Logo Studenta

Importância da Imaginação e Criatividade na Educação

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

361 
 
 
Imaginación y Creatividad 
 
Eduardo F. Flores Rosas 
Biología, CCH Sur 
 
 
Introducción 
 
n la actualidad los alumnos de bachillerato están inmersos en un mundo tan sofisticado, 
mecanizado y comercializado, donde pueden conseguir casi todo lo que requieren para su 
vida diaria con sólo dirigirse a un local que lo expenda, por lo que pocas veces se 
preguntan cómo surgen, cómo se hacen y se fabrican las cosas, lo cual los aleja cada día más 
del conocimiento y el pensamiento creativo. 
 
El pensamiento creativo es considerado por la Organización Mundial para la Salud (2002) y la 
UNICEF (2005) como una de las habilidades importantes para la vida; lo definen como “la 
capacidad para pensar que nos permite explorar alternativas disponibles y las diferentes 
consecuencias de nuestras acciones u omisiones, así mismo ayuda a responder de forma 
adecuada y flexible a las situaciones que se presentan en la vida”. Consiste en la utilización de 
los procesos básicos de pensamiento para desarrollar o inventar ideas o productos novedosos, 
estéticos o constructivos, relacionados con preceptos y conceptos, con énfasis en los aspectos 
del pensamiento que tienen que ver con la iniciativa y la razón. Contribuye en la toma de 
decisiones y en la solución de problemas, lo cual nos permite explorar las alternativas 
disponibles y las diferentes consecuencias de nuestras acciones u omisiones. Nos ayuda a ver 
más allá de nuestra experiencia directa, y aun cuando no exista un problema, o no se haya 
tomado una decisión, el pensamiento creativo nos ayuda a responder de manera adaptativa y 
flexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. La promoción cotidiana y 
constante de la imaginación y la creatividad permite el desarrollo del pensamiento creativo, 
donde la persona pone en juego todos los recursos de la inteligencia y la fantasía. 
 
En términos generales, la capacidad para promover la imaginación y la creatividad no es objeto 
de una enseñanza organizada, y en los cursos, regulares o irregulares, se ofrecen pocas 
herramientas prácticas para desarrollar el pensamiento creativo. Por lo anterior, los docentes 
debemos considerar al proceso educativo de una manera integral, lo cual implica que no sólo se 
deben atender los aspectos lógicos y racionales de la mente, sino que también es importante 
considerar elementos como la intuición, la creatividad, la fantasía, la imaginación y lo irracional. 
 
La creatividad es un proceso que según Rodríguez (2004) está relacionado con la clave de toda 
invención o creación, la cual implica un proceso previo de estructuración (nuestros aprendizajes 
y experiencias), otro de desestructuración (el conflicto entre cambiar nuestros viejos conceptos 
“funcionales” por otros nuevos) y uno final de reestructuración (tomar la información conocida e 
interpretarla de otra manera). También, como indican Bernabeu y Goldstein (2009), la 
creatividad está relacionada con las diversas fases que se siguen en todo proceso creador, que 
empieza con la configuración (nuestros conceptos “funcionales”, lo que no es necesario 
modificar ni corregir), para después de más aprendizajes pasar a la disconformidad (lo que se 
E 
DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA 
362 
creía perfecto no lo es, pero no se sabe qué hacer), continúa con la fase de ruptura-caos (se 
rompe con los conocimientos viejos pero no se sabe qué depara el futuro), que es un estado de 
confusión crucial para continuar desarrollando las aptitudes creativas, ya que se puede caer en 
una fase de aburrimiento y fracasar en el intento creador, o superarla y gestar la nueva idea 
(nuevo coágulo creador), lo que conduce a una etapa de trabajo esforzado y continuo para 
lograr la nueva configuración. 
 
