo.
12.- AGRADECIMIENTOS
Agradecemos con mucho respeto y cariño a todas las personas de la comunidad de La Viejita que abrieron las puertas de sus casas para recibirnos y brindarnos con gusto la información sobre su comunidad.
El diagnóstico comunitario, más que ser parte de una investigación académica, resultó ser toda una experiencia que vivimos a lado de los habitantes de la comunidad, quienes nos brindaron esa apertura y confianza para contarnos sus saberes, preocupaciones, corajes, alegrías y tristezas.
Agradecemos a toda esa gente que nos regaló un plato de comida sin pedir nada a cambio, es un verdadero gusto recibir de esas personas un regalo de ese tipo en la calidad de sus hogares.
Alvarado Rosales Levi Yair
13.- BIBLIOGRAFÍA
Alcántara, O., & Luna, I. (1997). Florística y Análisis Biogeográfico del Bosque Mesófilo de Montaña de Tenango de Doria, Hidalgo, México. México: UNAM.
Asiain, J., & Márquez, J. (2012). Primer Registro de Misantlius discedens para el Estado de Hidalgo, México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
CONABIO. (2006). www.conabio.gob.mx. Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/9-betul1m.pdf
Expósito, M. (2003). Diagnóstico Rural Participativo, Una Guía Práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda.
OMT. (2002). Cumbre Mundial del Ecoturismo, Informe Final. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.
Rodríguez, E., Sánchez, A., & Ángeles, G. (2013). Current distribution and coverage of Mexican beech forests Fagus grandifolia subsp. mexicana in México. México: Endangered Species Research.
UNESCO. (2007). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable. Francia: UNESCO.
Villavicencio, M. Á., & Pérez, B. E. (2006). Vegetación e Inventario de la flora Útil de la huasteca y la Zona Otomí-Tepehua de hidalgo. Pachuca de Soto, Hgo.: UAEH.
Porcentaje de Población por Sexo
Número de población por sexo	Hombres	Mujeres	Niños	Niñas	3	3	3	1	
Porcentaje de Viviendas Habitadas, Deshabitadas y Foráneas
Viviendas Habitadas	Viviendas Deshabitadas	Foráneas	4	3	1	
26

Continuar navegando