Logo Studenta

1er-congreso-memorias-carteles-2006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contribuciones presentados en la modalidad de cartel
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
1 380
Abarca Zama, Mariana;
Boege Paré, Karina
Biología reproductiva y herbivoría en Psychotria horizontalis 
(Rubiaceae)
Instituto de Ecología-UNAM
mabarca@miranda.ecologia.unam.mx
kboege@servidor.unam.mx
Una de las estrategias de las plantas en respuesta al ataque de los herbívoros es la producción de atributos de 
defensa. Estos atributos generalmente son costosos, por lo que su expresión puede estar limitada por el uso de 
recursos para otras funciones, como la reproducción. En especies distílicas la especialización sexual es común, lo que 
implica que la asignación de recursos a cada función sexual sea diferente entre morfos. Se espera que esta asignación 
diferencial determine la cantidad de recursos disponible para producir atributos de defensa, provocando así que un 
morfo sea más atacado por los herbívoros que el otro. Los objetivos de este trabajo fueron i) describir la biología 
reproductiva de Psychotria horizontalis (Rubiaceae), para determinar si existe algún tipo de especialización sexual en 
cada morfo, y ii) evaluar las si los herbívoros prefieren consumir alguno de los dos morfos, como consecuencia de la 
especialización sexual. A pesar de que la producción de estructuras reproductivas fue similar en ambos morfos, los 
herbívoros mostraron una preferencia significativa por el follaje del morfo Thrum. En conclusión, a pesar de que no se 
encontraron evidencias de especialización sexual, existen caracteres atribuibles al morfo sexual, pero aun no 
identificados, que promueven una mayor preferencia de los herbívoros por el morfo Thrum.
No. Registro
2 366
Abdala Roberts, Luis
Producción de néctar extrafloral en chamaecrista fasciculata 
(fabaceae): ¿Existe adaptación local a condiciones de suelo 
contrastantes?
Cuerpo Académico de Ecología Tropical, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de 
Yucatán
turcotoman@hotmail.com
La interacción planta-hormiga ha sido un mutualismo ampliamente investigado, y en especifico, la defensa por 
hormigas vía néctar extrafloral (NEF) representa una proporción importante de dicho campo de estudio. No obstante, 
este mutualismo ha sido poco estudiado en el contexto de adaptación local. El presente estudio se planteó evaluar el 
efecto de diferentes tipos de suelo en la producción de NEF en Chamaecrista fasciculata, una leguminosa nativa al 
centro-este de Estados Unidos. Se estableció un experimento factorial cruzado bajo condiciones de invernadero, 
utilizando plántulas de tres poblaciones, así como muestras de suelo circundante a cada una de estas poblaciones. Se 
sembraron 10 plántulas en cada tipo de suelo (n=90), y a cada una se le midió el volumen de néctar producido en una 
hora en una hoja. Se realizaron dos mediciones, una en julio y otra en agosto (2004). No existió evidencia de 
adaptación local al tipo de suelo en términos de producción de néctar (i.e., mayor producción de néctar en suelos de 
origen para cada población), pero si existieron diferencias en la producción de néctar entre meses. Los resultados 
obtenidos refuerzan estudios previos con C. fasciculata, los cuales apuntan hacia la ausencia de adaptación local en 
las poblaciones estudiadas.
No. Registro
Página 1 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
3 455
Acosta Velázquez, J.;
Rodríguez-Zúñiga ,T.;
Ressl, R. A.;
Wickel, A. J.;
Cruz, I;
Ocaña, D.;
Colín, J.
Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un 
programa de monitoreo a largo plazo
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
jacosta@xolo.conabio.gob.mx
El objetivo general de este trabajo es dar a conocer los avances, difundir y retroalimentar las metodologías aplicadas en 
el proyecto “Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo” que 
se esta llevando a cabo en la CONABIO. Este proyecto tiene como objetivo conocer el estado actual de los manglares 
de México (extensión, distribución y condición) y desarrollar un programa de monitoreo sistematizado a largo plazo 
mediante técnicas de percepción remota, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y datos in situ. El estudio se 
dividirá en tres etapas. En la primera etapa se estimará la extensión y la distribución actual de la cobertura de los 
manglares de México a partir de imágenes SPOT del 2005 y datos auxiliares, se caracterizarán los manglares por tipos 
estructurales (bosque y matorral) y por regiones geográficas, se conformará una Red de Monitoreo in situ y se diseñará 
un Sistema de Información Geográfica que apoye el proceso de monitoreo. Durante la segunda etapa se evaluaran los 
cambios en las coberturas y uso de suelo en un periodo aproximado de 30 años, se identificarán los principales 
agentes de transformación que inciden en este hábitat y se realizará una exploración de parámetros biofísicos que es 
posible obtener mediante técnicas de percepción remota con imágenes MODIS (por ejemplo: el Índice de Área Foliar 
(LAI), Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), valores de humedad, temperatura superficial). También se estimarán 
métricas del paisaje e indicadores ambientales para identificar procesos ecológicos a escalas regionales como la 
fragmentación del hábitat, con el fin de determinar áreas con mayor factibilidad de conservación, manejo y 
rehabilitación ecológica en los manglares de México. La integración de los resultados tanto de la primera como de la 
segunda etapa permitirán definir cuáles son los mejores parámetros e índices/indicadores para el diseño del programa 
de monitoreo de los manglares y en un futuro experimentar con modelaje ambiental. El monitoreo se realizará a través 
de indicadores ambientales a escala regional y de variables biológicas georreferenciadas a escala local, con el fin de 
contar con un registro histórico de la condición de la vegetación y los principales agentes de transformación en los 
manglares de México. La tercera etapa corresponde a la ejecución del programa de monitoreo, que se espera sea 
permanente por parte de la Comisión Nacional del Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. La propuesta esta diseñada 
para que los resultados sirvan como herramienta de fácil acceso e interpretación de datos espaciales y biológicos, para 
que las instituciones correspondientes puedan definir las acciones y decisiones necesarias en los ámbitos de 
conservación, manejo y rehabilitación de los manglares de México.
No. Registro
Página 2 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
4 264
Aguilar Amézquita, Bernardo1;
Nuñez Farfan, Juan Servando2; 
Peñaloza Martinez, Juan Manuel3
El Efecto de la fragmentación en Chamaedorea alternans 
(Arecaceae) en los Tuxtlas Veracruz
1Lab. Genética Ecológica y Evolución Dept. Ecología Evolutiva Instituto de Ecología, UNAM;
2Laboratorio de Genética Molecular CIEco, UNAM campus Morelia;
3Laboratorio de Genética Molecular CIEco, UNAM campus Morelia
bernardo@correo.unam.mx
farfan@servidor.unam.mx
jpenaloza@oikos.unam.mx
nperez@oikos.unam.mx
La selva de los Tuxtlas a Veracruz , a sufrido altos niveles de deforestación y 
disturbio antropogénico, dando como resultado un paisaje fragmentado a modo de islas en una matriz muy distinta al 
hábitat original. En este estudio se observa una diferencia en la estructura genética de poblaciones fragmentadas en 
comparación con poblaciones conservadas de la palma. Se observa la proporción de loci polimorficos, heterocigosidad 
esperada y observada, niveles de endogamia, flujo génico y la estructura genética poblacional a través de los 
estadísticos F de Wrigth. La fragmentación puede tener consecuencias a nivel de diferenciación y estructura genética 
poblacional, sobre el flujo de genes, aumento de la deriva, también puede disminuir la adecuación de las poblaciones si 
los niveles de endogamia se vuelven altos. En trabajos anteriores se habían encontrado niveles de diferenciación bajos, 
eneste trabajo se encuentran niveles mayores de diferenciación y al agrupar las poblaciones en conservadas y 
fragmentadas se encuentran diferencias. Fst (pobs conservadas) = 0.1319, contra Fst (pobs. En fragmentos) = 
0.0545. Las poblaciones conservadas tienen mas altos niveles de flujo génico. En las fragmentadas hay menor 
diversidad genética debido a que el flujo génico y la dispersión es menor.
No. Registro
5 346
Aguilar George, Ivete;
Andresen, Ellen
Efectos de técnicas de manejo forestal sobre la estructura y 
composición de la comunidad de aves en un bosque templado
Centro de Investigaciones en Ecosistemas-UNAM
iaguilar@oikos.unam.mx
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de los cambios de estructura y composición de la comunidad vegetal, 
causados por la tala selectiva, sobre ciertos componentes de la comunidad de las aves residentes del bosque templado 
de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán. Para cumplir el objetivo, se eligieron tres áreas dentro del bosque, 
Agua chiquita, Cantera-Charco y Pario. Cada una con tres rodales adyacentes con distinto tratamiento de manejo que 
en nivel de perturbación de menor a mayor son (1) Bosque viejo, (2) Tercer Aclareo y (3) Corta de Regeneración. A 
medida que disminuyo la complejidad estructural de la vegetación (abundancia y altura de árboles, arbustos y 
herbáceas) disminuyo la diversidad de la avifauna. El Tercer aclareo jugó un papel importante en la conservación de 
muchas especies de aves, pero, aunque adecuado para colonización, se desconoce su potencial para sostener 
poblaciones a largo plazo. La riqueza de la avifauna entre Bosque Viejo y Tercer Aclareo no fue notorio pero si el 
cambio de abundancia y composición de la comunidad de aves. Especies pertenecientes al gremio alimenticio de los 
insectívoros disminuyeron con la intensidad del manejo forestal mientras que especies nectarívoras (colibríes) 
aumentaron por la disponibilidad de recursos alimenticios.
