Logo Studenta

IV-FCE-310-TE-Cotrina-Salvatierra-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Para optar el Título Profesional de 
Contador Público
Huancayo, 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
Escuela Académico Profesional de Contabilidad
Tesis
 Betsy Jaqueline Cotrina Salvatierra
Relación entre la administración del capital de trabajo y 
la rentabilidad de empresas agrarias del
Perú, 2009-2018
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" . 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor: 
Dr. Wagner Enoc Vicente Ramos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
A mi familia, en especial a mi abuelita Adelfa Aristia 
Porras Córdova, por ser la inspiración de mi vida. 
 Betsy J. Cotrina Salvatierra 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
Agradecimientos 
 
A la comunidad educativa de la Universidad Continental, por los sólidos conocimientos a lo 
largo de mi formación académica. 
A las autoridades de la Escuela Académico Profesional de Contabilidad, por su identificación 
y liderazgo. 
Al Dr. Wagner Enoc Vicente Ramos, por el apoyo constante como asesor en el desarrollo de 
la tesis. 
Al Dr. Alberto Rivelino Patiño Rivera, por el apoyo didáctico, metodológico, así como en la 
revisión ortográfica y de estilo. 
 Betsy J. Cotrina Salvatierra 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
Índice de contenidos 
Asesor: ....................................................................................................................................... ii 
Dedicatoria ............................................................................................................................... iii 
Agradecimientos ....................................................................................................................... iv 
Índice de contenidos .................................................................................................................. v 
Índice de tablas ...................................................................................................................... viii 
Índice de figuras ........................................................................................................................ ix 
Resumen ..................................................................................................................................... x 
Abstract ..................................................................................................................................... xi 
Introducción ............................................................................................................................. xii 
1. Capítulo I: Planteamiento del estudio .............................................................................. 13 
 Delimitación de la investigación .................................................................................... 13 
1.1.1. Territorial. .......................................................................................................... 13 
1.1.2. Temporal. ........................................................................................................... 13 
1.1.3. Conceptual. ........................................................................................................ 13 
 Planteamiento del problema ........................................................................................... 14 
 Formulación del problema .............................................................................................. 17 
1.3.1. Problema general. .............................................................................................. 17 
1.3.2. Problemas específicos. ....................................................................................... 17 
 Objetivos de la investigación.......................................................................................... 17 
1.4.1. Objetivo general. ................................................................................................ 17 
1.4.2. Objetivos específicos. ........................................................................................ 17 
 Justificación de la investigación ..................................................................................... 18 
1.5.1. Justificación teórica. .......................................................................................... 18 
1.5.2. Justificación práctica. ......................................................................................... 18 
2. Capítulo II: Marco teórico ............................................................................................... 20 
 Antecedentes de investigación ....................................................................................... 20 
2.1.1. Artículos científicos. .......................................................................................... 20 
2.1.2. Tesis nacionales e internacionales. .................................................................... 23 
 Bases teóricas ................................................................................................................. 26 
2.2.1. Administración del capital de trabajo. ............................................................... 26 
2.2.2. Rentabilidad. ...................................................................................................... 36 
2.2.3. Empresas agrarias del Perú. ............................................................................... 37 
vi 
 
 Definición de términos básicos ...................................................................................... 38 
2.3.1. Administración. .................................................................................................. 38 
2.3.2. Bolsa de Valores de Lima .................................................................................. 38 
2.3.3. Capital. ............................................................................................................... 39 
2.3.4. Cuentas por cobrar. ............................................................................................ 39 
2.3.5. Cuentas por pagar. ............................................................................................. 39 
2.3.6. Empresas agrarias. ............................................................................................. 39 
2.3.7. Inventario. .......................................................................................................... 40 
2.3.8. Ley de promoción agraria. ................................................................................. 40 
2.3.9. Modelo econométrico. ....................................................................................... 40 
3. Capítulo III: Hipótesis y variables ................................................................................... 41 
 Hipótesis ......................................................................................................................... 41 
3.1.1. Hipótesis general. ............................................................................................... 41 
3.1.2. Hipótesis específicas. ......................................................................................... 41 
 Identificación de las variables ........................................................................................ 42 
3.2.1. Primera variable: administración del capital de trabajo. .................................... 42 
3.2.2. Segunda variable: rentabilidad. .......................................................................... 42 
 Operacionalización de variables ..................................................................................... 42 
4. Capítulo IV: Metodología ................................................................................................ 44 
 Enfoque de la investigación............................................................................................44 
 Tipo de investigación ..................................................................................................... 44 
 Nivel de investigación .................................................................................................... 45 
 Métodos de investigación ............................................................................................... 45 
4.4.1. Método general. ................................................................................................. 45 
4.4.2. Método específico. ............................................................................................. 45 
 Diseño de Investigación ................................................................................................. 46 
 Población y muestra ....................................................................................................... 46 
4.6.1. Población............................................................................................................ 46 
4.6.2. Muestra. ............................................................................................................. 47 
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................................... 49 
4.7.1. Técnicas. ............................................................................................................ 49 
4.7.2. Instrumentos. ...................................................................................................... 50 
5. Capítulo V: Resultados .................................................................................................... 52 
vii 
 
 Descripción del trabajo de campo .................................................................................. 52 
 Presentación de resultados .............................................................................................. 53 
5.2.1. Resultados descriptivos. ..................................................................................... 53 
5.2.2. Resultados inferenciales..................................................................................... 63 
 Contrastación de resultados. ........................................................................................... 66 
5.3.1. Prueba de la primera hipótesis específica. ......................................................... 67 
5.3.2. Prueba de la segunda hipótesis específica. ........................................................ 67 
5.3.3. Prueba de la tercera hipótesis específica. ........................................................... 68 
 Discusión de resultados .................................................................................................. 68 
5.4.1. Relación de la administración del inventario y el ROA. ................................... 68 
5.4.2. Relación de la administración de cuentas por cobrar y el ROA. ....................... 69 
5.4.3. Relación de la administración de cuentas por pagar y el ROA. ......................... 69 
Conclusiones ............................................................................................................................ 71 
Recomendaciones .................................................................................................................... 72 
Referencias ............................................................................................................................... 73 
Apéndices ................................................................................................................................. 75 
Apéndice A. Matriz de consistencia ........................................................................................ 76 
Apéndice B. Instrumento de recolección de datos ................................................................... 77 
Apéndice C. Validación de instrumento .................................................................................. 79 
Apéndice D. Evidencias ........................................................................................................... 82 
Apéndice E. Artículo científico ............................................................................................... 87 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
Índice de tablas 
Tabla 1. Daños a la agricultura por el fenómeno de El Niño Costero en el Perú 2017 ........... 15 
Tabla 2. Cuadro de operacionalización de variables ............................................................... 43 
Tabla 3. Población de empresas agrarias del Perú ................................................................... 47 
Tabla 4. Muestra de empresas agrarias del Perú ...................................................................... 48 
Tabla 5. Indicadores para recolección de datos ....................................................................... 54 
Tabla 6. Estadística descriptiva................................................................................................ 63 
Tabla 7. Coeficiente de correlación ......................................................................................... 64 
Tabla 8. Test de Hausman ........................................................................................................ 65 
Tabla 9. Resultados de la investigación ................................................................................... 67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
Índice de figuras 
Figura 1. Administración del capital de trabajo de Paramonga S.A.A. ................................... 55 
Figura 2. Rentabilidad de los activos de Paramonga S.A.A. ................................................... 55 
Figura 3. Administración del capital de trabajo de Laredo S.A.A. .......................................... 56 
Figura 4. Rentabilidad sobre los activos de Laredo S.A.A. ..................................................... 56 
Figura 5. Administración del capital de trabajo de San Jacinto S.A.A. ................................... 57 
Figura 6. Rentabilidad sobre los activos de San Jacinto S.A.A. .............................................. 57 
Figura 7. Administración del capital de trabajo de Cartavio S.A.A. ....................................... 58 
Figura 8. Rentabilidad sobre los activos de Cartavio S.A.A. .................................................. 58 
Figura 9. Administración del capital de trabajo de Casa Grande S.A.A. ................................ 59 
Figura 10. Rentabilidad sobre los activos de Casa Grande S.A.A. .......................................... 59 
Figura 11. Administración del capital de trabajo de Chucarapi Pampa Blanca S.A. .............. 60 
Figura 12. Rentabilidad sobre los activos de Chucarapi Pampa Blanca S.A. .......................... 60 
Figura 13. Administración del capital de trabajo de San Juan S.A.......................................... 61 
Figura 14. Rentabilidad sobre los activos de San Juan S.A. .................................................... 61 
Figura 15. Administración del capital de trabajo de Sintuco S.A. ........................................... 62 
Figura 16. Rentabilidad sobre los activos de Sintuco S.A. ...................................................... 62 
 
