Logo Studenta

Manejo de los terneros y los toros - MARIO EDHER SANCHEZ DIAZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANEJO DE LOS 
RODEOS DE CRIA 
 
MANEJO DE LOS TERNEROS 
 MANEJO DE LOS TOROS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MED. VET. JORGE DE LA ORDEN 
2020 
2 
 
 MANEJO DE LOS TERNEROS 
 
OPERACIONES GENERALES 
 
Son las maniobras zootécnicas que rutinariamente se realizan en los terneros de los rodeos de 
Cría. La mayoría de ellas se realizan cuando los terneros están aún al pie de la madre, o sea 
en los campos de Cría, pero también pueden realizarse una vez destetados, en los campos o 
rodeos de Invernada. Si todas las maniobras se realizan en un mismo momento, con marcación 
incluida se conoce como Yerra. 
 
SEÑALADA 
 
Es una maniobra zootécnica que tiene por objetivo la identificación colectiva de los terneros y 
consiste en la extirpación de una porción del pabellón auricular. Puede tener distinta forma y 
ubicación. Inclusive, puede realizarse en una o en las dos orejas. A pesar de poder realizarse 
con cualquier elemento cortante, como tijera de esquilar, cuchillos, etc., lo más indicado es la 
utilización de las pinzas de señales, comúnmente llamados señaladores, que poseen 
diferentes formas y tamaños en la zona de corte. 
 
Esta maniobra generalmente se realiza en los terneros una vez terminada la parición de todas 
las vacas, que ocurre durante el invierno y el inicio de la primavera, aprovechándose entonces, 
para hacer el recuento de terneros y obtener así el porcentaje de señalada. 
Cuando la maniobra se retrasa y comienzan a elevarse las temperaturas, puede ser 
conveniente la colocación de algún curabicheras para evitar la posibilidad de una miasis. 
Muchos establecimientos adoptan una señal o una combinación de señales, como propia, si 
bien la señal no otorga propiedad. Esta les permite reconocer a los terneros en el caso que se 
mezclen con los de otro propietario o establecimiento. 
 
 
 
3 
 
En algunas zonas se generalizó el uso de la señal como una forma para indicar el año de 
nacimiento del animal. Este sistema consiste en señalar el último número del año de 
nacimiento utilizando el siguiente código: 
 
En caso de ser, por ejemplo, 4 se realiza la señal que indica en número 1 en la misma oreja la 
que indica el número 3. Hoy ha quedado bastante en desuso por la utilización de la caravana 
obligatoria, que permite conocer el año de nacimiento de los terneros. 
 
TATUAJE 
 
El tatuaje se lo utiliza como método de individualización particular del animal. En general se 
usa solo en animales de pedigree (Artículo 111º del Reglamento de Registros Genealógicos 
de la Sociedad Rural Argentina), pero no es el único uso que se le puede dar. También se lo 
puede utilizar para identificar en forma permanente a las terneras o terneros que van a servir 
como reposición de las vacas y los toros del rodeo, respectivamente. Se efectúa en la cara 
interna de la oreja, con pinzas especiales con capacidad para perforar la piel. que, además, 
poseen cuatro dígitos y la capacidad de poder intercambiar números y letras para poder armar 
así, la combinación deseada. Como colorante se emplea una tinta especial que se presenta en 
pasta o líquida. 
 
 
 Se recomiendan las siguientes medidas para la correcta aplicación de los tatuajes: 
 
✓ Colocar correctamente los números en los casilleros de la pinza de tatuar. 
✓ Una vez colocados correctamente los números es conveniente comprobar su correcta 
ubicación. 
✓ Proceder a limpiar bien con trapo seco o humedecido en alcohol la cara interna de la oreja. 
✓ Colocar y distribuir bien con el dedo, en la cara interna de la oreja entre dos nervaduras, 
una capa de tinta. 
✓ Aplicar luego la pinza, oprimiendo con relativa fuerza las ramas de la pinza de tatuar. 
✓ Una vez retirada la pinza, se deberá volver a poner un poco de tinta sobre los números que 
han quedado marcados en la oreja a para que la tinta penetre en los orificios producidos y 
haga más indeleble el tatuaje. 
4 
 
