Logo Studenta

anaorg-pub

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis de las 
Organizaciones Públicas
Sistema Universidad Abierta
y Educación a Distancia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM
2
Aspectos generales
Video de bienvenida
https://youtu.be/nr0y3yXKl90
Datos de identificación
•	 Institución	responsable:	Facultad	de	Ciencias	Políticas	y	Sociales.	Suaed.	UNAM.	
•	 Asignatura:	Análisis	de	las	Organizaciones	Públicas
•	 Autores:	Georgina	González	Sánchez	y	Oscar	Retana	Rozano
•	 Semestre:	Tercero
•	 Seriación	 Ninguna
•	 Créditos:	08
•	 Carácter:	Obligatoria
•	 Clave:	2300
Objetivos
Analizar	 de	manera	 interdisciplinaria	 y	 crítica	 a	 las	 organizaciones	 públicas	 en	 sus	 diferentes	manifestaciones,	 dinámicas	 y	
procesos.
Objetivos	específicos
•	 Comprender	la	manera	en	que	se	construyen,	funcionan	y	entrelazan	las	distintas	formas	en	que	se	organiza	la	sociedad	
y	el	Gobierno,	así	como	sus	características	particulares.
•	 Identificar	a	las	organizaciones	como	un	acontecimiento	tanto	de	carácter	social	como	de	carácter	político,	y	como	objeto	
de	estudio	interdisciplinario	de	las	ciencias	políticas	y	sociales,	ubicando	su	desarrollo	en	la	evolución	histórica,	cultural	y	
comunicacional	de	un	contexto	nacional	e	internacional.
•	 Explicar	 el	 sentido	 de	 las	 organizaciones	 públicas	 entendidas	 como	 un	 sistema	 de	 capacidades	 que	 tienen	 bases	
axiológicas,	heurísticas	y	realizadoras,	y	son	capaces	de	adaptarse	a	contextos	cambiantes.
•	 Distinguir	los	procesos	políticos,	sociales,	jurídicos	y	culturales,	así	como	la	funcionalidad	de	la	esfera	pública,	y	su	papel	
en	la	reproducción	individual	y	colectiva.
•	 Reconocer	las	diversas	aproximaciones	teóricas	referidas	a	las	formas	de	organización	más	relevantes	y	representativas	
que	se	han	adoptado	en	las	organizaciones	públicas.
•	 Analizar	los	debates	contemporáneos	más	influyentes	referidos	a	la	temática	de	las	organizaciones	en	general,	y	observar	
posibles	escenarios	en	su	interacción	futura.
3
Temario
1. El orden público en la construcción de las organizaciones formales
1.1.	La	construcción	de	las	organizaciones	y	el	sentido	del	orden	público,	privado	y	social
1.2.	Las	organizaciones	en	la	esfera	pública:	la	interacción	de	organizaciones	gubernamentales	y	no	gubernamentales
1.3.	La	racionalidad	de	las	reglas	públicas	a	cargo	de	la	autoridad
2. Las organizaciones sociales y su interacción con las organizaciones públicas
2.1.	Definición	y	conceptos	generales
2.2.	La	organización	social	y	su	interacción	con	la	organización	pública
2.3.	Clasificación	de	las	organizaciones	sociales	y	públicas	en	el	contexto	actual
3. Importancia de la sociedad en la vida de las organizaciones
3.1.	La	construcción	y	reproducción	de	la	realidad	mediante	las	organizaciones
3.2.	Interdependencia,	conflicto,	coordinación,	competencia	y	negociación:	autonomía	de	las	organizaciones
3.3.	Atención	y	solución	de	problemas	colectivos	en	las	organizaciones
3.4.	El	desempeño	de	las	organizaciones	y	su	incidencia	en	el	bien	colectivo
3.5.	Estructuración	de	la	subsistencia	material,	estructuración	productiva	de	la	realidad,	aprovechamiento	del	espacio	y	el	tiempo,	
estructuración	de	la	acción	individual	y	colectiva
3.6.	Tensión	entre	rutinas	y	cambios;	estabilidad	y	transformación
4. Elementos constitutivos de las organizaciones
4.1.	Marco	normativo	de	las	organizaciones	públicas	en	México
4.2.	La	cultura	en	las	organizaciones	públicas
4.3.	El	impacto	tecnológico	en	las	organizaciones	públicas
5. Modelos de análisis de las organizaciones públicas
5.1.	Formas	analógicas	de	la	organización
5.2.	Modelos	organizacionales
5.3.	Enfoques	del	análisis	organizacional
6. Debates contemporáneos del análisis de las organizaciones
6.1.	Los	nuevos	esquemas	de	gestión	de	las	organizaciones	públicas	(gobernanza	empresarial)
6.2.	Organizaciones	de	la	sociedad	civil
6.3.	La	responsabilidad	social	en	las	organizaciones	contemporáneas
6.4.	Tendencias	del	análisis	en	las	organizaciones	públicas.
7. Análisis de la organización gubernamental en el siglo XXI
7.1.	La	gestión	de	las	organizaciones	públicas
7.2.	Análisis	de	la	dinámica	organizacional	en	las	organizaciones	públicas	del	siglo	XX
7.3.	Tendencias	del	análisis	organizacional
4
Bibliografía 
Tema 1. El orden público en la construcción de las organizaciones formales
Alvarado,	L.	y	Romo,	S.	(Coord.-Ed.).	(2011).	Estudios	en	las	organizaciones	públicas,	privadas	y	sociales	en	América	Latina	y	el	
Caribe:	Una	mirada	desde	la	Inter	y	Transdisciplinariedad.	Consultado	el	29	de	septiembre	del	2016	de	http://www.unermb.edu.
ve/investigacion/images/libro_estudios.pdf
Instituto	Nacional	de	Administración	Pública.	(1997).	Organizaciones	Públicas.	Guía	Temática	Básica	(tomo	I).	Buenos	Aires:	Autor.
Jepperson,	R.	y	Meyer,	J.	 (1999).	El	orden	público	y	 la	construcción	de	organizaciones	 formales.	En	W.	Powell	y	P.	Dimagio	
(Comps.).	El	nuevo	institucionalismo	en	el	análisis	organizacional.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Tema 2. Las organizaciones sociales y su interacción con las organizaciones públicas
Anda,	C.	(1996).	El	entorno	socioeconómico	de	México.	México:	Limusa-Noriega.
Castelazo,	J.	(2007).	Administración	Pública:	Una	Visión	de	Estado.	México:	INAP.
García	De	La	Cruz	et	al.	(Coord.).	Sistema	Económico	Mundial.	España:	Thompson	Editores.
García,	R.	(2006).	Introducción	a	los	sistemas	complejos.	México:	Gedisa.
Morgan,	G.	(1986).	Imágenes	de	la	Organización.	Madrid:	Ra-ma.
Rabanal,	N.	(Comp.).	(2003).	El	entorno	económico	actual.	España:	Thompson	Editores.
Tema 3. Importancia de la sociedad en la vida de las organizaciones
Friedland,	R.	y	Alford,	R.	(1999).	Introduciendo	de	nuevo	a	la	sociedad:	símbolos,	prácticas	y	contradicciones	institucionales.	En	
W.	Powell	y	P.	Dimaggio	(Comps.),	Comportamiento	OrganizacionalMéxico:	Thomsom	Ediciones.
Contreras,	C.,	Díaz,	B.	y	Hernández,	E.	(Coord.).	(s.	f.)	Multiculturalidad:	Su	análisis	y	perspectivas	a	la	luz	de	sus	actores,	clima	
y	cultura	organizacional	prevalecientes	en	un	mundo	globalizado.	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	http://www.eumed.net/
libros-gratis/2012a/1159/1159.pdf
González,	G.	(2016).	Políticas	públicas	para	el	acceso	a	la	información.	Análisis	en	México	visto	desde	el	observatorio	prospectivo.	
México:	UACM.
H.	Congreso	de	la	Unión.	(18	de	julio	de	2016).	Ley	Orgánica	de	la	administración	Pública	Federal.	Diario	Oficial	de	la	Federación	
el	29	de	diciembre	de	1976.	México:	Autor.	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/153_180716.pdf
Hintze,	J.	(s.	f.)	La	Evaluación	de	la	Efectividad	de	las	Organizaciones	Públicas	(y	la	construcción	de	sus	indicadores).	Consultado	
el	29	de	septiembre	del	2016	de	http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000020/20243.pdf
Hirose,	Luis	Montaño.	Sergio	Alvarado,	Altamirano,	Antoni	Barba	Ángeles,	Rigoberto	Soria,	Romo	(coord.)	(2004).	Los	estudios	
organizacionales	en	México.	México:	H.	Cámara	de	Diputados/Universidad	Autónoma	Metropolitana.
Martínez,	A.	(1999).	Comunicación	organizacional	práctica.	México:	Trillas.
Ramírez,	Á.	(2012).	Innovación	en	las	organizaciones	y	servicios	públicos:	¿El	eslabón	perdido?	Bases	para	la	transición	hacia	
un	modelo	de	innovación	abierta	y	colaborativa.	Revista	Chilena	de	Administración	Pública.	Santiago	de	Chile.
5
Tema 5. Modelos de análisis en las organizaciones públicas
Arellano,	D.,	Cabrero,	 E.	 y	Del	Castillo,	A.	 (Coord).	 (2002).Reformando	 al	Gobierno.	Una	Visión	Organizacional	 del	Cambio	
Gubernamental.	México:	CIDE.
Harmond,	M.	y	Mayer,	R.	(1999).	Teoría	de	la	Organización	para	la	Administración	Pública,	México:	DCE-INAP.
Hodge,	B.	y	Anthony,	W.	(1998).	Teoría	de	las	organizaciones.	Un	enfoque	estratégico.	España:	Prentice	Hall.
Krieger,	M.	(2005).	Sociología	de	las	Organizaciones.	México:	Pearson	Prentice	Hall.
Méndez,	J.	y	Monroy,	F.	(1997).	Sociología	de	las	organizaciones.	México:	McGraw-Hill.
Velázquez,	G.	(2005).	Sociología	de	la	Organización.México:	Limusa.
Tema 6. Debates contemporáneos del análisis de las organizacionesCanyelles,	J.	 (2011).	Responsabilidad	social	de	 las	administraciones	públicas	 [Versión	electrónica].	Revista	de	Contabilidad	y	
Dirección,	Vol.	13,	77-104.	Consultado	el	29	de	septiembre	del	2016	de	http://wwww.accid.org/revista/documents/Responsabilidad_
social_de_las_administraciones_publicas.pdf
Fernández,	C.	(Coord.)	(2014).	La	Comunicación	en	las	Organizaciones.	México:	Trillas.	3	León,	J.	(2009).	Gestión	y	administración	
de	la	vida	colectiva.	México:	UNAM,
Mazzotti,	G.	y	Solís,	P.	(noviembre,	2002).	Las	nuevas	formas	de	organización	de	la	sociedad	civil	ante	la	globalización	[Versión	
electrónica].	 Revista	 Administración	 y	 Organizaciones.	 Consultado	 el	 29	 de	 septiembre	 del	 2016	 de	 http://148.206.107.15/
biblioteca_digital/articulos/9-222-2795mat.pdf
Padua,	M.	(1999).	México	en	el	umbral	del	Siglo	XXI.	México:	Fontamara.
Peiró,	J.	(1990).	Organizaciones:	Nuevas	Perspectivas	Psicológicas.	Barcelona:	PPU.
Ramírez,	E.	(2015).	Análisis	de	redes	sociales	para	el	estudio	de	la	gobernanza	y	las	políticas	públicas:	aproximaciones	y	casos.	
México:	CIDE.
Ruiz,	J.	(2007).	Sociología	de	las	Organizaciones	Complejas.	Bilbao:	Universidad	Deusto.
	
Tema 7. Análisis de la organización gubernamental en el siglo XXI
Arellano,	 D.,	 (2010).	 El	 enfoque	 organizacional	 en	 la	 política	 y	 en	 la	 gestión	 públicas.	 Entendiendo	 a	 las	 organizaciones	
gubernamentales	en	problemas,	decisiones	y	soluciones.	En	Merino,	M.	y	Cejudo,	G.	 (Coord.).	Enfoques	de	política	pública.