 
 
 
 
 
x 
 
Resumen 
La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo general determinar la 
relación entre la administración del capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas agrarias 
del Perú. Se desarrolló mediante el método científico, con diseño no experimental y en el nivel 
o alcance de investigación correlacional. 
Se estudió una muestra de ocho empresas del sector agrario de la Bolsa de Valores de 
Lima, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Áncash, Arequipa, Lambayeque y Lima. 
Se recopiló información de los estados financieros auditados anuales del periodo 2009-2018, 
se usó la técnica de revisión documental y como instrumento la ficha de revisión documental. 
Paraprobar la hipótesis se aplicó un modelo econométrico en el software Gretl y se empleó 
datos de panel con efectos fijos. 
En los resultados se halló una relación inversa significativa de la administración del 
inventario con la rentabilidad (p<.05), una relación directa significativa de la administración 
de las cuentas por cobrar con la rentabilidad (p<.05) y una relación inversa significativa de la 
administración de las cuentas por pagar con la rentabilidad (p<.10). 
Se concluyó que la administración del capital de trabajo y la rentabilidad de las 
empresas agrarias del Perú en el período 2009-2018 tienen una relación significativa, debido a 
la aplicación de políticas y al manejo del equilibrio de beneficios y costos con respecto al 
tiempo. 
Palabras clave: capital de trabajo, rentabilidad, empresas agrarias, modelo econométrico. 
 
 
xi 
 
Abstract 
The present quantitative research had the general objective of determining the 
relationship between the administration of working capital and the profitability of agricultural 
companies in Peru. It was developed using the scientific method, with a non-experimental 
design and at the correlational research level. 
A sample of eight companies from the agricultural sector of the Lima Stock Exchange, 
belonging to the regions of La Libertad, Ancash, Arequipa, Lambayeque and Lima, was 
studied. Information was collected from the annual audited financial statements for the period 
2009-2018, the document review technique was used and the document review sheet was used 
as an instrument. To test the hypothesis, an econometric model was applied in the Gretl 
software and panel data with fixed effects were used. 
The results found a significant inverse relationship between inventory management and 
profitability (p <.05), a significant direct relationship between accounts receivable management 
and profitability (p <.05) and a significant inverse relationship of the administration of accounts 
payable with profitability (p <.10). 
It was concluded that the management of working capital and the profitability of 
agricultural companies in Peru in the 2009-2018 period have a significant relationship, due to 
the application of policies and the management of the balance of benefits and costs with respect 
to time. 
Key words: working capital, profitability, agricultural enterprises, econometric model. 
 
 
xii 
 
Introducción 
La presente investigación cuantitativa se desarrolla bajo un contenido estructural y se 
encuentra organizada mediante los siguientes capítulos: 
El capítulo I, Planteamiento del estudio, desarrolla la delimitación, la problemática 
existente en el sector agrario, la formulación del problema, los objetivos y la justificación de 
la investigación. 
El capítulo II, Marco teórico, muestra los antecedentes de la investigación mediante 
artículos científicos y tesis, las bases teóricas donde se explican las variables y la definición de 
los términos básicos. 
El capítulo III, Hipótesis y variables, expone la hipótesis general e hipótesis específicas, 
la identificación de las variables y el cuadro de operacionalización respectiva. 
El capítulo IV, Metodología, explica el enfoque, tipo, nivel, métodos, diseño, población 
y muestra de la investigación, así como la técnica empleada y la ficha de revisión documental. 
El capítulo V, Resultados, detalla sistemáticamente el trabajo realizado, los resultados 
de la investigación, con su contrastación y discusión respectiva. 
Finalmente, se presenta las conclusiones, recomendaciones, referencias y los apéndices: 
matriz de consistencia, ficha de revisión documental, validación del instrumento, evidencias y 
el artículo científico.
13 
 
 
 
 
 
 
 
1. Capítulo I: 
Planteamiento del estudio 
 Delimitación de la investigación 
1.1.1. Territorial 
Comprendió el estudio de ocho empresas del sector agrario de las regiones 
de La Libertad, Áncash, Arequipa, Lambayeque y Lima. 
1.1.2. Temporal 
Se realizó con información recopilada de los estados financieros de cada 
empresa desde el año 2009 hasta el 2018, sistematizados y hallados en la página 
web de la Bolsa de Valores de Lima. 
1.1.3. Conceptual 
Se desarrolló con dos variables de estudio: administración del capital de 
trabajo y rentabilidad. Estas llevan como sustento las afirmaciones de los autores 
Gitman y Zutter (2016). 
14 
 
 Planteamiento del problema 
La administración de los componentes del capital de trabajo es una de las 
funciones financieras de más valor en el mundo. Según Gitman y Zutter (2016): “Una 
encuesta entre directores financieros de todo el mundo sugiere que la administración 
del capital de trabajo está entre las primeras ocupaciones de la lista de las funciones 
financieras más valoradas” (p. 608). Se encuentra entre 19 funciones y se considera 
igual de vitales que las otras. 
Las empresas en el Perú requieren de una buena toma de decisiones que les 
permita mantenerse en un mercado amplio y competitivo, existen muchas formas de 
que una empresa pueda generar beneficios y oportunidades, pero a causa de todos los 
cambios que se generan, a las empresas se les dificulta tomar decisiones de manera 
oportuna. Sobre la importancia de la administración eficiente del capital de trabajo 
Gitman y Zutter (2016) afirman: “Su importancia es indiscutible dado que la viabilidad 
de la empresa depende de la capacidad del gerente para manejar de manera efectiva los 
cobros, el inventario y los pagos” (p. 608). Cuando el gerente financiero administra 
correctamente el capital de trabajo, asegura la viabilidad de la empresa. 
Un problema actual que afecta a la economía del Perú, específicamente a las 
empresas, fue el brote del coronavirus. Según el diario Gestión (2020), el brote de 
coronavirus en el Perú ha llevado a muchas empresas a tomar medidas de emergencia, 
que han tenido un impacto en los ingresos de las empresas, también ha afectado la 
liquidez, la cadena de suministro y el principio de empresa en marcha. 
Específicamente, para el sector agrario, existen gran cantidad riesgos que, de no 
controlarlos pueden generar grandes pérdidas. Algunos factores determinantes que 
alteran los beneficios que obtienen las empresas del sector agrario, son la manera en 
15 
 
que se administran sus inventarios, en vista de que son perecederos y se enfrentan a 
muchos daños, además, del cómo manejan sus cobros y pagos. Entre otros riesgos se 
encuentra el cambio climático y los desastres naturales, que también afectan las ventas 
o los inventarios que se tenían proyectados. 
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2017) el sector agrario 
del Perú sufrió una fuerte pérdida de áreas de cultivo debido al fenómeno de El Niño 
Costero. Para mayor detalle, vea la tabla 1. 
Tabla 1. 
Daños a la agricultura por el fenómeno de El Niño Costero en el Perú 2017 
 
Región en el Perú 
 
Área de cultivo afectado (Has) Área de cultivo perdido (Has) 
Total-El Niño Costero 91.906 39.705 
Ancash 8.178 2.110 
Arequipa 6.657 605 
Ayacucho 2.990 1.579 
Cajamarca 2.950 1.290 
Huancavelica 8.573 611 
Ica 2.942 3.660 
Junín 63 45 
La Libertad 16.954 11.557 
Lambayeque 4.009 2.464 
Lima 10.108 2.318 
Loreto 2.300 1.065 
Piura 15.342 8.733 
Tumbes 10.842 3.668 
Nota. Tomado de “Compendio Estadístico Gestión reactiva del INDECI 2017”, Lima, Perú. 
 