 
 
MARCACION 
 
Es la operación de manejo que consiste en colocar un hierro caliente con un determinado 
dibujo o diseño sobre el cuero del animal. Este hierro al rojo quema la piel, produciendo una 
marca o cicatriz indeleble que permite acreditar la propiedad sobre el ganado. Esta operación 
es conocida en el campo como la “yerra”, y es realizada junto otras maniobras zootécnicas 
como la señalada, castración y descorne. También se puede realizar al destete porque la 
propiedad de ese ternero, mientras está al pie de la madre, la indica la marca que tiene la vaca 
a la que sigue. 
En Argentina no existe un Registro Nacional de Marcas y Señales, sino que este registro queda 
dentro del ámbito de cada provincia, o sea que es un registro provincial. 
Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires el decreto – ley 10.081/83, con respecto a las 
Marcas y señales, dice: 
• Es obligatorio marcar el ganado mayor antes de cumplir el año. 
• Está prohibido contramarcar. Podrá hacerse uso de una "marca de venta" sin perjuicio de la 
marca que acredita la propiedad del ganado. 
• El ganado vacuno deberá ser marcado en el cuarto posterior o en la quijada, siempre del 
lado izquierdo. 
• Toda marca nueva será aplicada hacia la izquierda de la marca original, salvo que ésta 
hubiera sido aplicada en la quijada. 
• La marca se impondrá en la posición que figure en el boleto y coincidente con la línea 
vertical. 
• Prohíbase marcar o señalar sin tener el respectivo boleto otorgado por el organismo 
competente, debidamente registrado en la Municipalidad del lugar. 
 
Por lo tanto, para obtener la marca un productor debe registrarse en el Registro de Marcas y 
Señales de la Municipalidad local. La figura total de la marca debe tener un diámetro de 7,5 a 
10 cm. Esta maniobra se realiza, generalmente, en la manga, salvo en las yerras cuando los 
terneros son señalados, vacunados y marcados en el piso. Se los saca de la manga con un 
lazo o bozal, o bien se los enlaza a la salida de la misma. 
 
Para lograr una buena marca al fuego se deben seguir los siguientes pasos: 
1. Usar el hierro a la temperatura adecuada. Si está muy caliente quemará los tejidos debajo de 
la piel, y si está muy frío se tendrá que dejar sobre el animal un tiempo más largo, corriendo el 
riesgo que se mueva y quede borroso (planchado). 
2. Se debe procurar la mayor inmovilización del animal para evitar el planchado. 
5 
 
3. Marcar el ganado cuando está seco. 
4. No marcar si hay muchas moscas ya que hostigarán a los animales, y si es necesario, 
colocar o aplicar insecticida o curabicheras en la marca. 
 
 
 
Existe otro tipo de Marcación, que es la marcación en frío. Esta se realiza mediante la 
utilización de marcas de hierro que se enfrían a muy bajas temperaturas La maniobra se hace 
de igual forma que la marcación con calor, pero el proceso que sucede es que, al destruirse las 
células que producen la pigmentación del pelo, dan como resultado la aparición de pelos 
blancos que repiten el dibujo (muy visiblemente), sin dejar cicatriz en el cuero. Cabe aclarar 
que la marca en frío, en la mayoría de las provincias, no tiene validez legal. 
 