No. Registro
Página 3 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
6 234
Aguilar Ramírez, Alejandra;
Trejo Vázquez, Irma
Estructura del Bosque Templado en la comunidad de Santa María 
Yavesía, en la Sierra de Juárez, Oaxaca, México
Instituto de Geografía, UNAM
danayemaya7@hotmail.com 
itrejo@igg.unam.mx
Se analizó la estructura, composición florística y distribución espacial de los bosques templados en la comunidad de 
Santa María Yavesía, ubicada en la Sierra de Juárez, Oaxaca. Se realizaron 8 muestreos subdivididos en tres círculos 
de 1000 m2, que alcanzan en total 2.4 ha. El objetivo es generar información sobre las comunidades vegetales que se 
establecen en dicho territorio, debido a su importancia como zona prioritaria para la conservación. Se censaron un total 
de 2442 individuos, incluidos en 18 familias con 32 géneros y 47 especies; las familias con la mayor representación 
fueron Pinaceae, Asteraceae y Fagaceae. Se observó una distribución equilibrada de las clases diamétricas y de altura, 
lo cual indica un bosque saludable, sin problemas de reclutamiento y formado por más de una cohorte. En general, las 
especies arbóreas de los géneros Abies (Abies hickelii), Pinus y Quercus alcanzaron las densidades mayores y 
conforman la fisonomía más evidente del bosque, la cual se representa espacialmente a través del análisis de una 
imagen de satélite. Los resultados confirman la relevancia de conservar estos bosques para asegurar su futuro y 
garantizar su funcionamiento por los servicios ecosistémicos que proporcionan, así como por la importancia de las 
especies que albergan.
No. Registro
7 343
Aké Castillo, José Antolín;
Vázquez, Gabriela
Variación fitoplanctónica y su relación con algunos parámetros 
fisicoquímicos en la laguna de Sontecomapan, Veracruz, México
Instituto de Ecología, A.C., Departamento de Ecología Funcional
ake@posgrado.ecologia.edu.mx
La dinámica de los nutrientes en las lagunas costeras depende de los afluentes de agua dulce, su conexión con el mar 
y el aporte de materia orgánica de la vegetación circundante. Esta materia representa una fuente de nutrientes y de 
otras sustancias orgánicas de dificil degradación como los taninos y ligninas que pueden tener un efecto adverso en las 
comunidades fitoplanctónicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un ciclo anual la variación de la composición 
fitoplanctónica y su relación con parámetros fisicoquímicos en la laguna de Sontecomapan, Ver.. Se incluyó la 
evaluación de sustancias activas al folín fenol (SAFF) como una medida de la concentración de taninos provenientes de 
la zona de manglar. La variación fitoplanctónica mostró una dominancia estacional de diatomeas-dinoflagelados-
diatomeas en las épocas de nortes, secas y lluvias. Las concentraciones de nitratos y sílice dependieron del aporte de 
agua dulce, mientras que las del amonio, ortofosfatos y SAFF fueron mayores en la época seca. La correlación de las 
abundancias de las especies con los parámetros ambientales indicó que, además de los nutrientes, la concentración de 
SAFF es determinante en la dominancia de especies con diferente tolerancia a tales sustancias.
No. Registro
Página 4 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
8 244
Albarrán Lara, Ana Luisa;
Oyama, Ken2; Mendoza Cuenca, Luis
Asimetría foliar en una zona híbrida entre tres especies de 
encinos blancos mexicanos: aplicando Morfometría Geométrica y 
Asimetría Fluctuante
1Centro de investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria
aalbarran@oikos.unam.mx
Los factores genéticos y/o ambientales pueden afectar la estabilidad del desarrollo de las plantas y reflejarse en 
términos de asimetría foliar. La presencia de asimetría foliar ha sido comúnmente reportada en el caso de las zonas 
híbridas, por lo que se propone a la hibridación como uno de los principales factores involucrados en la inestabilidad 
durante el desarrollo, resultado de una disrupción en el complejo genético de los padres. Este estudio pretende evaluar 
el efecto de la hibridación entre Quercus magnoliifolia, Q. resinosa y Q. obtusata en la asimetría foliar de los individuos 
en la zona de hibridación de Tequila, Jalisco. Análisis preliminares de la forma de las hojas, utilizando morfometría 
geométrica sugieren que existe una marcada asimetría foliar en los individuos híbridos. Aplicando índices de asimetría 
fluctuante a las hojas de individuos híbridos y parentales, así como comparaciones con datos moleculares de las tres 
especies de encinos, pretendemos evaluar si la asimetría foliar esta determinada por factores genéticos asociados a la 
hibridación o es resultado de factores ambientales.
No. Registro
9 449
Aleman, Juan;
Martínez, Maria A.;
Rodríguez, Mayra; 
Fernández, Miriam;
Ravelo, Jennifer
Alternativas agroecológicas para el control de plagas en Cuba
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
technologyforus@yahoo.es
La experiencia cubana en el combate de plagas agrícolas data del año 1930, con el inicio de la reproducción y 
liberación de Lixophaga diatraeae para el control del barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis. Desde 
entonces no se aplican pesticidas en caña y se han diversificado los Agentes de Control Biológico (ACB) para otros 
cultivos en biofábricas llamadas Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos. El objetivo del trabajo 
consistió en evaluar el aporte del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, a la implementación de una agricultura 
ecológica. Dentro de los resultados se destacan la transferencia de tecnologías para el desarrollo o mejoramiento de la 
producción de Lixophaga diatraeae, Phytoeiulus persimilis, Cryptolaemus montrouzieri, Leptomastix dactylopii, 
Diaretiella rapae, Lisiphlebus testaceipe, Tamarixia radiata, Coccinellidae, Heterorhabditis bacteriophora, entre otros y 
la implementación de sistemas de aseguramiento de calidad que garantizan una acción exitosa de los ACB. Además se 
halogrado la conservación y manejo de áreas de borde en campos de cultivo, propiciando la existencia de refugios 
para los biorreguladores. Esta actividad ha propiciado la reducción y eliminación de pesticidas químicos, manteniendo 
el equilibrio del agroecosistema, reduciendo la contaminación ambiental y posibilitando la inserción en el mercado de 
productos orgánicos.
No. Registro
Página 5 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
10 270
Alfonso Corrado, Cecilia1;
Campos Contreras, Jorge E.;
Clark Tapia, Ricardo; 
González Adame, Gabriel;
Sánchez Pérez, Tania;
Ecología y distribución de Quercus sideroxyla en Sierra Fría, 
Aguascalientes, México.
1Lab. de Ecología Funcional de Instituto de Ecología, UNAM; 2Lab. de Alelopatía Instituto de Ecología, UNAM; 
3Herbario Metropolitano, Depto. de Biología, UAMI
encino1@hotmail.com
Quercus sideroxyla es un elemento arbóreo dominante del Área Natural Protegida de Sierra Fría, Aguascalientes en la 
que forman encinares junto con Q. eduardii, Q. potosina y Q. rugosa, o compartiendo la dominancia con diversas 
especies del género Pinus y Juniperus deppeana. En este trabajo se evaluó el hábitat y atributos poblacionales de la 
especie con la finalidad de identificar las variables ambientales más importantes que definen la distribución de Q. 
sideroxyla en Sierra Fría. Se ubicó geográfica y espacialmente cada población en una carta topográfica y se realizó una 
caracterización (poblacional, climática y edáfica) de cada población, para ello se establecieron tres parcelas de 500 m2 
en cada población. Se localizaron siete poblaciones con una distribución en parches, y localizadas en laderas húmedas 
con orientación norte. Se encontró que las poblaciones están conformadas predominantemente por individuos 
pequeños (<5 cm2 de área basal, 55%) producto de rebrote e individuos reproductivos adultos (>35.1 cm2, 41%), con 
densidades poblacionales bajas (< 1ind/ha). Se concluye que la distribución y baja densidad de individuos es producto 
de los cambios en la estructuración de la vegetación, además que se encuentra asociada a la intensa explotación 
forestal practicada durante el siglo XX en Sierra Fría.
No. Registro
11 41
Alonso Eguía, Lis P.;
Gutiérrez Yurrita, P.
Análisis espacio-temporal de las condiciones fisicoquímicas y 
hábitat que influyen sobre las asociaciones de Odonata de 
Zimapán
1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Subcoordinación de Hidrobiología y Evaluación Ambiental;
2Facultad de Ciencias Naturales, Licenciatura en Biología, Laboratorio de Zoología, Universidad Autónoma de 
Querétaro
palonso@tlaloc.imta.mx
yurrita@uaq.mx
Debido a que se muestra una gran diferencia en la riqueza y estructura de la comunidad de las náyades de odonata 
(Insecta) de la región de Zimapán, se analiza el comportamiento mensual de las variables fisicoquímicas 
(cuantitativas) y características del hábitat (cualitativas) en siete localidades del área. Para determinar diferencias 
significativas en los parámetros fisicoquímicos se aplicó un análisis multivariado de las varianzas (MANOVA) de dos 
vías (localidad y temporalidad). Para el análisis entre y dentro de las localidades utilizando variables cuantitativas 
(fisicoquímicas) y cualitativas (presencia o ausencia de vegetación, posición, sustrato, ambiente) se aplicó un MANOVA 
para clases. Los resultados muestran que para los parámetros fisicoquímicos no hay diferencia significativa entre las 
localidades o espacialmente (F=0.07; p>1), mientras que entre meses o temporalmente hay una clara diferencia 
(F=5.87; p<0.0001). El análisis conjunto de variables cuantitativas y cualitativas mostró diferencia tanto entre 
localidades (F=19.07; p<0.00001) como entre los meses (F=7.52; p<0.0001). Este mismo análisis aplicado para la 
comparación de ambientes lénticos y lóticos igualmente mostró diferencias espaciales (F=17.69; p<0.0001) y 
temporales (F=9.59; p<0.0001). Estos resultados, aunados a las diferencias en diversidad β refuerzan la hipótesis de 
selectividad de hábitat por parte de la fauna odonatológica.