México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Bozeman,	 B.	 (1998).	Todas	 las	 organizaciones	 son	 públicas:	Tendiendo	 un	 puente	 entre	 las	 teorías	 corporativas	 privadas	 y	
públicas.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Friedland,	R.	y	Alford,	R.	(1999).	Introduciendo	de	nuevo	a	la	sociedad:	símbolos,	prácticas	y	contradicciones	institucionales.	En	
Powell,	W.	y	Dimaggio,	P.	(Comp.).	El	nuevo	institucionalismo	en	el	análisis	organizacional.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Moyado,	F.	(8	a	11	de	octubre	de	2002).	Gestión	pública	y	calidad:	hacia	la	mejora	continua	y	el	rediseño	de	las	instituciones	del	
sector	público.	VII	Congreso	Internacional	del	CLAD	sobre	la	Reforma	del	Estado	y	de	la	Administración	Pública.	Lisboa,	Portugal.
6
Sitios de interés
Organización	para	la	Cooperación	y	el	Desarrollo	Económicos	(OCDE).	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de
www.oecd.org
Organización	de	las	Naciones	Unidas.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.un.org/es/
Presidencia	de	la	República.	www.presidencia.gob.mx
Cámara	de	Diputados.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.diputados.gob.mx
Cámara	de	Senadores.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.senado.gob.mx
Secretaría	de	Hacienda	y	Crédito	Público.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.hacienda.gob.mx
Secretarla	de	la	Función	Pública.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.funcionpublica.gob.mx
Instituto	Nacional	de	Desarrollo	Social.	(s.	f.).	Consultado	el	31	de	octubre	de	2016	de	www.indesol.gob.mx
Enlaces de interés
http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-Diagnostico-Organizacional-elementos.html#.V-wkOoh97rc
http://www.gestiopolis.com/teorias-para-el-analisis-organizacional/
https://prezi.com/gfhmgetuxzl1/las-organizaciones-socialmente-responsables-analisis-y-reflexion-en-un-mundo-sostenible/
Sitios de interés
7
El orden público en la construcción de 
las organizaciones formales
Introducción
Hoy	vivimos	en	el	entorno	globalizador	que	pertenece	a	la	nueva	economía	de	productividad	y	eficiencia,	la	sociedad	de	
la	información,	la	sociedad	red	y	la	sociedad	del	conocimiento.	En	este	entorno	las	exigencias	y	demandas	sociales	son	
exhaustivas.	Las	organizaciones	en	su	interacción	social,	pública	y	privada,	deben	ser	eficientes,	ágiles	y	dinámicas;	para	
ello,	adoptan	tecnologías	emergentes	y	nuevos	esquemas	de	gestión.	En	todo	este	proceso	interactivo	hay	un	conjunto	de	
normas,	reglas	y	principios	que,	con	el	fin	de	hacer	armónica	la	convivencia	entre	los	distintos	actores	presentes	en	una	
sociedad,	tendrán	que	constreñirse	a	un	conjunto	de	normas	y	reglas	de	convivencia	mediante	una	racionalidad	colectiva.
La	relevancia	del	contenido	expuesto	en	la	unidad	1.	El	Orden	Público	en	la	Construcción	de	las	Organizaciones	Formales,	
para	los	estudiantes	de	las	ciencias	sociales	es	fundamental	para	que,	por	un	lado,	puedan	contextualizar	el	actuar	de	las	
organizaciones	públicas	que	han	dejado	a	un	lado	estructuras	lineales	y	jerárquicas,	para	adoptar	estructuras	horizontales	
donde	 la	 participación	 de	 todos	 los	 actores:	 sociedad,	 empresarios,	 organizaciones	 públicas	 y	 privadas,	 y	 el	Estado,	
deberán	converger	en	pro	del	bien	público,	aun	frente	a	sus	propias	racionalidades;	y,	por	el	otro,	para	que	visualice	hacia	
dónde	se	enfoca	el	estudio	de	las	organizaciones	públicas.
Objetivos particulares 
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Comprender	 la	manera	en	que	se	construyen,	 funcionan	y	entrelazan	 las	distintas	formas	en	que	se	organiza	 la	
sociedad	y	el	Gobierno,	así	como	sus	características	particulares.
•	 Explicar	el	sentido	de	las	organizaciones	públicas	entendidas	como	un	sistema	de	capacidades	que	tienen	bases	
axiológicas,	heurísticas	y	realizadoras,	capaces	de	adaptarse	a	contextos	cambiantes..
Temario
1.1.	La	construcción	de	las	organizaciones	y	el	sentido	del	orden	público,	privado	y	social
1.2.	Las	organizaciones	en	la	esfera	pública:	la	interacción	de	organizaciones	gubernamentales	y	no	gubernamentales
1.3.	La	racionalidad	de	las	reglas	públicas	a	cargo	de	la	autoridad
8
Exposición de los temas
El	propósito	y	contenido	de	cada	subtema	asociado	a	la	unidad	1.	El	Orden	Público	en	la	Construcción	de	las	Organizaciones	
Formales,	se	describe	a	continuación:
1.1. La construcción de las organizaciones y el sentido del orden público, privado y social
El	contexto,	los	individuos,	las	organizaciones	y	las	herramientas	tecnológicas	transforman	las	relaciones	institucionales	de	la	
sociedad	y	la	forma	en	la	cual	se	construyen	a	partir	de	distintos	recursos.	La	existencia	de	lo	público	es	algo	que	es	colectivo	
y	converge	con	todos	en	una	comunidad,	es	algo	que	no	es	privado	ni	individual:	“Lo	público	comprende	aquella	dimensión	de	
la	actividad	humana	que	se	cree	que	requiere	la	regulación	o	la	intervención	gubernamental	o	social”(Parson,	2007:	24)	Nora	
Rabotnikof	habla	de	tres	sentidos	tradicionales	asociados	a	la	distinción	público-privado.	El	primero	alude	a	lo	que	es	de	utilidad	
o	de	interés	común	a	todos,	lo	que	hace	que	se	involucre	el	colectivo,	lo	que	es	de	interés	a	la	comunidad,	en	oposición	a	lo	
privado,	que	es	la	utilidad,	el	interés	o	el	ámbito	individual	o	particular.	El	segundo	sentido	se	remite	a	la	visibilidad	en	oposición	
al	ocultamiento,	donde	lo	público	sería	lo	visible	y	lo	ostentoso,	mientras	que	lo	privado	es	visto	como	lo	secreto.	El	tercer	criterio	
es	el	de	la	apertura	o	la	clausura,	donde	lo	público	es	lo	accesible	y	abierto	a	todos,	y	lo	privado	es	aquello	que	se	sustrae	a	
disposición	de	otros.	Por	tanto,	lo	público	es	de	interés	y	utilidad	común	a	todos,	lo	que	hace	que	se	involucre	el	colectivo,	lo	que	
es	de	interés	a	una	comunidad.	En	tanto	que	lo	privado	es	todo	lo	contrario,	lo	que	alude	a	una	sola	persona	o	a	un	grupo	muy	
reducido	(Rabotnicof,	2005).
El	espacio	público	requiere	ser	administrado	con	orden,	pues	implica	la	demanda	de	servicios	públicos	y	de	la	gestión	de	los	
mismos.	Es	un	espacio	sometido	a	la	regulación	específica	por	parte	de	las	organizaciones	públicas	y	privadas	en	su	interacción	
cotidiana,	ya	que	en	el	espacio	público	se	realizan	las	actividades	en	común	a	una	sociedad,	además,	el	gobierno	administra	y	
gestiona	los	recursos	naturales	y	materiales	que	hay	en	un	territorio	mediante	dichas	organizaciones.	Así,	el	espacio	público	es	
todo	aquel	lugar	o	lugares	que	no	son	considerados	privados:	calles,	avenidas,	parques,	etcétera;	es	unlugar	al	cual	todos	los	
habitantes	de	la	población	tienen	acceso.	El	espacio	público	está	relacionado	con	la	participación	de	la	sociedad	civil.	La	sociedad	
dentro	del	espacio	público	expresa	sus	malestares	y	demandas;	así,	un	gobierno,	para	satisfacer	las	demandas	sociales,	gestiona	
y	administrarlos	recursos	públicos	de	un	país.	En	la	actualidad,	el	término	de	participación	es	utilizado	para	explicar	la	incidencia	
de	individuos	y	grupos	sociales	en	las	diferentes	etapas	en	las	que	se	resuelven,	es	decir,	en	la	consulta,	discusiones,	planteo	
de	propuestas	y,	en	algunos	casos,	en	la	gestión	de	los	recursos	(González,	2016).	Dentro	del	espacio	público	se	gestan	las	
organizaciones	públicas	y	privadas,	yse	crea	el	escenario	donde	se	disputa	un	juego	de	intereses	y	donde	la	ciudadanía	presiona	
al	gobierno	a	tomar	decisiones	para	satisfacerlas	demandas	que	surgen	a	los	problemas	públicos.
1.2. Las organizaciones en la esfera pública: la interacción de organizaciones gubernamentales 
y no gubernamentales
En	 la	 actualidad,	 la	 sociedad	 está	 compuesta	 por	 organizaciones	 muy	 variadas.	 Todas	 las	 actividades	 dirigidas	 hacia	 la	
producción	de	bienes	o	la	prestación	de	servicios	son	planeadas,	coordinadas,	dirigidas	y	controladas	dentro	de	organizaciones	
tanto	gubernamentales	como	no	gubernamentales.	Ambos	tipos	de	organizaciones	están	constituidas,	como	dice	Chiavenato,	por	
recursos	e	individuos	(2004).
Las	 personas	 nacen,	 crecen,	 aprenden,	 viven,	 trabajan	 y	 mueren	 dentro	 de	 las	 organizaciones.	 Las	 organizaciones	 son	
extremadamente	heterogéneas	y	diversificadas,	de	tamaños,	características,	actividades	y	de	objetivos	diferentes,	sin	embargo,	
y	aun	frente	a	estas	diferencias,	las	organizaciones	convergen	e	interactúan.
	
9
Interacción	organizacional	[esquema].	Tomado	dehttp://bit.ly/2ecjMsE
1.3. La racionalidad de las reglas públicas a cargo de la autoridad
El	propósito	del	tema	1.3	es	que,	como	estudiante,	identifiques	la	importancia	de	la	racionalidad	con	la	que,	dentro	del	actual	
contexto,	se	actúa	dentro	de	las	organizaciones	públicas,	pues	ésta	constituye	uno	de	los	temas	más	recurrentes	dentro	de	las	
ciencias	sociales.	La	racionalidad	está	ligada	al	tema	de	las	organizaciones,	pues	mediante	ésta	se	puede	basar	el	éxito	o	fracaso	
de	las	mismas	en	su	interacción	con	distintos	actores.	Se	trata	de	una	de	las	preocupaciones	centrales	porque	de	ella	depende	
la	capacidad	con	la	que	la	administración	pública	pueda	conseguir	sus	objetivos.
La	 racionalidad	 se	 encarga	 de	 la	 explicación	 del	 comportamiento	 de	 las	 organizaciones.	 Las	 decisiones	 organizacionales	
normalmente	se	toman	con	severas	restricciones	de	tiempo	y	presupuesto,	lo	que	también	hace	imposible	la	optimización.	En	la	
política	racional,	los	actores	y	elecciones	son	en	realidad	los	productos	de	grandes	organizaciones	que	funcionan	de	acuerdo	a	
ciertos	patrones	de	comportamiento.	En	la	organización,	se	involucran	y	develan	los	patrones	de	conductas	organizativas	que	
originaron	 la	acción.	En	 la	política	 interna	de	un	gobierno	 los	acontecimientos	son	elecciones	de	negociación	entre	distintos	
actores.
Simon	Herbert	 (1974)	dice	que	 la	 racionalidad	objetiva	 implica	que	el	 sujeto	debe	acomodarse	a	su	comportamiento	 y	a	un	
modelo.	La	 racionalidad	se	desarrolla	para	pensar	 y	 repensar	 la	mejor	elección	de	nuestras	acciones,	por	 lo	que	exige	una	
elección	entre	todos	los	posibles	comportamientos	administrativos.
10
Bibliografía de consulta
Chiavenato,	I.	(2004).Comportamiento	organizacional.	México:	Thomsom.
Parsons,	W.	(2007).	Políticas	públicas,	una	introducción	a	la	teoría	y	a	la	práctica	del	análisis	de	las	políticas	públicas.	México:	
Ediciones	FLACSO.
Rabotnicof,	N.	(2005).	El	espacio	público	en	la	teoría	política	contemporánea.	México:	Instituto	de	Investigaciones	Filosóficas-
UNAM.
Simon	Herbert	(1974)	El	comportamiento	administrativo:	Estudio	de	los	procesos	de	adopción	de	decisiones	en	la	organización	
administrativa.	Aguilar	Argentina	Ediciones:	Argentina
Para saber más...
