Logo Studenta

QUÍMICA_07_ENLACE METALICO - Sandra Solis Flores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 1 
QUÍMICA 
 
SEMANA 07: ENLACE METÁLICO: 
1. Con respecto al enlace metálico, indique la 
proposición verdadera (V) o falsa (F). 
I. Se produce entre elementos de átomos 
metálicos. 
II. La diferencia de electronegatividad nos 
permite conocer este tipo de enlace. 
III.Es un tipo de unión interatómica. 
A) VVV B) FVF C) VFV 
D) VVF E) FFV 
 
2. Indique la proposición incorrecta respecto al 
enlace metálico. 
I. Es una fuerza de atracción entre los cationes 
y electrones deslocalizados en la red cristalina. 
II. Los aniones monoatómicos también presen-
tan enlace metálico. 
III.La temperatura altera la fuerza del enlace 
metálico. 
A) solo I B) solo II C) solo III 
D) I y III E) II y III 
 
3. De los siguientes elementos, quién no puede 
formar enlace metálico. 
A) Aluminio B) Sodio C) Calcio 
D) Hierro E) Bromo 
 
4. Con respecto al enlace metálico, podemos 
indicar como verdadero (V) o falso (F), las 
siguientes proposiciones. 
I. Son de naturaleza electrostática. 
II. La fuerza del enlace en el sodio es mayor que 
la del magnesio. 
III.En un grupo, generalmente la fuerza del 
enlace metálico se incrementa con el tamaño del 
radio atómico. 
A) VFF B) FFF C) VFV 
D) FVF E) VVV 
 
5. El modelo del mar de electrones no indica 
que: 
I. La atracción del núcleo con el electrón debe 
ser débil para formar cationes con electrones 
erráticos. 
II. Los electrones se mueven libremente en toda 
la red cristalina. 
III.El número de cationes es igual al número de 
electrones de valencia en una red cristalina. 
A) solo I B) solo II C) solo III 
D) I y II E) I, II y III 
 
 
PROPIEDADES GENERALES DE LOS METALES 
6. Para determinar el tipo de enlace en una 
sustancia solida la disuelve en agua observando 
que la disolución no conduce la corriente 
eléctrica. ¿Qué tipo de enlace es más probable 
que exista en la sustancia solida? 
A) Iónico 
B) Metálico 
C) Covalente apolar 
D) Covalente polar 
E) Covalente atómico 
 
7. Indique la proposición incorrecta respecto al 
enlace metálico. 
A) Nos permite explicar de manera general las 
propiedades de los metales como conductividad 
eléctrica y térmica, maleabilidad, ductibilidad, 
brillo metálico. 
B) Establece que, a mayor número de electrones 
de valencia de un metal, mayor será la fuerza de 
su enlace metálico. 
C) La fuerza del enlace metálico aumenta con la 
carga del ion. 
D) Explica satisfactoriamente los elevados 
puntos de fusión de los metales de transición. 
E) La conductividad eléctrica disminuye con el 
incremento de la temperatura. 
 
8. No es una propiedad de los metales. 
I. Malos conductores eléctricos y térmicos. 
II. Son quebradizos y se fraccionan por acción 
de una fuerza externa. 
III. Tienen color plateado con excepción del Cu 
que es rojizo y el Au que es dorado. 
A) I y II B) I y III C) II y III 
D) I, II y III E) solo I 
 
9. Indique como verdadero (V) o falso (F), 
respecto a las propiedades que presentan los 
metales. 
I. La conductividad de los metales mejora con 
el aumento de la temperatura. 
II. El brillo característico es por la movilidad de 
los cationes en la red cristalina. 
III.Presentan mayor punto de fusión que los no 
metales. 
A) FVV B) VFV C) FVF 
D) VVF E) FFV 
 
10. Analizando las propiedades de una muestra 
de cobre, qué proposiciones son correctas. 
I. Es dúctil. 
II. Brillo metálico 
III.Baja dureza. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 2 
IV. Soluble en solventes polares 
V. Buen conductor de la electricidad. 
A) todas, B) I, II y V C) I y V 
D) II y V E) III y IV 
 
FUERZAS INTERMOLECULARES: PUENTE DE 
HIDRÓGENO. 
11. Indique cuál de los siguientes compuestos 
presenta enlace puente de hidrogeno entre sus 
moléculas. 
A) CH3OH B) CH3F C) CH4 
D) C2H6 E) C3H8 
 
