Logo Studenta

Plano de Desenvolvimento Integral de Comunidades Nativas de Purus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DE PURUS 
 
FECONAPU 
 
 
 
 
PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS 
PUEBLOS INDIGENAS DE ALTO PURUS 
 
 2004 - 2009 
 
 
 2
 
 
 
I N D I C E 
 
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................... 4 
 
II. POBLACIÓN........................................................................................................ 4 
 
III. EVALUACION GENERAL........................................................................................ 7 
3.1. Aspectos sociales ............................................................................................ 7 
3.2. Análisis socio cultural ........................................................................................ 7 
3.3. Análisis socio económico de la población ................................................................ 8 
3.4. Situación territorial ........................................................................................... 8 
3.5. Recursos Naturales .........................................................................................11 
3.6. Acceso a Servicios Públicos ...............................................................................13 
 
VISION AL 2009......................................................................................................19 
MISION ................................................................................................................19 
 
IV. ANALISIS DEL ENTORNO Y DEL INTERNO ...............................................................20 
Análisis del Entorno ..............................................................................................20 
Análisis del Interno ...............................................................................................21 
 
V. OBJETIVOS ESTRATEGICOS .................................................................................23 
 
VI. RESULTADOS ESPERADOS .................................................................................24 
 
VII. PLAN DE ACCION ..............................................................................................25 
 
VIII. MARCO LOGICO DE DESARROLLO.......................................................................32 
Eje Temático: Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad .............................................32 
Eje Temático: Identidad, Cultura y Desarrollo Humano .....................................................34 
Eje Temático: Organización, Autonomía y Gobernabilidad.................................................40 
Eje Temático: Economía, Administración y Desarrollo Sostenible ........................................42 
 
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..........................................................................43 
A. PLAN DE IMPLEMENTACION ..............................................................................49 
B. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ............................50 
C. ESQUEMA: ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO.............52 
D. VIABILIDAD DE DESARROLLO DEL PLAN ..............................................................53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
 
GLOSARIO 
 
AIDESEP = Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana 
Ampliación = Cuando la comunidad solicita mas tierras y esta es cedida legalmente 
APAFA = Asociación de Padres de Familia (padre de niños escolares) 
Cocha = Lago o laguna comúnmente entendida por el poblador amazónico 
Colpa = Sitio especial de comida o bebida de cuadrupedos o aves 
CS = Colegio secundaria 
CSPE = Centro de Salud de Puerto Esperanza 
DNI = Documento Nacional de Identidad 
EB = Escuela bilingüe 
EBI = Educación Bilingüe Intercultural 
EP = Escuela primaria 
ETS = Enfermedades de transmisión sexual 
FECONAPU = Federación de Comunidades Nativas de Alto Purús 
FONCODES = Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (Estado) 
Fundo = Terrenos de propiedad privada (mayormente de la población mestiza) 
HH.HH. = Hispano hablantes 
INDECOPI = Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la 
Propiedad Intelectual 
INRENA = Intendencia Nacional de Recursos Naturales (es del Estado) 
Mestizo = Se reconoce con este nombre a personas que no son indígenas 
Minga = Trabajo comunitario con fines recíprocos 
No contactado = Indígenas que aún no han tenido contacto con el resto de la sociedad 
ORAU = Organización Regional de AIDESEP Ucayali 
Patrón = Comerciante que controla el monopolio local 
PE = Puerto Esperanza 
PFMB = Programa de Formación de Maestros Bilingües 
PP.II. = Pueblos Indígenas 
PS = Puesto de Salud 
Reconocimiento= Cuando el Estado le otorga personería jurídica a una comunidad 
RENIEC = Registro Nacional de Identidad y Estado Civil 
RM = Registro Militar 
RR.NN. = Recursos Naturales 
Sub – Región = Organismo descentralizado de Gobierno Regional (Estado) 
SUNAT = Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. 
TBC = Tuberculosis 
Título = Tierra de dominio comunal reconocido legalmente 
UC = Uro Comunal (Botiquín Comunal) 
UGE = Unidad de Gestión Educativa 
UMAR = Instancia militar establecida en Puerto Esperanza 
UTA = Enfermedad cutánea 
ZRAP = Zona Reservada Alto Purús 
 
 
 
 
 4
 
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
Los pueblos indígenas que están asentados en Purús y Curanja, pertenecen a la Provincia de 
Purús. Se encuentra al Sur Oeste de la Región Ucayali a 285 m.s.n.m, con una extensión 
superficial de 17, 428 km2, ubicada en las siguientes coordenadas geográficas: 
 
Latitud : 9º, 23’, 10’’ 
Longitud Oeste : 70º, 29’, 30’’ 
 
Límites: 
 
Por el Norte : Con la República del Brasil 
Por el Sur : Con el Dpto. Madre de Dios y Cusco 
Por el Oeste : Con la Provincia de Atalaya 
Por el Este : Con Brasil y los Dptos de Madre de Dios y Cusco 
II. POBLACIÓN 
Seis pueblos indígenas naturales de la zona y tres pueblos indígenas recientemente asentados 
(Asháninka, Yine y Shipibo) constituyen una importante presencia indígena en Alto Purús, 
distribuidos en 41 comunidades asentados a lo largo de los ríos, Purús y Curanja. Según el 
Centro de Salud de Puerto Esperanza (CSPE), a nivel de la Provincia, existe una población 
total de 4,101 habitantes; de los cuales, alrededor de 70 % de la población es indígena (datos 
recopilados del campo), mientras que la población urbana concentrada mayormente en Puerto 
Esperanza y en menor proporción en la población campesina, completa el 100% de la 
población total existente. La distribución de la población por sexos, según el promedio 
porcentual que emplea la Municipalidad Provincial de Purús; el 50.04 % de la población es 
femenina, frente a 49.96 % que representa a la población masculina. 
 
El pueblo indígena que predomina demográficamente en la región es el Cashinahua, le siguen 
los pueblos Culina, Sharanahua, Asháninka, Chaninahua, Amahuaca, Mastanahua y Yine. 
Particularmente el pueblo Amahuaca, se mantiene en un estado de vulnerabilidad frente a 
cualquier eventualidad que puede amenazar su futuro si no se toma a tiempo medidas 
especiales de protección. Es posible que la situación se deba por su precaria organización 
comunal y escasa presencia de liderazgo, sumado al número reducido de su población (menos 
de 40 habitantes) que prácticamente queda en una isla (con pocas posibilidades de proyección 
territorial) con relación a otros pueblos. 
 
Por otro lado, Monterrey que es una comunidad del pueblo Yine de reciente asentamiento casi 
en la cabecera del río Purús, es un caso que las autoridades deberían tener en cuenta su 
existencia antes de señalar las áreas de categorización de la ZRAP. Según los pobladores 
actuales cuentan que los primeros habitantes que lograron tener contacto con los caucheros 
en alto Purús, más o menos en la segunda década de los años 1900, fueron los yines, a la 
altura de San Pedro, donde vendían el jebe a su patrón (fuente: Manuel CapitanRetauza, 
Enrique Nonato, Jaime del Aguila, Edmundo Nonato). Cuando matan a su patrón que los 
maltrataba huyen masivamente al actual Sepahua por temor a ser apresados. 
 
 5
Por el lado del río Curanja, en el terreno de la comunidad de Balta hay otro asentamiento 
misionero que se conoce con el nombre de Puerto Paz, integrado por Shipibos, Yines y 
Cashinahuas de la asociación evangélica denominado Instituto Bíblico Cashinahua (IBC), cuyo 
objetivo es la de facilitar contacto con uno de los grupos humanos aislados voluntariamente. La 
Misión habría tenido su última entrevista en la primera quincena del mes de Febrero (2004) 
con tres individuos de lengua Mastanahua, hecho que evidencia la existencia de más pueblos 
que posiblemente en un futuro no lejano se conozca, en el mejor de los casos, cuando ellos 
mismos decidan entrar en contacto de manera voluntaria. 
 
El pueblo Shipibo que sería uno de los pueblos existentes en la región, en cuanto que su 
asentamiento está en un proceso de definición, aún no ha adquirido su categoría de 
“Comunidad Nativa” (por momento su naturaleza se define como una asociación bíblico 
compuesto por hermanos que proceden de tres pueblos). El otro pueblo es el Asháninka que 
es un pueblo procedente de la selva central pero que ya se ha definido con un espacio 
territorial propio con una población establecida al margen izquierda del río Purús, ellos 
demandan que su territorio sea reconocido y titulado como “Comunidad Nativa”. 
 
Cuadro de distribución de habitantes por pueblos indígenas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Población distribuida por grupos de edad: 
 
GRUPOS DE EDAD TOTAL 
TOTAL 2,829 
0 -04 años 464 
5 -09 años 596 
10 - 14 años 328 
15 - 19 años 280 
20 – 64 años 1103 
65 años a más 58 
Tomado de la línea de base PS San Bernardo 
 
 
 
 
Nro 
Ord 
 
 
Pueblos Indígenas 
 
Nº de habitantes 
 
Condición 
01 Yine 38 Reasentamiento 
02 Amahuaca 40 Natural 
03 Sharanahua 496 Natural 
04 Cashinahua 1428 Natural 
05 Asháninka 126 Migrante 
06 Chaninahua 101 Natural 
07 Culina 529 Natural 
08 Mastanahua 71 Natural 
09 Shipibo Por definir Por definir 
Total habitantes 2,829 
 6
Cuadro de distribución de comunidades por habitantes: 
 
 
Nro. 
Ord. 
 
Comunidades 
 
 
Pueblo Indígena 
 
Población 
Estimado 
01 Monterrey Yine 38 
02 Laureano Amahuaca 40 
03 Gasta Bala Sharanahua 132 
04 Paraíso Sharanahua 15 
05 Dina Sharanahua 38 
06 Santa Margarita Sharanahua 90 
07 Santa Clara Sharanahua 25 
08 Santa Rey Cashinahua 72 
09 Balta Cashinahua 138 
10 Triunfo Cashinahua 20 
11 Colombiana Cashinahua 34 
12 Curanjillo Cashinahua 62 
13 Nueva Vida Cashinahua 45 
14 Nueva Luz Cashinahua 88 
15 Miguel Grau Cashinahua 68 
16 San Marcos Sharanahua 115 
17 Peruanito Sharanahua 25 
18 Zapote Culina 67 
19 Cashuera Cashinahua 77 
20 Canta Gallo Cashinahua 127 
21 San Martín Cashinahua 139 
22 Conta Cashinahua 120 
23 San José Cashinahua 85 
24 Nueva Esperanza Cashinahua 136 
25 San Francisco Cashinahua 32 
26 Pikiniki Cashinahua 68 
27 Bufeo Cashinahua 76 
28 Nuevo Belén Cashinahua 41 
29 Flor de Mayo Sharanahua 25 
30 Pankirentsy Asháninka 51 
31 La Gran Viña de Purus Asháninka 31 
32 Renacimiento Ashaninka Asháninka 75 
33 Bola de Oro Chaninahuas 42 
34 San Bernardo Culina 232 
35 Alberto Delgado Culina 39 
36 Salom de Shambuyacu Culina 83 
37 Pozo San Martín Culina 71 
38 Nueva Alianza Culina 37 
39 Naranjal Mastanahua 33 
40 Catay Mastanahua 38 
41 Tres Bolas Chaninahua 59 
Total habitantes 2,829 
 
Fuente: información de campo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
III. EVALUACION GENERAL 
3.1. Aspectos sociales 
Los pueblos Cashinahua y Culina tienen parientes que están asentados en la parte de Brasil. 
Hay épocas que incluso una comunidad entera migra al vecino país por relaciones familiares y 
por otras obligaciones y derechos que les asiste por ejercer doble ciudadanía. Efectivamente, 
los ancianos peruanos afirman tener una pensión de vejez que les asiste el Gobierno 
Brasileño. El ejercicio de la doble ciudadanía también les otorga derechos de sufragio en 
ambos países. 
 