CARAVANAS 
 
La caravana es una forma de identificación que consiste en colocar una tarjeta plástica en la 
oreja del animal, mediante el uso de pinzas adecuadas. Esta tarjeta puede ser de distintos 
colores y contener datos del animal. 
En nuestro país el SENASA dispuso, a través de la resolución 103/2006, la identificación indivi-
dual, mediante el caravaneo de todos los terneros que se incorporen cada año. Esta 
identificación es un requisitoobligatorio para el movimiento de terneros y terneras. 
Para poder realizar el proceso de identificación el productor debe tramitar en la oficina del 
SENASA local su Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG) que, junto con el número de 
RENSPA, son necesarios para obtener la credencial RENSPA-CUIG que le permitirá adquirir la 
“caravana oficial”. 
CUIG: Es la Clave Única de Identificación Ganadera del productor. Esta clave permite asociar 
el número individual del ternero al del establecimiento y al del productor, en el momento del 
destete o primer movimiento. 
RENSPA: Es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, que, por medio de 
un código, asocia al productor agropecuario con el campo donde realiza su actividad. 
 
Las caravanas oficiales pueden ser de distintos colores: Amarillo, verde, celeste o rojo: 
➢ Las caravanas de color amarillo corresponden a animales dentro de la zona de vacunación 
contra la Fiebre Aftosa. 
➢ Las caravanas de color verde corresponden a animales en zonas sin vacunación contra la 
Fiebre Aftosa. 
➢ Las caravanas de color celeste corresponden a animales re-identificados (por pérdida de la 
caravana amarilla o verde). 
➢ Las caravanas de color rojo corresponden a animales importados. Estas caravanas son de 
uso exclusivo de SENASA que se las coloca a los animales que entran al país. 
6 
 
 
 
 
De esta forma se coloca un dispositivo de identificación en la oreja izquierda (caravana tarjeta) 
y un dispositivo de seguridad en la derecha (caravana botón-botón), cualquiera sea su destino, 
consumo o mercado de exportación. 
Para simplificar y agilizar el sistema de identificación ganadero El SENASA permitió, a 
partir de 1 de julio de 2017 la utilización de una única caravana amarilla del tipo botón - 
botón en la oreja derecha. Aplicada de modo tal que la numeración quede visible en la 
cara interna del pabellón auricular de la oreja derecha. Solo para la zona de vacunación 
de Fiebre Aftosa (caravana amarilla). En esta zona también, quedó sin efecto el uso de 
caravanas celestes de re-identificación. En la zona sin vacunación, se mantiene la doble 
caravana verde. 
Los terneros se pueden caravanear junto con el resto de las maniobras en la yerra, u otra 
opción es hacerlo previo al destete. 
 
DESCORNE 
 
El objetivo del descorne es eliminar los cuernos o apéndices corneas que presentan algunas 
razas bovinas, por medios químicos o mecánicos. 
Existen algunas razas, tales como el Angus, que son naturalmente sin cuernos (mocha). 
El descorne se realiza para mejorar el manejo del animal, evitando el comportamiento agresivo 
y previniendo daños, tanto en los animales como para seguridad laboral de las personas que 
manejan el ganado. Existen varias formas de realizar la maniobra de descorne, dependiendo 
básicamente de la edad del animal. 
Muchos productores escogen descornar a los terneros muy jóvenes porque la técnica es más 
fácil para el operador, y menos traumática y estresante para los terneros. En estos casos se 
pueden cortar con un cuchillo o una gubia, quemándolo luego, para cauterizar y evitar el futuro 
crecimiento. En caso de no quemar se puede colocar alguna sustancia cáustica para evitar el 
futuro desarrollo del cuerno. 
Las sustancias químicas cáusticas impiden el crecimiento de los cuernos, cuando se las aplica 
adecuadamente en la base del brote de los cuernos en terneros jóvenes. Estas sustancias 
7 
 
cáusticas son el Nitrato de Plata o el Nitrato de Potasio, y están disponibles en el mercado en 
forma de pastas o lápices. 
 
 
Cuando los animales son más grandes se deben utilizar pinzas descornadoras, también 
llamadas descornadores. Para realizar esta maniobra es imprescindible inmovilizar bien a los 
animales colocándolos en la manga y sujetarlos firmemente con el cepo. Se debe tener la 
precaución de colocar curabicheras en épocas estivales. 
 