Atrio,	 J.	 y	Piccone,	M.	 (octubre	de	2008).	De	 la	Administración	Pública	a	 la	Gerencia	Pública.	El	porqué	de	 la	
necesidad	de	gestionar	la	transición.	Revista	del	CLAD.	Reforma	y	Democracia,	42.
Auditoría	Superior	de	la	Federación.	(23	de	junio	de	2015).	Confianza	en	las	instituciones	públicas	públicas	[Archivo	
de	video].	Consultado	de	https://www.youtube.com/watch?v=O9s5UjJXcg8
En conclusión…
Construcción	 de	 las	 Organizaciones	 Formales”,	 comprendiste	 la	 importancia	 de	 conceptos	 asociados	 a	 las	 organizaciones	
formales,	como	son	organizaciones,	organizaciones	públicas,	organizaciones	privadas,	espacio	público,	orden	y	 racionalidad.	
La	comprensión	de	estas	unidades	de	análisis	implicó	el	estudio	y	revisión	de	los	materiales	tanto	de	carácter	obligatorio	como	
complementario	del	programa	de	estudios	de	la	asignatura	Análisis	de	las	Organizaciones	Públicas,	previsto	para	los	estudiantes	
de	las	ciencias	sociales.
Albert	Einstein	[fotografía].	Tomada	dehttp://bit.ly/2dGL8oT
11
Friedrich	Hegel	[ilustración].	Tomada	dehttp://bit.ly/2dGLvj6
En	 el	 subtema	 1.1	 “La	 construcción	 de	 las	 organizaciones	 y	 el	 sentido	 del	 orden	 público,	 privado	 y	 social”,	 comprendiste	 y	
asimilaste	los	elementos	contextuales	y	teóricos	inherentes	a	las	organizaciones.	En	el	subtema	1.2“Las	organizaciones	en	la	
esfera	pública:	la	interacción	de	organizaciones	gubernamentales	y	no	gubernamentales”,	comprendiste	las	distintas	formas	de	
interacción	de	las	organizaciones	públicas	y	privadas.	Por	último,	con	el	subtema	1.3“La	racionalidad	de	las	reglas	públicas	a	
cargo	de	la	autoridad”,	observaste	cómo	es	que	a	partir	de	la	racionalidad	se	llega	a	la	toma	de	decisiones	colectivas	en	pro	de	
lograr	objetivos	comunes.
Fuentes básicas de consulta
Bibliografía obligatoria
Jepperson,	R.	y	Meyer,	 J.	 (1999).El	orden	público	y	 la	construcción	de	organizaciones	 formales.	En	W.	Powell	 y	P.	Dimagio	
(Comps.).	El	nuevo	institucionalismo	en	el	análisis	organizacional.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Bibliografía complementaria
Alvarado,	L.	y	Romo,	S.	(Coord.-Ed.).	(2011).	Estudios	en	las	organizaciones	públicas,	privadas	y	sociales	en	América	Latina	y	el	
Caribe:	Una	mirada	desde	la	Inter	y	Transdisciplinariedad
Instituto	Nacional	de	Administración	Pública.	(1997).	Organizaciones	Públicas.	Guía	Temática	Básica	(tomo	I).	Buenos	Aires:	Autor
Zavala,	N.	(2012)	Guía	a	la	redacción	en	el	estilo	APA	(6.a	ed.).	Universidad	Metropolitana.
12
Las Organizaciones Sociales y su Interacción 
con las Organizaciones Públicas
Introducción
Como	revisamos	en	la	unidad	1,	en	el	mundo	actual	caracterizado	por	un	nuevo	orden	en	las	relaciones	entre	países	y	
entre	 las	organizaciones,	en	 todo	momento	se	presenta	 la	coexistencia	y	corresponsabilidad	entre	 las	organizaciones	
de	 cualquier	 naturaleza:	 públicas,	 privadas,	 sociales	 no	 gubernamentales,	 nacionales	 y	 extranjeras,	 organismos	
internacionales,	gobiernos,	etcétera.
Lo	 anterior	 genera	 una	 dinámica	 de	 interacción	 muy	 importante	 para	 comprender	 la	 importancia	 del	 papel	 de	 las	
organizaciones	públicas,	las	cuales,	al	relacionarse	con	las	demás	organizaciones	sociales,	encuentran	límites	y	apoyos	
a	su	trabajo	y	desempeño	en	el	cumplimiento	de	sus	responsabilidades	ante	la	sociedad.
Por	ello,	este	tema	es	esencial	en	el	proceso	de	formación,	ya	que	permitirá	identificar	características	relevantes	de	las	
organizaciones	públicas,	particularmente	en	su	interacción	con	las	demás	organizaciones	sociales.
Objetivos particulares 
Objetivos particulares
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Comprender	 la	manera	en	que	se	construyen,	 funcionan	y	entrelazan	 las	distintas	formas	en	que	se	organiza	 la	
sociedad	y	el	Gobierno,	así	como	sus	características	particulares.
•	 Explicar	el	sentido	de	las	organizaciones	públicas	entendidas	como	un	sistema	de	capacidades	que	tienen	bases	
axiológicas,heurísticas	y	realizadoras,	capaces	de	adaptarse	a	contextos	cambiantes.
Temario
2.1.	Definición	y	conceptos	generales
2.2.	La	organización	social	y	su	interacción	con	la	organización	pública
2.3.	Clasificación	de	las	organizaciones	sociales	y	públicas	en	el	contexto	actual
13
Exposición de los temas
2.1. Definición y conceptos generales
Es	importante	iniciar	este	tema	con	un	concepto	integral	de	lo	que	son	las	organizaciones.	De	acuerdo	al	Instituto	Nacional	de	
Administración	Pública:
Una	organización	es	un	sistema	socio-técnico	para	la	integración	racional	de	la	actividad	humana,	creado	deliberadamente	para	
la	consecución	de	objetivos	explícitos,	tendientes	a	la	satisfacción	de	necesidades	de	sus	miembros	y	de	una	población	externa,	
a	través	de	la	división	horizontal	y	vertical	del	trabajo.
Está	inserta	en	un	contexto	con	el	cual	guarda	relaciones	de	intercambio	y	de	mutua	determinación	(INAP,	1997).
Del	concepto	anterior	 resalta	el	hecho	de	que	todas	 las	organizaciones	tienen	una	naturaleza	social	al	estar	constituidas	por	
grupos	de	personas	integradas	conforme	a	determinadas	necesidades	y	objetivos	comunes.
División	del	trabajo	[esquema].	Elaborado	con	base	en	INAP	(1997).
14
De	manera	particular,	las	organizaciones	públicas	son	aquellas	que:
•	 Se	formalizan	e	institucionalizan	por	alguna	ley,	norma,	decreto,	entre	otras	disposiciones	emanadas	de	la	Constitución	Política.
•	 Son	organizaciones	formales	y	se	enmarcan	en	el	ámbito	del	derecho	administrativo.
•	 Se	crean	para	atender	las	necesidades	y	demandas	de	la	sociedad.
•	 Forman	parte	del	gobierno	y	la	administración	pública,	por	lo	que	tienen	una	naturaleza	gubernamental.
•	 Utilizan	recursos	públicos	(humanos,	materiales,	presupuestales,	tecnológicos,	de	información,	etc.),	para	su	desempeño.
•	 Sus	estructuras,	funciones,	procesos,	procedimientos,	gestión,	etc.,	están	reguladas	por	normatividad	gubernamental.
A	manera	de	integración	de	estas	características,	las	organizaciones	públicas	tienen	la	finalidad	principal	de	generar	valor	público	
en	beneficio	de	la	sociedad	a	la	que	sirven.
Para reflexionar
¿Qué	otros	elementos	puedes	identificar	para	reconocer	a	las	organizaciones	públicas?
2.2. La organización social y su interacción con la organización pública
Todas	las	organizaciones	coexisten	e	interactúan	en	el	contexto	del	mundo,	de	cada	país,	de	cada	sector,	de	cada	región,	etc.;	
por	ello,	analizar	las	interrelaciones	que	se	presentan	es	un	ejercicio	interesante	para	comprender	la	dinámica	organizacional	y,	
de	manera	particular,	enfocar	los	estudios	de	las	organizaciones	públicas	en	su	papel	de	brindar	bienes	y	servicios	para	atender	
las	demandas	y	necesidades	de	la	población	a	la	que	sirven.
Todas	las	organizaciones	sociales	por	el	hecho	de	estar	conformadas	por	grupos	de	personas	no	son	estáticas,	no	se	pueden	
concebir	 “como	máquinas”	en	 las	que	se	desarrollan	procesos,	procedimientos	y	actividades	para	 logras	objetivos,	y	son	un	
fenómeno	 complejo	 y	 paradójico	 (Morgan,	 1986).	 Si	 cada	 organización	 se	 concibe	 de	 esta	 manera,	 se	 agrega	 aún	 mayor	
complejidad	 cuando	 se	 trata	 de	 analizar	 organizaciones	 sociales	 y	 organizaciones	 públicas	 interactuando	 en	 un	 contexto	
determinado,	lo	que	genera	que	en	gran	parte	de	las	ocasiones	el	personal	directivo	de	las	organizaciones	y	los	responsables	de	
su	funcionamiento	pretendan	que	las	organizaciones	interactúen	“por	decreto”,	conforme	a	procedimientos	establecidos,	según	
la	función	que	a	cada	organización	compete,	sin	darse	cuenta	de	que	la	complejidad	organizacional	requiere	modelos	de	gestión	
innovadores	y	creativos	para	hacer	frente	a	esa	complejidad.	La	interacción	entre	organizaciones	sociales	y	públicas	es	quizá	
el	ejemplo	más	evidente	de	los	“sistemas	complejos”	(García,	2006).	Sólo	en	la	medida	en	la	que	se	comprenda	lo	anterior,	se	
estará	en	condiciones	de	realizar	análisis	organizacionales	más	pertinentes	y	adecuados	a	la	realidad.	Ése	es	el	gran	reto	para	
los	estudiantes	de	las	ciencias	sociales.
2.3. Clasificación de las organizaciones sociales y públicas en el contexto actual
Las	organizaciones	sociales	y	públicas	son	en	esencia	similares	en	cuanto	a	su	naturaleza,	origen,	estructuras,	funcionamiento,	
estrategias	de	desarrollo	e	incluso	finalidades,	cuando	se	trata	de	lograr	un	beneficio	colectivo.	Estas	similitudes	determinan	que,	
en	el	mundo	global,	cualquier	organización	en	la	práctica	tiene	las	condiciones	y	competencias	para	brindar	servicios	y	bienes	a	
la	población.
En	este	contexto,	es	muy	importante	establecer	la	clasificación	de	las	organizaciones	sociales	y	públicas,	con	el	fin	de	contar	
con	el	conocimiento	necesario	para	distinguirlas	y	así	lograr	un	mejor	análisis	de	su	interacción.	Es	importante	considerar	que	
la	identificación	de	las	características	de	unas	y	otras	organizaciones	deriva	del	debate	en	la	distinción	de	lo	público	y	lo	privado	
o	social,	que	como	se	ha	comentado	hoy	en	día	 los	 límites	se	han	difuminado,	por	 lo	que	muchas	de	 las	características	son	
comunes	a	todas	las	organizaciones,	lo	que	impacta	desde	luego	en	su	clasificación.
A	manera	de	propuesta	y	solamente	con	fines	didácticos	para	establecer	una	clasificación	que	pueda	ser	de	utilidad	en	el	análisis	
organizacional,	se	sugiere	utilizar	los	siguientes	criterios	de	clasificación:
15
Criterios aplicables a las organizaciones públicas
•	 Por	su	constitución:	federales,	estatales,	municipales.
•	 Por	su	naturaleza	y	dependencia:	ejecutivas,	legislativas,	judiciales,	autónomas,	productivas	del	Estado.
•	 Por	su	ámbito	de	acción:	sectores	Gobierno,	desarrollo	económico,	desarrollo	social,	seguridad	pública,	seguridad	nacional,	
relaciones	exteriores,	etcétera.
Criterios aplicables a las organizaciones sociales y públicas
•	 Por	su	tamaño:	grandes,	medianas,	pequeñas	y	micro.
•	 Por	su	finalidad:	comerciales,	de	servicios,	de	producción,	financieras,	ambientales,	tecnológicas,	educativas,	etcétera.
•	 Por	su	origen:	nacionales,	internacionales,	globales,	multinacionales,	transnacionales,	regionales,	comunitarias,	etcétera.
•	 Por	la	fuente	principal	de	recursos	que	utilizan:	públicas,	no	gubernamentales,	empresariales,	sociales,	etcétera.
•	 Por	su	estructura:	formales,	informales	y	mixtas.