Por lo general, no hay conflictos étnicos que podrían alterar las relaciones sociales entre las 
comunidades, sin embargo, existe cierta rivalidad que mas se refleja en la juventud, 
especialmente entre los pueblos Sharanahua y Chaninahua, lo cual mantiene alterada las 
relaciones sociales entre algunas comunidades de los pueblos mencionados. Otro asunto que 
preocupa es el nivel de relación que existe con la población urbana asentada en Puerto 
Esperanza, por supuesto muy desventajosa y perjudicial culturalmente, principalmente con la 
juventud. Muchas jóvenes que salen en busca de una oportunidad de trabajo, sufren abusos 
de su patrón o de foráneos que vienen de Pucallpa, con consecuencias lamentables. En el 
peor de los casos, muchas de ellas acaban en la prostitución. En corroboración, los pobladores 
de Alto Purús han manifestado su preocupación por el incremento de madres solteras en las 
comunidades. 
 
Otro de los aspectos que se ha podido observar, es que la población indígena siendo 
mayoritaria en la provincia, no es bien vista de parte de la población urbana, principalmente por 
problemas de discriminación, cuyas consecuencias se reflejan en la separación de dos bloques 
sociales que hacen difícil construir el puente de la interculturalidad. Las autoridades locales 
que son los principales llamados a promover la integración de los pueblos, demuestran 
desconocer la realidad cultural de la región, al menos así se refleja en sus obras emblemáticas 
como es el caso concreto de la plaza del pueblo que no tiene nada que ver con el orgullo e 
identidad provincial. 
3.2. Análisis socio cultural 
El idioma es el elemento de fortaleza que por lo general habla toda la población, sin embargo, 
un aspecto que no deja de preocupar en esta evaluación, es la pérdida parcial del eslabón de 
la identidad, que tiene mucho que ver con el nivel de sometimiento que estos pueblos tuvieron 
en el tiempo de caucho, al extremo que el patrón les impuso apellidos ajenos que no guardan 
relación alguna de sus verdaderas procedencias como pueblos. 
 
La población asentada en Alto y Medio Purús muestra un grado de comunicación muy fluida 
con el resto de la sociedad, mientras que los pobladores asentados en Bajo Purús, son más 
reservados, tal vez por dificultades de dominio del idioma castellano (esto se ha podido notar 
en el taller de Planificación, donde se tuvo que utilizar traductores). No se ha visto ninguna 
intervención de parte de la juventud, quizá el problema de comunicación intercultural tenga 
también mucho que ver con el nivel de escolarización que reciben. 
 
Si bien, los pueblos indígenas de Purús se caracterizan por su multiplicidad étnica, los factores 
externos son una amenaza que pese a la marginalidad en que se encuentran influye mucho en 
las decisiones comunales y organizacionales. 
 8
 
 
Cuatro son los principales factores; 
 
a. El Patrón. Que por mantener cierto monopolio de explotación pretende tener siempre 
dispersa a la población, en base al sistema de enganche y trueque. 
 
b. La Política de Partidos. Que conduce a la población hacia el paternalismo que 
debilita el sistema interno de la organización social y comunal y contribuye de manera 
decisiva la pérdida de las potencialidades operativas y autogestionarias de la 
población. 
 
c. La Iglesia. Que si bien hay libertad de creencia y religión, en las comunidades 
pequeñas como son el caso de los pueblos indígenas, la existencia de dos o mas 
iglesias genera de manera involuntaria divisiones internas que a la larga disgrega las 
relaciones familiares y deteriora el sostén comunal. En otras partes de la amazonía, la 
iglesia alteró su intervención con prohibición de prácticas culturales y bloqueó el 
desarrollo de los valores y conocimientos de la población.En el caso concreto de Alto 
Purús, existe un conflicto con un sacerdote en cuya respuesta FECONAPU hizo 
público su protesta en Puerto Esperanza. 
 
d. El Estado. La intervención del Estado sin ningún objetivo planificado desde la propia 
iniciativa de los pueblos indígenas también influye negativamente, por cuanto que los 
proyectos o las obras no fortalecen ni responden adecuadamente a la realidad cultural 
de cada uno de los pueblos involucrados. 
3.3. Análisis socio económico de la población 
Por lo mismo que Alto Purús se encuentra muy aislada del mercado, la actividad agrícola no 
representa un medio de ingreso económico de la población. Lo que mueve la economía de la 
zona es lo que proviene de los salarios. Entre los principales agentes están los empleados 
públicos (profesores, sanitarios, trabajadores de la Municipalidad, Sub Región y de los 
trabajadores de las obras públicas). En segundo lugar, está el comercio de la madera con 
sistemas de enganche en mano de los habilitadores concentrados en Puerto Esperanza, con 
casos de venta de un árbol de caoba por S/. 100 nuevos soles. En tercer lugar se encuentra el 
comercio de carne del monte (sajino, huangana, venado, motelo) que mayormente consume la 
población de Puerto Esperanza y pieles de sajinos que son vendidos a habilitadores para su 
comercialización en Pucallpa. 
 
En Purús el comercio lo controla un grupo determinado de personas (Patrón), a través de un 
sistema de enganche e intercambio de productos en la modalidad de trueque. Este sistema 
genera una doble explotación al vender el patrón un producto industrializado con precios 
inflados a cambio del producto que entrega la comunidad con precios rebajados. El extremo de 
esta práctica colonial, es que hay casos que el comerciante les vende a los comuneros el hilo 
de coser por metros, el precio de par de botas por número de calzado y el hilo elástico de 15 
cm estirado por un metro. 
3.4. Situación territorial 
La extensión territorial que hoy ocupan legalmente los pueblos indígenas es de 339,377.175 
hectáreas, alrededor de 19.47% de la extensión total provincial, sin contar a las comunidades 
 9
de Monterrey, Dina, Nueva Esperanza, San Martín, Flor de Mayo y Pankirentsy que están en 
proceso de Reconocimiento y Titulación. Los colonos o parceleros ocupan un aproximado de 
5,480 hectáreas (fuente: PIMA). La totalidad de las comunidades cuenta con Ampliación; por 
lo visto, de cómo avanza la categorización de la Zona Reservada de Alto Purús, es lógico 
suponer que no habrá más ampliaciones territoriales en el futuro. Sin embargo, por el margen 
izquierdo de Bajo Purús hay espacios libres que posiblemente parte de ello quede en dominio 
de la comunidad de Pankirentsy, mientras que el resto colinda con los fundos hoy existentes. 
Una estrategia de consolidación territorial con miras al futuro sería que la población indígena 
organice y promueva la ocupación de los terrenos de libre disponibilidad, incluyendo algunos 
fundos que están abandonados por sus dueños. Por lo general, no existe amenaza de 
invasión de territorios indígenas, excepto existe preocupaciones ante los rumores de apertura 
de carretera que, de concretarse, traería como consecuencia una ola incontrolable de 
colonización con impredecibles desastres ecológicos y sociales, exponiendo en peligro el 
futuro de la diversidad biológica y cultural de la zona. A propósito, es importante señalar que 
durante el proceso de saneamiento legal de los territorios indígenas, los colonos no dejaron 
que las comunidades titulen sus tierras al tramo que comprende entre Puerto Esperanza hacia 
el sur, por mantener reservada el área libre para la construcción de la carretera. 
 
Los fundos que aún continúan con sus dueños son por lo general destinados a la crianza de 
ganados, más orientados a mantener los predios que por fines extensivos, pero que dado a 
sus ubicaciones intermedias se ve interrumpida el propósito de la territorialidad de los pueblos 
indígenas. Lo que las comunidades reconocen como fundos con dueño son; Luis Rivas, 
Tipishka, Seijas, César, Luis Torres Lima, Napoleón, Aladino, Chino Lau, Fundo Caporal. 
Mientras que los considerados en abandono son los fundos; Domingo Ríos, Huaynacari y 
Elenie Bardales. A esto, podemos agregar la existencia de las comunidades campesinas que 
dicho sea de paso ya cuenta con derechos de posesión. Estas comunidades son; Mi Perú y 
José Pardo (este último queda en la frontera con Brasil), también conocido como Palestina. 
 
Un asunto que no se debe ignorar, es el caso de los pueblos NO CONTACTADOS que 
circundan entre la cabecera de los ríos; Las Piedras, Purús, Curanja e Imbira y que por 
influencias geográficas, parece confirmar que la topografía de recorrido a lo largo de las cuatro 
estaciones comprende a Madre de Dios, Sepahua, Purús y Brasil. Por cierto, en la parte 
intermedia de la Zona Reservada, existe una Reserva Territorial Reconocido por Resolución 
Regional (Ucayali) a favor del pueblo no contactado “Mashco Piro” con una extensión total de 
768,848 hectáreas. En momento de realizar la categorización de la ZRAP, el Estado deberá 
tener en cuenta la existencia de este documento oficial y asegurar el derecho que poseen los 
pueblos indígenas en aislamiento voluntario sobre sus territorios que dominan ancestralmente, 
hasta que estos pueblos definan de manera autónoma sus asentamientos y puedan ser 
Titulados en el momento que ellos definen. 
 
El pueblo Amahuaca cuyo asentamiento se focaliza en la comunidad de Laureano, es un 
asunto que no deja de preocupar, por cuanto que este pueblo se encuentra en total estado 
de vulnerabilidad, no solo por el número de su población (menos de 40), sino, por que el 
estado de asimilación y convivencia con el resto de la población, amenaza con empujar más 
hacia su extinción (fusión), sumado a los problemas de salud que dicho sea de paso incide 
directamente en su capacidad demográfica y territorial. 
 