No. Registro
Página 6 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
12 305
Alvarado Ramos, L. F.1;
García Ruiz, G. F. 2;
Fuentes-Junco, J. J.3
Mapeo geomorfológico y distribución espacial de los murciélagos 
para el manejo y extracción del guano en una mina en La 
Huacana, Michoacán
1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Subcoordinación de Hidrobiología y Evaluación Ambiental
2Facultad de Ciencias Naturales, Licenciatura en Biología, Laboratorio de Zoología, Universidad Autónoma de 
Querétaro
feral@oikos.unam.mx
gfgr@ibiologia.unam.mx
junco@oikos.unam.mx³
El objetivo del presente trabajo fue conocer las características de las galerías habitadas por murciélagos así como su 
distribución espacial para el manejo y uso del guano por los productores de jamaica orgánica del Ejido Algodón de 
Oropeo. Durante las incursiones dentro de la mina se detectaron nueve galerías habitadas por seis especies de 
murciélagos y una más que solo se registro mediante la observación de cráneos (Leptonycteris curasaoe), tal vez por 
que esta especie utiliza este refugio solo durante un época del año. Las colonias más grandes son las de Natalus 
stramineus, Mormoops megalophylla y Desmodus rotundus. Todas las galerías son horizontales conectadas a través 
de un eje principal lo cual facilita los trabajos de extracción. La especie que contribuye con la mayor cantidad de guano 
es Mormoops megalophylla cuya colonia es más grande dentro de la mina. Durante la segunda incursión se detecto 
actividad minera Natalus stramineus fue la especie más sensible a esta perturbación, sin embargo regreso una vez que 
ceso la actividad. Para el manejo adecuado del guano se deben considerar estos aspectos así como otros que 
pudieran afectar la abundancia y la distribución de las especies.
No. Registro
13 208
Alvarez Espino, R. X.;
Godínez Alvarez, H. O.
Efecto de la fragmentación sobre el nodricismo en las terrazas 
aluviales de Zapotitlán Salinas, Puebla
UBIPRO, FES Iztacala, UNAM
ricardoxalvarez@yahoo.com.mx
La fragmentación debida a factores naturales y humanos afecta la distribución y abundancia de los organismos, 
alterando las interacciones que se establecen entre las especies. En este trabajo se analizó la interacción entre el 
mezquite Prosopis laevigata y las especies de plantas creciendo bajo su dosel, en 9 fragmentos de distinto tamaño, 
para determinar si existían diferencias en la riqueza, abundancia y diversidad de plantas asociadas. En cada fragmento, 
se seleccionaron 12-15 mezquites y se estimó el área del dosel de cada uno de ellos. Para cada mezquite, se registró 
el número y la cobertura de cada especie creciendo bajo su dosel. El número de especies creciendo bajo los mezquites 
fue variable, registrándose el menor número en mezquites de fragmentos chicos. La abundancia de suculentas y 
arbustos fue similar entre los mezquites de distintos fragmentos, mientras que la abundancia de herbáceas fue mayor 
en mezquites de fragmentos grandes. La diversidad de plantas asociadas fue mayor en mezquites de fragmentos 
medianos, que en mezquites de otros fragmentos. Se detectó una relación positiva y significativa entre el número de 
especies y el tamaño del dosel del mezquite, aunque ésta fue similar entre fragmentos.
No. Registro
Página 7 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
14 312
Amancio Rosas, Guadalupe1;
López González, Celia1;
Santana Castellón, Eduardo2
Diversidad de aves y de vegetación arbórea en dos sitios en la 
reserva de la biosfera la michilía
1CIIDIR Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional;
2Universidad de Guadalajara Dep. de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO
amancior@gmail.com
celialg@prodigy.net.mx
esantanac@megared.net.mx
La Reserva de la Biósfera La Michilía formó parte del programa para el monitoreo de aves del Sistema Nacional de 
Áreas Naturales Protegidas (SINAP-CONANP), bajo tal proyecto se llevó a cabo un monitoreo deaves en dos sitios de 
la reserva, uno en la zona núcleo y otro en la de amortiguamiento. Durante dos años consecutivos se censaron las 
aves mediante la técnica de conteo en parcelas de radio fijo. Conjuntamente se evaluó la comunidad arbórea en ambos 
sitios. De un total de 73 especies de aves registradas, 58 se encontraron en la zona de amortiguamiento y 59 en la 
zona núcleo. Cuarenta y cuatro especies resultaron comunes para ambos sitios. La riqueza de especies varió por 
temporadas, resultando más alta para la temporada de lluvias. Aunque la diversidad (H’) y la equidad (J) de especies 
fueron ligeramente mayores para la zona núcleo, el análisis preliminar de los datos no muestra claras diferencias entre 
zonas. Para el estrato arbóreo se encontró una riqueza de 16 especies para la zona núcleo y de 10 especies para la 
zona de amortiguamiento, lo que se atribuye a la heterogeneidad del terreno. Ambos sitios muestran aportar elementos 
importantes a la biodiversidad de la reserva.
No. Registro
15 266
Ameneyro, A. B.;
Hernández Arana, H. A.
Cambios en la diversidad macro y megabentica en el sureste de 
la bahía de Chetumal producidos por la apertura del canal de 
Zaragoza
El Colegio de la Frontera Sur unidad Chetumal, Departamento de Ecología Acuática y Sistemática
hectorh@ecosur-qroo.mx
Buscamos identificar cambios en la biodiversidad béntica producidos por la construcción de un canal artifical que 
comunica la Bahía de Chetumal con el Mar Caribe. Esta vía de acceso es de mayor importancia que el canal natural 
ubicado 3km al sur. Usamos un diseño de muestreo estratificado que incluye áreas cercanas al canal natural, al canal 
artificial y dos alejadas > 3km de ambos canales; bajo el supuesto de que la biodiversidad béntica en el área de 
influencia del canal natural no tendría que ser significativamente diferente al de influencia del canal artificial, pero sí a 
las lejanas. Hicimos 4 salidas de campo de abril a septiembre del 2006. En cada área colocamos 10 cuadros de 
1x10m, 3 fijos y 7 azarosos en cada muestreo. Se registró presencia/ausencia de especies macro y megabénticas 
dentro de cada cuadro. Los resultados muestran diferencias significativas entre las 4 áreas. El área bajo la influencia 
del canal natural fue significativamente diferente al de la influencia del canal artificial, en donde se registró presencia de 
más especies marinas. Concluimos que el dragado del canal artificial está acelerando el proceso de colonización de 
organismos marinos al interior de la Bahía de Chetumal.
No. Registro
Página 8 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
16 254
Andrade Servín, A.G.;
Alcántar I., Israde
Caracterización de diatomeas del río ángulo, afluente del Lerma, 
México
Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Departamento de 
Geología y Mineralogía
arca_gaby@yahoo.com.mx
El manantial Zarcita nace al Norte de la Ciudad de Zacapu a 2000 m.s.n.m. y culmina a 1700 m.s.n.m. de Santiago 
Conguripo y su acuífero esta dentro del complejo volcánico Capaxtiro conformando un malpaís basáltico. La primera 
cuarta parte del río está canalizada y sus terrazas están conformadas por diatomitas. Hacia Villa Jiménez presenta el 
río un alta sinuosidad ya que drena las partes bajas de los volcanes Brinco del Diablo, La Cantera, Cerro Blanco, Cerro 
Chongo y Cerro los Tres Reyes. Se realizó un muestreo bianual (secas/lluvias) en 12 puntos del río incluyendo 2 
manantiales. Se observan claras diferencias entre las diatomeas acarreadas de las actuales que viven en el río. En la 
cabecera del afluente del Lerma destaca la actividad industrial de la Celanese que contribuye a la contaminación del 
río, posteriormente se registran zonas de cultivo de maíz y sorgo que aportan nitritos y fosfatos al hábitat reófilo donde 
se registran valores constantes y bajos de nitritos, nitratos, fosfatos, sólidos totales así como de clorofilas mientras que 
el pH registra rangos que van de 6.2 a 8.0. Las diatomeas dominantes son: Achananthes minutissima, Staurosirella 
pinnata, Fragilaria unla, Gomphonema mexicanum, G. parvulum, G. gracile, Nitzschia pale, N. amphibia, N. dissipata y 
Navicula veneta que no aparecen en el registro fósil que es dominado por Stephanodiscus medius y S. minutulus. El 
análisis de todos los parámetros medidos sugiere que el sistema se encuentra poco contaminado.
No. Registro
17 191
Angeles Cervantes, Efraín;
Lopez Barrera, Faustino;
Cruz Flores, Gerado
Incendios superficiales y su efecto sobre la estructura de los 
bosques de Oyamel en el centro de México
Laboratorio de Ecología. Biología, FES Zaragoza-UNAM;
Laboratorio de Edafología y Nutrición vegetal FES Zaragoza UNAM
eancer2002@yahoo.com.mx
Con el fin de conocer el estado de los bosques de Abies religiosa y evaluar el impacto de los incendios superficiales 
sobre los mismos, así como su decline, se procedió a ubicar por medio de material cartográfico los bosques de oyamel 
en los alrededores del valle de México. Posteriormente con apoyo de un GPS se realizaron transectos en los bosques 
delimitados y se evaluó la estructura del bosque, se registro la regeneración en cada condición visualmente diferente. 
Se tomaron muestras de suelo para buscar vestigios de incendio en suelo y tronco del arbolado y con base en la edad 
del arbolado juvenil determinar el año de afectación. En total se evaluaron 150 puntos del bosque de oyamel, 
principalmente en las ANP Lagunas de Zempola, Ajusco, Desierto de los Leones, Izta-Popo, El Chico, asi como a 
bosques ubicados en Milpa Alta, y Nanacamilpa Tlaxcala. Los resultados muestran que el 80% de estos bosques 
fueron afectados por incendios superficiales, lo que aunado a las actividades humanas han generado bosques con baja 
densidad de arbolado (75-150 árboles/Ha), con fronda de las copas muy dañadas, y la regeneración es escasa y nula. 
Senecio barbajohanis esta presente en zonas afectadas por incendios superficiales.
No. Registro
Página 9 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
18 183
Angeles Cervantes, Efraín;
López Mata, Lauro; 
García Moya, Edmundo;
Angeles Perez, Gregorio
Efecto de los incendios forestales de 1998 sobre la 
supervivencia y crecimiento de plántulas en bosques de oyamel
FES Zaragoza-UNAM y Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados;
Botanica-Colegio de Postgraduados;
Programa Forestal-Colegio de Postgraduados
eancer2002@yahoo.com.mx
Los incendios forestales son importantes en la dinámica de los bosques de coníferas, pero se desconocen sus efectos 
en bosques de México. En 1998 ocurrieron incendios de diferente intensidad en bosques de Abies religiosa, en el 
Parque Nacional el Chico, Hidalgo, los cuales presentan problemas de regeneración, por ello el objetivo fue: Entender 
que tipo de incendio genera condiciones que favorecen la supervivencia y crecimiento de plántulas. Se eligieron ocho 
parcelas de 2m2 cada uno, bajo las siguientes condiciones: Afectados por incendio superficial, Afectados por incendio 
de copa moderado, Afectados por incendios de copa severo y Bosques no afectados, sobre pendientes del 10 y 30 %. 