CASTRACION 
 
Es la operación por la cual se extirpan o eliminan testículos para esterilizar al macho. La edad 
para la castración es variable y depende en particular de cada explotación. La mayoría de las 
veces se realiza con el ternero al pie de la madre, desde recién nacido hasta el destete. 
Existen varias razones para realizar esta práctica, las principales son las siguientes: 
• Eliminar al animal como reproductor. 
• Facilitar el engrasamiento del animal. 
• Lograr animales más mansos al perder el instinto genésico. 
• Posibilidad de poder engordarlos junto con las hembras. 
 
La castración impide o disminuye la manifestación de los caracteres sexuales secundarios, 
tomando el animal un aspecto más parecido a las hembras. 
Hay muchos métodos de castración, pero el más utilizado “a campo” es el método “Tradicional” 
o “a cuchillo”. 
Este es un método cruento que, en general, se realiza con el animal echado sobre su lateral, 
enlazado, maneado o sujetado por dos personas. 
Cuando se hace con el animal echado de lateral, se toma con una mano el testículo que queda 
en posición inferior y presionándolo contra el fondo del escroto, con un cuchillo chico muy 
afilado y limpio, o un bisturí, se efectúa un corte en el fondo del escroto en dirección 
longitudinal. Aparece entonces, la túnica vaginal, que también se incide, quedando a la vista el 
testículo. Por presión se hace salir fuera del escroto, y tomándolo con una mano, se secciona 
el ligamento escrotal. Queda ahora al descubierto el cordón espermático o binza, que se debe 
cortar lo más arriba posible (8-10 cm del testículo), generalmente se hace raspando la binza 
con el filo del cuchillo, de manera de ir seccionándola lentamente y lograr el deflecamiento y la 
retracción de los vasos sanguíneos, evitándose así grandes hemorragias. La maniobra se 
completa separando o traccionando el testículo con la otra mano. Terminado esto, se repite la 
operación con el testículo superior. 
Se debe colocar algún tipo de desinfectante como Iodo-povidona, y, si es época calurosa, se 
debe poner curabicheras en pasta o líquido y aplicar algún endectocida, para evitar las 
8 
 
bicheras. En caso de castrar animales de mayor edad es recomendable ligar la binza con hilo 
de nylon para evitar hemorragias, complicaciones y/o la eventual muerte del animal. 
 
 
 
El encargado de castrar debe trabajar con la mayor higiene posible, con las manos y el cuchillo, 
o bisturí, limpios. 
También se puede utilizar un brete volcador, o realizarse con el animal parado, sujeto en el 
cepo de la manga. 
Existen otros métodos de castración llamados incruentos porque son sin heridas y pérdida de 
sangre. Para estos métodos se emplea la pinza enmasculadora, la pinza de Burdizzo, y el 
elastrador. 
La pinza de Burdizzo y el enmasculador son instrumentos que cumplen una función semejante 
y permiten conseguir un buen aplastamiento del cordón espermático logrando así, una gran 
hemostasia. La maniobra consiste en localizar el cordón espermático a través del cuero del 
escroto y una vez localizado, se coloca entre los dos cilindros de la punta de la pinza y se 
cierra, comprimiendo el cordón durante 1 a 2 minutos. El método es eficaz cuando se practica 
bien. 
Luego se repite la misma operación con el otro testículo. Da mejores resultados en animales 
chicos. 
 
 
El otro método incruento que se puede utilizar para la castración de los terneros es el que 
utiliza el elastrador. La maniobra de castración consiste entonces, en introducir los testículos 
por dentro de este anillo de goma. Se saca la pinza, quedando el anillo de goma en el cuello 
9 
 
del escroto. La presión impide el riego sanguíneo de los testículos y del escroto, y estos se 
atrofian. 
Los mejores resultados se obtienen hasta un mes de edad Los métodos incruentos tienen la 
ventaja de evitar complicaciones, porque al no realizar corte sobre la piel seevita la formación 
de una herida que se puede infectar o abichar. La utilización del elastrador con la colocación 
del aro de goma tiene como desventaja el intenso dolor que produce sobre el animal y que 
perdura hasta la atrofia de los testículos (20 a 25 días). 
 