Referentes	conceptuales	para	el	diagnóstico	institucional	de	género	y	la	
transversalización	del	enfoque	de	género	en	el	quehacer	institucional	[esquema].	
Tomado	de	http://slideplayer.es/slide/3493339/
Para reflexionar
¿Qué otros criterios consideras importantes para clasificar a las organizaciones sociales y públicas?
16
Bibliografía de consulta
Instituto	Nacional	de	Administración	Pública.	(1997).	Organizaciones	Públicas.	Guía	Temática	Básica	(tomo	I).	Buenos	Aires:	Autor.
Para saber más...
Con	la	finalidad	de	que	conozcan	 los	objetivos	y	apoyos	de	 las	organizaciones	sociales	en	México,	 te	recomendamos	
revisar	esta	información:
Las	10	instituciones	sociales	que	te	apoyan	según	tus	necesidades	personales.	Consultada	el	27	de	octubre	del	2016	
de	http://www.gob.mx/sedesol/articulos/las-10-instituciones-sociales-que-te-apoyan-segun-tus-necesidades-personales
En conclusión…
Las	organizaciones	tienen	una	naturaleza	social.	Para	la	finalidad	de	este	tema	se	destacan	las	características	de	las	organizaciones	
públicas,	cuya	finalidad	principal	es	generar	valor	público	en	beneficio	de	la	sociedad	a	la	que	sirven	y	para	la	cual	fueron	creadas.
En	el	mundo	global,	más	que	una	distinción	de	ámbitos	de	acción	entre	las	organizaciones,	lo	que	prevalece	es	una	interacción	
cada	vez	más	consolidada	e	integrada,	llegando	a	situaciones	en	que	las	actividades	de	las	organizaciones	públicas	y	sociales	
son	muy	similares	en	cuanto	a	forma	y	fondo.
Esta	 interacción	 debe	 generar	 un	 beneficio	 a	 la	 sociedad,	 lo	 cual	 no	 siempre	 sucede,	 por	 la	 misma	 complejidad	 de	 las	
organizaciones.	
Organizaciones	públicas.	Tomada	de	http://bit.ly/2eOibJs
17
Por	 lo	 anterior,	 es	más	 fácil	 establecer	 semejanzasque	 distinciones	 entre	 las	 organizaciones	 sociales	 y	 las	 organizaciones	
públicas.	En	este	sentido,	sólo	a	nivel	de	propuesta	se	plantean	algunos	criterios	que	pueden	ser	los	más	comunes	para	clasificar	
este	tipo	de	organizaciones.
Con	todo	lo	anterior,	contaste	con	información	de	utilidad	para	el	análisis	de	las	organizaciones	públicas.
Bibliografía obligatoria
Anda,	C.	 (1996).	 El	 entorno	 socioeconómico	 de	México.	México:	 Limusa-Noriega.	 Consultado	 el	 28	 de	 octubre	 de	 2016	 de			
https://books.google.com.mx/books?id=zMPBnynWOm4C&pg=PA3&lpg=PA3&dq=Anda+Guti%C3%]9rrez+Cuauht%C	
3%A9moc&source=b l&ots=oagKMj i rZ4&s ig=D_HtCv4YO7Njwr_B1A7h69 jyq ig&h l=es-419&sa=X&ved=0a	
hUKEwiB5faOxP3PAhWJ7oMKHaUrDSYQ6AEIRDAL#v=onepage&q=Anda%20Guti%C3%A9rrez%20Cuauht%C3%A9moc&f=false
García	De	La	Cruz	et	ál.	(Coord.).	Sistema	Económico	Mundial.	España:	Thompson	Editores.
García,	R.	(2006).	Introducción	a	los	sistemas	complejos.	México:	Gedisa.
Morgan,	G.	(1986).	Imágenes	de	la	Organización:	Madrid,	Ra-ma.
Rabanal,	N.	(Comp.).	(2003).	El	entorno	económico	actual.	España:	Thompson	Editores.
Bibliografía complementaria
Alvarado,	L.	y	Soria,	R.	(Coord.-Ed.).	(2011).	Estudios	en	las	organizaciones	públicas,	privadas	y	sociales	en	América	Latina	y	el	
Caribe:	Una	mirada	desde	la	Inter	y	Transdisciplinariedad.	Venezuela:	Fondo	Editorial	UNERMB.
Castelazo,	J.	(2007).	Administración	Pública:	Una	Visión	de	Estado.	México:	INAP.
Instituto	Nacional	de	Administración	Pública.	 (1997).	Organizaciones	Públicas.	Guía	Temática	Básica	 (tomo	 I).	Buenos	Aires:	
Autor.
18
Importancia de la sociedad en 
la vida de las organizaciones
Introducción
La	sociedad	y	las	organizaciones	viven	en	un	entorno	cambiante,	el	cual	has	identificado	a	lo	largo	de	este	recorrido	que	has	
tenido	 en	 las	 unidades	 1	 y	 2,	 tanto	 para	 contextualizar	 el	 actuar	 de	 las	 organizaciones	 públicas	 que	 han	 dejado	 a	 un	 lado	
estructuras	lineales	y	jerárquicas	para	adoptar	estructuras	horizontales,	como	para	identificar	características	relevantes	de	las	
organizaciones	públicas,	particularmente	en	su	interacción	con	las	demás	organizaciones	sociales.	La	continuidad	en	los	dos	
temas	de	estudio	abordados	se	contiene	en	el	 tema	3	al	 correlacionar	el	 contexto	y	el	actuar	de	 las	organizaciones	en	una	
compleja	 interrelación	con	 la	sociedad,	 la	 cual,	desde	 la	perspectiva	de	Luis	Montaño,	 implica	 la	analogía	entre	un	enfoque	
sistémico,	la	elección	racional,	el	nuevo	institucionalismo	económico	y	las	redes	interorganizacionales;	y	pasar	de	una	tendencia	
individualista	a	una	tendencia	racional	organizacional:
•	 La	organización	en	tanto	espacio	social	complejo	puede	ser	entendida	como	un	punto	de	encuentro	donde	se	entrecruzan	
distintas	lógicas	de	acción:	política,	cultural	afectiva,	pero	también	ilusiones,	racional…	por	tanto	distintas	interpretaciones	
del	sentido	institucional,	reflejando	intereses	particulares,	pero	también	en	ilusiones,	fantasías	y	angustias…	la	organización	
es	a	su	vez	un	lugar	donde	se	negocian	aspiraciones	sociales,	se	construyen	identidades,	se	combaten	fantasmas,	y	entre	
otros,	se	lucha	por	recursos	y	status	(Montaño,	2016,	120).
A	esta	interrelación	habrá	que	sumar	un	contexto	organizacional	basado	en	el	uso	intensivo	de	recursos	y	teorías	de	gestión	
que	requieren	una	rápida	adaptación	y	aceptación	de	valores.	Para	el	estudiante	de	 las	ciencias	sociales	esto	 implica	actuar	
en	pro	de	la	modernización	de	las	estructuras	burocráticas	de	las	organizaciones,	 innovando	permanentemente	sus	sistemas	
administrativos	y	proporcionando	información	oportuna	para	lograr	mayor	productividad.
Objetivos particulares
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Identificar	la	interrelación	que	existe	en	un	contexto	cambiante	y	dinámico	entre	la	vida	de	las	organizaciones	y	la	sociedad.
•	 Comprender	 la	 racionalidad	dentro	de	 las	organizaciones,	así	como	sus	 implicaciones	generadas	por	hábitos	de	 trabajo	
rutinarios	o	innovadores.
•	 Identificar	los	valores	organizacionales	y	sus	implicaciones	para	el	cambio	racional	organizacional.
Temario
3.1.	Interdependencia,	conflicto,	coordinación,	competencia	y	negociación:	autonomía	de	las	organizaciones
3.2.	Atención	y	solución	de	problemas	colectivos	en	las	organizaciones
3.3.	El	desempeño	de	las	organizaciones	y	su	incidencia	en	el	bien	colectivo
3.4.	Estructuración	de	la	subsistencia	material,	estructuración	productiva	de	la	realidad,	aprovechamiento	del	espacio	y	el	tiempo,	
estructuración	de	la	acción	individual	y	colectiva
3.5.	Tensión	entre	rutinas	y	cambios;	estabilidad	y	transformación
19
Exposición de los temas
3.1. Interdependencia, conflicto, coordinación, competencia y negociación: autonomía de las 
organizaciones
Organización	y	sociedad	constituyen	dos	formas	de	expresión	de	una	misma	unidad;	no	representan	tan	sólo	dos	niveles	de	
análisis,	sino	dimensiones	diferenciadas	pero	entrelazadas.	La	crisis	de	legitimidad	institucional	actual	proviene,	en	gran	medida,	
de	una	 falta	de	vinculación	entre	estos	dos	ámbitos	y	que	ha	sido	 inducida,	entre	otros,	por	una	 falta	de	alineamiento	entre	
eficacia,	eficiencia	y	efectividad,	por	las	formas	particulares	que	asumen	las	organizaciones	que	se	ven	cada	vez	más	alejadas	
de	su	ideal	institucional	y	por	una	distancia	creciente	entre	autoridad	y	ejercicio	de	poder.	El	acercamiento	entre	organización	y	
sociedad	implica	la	transformación	de	los	mecanismos	operativos	propios	de	cada	uno	de	estos	ámbitos	(Montaño,	2016).
Desde	 la	 lógica	de	una	acción	colectiva	basada	en	 la	negociación	y	coordinación,	¿cómo	interactúan	 las	organizaciones	y	 la	
sociedad?	Este	cuestionamiento	guía	el	desarrollo	del	presente	subtema,	entre	cuyas	respuestas,	según	Mancur	Olson	en	La	
Lógica	de	la	Acción	Colectiva,	sólo	un	incentivo	individual	y	selectivo	estimularía	a	una	persona	racional	de	un	grupo	latente	a	
actuar	con	un	espíritu	grupal	(Olson,	1992).	Por	tanto,	comprender	cuál	es	el	interés	común,	primero	entre	las	organizaciones,	
y	después	entre	 las	organizaciones	y	una	moderna	sociedad	llena	de	energía	 inestable,	debida	a	 la	expansión	mundial	de	la	
producción,	los	mercados	y	las	finanzas	y	al	auge	de	las	nuevas	tecnologías	(Sennet,	2006)	guían	el	contenido	del	tema	3.1.
Acción	colectiva	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2fpjYjR
3.2. Atención y solución de problemas colectivos en las organizaciones
Atender	 y	 solucionar	 problemas	 colectivos	 en	 las	 organizaciones	 inmersas	 en	 un	 entorno	 globalizante,	 y	 de	 sociedad	 de	
información	y	conocimiento,	basado	en	el	dinamismo,	innovación,	eficiencia,	productividad,	y	adopción	de	diferentes	esquemas	de	
comunicación	impulsados	por	el	uso	generalizado	de	la	Tecnología	de	Información	y	Comunicaciones	(TIC),	requiere	el	desarrollo	
de	organizaciones	flexibles	capaces	de	atender	los	retos	de	este	entorno.	Los	problemas	de	la	colectividad	no	sólo	atienden	el	
sofisticado	uso	generalizado	de	las	TIC,	sino	de	las	exigencias	de	los	usuarios	digitales,	los	gobiernos,	las	redes	ciudadanas	que	
comparten	información	y	demandan	servicios	públicos	eficientes,	las	redes	en	Internet,	la	integración	de	comunidades	virtuales,	y	
el	debilitamiento	de	las	instituciones	que,	en	la	perspectiva	de	Sennet,	lleva	a	la	falta	de	compromiso	de	los	individuos:
20
•	 En	términos	de	lealtad	institucional,	el	compromiso	personal	se	encuentra	cada	vez	en	menor	medida	en	el	nuevo	capitalismo.	
El	sentimiento	sería	 irracional.	¿Cómo	habría	alguien	de	comprometerse	con	una	 institución	que	no	se	compromete	con	
uno?	Igualmente	difícil	es	el	compromiso	en	la	nueva	fórmula	del	talento	de	la	nueva	cultura.	La	movilidad	mental	impide	
involucrarse	a	fondo:	la	capacidad	se	centra	en	la	técnica	operativa...de	problemas	más	que	de	descubrimiento	de	problemas.	
Lo	que	quiere	decir	que	una	persona	termina	por	desentenderse	de	la	realidad	que	está	más	allá	de	su	control	personal.	
(Sennet,	2006,	p.	167).
Es	en	este	contexto	que	los	gobiernos	buscanser	más	eficientes	e	implementar	estrategias	para	facilitar	la	rendición	de	cuentas,	
interactuar	con	la	sociedad,	abaratar	costos	y	automatizar	procesos.	La	modernización	de	las	organizaciones	y	sus	respectivas	
prácticas	de	gestión	son	resueltas	en	la	colectividad.