Se registró el número de plántulas de la generación 1998, la supervivencia anual, así como la distancia entre nudos del 
tallo para obtener la tasa de incremento anual, hasta 2005. La mayor supervivencia (62%) se presento en el bosque 
afectado por incendio de copa moderado, con pendientes del 10%. Las otras condiciones postincendio registraron una 
supervivencia del 7 al 1%. En el Bosque no afectado la supervivencia fue nula. Las mayores tasas de incremento se 
registraron en bosques afectados por incendios de copa y las menores en bosques afectados por incendio superficial.
No. Registro
19 190
Angeles Cervantes, Efraín1;
Gutiérrez Castorena, Ma. Carmen2; 
López Mata, Lauro3
Incendios forestales-Micromorfología del suelo y su implicaciones 
ecológicas en bosques de oyamel
1FES Zaragoza-UNAM y Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados
2Edafología-Colegiode Postgraduados.
3Botánica-Colegio de Postgraduados
eancer2002@yahoo.com.mx
Con el fin de determinar el efecto de los incendios, en el corto y mediano plazo, sobre las características 
micromorfológicas del suelo, se reconocieron áreas afectadas por incendios superficiales, de copa moderado y de copa 
severo en 1998, en el Parque nacional El Chico, así como áreas afectadas por incendios superficiales y de copa 
moderado en 1960-1961, tanto en el Parque Nacional El Chico, como en el Parque Desierto de los Leones D. F. En 
cada área se obtuvieron muestras inalteradas de suelo de 0-10 cm, para obtener secciones delgadas, las cuales se 
observaron en un Microscopio petrográfico. Se determino tamaño, forma, número de poros y de agregados. Se obtuvo 
que los incendios superficiales generan mayor compactación de agregados, disminuyen un 30% el espacio poroso, lo 
que disminuye la capacidad de almacenar el agua, de crecimiento de raíces, ocasionando una baja productividad y en 
el mediano plazo, generan zonas con mortandad masiva de arbolado. Los incendios de copa disminuyen el tamaño de 
los agregados, incrementan el espacio poroso, lo que les permite mantener e incrementar la capacidad de 
almacenamiento de humedad e infiltración de agua y crecimiento de raíces y en el mediano plazo permite el 
mantenimiento del bosque.
No. Registro
Página 10 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
20 338
Antonio Garcés, Jonathan1;
Cano Santana, Zenón 2;
Orozco Segovia, Alma 3
Restauración Ecológica de la Zona de Amortiguamiento 8 de la 
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, D.F.
1,2Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
3Insituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México
1jonathantoniog@yahoo.com.mx
2zcs@fciencias.unam.mx
3aorozco@ecologia.unam.mx
La restauración ecológica pretende revertir el daño ocasionado a los ecosistemas. Se busca determinar el grado de 
recuperación de una zona de pedregal de 0.4 ha sujeta a restauración mediante control de eucaliptos, extracción de 
materiales extraños e introducción de plántulas sometidas a un “acondicionamiento natural”. Se extrajeron 73.5 m3 de 
tierra, hojarasca, cascajo y basura inorgánica, aumentando un 20% el sustrato volcánico original. Se introdujeron 534 
plántulas aclimatizadas derivadas de semillas acondicionadas de 10 especies nativas. En nueve meses se registró una 
supervivencia del 10% de las plántulas introducidas, la mayoría de las cuales muestran gran vigor. El retiro de 
eucaliptos redujo su dominancia de 49% a 10%. Este factor permitió que en un año (entre marzo de 2005 y marzo de 
2006) se incrementara la riqueza específica de 23 a 32 especies, así como la cobertura relativa de varias especies, 
incluyendo Pennisetum clandestinum. Montanoa tomentosa incrementó su cobertura relativa de 9% a 29%. El 
acondicionamiento natural de las semillas no garantiza supervivencia pero sí un gran vigor al pasar nueve meses. El 
éxito del acondicionamiento depende de la historia natural de cada especie y del microhábitat al que se van a enfrentar.
No. Registro
21 209
Arredondo Vargas, E.1;
Osuna Paredes, C.1;
Hernández Zárate, N.1;
Bernal Brooks, F.W.2
El ecosistema acuático como indicador de perturbación ecológica 
en las cuencas de captación: Treinta casos de estudio en 
Michoacán
1Centro Regional de Investigación Pesquera de Pátzcuaro;
2Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales
chequearredondo@hotmail.com
fbernal_brooks@yahoo.com
Los cuerpos de agua situados comúnmente en las partes bajas de las cuencas reciben las consecuencias de la 
presencia humana en las áreas circundantes. El presente estudio contempla la revisión de 30 casos de estudio 
representativos del territorio de Michoacán y el análisis de 14 variables físicas y químicas relacionadas con la calidad 
del agua (altitud, transparencia, temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, alcalinidad total, alcalinidad de 
bicarbonatos, dureza total, dureza de calcio, nitrógeno total inorgánico, fósforo inorgánico, fósforo total y clorofila a). A 
excepción de dos lagos y dos presas de vocación turística y recreativa, el resto de cuerpos de agua muestra impactos 
de asentamientos humanos, industriales y agropecuarios manifiestos en proliferación de algas filamentosas, masas de 
lirio acuático, sedimentación por deforestación y erosión de terrenos aledaños, contaminación acuática o 
combinaciones de lo anterior. En el caso particular de las presas, la etapa más avanzada de una secuencia evolutiva 
da lugar a una reconversión en pantanos y tierra firme favorecida por la proliferación de macrofitas acuáticas. La 
posibilidad de aplicar medidas de remediación en los sitios impactados resulta inviable de no atacar las causas de 
origen e impulsar una mayor conciencia ecológica en la población michoacana.
No. Registro
Página 11 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
22 75
Aureoles Celso, Esteban; 
Lindig Cisneros, Roberto A.
Efecto del establecimiento de leguminosas en la retención del 
suelo de tipo Acrisoles (Charandosos) en cárcavas
Laboratorio de Ecología de Restauración
steban_trueba@hotmail.com
Como parte de un proyecto de restauración ecológica se realizó un estudio en el sitio Huertitas perteneciente al 
municipio de Atécuaro Michoacán. Es una zona montañosa, en su mayoría deforestada, lo que provocó la erosión y 
aparición de cárcavas. Con el objetivo de desarrollar técnicas de restauración para sitios severamente erosionados, se 
realizó el plantado de plantas de 2 especies de leguminosa de 3 meses de edad (L. elegans y C. pumila) y el 
sembrado de semillas de 3 especies (Lupinus elegans 8.4 g, Crotalaria pumila 6.4 g y Trifolium. repens 24 g). Este 
experimento se montó en tres diferentes tipos de pendiente; plana (0º), media (7º) y alta (27º). En las dos primeras se 
sembraron combinaciones de semillas y se plantaron plantas de tres meses de edad; en la inclinación alta sólo se le 
pusieron plantas. Se observó que las tres especies pueden germinar y establecerse bajo las condiciones de estudio, 
teniendo un desempeño favorable tanto en sobrevivencia como en crecimiento, mismos que beneficiaron 
notablemente a la retención del suelo. En las parcelas de control se perdieron 16 cm de suelo y en las parcelas con 
plantas y plántulas sólo perdieron 3.5 cm en promedio.
No. Registro
23 482
Avila Adame, Jorge1;
Corcuera Martínez del Río, Pablo1;
Schondube Friedewold, Jorge2;
Armella Villalpando, Miguel Angel1
Comparación de la conducta espacial y estacional de Melanerpes 
uropygialis (Picidae) en un mosaico vegetal en el estado de Jalisco
1CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
2Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM
mathewsanti@hotmail.com
pcmr@xanum.uam.mx
Se realizó un análisis de la conducta del carpintero Melanerpes uropygialis en un mosaico vegetal de árboles frutales y 
de ornato del estado de Jalisco. El estudio se llevó a cabo durante el otoño de 2005 y la primavera de 2006. Resultados 
preliminares indicaron que las aves dedicaron más tiempo al descanso y acicalamiento así como a ciertas actividades 
relacionadas con la reproducción durante la primavera; en otoño dedicaron más tiempo a buscar alimento. Con el fin de 
analizar posibles diferencias de comportamiento asociadas a la vegetación, el sitio de estudio se dividió en diez 
parcelas de 50m de radio. En cada una de éstas, se observó el comportamiento de las aves y se determinó la 
cobertura y diversidad de los estratos foliares. Posteriormente, las parcelas se agruparon mediante un análisis de 
conglomerado, utilizando los parámetros de la vegetación. Este análisis separó el mosaico vegetal en tres grupos: 
nogaleras, calzadas de nogales rodeadas de cultivos y huertas de frutales y árboles de ornato. Un análisis 
discriminante de las frecuencias de las pautas conductuales reveló que la conducta varía significativamente entre los 
tres tipos de vegetacióny que las aves prefieren ciertas características de la arquitectura vegetal para realizar 
diferentes actividades.
No. Registro
Página 12 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
24 194
Ayala Berdon, Jorge1;
Schondube, Jorge E.1;
Stoner, Kathryn E.1; 
Rodriguez Peña, Nelly1;
Martínez Del Río, Carlos2
The intake responses of three species of leaf-nosed Neotropical 
bats
1Centro de Investigaciónes en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México;
2Department of Zoology and Physiology, University of Wyoming
investigamos la respuesta de consumo que genera el cambio en la concentración de azúcar en el alimento de tres 
especie de murciélagos Neotropicales: Leptonycteris curasoae, Glossophaga soricina y Artibeus jamaicesis. 