Por consiguiente, se plantean argumentos basados en las afirmaciones de 
Gitman y Zutter (2016) donde refieren: “La viabilidad y el logro del equilibrio entre la 
16 
 
rentabilidad y el riesgo que contribuya de forma positiva al valor de la empresa, depende 
de la capacidad de operar correctamente el inventario, los cobros y los pagos” (p. 608). 
Es un aspecto importante a considerar. 
 Entendiendo la importancia de la administración del capital de trabajo se afirma 
que las empresas deberían emplearla correctamente, es decir, mediante laspolíticas de 
inventario, políticas de cobro y acuerdos en la forma de pago, que les permita mitigar 
riesgos y generar oportunidades de las que se obtenga beneficios: 
En primer lugar, es necesario que las empresas cuenten con una adecuada 
política de inventario, es importante rotar lo más rápido posible los inventarios, pero 
teniendo en cuenta los costos que generan el mantenerlos, es decir, se debe lograr el 
equilibrio de los beneficios y los costos. 
En segundo lugar, para las cuentas por cobrar, se recomienda que se cobre lo 
más rápido posible, no obstante, se debe tener en consideración los beneficios que traen 
el hecho de conceder descuentos por pronto pago, alargamiento de los días en algunos 
casos y términos de venta a evaluar. 
En tercer lugar, para las cuentas por pagar, lo más recomendable es pagar lo más 
tarde posible, sin embargo, también se debe tener en cuenta los descuentos por pronto 
pago, la ética y la puntualidad en el pago, toda vez que se debe mantener la confianza 
con los proveedores. 
En cuarto lugar y finalmente, un detalle importante para saber qué decisiones 
tomar oportunamente, es evaluar la realidad del país y los factores que puedan afectar 
a las empresas o un sector específico de empresas, es decir, se debe tener en cuenta el 
contexto. 
17 
 
 Formulación del problema 
1.3.1. Problema general 
¿Cuál es la relación que existe entre la administración del capital de 
trabajo y la rentabilidad de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018? 
1.3.2. Problemas específicos 
 ¿Cuál es la relación que existe entre la administración del inventario y la 
rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018? 
 ¿Cuál es la relación que existe entre la administración de las cuentas por cobrar 
y la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018? 
 ¿Cuál es la relación que existe entre la administración de las cuentas por pagar 
y la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018? 
 Objetivos de la investigación 
1.4.1. Objetivo general 
Determinar la relación que existe entre la administración del capital de 
trabajo y la rentabilidad de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
1.4.2. Objetivos específicos 
 Identificar la relación que existe entre la administración del inventario y la 
rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
18 
 
 Reconocer la relación que existe entre la administración de las cuentas por 
cobrar y la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-
2018. 
 Examinar la relación que existe entre la administración de las cuentas por 
pagar y la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-
2018. 
 Justificación de la investigación 
1.5.1. Justificación teórica 
Esta investigación permite conocer la importancia de la administración del 
inventario, los cobros y los pagos, para obtener beneficios y oportunidades que 
conlleven a incrementar la rentabilidad, teniendo en cuenta que estas variables 
dependen mucho del contexto en el que se encuentren las empresas, por lo que es 
necesario tenerlas en constante análisis y evaluación. 
Las variables y dimensiones se encuentran sustentadas por las 
afirmaciones de los autores Gitman y Zutter (2016). En la actualidad, en el Perú 
se evidencian pocas investigaciones sobre estas variables elaboradas con un 
modelo econométrico, por lo que se optó por medirlas mediante este modelo y 
contribuir a la investigación en el campo de las ciencias contables. 
1.5.2. Justificación práctica 
Este estudio, con la teoría ya existente y los resultados permite mostrar la 
importancia de aplicar eficientes políticas de inventario, cobro y pago, así como 
la importancia de la evaluación y análisis constante de la rentabilidad. 
19 
 
En ese sentido, será útil para las empresas que buscan conocer un análisis 
y un estudio de su capital de trabajo. Asimismo, se aporta conocimientos a la 
comunidad científica que servirá para posteriores investigaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
2. Capítulo II: 
Marco teórico 
 Antecedentes de investigación 
2.1.1. Artículos científicos 
Lindelwa y Zimasa (2019) en su investigación “Working capital 
management and financial performance: evidence from listed food and beverage 
companies in South Africa” de la revista Academy of Accounting and Financial 
Studies Journal, tuvo como objetivo investigar el nexo entre la gestión del capital 
de trabajo y el desempeño financiero. Es una investigación de nivel correlacional 
aplicada a 12 empresas de alimentos y bebidas del año 2007 a 2016, en la cual se 
recolectó datos de Iress McGregor y se usó técnicas econométricas. Como 
resultado muestra una relación positiva del período de conversión de inventario 
(ICP) con la rentabilidad, una relación negativa del período de recolección 
promedio (ACP) con la rentabilidad, y una relación positiva del período de pago 
promedio (APP) con la rentabilidad. Concluyen que en el sector de alimentos y 
21 
 
bebidas existe un alto potencial de rotación de ventas entre activos y bienes de la 
empresa, y que mientras más tardan las empresas en pagar sus facturas, más 
rentables se vuelven. 
Nguyen y Sundaresan (2018) en su investigación “The effects of cash 
conversion cycle on profitability: an insight into the agriculture and food 
industries in Thailand” de la revista Asian of Business and Accounting, tuvo 
como objetivo determinar la relación del ciclo de conversión del efectivo con la 
rentabilidad de la industria agrícola y alimentaria de Tailandia. Es un estudio de 
34 compañías de la Bolsa de Valores de Tailandia del año 2009 a 2013 y se 
efectuó mediante correlación de Pearson con un análisis de regresión. Sus 
resultados determinaron una relación inversa significativa del ciclo de conversión 
del efectivo (CCC) con la rentabilidad, una relación negativa significativa del 
ciclo de producción y el índice de deuda con la rentabilidad de los activos (ROA), 
una relación positiva del ciclo de pago y el tamaño con el rendimiento del 
patrimonio (ROE), y una relación no significativa del ciclo de cobro con la 
rentabilidad. Concluyen que este sector afronta problemas en la logística y la 
gestión de la cadena de suministro que pueden afectar a la rentabilidad, de igual 
manera, las deudas excesivas o en gran cantidad pueden incrementar los gastos 
por intereses y, por lo tanto, reducir los ingresos, finalmente, el limitado período 
de crédito de parte de los proveedores también puede afectar la rentabilidad. 
Sarwat et al. (2017) en su investigación “Impact of working capital 
management on the profitability of firms: case of Pakistan’s cement sector” de la 
revista Journal of Advanced Management Science, tuvo como objetivo descubrir 
el grado de asociación y la incidencia de la gestión del capital de trabajo y la 
22 
 
rentabilidad del sector cementero de Pakistán. Es una investigación aplicada a 18 
empresas que cotizan en KSE del año 2007 hasta el 2011 y se aplicó datos de 
panel y el método de análisis de regresión mediante Eviews. Los resultados 
sugieren una afiliación positiva y significativa del índice de rotación de activos 
(ATO), el índice actual (CR) y el tamaño de la empresa (SLS) con la rentabilidad 
de los activos (ROA), con respecto al inventario, cobros y pagos no se 
consideraron relevantes. Se concluyó en esta investigación que, en el sector del 
cemento de Pakistán, la eficacia de la gestión del capital de trabajo no desempeña 
un papel significativo en el incremento de la rentabilidad. 
Jaramillo (2016) en su investigación “Relación entre la gestión de capital 
de trabajo y la rentabilidad en la industria de distribución de químicos en 
Colombia” de la Revista Finanzas y Política Económica, tuvo como objetivo 
comprobar la relación entre la gestión del capitalde trabajo y la rentabilidad. En 
esta investigación se estudió a 48 empresas del año 2008 hasta el 2014, mediante 
el análisis de correlación y de regresión. En sus resultados muestran que los 
componentes del capital de trabajo tienen una relación significativa con la 
rentabilidad empresarial, es decir, los días de cuentas de cobro, los días de pago 
y el ciclo de conversión del efectivo tienen una relación negativa y significativa 
con la rentabilidad empresarial. Concluyó afirmando que los resultados dependen 
en su totalidad del país, el sector, los hábitos y la cultura, además, el capital de 
trabajo en este sector representa aproximadamente del 35% al 40% de las 
variaciones, por lo que se entiende que hay otras variables que tienen un efecto 
más relevante en la rentabilidad. 
23 
 
Mathuva (2010) en su investigación “The influence of Working capital 
management components on corporate profitability: A survey on Kenyan Listed 
Firms” de la revista Research Journal of Business Management, tuvo como 
objetivo examinar la influencia de los componentes de gestión del capital de 
trabajo en la rentabilidad corporativa. Se utilizó una muestra de 30 empresas de 
la Bolsa de Valores de Nairobi (NSE) para el período 1993-2008 y se utilizaron 
tanto los modelos OLS agrupados como los de regresión de efectos fijos. En sus 
resultados halló una relación negativa muy significativa entre el tiempo que les 
toma a las empresas recolectar efectivo de sus clientes y la rentabilidad (p<.01), 
la existencia de una relación positiva muy significativa del período necesario para 
convertir los inventarios en ventas y la rentabilidad (p<.01), una relación positiva 
muy significativa del tiempo que le toma a la empresa pagar a sus acreedores y la 
rentabilidad (p <.01). Concluye que se puede añadir valor a la empresa mediante 
la reducción del período de cuentas por cobrar y al aumentar sus inventarios a un 
nivel razonable, en el caso de los pagos, las empresas pueden tardar en pagar a 
sus proveedores siempre que no afecten la confianza, finalmente, las empresas 
pueden obtener beneficios mediante la correcta utilización de los recursos y de la 
disminución del ciclo de conversión del efectivo, debido a que con eso se espera 
que aumente la rentabilidad. 
2.1.2. Tesis nacionales e internacionales 
Según Castro et al. (2019) en su tesis “Buenas prácticas en la gestión del 
capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas 
representativas del sector industrial y minero de la Bolsa de Valores de Lima 
durante el período 2010-2016” de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 
24 
 