12. ¿Qué compuestos poseen principalmente 
enlaces puente de hidrógeno en sus moléculas? 
A) 3 3CH O CH− − y 3 2CH NH− 
B) HF y 2 6B H 
C) HF y NH3 
D) 2 6C H y CH4 
E) HC y 3 3CH COCH 
 
13. ¿En cuántos de los siguientes casos se 
manifiestan los puentes de hidrogeno? 
I. H2O(l) II. NH3(g) III. CH3OH(l) 
IV. HF(l) V. HBr(l) 
A) 1 B) 2 C) 3 
D) 4 E) 5 
 
14. Qué compuestos forman puente de 
hidrógeno con el agua. 
I. H2S II. SO3 III. NF3 
A) I B) I y III C) III 
D) I, II y III E) II 
 
15. De las siguientes sustancias en su estado 
condensado, cuales pueden forman puente de 
hidrógeno entre sus moléculas. 
I. CH3F II. OF2 
III. NO2 IV. H2O2 
A) Todas B) I y IV C) I, II y IV 
D) IV E) I y III 
 
FUERZAS DE VAN DER WAALS: DIPOLO – 
DIPOLO (D – D) 
16. De las siguientes proposiciones referidas a 
las fuerzas intermoleculares, podemos indicar lo 
correcto. 
I. El CH2F2 forma puente de hidrogeno con el 
NH3. 
II. El O2 y O3 son moléculas no polares insolubles 
en solventes polares. 
III.El HCHO en estado condensado presenta 
fuerzas dipolo–dipolo. 
A) I y II B) II y III C) I y III 
D) I, II y III E) II 
 
17. Indique como verdadero (V) o falso (F), se-
gún corresponda a las siguientes proposiciones 
referidas a las fuerzas intermoleculares. 
I. Las moléculas de una misma sustancia unidas 
por puente de hidrógeno, forman líquidos 
asociados. 
II. Las fuerzas dipolo – dipolo son de menor 
intensidad que el puente de hidrógeno. 
III.Las moléculas simétricas se aglomeran por 
fuerzas de Keesom. 
A) VVV B) VFV C) FFF 
D) FVF E) VVF 
 
18. Con respecto a las fuerzas dipolo – dipolo, 
indique la proposición incorrecta. 
I. La presencia de un dipolo permanente en las 
moléculas polares, origina este tipo de fuerza 
intermolecular. 
II. Son más intensos que el enlace iónico. 
III.Las moléculas que presentan momento 
dipolar resultante igual a cero se unen por este 
tipo de fuerza. 
A) II y III B) solo II C) solo III 
D) I y III E) I, II y III 
 
19. Se tiene dos moléculas polares distintos 
cuyos momentos dipolares son: 
a. CH3CHO µ = 2,7D 
b. CH3CN µ = 3,9D 
I. La molécula “a” tiene mayor fuerza de keesom. 
II. La molécula “b” es más polar. 
III.Ambas moléculas son solubles en agua. 
Es incorrecto: 
A) solo I B) solo II C) solo III 
D) I y II E) I y III 
 
20. Indique la proposición incorrecta. 
A) Las fuerzas intermoleculares son de menor 
intensidad que las fuerzas interatómicas. 
B) A mayor polaridad de una molécula, mayor 
será fuerza de keesom. 
C) Las fuerzas por puente de hidrogeno son más 
intensas que el dipolo – dipolo y el London. 
D) El puente de hidrogeno es un caso muy 
particular del dipolo-dipolo intenso. 
E) Las fuerzas intermoleculares explican la 
existencia de sólidos, líquidos y gases. 
 
FUERZAS DE DISPERSIÓN O LONDON (F.L) 
21. Indique verdadero o falso, según corres-
ponda a las fuerzas intermoleculares. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 3 
I. Las moléculas con momento dipolar tempo-
ral presentan únicamente fuerzas de London. 
II. Las fuerzas dipolo – dipolo se incrementan 
con el momento dipolar resultante de una 
molécula. 
III.Los líquidos asociados presentan fuerza 
intermolecular puente de hidrogeno. 
A) VVV B) FFV C) FVF 
D) VFV E) VVF 
 
22. Indique el compuesto en cuyas moléculas 
predominan las fuerzas de dispersión de 
London. 
A) CH3COOH B) CHCl3 
C) 3CH OH D) PCl5 E) 3NH 
 
23. Relacione el tipo de fuerzas intermolecu-
lares con el tipo de moléculas en las que se hacen 
presentes con mayor predominancia. 
I. Fuerza de dispersión de London. 
II. Enlaces puentes de hidrógeno. 
III.Fuerzas dipolo-dipolo. 
a) Moléculas polares. 
b) Moléculas no polares. 
c) Moléculas que contienen enlaces, O – H, 
N – H, ó H – F. 
 