Según informan los comuneros, las comunidades; Triunfo, Nueva Luz, Conta, Zapote, 
Laureano han entregado sus Títulos de Propiedad a su patrón, para que éste los utilice en los 
 10
tramite necesarios, entre ellos ante INRENA para conseguir el permiso forestal. En la medida 
que estos documentos no son devueltos al dueño y según como sea utilizado, puede 
comprometer seriamente el futuro de la comunidad. Experiencias de este tipo se viven en otras 
partes de la amazonía peruana. Sin ir más lejos, la comunidad de San Marcos (el patrón que 
fue confiado utilizó la factura de la comunidad con lo que emitió venta de maderas haciendo 
pasar como una operación comunal) es una prueba de ejemplo por la deuda tributaria que 
tiene comprometida con la SUNAT por una suma de S/. 10,000.00 nuevos soles desde el año 
2000. 
 
Cuadro de comunidades titulados en Alto Purús 
 
Nro. 
Ord. 
Comunidades 
centrales 
Comunidades anexas Situación legal Total hectáreas Ubicación 
01 Monterrey Reconocido Río Purús 
02 Laureano Reconoc y Titulado 20646.4 Río Purús 
03 Gasta Bala Paraíso 
 
Reconoc, Titul y Amp 24535.24 Río Purús 
04 Dina Trámite Río Purús 
05 Santa Margarita Santa Clara Reconoc, Titul y Amp 17141.117 Río Purús 
06 Santa Rey Reconoc y Titulado 25483.6 Río Curanja 
07 Balta Reconoc, Titul y Amp 17514.126 Río Curanja 
08 Triunfo Reconoc y Titulado 21354.4 Río Curanja 
09 Colombiana Reconoc y Titulado 12512 Río Curanja 
10 Curanjillo Nueva Vida Reconoc, Titul y Amp 23939.3462 Río Curanja 
11 Nueva Luz Reconoc y Titulado 16974.4 Río Curanja 
12 Miguel Grau Reconoc y Titulado 21317.12 Río Curanja 
13 San Marcos Peruanito Reconoc, Titul y Amp 25200.1822 Río Purús 
14 Zapote Reconoc, Titul y Amp. 9807.1485 Río Purús 
15 Cashuera Reconoc y Titulado 16055 Río Purús 
16 Canta Gallo Reconoc y Titulado 14300 Río Purús 
17 Conta San José Reconoc, Titul y Amp 11068.36 Río Purús 
18 San Francisco Pikiniki 
Bufeo 
Nueva Belén 
Reconoc y Titulado 20295 Río Purús 
19 Nueva Esperanza Trámitede Rec 
 
Río Purús 
20 San Martín 
 
 
 
 
Trámite de Rec 
 
 
 
Río Purús 
 
21 Flor de Mayo Trámite Río Purús 
22 Pankirentsy Aun no tramitado Río Purús 
23 La Gran Viña de 
Purus 
 Aun no tramitado Río Purús 
24(*) Renacimiento 
Asháninka 
 Conjunto de parcelas 
Asháninkas 
 Río Purús 
25 Bola de Oro Reconoc, Titul y Amp 10938.8905 Río Purús 
26 San Bernardo Alberto Delgado 
Salom de Shambuyacu 
Reconoc, Titul y Amp 10816.1728 Río Purús 
27 Pozo San Martín Nueva Alianza Reconoc y Titulado 5707 Río Purús 
28 Naranjal Reconoc y Titulado 5590 Río Purús 
29 Catay Tres Bolas Reconoc, Titul y Amp. 8181.6718 Río Purús 
Total 29 12 339377.175 Hectáreas 
(*) Comunidad indígena que no participa en el proceso de desarrollo colectivo establecido en el Plan de Desarrollo. 
 11
Territorio por pueblos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.5. Recursos Naturales 
Entre los recursos naturales que a primera impresión se percibe en directa relación con la 
población local es lo que deriva de los recursos de flora y fauna silvestre: 
 
a. Flora. 
 
Existe una gran variedad de recursos maderables entre los cuales se destaca mayormente el 
cedro, la caoba, shihuahuaco, lagarto caspi, lupuna, cumala, ishpingo, tornillo y una gran 
variedad de árboles de uso para vivienda. Entre los no maderables abunda la paca, las 
palmeras, plantas medicinales, frutales y otros como la cañabrava y cetico que no deja de 
verse a lo largo de las orillas del río Purús. 
 
El área total del bosque interrumpida en Alto Purús se calcula alrededor de 7 mil quinientos 
hectáreas en los últimos 10 años, de los cuales aproximadamente; 750 ha comprende al área 
ocupada por los asentamientos humanos; 1,500 ha por fines agrícolas en uso; 250 ha por fines 
ganaderos, y 5 mil ha aproximadamente de purmas en su tiempo utilizados principalmente 
para la chacra (fuente: información de campo mediante entrevista a los comuneros). Las 
comunidades indígenas de Purús mayormente suelen tener dos chacras; una en altura y otra 
en las orillas del río que la creciente se encarga de renovar anualmente cerrando así un ciclo 
productivo por otro nuevo en el mismo área de cultivo. Es una manera que ayuda a evitar abrir 
más chacras, lo que hace presumir que esta práctica es una de las razones que contribuye en 
no romper más bosques primarios. Otra razón es que a partir de Bajo Purús, la población 
indígena practica un sistema de uso comunal de cultivos que no está centrada en cada familia, 
sino, a varias familias que dependen de una chacra para todos. Esta práctica ha sido muy 
criticada durante el taller, objeto del presente Plan, por cuanto que las comunidades están 
desabastecidas, pero que por efectos de protección del bosque también tiene su parte positiva. 
La ruptura del bosque para cultivos con fines comerciales no es muy significativa (excepto a 
muy reducida escala), por cuanto que la zona no ofrece mercado propicio más allá de lo que la 
población de Puerto Esperanza consume. 
 
Mientras esto pasa con el bosque primario, el lado del problema más fuerte está en la tala 
ilegal de madera. Los habilitadores de madera con el empleo de enganche empujan a las 
comunidades hacia la informalidad causando grandes impactos sobre los especies maderables 
de alto valor comercial, actualmente en franco proceso de extinción en los territorios indígenas 
de la zona. Algunas comunidades con el intento de formalizar la extracción de madera con 
fines comerciales (por influencia de los habilitadores) han logrado obtener de INRENA 
Nro 
Ord 
 
Pueblos Indígenas 
 
Extensión Total 
 
Condición 
01 Yine -.- Trámite 
02 Arahuaca 20, 646.4 Definido 
03 Sharanahua 66, 876.5392 Definido 
04 Cashinahua 200, 813.352 Definido 
05 Asháninka -.- Trámite 
06 Chaninahua 10, 938.8905 Definido 
07 Culina 26, 330.3213 Definido 
08 Mastanahua 13, 771.671 Definido 
Total extensión 339, 377.175 
 12
permisos forestales, sin embargo, esto no ha contribuido que la situación se mejore por 
cuanto no existe un mercado alternativo que pueda romper el monopolio controlado por 
los mismos habilitadores locales. 
 
b. Fauna 
 
Existe una gran variedad de fauna silvestre que puede apreciarse directa e indirectamente. 
Entre los animales que más consume la gente está la huangana, sajino y el motelo. Aves como 
guacamayo, el papagayo abundan principalmente en los alrededores de colpas que se 
encuentran en la orilla de los ríos. Mientras que el paujil, el montete, la pava, pucacunga, 
sachavaca, el sajino, el mono, añuje, majás, venado y otros animales se albergan en los 
bosques que distan entre 1 a 5 kilómetros de la comunidad, según sea su ubicación. Las 
comunidades que están próximos a Puerto Esperanza no cazan fácilmente, debido a la onda 
expansiva de la población mestiza que ahuyenta a los animales. 
 
En cuanto a los recursos de agua, abunda el boquichico, la doncella, llambina, mota, 
carachama, bagre, sabalo, taricaya, charapa, lagarto, etc. Entre las cochas que mas se 
destacan por la abundancia de especies como el paiche, la gamitana, lagarto negro, taricaya, 
boquichico, paco, son; el Pescadero (paiche), Bernabuco, Barbasco (paiche), Redondo, 
Samahuma, Curanjillo, Cocha Colombiana (paiche), Cocha Zapote (paiche), Cocha San 
Marcos, Bambú (paiche), Sopa de Cocha (paiche), Señorita, Bola de Oro, Gamitanal, 
Cachispera, Capironal y Tipishka. 
 
Charapa y taricaya son especies que junto el paiche están en franco proceso de extinción. Los 
moradores informan que por Bajo Purús la presencia de taricaya es muy escasa debido a que 
la gente de Brasil exterminó a fuego de carabina. Las tortugas acuáticas regularmente se 
hayan en la altura de boca cocama (cabecera del río Purús), lugar muy restringido para los 
habitantes por temor a los no contactados (mashco piro) que salen en los meses de Junio y se 
quedan hasta Agosto en busca de huevos de estos animales. 
 
c. Suelo 
 
Dos tipos de suelos caracterizan la zona, el terreno gredoso que forman pequeñas lomas 
donde principalmente se asientan las comunidades. Estos suelos en sí son cadenas 
intermedias que tienen comunicación con la matriz en colinas de donde nacen las principales 
quebradas (cerros). Las rocas que forman paredones en las orillas del río Purús así lo 
confirman. Mientras tanto, gran parte de suelos característicos que provienen de la llanura 
aluvial, son propios de la planicie amazónica. Mas o menos en la altura de la boca de Curanja 
para abajo se hace mayor la presencia de cochas que, por cierto guarda un potencial recurso 
hidrobiológico, como también la presencia de un número importante de restingas que sirven de 
refugio de animales en los tiempos de creciente. El río La Novia, por ejemplo, constituye como 
una especie de canal de drenaje de esta llanura que mantiene estancada algunas cochas o 
pantanales (vista satelital). 
 
 
 
 
 
 
 13
3.6. Acceso a Servicios Públicos 
 
a. Educación 
 
De las 41 comunidades, en 31 de ellas funcionan las escuelas primarias bilingües (el resto no 
funciona por falta de alumnos o por problemas presupuestales). De todas las comunidades 
que no funcionan las escuelas, entre 100 a 120 niños en edad escolar no estudian. En cuanto 
a los colegios secundarios, estos funcionan en 06 comunidades, sin embargo hay gran 
cantidad de alumnos de las comunidades aledañas que acaban desertando por no contar con 
familias que los asista con alimentación diaria. 
 