tuvo como objetivo identificar el impacto de las buenas prácticas de la gestión del 
capital de trabajo en la creación de valor. Es una investigación cualitativa, con 
diseño no experimental descriptiva y con una muestra de cuatro empresas 
mineras. Los resultados evidenciaron que las empresas manejan más de una 
metodología para poder medir la creación de valor, además de llevar a cabo 
diferentes gestiones como la disminución de costos, gestión referida al 
financiamiento y la optimización de tiempos. Los autores concluyen que las 
estrategias usadas como reducir el ciclo de conversión del efectivo, mejorar el 
control de inventarios y la disminución de existencias obsoletas traen beneficios, 
además, de aumentar la eficiencia de los costos operativos, rentabilizar el mineral 
extraído y priorizar las inversiones realizadas. 
Según Pindo (2017) en su tesis “Análisis de la gestión de capital de trabajo 
y la rentabilidad de Pymes, sector comercial de Ecuador, en el período 2013” de 
la Universidad Católica de Loja, tuvo como objetivo comprobar cómo afecta el 
acrecentamiento del capital de trabajo en la rentabilidad para las Pymes 
comerciales en el año 2013. Muestra una investigación con enfoque cuantitativo, 
longitudinal y correlacional. Se empleó la estadística descriptiva con el propósito 
de simbolizar los datos, para luego calcularlos y además se realizó la correlación 
para verificar si existe una asociación entre las variables. En consecuencia, el 
autor muestra como resultado que el período medio de cobranza, la rotación del 
inventario y el período medio de pago tienen una relación negativa con el ROA. 
Además, menciona que el inventario debe acelerar su rotación para generar mayor 
rendimiento de producción con el capital invertido en los activos. En conclusión, 
la gestión de capital de trabajo permite conocer la rentabilidad y la capacidad de 
desarrollo de las empresas. Asimismo, el capital de trabajo depende del ciclo de 
25 
 
conversión del efectivo, a causa del manejo del efectivo y de igual manera la 
liquidez, viéndose reflejado también en los márgenes de utilidad. 
Tizon (2017) en su tesis “Relación entre el capital de trabajo y rentabilidad 
de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2010 – 
2015” de la Universidad Peruana Unión, menciona que tiene como objetivo 
determinar el nexo que existe entre el capital de trabajo y la rentabilidad. La 
investigación es no experimental, de nivel correlacional, transversal y 
retrospectivo, incluso, el análisis de datos se ejecutó mediante la correlación de 
Pearson. En los resultados, el autor explica y afirma que la mayoría de las 
empresas industriales muestra una relación negativa de los días de inventario y 
días de cobro con la rentabilidad de los activos, excepto de las cuentas por pagar 
que muestran una relación positiva. El autor en su investigación llega a la 
conclusión que los días de inventario muestran una relación inversa y significativa 
con la rentabilidad de activos, los días de cobro de igual manera son negativas, 
inversas y relacionadas significativamente con la rentabilidad de activos, además, 
menciona que el nivel de capital de trabajo se encuentra en un nivel medio con 
respecto al ROA. 
Según Moreno (2017) en su tesis “Administración del capital de trabajo y 
la rentabilidad de las Mypes formales, rubro panificación de Chimbote, período 
2016”, de la Universidad César Vallejo, desarrolla como objetivo identificar qué 
emplean las Mypes formales existentes con respecto a la administración del 
capital de trabajo, de igual manera identificar los costos de producción, gastos 
administrativos y gastos de ventas, analizar la rentabilidad y diseñar una 
propuesta como estrategia para mejorar la rentabilidad. La investigación tiene un 
26 
 
diseño no experimental transversal, con instrumento de análisis documental y 
encuesta, y de nivel descriptivo, en la cual se especifica y detalla las 
características, rasgos y propiedades de las variables de investigación. Los 
resultados demuestran que la administración del capital de trabajo permite 
conocer la eficiencia de las empresas y que el 80% de empresarios no realiza 
controles o utiliza métodos para poder administrar correctamente el capital de 
trabajo, por lo que dificulta la toma de decisiones para la gestión financiera. En 
conclusión, el investigador señala que las empresas panificadoras manejan un 
beneficioso retorno de activos, retorno de patrimonio y de sus inversiones, 
además señala que las que mayores costos de producción y gastos administrativos 
generan son las empresas que venden al por mayor. 
 Bases teóricas 
2.2.1. Administración del capital de trabajo 
Es considerada como la gestión de los cobros, inventario y pagos. Al 
respecto Gitman y Zutter (2016) refieren: “La viabilidad y el logro del equilibrio 
entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya de forma positiva al valor de la 
empresa depende de la capacidad de operar correctamente el inventario, los 
cobros y los pagos” (p. 608). De igual manera, Berk y Demarzo (2008) afirman: 
“La administración del capital de trabajo comprende las cuentas de inventario, 
cobros y pagos, asimismo, el nivel de inversión de estas cuentas difiere 
dependiendo de la empresa,tipo de negocio, el sector e industria” (p. 829). 
En definitiva, administrar correctamente el capital de trabajo es 
importante para la estabilidad y el incremento de valor en una empresa. Besley y 
Brigham (2001) aseveran: “El valor de una empresa no puede incrementarse en 
27 
 
el largo plazo a menos de que perdure en el corto plazo, además la razón principal 
del fracaso de muchas empresas es porque no pueden satisfacer sus necesidades 
de capital de trabajo” (p. 597). Además, Gitman y Zutter (2016) afirman: “Podría 
no haber capacidad de incrementar la riqueza con las decisiones a largo plazo si 
los gerentes fallan con las decisiones de corto plazo” (p. 605). 
2.2.1.1. Administración del inventario 
El inventario es uno de los componentes requeridos por la producción 
y controlarlo con eficiencia desarrolla el valor de la compañía. La gestión de 
inventarios abarca un proceso extenso de administración de operaciones y 
tiene como meta equilibrar los costos y beneficios que se asocian a éste 
mediante el apoyo a la política de inventarios y aseguramiento de la 
rentabilidad conjunta de la empresa (Berk y Demarzo, 2008). 
La administración del inventario tiene como objetivo conseguir la 
rotación del inventario en el menor tiempo posible, sin perder ventas por los 
desabastos. El gerente no tiene un control directo sobre el inventario, pero si 
puede vigilarlos y brindar asesorías para el proceso de administración (Gitman 
y Zutter, 2016). 
La correcta administración de inventarios es importante porque evita 
conducir a la empresa a un fracaso financiero. Se requiere los pronósticos de 
ventas eficientes y la coordinación de los diversos departamentos de la 
empresa, tales como el departamento de ventas, compras, producción y 
finanzas (Besley y Brigham, 2001). 
28 
 
Existen diversas razones por las que una empresa debe contar con 
inventario para operar. Besley y Brigham (2001) refieren: “Los inventarios 
insuficientes son igual de costosos que los inventarios excesivos, debido a que 
los clientes podrían preferir a los competidores” (p. 656). 
2.2.1.1.1. Política de inventario 
El administrador financiero no tiene el control directo sobre los 
inventarios, sin embargo, las áreas funcionales, como compras, producción 
y marketing intervienen en el proceso de tomar decisiones sobre el 
inventario. La gestión del inventario es cada vez más importante por lo que 
se debe examinar fundamentos y políticas de inventario (Ross et al., 2012). 
El gerente de finanzas debe conocer las formas de poder gestionar 
los inventarios, de manera que el capital se asigne eficientemente. Cuanto 
mayor es el costo para mantener el inventario, menor será el nivel óptimo 
del inventario promedio y el tamaño del lote económico (Van Horne y 
Wachowicz, 2010). 
2.2.1.1.2. Tipos de inventarios 
Por lo común, el inventario se clasifica en materias primas, 
productos en proceso y productos terminados. En primer lugar, la materia 
prima, es el inventario que se compra a los proveedores y que serán 
transformados en productos terminados destinados a ser vendidos. En 
segundo lugar, los productos en proceso, son aquellos que se encuentran en 
etapas de terminación, algunas se ubican en el inicio del proceso de 
producción y otras al final. Finalmente, los productos terminados, son los 
29 
 
que han consumado el proceso de producción y que se encuentran listos 
para enviar o vender. Es necesario tener un inventario de productos 
terminados para poder vender satisfactoriamente y evitar perder la clientela 
en favor de los competidores (Besley y Brigham, 2001). 
2.2.1.1.3. Costos de tener inventario 
Existen costos que se generan por alguna actividad con respecto a 
los inventarios. Berk y Demarzo (2008) afirman: “Los costos directos 
relacionados al inventario se dividen en costos de adquisición, costos por 
ordenar y costos por almacenar” (p. 841). Por otro lado, Ross et al. (2012) 
refieren: “Los costos por mantener y los costos de escasez están asociados 
al inventario, además, es importante tener un equilibrio entre ellos. Se deben 
evitar las pérdidas por inventario insuficiente, es decir, pérdida de ventas y 
de clientes” (p. 862). Cada uno de los costos concernientes al inventario 
incluyen otros costos que intervienen en la gestión del inventario y es 
importante lograr un equilibrio que permita a las empresas llevar un mejor 
control de los costos para mitigar riesgos. 
2.2.1.1.4. Periodo promedio de inventario 
Tanaka (2001) refiere: “El período promedio de inventario 
determina los días que retrasa a la empresa en vender el inventario que tiene 
disponible en almacén, asimismo, este indicador mide la gestión del área de 
ventas” (p. 327). 
𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑥 365 
30 
 
