Logo Studenta

Aborígenes na Patagônia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aborígenes en la Patagonia. 
 
 
Primeros habitantes 
 
 
Los conocimientos sobre los habitantes 
prehistóricos de la Patagonia, son aún hoy, 
incompletos y confusos. Llegaron hasta ella, 
pueblos de origen étnico diferente (desde el 
estrecho de Berhing y/o por navegación desde 
el Pacífico) y recibieron a lo largo de su historia 
diversas influencias, espirituales, materiales y 
raciales. El carácter nómade de sus pueblos, 
dificulta aún más, su conocimiento. La 
antigüedad de estos no ha sido unánimemente reconocida por los 
científicos, quienes hablan de un margen entre los 10. 000 y 25.000 años 
antes de Cristo. Nos queda de ellos su arte rupestre, descifrar su 
significado, es un paso importante a lograr. Se sabe de su relación con lo 
mágico religioso. Los motivos básicos son figurativos (manos, pisadas de 
guanacos, etc) y geométricos (predominan líneas en todas sus formas y 
son los más difundidos en ChubutLos indígenas históricos que habitaron 
nuestra zona, fueron los Patagones o Tehuelches (según Harrington su 
nombre deriva del mapuche "Chewel o Chehuel", bravo, arisco y "Che" 
gente).El Dr. Casamiquela diferencia tres grupos : uno septentrional, uno 
intermedio o central y uno meridional: cada uno con su propia lengua, pero 
de raza y cultura prácticamente idéntica. En lo que hace a sus etapas 
culturales, tampoco ha podido llegarse a conclusiones acabadas. 
 
 
 
¿Cómo eran, cómo se vestían? 
Los hombres medían entre 1,75 y 1,80 metros promedio, su cuerpo era 
esbelto, proporcionado, de cabellos lacios, negros y duros, su piel cobriza, 
ojos grandes, nariz aguileña y pómulos sobresalientes. Activos, joviales y 
de aspecto simpático. Las mujeres (más pequeñas pero igualmente altas 
para su sexo) , eran corpulentas y su piel estaba curtida por el viento y el 
frío.Las ropas, del cuello a los pies, eran predominantemente de cuero de 
guanaco, lo usaban con la piel hacia adentro, por fuera a veces lo pintaban 
(quillangos), también utilizaban la piel de los zorros y liebres. Los hombres 
se ponían en los pies una especie de sandalias (cueros de guanaco atado 
con correas) o para andar a caballo, botas que hacían con los garrones de 
aquel. Con el tiempo y con su relación, con el hombre blanco, fueron 
adoptando ropas de género. 
 
¿Qué costumbres tenían? 
 
 
Eran cazadores nómades, sus presas preferidas eran 
el guanaco y el avestruz (sus alimentos básicos), 
siendo muy hábiles con las boleadoras, 
eventualmente los ayudaban en la caza los perros. 
Seguían rutas diferentes, con una marcha promedio 
de 25 km. diarios (a pie y más adelante a caballo). 
Las mujeres cargaban el campamento y los bebés. 
Seguidas por niños y ancianos. Los hombres 
jóvenes, iban cazando por fuera de la ruta. Estas 
recorrían preferentemente los cañadones, donde 
encontraban agua y protección (fueron usadas por años, también por el 
hombre blanco).La división del trabajo estaba en estrecha relación con los 
sexos. Los hombres fabricaban las armas, guerreaban y cazaban ; las 
mujeres preparaban las pieles, las pintaban (con pinturas preparadas 
también por ellas), recolectaban la leña, hacían la comida y juntaban agua. 
Cuando estaban embarazadas, trabajaban con más ahínco, ya que la 
tradición decía que esto fortalecía al bebé aseguraba su futura dedicación 
al trabajo. También transportaban los toldos; vivienda lógica para un 
pueblo nómade (estos consistían en estacas, sobre las que se extendían los 
cueros, reparándose de¡ viento. Hacían divisiones interiores y lechos, 
también con ellos. Las viviendas se agrupaban formando una toldería y 
cuidaban de los niños. Ambos padres eran muy cariñosos con los hijos y 
no los castigaban habitualmente (cuenta Musters una experiencia personal 
viajando con un grupo de Tehuelches, unos niños incendiaron una matas 
con fósforos que habían conseguido y a pesar de poner en serio riesgo la 
toldería, no fueron retados por los adultos).El matrimonio era celebrado o 
bien cuando la pareja lo decida, o cuando el pretendiente compraba a la 
mujer. Esto determinaba que quienes tenían más posibilidades 
económicas, podían tener más de una mujer. Creían en espíritus malos y 
buenos. Los ritos religiosos los llevaban a cabo los brujos y adivinos, 
quienes cumplían a su vez la función de curar ("médicos" de hoy), ya que 
eran capaces de ahuyentar malos espíritus (mediante ritos donde usaban 
amuletos y talismanes, unciones o sangrías) que provocaban las 
enfermedades. Eran propensos a atribuirles poderes mágicos a los objetos 
por ellos desconocidos (muchas veces introducido por el hombre blanco). 
Creían en la inmortalidad del alma y su pasaje a otro miembro de la 
familia. Los rituales fúnebres fueron variados, sus últimas expresiones 
consistían en enterrar al cuerpo en posición sentada, envuelto con mantas, 
adornado y acompañado de sus armas. 
¿Cómo se organizaban socialmente? 
 