En ninguna Escuela Bilingüe, se imparte el contenido curricular propiamente de educación 
bilingüe (EBI). Una política intensiva de relanzamiento educativo en esta zona alejada del país 
podría tener efectos inmediatos, por cuanto que la mayoría de docentes, al menos en Alto 
Purús - Alto Curanja y Medio Purús son indígenas formados en el Pedagógico Bilingüe de 
Yarinacocha. No obstante, existe otro problema en Bajo Purús; las escuelas bilingües cuentan 
con docentes hispano hablantes (HH.HH), no porque las comunidadesasí lo soliciten, sino, 
porque no existen docentes indígenas de la cultura culina, chaninahua y mastanahua. Este 
caso es un asunto muy delicado toda vez que un pueblo minoritario que sufre los impactos 
de aculturación se expone a un sistema de educación que puede retrasar la formación escolar 
de la niñez por problemas de comunicación con el docente que no habla la lengua materna, 
mucho menos conoce la realidad cultural de estos pueblos. Este problema se suma a otro que 
los profesores que laboran en estas escuelas no dictan clases a tiempo completo, al año un 
educando recibe clases académicas equivalente a 3 meses, los profesores pasan el mayor 
tiempo en la localidad de Puerto Esperanza. Esto explica de porque el perfil de un egresado en 
educación primaria y secundaria es muy bajo en estas comunidades. 
 
En la región, parece no existir suficiente voluntad política de parte del sector de promover el 
desarrollo de educación bilingüe intercultural y la población aún no ha comprendido el derecho 
que les asiste beneficiarse a un nivel de educación de acuerdo a la realidad de sus culturas. Lo 
que explica que habiendo profesionales indígenas en educación, la plaza de Especialista 
Bilingüe en la UGE – PE está siendo ocupado por un hispanohablante. 
 
CUADRO ESTADISTICO DE LA POBLACION 
ESCOLAR POR AÑOS 
96 67
71
3
22
9
19
9
75
1
22
4
14
6
10
3
75
0
26
4
16
9
0
100
200
300
400
500
600
700
800
PR
ON
OE
I
IN
IC
IAL
PR
IM
AR
IA
SE
CU
ND
AR
IA
2000
2001
2002
 
 
Cuadro de intervención del Estado en las comunidades: 
Nro. 
Ord. 
Comunidades Pronoei Escuela 
Inicial 
Escuela Primaria Bilingüe 
Nivel de Educación Secundaria 
 
(*) Escuelas anexas 
 
Doc. 
Ind. 
Doc. 
HH 
Doc. 
Ind. 
Doc. 
HH 
Centro 
Educativo 
Doc. 
Ind. 
Doc 
.HH. 
Incre
ment
os 
 
Colegio 
 
Docentes 
Incremen
tos 
01 Monterrey - - - - Anexo Gasta Bala 01 - - - - - 
02 Laureano - - - - No tiene escuela - - - - - - 
03 Gasta Bala - - - 01 64705 – B 01 01 01 si 05 - 
04 Paraíso - - - - No tiene escuela - - - - - - 
05 Dina (*) - - - - Anexo Gasta Bala - 01 - - - - 
06 Santa Margarita - - - - 64706 – B 01 - - - - - 
07 Santa Clara - - - - Reciente creación - - - - - - 
08 Santa Rey - - - - 64704 – B 01 - - - - - 
09 Balta - - 01 - 64502 – B 01 01 - si 05 - 
10 Triunfo 01 - - - 64732 - B 01 - - - - - 
11 Colombiana - - - - 64656 – B 01 - - - - - 
12 Curanjillo - - - - Funciona en Nva Vida - - - - - - 
13 Nueva Vida - - - - 64733 – B 01 - - - - - 
14 Nueva Luz 01 - - - 65025 – B 01 - - - - - 
15 Miguel Grau - - - - 64784 – B 01 - - - - - 
16 San Marcos - - - - 64594 – B 01 - - - - - 
17 Peruanito - - - - No tiene escuela - - - - - - 
18 Zapote (*) - - - - 64783 – B 01 - - - - - 
19 Cashuera 01 - - - 64889 – B - 01 - - - - 
20 Canta Gallo 01 - - - 64853 – B 01 - 01 - - - 
21 San Martín 01 - - - 65086 – B 03 - - a. palestin 02 - 
22 Conta - - 01 - 64632 – B 02 - - si 04 - 
23 San José – Río La Novia. - - - - 65085 – B - 01 - - - - 
24 Nueva Esperanza - - - 01 65087 – B 01 01 01 si 04 - 
25 San Francisco - - - - 64892 – B 01 - - - - - 
26 Pikiniki 01 - - - 64890 – B 01 - - - - - 
27 Bufeo - - - - 64854 – B 01 - - - - - 
28 Nuevo Belén (*) - - - - Anexo de Conta 01 - - - - - 
29 Flor de Mayo - - - - - - - - - - - 
30 Pankirentsy - - - - 64707 – B - 01 - - - - 
31 Renacimiento Ashaninka 01 - - - - 01 - - - - 
32 Bola de Oro (*) - - - - 64981 - B 01 - - - - - 
33 San Bernardo - - - 01 64176 – B 02 01 - si 08 - 
34 Alberto Delgado - - - - 64928 – B - 01 - - - - 
35 Salom de Shambuyacu - - - - 64926 – B - 01 - - - - 
36 Pozo San Martín - - - - 64862 – B - 01 - - - - 
37 Nueva Alianza (*) - - - - - - - - - - 
38 Naranjal (*) - - - - No funciona - - - - - - 
39 Catay - - - - Anexo Santa Margarita - 01 - - - - 
40 Tres Bolas - - - - 64990 – B 01 - 01 - - - 
41 La Gran Viña de Purús - - 01 - - - - - 
Situación actual de infraestructuras escolares 
 
PRONOEI INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA NRO 
ORD 
 
COMUNIDADES Bueno 
 
En 
deterioro 
No 
existe 
Bueno 
 
En 
deterioro 
No 
existe 
Bueno 
 
En 
deterioro 
No 
existe 
Bueno En 
deterioro 
No 
existe 
01 Monterrey - - - - - - palmera - - - - - 
02 Laureano - - - - - - - - - - - - 
03 Gasta Bala - - - Si - - Si - - Si - - 
04 Paraíso - - - - - - - - - - - - 
05 Dina (*) - - - - - - Si - - - - - 
06 Santa Margarita - - - - - - - Si - - - - 
07 Santa Clara - - - - - - - - - - - - 
08 Santa Rey - - - - - - Si - - - - - 
09 Balta - - - - - No - Si - - Si - 
10 Triunfo - - No - - - palmera - - - - - 
11 Colombiana - - - - - - - Si - - - - 
12 Curanjillo - - - - - - Sin uso - - - - - 
13 Nueva Vida - - - - - - - Si - - - - 
14 Nueva Luz - - - - - - - Si - - - - 
15 Miguel Grau - - - - - - - Si - - - - 
16 San Marcos - - - - - - - Si - - - - 
17 Peruanito - - - - - - - - - - - - 
18 Zapote (*) - - - - - - - palmera - - - - 
19 Cashuera - - No - - - Si - - - - - 
20 Canta Gallo - - No - - - - Si - - - - 
21 San Martín - - No - - - Si (01) Si (01) - - - - 
22 Conta - - No - - - - Si - - Si - 
23 San José – Río La Novia. - - - - Si - - - - - - - 
24 Nueva Esperanza - - - - - No - - - - Si - 
25 San Francisco - - No - - - Si - - - - - 
26 Pikiniki - - - - - - Si - - - - - 
27 Bufeo - - - - - - Si - - - - - 
28 Nuevo Belén (*) - - - - - - - Si - - - - 
29 Flor de Mayo - - - - - - - - - - - - 
30 Pankirentsy - - - - - - palmera - - - - - 
31 Renacimiento Ashaninka - - - - - - palmera - - - - - 
32 Bola de Oro (*) - - - - - - Si - - - - - 
33 San Bernardo - - - - - - - Si - Si - - 
34 Alberto Delgado - - - - - - Si - - - - - 
35 Salom de Shambuyacu - - - - - - - Si - - - - 
36 Pozo San Martín - - - - - - - - - - - - 
37 Nueva Alianza (*) - - - - - - - - - - - - 
38 Naranjal (*) - - - - - - - - - - - - 
39 Catay - - - - - - Si - - - - - 
40 Tres Bolas - - - - - - - - - - - - 
41 La Gran Viña de Purús - - - - - - palmera - - - - - 
b. Salud 
 
La población en general es atendida por el sistema de atención de la salud pública, a través del Centro 
de Salud de Puerto Esperanza (CSPE), ubicado en Medio Purús y el Mini Hospital de Miguel Grau por 
el Curanja (Proyecto Integral de Salud Amazonía – PISAP) que es administrado por la Misión Católica. 
La mayoría de la población afirma que desde hace tres años ha bajado el nivel de atención, mientras 
que algunas comunidades de Bajo Purús responden recibir una atención permanente. Sin embargo, la 
aparición del sarampión en 2003 que afectó directamente a las comunidades de Medio Purús, parece 
corroborar que pese a esfuerzos desplegados por el personal de Salud, la presencia del estado en la 
atención básica ha bajado de guardia, probablemente por problemas presupuestales. 
 
En la región existe un total de 6 Puestos Sanitarios, de los cuales uno funciona en José Pardo que es 
un pueblo mestizo ubicado en la frontera con Brasil pero que atiende también a las comunidades 
indígenas que corresponde su jurisdicción. Las 05 comunidades indígenas estratégicas que cuentan 
con PS son Gasta Bala, Balta, San Marcos, Nueva Luz y San Bernardo. Los técnicos de salud son 
todos no indígenas, excepto en Nueva Luz que está a cargo de un indígena pero que no está formado 
como Técnico Sanitario. Es preciso hacer un esfuerzo para que la organización forme recursos 
humanos propios en esta materia. 
 
Las enfermedades que más afectan a las comunidades son; el piodermitis (enfermedad de piel), 
hepatitis B, parasitosis, ETS, eda e ira. Una situación que preocupa es la extensión del alcoholismo que 
en estos momentos avanza de manera descontrolada en toda la población. La población adulta y 
juvenil consume alcohol de 96 % (uso médico) y se abastece de la informalidad que practican los 
habilitadores de maderas y comerciantes de brasil. 
 
Los PS como los Uros Comunales (Botiquines Comunales) están desabastecidos de medicamentos y 
de implementos básicos. Hay una fuerte dependencia al asistencialismo que debilita la autoconfianza 
de la población,se deteriora el conocimiento indígena sobre el manejo de las plantas medicinales, 
pérdida de valores culturales de salud ambiental, entre otros. Todos los PS cuentan con 
infraestructuras propias construidos por el Estado. 
 
c. Saneamiento ambiental básico 
 
En ninguna comunidad funciona el modelo de letrinas que FONCODES ha construido; estas letrinas se 
han convertido en focos de propagación de insectos portadores de enfermedades endémicas. 
 