Mientras menos se demoren en vender las existencias que tienen 
en almacén, mejor gestión acaecerá en el área de ventas. Además, la 
rotación de inventarios puede haber sido más lenta por un incremento de 
inventarios. Esto no necesariamente es negativo, también puede ser 
positivo. Así, causas que expliquen este incremento pueden ser las 
proyecciones de un incremento de la demanda o la posible alza del costo 
de los insumos (Tanaka, 2001). 
2.2.1.2. Administración de las cuentas por cobrar 
Es la gestión de los cobros y tiene como objetivo: “Cobrarlas lo más 
rápido posible, sin perder de vista las ventas debido a técnicas de cobranza 
demasiado agresivas” (Gitman y Zutter, 2016, p. 623). 
En definitiva, una administración eficaz del crédito es muy importante. 
Ofrecer crédito, es una manera de incitar las ventas, sin embargo, existe el 
riesgo de que no se efectúen los pagos o la responsabilidad de la empresa para 
cubrir los costos. La política de crédito necesita un equilibrio entre el beneficio 
que trae aumentar las ventas y los costos que requiere otorgar un crédito (Ross 
et al., 2012). 
2.2.1.2.1. Política de crédito 
Es un conjunto de normas y decisiones para la autorización de los 
créditos, los cuales deben seguir un proceso adecuado para cobrar, teniendo 
en cuenta los términos de la venta, el análisis del crédito y la política de 
cobranza, que son los componentes de la política de crédito (Ross et al., 
2012). 
31 
 
 Términos de la venta 
Los términos de la venta indican las propuestas de la empresa para 
vender sus bienes o servicios. Tienen tres elementos que lo componen, 
como el plazo del crédito o período en el que se otorga el crédito, los 
descuentos por pronto pago, y el instrumento de crédito (Ross et al., 2012). 
En primer lugar, el período del crédito, cuando se ofrece un 
descuento por pronto pago, este se compone por el período neto del crédito 
y el período del descuento por pronto pago, también se debe tener en 
cuenta la fecha de facturación y la duración del período. Otros factores 
que intervienen son el carácter perecedero y valor colateral, demanda del 
consumidor, costo, rentabilidad y estandarización, riesgo crediticio, 
tamaño de la cuenta, competencia y tipo de cliente. En segundo lugar, los 
descuentos por pronto pago, aceleran del reembolso de los cobros, lo cual 
tiene el efecto de que el monto del crédito sea menor, para ello la empresa 
debe llevar un equilibrio de beneficios y costos, además, estos se ofrecen 
para cobrar más a los clientes que pagan a crédito. Es necesario también 
el análisis del costo del crédito, los descuentos comerciales y el período 
promedio de cobro. Finalmente, los instrumentos de crédito, el más 
conocido es el crédito comercial (Ross et al., 2012). 
 Análisis del crédito 
El análisis de crédito es un procedimiento que usan las empresas 
para conocer la probabilidad de que los clientes no efectúen su pago, y 
para decidir si se debe otorgar o no el crédito. Este análisis comprende 
recopilar la información necesaria y establecerla solvencia financiera. 
32 
 
Además, es importante tener en cuenta el momento en el que debemos 
otorgar el crédito, la información del crédito mediante los estados 
financieros, historial de pago en la empresa y en otras empresas, y la 
evaluación y calificación crediticia, que comprende cinco aspectos: 
carácter, capacidad, capital, colateral y condiciones (Ross et al., 2012). 
El análisis del crédito se realiza una vez reunida la información 
suficiente. El analista debe realizar un análisis y una evaluación de los 
estados financieros, además, de verificar la liquidez y capacidad para 
pagar del solicitante del crédito. Las razones financieras como la rotación 
de inventarios y el período promedio de cobro contribuyen a tomar una 
decisión al respecto (Van Horne y Wachowicz, 2010). 
 Política de cobranza 
La política de cobranza es supervisar los cobros con el objetivo de 
obtener el pago y detectar problemas. Es importante llevar a cabo la 
supervisión de esta cuenta y el trabajo de cobranza. En primer lugar, la 
supervisión de las cuentas por cobrar, se refiere no solo a llevar el control 
del período promedio de cobranza, sino a vigilar las cuentas que se tardan 
en pagar o llevan retrasos muy serios. La tabla de antigüedad es una 
herramienta importante para tener un control de las cuentas por cobrar, 
donde se puede observar las cuentas con solo unos días de antigüedad, así 
como otras con mucho tiempo. En segundo lugar, el trabajo de cobranza, 
son los procedimientos a los clientes con morosidad, en las cuales la 
empresa puede optar por enviar cartas de aviso, llamadas telefónicas, 
33 
 
contratar una agencia de cobranza y hasta emprender acciones legales 
(Ross et al., 2012). 
Es importante considerar los problemas que genera el hecho de no 
realizar un seguimiento a la supervisión del crédito. Gitman y Zutter 
afirman: “Los pagos retrasados son costosos para la empresa porque estos 
extienden el período promedio de cobro, aumentando así su inversión en 
las cuentas por cobrar” (p. 630). 
 Período promedio de cobro 
El período promedio de cobro (PPC) también es llamado período 
de cobranza. Besley y Brigham (2001) refieren: “El período de cobranza 
es el tiempo promedio que se necesita para convertir los cobros de la 
empresa en efectivo, es decir, para cobrar el efectivo después de que se 
hizo la venta” (p. 607). 
𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑥 365 
El cálculo de este indicador nos muestra un resultado en días. Esta 
medida proporciona información acerca de la rapidez con que se cobran 
las ventas, además muestra los días pendientes de cobro o los días que los 
clientes tardaron en pagar en promedio (Ross et al., 2012). 
Mientras menos días se demore la empresa en cobrar, se entiende 
que el área de cobranzas lleva una mejor gestión, sin embargo, hay casos 
en los que la empresa decide incrementar los días de pago del cliente 
mediante la política de cobranzas con el objetivo de tener mayores ventas. 
34 
 
En ese sentido, si los días de cobro se extienden con un nivel relativamente 
razonable, puede ser que la empresa busque incrementar sus ventas y su 
rentabilidad, en ese caso debería estar pendiente también de la cobranza 
(Tanaka, 2001). 
2.2.1.3. Administración de las cuentas por pagar 
Es la gestión de los pagos. Además, Gitman y Zutter (2016) afirman: 
“Es la administración que realiza la empresa con respecto al tiempo que 
acontece entre la compra de materias primas y el envío del pago” (p. 651). 
En consecuencia, es importante vigilar las cuentas por pagar. Berk y 
Demarzo (2008) señalan: “Una empresa debe lidiar por mantener su dinero 
trabajando sin formar una relación negativa con sus proveedores ni incurrir en 
prácticas con carencia de ética” (p. 838). 
2.2.1.3.1. Crédito comercial de los proveedores 
Se refiere que la compra a crédito a otra empresa, además, es una 
forma de financiamiento a corto plazo. Existen tipos: cuentas abiertas, letras 
o pagarés y aceptaciones comerciales. 
En primer lugar, en las cuentas abiertas, el comprador no firma un 
instrumento de deuda formal donde se muestre la cantidad; el vendedor 
envía los bienes y la factura al comprador, indicando los términos de la 
venta, también el vendedor puede extender el crédito. Cuando se encuentre 
atrasada, el vendedor puede pedir una nota de promesa de pago para exigir 
formalmente que lo cumpla en una fecha futura. En segundo lugar, la 
aceptación comercial, es un acuerdo que reconoce la deuda, en la cual el 
35 
 