A) I – a B) I – b C) I – c 
 II – b II – c II – a 
 III– c III – a III – b 
 
D) I – c E) I – a 
 II – b II – c 
 III – a III – b 
 
24. De las proposiciones referidas, indicar 
verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 
I. Toda molécula solubleen agua forma enlace 
puente de hidrogeno. 
II. En moléculas no polares, las fuerzas de 
London se intensifican con el aumento de la 
masa y/o la forma alargada de las moléculas. 
III.Las fuerzas intramoleculares son más 
intensas que las fuerzas intermoleculares. 
A) VVV B) FFF C) FVV 
D) FVF E) VFV 
 
25. Las tendencias mostradas en la tabla 
periódica permiten predecir las propiedades de 
los elementos y sus compuestos. Así, por 
ejemplo, se observa una tendencia a descender 
en el punto de ebullición de los hidruros de los 
elementos del grupo IVA (línea negra gruesa). 
Sin embargo, esto no se observa en los 
correspondientes hidruros de los elementos del 
grupo VIA (línea punteada) ¿a qué se debe? 
 1er parcial 2016 – I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) La intensidad de las fuerzas de London en el 
H2O. 
B) La menor masa molar del H2O. 
C) Las muy débiles fuerzas dipolo – dipolo entre 
moléculas de H2O. 
D) El mayor ordenamiento logrado por las 
moléculas del agua. 
E) La formación del puente de hidrogeno entre 
moléculas de H2O. 
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA: TIPOS DE 
NOMENCLATURA. 
26. Con respecto al sistema de nomenclatura, 
podemos indicar lo correcto. 
I. Están basadas por normas y reglas para 
poder nombrar y formular un compuesto. 
II. La IUPAC aprueba las reglas para nombrar y 
formular los compuestos químicos. 
III.Tiene como finalidad de dar a conocer de 
manera universal el nombre y fórmula de los 
compuestos. 
A) I y II B) II y III C) I y III 
D) I, II y III E) III 
 
27. Respecto a la nomenclatura inorgánica 
podemos afirmar que: 
I. Permiten nombrar y formular a compuestos 
no carbonados con algunas excepciones. 
II. La formulación es el proceso de escribir 
correctamente la fórmula de un compuesto. 
III.Generalmente los compuestos se formulan de 
izquierda a derecha. 
A) solo I B) solo II C) solo III 
D) I y III E) I, II y III 
 
28. Con respecto a los sistemas de nomencla-
tura podemos indicar como verdadero (V) o 
falso (F), según corresponda. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 4 
I. Los tres sistemas aprobados por la IUPAC 
(clásica, stock y sistemática) sirven para 
nombrar únicamente compuestos binarios. 
II. A las funciones binarias se les pueden 
nombrar con los 3 sistemas de nomenclatura. 
III.Al nombrar un compuesto en base a los 
sistemas de nomenclatura, se realiza de derecha 
a izquierda. 
A) VVV B) FFF C) VFV 
D) FVV E) VVF 
 
29. Acerca de los tipos de nomenclatura, marque 
verdadero (V) o falso (F), según corresponda 
I. Los tipos de nomenclatura más usadas y 
aceptadas actualmente son Clásica o tradicional, 
Stock y sistemática, siendo algunas de ellas 
preferibles en algunos tipos de compuestos. 
II. La nomenclatura Stock, usa números romanos 
entre paréntesis para indicar el número de 
oxidación del elemento que no es la función 
química. 
III. La nomenclatura sistemática utiliza prefijos 
numéricos que indican la atomicidad de cada uno 
de los elementos presentes en la fórmula. 
A) FVV B) VVF C) FFF 
D) VVV E) FFV 
 