 
Cabe aclarar que todas las maniobras zootécnicas recientemente descritas se aconseja 
realizarlas a corta edad, porque son menos traumáticas y los terneros sufren menos con 
menor posibilidad de complicaciones. Además, dadas las tendencias internacionales de 
bienestar animal, se aconseja minimizar el sufrimiento de los mismos. 
 
DESTETE DEFINITIVO 
 
El destete se define como una acción zootécnica que consiste en separar al ternero de su 
madre, o sea, la interrupción del vínculo vaca-ternero. Esta situación provoca un gran estrés en 
los terneros que se manifiesta a través de dejar de pastorear y recorrer n los alambrados 
perimetrales del potrero mugiendo y buscando a su madre. 
El destete se puede realizar en forma Brusca, que consiste en separar todos los terneros del 
rodeo en un mismo momento o fecha. Este tipo de destete es el que más estrés produce en los 
animales. O, también, se puede hacer en forma Gradual, realizándolo en más de un momento 
o fecha de destete, destetando por la edad a los más grandes y dejando al resto con las 
madres hasta que lleguen a la edad de destete establecida. 
Otra técnica que genera mucho menos estrés es el llamado “Desmadre”, que consiste en ir 
retirando las madres de los terneros más grandes del potrero, dejando al resto de las vacas 
con su ternero, y gradualmente, ir retirando el resto de las vacas. Los terneros destetados se 
sienten acompañados por las madres de los otros terneros y no desarrollan tanto estrés. 
Existe también un destete llamado “temporario”, donde se evita, por unos días, el mamado de 
la vaca por parte del ternero. Esta técnica se realiza para facilitar el acortamiento del anestro 
postparto. 
 
EDAD DE DESTETE 
 
Para poder analizar los efectos del destete sobre el ternero es importante conocer los cambios 
que ocurren en el tracto digestivo del mismo, que permiten el pasaje de lactante a rumiante. 
El tracto digestivo del ternero sufre una serie de cambios desde el nacimiento hasta que finaliza 
su desarrollo. Al nacimiento el tamaño de los preestómagos, en su conjunto, es algo menor al 
tamaño del abomaso, a diferencia del animal adulto en el que estos representan el 90%. El 
10 
 
crecimiento de los preestómagos se produce de manera bastante rápida, aunque varía según 
la dieta que consuma el animal. Este desarrollo de los preestómagos suele dividirse en tres 
periodos: un periodo de no rumiante, uno de transición y un tercer periodo de rumiante. 
 
TAMAÑO RELATIVO DE LOS PRESTÓMAGOS DEL BOVINO DESDE EL NACIMIENTO 
HASTA LA EDAD ADULTA (EXPRESADO EN PORCENTAJE) 
 
 
El primer periodo transcurre entre el nacimiento y la tercera semana de vida, en este momento 
se puede considerar un no rumiante, ya que depende de una dieta exclusivamente láctea, con 
una absorción de glucosa muy alta en el intestino. El segundo periodo transcurre entre las tres 
y ocho semanas de vida, es un periodo de transición y hay un desarrollo gradual de los 
preestómagos, es en este momento de la vida del ternero cuando comienza a ingerir sólidos. 
El último periodo es a partir de las ocho semanas de vida, en este momento se alcanzan las 
proporciones entre los preestómagos y el abomaso (estomago) típicas de un rumiante adulto. A 
partir de los 3 o 4 meses de edad el ternero ya es capaz de digerir forrajes y obtener nutrientes 
de estos. 
 
Aporte energético de la leche materna y consumo de forraje del ternero. 
 
 
Del grafico se desprende que, a partir de los cuatro meses, el destete no influiría demasiado 
sobre la nutrición de los terneros porque el aporte energético por el consumo de forraje es 
mayor que el aporte energético de la leche. Destetes realizados a menor edad sí influyen 
negativamente sobre la nutrición de los terneros y requieren una alimentación especial para 
morigerar el efecto de la quita prematura de la leche. 
 