Compromiso	colectivo	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2fn41Mx
3.3. El desempeño de las organizaciones y su incidencia en el bien colectivo
En	el	actual	entorno,	el	esquema	tradicional	de	Administración	Pública	tiende	a	ser	considerado	como	un	modelo	poco	eficiente	
y	eficaz	(Cabrero,	2002).	El	rol	del	ciudadano	se	ha	modificado	para	convertirse	de	un	usuario	demandante	de	servicios	públicos,	
en	cliente	de	los	mismos,	con	la	posibilidad	de	calificar	el	tipo	de	servicio	que	recibe,	situación	que	lo	convierte	en	actor	y	sujeto	
de	las	nuevas	estrategias	de	gestión	adoptadas	por	los	gobiernos	(Guy,	2005),	que	califican	el	desempeño	de	las	organizaciones,	
las	cuales	para	subsistir	tendrán	que	trabajar	en	pro	del	bien	colectivo	al	interior	y	al	exterior	de	las	mismas.
Hasta	ahora	 los	resultados	dejados	por	 la	Administración	Pública	 tradicional	han	sido	poco	convincentes	en	 términos	de	que	
los	gobiernos	cuenten	con	gestiones	públicas	eficientes	para	relacionarse	con	los	ciudadanos	y	ofrecerles	la	posibilidad	de	que	
gestionen	servicios	de	manera	expedita.	Al	respecto	el	Comité	de	Expertos	en	Administración	Pública	de	la	Organización	de	las	
Naciones	Unidas	se	reunió	en	2003	para	integrar	un	informe	relativo	a	las	acciones	a	seguir	con	el	fin	de	que	la	Administración	
Pública	pudiera	afrontar	los	retos	del	milenio.	De	entre	las	conclusiones	del	Comité	destaca	la	necesidad	de	revitalizar	y	revalidar	
a	la	Administración	Pública	con	el	fin	de	servir	mejor	a	los	ciudadanos,	contar	con	sistemas	e	instituciones	de	Gobierno,	promover	
el	desarrollo	económico	y	social,	y	aumentar	el	acceso	a	los	servicios	para	la	gran	mayoría	de	los	pobres	(Informe	ONU,	2003)
21
Relativo	a	la	necesidad	de	revitalizar	y	revalidar	a	la	Administración	Pública,	el	sistema	de	carácter	burocrático	que	le	caracteriza	
ha	incidido	en	el	crecimiento	excesivo	de	la	burocracia	y	de	prácticas	de	gestión;	el	centralismo	en	la	toma	de	decisiones;	la	poca	
coordinación	interinstitucional,	y	la	lentitud,	ritualismo,	duplicidad	y	rigidez	en	la	gestión	de	trámites	(como	referencia	véase	el	
siguiente	video	https://www.youtube.com/watch?v=-Ri6KNjMPuk)
3.4. Estructuración de la subsistencia material, estructuración productiva de la realidad, 
aprovechamiento del espacio y el tiempo, estructuración de la acción individual y colectiva
El	actual	contexto,	vinculado	a	una	importante	innovación	tecnológica,	genera	al	interior	de	las	organizaciones	una	relación	nueva	
con	el	espacio	con	implicaciones	de	orden	social	y	territorial.	De	acuerdo	con	Joan-Eugeni,	“toda	actividad	humana	se	desarrolla	
en	y	con	el	espacio	geográfico,	del	que	nos	aprovechamos,	sobre	el	cual	 incidimos,	pero	que	a	su	vez	 también	nos	 impone	
condicionantes”	 (Eugeni,	1988:2).	Al	 transformar	 los	procesos	productivos	que	afectan	 la	división	espacial	e	 internacional	del	
trabajo	y	de	la	producción,	el	espacio	productivo	industrial,	el	espacio	económico,	el	espacio	social	(Salcedo,	1977)	entre	otros,	el	
espacio	regional,	los	intereses	de	los	actores	diversos	entran	en	pugna	para	ganar	más	espacio	hacia	su	propio	ámbito	de	acción.	
La	acción	colectiva	tendrá	que	situarse	por	encima	de	la	acción	individual	que	reclama	su	propio	espacio.
3.5. Tensión entre rutinas y cambios; estabilidad y transformación
Las	organizaciones	y	 la	 sociedad	se	desenvuelven	en	un	constante	proceso	de	cambio	dinámico	que	 implica	un	 importante	
proceso	de	adaptación	y	para	los	individuos	la	incertidumbre	que	ello	representa,	el	nivel	de	aceptación	y	la	posibilidad	de	innovar.	
El	desarrollo	de	 la	sociedad	de	 la	 información	ha	 introducido	nuevas	exigencias	en	 las	organizaciones	como	 la	flexibilización	
de	 estructuras	 y	 funciones,	 el	 dinamismo	 de	 prácticas	 laborales	 y	 el	 uso	 de	 la	TIC.	 Las	 exigencias	 descritas	 resultan	 poco	
compatibles	con	los	sistemas	de	carácter	burocrático	de	la	Administración	Pública	tradicional,	que	por	su	estructura	jerárquica	y	
organización	tienden	a	uniformar	rutinas	y	procedimientos	con	un	estricto	apego	a	la	normatividad;	se	basan	en	el	establecimiento	
de	procedimientos,	el	 formalismo,	el	papeleo	excesivos,	 la	 repetición	de	procedimientos	y	 tareas,	y	 los	sistemas	de	carácter	
burocrático,	y	ofrecen	una	incipiente	capacidad	de	respuesta	para	atender	las	demandas	y	exigencias	de	la	sociedad.
Los	nuevos	modelos	de	Gestión,	como	el	de	la	Nueva	Gestión	Pública	(NGP)	que	estuvo	vigente	en	México	durante	el	periodo	
2001-2006,	o	el	Programa	de	Mejora	de	la	Gestión	propuesto	a	partir	de	2007	han	significado	las	nuevas	formas	para	organizar	y	
ejecutar	la	actividad	del	Estado,	y	para	sustituir	a	las	prácticas	burocráticas	tradicionales	de	la	Administración	Pública.
Las	nuevas	críticas	en	torno	a	la	Administración	Pública	tradicional,	impulsadas	principalmente	por	países	anglosajones,	retoman	
con	mayor	énfasis	 la	 incipiente	capacidad	de	 respuesta	de	esta	disciplina	como	el	marco	de	 referencia	para	 la	adopción	de	
nuevos	modelos	gestión	pública,	y	se	percibió	en	su	momento,	que	la	Nueva	Gestión	Pública	reunía	las	nuevas	condiciones	para	
prestar	servicios	gubernamentales	eficientes,	posibilidad	de	innovar,	el	uso	y	desarrollo	generalizado	de	las	TIC,	y	el	desarrollo	
del	Gobierno	electrónico,	sin	embargo,	los	principios	de	esta	corriente	de	gestión	pública	deben	ser	instrumentados	a	partir	de	las	
propias	características	de	los	países.
22
Para reflexionar
•	 ¿Cuáles	son	las	características	que	observas	en	las	organizaciones	públicas	con	las	cuales	has	interactuado,	y	que	antes	
no	estaban	presentes?
•	 Es	posible	identificar	desde	una	perspectiva	jerárquica	los	mecanismos	de	tensión	más	recurrentes	que	surgen	al	interior	de	
las	organizaciones	durante	un	proceso	de	cambio.
Bibliografía de consulta
Cabrero,	E.	(1993).	Estudio	Introductorio	a	Bozeman.	En	Barry	(Coord).	La	gestión	pública,	su	situación	actual.	México:	Fondo	
de	Cultura	Económica.
Comité	de	Expertos	en	Administración	Pública-ONU.	(7	a	11	de	abril	de	2003).	Informe	sobre	el	segundo	periodo	de	sesiones.	Consejo	
Económico	y	Social.	Documentos	Oficiales,	(suplemento	24).	Consultado	el	2	de	noviembre	de	2013	de	https://publicadministration.
un.org/publications/content/PDFs/E-Library%20Archives/2003%20Report%20of%20the%202nd%20Session%20of%20the%20
Committee%20of%20Experts%20on%20Public%20Administration_Spanish.pdf	Fecha	de	consulta:	21	de	octubre	de	2016.
Eugeni,	J.	(1988).	Espacio	y	Nuevas	Tecnologías.	Cuadernos	Críticos	de	Geografía	Humana.	Año	XII,	78.
Salcedo,	 Juan	 (1977)	 “Del	 concepto	 de	 espacio	 social”	 España.	 Fundación	 DialNet.	 Disponible	 en	 https://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/2044756.pdf	Fecha	de	consulta:	12	de	noviembre	de	2016.
Peters,	G.	(1995).	La	política	de	la	burocracia.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Weber,	M.	(1999).	Economía	y	Sociedad.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
La	nueva	Gestión	Pública	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2gr40Ly
23
Para saber más...
Memorias	del	coloquio	internacional:	Estado,	política	pública	y	acción	colectica.	(2006)	Consultado	el	19	de	octubre	
de	2016	de	https://www.facebook.com/IIFAPColoquioInternacional/photos/a.627386114058106.1073741827.6273
82607391790/698472126949504/?type=1&theater
Organización	de	las	Naciones	Unidas.	(2013).	Acción	colectiva,	interés	y	función	del	sector	privado	en	la	colaboración	
para	resolver	los	problemas	relacionados	con	el	agua	en	zonas	urbanas	y	rurales	(Vol.	L,	núm.	1).Consultado	el	19	
de	octubre	de	2016	de	https://unchronicle.un.org/es/article/acci-n-colectiva-inter-s-y-funci-n-del-sector-privado-en-
la-colaboraci-n-para-resolver-los
En conclusión…
Las	organizaciones	y	la	sociedad	interrelacionan	en	un	complejo	contexto	de	cambio	basado	en	el	uso	intensivo	de	recursosy	
teorías	de	gestión	que	requieren	una	rápida	adaptación	y	aceptación	de	valores	y	hábitos.
La	acción	colectiva	contribuye	a	la	correlación	entre	sociedad	y	organización.
Atender	los	problemas	de	la	colectividad	implica	para	las	organizaciones	adoptar	esquemas	de	gestión,	innovar,	subsistir,	ser	
eficientes	y	eficaces.
La	tensión	y	la	inestabilidad	son	aspectos	recurrentes	en	las	organizaciones	que	adoptan	cambios,	e	insumos	para	la	transformación	
y	la	estabilidad.
Hoy	hay	una	gran	variedad	de	organizaciones	públicas	y	privadas	que	atienden	 las	demandas	de	 la	sociedad	en	pro	de	su	
beneficio,	situación	que	genera	tensión	entre	los	ámbitos	de	atribución	de	las	organizaciones.
Compromiso	colectivo	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2fn41Mx
24
Fuentes básicas de consulta
Friedland,	R.	y	Alford,R.	(1999).	Introduciendo	de	nuevo	a	la	sociedad:	símbolos,	prácticas	y	contradicciones	institucionales.	En	
Powell,W.	y	Dimaggio,	P.	(Comp.).	El	nuevo	institucionalismo	en	el	análisis	organizacional.	México:	Fondo	de	Cultura	Económica.
Pérez,	R.	A.	y	Sanfeli,	I.	(2013).	La	complejidad	de	la	sociedad:	la	trama	de	la	vida.	Madrid:	Siglo	XXI.
Sennett,	R.	(2006).	La	cultura	del	nuevo	capitalismo.	Barcelona:	Anagrama.
Bibliografía complementaria
Montaño,	L.	(julio-diciembre,	2005).	Organización	y	sociedad.	Un	acercamiento	a	 la	administración	pública	mexicana	[Versión	
electrónica].	Gestión	y	Política	Pública,XIV.
Hall,	R.	(1983).	Organizaciones,	estructura	y	proceso	(3.a	ed.)	México:	Prentice	Hall.
25
Elementos constitutivos 
de las organizaciones
Introducción
De	acuerdo	a	la	naturaleza	propia	de	cada	organización,	los	elementos	que	las	constituyen	tienen	muchas	similitudes	y	algunas	
diferencias	que	las	hacen	propias,	les	dan	identidad	institucional	y,	especialmente,	les	dan	sentido	de	competencia	y	competitividad	
en	los	objetivos	que	cada	organización	pretende	lograr	en	un	mundo	global,	pues	las	organizaciones	—como	expresiones	de	
la	 integración	 de	 la	 sociedad	 en	 grupos	 sociales,	 políticos,	 públicos	 y	 empresariales,	 entre	 otros—pretenden	 alcanzar	 fines	
comunes,	colectivos	y	de	beneficio	entre	quienes	las	conforman,	así	como	entre	la	sociedad	en	general.