Cuantificamos el consumo de alimento a varias concentraciones de sacarosa o una mezcla 1:1 de glucosa-fructosa 
(292, 438, 584, 730, 876 y 1022 equivalentes de sacarosa). Los resultados muestran que exísten limitantes fisiológicas 
en la tres especies de murciélagos. Curiosamente, estos no mostraron diferencias en el consumo de sacarosa y de 
glucosa-fructosa. Este resultado sugiere que tanto la digestión y la absorción en en el intestino de los murciélagos 
funciona bajo el principio de simorfosis, en el cual ninguno de los pasos es mas limitante que otro. De esta manera el 
intestino la absorción y la digestión de los murciélagos estan pareadas. Nuestros resultados sugieren que, basados en 
el consumo de energía, los murciélagos no prefieren hexosas sobre la sacarosa. Adicionalmente usamos un modelo 
matemático que considera la hidrólisis de sacarosa y el volumen del intestino de los murciélagos para predecir las 
respuestas de consumo. El modelo describe la respuesta de consumo de L. curasoae y G. soricina de manera 
eficiente, pero es un descriptor muy pobre de la respuesta de consumo en A. jamaicensis. Las respuestas de consumo 
de los murciélagos a diferentes concentraciones parecen estar constituidas por factores fisiológicos post-ingestionales 
en el caso de L. curasoae y G. soricina, y por factores pre-ingestionales en A. jamaicensis.
No. Registro
25 77
Ayala García, José Felix;
Bonfil Sanders, Ma. del Consuelo
Desempeño de plántulas de tres especies arbóreas en tres 
unidades de ladera de la Estación de Restauración Barranca del 
Río Tembembe, Morelos
Facultad de Ciencias UNAM
felix.ayala@gmail.com
cbs@fciencias.unam.mx
Diversos estudios han demostrado alta correlación entre la geomorfología de un sitio y su vegetación. Para analizar la 
posible relación entre tres unidades geomorfológicas, sus suelos y el desempeño (supervivencia y crecimiento) de tres 
especies arbóreas del Bosque Tropical Seco se establecieron nueve sitios de 450 m2, en tres unidades 
geomorfológicas: hombro de ladera, ladera convexa, y ladera cóncava, en un pastizal de la barranca del río 
Tembembe, Morelos. En cada sitio se hizo una evaluación edafoecológica y se plantaron 30 plantas de cada especie, 
registrando mortalidad, diámetro basal y altura durante un año. Las características del suelo se relacionaron 
estrechamente con las unidades geomorfológicas y afectaron el desempeño de las plantas. En hombro de ladera, con 
pendiente baja y profundidad del suelo intermedia, las plantas tuvieron mejor desempeño que en ladera convexa donde 
la pendiente es fuertemente inclinada y los suelos son muy pedregosos y someros. En ladera cóncava, aunque los 
suelos son más profundos, las condiciones anaeróbicas debidas al anegamiento durante la temporada de lluvias 
afectaron a las plantas, por lo que no se presentaron diferencias respecto a las ubicadas en ladera convexa. El 
reconocimiento de estas relaciones podría usarse con éxito para hacer recomendaciones de restauración.
No. Registro
Página 13 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
26 319
Ballina Gómez, Horacio Salomón; 
Iriarte Vivar Balderrama, Silvia
Efecto de la luz y la defoliación en el crecimiento y los rasgos 
morfo-fisiológicos de plántulas de árboles y lianas tropicales
Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán
hballina@cicy.mx
siriarte@cicy.mx
Estudiamos experimentalmente el efecto de la luz y la defoliación en plántulas de dos especies tropicales con distinta 
forma de crecimiento, árbol Brosimum alicastrum y liana Vitis tiliifolia. Considerando 3 tratamientos de luz: bajo, 
intermedio y alto; y 3 de defoliación: 0%, 50% y 90%, analizamos el crecimiento en biomasa y los rasgos morfo-
fisiológicos: cociente área foliar, tasa de asimilación neta, área específica foliar y cociente biomasa foliar. En Brosimum 
sólo el crecimiento respondió significativamente a la interacción luz-defoliación. Los rasgos morfo-fisiológicos 
generalmente disminuyeron con el aumento en la disponibilidad de luz y la defoliación, y sólo la tasa de asimilación 
neta respondió positivamente a este incremento. En Vitis sólo la tasa de asimilación neta respondió significativamente 
a la interacción luz-defoliación. Los rasgos morfo-fisiologicos generalmente disminuyeron por el incremento de la luz y 
la defoliación, y únicamente la tasa de asimilación neta incrementó a mayor luz y defoliación. En ambas especies, el 
crecimiento fue manejado por la tasa de asimilación neta, y sólo en Brosimum también por el área especifica foliar. 
Discutimos el crecimiento y los rasgos morfo-fisiológicos de las especies a la luz de sus distintas formas de crecimiento.
No. Registro
27 414
Bañuelos Paat, Samuel;
Méndez González, Martha;
Durán-García, Rafael;
Dzib, Gabriel
Distribución y abundancia de Pereskiopsis scandens (Britton & 
Rose) cactácea rara y endémica de la Península de Yucatán
Centro de Investigación Científica de Yucatán
hagen@cicy.mx
mar@cicy.mx
rduran@cicy.mx
Pereskiopsis scandens es una cactácea sumamente rara y endémica de la Península de Yucatán, y considerada hasta 
1998 como extinta, dada la escasez de individuos, lo que limitó el conocimiento que se tiene de esta especie. El 
presente trabajo pretende conocer la distribución y abundancia de esta especie en la Península de Yucatán. Para 
determinar su distribución se consultaron los ejemplares depositados en el herbario del CICY, así como la base de 
datos de Especies Endémicas de la Península de Yucatán, complementando con una consulta a expertos botánicos de 
la región. Con el fin de ubicar nuevas poblaciones se realizó una búsqueda exhaustiva en campo. Con la información 
recabada se elaboró un mapa de distribución. En total se logró ubicar 10 poblaciones, ocho de las cuales se 
encuentran en la selva baja caducifolia con cactáceas candelabriformes y dos en la selva mediana subcaducifolia. Para 
conocer la abundancia local se contabilizaron todos los individuos presentes. Las poblaciones están conformadas por 
pocos individuos. El número máximo de individuos encontrados en una población fue de 54, y el mínimo de dos. 
Complementando este trabajo se dan a conocer aspectos sobre su morfología externa y biología floral que no habían 
sido documentados anteriormente.
No. Registro
Página 14 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
28 339
Barajas Rodríguez, Jorge Edgar;
Pérez Salicrup, Diego Rafael
Evaluación de la edad y las condiciones edáficas en el 
crecimiento de plantaciones de 
Pinus pseudostrobus en Nuevo San Juan Parangaricutiro, 
Michoacán
Centro de Investigaciones en Ecosistemas UNAM, Campus Morelia
jbarajas@oikos.unam.mx
diego@oikos.unam.mx
La presión provocada por la extracción de madera y otros productos sobre los bosques se puede reducir mediante la 
implementación de plantaciones forestales. En la Comunidad de Nuevo San Juan, hay plantaciones de pino 
establecidas sobre sitios otrora agrícolas y ganaderos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el diámetro y altura 
de los árboles dentro de plantaciones de P. pseudostrobus de 5, 10 y 15 años, y caracterizar el contenido de nitrógeno, 
fósforo, materia orgánica y la profundidad de arena en las plantaciones. Encontramos el áreabasal fue mayor en 
plantaciones de 10 años (promedio = 245 cm2), seguidos por las de 15 años (promedio = 196 cm2). También la altura 
fue mayor en las plantaciones de 10 años (promedio = 10.25m), seguidas de las de 15 años (promedio = 10.08m). El 
mayor contenido de N orgánico y materia orgánica, se presentó en las plantaciones de10 años con (124 Kg/ha y 
4.94%), pero la profundidad de arena fue mayor en plantaciones de 15 años (11.5 cm). Estos resultados sugieren que 
el mayor crecimiento en los árboles de10 años, está relacionado con el mayor contenido de N orgánico y materia 
orgánica en el suelo, y baja profundidad de arena volcánica.
No. Registro
29 72
Baraza, Elena; 
Valiente Banuet, Alfonso; 
Hódar, José A.
Dieta de la cabra doméstica en el matorral xerofítico del valle 
de Tehuacán, base para el conocimiento de su efecto en la 
vegetación
Laboratorio Ecología de Comunidades, Instituto de Ecología, UNAM;
Departamento de Ecología, Universidad de Granada, Granada, España.
Los herbívoros constituyen un elemento esencial en la dinámica y funcionamiento básico de la vegetación, influyendo 
en la composición de la comunidad vegetal. El efecto que tenga un herbívoro en la vegetación vendrá determinado en 
gran medida por la selección que haga entre distintas plantas, ya que el consumo de unas especies puede resultar en 
un efecto negativo para éstas y positivo para las menos consumidas. Por tanto, la dieta del herbívoro se convierte en 
información básica necesaria para explorar su posible efecto en la vegetación. En este estudio se determinó la 
composición de la dieta de ganado caprino durante la época de secas en una zona de matorral xerofítico del valle de 
Tehuacán. Para ello, se siguió de cerca a las cabras durante el pastoreo, usando una grabadora de voz para registrar lo 
que comieron y el tiempo invertido en cada planta. En total se realizaron 9-10 secuencias de más de 5 min. por cabra, 
repetidas 5 veces, cada 20 días, desde Febrero hasta Mayo. Los resultados muestran una importante variación de la 
dieta a lo largo del periodo de estudio y una alta diversidad de elementos. El consumo de especies endémicas como 
Neobuxbaumia mezcalaensis o Beaucarnea gracilis fue puntual.
No. Registro
Página 15 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
30 223
Barceló Hernández, Rafael; 
Andrade, José Luís; 
De la Barrera Montppellier, Erick
Crecimiento y fotosíntesis de tres especies vegetales suculentas 
de la duna costera de Yucatán bajo distintos regímenes de luz
1Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán;
2CICY;
3CIEco
rabaher@hotmail.com
rabaher@hotmail.com
erick@oikos.unam.mx
A diferencia de la vegetación del litoral del Golfo de México, la de Yucatán se caracteriza por una riqueza de plantas 
con metabolismo ácido de las crasuláceas como Agave angustifolia, Acanthocereus tetragonus y la especie endémica 
Selenicereus donkelaari. Para dichas especies se estudió el efecto de la intensidad luminosa en su crecimiento y 
fotosíntesis. Se establecieron tres tratamientos de luz, 40%, 20% y 100% de la luz solar, creados con malla-sombra. 