vendedor ordena al comprador que pueda pagar en una fecha y no envía los 
bienes hasta que sea aceptada la orden de pago, y una vez aceptada se 
designa un banco por parte del comprador (Van Horne y Wachowicz, 
2010). 
2.2.1.3.2. Análisis de los términos de crédito 
La empresa compradora tiene la responsabilidad de examinar las 
situaciones de crédito de los proveedores con la finalidad de conocer el 
momento oportuno de realizar el pago, además, el comprador debe 
equilibrar los beneficios de posponer el pago, con los costos que genera 
perder el descuento por pronto pago. Se entiende que, si una empresa decide 
aprovechar los descuentos por pronto pago no se debería pagar antes del 
período de descuento porque no concurre un beneficio más, es decir, se 
debería de pagar el último día (Gitman y Zutter, 2016). 
2.2.1.3.3. Efectos de diferir el pago de las cuentas por pagar 
Una de las estrategias que emplean las empresas es pagar las cuentas 
lo más tarde posible o diferir el pago de las cuentas por pagar sin afectar su 
calificación crediticia, en vista de que disminuye el costo de desaprovechar 
un descuento por pronto pago. Sin embargo, es una medida que puede 
provocar que una empresa no cumpla con lo acordado y posteriormente 
pierda la confianza con su proveedor, por postergar intencionalmente o de 
manera recurrente los pagos (Gitman y Zutter, 2016). 
Una empresa debe gestionar sus pagos con el fin de que estos pagos 
se realicen en el momento oportuno. Si la empresa paga tarde sus cuentas 
36 
 
se arriesga a tener problemas con sus proveedores, y en el caso de que 
fueran antes y no se aprovechara el descuento, la empresa estaría pagando 
mucho antes sin ningún beneficio (Berk y Demarzo, 2008). 
2.2.1.3.4. Periodo promedio de pago 
Es el tiempo que acontece entre la compra de las materias primas 
hasta el envío del pago de parte de la empresa al proveedor. Las cuentas 
deben pagarse en el mayor tiempo posible sin perjudicar la calificación 
crediticia, en el caso de que el vendedor no cobre interés ni ofrezca 
descuentos por pronto pago (Gitman y Zutter, 2016, p. 651). 
𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑥365 
El período promedio de pago establece los días que demora la 
empresa en cumplir con el pago de sus compras a proveedores con crédito, 
además, permite evaluar la gestión del área de tesorería. La interpretación 
de este indicador es que mientras más días la empresa se tarde en pagar las 
compras a crédito, más oportunidades tiene la empresa de hacer un buen 
uso de esa cantidad. Sin embargo, es necesario evaluar y buscar el equilibrio 
entre los beneficios y costos (Tanaka, 2001). 
2.2.2. Rentabilidad 
Con respecto a la rentabilidad, Gitman y Zutter (2016) afirman: “La 
rentabilidad es la relación entre los ingresos y los costos generados por el uso de 
los activos de la compañía en actividades productivas” (p. 609). Asimismo, Tanaka 
(2001) menciona: “Es lo que ha logrado una empresa por las inversiones que ha 
37 
 
realizado, es decir, una empresa ha obtenido rentabilidad cuando sus inversiones 
han generado utilidad. Se debe comparar la utilidad del estado de resultados y el 
monto invertido” (p. 189). 
También, esnecesario reconocer el estudio de rentabilidad para las 
empresas y el análisis mediante enfoques, facetas o perspectivas. Amat (2008) 
refiere que para el estudio de la rentabilidad existen los enfoques de rentabilidad 
financiera y económica, a esto contribuye los indicadores, ratios o razones que 
permiten mediante resultados numéricos poder tener mayor conocimiento de la 
rentabilidad y la situación de una empresa. 
2.2.2.1. Rentabilidad de los activos 
La rentabilidad de los activos es uno de los que forman el término 
rentabilidad. Para Stickney et al (2012): “La rentabilidad del activo o Return on 
Assets (ROA) por sus siglas en inglés, permite expresar la eficiencia en la 
utilización de los activos de una empresa asociando las utilidades operativas con 
el monto de los activos” (p.283). 
𝑅𝑂𝐴 = 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑥 (1 − 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 
Según Amat (2008) cuanto más elevado sea esta razón financiera mejor, 
porque indicará que se obtiene más rendimiento del activo, asimismo, la caída de 
este indicador significa que la empresa pierde rendimiento del activo. 
2.2.3. Empresas agrarias del Perú 
Las empresas agrarias conforman gran parte de la economía por ser 
representativas en el Perú, además, por su actividad de cultivo, extracción, y en 
38 
 
algunos casos de transformación de materias primas. Referente a las empresas de 
la Bolsa de Valores de Lima, se evidencian 9 sectores, una de ellas es el sector 
agrario conformado por 19 empresas. Se dedican principalmente a la producción 
de la caña de azúcar, comercialización de variedades de uva, palta y subproductos. 
Estas empresas tienen gran participación en el mercado en el Perú, siendo el sector 
agrario proveedor de alimentos de primera necesidad (Bolsa de Valores de Lima 
(BVL), 2020). 
Con respecto a cómo tributan las empresas agrarias, actualmente cuentan 
con un 15% de impuesto a la renta aprobado en la Ley de Promoción Agraria. Con 
esa medida se busca impulsar las inversiones, incentivar las agroexportaciones y 
reducir la pobreza (Gestión, 2019). 
El impuesto a la renta para el sector agrario se puede visualizar y corroborar 
en los estados financieros, con un análisis conjunto de los gastos no deducibles, 
entre otros. Las empresas agrarias que se encuentran obligadas a publicar su 
información financiera pertenecen a la Bolsa de Valores de Lima, es decir, cuentan 
con estados financieros públicos. 
 Definición de términos básicos 
2.3.1. Administración 
Es la gestión o el conjunto de actividades que se realizan para direccionar 
y organizar diversos asuntos. Generalmente este término es usado en las empresas 
como una acción importante para lograr la eficiencia y la eficacia, además de ser 
un conjunto de funciones muy importantes. 
2.3.2. Bolsa de Valores de Lima 
39 
 
La Bolsa de Valores de Lima es una sociedad en la cual se puede encontrar 
información financiera visible para todos, se pueden observar empresas listadas 
por sectores con información relevante de cada empresa. 
2.3.3. Capital 
Es el recurso básico e indispensable que se necesita para financiar 
proyectos, actividades, operaciones, entre otros. Específicamente, en las empresas, 
el capital es el recurso que trabaja para cubrir las diversas necesidades de inversión 
que se presentan. 
2.3.4. Cuentas por cobrar 
Es el dinero exigible o las cantidades de efectivo con las que cuenta una 
empresa, pendientes para cobrar a sus clientes. Se origina a partir de una venta de 
un bien o servicio de un vendedor a un comprador. 
2.3.5. Cuentas por pagar 
Son las obligaciones con las que cuenta una empresa, una de ellas son las 
cuentas por pagar, comerciales que se refieren a las cuentas pendientes de pago a 
los proveedores por la adquisición de bienes o asistencia de servicios. 
2.3.6. Empresas agrarias 
Son aquellas empresas o entidades dedicadas a la agricultura o ganadería, 
en algunos casos no solo se dedican a la extracción de materia prima, sino a la 
transformación de las materias primas, llegando hasta la venta de productos 
terminados derivados de la actividad agrícola, ganadera y cultivo. 
40 
 
2.3.7. Inventario 
Es el conjunto de bienes o productos manufacturados de una compañía 
destinados a la venta, estos se encuentran ordenados, controlados y pueden ser en 
muchos casos materia prima o productos terminados. 
2.3.8. Ley de promoción agraria 
Es una ley dirigida a las empresas agrarias, en vista de que cumplen una 
función importante en la economía y en la producción de materia prima. 
Actualmente las empresas agrarias pagan un 15% de impuesto a la renta. 
2.3.9. Modelo econométrico 
El modelo econométrico es la forma sencilla de poder representar de 
manera cuantificable la relación o influencia entre dos o más variables, asimismo, 
conocer cómo estas operan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
3. Capítulo III: 
Hipótesis y variables 
 Hipótesis 
3.1.1. Hipótesis general 
Existe relación significativa entre la administración del capital de trabajo 
y la rentabilidad de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
3.1.2. Hipótesis específicas 
 Existe relación significativa entre la administración del inventario y la 
rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
 Existe relación significativa entre la administración de las cuentas por cobrar 
y la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
 Existe relación significativa entre la administración de las cuentas por pagar y 
la rentabilidad de los activos de las empresas agrarias del Perú, 2009-2018. 
42 
 
 Identificación de las variables 
3.2.1. Primera variable: administración del capital de trabajo 
Para la primera variable, en la definición conceptual, Gitman y Zutter 
(2016) afirman: 
La administración del capital de trabajo es administrar cada uno de los 
activos corrientes de la empresa, así como los pasivos corrientes, para 
lograr un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya a 
aumentar el valor de la compañía. (p. 608) 
3.2.2. Segunda variable: rentabilidad 
Para la segunda variable, en la definición conceptual, Gitman y Zutter 
(2016) afirman: 
La rentabilidad es la relación entre los ingresos y los costos generados por 
el uso de los activos de la compañía, tanto corrientes como fijos, en 
actividades productivas, asimismo, las utilidades pueden aumentar al 
incrementar los ingresos o al disminuir los costos. (p. 609) 
 Operacionalización de variables 
Se desarrollan dos variables de investigación. Cada una de ellas posee 
dimensiones, indicadores e ítems. Para mayor detalle, vea la tabla 2. 
 