Las quebradas o los manantiales naturales son las principales fuentes de consumo de agua. Aunque 
en comunidades como Monterrey, Dina, Santa Margarita, Nueva Esperanza, Canta Gallo, Santa Rey, 
Miguel Grau, Pikiniki, Bufeo, Colombiana, Nueva luz, Balta, Conta, San Marcos, San José, Cashuera y 
San Bernardo, FONCODES ha construido sistemas de abastecimiento de agua a través de pozos 
artesianos, en su mayoría estos no funcionan, principalmente los modelos tubulares. Aunque el sistema 
de pozos comunes ha demostrado tener resultados favorables, hay comunidades que sólo aprovechan 
en meses de invierno, lo que hace presumir que deben existir problemas técnicos de acabados. 
 
Las comunidades que crían ganados están expuestos de problemas de contaminación, curiosamente, 
son en esas comunidades, principalmente en Bajo Purús, donde existen enfermedades de la piel que 
los sanitarios reconocen con el nombre de piodermitis, a lo que va sumado también el problema de 
higiene. 
 
 
 17
 
 
Cuadro de sistema de atención estatal en las comunidades 
 
Nro 
ord 
Comunidades Puestos de 
Salud 
Uros 
Comunales 
Pozos operativos Pozos 
inoperativos 
01 Monterrey X 
02 Laureano X 
03 Gasta Bala X X 
04 Paraíso X 
05 DINA X 
06 Santa Margarita X 
07 Santa Clara X 
08 Santa Rey X 01 pozo común 
09 Balta X Pozo común 
10 Triunfo 0 
11 Colombiana 0 01 pozo común 
12 Curanjillo 
13 Nueva Vida 
14 Nueva Luz X Pozo común 
15 Miguel Grau 01 mini 
hospital 
 01 pozo común 
16 San Marcos X X Pozo común 
17 Peruanito 
18 Zapote 
19 Cashuera X Pozo común 
20 Canta Gallo X 3 pozos común 
21 San Martín X Pozos tubulares 
22 Conta X Pozo común 
23 San José X Pozo común 
24 Nueva Esperanza X 01 pozo común 3 pozos tubulares 
25 San Francisco X Pozos tubulares 
26 Pikiniki X 02 pozos comunes 
27 Bufeo X 01 pozo común 
28 Nuevo Belén 
29 Flor de Mayo 
30 Pankirentsy 
31 La Gran Viña de Purús 
32 Renacimiento Ashaninka 
33 Bola de Oro 
34 San Bernardo X 01 pozo común 
35 Alberto Delgado 
36 Salom de Shambuyacu 
37 Pozo San Martín 
38 Nueva Alianza 
39 Naranjal 
40 Catay 
41 Tres Bolas 
 José Pardo (comunidad mestiza) X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
 
 
d. Comunicación 
 
El principal medio de conexión con el resto del país es la vía aérea. Al interior de la Provincia, el medio 
de comunicación más frecuente es el río Purús. En Puerto Esperanza hay dos cabinas de 
comunicación telefónica y un servicio de internet. En las comunidades funciona el sistema de radio 
fonía que de alguna manera mantiene comunicada a la Provincia. Estas son Monte Rey, Gasta Bala, 
Santa Margarita, Santa Rey, Balta, Miguel Grau, Nueva Esperanza, San Marcos, Puerto Paz, IBC 
(Instituto Biblico Cashinahua), San Martín, Cashuera, Canta Gallo, Pakirentsy, Tres Bolas, San 
Bernardo. Las autoridades locales insisten en concretar el sueño de la carretera ante la negativa de las 
comunidades que han expresado su rechazo por considerar que su concreción traería como 
consecuencia una ola incontrolable de colonización sobre sus territorios. 
 
e. Electrificación 
 
5 comunidades cuentan con servicios de energía térmica, de los cuales 2 están operativos. En algunas 
comunidades estratégicas funcionan los paneles solares destinados a prestar servicio en los puestos 
de salud o colegios con antenas parabólicas. El resto de la población carece de este servicio. Los 
pobladores que se benefician de energía térmica han experimentado que dado su situación socio 
económico, se hace insostenible su mantenimiento. 
 
 
 
 19
¿Frente a estos cuadros que nos presenta la realidad, Cómo afrontar la situación 
en el futuro? 
 
 
 
 
 
 
VISION AL 2009 
 
“Pueblos indígenas de Purús; organizados y fortalecidos, desarrollando con 
autonomía y capacidad de gestión, unidos en su diversidad cultural” 
 
 
 
 
 
 
 
MISION 
 
Promover el fortalecimiento y la unidad de los pueblos indígenas y sus sistemas de 
gobierno autónomos. 
 
Promover espacios de participación efectiva y democrática en la vida política de la 
Provincia. 
 
Representar la conducción de los objetivos colectivos como interlocutores validos ante el 
Estado y otros organismos privados. 
 
Impulsar y promover el desarrollo socio económico sostenible de los pueblos indígenas 
de Alto Purús. 
 
 
 
 
 
 
 20
IV. ANALISIS DEL ENTORNO Y DEL INTERNO 
Análisis del Entorno 
 
Oportunidades: 
 
- Existencia de terrenos de libre disponibilidad. 
- Presencia de ONGs e instituciones del estado (INRENA – PIMA) para apoyar a las 
comunidades en el manejo y conservación de los recursos naturales. 
- Venta de productos agropecuarios en la localidad de Puerto Esperanza, en menor 
escala. 
- Para las obras de construcción, la Municipalidad y la Sub Región compra madera de 
las comunidades. 
- Permisos forestales. 
 
Amenazas: 
- Existe petición de colonos y autoridades de abrir una carretera. 
- Existencia de pesca ilícita en las cochas de parte de comerciantes y desperdicio de 
pescados chicos. 
- Extinción progresiva de taricaya, charapa y paiche. 
- Existencia de prostitución. 
- Excesivo consumo de alcohol. 
- En algunas Escuelas Iniciales se impone el castellano con docentes hispanohablantes. 
- Proliferación de enfermedades gastrointestinales. 
- Discriminación a pacientes indígenas de parte de CSPE. 
- El Trueque y el sistema de enganche que practica el patrón genera presión económica 
hacia la población con efectos directos sobre los recursos naturales. 
- Aprovechamiento y comercialización no planificada de carnes de monte, tortugas y 
pieles de animales, contribuye en el deterioro de los recursos de fauna y flora. 
- Los habilitadores de maderas de la zona poseen en sus manos los permisos forestales 
de algunas comunidades. 
- Algunas comunidades tienen deudas ante la SUNAT por venta de maderas. 
- Persistencia de enfermedades frecuentes; neumonía, eda e ira, fiebre, TBC, tifoidea, 
ETS, hepatitis B, uta, piodermitis, parasitósis, etc. 
- Discriminación de autoridades públicos a los indígenas. 
- En la mayoría de las EB de bajo Purús se impone docencia de hispanohablantes y no 
cumplen con sus labores. 
- Crianza de animales al aire libre, genera enfermedades y problemas de higiene en las 
comunidades. 
- Hay casos de división interna en las comunidades por influencia de políticas 
partidarístas. 
 
 
 
 
 
 21
Análisis del Interno 
 
Fortalezas: 
- La mayoría de las comunidades indígenas cuentan con saneamiento físico y legal de 
sus territorios. 
- Las comunidades estratégicas cuentan con Puestos de Salud. 
- En Miguel Grau, se cuenta con un Mini Hospital. 
- Existencia de Uros Comunales en la mayoría de las comunidades. 
- Existencia de infraestructuras apropiadas de Puestos de Salud (PS) en las 
comunidades estratégicas. 
- Todas las Escuelas Primarias son reconocidos como Escuelas Bilingües. 
- Docencia mayoritaria indígena en las escuelas bilingües. 
- La mayoría de las comunidades indígenas estratégicas cuentan con Colegios 
Secundarios. 
- Todas las infraestructuras escolares son construidos por la Municipalidad y la Sub 
Región. 
- La mayoría de las comunidades están afiliados en FECONAPU. 
- Se cuenta con dos (02) Regidores Indígenas en la Municipalidad Provincial de Purús. 
- Normal abastecimiento de carne del monte y pescado en todas las comunidades. 
- Dominio del idioma (cashinahua, culina, sharanahua, mastanahua, Chaninahua, yine, 
amahuaca, asháninka y Shipibo). 
- Algunascomunidades cuentan con radio fonías. 
- Funcionamiento de PRONOEI en la mayoría de las comunidades. 
- Existe buena relación entre los indígenas que conforman el Alto, Medio y Bajo Purús. 
- Existencia de doble nacionalidad (Perú – Brasil) de los indígenas de Bajo Purús y 
algunos de Medio Purús. 
- La población indígena de Bajo Purús produce artesanía. 
 
Debilidades: 
- Venta desorganizada y dispersa de maderas. 
- Poca valoración de la riqueza cultural y conocimiento ancestral de los pueblos 
indígenas de parte de la juventud. 
- Predominio de apellidos mestizos en la mayoría de casos, socava los elementos 
básicos de identidad. 
- Migración de la juventud y de algunos adultos en la ciudad de Pucallpa y pueblo de 
Puerto Esperanza. 
- Carencia de profesionales indígenas de salud en Puestos de Salud. 
- Escasa capacitación de promotores de salud. 
- Inoperatividad de escuelas bilingües en algunas comunidades que no cuentan con 
suficientes alumnos. 
- Escasa preparación indígena en diferentes carreras técnicas y profesionales. 
- Existencia de indocumentados indígenas. 
- Ausencia de Oficinas de Registro Civil en las comunidades. 
- Inexistencia de saneamiento básico en todas las comunidades. 
- Los PS carecen de implementos y de medicamentos básicos. 
- Existe rivalidad y desunión entre autoridades de la comunidad (jefe de la comunidad, 
teniente gobernador y agente municipal). 
- No se hace participe a las mujeres en la toma de decisiones. 
- La mayoría de las comunidades carecen de Estatutos y Reglamentos comunales. 
 22
- No presencia de ORAU, AIDESEP en las bases. 
- Algunas comunidades entregan sus títulos de propiedad al patrón. 
- Los jefes de las comunidades, negocian con madereros a espaldas del pueblo. 
- Hay incremento de madres solteras. 
- Paulatina desaparición de costumbres indígenas en las comunidades (cantos, bailes, 
normas, etc). 
- Algunas comunidades no valoran a docentes indígenas. 
- En las escuelas bilingües no se aplica la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) 
- Los Uros Comunales carecen de medicamentos y de implementos básicos. 
- Escaso uso de plantas medicinales. 
- Divisionismo por influencia religiosa. 
- Carencia de docentes indígenas de los pueblos Culina, Chaninahua. 
- Escasa responsabilidad de los padres de familia en la formación de los niños (primaria) 
- Algunas comunidades no cuentan con Uros Comunales. 
- Desconocimiento sobre los derechos de los pueblos indígenas. 
- La mayoría de comuneros de las comunidades de Bajo Purús no cuentan con chacra 
propia, dependen de comuneros que producen. 
 