Se puede decir que estas claves o fases están inmersas en los programas indicativos de las 
asignaturas de Biología del CCH, donde se puntualiza que el aprendizaje de los alumnos se logra 
“mediante la integración de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores 
desarrollados en la construcción, reconstrucción, manipulación y valoración de los conceptos 
biológicos fundamentales”.1 
 Por lo anterior, los profesores debemos proponer cotidianamente actividades que 
desarrollen la intuición, la imaginación y la creatividad; actividades previamente planificadas 
donde los alumnos y las alumnas puedan descubrir conceptos y adquirir habilidades, recorriendo 
un camino que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía 
a la realidad y del sentimiento al conocimiento; promoviendo en ellos una actitud lúdica que, al 
mismo tiempo que amplíe los márgenes de libertad en el aula, permita disfrutar aprendiendo 
con todos los sentidos. 
 
 
Objetivos 
 
1. Que el alumno muestre su capacidad de pasar de lo racional a lo simbólico y de la 
fantasía a la realidad. 
2. Que el alumno adquiera, amplíe y aplique la información sobre los aspectos de 
biodiversidad, taxonomía, sistemática y categorías taxonómicas. 
 
 
Aprendizajes esperados2 
 
 Valora la sistemática en el estudio y conocimiento de la biodiversidad. 
 Valora la necesidad de conservar la Biodiversidad. 
 
 
Procedimiento 
 
Apertura 
 
1. Realizar una exposición sobre la temática: “Aportaciones de la sistemática al 
conocimiento de la biodiversidad”,3 donde el alumno previamente elabora un resumen 
que contenga los siguientes conceptos fundamentales: sistemática, taxonomía, sistema 
binomial, nombre científico, nombre común y categorías taxonómicas (reino, phylum, 
clase, orden, familia, género y especie). 
 
1 CCH. Programas de estudios para las asignaturas: Biología I y II. 2003. UNAM, CCH, pág. 3. 
2 Ibidem, pág. 17. 
3 Idem. 
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD 
363 
2. Se proyecta un par de presentaciones motivacionales (diapositivas en Power Point) en 
que se les muestra cómo la imaginación y la creatividad pueden localizar y formar 
diversos seres vivos donde aparentemente no existen. 
 
Desarrollo 
 
3. Se realiza una “salida de campo” enfrente del aula, donde los alumnos busquen un 
objeto, de cualquier tipo, donde puedan “ver” (con su imaginación) algún ser vivo. 
4. De regreso en el aula, deberán dibujar el objeto y aquello que “vieron” en el objeto. Se 
realiza una exposición-demostración. 
5. De tarea, para la siguiente sesión, deberán buscar la imagen real y la clasificación 
taxonómica del organismo que dibujaron, indicando las características principales de 
cada categoría taxonómica. 
6. También, como tarea, se les pide que busquen “algún ser vivo” en las frutas y/o 
verduras que tengan en su casa, apoyándose con ligeros tallados y adición de pequeños 
accesorios. 
Cierre 
 
7. Se realiza una exposición-concurso de frutas y verduras, además de una actividad por 
equipo de clasificación artificial de objetos personales. 
8. Por último, elaboran un escrito donde se contesta a los aprendizajes propuestos. 
 
 
Resultados 
 
La comprensión de los aspectos temáticos se refuerza con los cuestionamientos planteados 
durante la exposición a los alumnos y las alumnas, donde ellos se apoyan con la información 
recabada previamente de los conceptos fundamentales. 
 
La presentación motivacional cumple su objetivo de despertar la imaginación y la motivación, lo 
cual se observa en las actitudes de los estudiantes al salir del aula a “buscar” los seres vivos en 
los diversos objetos. Es un trabajo individual en el que los compañeros contribuyen 
notablemente a estimular a los que son tímidos, retraídos o que se niegan a demostrar su 
imaginación, para que se muestren más abiertos y expresen su sentir. Con esta actividad se 
divierten, se relajan, se distraen de las cuestiones puramente teóricas, realizan ejercicio, abren 
su mente, comparten sus ideas. Se rompe la barrera del aula, puesto que se puede salir y 
regresar sin problemas. 
 