Seis meses después, se observó un menor crecimiento para las plantas expuestas al 100% de la luz solar. El 
tratamiento de 20% de la luz solar fue óptimo para el crecimiento de A. angustifolia con 10 hojas ± 0.82, por planta y de 
S. donkelaari, cuyos tallos alcanzaron una longitud de 18.5 ± 7.0 cm. El tratamiento de 40% de luz fue óptimo para el 
crecimiento A. tetragonus, cuyos tallos alcanzaron una longitud de 18 ± 0.8 cm. Con respecto a la fotosíntesis, la 
acumulación nocturna de ácidos orgánicos fue máxima bajo 100% de luz para A. tetragonus, con 0.0747 ± 0.0208 µmol 
H+/m2. El tratamiento de 40% de luz fue óptimo para la fotosíntesis de A. angustifolia y S. donkelaari, que 
respectivamente acumularon 0.1882 ± 0.0146 µmol H+/m2 y 0.0522 ± 0.0141 µmol H+/m2.
No. Registro
31 246
Barillas Gómez, Ana Laura1;
Benítez Malvido, Julieta1
Influencia de la exposición al borde sobre la abundancia de 
árboles con tallos múltiples en la selva mediana subcaducifolia de 
la Isla Cozumel
Centro de Investigaciones en Ecosistemas-UNAM
anabarillas@yahoo.com.mx
jbenitez@oikos.unam.mx
La presencia de árboles con tallos múltiples (ATM) es una característica de bosques que han sufrido distintas 
perturbaciones naturales o antropogénicas. Tal es el caso de la Isla Cozumel que sufre constantemente de la 
presencia de huracanes y de la intervención humana (creación de caminos). El objetivo de este proyecto fue evaluar el 
efecto de borde como consecuencia de la apertura de caminos sobre la abundancia de ATM en la selva mediana 
subcaducifolia en la Isla Cozumel. Los caminos están dispuestos de tal manera que la vegetación queda expuesta a 
uno (borde lineal) o dos bordes (esquina). Dentro de este sistema, se eligieron seis sitios de 30 ha; se registró el 
número de ATM en tres distintas categorías de distancia (0-10, 25-50 y 100-250 m) desde un borde lineal y uno de 
esquina. No se encontró un efecto significativo del número de bordes pero sí de la distancia del borde hacia el interior. 
El número de árboles con 5 y más de 5 tallos disminuye conforme aumenta la distancia al borde. Esto probablemente 
pueda deberse a las condiciones ambientales (vientos y sequías) o a las formas de vida de las especies que se 
establecen cerca de los bordes. La presencia de ATB puede hacer más compleja la estructura de la vegetación y 
afectar ciertas interacciones bióticas.
No. Registro
Página 16 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
32 227
Barillas Gómez, Ana Laura1;
González Oreja, José Antonio2; 
Bonache Regidor, Carolina2;
García Guzmán, Jerónimo2
Vegetación arbórea en los parques de la zona urbana Puebla-
Cholula
1Centro de Investigaciones en Ecosistemas-UNAM;
2Departamento de Ciencias Químicas-Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas- Puebla
anabarillas@yahoo.com.mx
jose.gonzalez@udlap.mx, 
jeronimo.garcia@udlap.mx
La urbanización puede provocar la desaparición de numerosas especies, por lo que mantener áreas verdes dentro de 
las ciudades puede ayudar a conservar una fracción de la biodiversidad original. En este estudio analizamos el papel de 
las áreas verdes de la zona conurbada Puebla-Cholula como reservorios de la diversidad florística de México. 
Determinamos la estructura de la vegetación arbórea en 21 sitios, y analizamos la distribución de la rareza entre las 
especies presentes. Muestreamos un total de 927 árboles (dap> 5 cm) pertenecientes a 33 especies, 45.5% de las 
cuales fueron nativas de México. Aunque la vegetación estuvo compuesta por especies nativas e introducidas, las 
nativas supusieron la menor parte de la riqueza media (38.4%), la densidad media (40.5%) y la cobertura media 
(30.4%) de los sitios. Algunas especies nativas de México estuvieron entre las más importantes como Fraxinus udhei 
por su alta frecuencia, densidad y cobertura y otras fueron especialmente raras como Taxodium mucronatum. 
Concluimos que las áreas verdes de la ciudad de Puebla y su entorno no se comportan como reservorios de la 
diversidad arbórea de México, pues la riqueza, densidad y cobertura de las especies nativas fue menor que la de las 
especies introducidas.
No. Registro
33 203
Bautista, Francisco; 
Delgado, Carmen; 
Zapata, Gonzalo;
Frausto, Oscar; 
Ihl, Thomas
Ecodiversidad= f (geoforma, clima, suelo, tiempo, biota, hombre)
La solución a los problemas de degradación de los ecosistemas (naturales y manejados) obliga al estudio de su 
estructura y funciones en diversas escalas; sin embargo, a menudo se estudia solo la biota dejando de lado otros 
componentes y funciones. La descripción de la zona de estudio en trabajos ecológicos es, en muchos casos, general, 
superflua, antigua y errónea, así queda la duda de la extrapolación de los componentes y procesos estudiados. Por su 
gran heterogeneidad espacial a diversas escalas, el estado de Yucatán es un buen modelo en el que se puede 
documentar la importancia dela función que da nombre al título de esta ponencia. En este trabajo se discuten varios 
estudios a diferentes escalas que pueden ser agrupados en dos; relación entre componentes: a) integración de la 
información ambiental de geoformas, climas, suelo, acuífero, biota a escala 1:250 000 identificando sus relaciones; b) 
relación geoforma-suelo a diversas escalas; c) relación suelo-biota a nivel parcela. En torno a la relación componente-
función, los ejemplos son: d) relación suelo-productividad vegetal; e) relación suelo-descomposición; f) relación suelo-
calidad ambiental. El conocimiento detallado de los componentes y procesos de los ecosistemas permitirá un mejor 
manejo de los resultados de los trabajos ecológicos.
No. Registro
Página 17 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
34 498
Beltrán Díaz, Yislem
Composición y Genealogía de picocianobacterias en las regiones 
oligotróficas Cuatro Ciénegas y Canal de Yucatán
yislem@gmail.com
Evidencia geológica sugiere el Valle de Cuatro Ciénegas como región costera durante el Mesozoico. Reflejado por 
rocas sedimentarias marinas, que actualmente forman parte de la estratigrafía de las dorsales montañosas de Cuatro 
Ciénegas. Este valle en medio del desierto chihuahuense se caracteriza por un complejo sistema hidrológico, alrededor 
de 200 pozas. Aunque muchos factores abióticos son desconocidos; sabemos que con su oligotrofia, el sistema es 
dominado por el grupo de las bacterias. Lo relevante de esta comunidad bacteriana es su relación con bacterias 
marinas; a pesar de que el valle se localiza a 800 kilómetros. del Golfo de México. En este proyecto se analizó la 
composición de picocianobacterias en una poza; Pozas Azules; comparándola con una comunidad marina del Canal de 
Yucatán basado en el marcador molecular 16S rADN. Los resultados mostraron que las comunidades de 
picocianobacterias son diferentes entre las localidades. Sin embargo, los organismos miembros del género 
Synechococcus; ampliamente distribuido en ambientes acuáticos, encontrados en Pozas Azules muestra un alto grado 
de similitud con otros Synechococcus en el Mar Báltico. Señal de que en algún momento de la historia geológica, 
Cuatro Ciénegas estuvo en contacto con regiones marinas, como lo guarda el registro genético de sus habitantes 
actuales.
No. Registro
35 257
Bonet, Arturo;
Morales, Carlos; 
Rojas, César V.
Control biológico del himenóptero parasitoide Dinarmus basalis 
Rondani sobre los gorgojos que atacan el frijol común
Instituto de Ecología A. C
bonetart@ecologia.edu.mx
En México, los gorgojos común [Acanthoscelides obvelatus Bridwell y A. obtectus (Say)] y mexicano (Zabrotes 
subfasciatus Boheman) del frijol causan estragos en la semilla de frijol almacenada, en particular en los almacenes 
rústicos de los campesinos que viven del autoconsumo. Mediante la liberación de adultos del himenóptero parasitoide 
Dinarmus basalis por única vez, se evaluó su efectividad para mitigar a los gorgojos en almacenes de dos 
comunidades campesinas, Santa Rosa Cintepec (variedades Michigan y Vaina Blanca) con clima tropical y Xicola 
(variedades Michigan y Aztoya), con clima semitemplado. Durante seis meses después de haber liberado por única vez 
adultos de las avispas (20 y 40 parejas) recién emergidas en sacos con frijol, se registró en Santa Rosa una reducción 
del 70 y 81% (variedad Michigan) en el número de gorgojos muertos posibles respecto de los encontrados en los sacos 
sin parasitoides (N=190,000 por saco), en el caso de la variedad Aztoya la reducción fue de 85 y 74 %, 
respectivamente. En Xicola donde hubo una baja densidad de gorgojos (N=900) los sacos con avispas mitigaron un 70 
y 59 % y en la variedad Vaina Blanca la disminución fue de 56 y 51 %. La avispa logró reproducirse y mantenerse.