43 
 
Tabla 2. 
Cuadro de operacionalización de variables 
Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems 
Escala de 
valoración 
Instrumento 
Administración 
del capital de 
trabajo 
 
Administración de los 
activos y pasivos 
corrientes (Gitman y 
Zutter, 2016, p. 608) 
Administración 
del Inventario 
Período 
promedio de 
inventario 
 
Período promedio de 
inventario del año 2009 hasta 
el año 2018 de las empresas 
agrarias del Perú. 
 
 
 
Numérica 
 
Ficha de 
revisión 
documental 
Administración 
de las cuentas 
por cobrar 
Período 
promedio de 
cuentas por 
cobrar 
Período promedio de cuentas 
por cobrar del año 2009 hasta 
el año 2018 de las empresas 
agrarias del Perú. 
 
 
 
Numérica 
 
Administración 
de las cuentas 
por pagar 
Período 
promedio de 
cuentas por 
pagar 
Período promedio de cuentas 
por pagar del año 2009 hasta 
el año 2018 de las empresas 
agrarias del Perú. 
 
Numérica 
 
Rentabilidad 
 
Relación entre los 
ingresos y los costos 
generados por el uso 
de los activos de la 
compañía en 
actividades 
productivas (Gitman y 
Zutter, 2016, p. 609) 
 
Rentabilidad 
de los activos 
Return on 
assets (ROA) 
Return on assets (ROA) del 
año 2009 hasta el 2018 de lasempresas agrarias del Perú. 
Numérica 
Ficha de 
revisión 
documental 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
4. Capítulo IV: 
Metodología 
 Enfoque de la investigación 
Tiene un enfoque cuantitativo, debido a que se probó la hipótesis con base en el 
procesamiento de datos numéricos y estadísticos. Sobre este enfoque, Hernández et al. 
(2014) afirma: “Es secuencial y probatorio, se aplica la lógica deductiva, es decir, de lo 
general a lo particular. Asimismo, se utiliza la recolección de datos que sirven para 
probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico” ( p. 4). 
 Tipo de investigación 
El tipo de investigación es aplicada, tecnológica o utilitaria. Además, sobre la 
investigación aplicada Vara (2012) afirma: “Tiene como interés la práctica y a la 
búsqueda de posibles soluciones a un problema, de igual manera identifica las 
soluciones más adecuadas para un contexto en específico” (p. 202). La presente 
investigación busca soluciones prácticas con teoría ya validada y estudiada. 
 
45 
 
 Nivel de investigación 
El nivel o alcance es correlacional, en vista de que se plantea como objetivo 
determinar la relación existente entre dos variables. Asimismo, sobre este nivel, 
Hernández et al. (2014) mencionan: “Busca conocer la relación que exista entre dos o 
más variables, en la cual para evaluar el grado en el que se asocian, se miden, 
cuantifican y establecen las vinculaciones, las cuales se respaldan en hipótesis 
sometidas a prueba” (p. 93). 
 Métodos de investigación 
4.4.1. Método general 
Se desarrolló con base en los postulados del método científico, debido a 
la aplicación de la metodología y el conocimiento de la ciencia. Sobre este 
método, Vara (2012) afirma: “Son procedimientos que avalan la calidad de la 
información porque son coherentes, consistentes, originales y objetivos, además 
consta del planteamiento de un problema original, formulación de una solución 
tentativa, un diseño metodológico, discusión de resultados, la conclusión y 
recomendación” (p. 39). 
4.4.2. Método específico 
Se empleó el método deductivo porque con la teoría ya existente se aplicó 
a un hecho en particular. Además, sobre los métodos deductivos, Bernal (2010) 
afirma: “Reside en tomar conclusiones generales a partir del análisis de un 
concepto válido de aplicación universal para obtener explicaciones particulares, es 
decir, para aplicar a un hecho en particular” (p. 59). En esta investigación se analizó 
las variables para posteriormente adquirir una explicación en particular. 
46 
 
 Diseño de investigación 
El diseño de la investigación es correlacional, no experimental porque no se 
realizó manipulación alguna en las variables, solo fueron revisadas. De igual manera, 
sobre este diseño, Hernández et al. (2014) mencionan: “La investigación con diseño no 
experimental no genera ninguna situación porque las variables independientes ya 
sucedieron, al igual que sus efectos, y no es posible manipularlas ni tener un control 
directo” (p. 152). 
 O1 
 
 
M r 
 
 
 
 
 O2 
M: muestra 
O1: observación de la primera variable 
O2: observación de la segunda variable 
r: relación de la primera y segunda variable 
 Población y muestra 
4.6.1. Población 
Se consideró como población al sector agrario de la Bolsa de Valores de 
Lima, conformado por 19 empresas agrarias de distintas regiones del Perú. Para 
mayor detalle, vea la tabla 3. 
47 
 
Tabla 3. 
Población de empresas agrarias del Perú 
Empresa Ubicación 
Agro Industrial Paramonga SAA Barranca, Lima, 
Agro Pucala SAA Lambayeque, Chiclayo 
Agroindustrial Laredo SAA Trujillo, La Libertad 
Agroindustrias San Jacinto SAA Ascope, La Libertad 
Cartavio SAA Ascope, La Libertad 
Casa Grande SAA Ascope, La Libertad 
Chucarapi Pampa Blanca SA Islay, Arequipa 
Azucarera Andahuasi SAA Huaura, Lima 
Chiquitoy SA Ascope, La Libertad 
Salamanca SA Trujillo, La Libertad 
La Unión SA Chiclayo, Lambayeque 
San Juan SA Chiclayo, Lambayeque 
Sintuco SA Ascope, La Libertad 
Agroindustrial Cayalti SAA Chiclayo, Lambayeque 
Agroindustrial Pomalca SAA Chiclayo, Lambayeque 
Agroindustrial Tuman SAA Chiclayo, Lambayeque 
Azucarera "El Ingenio" SA Huaura, Lima 
Palmas del Espino SA Tocache, San Martin 
Sociedad Agrícola Fanupe Vichayal SA Chiclayo, Lambayeque 
 
4.6.2. Muestra 
Se consideró como muestra a ocho empresas agrarias del Perú, mediante 
criterios de inclusión y exclusión, ver la tabla 4. Para Hernández et al. (2014), “la 
muestra es parte de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos” (p. 
173). 
Los criterios que se usaron para determinar la muestra fueron de inclusión 
y exclusión. Los criterios son los siguientes: 
48 
 
 Empresas que pertenezcan al sector agrario de la Bolsa de Valores de Lima. 
 Empresas con estados financieros auditados anuales, disponibles en la sección 
“individual” y completos del año 2009 hasta el 2018 en la página web de la 
Bolsa de Valores de Lima. 
Tabla 4. 
Muestra de empresas agrarias del Perú 
Empresa Ubicación 
Paramonga SAA Barranca, Lima 
Laredo SAA Trujillo, La Libertad 
San Jacinto SAA Ascope, La Libertad 
Cartavio SAA Ascope, La Libertad 
Casa Grande SAA Ascope, La Libertad 
Chucarapi Pampa Blanca SA Islay, Arequipa 
San Juan SA Chiclayo, Lambayeque 
Sintuco SA Ascope, La Libertad 
 
A. Unidad de análisis 
Está compuesta por los estados financieros de la muestra de la 
investigación, es decir, de las ocho empresas agrarias de la Bolsa de Valores 
de Lima, medidos mediante la ficha de revisión documental. Según Hernández 
et al. (2014), “Indica quiénes van a ser medidos, es decir, los participantes o 
casos a quienes en última instancia vamos a aplicar el instrumento de 
medición” (p. 183). 
B. Tamaño de la muestra 
Teniendo presente los criterios de inclusión y exclusión, se consideró 
como muestra a ocho empresas agrarias. 
49 
 
C. Selección de la muestra 
Se seleccionó a ocho empresas del sector agrario del Perú, mediante los 
ya mencionados criterios de inclusión y exclusión, a la vez se entiende como 
parte del muestreo no probabilístico o por conveniencia. 
Referente al muestreo no probabilístico, Hernández et al. (2014) 
afirman: “Es un procedimiento de selección orientado por las características 
de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización” (p. 
189). En ese sentido, la selección de la muestra también va orientado a las 
características de la investigación que se va a realizar. 
Igualmente, Vara (2012) menciona que el muestreo no probabilístico 
se determina mediante criterios del que realiza el estudio y con base en la 
población, estos criterios son límites en la cual se seleccionan los que serán 
parte o no de la investigación. 
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 
4.7.1. Técnicas 
Se utilizó la revisión documental como técnica y se aplicó a los estados 
financieros de las ocho empresas agrarias del Perú. Al respecto, Bernal (2010) 
refiere: “En investigación científica se emplean instrumentos o técnicas para la 
recolección de información en el trabajo de campo, dependiendo de la 
investigación que se va a realizar” (p. 192). La elección de la técnica se debió a la 
unidad de análisis, es decir, a los estados financieros. 
 