Al regresar al aula la motivación continúa activa, lo cual serefleja en los comentarios y en el 
trabajo de plasmar la imaginación en un dibujo, donde los alumnos y alumnas demuestran más 
confianza en sí mismos al comunicar sus ideas en la fase de exposición-demostración. 
 
En términos generales, la motivación persiste y se mantiene en la dirección correcta cuando se 
realiza la “tarea” fuera del aula, ya que la mayoría de los alumnos culminan el proceso al realizar 
la investigación bibliográfica adecuada sobre los aspectos taxonómicos del “ser vivo” que 
observaron (figura 1), así como en la búsqueda del “ser vivo” en las frutas o verduras de su 
casa. 
 
DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA 
364 
 
 
Figura 1. 
 
 
La exposición-concurso cumple la finalidad de que no decaiga la motivación, ya que los alumnos 
participan eligiendo los mejores trabajos, donde se determinan los premios de común acuerdo 
entre ellos, promoviendo que los premios sean estímulos de satisfacción personal y que no 
consistan en puntos sobre la calificación. 
 
Finalmente, la actividad de clasificar sus objetos personales cumple con el objetivo de que el 
alumno aplique de una manera lúdica los conocimientos adquiridos respecto a la clasificación 
(ordenar y nombrar) y las categorías taxonómicas; además, en esta actividad ellos comprueban 
que el trabajo en equipo puede ser satisfactorio, siempre y cuando sea un trabajo cooperativo 
(figura 2). La culminación de la secuencia didáctica se refleja en su redacción sobre los 
aprendizajes requeridos. 
 
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD 
365 
 
 
Figura 2. 
 
 
Análisis 
 
Es importante recordar que los aspectos cognitivos del comportamiento no se reproducen al 
margen de los afectivos, sociales y motivacionales (Carretero, 1998). Por ello es importante que 
el profesor realice actividades que permitan crear ambientes permisivos, donde se favorezca el 
respeto, la convivencia y la tolerancia, procurando evitar la burla y el desprecio, donde quede 
claro que nuestra “manera de ver las cosas” es sólo una entre muchas posibles. 
 
Profesores y alumnos debemos mantener la idea de escuela como un espacio en que se vivan 
emociones positivas y se aprenda a convivir y a regular los sentimientos, las conductas, tanto 
hacia uno mismo como hacia los otros. Ya que en un ambiente permisivo rico de información, el 
conocimiento germina a partir de preguntas, hipótesis, experimentos y la interacción de sus 
protagonistas. 
 
La mayoría de los adolescentes que asisten a nuestras aulas se encuentran frente a la presión 
de tener mayor autoestima y estar ajustados a no se sabe qué, por lo que necesitan ambientes 
seguros en los que se fomenten emociones positivas, porque éstas son el paso necesario para 
adquirir los conocimientos y las habilidades. Además, es preciso prestar atención a las destrezas 
de cada uno y asociar la satisfacción a objetivos que vayan más allá del propio individuo, que 
trasciendan socialmente. 
DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA 
366 
Profesores y alumnos debemos considerar que la imaginación y la creatividad, como indica 
Rodríguez (2004), más que una agudeza intelectual o que una habilidad, debe ser una actitud 
ante la vida, ante cualquier situación y aspecto de la vida. 
 
Los estudiantes deben considerar que no se trata sólo de interpretar de diversos modos al 
mundo, sino de transformarlo, donde los conocimientos son creación más que contemplación, 
poniendo en juego todos sus recursos de inteligencia y fantasía, manteniendo la distinción entre 
información y conocimiento, y reconociendo el papel insustituible de la educación en esa 
transformación: compone, descompone y recompone, tal como el metabolismo hace con los 
alimentos. 
 
Por otro lado, las actividades de exposición-demostración y exposición-concurso están 
relacionadas con la idea de que toda práctica implica un grado mayor o menor de cansancio o 
aburrimiento, ante lo cual el profesor debe proporcionar una serie de “refuerzos” al alumno con 
el propósito de mantener activo su comportamiento (Carretero, 1998). Es decir, después de la 
acción del alumno, se le debe proporcionar un premio, ya sea material o simplemente verbal, 
mediante la aprobación de su conducta, considerando que los “refuerzos” son más eficaces 
cuando se proporcionan de manera variable y no de manera constante. 
 