En	este	marco,	para	la	formación	profesional	de	los	estudiantes	de	ciencias	sociales,	conocer	la	manera	en	que	las	organizaciones	
se	integran	y	constituyen	es	un	tema	de	gran	relevancia.
Objetivos particulares
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Comprender	la	manera	en	que	se	construyen,	funcionan	y	entrelazan	las	distintas	formas	en	que	se	organiza	la	sociedad	y	
el	Gobierno,	así	como	sus	características	particulares.
•	 Explicar	el	sentido	de	las	organizaciones	públicas,	entendidas	como	un	sistema	de	capacidades	que	tienen	bases	axiológicas,	
heurísticas	y	realizadoras,	capaces	de	adaptarse	a	contextos	cambiantes.
Temario
4.1.	Marco	normativo	de	las	organizaciones	públicas	en	México
4.2.	La	cultura	en	las	organizaciones	públicas
4.3.	El	impacto	tecnológico	en	las	organizaciones	públicas
26
Exposición de los temas
4.1. Marco normativo de las organizaciones públicas en México
En	nuestro	país	las	organizaciones	públicas	tienen	un	marco	normativo	que	las	regula,	el	cual	está	establecido	principalmente	en:
•	 La	Constitución	Política	de	los	Estados	Unidos	Mexicanos
•	 La	Ley	Orgánica	de	la	Administración	Pública	Federal
•	 La	Ley	Federal	de	Entidades	Paraestatales
De	manera	particular,	en	el	artículo	90	constitucional	se	precisa	el	marco	normativo	de	las	organizaciones	de	la	Administración	
Pública	Federal,	en	los	siguientes	términos:
•	 La	Administración	Pública	Federal	será	centralizada	y	paraestatal	conforme	a	la	Ley	Orgánica	que	expida	el	Congreso,	que	
distribuirá	los	negocios	del	orden	administrativo	de	la	Federación	que	estarán	a	cargo	de	las	Secretarías	de	Estado	y	definirá	
las	bases	generales	de	creación	de	las	entidades	paraestatales	y	la	intervención	del	Ejecutivo	Federal	en	su	operación.	Las	
leyes	determinarán	las	relaciones	entre	las	entidades	paraestatales	y	el	Ejecutivo	Federal,	o	entre	éstas	y	las	Secretarías	de	
Estado	(H.	Congreso	de	la	Unión,	2016).
Constitución.	Tomada	de	http://bit.ly/2eNN27l
Por	su	parte,	en	el	artículo	1.°	de	la	Ley	Orgánica	de	la	Administración	Pública	Federal	se	señala	lo	siguiente:
•	 La	presente	Ley	establece	las	bases	de	organización	de	la	Administración	Pública	Federal,	centralizada	y	paraestatal.
•	 La	Oficina	de	la	Presidencia	de	la	República,	las	Secretarías	de	Estado,	la	Consejería	Jurídica	del	Ejecutivo	Federal	y	los	
Órganos	Reguladores	Coordinados	integran	la	Administración	Pública	Centralizada.
•	 Los	 organismos	 descentralizados,	 las	 empresas	 de	 participación	 estatal,	 las	 instituciones	 nacionales	 de	 crédito,	 las	
organizaciones	auxiliares	nacionales	de	crédito,	 las	 instituciones	nacionales	de	seguros	y	de	fianzas	y	 los	 fideicomisos,	
componen	la	administración	pública	paraestatal	(H.	Congreso	General	de	la	Nación,	2014).
27
A	su	vez	en	la	Ley	Federal	de	Entidades	Paraestatales	(H.	congreso	de	la	Unión,	2015)	se	dispone	lo	siguiente:
•	 Artículo	1°.-	La	presente	Ley,	Reglamentaria	en	 lo	conducente	del	artículo	90	de	 la	Constitución	Política	de	 los	Estados	
Unidos	Mexicanos,	tiene	por	objeto	regular	la	organización,	funcionamiento	y	control	de	las	entidades	paraestatales	de	la	
Administración	Pública	Federal.
•	 Las	relaciones	del	Ejecutivo	Federal,	o	de	sus	dependencias,	con	las	entidades	paraestatales,	en	cuanto	unidades	auxiliares	
de	 la	Administración	Pública	Federal,	 se	 sujetarán,	 en	primer	 término,	 a	 lo	establecido	en	esta	Ley	 y	 sus	disposiciones	
reglamentarias	y,	sólo	en	lo	no	previsto,	a	otras	disposiciones	según	la	materia	que	corresponda.
Este	 marco	 normativo	 aplicable	 a	 las	 organizaciones	 de	 la	Administración	 Pública	 Federal	 es	 fundamental	 para	 conocer	 e	
identificar	la	naturaleza	jurídica	como	el	principal	elemento	constitutivo	de	las	organizaciones	públicas.
4.2. La cultura en las organizaciones públicas
La	cultura	de	las	organizaciones	constituye	el	factor	determinante	que	promueve	su	identidad	y	la	diferenciación	entre	ellas.
De	manera	 general,	 la	 cultura	 organizacional	 está	 integrada	 por	 valores,	 creencias,	 costumbres,	 relaciones	 interpersonales,	
líneas	de	comunicación	y	procesos,	entre	otros	aspectos,	que	se	comparten	entre	los	miembros	de	una	organización	y,	con	base	
en	los	cuales,	se	desempeñan	e	interactúan	dentro	de	ella.
Chiavenato	define	la	cultura	organizacional	como	“un	modo	de	vida,	un	sistema	de	creencias	y	valores,	una	forma	aceptada	de	
interacción	y	relaciones	típicas	de	determinada	organización”	(2004,	p.	464).
La	cultura	organizacional	es	un	factor	importante	para	establecer	las	condiciones	de	un	desempeño	adecuado;	si	algún	miembro	
de	la	organización	no	conoce	los	valores	de	la	cultura,	difícilmente	adquirirá	el	sentido	de	pertenencia	requerido	para	desarrollar	
sus	actividades.
Constitución.	Tomada	de	http://bit.ly/2eW9Y1y
28
Para reflexionar
¿Cuáles son los valores de la cultura organizacional que tienen las dependencias de la Administración Pública Federal?
4.3. El impacto tecnológico en las organizaciones públicas
Las	organizaciones	públicas	han	tenido	un	impacto	significativo	derivado	del	desarrollo	de	la	tecnología	y	las	comunicaciones	en	
el	mundo	global.
El	uso	de	la	tecnología	en	las	organizaciones	públicas	ha	generado	un	nuevo	esquema	de	Gobierno	al	que	se	ha	denominado	
Gobierno	Electrónico	o	e-Gobierno.
Por	medio	del	Gobierno	Electrónico	se	pretende	lograr	una	mayor	y	mejor	interacción	entre	la	población	y	las	organizaciones	
públicas,	ya	que	se	otorgan	mayores	facilidades	en	las	gestiones	administrativas	de	la	ciudadanía,	es	posible	hacer	un	manejo	
eficiente	de	la	información	pública	y	se	está	en	posibilidades	de	realizar	mejores	trámites	y	servicios	públicos.
Para reflexionar
En México ¿las organizaciones públicas tienen una mayor y mejor interacción con la población, a partir del uso de las 
Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC)?
Organizaciones	públicas	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2fhfuz7
29
Bibliografía de consulta
H.	Congreso	de	la	Unión.	(2015).	Ley	Federal	de	Entidades	Paraestatales.	Diario	Oficial	de	la	Federación.	México.
Chiavenato,	I.	(2004).	Comportamiento	organizacional.	México:	Thomson.
Para saber más...
Con	 la	finalidad	de	que	conozcas	 los	objetivos	y	apoyos	de	 las	organizaciones	sociales	en	México,	 te	recomendamos	
revisar	la	información	de	la	siguiente	página	electrónica:
Secretaría	de	Desarrollo	Social.	(s.	f.)	Las	10	instituciones	sociales	que	te	apoyan	según	tus	necesidades	personales.	
Consultada	el	27	de	octubre	de	2016	de	http://www.gob.mx/sedesol/articulos/las-10-instituciones-sociales-que-te-
apoyan-segun-tus-necesidades-personales
En conclusión…
Dentro	de	esta	unidad	se	desarrollaron	elementos	para	comprender	que	las	organizaciones	públicas	se	conforman	de	diversos	
elementos	que	les	dan	origen	y	sentido	como	lo	son:	el	marco	normativo,	la	cultura	organizacional	y	el	impacto	de	las	TIC.
En	nuestro	país	las	organizaciones	públicas,	particularmente	de	la	Administración	Pública	Federal,	tienen	un	marco	normativo	
que	las	regula,	el	cual	está	establecido	principalmente	en:
•	 La	Constitución	Política	de	los	Estados	Unidos	Mexicanos
•	 La	Ley	Orgánica	de	la	Administración	Pública	Federal
•	 La	Ley	Federal	de	Entidades	Paraestatales
Otro	 elemento	 constitutivo	 de	 las	 organizaciones	 es	 la	 cultura	 organizacional,	 que	 está	 integrada	 por	 valores,	 creencias,	
costumbres,	relaciones	interpersonales,	 líneas	de	comunicación	y	procesos,	entre	otros	muchos	aspectos,	que	comparten	los	
miembros	de	una	organización	y,	con	base	en	los	cuales,	se	desempeñan	e	interactúan	dentro	de	ella.
Finalmente,	es	importante	señalar	que	las	organizaciones	públicas	han	tenido	un	impacto	significativo	derivado	del	desarrollo	
de	 la	tecnología	y	 las	comunicaciones	en	el	mundo	global,	 lo	que	ha	generado	un	nuevo	esquema	de	Gobierno	denominado	
Gobierno	Electrónico	o	e-Gobierno.
30
Fuentes básicas de consulta
Aguirre,	Á.	(2004).	La	cultura	de	las	organizaciones.	Barcelona:	Ariel.
Castells,	M.	(2001).	La	era	de	la	información	(tomo	1).	México:	Siglo	XXI.
Chiavenato,	I.	(2004).	Comportamiento	organizacional.	México:	Thomson.
H.	Congreso	de	la	Unión.	(2016).	Constitución	Política	de	los	Estados	Unidos	Mexicanos.	Constitución	Política	de	los	Estados	
Unidos	Mexicanos.
H.	Congreso	General	de	la	Nación.	(2014).	Ley	Orgánica	de	la	Administración	Pública	Federal.	En	Diario	Oficial	de	la	Federación.	
México:	Autor.	Consultado	el	24	de	noviembre	de	2016	de	http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
Gobierno	electrónico	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2fFUte2
31
Modelos de análisis de las 
organizaciones públicas
Introducción
En	todo	momento	las	organizaciones	públicas	y	privadas	se	están	modificando	debido	al	contexto	en	que	se	desenvuelven.	Entre	
estas	modificaciones	se	suscitan	modelos	organizacionales	representativos	que,	en	esencia,	buscan	mejorar	 las	prácticas	de	
gestión.	El	actual	contexto	en	que	vivimos	se	caracteriza	por	la	preponderancia	de	los	mecanismos	de	mercado	gerenciales	frente	
a	la	teoría	y	la	práctica	de	las	organizaciones	públicas	tradicionales	y	burocráticas:
•	 Lo	novedoso	del	modelo	es	que	substituye	a	la	versión	“tradicional”	de	la	Administración	Pública	nacional,	ya	vetusta	y	propia	
de	ese	emisario	del	pasado	que	se	llama	Estado-nación.	El	modelo	gerencial	constituye,	como	lo	ha	calificado	acertadamente	
un	politólogo,	el	management	de	la	interdependencia	global	pues	personifica	una	pieza	ajustable	a	las	realidades	de	cada	
país	 para	 compatibilizarlos	 con	 el	 conjunto	 global.	 Es	 una	 refacción	 universal	 que	 se	 puede	 poner,	 y	 una	 vez	 gastada,	
reemplazarse	por	otra	pieza	idéntica	para	que	el	mundo	global	siga	su	marcha	(Guerrero,	2000).
La	naturaleza	de	los	nuevos	modelos	gerenciales	para	el	análisis	de	las	organizaciones	públicas	se	estudia	a	lo	largo	de	esta	
unidad,	 compuesta	 por	 tres	 subtemas:	 “Formas	analógicas	de	 la	 organización”,	 “Modelos	 organizacionales”	 y	 “Enfoques	del	
análisis	organizacional”.