50 
 
4.7.2. Instrumentos 
Se aplicó la ficha de revisión documental como instrumento para la 
recolección de datos. La información se obtuvo de los estados financieros de las 
ocho empresas agrarias. Esta ficha se puede visualizar en el apéndice B. 
 Este instrumento sirvió para realizar el cálculo de las dimensiones de cada 
variable, de manera que se obtuvo un consolidado de datos para cada empresa de 
estudio. Según Bernal (2010) afirma: “La recopilación de información es un 
proceso en la investigación, en la cualimplica tener en cuenta las fuentes, las 
técnicas y de pasos a cumplir como tener claros los objetivos y haber seleccionado 
la muestra” (p. 194). 
A. Diseño 
El diseño del instrumento se elaboró principalmente con base en las ocho 
empresas agrarias y las variables de investigación, que se puede visualizar en el 
apéndice B. Asimismo, se incluyó indicadores como total de activos (L_TA) y 
crecimiento de las ventas (CV) para uso exclusivo del modelo econométrico en el 
software Gretl, estas no influyen en la investigación. La inclusión de estos 
indicadores se encuentra sustentada en los artículos científicos tomados como 
referencia. 
B. Confiabilidad 
El instrumento se elaboró por razones financieras, bajo indicadores que se 
sustentan en la afirmación de autores especialistas en administración financiera y 
por el uso en los artículos científicos tomados como referencia. El mismo se puede 
visualizar en la tabla 5 de la presente investigación. 
51 
 
C. Validez 
El instrumento se validó mediante juicio de expertos, profesionales de la 
carrera de Contabilidad y especialistas en Investigación, teniendo en cuenta los 
criterios como organización, pertinencia, metodología y aplicación, entre otros. El 
mismo se puede visualizar en el apéndice C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
5. Capítulo V: 
Resultados 
 Descripción del trabajo de campo 
Con base en la formulación del problema, los objetivos y las hipótesis 
planteadas, se elaboró y aplicó la ficha de revisión documental, mediante una serie de 
procedimientos: 
En primer lugar, se analizó las dimensiones e indicadores de cada variable para 
elaborar el cuadro en el cual se realizó el cálculo, teniendo en cuenta también el período 
de estudio 2009-2018 en las empresas agrarias. 
Se evaluó esos aspectos debido a que se busca determinar la relación de las dos 
variables. Ver la tabla 2 y la tabla 5. 
En segundo lugar, para llevar a cabo la aplicación de la ficha, se realizó la 
validación respectiva con expertos en Contabilidad e Investigación, para esto se tuvo 
en consideración una serie de aspectos y criterios que se muestra en el apéndice C. 
53 
 
En tercer lugar, mediante la técnica de revisión documental se procedió a 
recopilar información de los estados financieros en la página web de la BVL. 
Algunas empresas no cumplían con los criterios propios de la investigación, por 
lo que se optó en modificar algunos aspectos sin alterar la finalidad. Ver el apéndice D. 
Finalmente, con la información ya recopilada en la ficha, se llevó a cabo la 
revisión de la información para luego procesarla con el software Gretl, mediante un 
modelo econométrico. Gracias a esto también se realizó la determinación de la relación 
de las dos variables. 
 Presentación de resultados 
5.2.1. Resultados descriptivos 
Se presentan los resultados adquiridos mediante la aplicación del 
instrumento de recolección de datos que se muestra en el apéndice B. 
En la tabla 5, se muestran los indicadores usados para la recolección de 
datos, igualmente los indicadores: logaritmo natural del total de activos (L_TA) 
y crecimiento de las ventas (CV) que fueron incluidos. 
Estos sirvieron para uso exclusivo del modelo econométrico en el 
software, más no tuvieron influencia en ninguna de las variables, es decir, solo se 
usaron para observar cómo se presentan con respecto a la rentabilidad. 
 
 
54 
 
Tabla 5. 
Indicadores para recolección de datos 
Indicador Fórmula 
Return on assets ROA 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 (1 − 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 
Periodo promedio 
de inventario 
PPI (𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 ) 𝑥 365 
Periodo promedio 
de cobro 
PPC (𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 ) 𝑥 365 
Periodo promedio 
de pago 
PPP (𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 ) 𝑥 365 
Total de activos L_TA 𝑙𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 
Crecimiento de 
las ventas 
CV Ventas del año − Ventas del año anterior 
 
Cabe resaltar que la tasa del impuesto en la fórmula del ROA es el 15% 
de impuesto a la renta, teniendo en cuenta también en muchos casos los gastos no 
deducibles, entre otros. Se aplicó de esta manera porque que se buscó la tasa 
exacta que emplea cada una de las empresas. 
A. Respecto a la empresa Paramonga S.A.A. 
En la figura 1 y 2 respectivamente, se observa que la empresa Paramonga 
mantiene su rotación de sus inventarios con excepción del año 2018, los días de 
cobro también se mantienen y son menores a los días de pago, sin embargo, se ve 
un cambio en el año 2016 y 2017. Con respecto a la rentabilidad de activos se 
muestra una disminución drástica desde el año 2012. 
55 
 
 
Figura 1. Administración del capital de trabajo de Paramonga S.A.A. 
 
Figura 2. Rentabilidad de los activos de Paramonga S.A.A. 
B. Respecto a la empresa Laredo S.A.A. 
En la figura 3 y 4 respectivamente, se observa que la empresa Laredo en 
los 10 años mantiene la rotación de sus inventarios, los días de cobro son 
significativamente menores a los días de pago, principalmente, en el año 2014. 
Acerca de la rentabilidad de activos, se muestra una disminución en el año 2015 
y 2018. 
41
16
24
33
19
23
45
19
30
39
17
29
42
14
31
35
12
19
53
14
18
56
17
14
51
21
18
22 22
34
0
10
20
30
40
50
60
PPI PPC PPP
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
7%
10.79%
11.29%
1.08%
0.20%
-0.11%
3.44%
2.07%
4.70%
1.83%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ROA
56 
 
 
Figura 3. Administración del capital de trabajo de Laredo S.A.A. 
 
Figura 4. Rentabilidad de los activos de Laredo S.A.A. 
C. Respecto a la empresa San Jacinto S.A.A. 
En la figura 5 y 6 respectivamente, se observa que la empresa San Jacinto 
tiene cambios significativos de rotación de inventarios en el 2009 con respecto al 
2013, los días de cobro son bastante menores a los días de pago con respecto a las 
demás empresas agrarias estudiadas. Referente a la rentabilidad de activos, se 
muestra un incremento drástico en el año 2011 y una disminución en el año 2014. 
31
17
28
23 23 23
24
19
28
25
15
28
27
12
30
24
9
32
24
14
36
23
13
26
25
18
2222
19
34
0
5
10
15
20
25
30
35
40
PPI PPC PPP
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
6.38%
7.73%
8.32%
7.45%
6.35%
6.75%
1.85%
4.78%
2.79%
1.73%
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
9.00%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ROA
57 
 
 
Figura 5. Administración del capital de trabajo de San Jacinto S.A.A. 
 
Figura 6. Rentabilidad de los activos de San Jacinto S.A.A. 
D. Respecto a la empresa Cartavio S.A.A. 
En la figura 7 y 8 respectivamente, se observa que la empresa Cartavio 
tiene una rotación de inventarios cambiante, especialmente, en el año 2013 y 
2018, los días de cobro disminuyen y los días de pago se incrementan 
satisfactoriamente a lo largo de los 10 años. Con respecto a la rentabilidad de 
activos se muestra un incremento drástico en el 2011 y una disminución en el año 
2017. 
17
28
99
19
31
95
33
28
80
73
21
72
77
11
6264
9
5456
4
42
45
3
36
50
3
44
70
6
74
0
20
40
60
80
100
120
PPI PPC PPP
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
-2.82%
10.05%
21.87%
2.58% 2.78%
-5.05%
6.83%
9.65%
0.99%
2.10%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ROA
58 
 
 
Figura 7. Administración del capital de trabajo de Cartavio S.A.A. 
 
Figura 8. Rentabilidad de los activos de Cartavio S.A.A. 
E. Respecto a la empresa Casa Grande S.A.A. 
En la figura 9 y 10 respectivamente,

Continuar navegando