11 
 
TIPOS DE DESTETE DEFINITIVO 
 
En realidad, los tipos de destete hacen referencia a la edad de destete: 
 
➢ Destete Normal: el destete llamado “normal” es aquel que se lleva a cabo a los seis 
meses de edad en promedio, entre 5 y 7 meses de edad si el servicio es estacionado de 3 
meses. Se puede efectuar en una maniobra (brusco) o más de una (gradual). En el caso de 
que las vacas se encuentren en una aceptable condición corporal, este tipo de destete 
permitirá que mantengan su estado y entren en el invierno con adecuadas reservas 
corporales, de manera de no afectar el próximo parto y la fertilidad futura. 
➢ Destete tardío: es también llamado destete tradicional porque se realizaba por tradición a 
los 8 y 10 meses de edad. Este tipo de destete hay que desterrarlo porque, la leche que 
pueden llegar a mamar los terneros no le aporta casi nutrientes, y, sin embargo, perjudica 
mucho el estado general de las vacas. 
➢ Destete anticipado o adelantado: se realiza a los 4 – 5 meses de edad. El fundamento de 
esta técnica de destete es el de mejorar el estado o condición corporal de las vacas en 
otoño y antes de la llegada del invierno, para que de esta manera no se vea resentida la 
fertilidad futura de la vaca en el servicio que se inicia con la primavera siguiente. En el caso 
que las vacas se encuentren en buena condición corporal y el forraje sea abundante en 
cantidad y calidad, puede resultar indiferente realizar un destete normal o adelantado, pero 
si la condición de las vacas no es la deseada y/o hay baja cantidad o calidad de forraje, 
destetar de manera anticipada puede ser una buena herramienta de manejo. Las 
vaquillonas de primera parición se ven más beneficiadas por esta técnica de destete 
porque, además de afrontar los mismos procesos que las vacas deben proseguir con su 
crecimiento. 
➢ Destete precoz: se considera destete precoz cuando se desteta a los terneros a los 2 
meses de edad aproximadamente. El objetivo de esta técnica es acortar el anestro post 
parto y permitir que las vacas empiecen a ciclar. Esto se logra porque al retirarles lo 
terneros a las vacas cesa la lactancia y disminuyen considerablemente sus requerimientos. 
➢ Destete hiperprecoz: es aquel que se lleva a cabo a los 30 días de edad del ternero, 
aproximadamente. El fundamento es el mismo que para el destete precoz, solo que se 
realiza antes, para mejorar el estado de las vacas. En la práctica es muy poco frecuente por 
los inconvenientes que trae destetar terneros tan jóvenes. 
 
MANEJO DE LOS TOROS 
 
Es importante que el productor compre el toro con alguna antelación al servicio como para que 
esté, por lo menos, un mes antes en el campo antes de ir al servicio, a fin que pueda perder 
peso, en casos de exceso, y se adapte al lugar. Lo ideal es que los toros lleguen al servicio en 
buen estado corporal. 
El porcentaje de toros de un rodeo va a depender de muchas variables tales como la zona, la 
extensión de los potreros, la raza, la cantidad total de vientres, etc., pero estimativamente se 
podría calcular en un 3 % a un 5% como cifra orientadora. Si los toros son de alta capacidad de 
servicio es factible disminuir este porcentaje. En la Cuenca del Salado, un 3 % es una cifra 
aconsejable. En campos de monte en el sur de la provincia de Buenos Aires o lotes con sierras, 
habría que utilizar un 4 %. Si se utilizan toros muy jóvenes, de 15 a 17 meses, para el entore 
precoz de vaquillonas, también el porcentaje debería ser del 4%. 
A medida que nos alejamos de esta zona productiva, es común ver incrementarse el porcentaje 
de toros en los rodeos, alcanzándose cifras que a veces superan el 8 o 10% en zonas o 
12 
 