 
 23
V. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 
 
1. Pueblos indígenas con territorios asegurados y consolidados. 
 
2. Recursos naturales conservados y manejados en forma sostenible. 
 
3. Ejercicio de ciudadanía e identidad cultural fortalecida 
 
4. Educación mejorada y elevada en todos los niveles de formación. 
 
5. Nivel de atención de la salud de la población mejorada y desarrollada de acuerdo a la 
realidad cultural de los pueblos indígenas. 
 
6. Sistema de comunicación de las comunidades mejorada y articulada. 
 
7. Sistema de abastecimiento de energía básica definida y establecida. 
 
8. Pueblos Indígenas organizados y fortalecidos desarrollando su autonomía con 
propiedad. 
 
9. Modelo de una economía sostenible y autónoma establecida. 
 
 
 
 
 
 
 24
VI. RESULTADOS ESPERADOS 
 
1. Las comunidades indígenas cuentan con territorios ordenados, saneados, respetados 
y controlados. 
 
2. Los pueblos indígenas participan activamente en la administración, manejo y 
protección de las reservas de biodiversidad de la región. 
 
3. La cultura de aprovechamiento racional que practican los pueblos indígenas reforzada 
y una política de manejo de los recursos de fauna y flora innovada. 
 
4. Sistema de inscripción y de documentación establecida responde de manera 
eficiente. 
 
5. La población cobra conciencia sobre los valores culturales de su pueblo. 
 
6. Educación bilingüe intercultural implementada funcionando con enseñanzas de 
calidad. 
 
7. Atención de estudiantes mejorada y la enseñanza en la educación secundaria 
fortalecida. 
 
8. Funcionamiento de Educación Bilingüe Inicial en las comunidades indígenas 
promovido de manera exitosa. 
 
9. Juventud indígena formándose en diferentes carreras profesionales. 
 
10. Las comunidades han mejorado y fortalecido sus propios sistemas de prevención, 
atención y prácticas de salud indígena. 
 
11. El Estado ha mejorado el nivel de servicios de salud pública en la población. 
 
12. Saneamiento ambiental básico establecido. 
 
13. Las comunidades cuentan con sistemas de comunicación implementada, 
funcionando. 
 
14. Comunidades estratégicas, cuentan con alumbrados funcionando. 
 
15. Las comunidades indígenas han innovado y fortalecido sus sistemas de gobierno 
comunal. 
 
16. Organización indígena fortalecida y consolidada, ejerciendo funciones de 
representación legítima. 
 
17. Dirigentes indígenas ejerciendo funciones en diferentes niveles de representación y 
decisión. 
 
18. Empresas Comunales económicamente alternativas operan de manera satisfactoria. 
 
19. Sostenibilidad básica de autoconsumo local eleva el nivel nutricional de la población. 
 
 25
 
VII. PLAN DE ACCION 
 
1. Las comunidades indígenas cuentan con territorios ordenados, saneados, respetados y 
controlados. 
 
1.1. Seguimiento y culminación de los procesos de Reconocimiento y Titulación de las 
comunidades indígenas. 
 
1.2. Seguimiento, y recuperación de tierras de libre disponibilidad. 
 
1.3. Seguimiento y culminación de inscripción de las comunidades indígenas en Registros 
Públicos. 
 
1.4. Seguimiento y culminación de los trabajos de ordenamiento territorial a través de 
georeferenciación satelital de territorios indígenas. 
 
1.5. Vigilancia permanente de colindancias con particulares. 
 
2. Los Pueblos indígenas participan activamente en la administración, manejo y protección de 
las reservas de biodiversidad de la región. 
 
2.1. Definición y categorización de la Zona Reservada de Alto Purús con participación comunal. 
 
2.2. Vigilancia, conservación y monitoreo de la Zona Reservada de Alto Purús con amplia participación 
indígena. 
 
3. Se ha reforzado la cultura de aprovechamiento racional que practican los pueblos 
indígenas e innovado una política de manejo de los recursos de fauna y flora. 
 
3.1. Elaboración de una política de manejo de recursos naturales con asistencia técnica a través 
de la Federación. 
 
3.2. Elaboración de planes de manejo de recursos naturales a nivel de la comunidad. 
 
3.3. Capacitación sobre la implementación y monitoreo de Planes de Manejo Sostenido de fauna 
y flora. 
 
3.4. Elaboración de Reglamentos Internos para el manejo sostenido de flora y fauna silvestre. 
 
3.5. Capacitación sobre el manejo y seguimiento de Reglamentos Internos. 
 
3.6. Plan de ordenamiento territorial consensuada. 
 
3.7. Inventario de colpas y cochas; flora, fauna y recursos hidrobiológicos. 
 
3.8. Establecimiento de veda temporaria de paiche y charapa. 
 
 
 26
3.9. Reforestación selectiva de árboles maderables y no maderables (caoba, cedro, frutales y 
palmeras para viviendas). 
 
3.10. Reproducción de materiales de manejo de recursos naturales e inserción en el programa 
curricular escolar. 
 
3.11. Desarrollo de talleres participativos con la población para la protección y manejo sostenido 
de los recursos de fauna y flora. 
 
4. Sistema de inscripción y de documentación establecida responde de manera eficiente. 
 
4.1. Establecimiento de Oficinas de Registro Civil en las comunidades estratégicas. 
 
4.2. Documentación de los omisos: Libreta Militar y DNI. 
 
5. La población cobra conciencia sobre los valores culturales de su pueblo. 
 
5.1. Registro de la historia de cada pueblo indígena y difusión. 
 
5.2. Charlas educativas sobre la cultura y su importancia en el desarrollo comunal con apoyo de 
ancianos indígenas. 
 
5.3.Practica de bailes y cantos. 
 
5.4. Campañas de sensibilización de la población no indígena. 
 
5.5. Elaboración de diccionarios en lenguas indígenas existentes en la zona. 
 
5.6. Aumentar conocimientos de los cuentos a nivel de pueblos indígenas de Purús. 
 
5.7. Recuperación de nombres indígenas en la nueva generación. 
 
6. Educación bilingüe intercultural implementada funcionando con enseñanzas de calidad. 
 
6.1. Diagnóstico de la situación educativa sobre el desarrollo de las escuelas bilingües de Purús. 
 
6.2. Implementación de Educación Bilingüe Intercultural con contenidos curriculares adecuados a 
la realidad cultural de los pueblos indígenas de Purús. 
 
6.3. Capacitación de docentes indígenas para el manejo adecuado del currículo en las Escuelas 
Primarias Bilingües. 
 
6.4. Gestión para cambio de docentes monolingües por docentes bilingües. 
 
6.5. Reproducción de textos escolares en cada idioma de los pueblos existentes. 
 
6.6. Incremento de docentes bilingües. 
 
6.7. Gestión para el funcionamiento de Programa de educación primaria de adultos en las 
comunidades estratégicas. 
 27
 
6.8. Gestión para el establecimiento de Programa de Alfabetización. 
 
6.9. Construcción y refacción de infraestructuras escolares (EP). 
 
6.10. Refacción e Implementación de mobiliarios escolares. 
 
6.11. Charla con padres de familia sobre educación de sus hijos. 
 
7. Se ha mejorado la atención de estudiantes y fortalecido la enseñanza en la educación 
secundaria. 
 
7.1. Capacitación de docentes de todos los colegios secundarios (Matemática, Física, Lengua y 
Literatura) 
 
7.2. Creación de internados en los colegios secundarios estratégicos. 
 
7.3. Gestión para el funcionamiento de Programa de educación secundaria de adultos en las 
comunidades estratégicas. 
 
7.4. Refacción de infraestructuras escolares (CS). 
 
7.5. Refacción e Implementación de mobiliarios escolares. 
 
8. Se promueve de manera exitosa el funcionamiento de Educación Bilingüe Inicial en las 
comunidades indígenas. 
 
8.1. Profesionalización de docentes de PRONOEI e Inicial con los contenidos curriculares de 
educación bilingüe intercultural. 
 
8.2. Recuperación y ocupación de plazas de INICIAL y PRONOEI a favor de docentes bilingües. 
 
8.3. Construcción de Locales escolares. 
 
8.4. Refacción e Implementación de mobiliarios escolares. 
 
9. Juventud indígena formándose en diferentes carreras profesionales. 
 
9.1. Ampliación de becas de estudio superior. 
 
9.2. Beca para la formación en especialidad de educación bilingüe intercultural a favor de los 
pueblos Amahuaca, Culina, Chaninahua y Mastanahua. 
 
9.3. Beca para formación de Técnicos Sanitarios Indígenas. 
 
9.4. Monitoreo permanente de becarios indígenas. 
 
9.5. Gestión para la creación de un Centro de Formación Superior en Puerto Esperanza. 
 
 
 
 28
10. Las comunidades han mejorado y fortalecido sus propios sistemas de prevención, 
atención y prácticas de salud indígena. 
 
10.1. Implementación con medicamentos básicos a los Uros Comunales. 
 
10.2. Capacitación de sanitarios comunales (promotores). 
 
10.3. Inventario de plantas medicinales. 
 
10.4. Elaboración de manuales de manejo de plantas medicinales. 
 
10.5. Capacitación sobre conocimientos y manejo de plantas medicinales. 
 
10.6. Rescate y sembrío de plantas medicinales en chacras familiares. 
 
10.7. Capacitación en técnicas indígenas de cuidados y partos. 
 
10.8. Sistematización, difusión y capacitación sobre conocimientos indígenas de la salud 
reproductiva. 
 
11. El Estado ha mejorado el nivel de servicios de salud pública en la población. 
 
11.1. Implementación a los PS con medicamentos y equipos básicos. 
 
11.2. Gestionar el funcionamiento del programa de TBC en Puestos Sanitarios. 
 
11.3. Abastecimiento de fármacos a los Puestos de Salud para el tratamiento de casos de UTA en 
las comunidades. 
 
11.4. Implementación de medio de transporte fluvial para la atención de emergencias. 
 
11.5. Refacción permanente de locales de Puestos de Salud. 
 
11.6. Promover la erradicación de venta de alcohol en las comunidades. 
 
11.7. Campañas de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). 
 
11.8. Identificación y tratamiento de pacientes portadoras de ETS en las comunidades. 
 
11.9. Campaña permanente de programas de inmunización. 
 
11.10. Programación de visitas regulares de enfermeras en las comunidades que carecen de 
Puestos de Salud. 
 
11.11. Gestionar la presencia de médicos especializados en cirugía y medicina general en CSPE. 
 
12. Saneamiento ambiental básico establecido. 
 
12.1. Construcción de pozos artesianos en las comunidades. 
 
 29
12.2. Refacción de pozos tubulares en las comunidades. 
 