	
Administración	Pública	[ilustración].Tomada	de	http://bit.ly/2g1tDl4
32
Bibliografía
Guerrero,	O.	(2000,	31	de	marzo).	El	“management”	de	la	interdependencia	global.	Un	modelo	de	gerencia	pública	estándar	en	la	
era	de	la	globalización	[Versión	electrónica].	Revista	Digital	Universitaria,	1,	(10).	Consultado	el	5	de	noviembre	de	2016	de	http://
www.revista.unam.mx/vol.0/art1/intro.html
Objetivos particulares
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Explicar	el	sentido	de	las	organizaciones	públicas,	entendidas	como	un	sistema	de	capacidades	que	tienen	bases	axiológicas,	
heurísticas	y	realizadoras,	capaces	de	adaptarse	a	contextos	cambiantes.
•	 Reconocer	las	diversas	aproximaciones	teóricas	referidas	a	las	formas	de	organización	más	relevantes	y	representativas	que	
se	han	adoptado	en	las	organizaciones	públicas.
Temario
5.1.	Formas	analógicas	de	la	organización
5.2.	Modelos	organizacionales
5.3.	Enfoques	del	análisis	organizacional
Exposición de los temas
5.1. Formas analógicas de la organización
La	 transformación	 de	 la	Administración	 Pública	 tradicional	 versa	 sobre	 los	 modelos	 que	 enfatizan	 el	 uso	 de	 tecnologías	 y	
estrategias	para	alcanzar	los	objetivos	deseados.	Desde	una	perspectiva	analógica,	se	observa	que:
•	 En	primer	lugar	la	Administración	Pública	y	la	gestión	privada	no	deben	colocarse	sobre	un	mismo	plan.	Cada	categoría	de	
igualdad	descansa	en	valores	específicos:	el	interés	general	y	el	ciudadano	–	elector	son	los	referentes	públicos	en	tanto	que	
las	utilidades	y	el	cliente	–	consumidor	constituyen	las	motivaciones	del	privado.	Bajo	el	pretexto	de	la	gerencia	moderna	no	se	
debe	imponer	al	servicio	público	bases	privadas.	De	hacerlo	así,	la	alternativa	privada	corre	el	riesgo	de	desnaturalizar	la	cosa	
pública,	que	es	el	terreno	propio	de	la	Administración	Pública.	El	vocabulario	de	moda	no	es	neutral.	El	hecho	de	oponer	a	la	
Administración	Pública	a	la	Nueva	Gestión	Pública,	es	tratar	de	alcanzar	la	modernización	a	bajo	costo.	La	etimología	latina	es	
suficiente	para	recordarnos	que	la	administerium	tiene	por	finalidad	esencial	el	servicio	de	un	interés	superior.	Más	que	sugerir	
una	nueva	gerencia,	lo	que	importa	es	la	renovación	de	la	administración	(Bernard,	2001).
Las	formas	analógicas	de	la	organización	están	a	la	par	del	surgimiento	de	los	nuevos	modelos	de	estudio	de	las	organizaciones,	
en	particular,	de	aquellos	que	se	encuentran	en	construcción.
33
Tecnología	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2eWsV4l
Para reflexionar
¿Cuáles consideras que son los conceptos fundamentales que han cambiado en la relación entre el cliente de 
servicios públicos gubernamentales y la organización pública?
5.2. Modelos organizacionales
En	el	 actual	 entorno,	 el	modelo	 tradicional	 que	 ha	 operado	 dentro	 de	 las	 organizaciones	 públicas	 tiende	 a	 ser	 considerado	
ineficiente	(Cabrero,	2002,	p.	20)	pese	a	su	predominio	hasta	antes	de	la	llegada	del	siglo	XXI	en	culturas	como	la	árabe,	inglesa,	
francesa,	y	aun	la	norteamericana,	para	organizar	las	actividades	del	Gobierno.
El	desarrollo	de	la	sociedad	de	la	información	ha	introducido	nuevas	exigencias	en	las	organizaciones	como	la	flexibilización	de	
estructuras	y	funciones,	el	dinamismo	de	prácticas	laborales	y	el	uso	de	la	Tecnologías	de	la	Información	y	la	Comunicación	(TIC).	
Estas	exigencias	resultan	poco	compatibles	con	los	sistemas	de	carácter	burocrático	de	las	organizaciones	públicas	clásicas	que,	
por	su	estructura	jerárquica	y	organización,	tienden	a	uniformar	rutinas	y	procedimientos	con	un	estricto	apego	a	la	normatividad;	
se	basan	en	el	establecimiento	de	procedimientos,	el	formalismo,	el	papeleo	excesivos,	la	repetición	de	procedimientos	y	tareas,	
y	los	sistemas	de	carácter	burocrático,	y	tienen	una	incipiente	capacidad	de	respuestapara	atender	las	demandas	y	exigencias	
de	la	sociedad.	Sus	resultados	son	poco	convincentes	en	la	gestión	de	servicios	y	trámites	gubernamentales.
34
Dicha	situación	ha	sido	más	evidente	con	 la	propagación	de	modelos	alternativos	de	gestión	de	 las	organizaciones	públicas	
(neoclásicos	y	contemporáneos).	El	estudio	de	esos	modelos	y	sus	características	sustenta	el	desarrollo	del	 tema	 “Modelos	
organizacionales”.	Éstos	pueden	clasificarse	en:
a. Modelos neoclásicos. Consideran	que	la	organización	es	un	conjunto	decisorio,	una	serie	de	elecciones	y	decisiones	
resultantes	que	se	vinculan	en	forma	racional	y	que	“están	limitadas	por	los	propósitos	de	la	organización	misma”	(Harmon	
y	Richard,	2001,	p.	7).
b. Modelos contemporáneos. Son	 multifacéticos	 y,	 de	 acuerdo	 con	 Krieger,	 bien	 podrían	 llamarse	 “sociedad	
organizacional”	(2005,	p.	3).	Se	clasifican	según	su	naturaleza	jurídica	y	ámbito	de	acción.	Entre	estos	modelos	emerge	
una	gerencia	pública	que	adopta	métodos	y	técnicas	de	gestión	de	empresas	privadas,	con	estrategias	basadas	en	la	
delegación	de	funciones	y	en	evaluaciones	de	desempeño.
5.3. Enfoques del análisis organizacional
El	desarrollo	del	presente	subtema	responde	al	objetivo	de	reconocer	las	diversas	aproximaciones	teóricas	referidas	a	las	formas	
de	organización	más	relevantes	y	representativas	que	se	han	adoptado	en	las	organizaciones	públicas.	Estas	aproximaciones	
derivan	de	 los	nuevos	enfoques	del	 análisis	organizacional,	 en	 los	 cuales	 se	 tienen	en	cuenta	el	 contexto,	 las	 tendencias	 y	
el	mercado.	La	ecología	organizacional,	ecología	social	y	 la	gestión	del	conocimiento	son,	entre	otros,	algunos	enfoques	del	
actual	análisis	organizacional,	que	se	caracterizan	por	centrar	sus	recursos	y	capacidades	en	función	de	las	necesidades	del	
mercado.	Los	enfoques	para	las	organizaciones	públicas	se	reconfiguran	en	función	de	criterios	de	eficiencia,	eficacia,	aceptación,	
credibilidad	y	gran	capacidad	de	gestión	para	atender	las	demandas	sociales.	Las	organizaciones	públicas	en	su	desempeño	han	
incorporado	a	las	TIC	porque	son	herramientas	que	facilitan	la	competitividad	en	los	trámites	públicos.	Con	los	nuevos	enfoques	
de	las	organizaciones	públicas,	se	prospectan	organizaciones	basadas	en	una	cada	vez	mayor	carencia	de	recursos	públicos	
que	administrar	y	con	un	alto	grado	de	interrelación	local	y	mundial	(el	enfoque	mecanicista	propuesto	por	Taylor	se	enmarca	en	
el	estudio	de	organizaciones	cerradas	que	no	estaban	influidas	por	el	contexto).
COWorking[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2emFJ7R
35
Para reflexionar
¿Cuál	consideras	que	ha	sido	el	aporte	de	corrientes	como	el	nuevo	institucionalismo,	 la	nueva	gestión	pública	y	 la	gerencia	
pública	en	el	análisis	organizacional?
Bibliografía de consulta
Bernard,	P.	(2001).	La	reforme	de	l’Etat	et	la	modernisation	de	l’administration.	París:	Fundación	Hanns	Seidel.
Para saber más...
Ruíz,	A.	(Coord.).	(2016).	Evaluación,	gestión	de	calidad	e	innovación	como	herramientas	para	la	efectividad	de	
las	 instituciones	públicas.	Documento	presentado	en	el	XXI	Congreso	Internacional	del	Centro	Latinoamericano	
de	Administración	para	el	Desarrollo.	Consultado	el	24	de	noviembre	de	2016	de	http://www.clad.org/congresos/
xxi-congreso/areas-tematicas
Rifkin,	J.	(1996).	El	declive	de	la	fuerza	de	trabajo	mundial.	En	El	fin	del	trabajo:	nuevas	tecnologías	contra	puesto	
de	trabajo.	El	nacimiento	de	una	nueva	era.	México:	Paidós.
1	Modelo	 jerárquico.	Max	Weber	 sentó	 las	 bases	 del	modelo	 burocrático	 que	 ha	 llegado	 a	 nuestros	 días.	Sin	
embargo,	éste	hoy	se	encuentra	en	crisis,	pues	dentro	de	las	organizaciones	se	ha	generado	un	aislamiento	de	
estratos	y	categorías	jerárquicas,	un	centralismo	de	las	decisiones	y	desarrollo	de	poderes	paralelos,	generando	
con	ello	un	tipo	de	acción	administrativa	excesivamente	rígida	y	limitada.	Vargas,	J.	(2002,	20	de	octubre).	Desafíos	
de	la	AP	en	los	estados	latinoamericanos.	Consultado	el	7	de	noviembre	de	2016	de	http://www.gestiopolis.com/
canales/economia/articulos/47/dapel2.htm
En conclusión…
En	esta	unidad	pudimos	reconocer	 los	modelos	de	análisis	en	organizaciones	públicas	son	fundamentales	para	el	estudio	de	
sus	cambios	y	transformaciones	que	se	van	generando	al	ritmo	de	los	cambios	en	el	mundo	global	y	en	la	sociedad.	Los	nuevos	
enfoques	del	análisis	organizacional	tienen	en	cuenta	el	contexto,	las	tendencias	y	el	mercado.
Los	enfoques	para	las	organizaciones	públicas	se	han	reconfigurado	en	función	de	criterios	de	eficiencia,	eficacia,	aceptación,	
credibilidad	y	su	gran	capacidad	de	gestión	para	atender	las	demandas	sociales,	la	interorganización	y	la	conformación	de	redes	
sociales	y	culturales.	Las	organizaciones	en	su	continuo	desempeño	han	incorporado	el	uso	de	las	TIC	porque	son	herramientas	
que	facilitan	la	competitividad	en	la	realización	de	trámites	públicos.
El	Gobierno	y	de	manera	específica,	las	organizaciones	públicas	han	tenido	la	necesidad	de	adaptarse	a	la	vanguardia	de	estos	
cambios,	lo	cual	en	la	mayoría	de	los	casos	no	ha	ocurrido	con	tanta	rapidez	y	han	quedado	desfases	y	rezagos	que	han	limitado	
a	las	organizaciones	públicas	a	proporcionar	 los	servicios	requeridos	por	 la	población	para	que	con	eficiencia	y	eficacia	sean	
atendidas	las	necesidades	y	demandas	de	la	sociedad.
36
Acción	del	gerente	público	[esquema].	Tomado	de	http://bit.ly/2eWrFyb
Fuentes básicas de consulta 
Aguilar,	I.	(2014).	Modelo	para	el	análisis	de	innovaciones	en	las	organizaciones	públicas.	Documento	presentado	en	el	XXVII	
Concurso	 del	 CLAD	 sobre	Reforma	 del	 Estado	 y	Modernización	 de	 la	Administración	 Pública	 “La	 Innovación	 en	 la	Gestión	
Pública”,	Caracas,	Venezuela.
Arellano,	D.,	 Cabrero,	 E.	 y	Del	Castillo,	A.	 (Coord.).	 (2002).	 Reformando	 al	 gobierno.	Una	 visión	 organizacional	 del	 cambio	
gubernamental.	México:	CIDE.
Harmond,	M.	y	Mayer,	R.	(2001).	Teoría	de	la	organización	para	la	administración	pública.	México:	CNCPyAP/FCE.
Hodge,	B.	J.	y	Anthony,	W.	P.	(1998).	Teoría	de	las	organizaciones.	Un	enfoque	estratégico.	España:	Prentice	Hall.