regiones marginales, de extensos potreros (monte o sierra), nosiendo estos altos porcentajes 
los adecuados. 
Las hembras en celo se agrupan formando un Grupo Sexualmente Activo (G.S.A.), presentan 
mayor dinamismo, caminan 1 Km/ hora o sea 24 Km/ día, y el toro lo detecta mediante el 
sentido de la vista y permanece gran parte de su tiempo en él, cortejando y sirviendo a las 
vacas que presentan celo. Este G.S.A. se forma cuando el rodeo presenta una buena tasa de 
celo diario, lográndose con un buen nivel nutritivo, de tal modo que una vaca puede criar a su 
ternero y alzarse prontamente. La reproducción es una “función de lujo”, ante un estrés 
nutricional o de otra índole, la vaca se defiende economizando energía y no entra en celo. En 
rodeos grandes puede haber varios G.S.A. Los toros compiten entre sí por las vacas en celo. 
La edad es el factor más relevante en la estratificación social, y estará también influenciando la 
actividad que demuestren en el servicio. 
Una vez que se armaron los lotes de toros según edad, raza, tamaño, fertilidad, etc., cada toro 
deberá permanecer siempre en el mismo lote hasta el final del servicio, nunca se deben rotar 
los toros. 
En potreros extensos, de monte y/o sierra, o cuando hay varias aguadas, es conveniente juntar 
a todo el rodeo en un potrero o una aguada (repunte), de ser posible todos los días, para 
facilitar el trabajo de los toros. El aprovechamiento de las horas en que los animales se 
trasladan normalmente a las aguadas facilita la tarea. 
Los toros representan una inversión monetaria significativa, por el precio de compra, 
alimentación, plan sanitario y costo oportunidad. Además, un toro infértil afecta el resultado 
reproductivo de un establecimiento. Es por ello, que es importante comprar toros de buena 
genética y calidad carnicera. Si bien la inversión que se puede hacer inicialmente es alta, se 
estará comprando una genética y un trabajo de varios años de selección que se verá reflejado 
en forma positiva en la descendencia. 
La selección del toro para las vaquillonas es otro tema de gran importancia, sobre todo en los 
servicios de 14 - 15 meses de edad, en donde las pérdidas por abortos, distocias y partos con 
problemas, son mayores. Es por ello que se deben utilizar siempre toros de facilidad de parto 
comprobada. 
 
REVISACION DE LOS TOROS 
 
La eliminación anual de los toros no aptos redunda en un aumento promedio de por lo menos 
el 6 % de preñez y un aumento de la cabeza de parición de más del 10 %. De allí la necesidad 
de examinar a todos los toros, y de elegir dentro de los aptos a los mejores. 
 
Las etapas que incluye el examen son: 
1. Información completa, tanto de los animales, como del establecimiento donde se 
encuentran. 
2. Identificación adecuada de los animales. 
3. Realizar un examen físico general. 
4. Examinar los órganos reproductivos. 
5. Realizar prueba de capacidad de servicio. 
6. Realizar la evaluación de presencia de enfermedades reproductivas. 
 
1- La prueba de aptitud comienza con realizar una buena anamnesis, tanto del animal como del 
establecimiento donde se encuentra, de forma de saber tanto, datos de la raza, frame, etc., 
como también, cuáles son las condiciones generales en las cuales se desarrollará la actividad 
reproductiva del toro, por ejemplo, conocer la geografía de la zona, las instalaciones con que 
se cuenta y su estado, la alimentación de los toros y el manejo. 
 
13 
 
2- La correcta identificación del animal permite saber con certeza y en cualquier momento, que 
se trata de determinado animal y no de otro. Esto es especialmente útil para el reconocimiento 
a campo, frente a la ocurrencia de algún problema. Es fundamental poder detectar cada toro 
desde que ingresa al establecimiento hasta que se da de baja o muere. Por lo tanto, es 
importante individualizarlos a través de identificaciones dobles como por ejemplo número a 
fuego y caravana con el mismo número, o tatuaje y caravana con el mismo número, y es 
prioritario que una de las dos identificaciones sea permanente. 
 