30. Acerca de la nomenclatura inorgánica 
podemos indicar lo incorrecto. 
A) Para diferenciar un compuesto entre los 
miles que existen y poder nombrarlo, es 
necesario conocer su función química. 
B) El sistema Stock se utiliza para nombrar 
compuestos de funciones binarias 
principalmente. 
C) La nomenclatura clásica es la mas usada tanto 
para compuestos binarios, ternarios, 
cuaternarios, etc. 
D) La nomenclatura sistemática, es considerada 
estequiométrica y usa prefijos numéricos para 
indicar el número de átomos respecto a cada 
elemento presente en una fórmula química. 
E) Al conocer el nombre de un compuesto y 
querer formular se coloca a la izquierda al anión 
(o al mas electronegativo) y a la derecha al 
catión (o al menos electronegativo) 
 
REGLAS DE ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O) 
31. Con respecto a las siguientes proposiciones, 
indicar el valor de verdad (V) o falsedad (F), 
según corresponda. 
I. Toda sustancia libre o simple tiene un estado 
de oxidación igual a cero. 
II. En todo compuesto neutro, la suma de los E.O 
de los átomos de los elementos que lo 
conforman es igual a cero. 
III.El E.O negativo le corresponde al elemento de 
mayor electronegatividad en un compuesto 
determinado. 
A) FFF B) VFV C) VVV 
D) FVF E) VVF 
 
32. Indique la proposición correcta respecto a 
las reglas asignadas al estado o número de 
oxidación. 
I. El átomo de flúor en los compuestos que 
forma, siempre adquiere un número de 
oxidación igual a – 1. 
II. En compuestos mas complejos, es posible que 
el flúor adquiera un numero de oxidación 
positivo. 
III.El átomo de oxigeno en la gran mayoría de los 
compuestos que forma adquiere un numero de 
oxidación de – 2. 
A) I y II B) I y III C) II y III 
D) I, II y III E) II 
 
33. Determine el número de oxidación del 
átomo de azufre en las siguientes sustancias. 
I. S8 II. SO32– III. Fe2(SO4)3 
A) 0, +6, +4 B) – 1/8, +4, +6 
C) 0, +4, +6 D) – 1/8, +6, +6 
E) 0, +4, +4 
 
34. Indique el estado de oxidación del átomo de 
oxígeno en cada uno de los siguientes compuestos. 
I.H2O II. OF2 III. CaO2 
A) – 1, +2, –1 B) – 2, –2, –1 
C) – 2, +2, –2 D) – 1, –2, –1 
E) – 2, +2, –1 
 
35. Indique verdadero (V) o falso (F), según 
corresponda las reglas del número de oxidación. 
I. Los metales adquieren número de oxidación 
positivo en los compuestos que forman. 
II. Los no metales al formar compuestos con los 
metales, adquiere número de oxidación negativo. 
III.En compuestos binarios, los no metales 
pueden tener número de oxidación negativo 
como –4, –3, –2, –1. 
A) VVV B) VVF C) FFV 
D) FVF E) VFV 
 
GRUPO FUNCIONAL Y FUNCIÓN QUÍMICA 
 
36. Indique la relación correcta la función 
química y su grupo funcional. 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 5 
I. Hidróxido 
II. Ácido 
III.Óxido 
IV. Hidruro metálico 
a. H+ 
b. O2– 
c. (OH)– 
d. H– 
e. (O2)2– 
A) II d B) IV a C) III e 
D) I c E) I b 
 
37. Con respecto a las siguientes proposiciones 
indique lo incorrecto. 
A) Los compuestos que tienen un mismo grupo 
funcional, presentan propiedades similares. 
B) La función química es el conjunto de 
compuestos que presentan el mismo grupo 
funcional. 
C) Las sustancias simples no presentan función 
química. 
D) Los hidróxidos son compuestos ternarios. 
E) Todo compuesto que contenga al oxígeno con 
numero de oxidación igual a – 2, es un oxido. 
 