No. Registro
Página 18 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
36 373
Briseño Jaramillo, Margarita; 
Cueva del Castillo, Raúl
Las vocalizaciones de la guacamaya verde (Ara militaris) y sus 
conductas asociadas
UBIPRO, Laboratorio de Ecología; UNAM, FES Iztacala
cumizahual@yahoo.com
En pocos estudios se han documentado vocalizaciones de las guacamayas. Observaciones preliminares señalan que la 
guacamaya verde (Ara militaris) emite seis tipos de vocalizaciones “brrrr, wak-waks, wawa-wawa, hiiiaaa, rrhaaa y 
waahh”, Estas se encuentran asociadas a igual número de conductas; siendo estas: acicalamiento, vuelo, alarma, 
contacto en vuelo, tironeo de picos y contacto en percha. El vuelo, alarma y contacto en vuelo han sido descritas para 
otras especies de Pscittaciformes. Fue posible caracterizar los parámetros acústicos asociados al acicalamiento, 
contacto en percha y vuelo. Sus frecuencias mínima y máxima (Hz), duración de las vocalizaciones y las frecuencias 
más elevadas (número de picos) de la emisión fueron altamente repetitivos. De estos, los tres primeros parámetros 
mostraron diferencia significativas entre si. Las vocalizaciones asociadas al vuelo y al contacto en percha mostraron los 
menores niveles de variación en su frecuencia máxima, y las vocalizaciones asociadas al contacto en percha tuvieron 
los menores niveles de variación en la emisión de la frecuencia mínima. Los bajos niveles de variación y la 
repetitivilidad en las vocalizaciones asociadas al vuelo, contacto en percha y acicalamiento, sugieren que estos 
elementos, al ser distinguibles de otros, podrían ser elementos en un sistema de comunicación en Ara militaris.
No. Registro
37 84
Cabrera Mis, Geucilio; 
Chi Chi, Maricela; 
Sánchez González, María Consuelo; 
Zamora Crescencio, Pedro
Biodiversidad y estructura vegetal en un ejido de la Montaña, 
Hopelchén, Campeche, México
Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, Universidad Autónoma de Campechem;
Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche
geo_1277@yahoo.com
maria_maricela@hotmail.com
maconsaglz@yahoo.com.mx
creszamop@hotmail.com
El objetivo principal de la investigación fue conocer la composición y estructura de la vegetación arbórea en un ejido 
maya. Esta zona tiene gran importancia tanto histórica como ecológica. Se localiza al este del estado, en una de las 
áreas focales por su importancia en términos de biodiversidad y como una zona poco estudiada.
Se utilizaron los parámetros convencionales de abundancia, frecuencia y dominancia de todos los individuos arbustivos 
y arbóreos y se calcularon los índices de importancia correspondientes, así como los índices de diversidad. 
El área muestreada en la selva mediana fue de 4, 200 m2, donde se encontraron 118 especies; en el caso de la selva 
baja el área muestreada fue de 1, 200m2 y 68 especies.
La selva baja resultó con el índice de diversidad (Shannon Wiener), más alto, con un valor de 0.91. En cuanto al 
endemismo, se encontraron 30 especies arbóreas en 5, 400 m2, de las cuales 10 se encuentran en selvas bajas y 20 
en selvas medianas.
Finalmente, la información se presenta en un mapa de vegetación a partir del análisis de la fotografía aérea del ejido. 
Se señalan los cinco tipos de vegetación encontrados: selva mediana sub-perennifolia, selva mediana caducifolia y sub-
caducifolia, selva baja sub-perennifolia (selva baja inundable), selva baja caducifolia y sabanas, indicando cuales son 
las áreas con mayor y menor grado de perturbación por actividades humanas.
No. Registro
Página 19 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
38 332
Calderón Arreola, Jaquelina Beatriz1;
Alcocer Durand, Javier2
Sobre la “mosca alcalina” (Diptera: Ephidridae) del Lago de 
Cuitzeo, Michoacán, México
1Universdad Latina de América;
2Proyecto de Investigación en Limnología Tropical (PILT). UIICSE, FES Iztacala
cajb482@yahoo.com.mx
alcocer@servidor.unam.mx
La “mosca alcalina” del lago de Cuitzeo es un insecto díptero de la familia Ephidridae del que deriva una pesquería 
artesanal, que es posteriormente comercializada como alimento para mascotas. La naturaleza astática temporal de la 
zona occidental del lagode Cuitzeo favorece el desarrollo de este organismo constituyéndose en un producto pesquero 
no convencional de relevancia regional. El objetivo central del presente estudio fue el reconocer algunos atributos 
limnológicos de la mosca alcalina del lago de Cuitzeo. De las tres zonas ambientalmente reconocidas para Cuitzeo (la 
este dulceacuícola, más profunda y menos turbia, la oeste hiposalina, somera, turbia y temporal y la zona de centro-
noroeste con características intermedias), la mosca alcalina solo se presenta en las dos últimas por sus caracterìsticas 
astático temporal y salino alcalinas. Se encontraron dos especies coexistiendo, que son Ephidra hians y Lamproscatella 
muria. Ambas especies representan el primer registro para el estado de Michoacán. L. muria fue numéricamente 
dominante (954 organismos m-2) frente a E. hians (19 organismos m-2). La mosca alcalina solo estuvo presente 
durante los meses de junio y julio del estudio.
No. Registro
39 395
Calderón Cortés, Nancy1;
Mauricio Quesada1;
Hirofumi Watanabe2;
Horacio Cano Camacho3;
Guadalupe Zavala Páramo3
Interacciones bióticas el insecto barrenador oncideres 
albomarginata chamela y su planta hospedera spondias 
purpurea: ecología molecular
1Laboratorio de Ecología y Evolución de Polinización y Sistemas Reproductivos en Plantas, Centro de Investigaciones 
en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México;
2Insect-Microbe Research Unit, National Institute of Agrobiological Sciences;
3Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad 
Michoacana de san Nicolás de Hidalgo
ancalderon@oikos.unam.mx
bmquesada@oikos.unam.mx
chcano1gz@mac.com 
dgzavalap@zeus.umich.mx
La celulosa es el polisacárido más abundante del planeta y la principal fuente de energía del tejido vegetal. La 
degradación de celulosa requiere la acción de enzimas llamadas celulasas. Se ha creído que sin establecer relaciones 
simbióticas con microorganismos celulolíticos, los animales no digieren celulosa. Recientemente se demostró a nivel 
molecular que algunos animales degradan la celulosa por si mismos. El insecto barrenador Oncideres albomarginata 
chamela (Coleoptera: Cerambycidae) que desarrolla su progenie en ramas del árbol Spondias purpurea, requiere de 
celulasas porque depende de la degradación de madera para desarrollarse hasta ser adulto. Nuestros objetivos fueron 
determinar la expresión de celulasas en larvas de O.a.chamela, clonar genes que codifican estas enzimas y determinar 
su origen. La actividad de celulasas en larvas fue 47.64 (±7.74 DE, n=8) U/ml de extracto. Un cDNA completo del gen 
que codifica una celulasa fue clonado y secuenciado. Este gen es parte del genoma del escarabajo. Dos genes 
adicionales de celulasas fueron detectados. Estos resultados demuestran que O.a.chamela degrada la celulosa de las 
ramas de su planta hospedera mediante sus propias enzimas, lo cual le ofrece una ventaja porque le permite 
aprovechar un recurso que la mayoría de los animales no pueden procesar.
No. Registro
Página 20 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
40 214
Calderón, M.;
Huamán, J.;
La Chira-Santiestevan, M.;
Iannacone, J.
Etograma del huerequeque, Burhinus superciliaris (Tschudi, 1843) 
(Aves, Charadriiformes, Bburhinidae)
Laboratorio de Ecofisiología Animal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico 
Villarreal
jiannacone@unfv.edu.pe
El objetivo de este trabajo fue estudiar los patrones de comportamiento de Burhinus superciliaris (Tschudi, 1843) 
“Huerqueque” o “Chorlo Cabezón”, especie endémica del Perú, en condiciones naturales, trazando su etograma. Los 
datos de campo fueron efectuados en el Centro de Investigaciones Agroecológicas, ubicado en el Tecnopolo de 
Innovación Productiva – Ex Fundo Oquendo, perteneciente a la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú, a 
través de observación naturalista continua y animal-focal, utilizándose binoculares 8 X 21. Este estudio se hizo 
principalmente de Mayo a Julio del 2006 totalizando 29 h de observación. Fueron detectadas 32 conductas, agrupadas 
en 9 categorías: locomoción (n = 5), manutención (n = 16), alimentación (n = 1), descanso (n = 2), alerta (n = 2), sonora 
(n= 2), reproductivo (n= 1), eliminación (n = 1) y social no agonístico (n=2).
Palabra clave: Burhinus, comportamiento, etograma, locomoción, manutención.
No. Registro
41 415
Calzada López, Sandra Guadalupe; 
Jiménez Sierra, Cecilia;
Matias Palafox, Loraine
Biología reproductiva de Mammillaria longimma DC
Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
ceci@xanum.uam.mx
Mamillaria longimamma DC., es una cactácea globosa y cespitosa que habita en la barranca de Metztitlán. Tiene una 
limitada distribución y sólo se encuentra en algunas zonas bajo mezquites y leguminosas. Esta señalada por la NOM-
059-ECOL-2001, como amenazada y sujeta a protección especial. Se presentan los resultados sobre la biología 
reproductiva de la especie. Tiene dos picos de floración entre los meses de abril y mayo. Las flores son diurnas y viven 
sólo un día. La antesis comienza entre las 1100 y 1230 hrs y termina entre 1630 y 1730 hrs. La máxima apertura del 
perianto se presenta a las 1400 hrs. Los estambres y el estigma presentan su máxima turgencia entre las 1240 y 1530 
hrs coincidiendo con la mayor actividad de los visitantes florales (escarabajos y avispas). La distancia entre las anteras 
y los lóbulos del estigma es de apenas 4.25 mm (±0.61EE) por lo que no hay separación espacial ni temporal entre la 
función femenina y masculina. El sistema de apareamiento según la relación polen/ovulo (Cruden 1977), es xenógamo 
facultativo, lo cual quedó confirmado por los experimentos de polinización, donde el 90% de las flores aisladas 
produjeron frutos. Esta especie se encuentra en peligro por la alteración de su hábitat.