3- El examen físico general empieza por evaluar la condición corporal del toro, el que no debe 
estar ni excesivamente gordo (ya que puede asociarse a problemas de fertilidad y descenso en 
la libido) ni flaco, lo cual no le permitiría trabajar normalmente durante toda la estación 
reproductiva. 
El animal debe comer correctamente, tener una buena visión y movimientos adecuados. La 
visión es de los principales sentidos que utiliza el toro para la detección de hembras en celo, 
por lo cual resulta fundamental identificar, tratar correctamente y en su defecto, descartar, 
aquellos animales con dolencias tales como queratoconjuntivitis, cáncer de ojo, cicatrices u 
otras afecciones. Problemas de aplomos, pezuñas o cualquier disturbio en la locomoción, 
pueden interferir con el desplazamiento y el acto de monta del toro durante el servicio. 
 
4- La revisación de los órganos reproductivos se realiza con el animal sujeto en el cepo. En 
primera instancia se observa la zona del prepucio, para descartar lesiones y llagas. 
Posteriormente se realiza la extracción del pene para visualizar la simetría, movilidad y 
presencia de lesiones a nivel de la mucosa peneana y del glande. La bolsa escrotal se evalúa 
en conjunto, tomando en cuenta que además del escroto incluye los testículos y los epidídimos. 
Dentro del examen de aptitud se realiza la medición de la circunferencia escrotal, la cual 
requiere solamente de una cinta métrica. Los testículos son desplazados hacia el fondo del 
escroto y se coloca la cinta alrededor de su circunferencia mayor. La circunferencia escrotal 
tiene relación directa positiva con la cantidad de semen producido (testículos más grandes 
tendrán una mayor producción de semen), así como negativa con la edad a la pubertad de sus 
hijas, (cuanto mayor es la circunferencia escrotal, la pubertad de sus hijas es más temprana). 
 
5- Para conocer y evaluar la libido y la funcionalidad de los toros para completar un servicio, se 
utiliza la Prueba de Capacidad de Servicio (CS). Esta prueba se realiza sobre un grupo de 
vacas inmovilizadas, no en celo, y se observa entonces, como el toro realiza la búsqueda y 
monta, y se evalúa la cantidad de montas que un toro completa en un determinado período de 
tiempo, generalmente de 20 minutos. 
 
 EVALUACION DE LA PRUEBA DE CAPACIDAD DE SERVICIO 
 
Cuando se trabaja o selecciona toros de alta o muy alta libido se puede reducir en un punto el 
porcentaje de toros del rodeo. La Prueba de C.S. se efectuará solamente en aquellos rodeos 
“libres” de enfermedades venéreas. 
 
14 
 
6- La revisación de la presencia de enfermedades ligadas a la reproducción es fundamental en 
el examen de los toros. Principalmente las enfermedades, consideradas estrictamente 
venéreas, como Campylobacteriosis y Trichomoniasis. Para lo cual se debe tomar muestras de 
raspaje prepucial en los toros y se envían al laboratorio en medios específicos para su 
transporte. Otra enfermedad que debe ser testeada es la Brucelosis. También pueden ser 
detectadas IBR (Rinotraqueítis Bovina Infecciosa), BVD (Diarrea Viral Bovina), Leptospirosis y 
Neosporosis, para las cuales se extraerán muestras de sangre y se envían a un laboratorio 
autorizado. 
 
MOMENTOS POSIBLES PARA REALIZAR LA REVISACION DE LOS TOROS 
 
❖ Por lo menos dos meses antes de la época de servicio. 
❖ Previo a la venta de toros, como garantía del vendedor. 
❖ Posterior a la compra, cuando no se dispone de este examen previo a su adquisición y 
antes de juntarlos con el resto de los toros del rodeo. 
❖ Luego de terminado el servicio.

Continuar navegando