Lo hacían en tribus, bajo las órdenes de un cacique (cargo hereditario). 
Este tenía la autoridad absoluta para organizar la caza y trasladar el 
campamento. Cuando el tema era la guerra, debía consultar con los 
importantes de¡ grupo (ellos discutían en conjunto los motivos, los 
elementos a favor y en contra y si decidían hacerla, definían el cómo y el 
cuándo). Las causas que podían provocar un enfrentamiento era la invasión 
de una zona de caza, un saqueo, una venganza. Aquel era total, a vencer o 
morir. Quienes perdían quedaban sin derecho alguno, las mujeres eran 
cautivas y los ancianos abandonados a su suerte. Las armas eran 
boleadoras, arcos y flechas, incorporando más adelante las del hombre 
blanco. 
 
¿Qué influencias recibieron? 
 
Si bien los Tehuelches con la ayuda del caballo, extienden su influencia, 
avanzando hacia el norte (zona pampeana ), los Araucanos (hoy Mapuches), 
irradian su influencia desde el este (zona de Chile), llegando hasta el sur de 
lo que hoy es la Provincia de Chubut. Traen sus rasgos étnicos (estatura 
mediana, cráneo corto, etc.) y su cultura (lengua, religión, telar 
vestimenta). Según el arqueólogo O. Manghin, los Araucanos fueron 
"cultivadores primitivos, con muchos elementos de tipo amazónico" , 
llegando a Chile en épocas prehistóricas. En esa época cruzan la cordillera 
y entran en contacto con los Tehuelches septentrionales. 
Aún hoy en Chubut y en otras Provincias Patagónicas, se celebra el 
Kamarukum (Camaruco, que significa: rogar, pedir). Esta expresión 
religiosa, es una síntesis de elementos de diferente origen. Se mezclan en 
él los de extracción agraria, con los de los cazadores y hasta los deL 
hombre blanco. El Camaruco es convocado por el jefe de mayor prestigio 
de la comarca, con el objeto de pedir ayuda ante una necesidad (agua, 
salud, buenos pastos, etc.) Asisten las tribus aliadas, eligiéndose un lugar 
de reunión, que generalmente es un valle. En él se levanta un altar y 
durante días los asistentes, danzan (entre otras manifestaciones) al ritmo 
deL Kultrun (especie de tambor) y de otros instrumentos musicales. 
¿Qué pasa hoy? 
 
Los tehuelches (descendientes, de aquella etnia predominante en la 
Patagonia Continental) están en el Chubut, asentados en dos reservas: El 
Chalía (a 60 km. aproximadamente de Ricardo Rojas) y Loma Redonda 
(entre Río Mayo y Río Senguer. La primera de ellas está en proceso de 
extinción total. Cuenta aproximadamente con 80 personas y la segunda 
con 30, apareciendo estos más organizados, pero su estado es igualmente 
desesperante. La población está envejecida, predominan los viejos y las 
madres con niños menores, ( los de edad escolar están en las escuelas con 
albergue.) No hay prácticamente hombres entre los 18 y 45 años, ni 
mujeres jóvenes; los primeros trabajan en estancias y las segundas 
emigran a las ciudades preferentemente. Sus viviendas son ranchos de 
adobes y han perdido la lengua Tehuelche, mantienen solo algunos 
vocablos, pero hablan la Mapuche.El cacique Quilichamal (El Chalía) y el 
Cacique Tramaleo (Loma Redonda), son los descendientes de aquellos que 
ya mencionara Musters en sus viajes, pero han visto deteriorada su 
autoridad fuertemente. Recolectores no han podido adaptarse a la vida 
sedentaria. No tienen la propiedad de la tierra y viven de las pocas ovejas 
que poseen, siendo muchas veces estafados por los 'mercachifles' que 
recorren la región, en el intento de abastecerse de elementos básicos para 
su subsistencia. Manifiestan su agonía expresando a quienes los visitan, su 
soledad, el a veces no conversar con nadie durante meses, el sentirse 
cercados y también muchas veces usados. Los mapuches (que eran 
guerreros y agricultores) se han adaptado mejor y asentados en más de 15 
Comunidades (por ejemplo: en Yala Laubat, Biancuntre, Lago Rosario, 
Lagunita Salada, etc.) logran un nivel de vida mejor que el Tehuelche. 
También emigran a las Ciudades, engrosando los barrios Marginales de 
estas y acarreándose, a veces, más Sufrimientos que satisfacciones. 
 
 
Fuente de información. 
http://www.patagoniaexpress.com/aborigenes.htm 
Links relacionados: 
 
Aborígenes en Tecka Museo Leleque 
La historia del Cacique Inakayal - Su captura y muerte 
 
http://www.patagoniaexpress.com/tecka.htm#inacayal
http://www.patagoniaexpress.com/tecka.htm#inacayal
http://www.patagoniaexpress.com/inakayal.htm

Otros materiales