No. Registro
Página 21 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
42 440
Camacho Rico, Fernando;
Bonfil, Consuelo;
Sánchez Colon, Salvador; 
Trejo Vázquez, Irma
Propuestas para un plan de restauración de los bosques de Santa 
María Yavesía, Oaxaca, México
Geografía Física, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
tovalito@gmail.com*
cbs@fciencias.unam.mx
salvadorsc@hotmail.com
itrejo@igg.unam.mx
Yavesía se localiza en la Sierra de Juárez, Oaxaca. Forma parte de la cabecera de cuenca del río Papaloapan. Posee 
una reserva comunitaria (6,000 ha) de bosques templados en un gradiente altitudinal entre los 1,900 y los 3,280 m 
s.n.m. En estos bosques se han encontrado 11 especies de pinos, 13 de encinos y una población bien conservada de 
Abies hickelii. La comunidad se ha visto afectada por el gusano descortezador Dendroctonus adjunctus. Para 
combatirlo se usó el método de derribo y abandono, que provoca la formación de claros en el dosel de distintas formas 
y superficies. En este trabajo se analizó el grado de afectación de las comunidades vegetales. Se delimitó cada uno de 
los claros y se generó un mapa de polígonos en un SIG, el cual se sobrepuso con el modelo digital para ampliar la 
información de variables como altitud, orientación y pendiente. Se tomaron fotografías hemisféricas para analizar la 
apertura del dosel y la incidencia de luz. Esta información es usada para identificar las zonas susceptibles a 
erosionarse y para generar propuestas encaminadas a la recuperación de la estructura y la composición de la 
comunidad vegetal así como a la conservación de servicios ambientales.
No. Registro
43 418
Camargo Ricalde, S.L.; 
Grether, R.;
Acosta Arriola, V.; 
Alemán Sancheschulz, G.;
Romero-Nápoles, J.; 
Orozco Almanza, M.S.
Parasitismo previo a la dispersión, germinación y reserva de 
semillas de Mimosa (Leguminosae-Mimosoideae) en el suelo, del 
Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México
1Depto. Biología, Div. Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
2Programa de Entomologíay Acarología, Inst. Fitosanidad, Colegio de Postgraduados;
3Departamento de Ecofisiología Vegetal, Unidad de Investigación en Ecología Vegetal, Facultad de Estudios 
Superiores Zaragoza, UNAM
slcr@xanum.uam.mx
rogg@xanum.uam.mx
arriolav@hotmail.com
tokuhaxo@gmail.com
jnapoles@colpos.colpos.mx
socoor@correo.unam.mx
Las seis especies de Mimosa estudiadas (*M. calcicola, M. lacerata, *M. luisana, M. polyantha, *M. purpusii y *M. 
texana var. filipes, endémicas de México y del Valle*) son importantes ecológicamente (formadoras de islas de 
recursos, IR) y culturalmente (usos locales); sin embargo, se desconoce el papel de la reserva de semillas en el suelo y 
de sus parásitos (brúquidos). El objetivo fue determinar los porcentajes de: i) parasitismo previo a la dispersión de las 
semillas, ii) germinación de las semillas con dos niveles de daño (orificio de entrada o de entrada-salida del brúquido), y 
iii) la reserva de semillas del suelo. Los resultados muestran que las especies producen entre 4000-15000 
semillas/individuo/año, de las cuales el 30-75% son parasitadas principalmente por Acanthoscelides mexicana y Stator 
pruininos; escarificadas mecánicamente germinan entre el 90-100%, no escarificadas (control) los porcentajes son 
bajos (5-15%), con orificio de entrada del brúquido germinan entre el 45-90% y con orificio de entrada-salida entre el 2-
10%. Existe una diferencia significativa entre el número promedio de semillas de la reserva presentes en las IR (75) en 
comparación con el de áreas abiertas (27). Las IR son importantes en procesos de recuperación natural de estas 
especies y los brúquidos como escarificadores naturales.
No. Registro
Página 22 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
44 181
Capistrán Barradas, Ascención1;
Moreno Casasola, Patricia
Depredación de tres especies de plántulas por el cangrejo 
Gecarcinus lateralis en la selva mediana subcaducifolia de La 
Mancha, Veracruz
1Instituto de Ecología, A. C., Departamento de Ecología Funcional
capistra@ecologia.edu.mx
En la selva mediana de La Mancha Veracruz, en la época de lluvias, las semillas no dispersadas que caen al suelo 
germinan y forman una carpeta de plántulas que tiempo después casi desaparece. Simultáneamente, los cangrejos 
Gecarcinus lateralis emergen de sus madrigueras para alimentarse. Debido a su omnivoría y gran abundancia, se han 
sugerido como los responsables de la disminución de las plántulas. En este trabajo evaluamos esta hipótesis en 
diferentes sitios de la selva con plántulas de: Enterolobium cyclocarpum, Leucaena leucocephala y Crossopetalum 
uragoga, bajo condiciones de exclusión y no exclusión. En los exclusorios no sufrieron herbivoría, mientras que en los 
cuadros abiertos, los cangrejos dañaron el 61 % de las plántulas siendo Enterolobium cyclocarpum la especie más 
afectada. La depredación fue mayor en los valles y laderas en comparación con las cimas y bajo el dosel en 
comparación con los claros. Aunque todas las especies fueron atacadas, sólo Leucaena leucocephala fue capaz de 
retoñar y establecerse. Se sugiere que el sitio dentro de la selva donde germinan las semillas y su capacidad para 
regenerar el daño causado podrían ser importantes en el establecimiento de las plantas de la selva mediana de La 
Mancha.
No. Registro
45 439
Carbajal Fajardo, Zuleica Shareet1;
Franco López, Jonathan
Elaboración de redes tróficas de la ictiofauna de laguna 
camaronera, Veracruz
Laboratorio de Ecología, FES-Iztacala-UNAM
fresus_burgaris@hotmail.com
jfranco@servidor.unam.mx
El nivel trófico de una especie indica el tipo de ítems que participan en la transformación de la energía química en la 
dieta de un consumidor y que se ve reflejada en la biomasa de un consumidor a lo largo de las cadenas alimenticias. 
La generalidad sostiene que especies que no comen ningún otro organismo, son las especies basales y están en el 
nivel trófico uno mientras que sus consumidores directos e indirectos están en los niveles más altos. El presente 
estudio tiene por objetivo analizar las posibles relaciones tróficas entre las especies ícticas costeras de Laguna 
Camaronera, así como la composición alimenticia de ellas, considerando la importancia relativa de las presas, 
diversidad y sobreposición dietaria interespecífica. A partir de datos recopilados de análisis estomacales de la 
ictiofauna capturada en Laguna Camaronera durante el periodo entre Febrero del 2000 y Junio del 2000 se realizaron 
tablas estacionales de las especies de peces y de los ítems de alimentos identificados, se elaboraron las matrices 
depredador – presa para todos los muestreos. En cada matriz, las filas serán los depredadores y las columnas las 
presas. Los datos fueron agrupados en muestreos diurnos y nocturnos. Para el muestreo diurno del mes de febrero, un 
total de 57 nodos o ítems se usaron para el análisis de la red trófica, se presentaron un total de 718 eslabones entre los 
nodos con un valor promedio de 91.21 eslabones por nodo; de todos los nodos, 8 fueron basales, 34 superiores y las 
15 restantes intermediarias. En el mes de abril, se utilizaron 51 nodos para elaborar la red, presentando 645 eslabones 
con un valor promedio de 90.17 eslabones por nodo; 7 nodos fueron basales, 29 superiores y 15 intermedios. De los 39 
nodos para junio, se presentaron 1098 eslabones y 97.42 eslabones en promedio por nodo con 9 nodos basales, 23 
superiores y 7 intermedios. En los muestreos nocturnos del mes de febrero, 57 nodos se utilizaron para el análisis de la 
red trófica con 1072 eslabones entre los nodos y 91.19 eslabones por cada uno presentándose 11 nodos basales, 30 
superiores y 16 intermedios. Para los 55 nodos o ítems en la red trófica del mes de abril, se observaron un total de 780 
eslabones con un valor promedio de 90.89 eslabones por nodo, 9 nodos o ítems fueron basales, 30 superiores y 16 
intermedios, mientras que para el caso del mes de junio se usaron 44 nodos para el análisis de la red, teniendo 944 
eslabones entre los nodos y 86.35 eslabones por nodo en promedio, del total de nodos, 4 fueron basales, 24 superiores 
y 16 intermedios. Tanto el detritus, pastos y ciertas especies de peces son eslabones importantes en las redes tróficas 
y una disminución de estos, podría impactar la estructura de la comunidad al afectar la estructura trófica y dinámica de 
las especies que utilizan la laguna para distintos fines.
No. Registro
Página 23 de 141
Congreso Mexicano de Ecología 2006Memorias
46 187
Cardona Arceo, Armando1;
de Alba Avila, Abraham2
Dispersión de semillas de Quercus sp, y dinámica poblacional de 
roedores en Sierra fría, Aguascalientes
1CUCBA-UDG;
2INIFAP-CEPAB
armando_c@aguascalientes.com
Se considero importante determinar el papel de los roedores como posibles agentes dispersores de bellotas de 
Quercus sp así como conocer la riqueza de especies, la dinámica poblacional, y su comportamiento conforme a un 
gradiente altitudinal. Se utilizaron tres cuadrantes, de 3200 m2 cada uno, en zona alta, media y baja de ladera. con 
dos revisiones al día, por tres días al mes. Se encontraron restos de bellotas roídas en entradas de madrigueras de 
roedores, así como la presencia de brínzales aledaños a estas, el incremento de las poblaciones de roedores, y el 
aumento en la riqueza de especies, fue ascendente para cada cuadrante, conforme, el avance estacional primavera-
verano. En la zona alta se encontraron Peromyscus boylii y Sigmodon hispidus, en la zona media: Sciurus sp, 
Peromyscus boylii, Neotoma albigula, Sigmodon hispidus, Liomis irroratus, y Reithrodontomys megalotis. En la zona 
baja: Peromyscus boylii, , Sigmodon hispidus, Liomis irroratus, y Reithrodontomys megalotis. Conforme el gradiente 
altitudinal, la zona media fue la mas diversa y con mayor numero de individuos por especie, seguida por la zona baja, 
la zona alta fue la menos diversa y con menor número de individuos.
No. Registro
47 426
Carlón Allende, Teodoro; 
Mendoza Cantú, Manuel Eduardo
Caracterización y

Continuar navegando