Logo Studenta

Entregable Previo 1 - Javier Mendoza (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

19-5-2022 
 
 
Universidad Tecnológica de México. 
Campus Marina 
Sistema Operativo 
e ISO 27000. 
Entregable Previo 1. 
Plan de estudios: Maestría en Seguridad de Tecnologías 
de la Información. 
Materia: Seguridad en Sistemas Operativos. 
Profesor: Oswaldo Rojas Nieto. 
Alumno: Javier Federico Mendoza Ruiz. 
Ciclo: 22-3. 
 
1 
 
Sistemas Operativos. 
 
En la primera parte de este trabajo se presentará el tema de Sistemas operativos mediante el uso 
de un mapa conceptual, en donde se abordará el concepto, los tipos de sistemas operativos, sus 
principales funciones y algunos de los principales acontecimientos en la historia que permitieron la 
evolución de los sistemas operativos. 
 
Imagen 1. Mapa Conceptual Sistemas Operativos. 
 
Conclusiones. 
 
Con la realización de esta primera actividad pude analizar cómo es que un sistema operativo 
interactúa con los demás elementos de un dispositivo, como es que se encarga de controlar cada 
área de trabajo en un sistema, desde la seguridad, la gestión de los recursos, así como la correcta 
comunicación entre el dispositivo y los periféricos. Con esta pequeña investigación también puede 
conocer un poco mas sobre la historia de los sistemas operativos en donde pude identificar que 
inicialmente la empresa IBM dominaba el área tanto en el apartado del hardware como el software, 
hasta el surgimiento de otras empresas como Microsoft y Apple, que en la actualidad dominan el 
mercado de la computación. 
 
 
2 
 
Estándar ISO/IEC 27001-2013. 
 
En la segunda parte de este trabajo se presentará el tema de la norma ISO/IEC 27001-2013 mediante 
el uso de un mapa conceptual, en donde se abordará el objetivo de esta norma, la estructura por la 
que está formada, sus principales características, así como también los requisitos necesarios para 
poder conseguir esta certificación y las ventajas que esta trae a las organizaciones que cuentan con 
la misma. 
 
 
Imagen 2. Mapa Conceptual ISO/IEC 27001-2013. 
 
Conclusiones. 
 
Después de finalizar este entregable y realizar el anterior mapa conceptual sobre el estándar ISO/IEC 
27001 concluyo que la actividad me fue de gran ayuda al poder refrescar los conocimientos 
adquiridos en asignaturas anteriores sobre este estándar, además de conocer cuales son los 
requisitos necesarios para poseer esta certificación, puesto que ya tenia conocimiento sobre el tema 
que trataba la norma, sus antecedentes que llevaron a la formación de la misma, así como también 
sus principales características y los beneficios que aporta a las organizaciones certificadas, ahora 
conociendo los requerimientos solicitados para la certificación comprendo lo importante que es 
obtener una certificación de este tipo, debido a que le da un plus a toda organización que este 
certificada al dar una mayor confianza sobre la protección y manejo de la información. 
 
3 
 
Referencias 
 
- Martin Silva, Editorial Alfaomega (2015), Sistemas Operativos, Unidad 1 
 
- Meneses, E. (2019, 23 abril). Principales funciones de un sistema operativo. Gluppi. 
https://gluppi.com/principales-funciones-de-un-sistema-operativo/ 
 
- ISO 27001-2013. Recuperado de: http://www.iso27001security.com/ht ml/27001.html 
- Ostec. (2020, 6 octubre). ISO 27001: Características esenciales. OSTEC | Segurança 
digital de resultados. https://ostec.blog/es/generico/iso-27001/ 
 
 
 
 
https://gluppi.com/principales-funciones-de-un-sistema-operativo/
http://www.iso27001security.com/ht%20ml/27001.html
https://ostec.blog/es/generico/iso-27001/

Continuar navegando

Otros materiales