La implementación de este tipo de actividades ayudará a que los alumnos descubran sus 
riquezas, su poder creativo, su autonomía, su espontaneidad, su ingenio y ―¿por qué no? ― 
incluso su felicidad. Esto posibilitará al profesor encontrar posibles respuestas al siguiente 
cuestionamiento: ¿Cómo puede ser que en ciertas circunstancias los alumnos y las alumnas 
sean capaces de encontrar soluciones a una serie impresionante de problemas, mientras que en 
otros momentos parezca que no poseen ni un ápice de creatividad personal? 
 
 
Discusión 
 
La actividad logra revivir esa actividad infantil de observar figuras en las nubes, jugar con la 
arena o el lodo para formar objetos, donde los estudiantes sientan esa fascinación de descubrir 
su propio potencial creativo, en que no sólo el proceso creativo implique hondas satisfacciones, 
sino también los resultados, es decir, las creaciones propiamente dichas. 
 
Se busca que el alumno tenga el ingenio de presentar las diversas partes de la naturaleza en un 
“arreglo” original y pertinente, con el objetivo de compartirlo, jugando, manipulando y 
transformando la información que capta de su ambiente, permitiendo así el nacimiento del 
mecanismo creativo. 
 
La estrategia favorece la convivencia fuera del aula con un propósito específico, promueve el 
respeto de las ideas, por muy disparatadas que éstas puedan parecer, reconoce el esfuerzo 
creativo de los integrantes, favorece la autoestima al tener una satisfacción de logro. Fomenta 
el pensamiento creativo al desarrollar la capacidad de analizar las cosas desde distintas 
perspectivas. 
 
Ayuda a que los alumnos y las alumnas distingan entre el producto y el proceso, que admiren 
no sólo al producto sino también al proceso. Los alumnos comprenden que el aparente juego 
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD 
367 
tiene un fin didáctico que requiere una secuencia lógica de pasos para obtener el resultado final: 
imaginación, creatividad, motivación, búsqueda bibliográfica y presentación de la información. 
 
La actividad permite reconocer a los alumnos y las alumnas constantes, y a aquellos que no 
culminan lo que inician, ya que buena parte de la actividad es individual y en casa, donde 
aquellos que “no traen la tarea” son los que no persisten en su motivación, principalmente por 
problemáticas personal y/o familiar; son los que necesitan del grupo, de los amigos, como 
agentes impulsores de su motivación, y resultan ser los que requieren mayor atención por parte 
del profesor. 
 
La actividad implica cierto grado de competencia cognitiva, sentido de propósito y de futuro, 
además de la expresión personal de su forma creativa, así como los valores de autenticidad y 
autonomía. Donde se defiende un uso creativo del lenguaje a través de la metáfora y el 
símbolo; donde se enseña cómo es posible desarrollar en el alumnado la capacidad de “pensar 
con imágenes” y promover en él una actitud lúdica que, al mismo tiempo que amplíe los 
márgenes de libertad en el aula, permita disfrutar aprendiendo con todos los sentidos. 
 
Por último, de acuerdo con Rodríguez (2004), la imaginación y la creatividad aumentan el valor 
y la consistencia de la personalidad, favorecen la autoestima y consolidan el interés por la vida y 
la presencia en el mundo. 
 
 
Bibliografía 
 
Bernabeu, Natalia y Andy Goldstein. Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta 
pedagógica. Narcea, Madrid, 2009. 
 
Carretero, Mario. Constructivismo y Educación. Aique didáctica, Argentina, 1998. 
 
CCH. Programas de estudio para las asignaturas de Biología. UNAM, CCH, 2003. 
 
Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Skills-based Health Education including LifeSkills. 
Documento preliminar, 2002. 
 
Rodríguez, Mauro. Manual de Creatividad. Trillas, México, 2004. 
 
UNICEF. Which skills are life skills. París, 2005.

Continuar navegando