12.3. Construcción de baños públicos a través de sistemas de pozos ciegos. 
 
12.4. Construcción de cercos perimétricos en cada una de las familias que crían animales 
menores. 
 
12.5. Construcción de cercos aislados de la comunidad para la crianza de ganados vacunos y 
otros. 
 
13. Las comunidades cuentan con sistemas de comunicación implementada, funcionando. 
 
13.1. Instalación de radio fonia en las comunidades. 
 
13.2. Habilitación de trochas intercomunales. 
 
14. Comunidades estratégicas, cuentan con alumbrados funcionando. 
 
14.1. Instalación de paneles solares en las comunidades estratégicas. 
 
14.2. Reparación de grupos electrógenos de las comunidades. 
 
14.3. Capacitación en mantenimiento de alumbrados. 
 
15. Las comunidades indígenas han innovado y fortalecido sus sistemas de gobierno comunal. 
 
15.1. Eliminación progresiva de cargos políticos impuestos en las comunidades y constitución de 
consejos directivos, mediante jefaturas comunales. 
 
15.2. Elaboración e implementación de Estatutos Comunales de acuerdo a la realidad cultural de 
los pueblos indígenas. 
 
15.3. Elaboración de Reglamentos Comunales para la administración integral de la comunidad. 
 
15.4. Promoción de la participación de la mujer en el quehacer comunal. 
 
15.5. Capacitación de dirigentes o promotores comunales sobre los derechos de los pueblos 
indígenas. 
 
15.6. Recuperación de Títulos de Propiedad de manos del patrón. 
 
15.7. Implementación de las comunidades con Actas de la Asamblea y Padrón de Comuneros. 
 
15.8. Otorgamiento de Credenciales a todos los Jefes de las comunidades. 
 
15.9. Organización e implementación de políticas de trabajo comunitario. 
 
15.10. Realización de censo poblacional en las comunidades. 
 
 
 
 30
16. Organización indígena fortalecida y consolidada, ejerciendo funciones de representación 
legítima. 
 
16.1. Saneamiento de afiliación de las comunidades a la FECONAPU. 
 
16.2. Definición de la secretaría de la mujer indígena en FECONAPU. 
 
16.3. Capacitación de dirigentes de FECONAPU en derecho, liderazgo y administración. 
 
16.4. Capacitación de mujeres en derecho y liderazgo. 
 
16.5. Fortalecimiento institucional de la Federación indígena. 
 
16.6. Convenios de cooperación interinstitucional con diferentes organismos públicos y privados. 
 
16.7. Fortalecimiento de las relaciones y niveles de comunicación con la ORAU y AIDESEP. 
 
16.8. Visita de la organización a las comunidades de manera permanente. 
 
16.9. Organización de archivo de Títulos de Propiedad de las comunidades. 
 
17. Dirigentes indígenas ejerciendo funciones en diferentes niveles de representación y 
decisión. 
 
17.1. Participación en la vida democrática y política de la Provincia a través de Gobierno Local y 
Consejería Regional. 
 
17.2. Recuperación de Plaza de Especialista Bilingüe en la UGE de Puerto Esperanza. 
 
18. Empresas Comunales económicamente alternativas operan de manera satisfactoria. 
 
18.1. Recaudación de fondos comunales. 
 
18.2. Constitución de Bazares Comunales en las comunidades estratégicas. 
 
18.3. Diagnóstico de los atractivos turísticos. 
 
18.4. Convenio de venta de madera con la Municipalidad y la Sub – Región. 
 
18.5. Constituciónde una Empresa Multicomunal. 
 
18.6. Estudio de mercado de madera y establecimiento de precios. 
 
18.7. Certificación del bosque y exportación de maderas certificadas. 
 
18.8. Promoción, exposición y comercialización de artesanías. 
 
18.9. Capacitación de agentes indígenas. 
 
18.10. Comercialización de productos agrícolas. 
 
 31
18.11. Organización y establecimiento de venta de productos locales. 
 
18.12. Adquisición de equipos. 
 
19. Sostenibilidad básica de autoconsumo local, eleva el nivel nutricional de la población. 
 
19.1. Construcción de chacras familiares y diversificación de cultivos. 
 
19.2. Crianza de animales menores para consumo y venta. 
 
19.3. Zonificación y manejo integral de las cochas. 
VIII. MARCO LOGICO DE DESARROLLO 
Eje Temático: Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad 
 
 
PLAN DE ACCION 
 
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE 
 
MEDIOS DE VERIFICACION 
 
 
SUPUESTOS IMPORTANTES 
 
OBJETIVOS 
ESTRATEGICOS 
 
10% 
 
Pueblos indígenas con territorios asegurados y consolidados. 
 
 
Territorialidad indígena con topografía definida. 
 
Mapa de la territorialidad indígena. 
 
El Estado garantiza la estabilidad territorial 
de los pueblos indígenas. 
 
RESULTADO 
 
10% 
 
Las comunidades indígenas cuentan con territorios ordenados, 
saneados, respetados y controlados. 
 
 
Totalidad de Comunidades Reconocidos, Titulados e 
inscritos en Registros Públicos. 
 
Expedientes documentados 
 
El PETT ha redefinido el mapa catastral de las 
comunidades indígenas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 
 
Seguimiento y culminación de los procesos de Reconocimiento y 
Titulación de las comunidades indígenas. 
 
 
 
 
Seguimiento y recuperación de terrenos de libre disponibilidad. 
 
 
 
 
Seguimiento y culminación de inscripción de las comunidades indígenas 
en Registros Públicos. 
 
Seguimiento y culminación de los trabajos de ordenamiento territorial a 
través de georeferenciación satelital de territorios indígenas. 
 
Vigilancia permanente de colindancias con particulares. 
 
 
 
Monterrey, Dina, San Martín, Nueva Esperanza, 
Pankirentsy y La Gran Viña de Purús, Reconocida y 
Titulada. 
 
 
 
Terrenos abandonados; Cachaflas, Domingo Ríos, 
Fundo Huinacari, Elenie Bardales, Fundo Caporal y 
tierras de libre disponibilidad, analizados y definidos. 
 
 
28 comunidades inscritos en Registros Públicos. 
 
 
28 comunidades georeferenciados y concluidos. 
 
 
Comunidades colindantes con parcelas o fundos 
particulares protegen y controlan sus linderos 
comunales. 
 
Resoluciones de Reconocimiento y de 
Titulaciones. 
 
 
 
 
Resultado de estudio sobre el estado legal de 
fundos. 
 
 
 
28 notificaciones de inscripción. 
 
 
01 mapa de catastro rural, aprobado por las 
comunidades y el PETT. 
 
Hitos colocados y marcados, según actas de 
colindancias. 
 
 
 
El Estado no desarrolla proyectos que pueden 
amenazar la estabilidad territorial de los pueblos 
indígenas y desequilibrar la biodiversidad de la 
zona de Alto Purús. 
 
 
El estado tiene disponibilidad para adjudicar los 
fundos abandonados a favor de las 
comunidades indígenas colindantes. 
 
 
 
 
Inalienabilidad e inembargabilidad de los 
territorios indígenas, restituidos por la nueva 
constitución, favorece la seguridad territorial de 
los PP.II. de Purús. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33
 
Continuación del Eje Temático: Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad. 
 
PLAN DE ACCION 
 
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE 
 
MEDIOS DE VERIFICACION 
 
 
SUPUESTOS IMPORTANTES 
OBJETIVO 
ESTRATEGICO 
 
10% 
 
Recursos naturales conservados y manejados en forma 
sostenible. 
 
Sistemas de manejo y políticas de control comunitarios 
implementados. 
 
Formatos de monitoreo y medición de 
indicadores. 
Instituciones ambientalistas apoyan a las 
comunidades en el desarrollo de los 
proyectos sostenibles. 
 
RESULTADO 
 
5% 
Los pueblos indígenas participan activamente en la administración, 
manejo y protección de las reservas de biodiversidad de la región. 
Las comunidades indígenas aprovechan los RR:NN. Por 
fines de subsistencia y fines comerciales (bajo planes de 
manejo) en caso de Reserva Comunal. 
 
Zona categorizada. 
El Estado fortalece vigilancia indígena de la 
Zona Reservada. 
 
 
ACTIVIDADES 
 
 Definición de la Zona Reservada de Alto Purús. 
 
 
 
 
 
 
Vigilancia, conservación y monitoreo de la Zona Reservada de Alto 
Purús. 
 
Categorización consensuada de la Zona Reservada de Alto 
Purús con participación comunal y organizaciones 
indígenas local, regional y nacional. 
 
 
 
 
Activa y directa participación de las comunidades. 
 
 
Acta de acuerdos. 
 
 
 
 
 
 
Reconocimiento oficial de la vigilancia 
comunal por INRENA. 
 
El Estado respeta la vida de los indígenas 
aislamiento voluntario y se desarrolla una 
estrategia de protección de sus derechos con los 
organismos de derechos humanos y 
ambientalistas en concordancia con los tratados 
internacionales. 
 
INRENA y las organizaciones indígenas 
promueven la elaboración y aprobación del 
Régimen Especial para el manejo de la RC. 
 
RESULTADO 
 
5% 
Se ha reforzado la cultura de aprovechamiento racional que practican 
los pueblos indígenas e innovado una política de manejo de los recursos 
de fauna y flora. 
Manejo de recursos naturales a nivel de cada comunidad, 
basado a la realidad cultural y socio económico de la 
población. 
Plan de Manejo aprobada por Acta de la 
Asamblea de cada comunidad. 
La población mestiza no perturban los sistemas 
de manejo indígena dentro del ámbito de 
territorios comunales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 Elaboración de una política de manejo de recursos naturales con 
asistencia técnica a través de la Federación. 
 
Elaboración de planes de manejo de recursos naturales a nivel comunal. 
 
 
Capacitación sobre la implementación y monitoreo del Plan de Manejo 
Sostenido de fauna y flora. 
 
Elaboración de Reglamentos Internos para el manejo sostenido de flora 
y fauna silvestre. 
 
Capacitación sobre el manejo y seguimiento de Reglamentos Internos. 
 
Plan de ordenamiento territorial consensuada 
 
Inventario de colpas y cochas; Flora, fauna y recursos hidrobiológicos. 
 
 
Establecimiento de veda temporaria de paiche y charapa 
 
Reforestación selectiva de árboles maderables y no maderables (caoba, 
cedro, frutales y palmeras para viviendas). 
 