Krieger,	M.	(2005).	Sociología	de	las	organizaciones.	México:	Pearson	Prentice	Hall.
Méndez,	J.S.	y	Monroy,	F.	(1997).	Sociología	de	las	organizaciones.	México:	McGraw-Hill.
Velázquez,	G.	(2005).	Sociología	de	la	Organización.	México:	Limusa.	Consultado	el	5	de	noviembre	de	2016	de	https://books.google.
com.mx/books?id=x0r9HK74n1wC&pg=PA209&dq=Monroy,+Sociolog%C3%ADa+de+las+organizaciones&hl=es-419&sa=X&
ved=0ahUKEwiOyIiM9JLQAhVC32MKHVphBtcQ6AEILjAC#v=onepage&q=Monroy%2C%20Sociolog%C3%ADa%20de%20
las%20organizaciones&f=false
37
Debates contemporáneos del 
análisis de las organizaciones
Introducción
El	estudio	contemporáneo	de	las	organizaciones	sociales,	políticas,	públicas	y	empresariales,	entre	otras,	se	sitúa	en	el	entorno	
del	mundo	global	donde	éstas	se	desenvuelven.
Las	 nuevas	 formas	 de	 gestión	 pública	 cada	 vez	más	 influidas	 por	 las	 prácticas	 empresariales,	 la	 innovación	 tecnológica,	 la	
responsabilidad	 social	 y	 ambiental,	 y	 la	 interacción	 e	 interrelación	 entre	 todas	 las	 organizaciones	 públicas,	 empresariales	 y	
sociales,	constituyen	aspectos	de	gran	impacto	en	la	Administración	Pública	mundial.
Por	lo	anterior,	este	tema	es	de	gran	importancia	y	actualidad	para	el	proceso	de	formación	profesional	de	los	estudiantes	de	
ciencias	sociales	en	la	Facultad	de	Ciencias	Políticas	y	Sociales	de	la	Universidad	Nacional	Autónoma	de	México.
Objetivos particulares
Al	término	de	la	unidad	el	alumno	será	capaz	de:
•	 Analizar	los	debates	contemporáneos	más	influyentes	referidos	a	la	temática	de	las	organizaciones	en	general	y	observar	
posibles	escenarios	en	su	interacción	futura.
Temario
6.1.	Los	nuevos	esquemas	de	gestión	de	las	organizaciones	públicas	(gobernanza	empresarial)
6.2.	Organizaciones	de	la	sociedad	civil
6.3.	La	responsabilidad	social	en	las	organizaciones	contemporáneas
6.4.	Tendencias	del	análisis	en	las	organizacionespúblicas
38
Exposición de los temas
6.1. Los nuevos esquemas de gestión de las organizaciones públicas (gobernanza empresarial)
En	la	actualidad	las	organizaciones	públicas	han	venido	instrumentando	nuevas	estrategias	y	esquemas	de	gestión	basados	en	
los	paradigmas	de	las	organizaciones	del	siglo	XXI,	en	las	cuales	la	tecnología	es	un	sustento	básico	de	su	funcionamiento	y	
desarrollo.
En	la	gestión	de	las	organizaciones	públicas	se	han	eliminado	cada	vez	más	los	límites	que	las	diferenciaban	de	las	organizaciones	
sociales	o	empresariales,	particularmente	con	las	estrategias	de	gestión	pública	y	de	gerencia	pública,	mediante	las	cuales	se	
ha	llevado	a	cabo	la	transferencia	de	prácticas	administrativas	y	gerenciales	de	las	organizaciones	del	sector	privado	y	social	a	
las	organizaciones	públicas,	tales	como	planeación	estratégica,	desarrollo	organizacional,	enfoque	a	resultados,	calidad,	gestión	
estratégica,	transparencia,	desarrollo	del	capital	humano	por	competencias	y	reingeniería	de	procesos,	entre	otras	prácticas.
Lo	 anterior	 ha	 dado	 como	 resultado	 la	 adopción	 del	 término	 gobernanza	 empresarial	 para	 identificar	 la	 forma	 en	 la	 que	 se	
gobierna	en	las	organizaciones	públicas	con	estas	prácticas	de	naturaleza	empresarial.
6.2. Organizaciones de la sociedad civil
Las	organizaciones	de	la	sociedad	civil	se	integran	a	partir	de	determinados	valores	de	la	cultura	del	grupo	social	del	que	se	trate,	
de	los	objetivos	que	se	persigan,	de	la	naturaleza	política	de	la	organización	y,	sobre	todo,	de	la	confluencia	de	intereses	entre	
sus	miembros.
En	el	 logro	de	 los	objetivos	y	 resultados	que	pretenden	 las	organizaciones	de	 la	sociedad	civil	es	 fundamental	que	exista	el	
sentido	de	pertenencia	que	permitirá	dar	cohesión	e	integración	al	grupo	de	personas	que	las	integran.
En	el	marco	de	los	procesos	de	gobernabilidad	y	gobernanza	que	se	llevan	a	cabo	en	todo	el	mundo;	en	México	el	papel	de	
las	 organizaciones	 de	 la	 sociedad	 civil	 tiene	 cada	 vez	más	 importancia	 en	 la	 definición	 e	 instrumentación	 de	 las	 tareas	 del	
desarrollo	 nacional,	 por	medio	 de	 su	 creciente	 participación	 en	 la	 formulación,	 implementación	 y	 evaluación	 de	 las	 políticas	
públicas	mediante	las	cuales	se	gobierna	en	la	actualidad.
Es	 importante	 destacar	 en	 este	 tema	 que	 el	 fenómeno	 de	 la	 globalización	 ha	 impactado	 en	 las	 formas	 de	 estructuración	 e	
integración	de	las	organizaciones	de	la	sociedad	civil.
Como	lo	señalan	Mazzotti	y	Solís	a	continuación:
•	 […]	la	sociedad	civil	se	ha	constituido	en	un	nuevo	actor	mundial	al	desarrollar	nuevos	modos	de	organización	para	formar	
redes	mundiales,	con	estrategias	específicas	y	 locales	para	oponerse	a	 las	 repercusiones	negativas	de	 la	globalización,	
creando	sus	propias	organizaciones	al	margen	de	los	estados	nacionales	y	con	una	distancia	frente	a	la	empresa	privada,	
para	elaborar	sus	propias	estrategias	con	el	fin	de	presionar	a	organismos	nacionales	o	internacionales	e	intentar	plantear	
modelos	alternativos	de	desarrollo	y	el	respeto	a	la	biodiversidad	ecológica	y	cultural	(2002,	p.	38).
Para reflexionar
¿Cuáles son las perspectivas de la relación entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil en el futuro 
inmediato del desarrollo del país?
39
6.3. La responsabilidad social en las organizaciones contemporáneas
La	responsabilidad	social	se	entiende	como	el	compromiso	que	de	manera	individual	o	como	parte	de	una	organización,	una	
comunidad	o	la	sociedad	en	general	adquiere	con	relación	a	un	tema	de	interés	colectivo,	como	el	medio	ambiente,	el	desarrollo	
sustentable,	el	bienestar	social,	etcétera.
Este	movimiento	orientado	a	lograr	la	RSE	permitió	establecer	en	México,	en	el	año	2001,	la	Alianza	por	la	Responsabilidad	Social	
Empresarial.
La	 Alianza	 por	 la	 Responsabilidad	 Social	 Empresarial	 en	 México	 (AliaRSE)	 agrupa	 a	 19	 organizaciones	 con	 importantes	
antecedentes	de	trabajo	en	la	promoción	del	tema	en	nuestro	país.
La	Alianza	pretende	“lograr	que	la	empresa	sea	y	se	perciba	como	creadora	de	valor	y	generadora	de	un	bienestar	que	promueve	
el	bien	común,	por	medio	del	ejercicio	de	su	responsabilidad	social,	apalancando,	coordinando	y	facilitando	la	sinergia	de	los	
esfuerzos	de	nuestras	organizaciones	en	beneficio	del	país	y	en	particular	de	nuestros	miembros”	(Ludlow,	2014,	p.	5)	1
La	AliaRSE	define	la	Responsabilidad	Social	Empresarial	como:	“El	compromiso	consciente	y	congruente	de	cumplir	integralmente	
con	la	finalidad	de	la	empresa,	tanto	en	lo	 interno	como	en	lo	externo,	considerando	las	expectativas	económicas,	sociales	y	
ambientales	de	todos	sus	participantes,	demostrando	respeto	por	la	gente,	los	valores	éticos,	la	comunidad	y	el	medio	ambiente,	
contribuyendo	así	a	la	construcción	del	bien	común”	(p.	7).
La	responsabilidad	es	la	“obligación	de	responder	ante	hechos	o	situaciones”	(p.	9)	mientras	que	la	responsabilidad	social	es	la	
“obligación	de	responder	ante	la	sociedad	en	lo	general	y	ante	algunos	grupos	en	lo	específico”.	Entonces,	la	Responsabilidad	
Social	Empresarial	es	la	capacidad	de	entender	y	responder	al	conjunto	de	solicitudes	que	los	diversos	grupos	que	constituyen	
el	entorno	hacen	a	la	empresa.
El	impulso	del	Gobierno	a	la	RSE	ha	generado	la	necesidad	de	establecer	estos	mismos	principios	y	estrategias	dentro	de	la	
Administración	Pública,	lo	que	da	origen	al	término	Responsabilidad	Social	de	las	Administraciones	Públicas	(RSA),	la	cual	implica	
“un	conjunto	de	acciones	muy	diversas	y	de	gran	 riqueza	metodológica,	algunos	mensajes	políticos	estableciendo	 líneas	de	
compromiso	han	simplificado	un	conjunto	de	aspectos	muy	concretos	como	la	introducción	de	cláusulas	sociales,	la	elaboración	
de	códigos	éticos	y	la	publicación	de	memorias	de	sostenibilidad”	(Canyelles,	2011,	p.	82).
La dimensión integral de la Responsabilidad Social Empresarial
En	su	dimensión económica interna,	su	responsabilidad	se	enfoca	en	la	generación	y	distribución	del	valor	agregado	entre	
colaboradores	y	accionistas	considerando,	no	sólo	las	condiciones	de	mercado,	sino	también	la	equidad	y	la	justicia.	Se	espera	
de	la	empresa	que	genere	utilidades	y	se	mantenga	viva	y	pujante	(sustentabilidad).
En	 su	dimensión económica externa,	 implica	 la	 generación	 y	 distribución	 de	 bienes	 y	 servicios	 útiles	 y	 rentables	 para	 la	
comunidad,	además	de	su	aportación	a	 la	causa	pública	vía	 la	contribución	 impositiva.	Asimismo,	 la	empresa	debe	participar	
activamente	en	la	definición	e	implantación	de	los	planes	económicos	de	su	región	y	su	país.
En	su	dimensión social interna,	implica	la	responsabilidad	compartida	y	subsidiaria	de	inversionistas,	directivos,	colaboradores	
y	proveedores	para	el	cuidado	y	fomento	de	la	calidad	de	vida	en	el	trabajo	y	el	desarrollo	integral	y	pleno	de	todos	ellos.
En	su	dimensión sociocultural y política externa,	 conlleva	a	 la	ejecución	de	acciones	y	aportaciones	propias	y	gremiales	
seleccionadas	para	contribuir	con	tiempo	y	recursos	a	la	generación	de	condiciones	que	permitan	y	favorezcan	la	expansión	del	
espíritu	empresarial	y	el	pleno	desarrollo	de	las	comunidades	y,	por	tanto,	a	un	entorno	de	mercado	favorable	para	el	desarrollo	
de	su	negocio.
1	 Ludlow,	C.	(2014).	Visión	del	sector	privado	mexicano.	Seminario	Internacional	de	empresas	ambiental	y	socialmente	respon-
sables.	México:	AliaRSE	por	México.
40
Great	Palace	to	Work	[ilustración].	Tomada	de	http://bit.ly/2eNVOUs
En	 su	 dimensión	 ecológica	 interna,	 implica	 la	 responsabilidad	 total	 sobre	 las	 repercusiones	 ambientales	 de	 sus	 procesos,	
productos	y	subproductos;	por	lo	tanto,	conlleva	la	prevención	—y	en	su	caso	remedio—	de	los	daños	que	causen	o	pudieran	
causar.
En	su	dimensión	ecológica	externa,	conlleva	a	la	ejecución	de	acciones	específicas	para	contribuir	a	la	preservación	y	mejora	de	
la	herencia	ecológica	común	para	el	bien	de	la	humanidad	actual	y	futura.
El	análisis	de	cada	dimensión	 lleva	a	 la	definición	de	 las

Otros materiales