NOMENCLATURA DE IONES 
38. Indique la relación correcta respecto a la 
nomenclatura de los iones presente. 
I. Fe2+ : ion ferroso 
II. Hg1+ : ion mercurio (I) 
III.ClO1– : ion cloroso 
 
A) I y II B) II y III C) I y III 
D) I, II y III E) solo I 
 
39. Indique el estado de oxidación del 
manganeso en el ion manganato. 
A) +2 B) +3 C) +4 
D) +6 E) +7 
 
40. Indique la relación incorrecta con respecto 
a la nomenclatura de los iones. 
A) Cr3+ : ion cromo (III) 
B) HS– : ion bisulfuro 
C) Br– : ion bromuro 
D) Hg2+ : ion mercúrico 
E) NO2– : ion nitrato 
 
ÓXIDOS BÁSICOS Y ÁCIDOS 
41. Con respecto a los óxidos, qué proposi-
ciones son incorrectas. 
I. Son compuestos binarios cuyo número de 
oxidación del elemento que acompaña al 
oxígeno es positivo. 
II. Se clasifican como óxidos ácidos, básicos y 
neutros. 
III.El grupo funcional de los óxidos presenta una 
carga de – 2 
 A) VFV B) FVF C) VVV 
D) FVV E) VFF 
 
42. Se tiene los siguientes óxidos, indique 
cuántos son básicos y ácidos, respectivamente. 
I. MnO3 II. MgO III. FeO 
IV. I2O7 V. N2O3 VI. SO2 
A) 3 y 3 B) 4 y 2 C) 5 y 1 
D) 1 y 5 E) 2 y 4 
 
43. Nombrar los compuestos PbO2 y CuO en el 
sistema stock y clásico, respectivamente. 
A) Óxido de plomo (II), óxido cúprico 
B) Óxido de plomo (IV), óxido cuproso 
C) Óxido de plomo (IV), óxido cúprico 
D) Óxido de plomo (II), óxido cuproso 
E) Óxido de plomo (IV), óxido crómico 
 
44. Indique el compuesto de mayor atomicidad 
A) Óxido argéntico 
B) Trióxidode cobalto 
C) Pentaóxido de dicloro 
D) Óxido de azufre (VI) 
E) Óxido de manganeso(VII) 
 
45. Con respecto a los óxidos neutros que forma 
el nitrógeno: 
I. Óxido de nitrógeno (I) 
II. Óxido de nitrógeno (II) 
III.Óxido de nitrógeno (IV) 
Determine la suma de la atomicidad de los 
óxidos. 
A) 6 B) 8 C) 11 
D) 9 E) 10 
 
HIDRUROS METÁLICOS Y NO METÁLICOS. 
46. Con respecto a los hidruros se puede 
afirmar. 
I. Son compuestos formados por 2 átomos. 
II. El estado de oxidación del átomo de 
hidrógeno es +1 en los hidrácidos 
III.Se pueden nombrar con los 3 sistemas de 
nomenclatura a los hidruros metálicos. 
A) VVV B) VFV C) FVV 
D) FFV E) FVF 
 
47. Indique el nombre que le corresponda al 
hidruro que formaría el estaño con su mayor 
número de oxidación. 
 
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor 
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco, Carabayllo Página 6 
I. Trihidruro de estaño 
II. Hidruro de estaño 
III.Hidruro estánnico 
A) I y II B) I, II y III C) solo II 
D) solo III E) I y III 
 
48. Indique la relación incorrecta. 
A) Oxido de calcio : CaO 
B) Tetraoxido de dinitrogeno : N2O4 
C) Oxido de manganeso (III) : MnO3 
D) Hidruro de sodio : NaH 
E) Sulfuro de hidrogeno : H2S(g) 
 
49. De las siguientes especies químicas, indique 
lo que no corresponde 
A) MnO4– : ion permanganato 
B) S2– : ion sulfuro 
C) HCl(g) : cloruro de hidrogeno 
D) CrO3 : oxido cromoso 
E) NH4+ : ion amonio 
 
50. Respecto a los compuestos H2S(g) y SO2 y 
SO42–, dar nombre según los sistemas de 
nomenclatura. 
A) Sulfuro de hidrogeno, óxido de azufre (II), ion 
sulfato. 
B) Sulfito de hidrogeno, dióxido de azufre, ion 
sulfito. 
C) Hidrogeno de azufre, oxido de azufre (IV), 
oxosulfato. 
D) Sulfuro de hidrogeno, dióxido de azufre, ion 
sulfato. 
E) Sulfato de hidrogeno, oxido de azufre (IV), 
ion sulfato 
 
PROF. EDWIN MASGO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

144 pag.
Química - El postulante

ESTÁCIO

User badge image

Alexandre Vargas Grillo

118 pag.
CALAPENSHKO-QUIM-CEPREVI

La Universidad

User badge image

Jean Gutierrez

99 pag.
quimica

User badge image

Anyibel

Otros materiales