Reproducción de materiales de manejo de recursos naturales e 
inserción en el programa curricular escolar. 
 
Desarrollo de talleres participativos con la población para promover la 
protección y manejo sostenido de los recursos de fauna y flora. 
O1 política de manejo implementado en 41 comunidades. 
 
 
05 comunidades cuentan con planes de manejo de 
recursos naturales. 
 
03 capacitaciones descentralizadas (Alto, Medio y Bajo 
Purús). 
 
03 modelos de Reglamentos Internos (por familias 
lingüísticas), implementados en 41 comunidades. 
 
28 capacitaciones focalizadas en comunidades centrales. 
 
28 planes de ordenamiento territorial 
 
Totalidad de cochas registradas 
Totalidad de colpas registradas. 
 
Manejo de paiche y charapa. 
 
41 mil árboles maderables reforestados. 
20,500 árboles no maderables repuestos. 
 
4 tomos de textos educativos sobre manejo de RN: manejo 
de tortugas acuáticas, paiche y manejo forestal. 
 
Talleres participativos en 41 comunidades. 
 
 
Ejemplares del documento de política. 
 
 
Ejemplar de planes. 
 
 
Registro de participantes. 
 
 
03 ejemplares. 
 
 
Registro de participantes. 
 
Actas de Asamblea: Ejemplar de planes 
 
Actas de inventario. 
Actas de inventario. 
 
Plan de Manejo. 
 
Area ordenada reforestada. 
Chacras familiares reforestadas. 
 
01 ejemplar de cada tomo. 
 
 
Actas de acuerdos comunales. 
Las comunidades asumen el compromiso de 
implementar los planes de manejo. 
 
Reglamentos Internos reconocidos por la 
comunidad como un instrumento de gestión. 
 
Las comunidades tieneninterés en la 
capacitación. 
 
La población mestiza respeta las reglas 
establecidas por las comunidades indígenas. 
 
 
 
Alto Purús es un modelo que despierta interés 
en el campo de investigación científica y 
promoción de ecoturismo. 
 
La población adopta una política responsable de 
protección de especies en peligro de extinción 
local. 
 
Las comunidades se comprometen en cuidar la 
plantación durante el proceso de crecimiento. 
 
La UGE – PE, promueve campañas de 
sensibilización de la población estudiantil. 
 
Las instituciones públicas, privadas, apoyan la 
iniciativa indígena por la conservación de los 
recursos naturales. 
 
 34
Eje Temático: Identidad, Cultura y Desarrollo Humano 
 
PLAN DE ACCION 
 
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE 
 
MEDIOS DE VERIFICACION 
 
 
SUPUESTOS IMPORTANTES 
 
OBJETIVO 
ESTRATEGICO 
 
10% 
 
Ejercicio de ciudadanía e identidad cultural fortalecida 
 
 
Totalidad de pueblos indígenas fortalecidos y definidos 
en su identidad cultural. 
 
 
Manifestación colectiva e individual 
No existe discriminación a los pueblos 
indígenas de Purús de parte de la población 
no indígena. 
 
RESULTADO 
 
3% 
 
Sistema de inscripción y de documentación establecida responde de 
manera eficiente. 
 
Totalidad de la población omisa registrada. 
 
Documentación respectiva. 
 
Incremento de la población en la estadística 
Regional. 
 
 
ACTIVIDADES 
 
 Establecimiento de Oficinas de Registro Civil en las comunidades 
estratégicas. 
 
 
 
Documentación de omisos: 
 Libreta Militar 
 DNI. 
Puesta en marcha e implementación de las Oficinas de RC 
en las comunidades; Gasta Bala, Santa Margarita, Nueva 
Esperanza, Balta, San Marcos y San Bernardo 
 
80 inscritos en RM 
80 inscritos en DNI 
250 canjes de DNI 
Reconocimiento de RENIEC. 
 
 
 
 
ORM 
RENIEC 
RENIEC 
RENIEC instala una oficina descentralizada en 
Puerto Esperanza. 
 
 
 
Fortalecimiento de la capacidad electoral de la 
ciudadanía indígena. 
 
 
RESULTADO 
 
 
7% 
La población cobra conciencia sobre los valores culturales de su pueblo. 
 
Identificación y registro de ancianos como principales 
agentes de sabiduría y conocimiento. 
Registro de ancianos El desarrollo de la provincia se promueve unidos 
en su diversidad cultural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 
 
Registro de la historia de cada pueblo indígena y difusión. 
 
 
 
 
 
Charlas educativas sobre la cultura y su importancia en el desarrollo 
comunal con apoyo de ancianos indígenas. 
 
 
 
Practica de bailes y cantos. 
 
 
Campañas de sensibilización de la población no indígena. 
 
Elaboración de diccionarios en lenguas indígenas, existentes en la zona. 
 
Aumentar conocimiento de los cuentos a nivel de los pueblos indígenas 
de Purús. 
 
 
Recuperación de nombres indígenas en la nueva generación. 
 
 
 
 
 
08 registros de historia de los pueblos; Yine, Sharanahua, 
Cashinahua, Amahuaca, Mastanahua, Chaninahua, Culina 
y Asháninka. 
 
 
 
Charlas en 31 escuelas bilingües, 06 colegios secundarios 
y 41 comunidades. 
 
 
 
32 Escuelas promoviendo el fortalecimiento de las culturas, 
a través de concursos. 
 
05 eventos culturales en Puerto Esperanza. 
 
08 diccionarios elaborados por pueblos indígenas. 
 
 
Impresión y distribución de 4 cuentos. 
 
 
Al menos 50 indígenas con nombres tradicionales 
rescatados. 
 
 
 
 
Ejemplares de textos escritos. 
 
 
 
 
 
Informe de la Organización (FECONAPU) y 
Directores de cada centro escolar. 
 
 
 
Informe de la Organización y Directores de 
centros educativos. 
 
Informe de la Municipalidad y la Organización. 
 
Ejemplares de diccionarios por pueblos. 
 
 
Ejemplares. 
 
 
Documentos de identidad. 
 
 
La FECONAPU, La UGE – PE y la 
Municipalidad, promueven la difusión de la 
historia de Purús como patrimonio histórico de la 
Provincia a través de las escuelas primarias y 
colegios secundarios y dirigentes. 
 
La UGE – PE promueve las relaciones de 
interculturalidad a través de encuentros y 
concursos escolares entre los niños indígenas y 
no indígenas de la provincia. 
 
 
 
 
La población no indígena pone en práctica la 
interculturalidad como riqueza de la provincia. 
 
 
 
 
 
La defensoría del pueblo, promueve la 
formulación de una ley que facilita la 
regularización de nombres y apellidos indígenas. 
 
 
 
 
 
 35
 
Continuación del Eje Temático: Identidad, Cultura y Desarrollo Humano: 
 
 
PLAN DE ACCION 
 
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE 
 
MEDIOS DE VERIFICACION 
 
 
SUPUESTOS IMPORTANTES 
 
OBJETIVO 
ESTRATEGICO 
 
 
20% 
 
Educación mejorada y elevada en todos los niveles de formación. 
 
 
Cuadro de recursos humanos formados. 
 
Profesionales indígenas 
La Política de desarrollo de la región es 
conducida por los propios pueblos 
indígenas. 
 
RESULTADO 
 
5% 
Educación bilingüe intercultural implementada funcionando con 
enseñanzas de calidad. 
 
Aplicación del currículo bilingüe en todas las escuelas 
indígenas existentes. 
Registro de escuelas bilingües beneficiarias. La UGE – PE vela por la consolidación de la 
política de EBI en la Provincia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 Diagnóstico de la situación educativa sobre el desarrollo de las escuelas 
bilingües de Purús. 
 
Implementación de Educación Bilingüe Intercultural con contenidos 
curriculares adecuados a la realidad cultural de los pueblos indígenas 
de Purús. 
 
Capacitación de docentes indígenas para el manejo adecuado del 
currículo en las Escuelas Primarias Bilingües. 
 
Gestión para cambio de docentes monolingües por docentes bilingües. 
 
 
 
Reproducción de textos escolares en cada idioma de los pueblos 
existentes. 
 
Incremento de docentes bilingües. 
 
Gestión para el funcionamiento de Programa de educación primaria de 
adultos en las comunidades estratégicas. 
 
Gestión para el establecimiento de Programa de Alfabetización. 
 
 
Construcción y refacción de infraestructuras escolares (EP). 
 
 
 
Refacción e Implementación de mobiliarios escolares. 
 
Charla con padres de familia sobre educación de sus hijos. 
 
 
 
 
01 diagnóstico efectuado por Programa de Formación de 
Maestros Bilingües (PFMB). 
 
32 Escuelas Bilingües con contenidos curriculares de EBI 
establecidos. 
 
 
44 docentes bilingües capacitados. 
 
 
13 docentes hispanohablantes destacados. 
 
 
 
02 mil textos escolares reproducidos. 
 
 
04 docentes indígenas ocupando plazas de incremento. 
 
03 comunidades estratégicas con programa de educación 
primaria de adultos. 
 
03 comunidades estratégicas funcionando con programa 
de alfabetización. 
 
07 Escuelas Construidos 
12 Escuelas refaccionados 
 
 
 19 Escuelas con mobiliarios refaccionados. 
 
 32 charlas con padres de familia. 
Un ejemplar de diagnóstico. 
 
 
Programa curricular. 
 
 
 
Informe de la UGE – PE. 
 
 
Número de escuelas beneficiarias. 
 
 
 
 
Ejemplar de textos. 
 
Número de escuelas beneficiarias. 
 
Nombre de comunidades beneficiarias. 
 
 
Resolución de Reconocimiento. 
 
 
Informe de las comunidades beneficiarias. 
 
 
 
Informe de las comunidades beneficiarias. 
 
Informe de los Directores de centros 
educativos. 
 
 
 
El Estado maneja de manera planificada la 
política de EBI. 
 
Política de EBI aplicada en cada una de las 
culturas. 
 
 
La UGE – PE fomenta la consolidación de la 
política de EBI en la región. 
 
La Región está convencido que la política de 
EBI debe ser conducida por los propios 
indígenas. 
 
 
 
Funcionarios del sector sensibilizados. 
 
 
Reducción del analfabetismo. 
 
 
Participación masiva de comuneros contribuye la 
erradicación de analfabetismo. 
 
Disponibilidad presupuestal de parte de la 
Municipalidad y la Sub – Región. 
 
 
Los APAFAS asumen mayor vigilancia en la 
formación de los niños, en aplicación de la 
política de educación rural. 
 
 
 
 
 
 
 36
 
 
 
Continuación del Eje Temático: Identidad, Cultura y Desarrollo Humano: 
 
 
PLAN DE ACCION 
 
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE 
 
MEDIOS DE VERIFICACION

Otros materiales