Logo Studenta

26-de-octubre-2021-buenas-practicas-en-la-docencia-online

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESAFÍOS EN LA TRANSICIÓN HACIA 
LA VIRTUALIDAD
Soc. Marlene Yaneth Fernández Collado
Universidad Nacional de San Agustín
26 de octubre del 2021
Buenas practicas en la docencia online - MINEDU
Nuevas competencias para la transición.
• Acceso a capacitación en educación 
virtual.
• Aprovechar cada capacitación para 
implementar mejoras en la actividad 
académica.
• Revisión de herramientas virtuales 
disponibles.
¿Preparados para la transición?
 [Use este espacio para colocar la imagen 
que mejor ilustre la idea principal del 
discurso]
Entendiendo del contexto
• Situación de estudiantes.
• Revisión del proceso de enseñanza –
aprendizaje.
• Capacidades digitales virtuales de estudiantes.
• Compromiso institucional.
HACER POSIBLE EL NUEVO PROCESO DE 
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Componentes importantes:
• Rediseño de los cursos desde la 
fundamentación hasta las estrategias de 
enseñanza y evaluación de resultados.
• Fragmentación como principio para las 
clases virtuales.
• Clase invertida reforzada.
• Actividades detonadoras para 
aprendizajes más profundos.
• Evaluación autentica diagnóstica, 
formativa y sumativa.
• Estrategia de comunicación más ágil.
• Motivación y compromiso del estudiante.
• Seguimiento al cumplimiento de 
actividades académicas con 
retroalimentación individual y grupal.
HACIA UN CICLO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Aprendizaje activo Evaluación auténticaDiseño por competencias
Aprendizaje y 
retroalimentación
Trabajo colaborativo
Clase fragmentada
A
u
la
 i
n
v
e
rt
id
a
ABP
Guía de aprendizaje
Plataforma moodle
Trabajo colaborativo
ALGUNOS MENSAJES
• Repensar la labor docente para los desafíos en la nueva enseñanza-aprendizaje. 
• La innovación en la enseñanza, no solo es uso de tecnologías virtuales.
• La relación estudiante/profesor es diferente y más cercana.
• Es importante generar comunidades de aprendizaje e investigación en cada curso y fuera de él.
• Adecuación de diferentes formatos y herramientas para el aprendizaje.
• La enseñanza virtual no solo para hoy.
• Una experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Hacia una mejor educación universitaria para nuestros jóvenes
MEJORAMOS CUANDO COMPARTIMOS
¿PREGUNTAS?
Soc. Marlene Yaneth Fernández Collado
mfernandezco@unsa.edu.pe
https://support.office.com/es-es/article/editar-la-presentaci%c3%b3n-de-la-escuela-44445997-6769-4d44-8b30-f9e3050adbfb?omkt=es-ES&ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES
DOCENTE: MIRIAM ARREDONDO NONTOL 
PEDIATRA
Buenas prácticas en la 
docencia on-line
PRESENTACION
Medico especialista en Pediatra egresada de la Universidad
Nacional de Trujillo
Magister en Medicina Humana por la Universidad Privada
Antenor Orrego
18 años de ejercicio profesional como Pediatra
5 años en la Docencia Universitaria en la Escuela de Medicina
de la Universidad Nacional de Tumbes
2 años en la catedra de Pediatría I
DESAFIOS QUE AFRONTAMOS A LA EDUCACION 
REMOTA…
Mala conectividad de la región
Poco manejo de entornos virtuales
Desconocimiento del uso de plataformas de enseñanza
Incertidumbre acerca de la aceptación y adecuación de esta nueva forma
de enseñanza de la Pediatría en los estudiantes.
Poco conocimiento de recursos pedagógico en relación a la esta nueva
metodología de enseñanza.
Alumnado con deficiencias de material para conectividad virtual (laptops,
internet datos libres)
FORTALEZAS UNTUMBES …
Se inicio una capacitación en el uso de la
Plataforma Moodle en febrero del 2020 de
manera progresiva
Entrega de chips de datos libres a docentes y
alumnos en diciembre del 2020
ACOMPAÑAMIENTO CON BRITISH COUNCIL Y LA 
UNIVERSIDAD DE LIVERPOOL
Tutoría Personalizada
Formación con el enfoque : 
o Alineación constructiva del aprendizaje…actividades con solo fin
o Taxonomía de Bloom…generación de objetivos educativos
o Aprendizaje ABC….estimular varios tipos de aprendizaje
Preocupación por nuestros logros
Retroalimentación
Énfasis en el desarrollo del planificador y la guía de acompañamiento 
PRESENTACION DEL CURSO: PEDIATRIA I
X semestre curricular
6 créditos
17 semanas
Docentes encargados: tres médicos pediatras
Unidades de aprendizaje: tres
- Neonatología PARTE I
- Neonatología PARTE II
- Pediatría PARTE I
SILABO: PEDIATRIA I
Reflexiones 
He aprendido a organizar mejor mi curso, estructurar mis estrategias de aprendizaje
con anticipación pensando siempre en el producto.
El desarrollo del planificador es sumamente útil y ahora lo estructuro antes que todo .
“Lo mas valioso: aprendí a planificar y organizar”
Aun falta mucho por aprender, el mejor feedback es la opinión de los alumnos.
Utilizo mas recursos interactivos con los alumnos durante las sesiones: Kahoot,
Mentimeter.
ANALISIS EDUCACION VIRTUAL 
POR ALUMNOS DE MEDICINA
DESVENTAJAS…….
• “POCO TIEMPO PARA RESOLVER TAREAS
Y EXAMENES”
• “PROBLEMAS DE RECONEXION”
• “ MOTIVACION”
ANALISIS EDUCACION VIRTUAL POR 
ALUMNOS DE MEDICINA
VENTAJAS….
• “PROTECCION CONTRA LA
ENFERMEDAD “
• “MEJOR COMUNICACIÓN CON EL
DOCENTE”
• “AUTOAPRENDIZAJE Y PARTICIPACION
EN VENTOS ACADEMICOS A
DISTANCIA”
BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA ON-LINE
Ing. Jimmy Max Ramírez Villacorta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
DESAFÍOS 
• Insuficiente servicio de internet
• Desconocimiento de herramientas
tecnológicas para el desarrollo de clases
virtuales.
• Implementar una metodología de
enseñanza, aprendizaje y evaluación
virtual
• Adaptación de los sílabos
CURSO MODELO
REDES Y COMUNICACIONES
ESTRUCTURA APLICADA EN LA ASIGNATURA
Para del desarrollo de la asignatura se utilizó el aula virtual Moodle, proporcionado 
por la Universidad 
ESTRUCTURA APLICADA EN LA ASIGNATURA
El aula virtual fue estructurado de la siguiente forma:
Área de Información General de la Asignatura:
• Anuncios importantes de
la asignatura.
• Sala de Chat oficial de la
asignatura.
• Lista de Asistencia
• Carpeta de documentos
de la asignatura
ESTRUCTURA APLICADA EN LA ASIGNATURA
El aula virtual fue estructurado de la siguiente forma:
Desarrollo de las sesiones de la Asignatura:
SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS
ESTRUCTURA APLICADA EN LA ASIGNATURA
Clases Síncronas
Video Conferencia
ESTRUCTURA APLICADA EN LA ASIGNATURA
Clases Asíncronas
REFLEXIONES
• Las universidades deben adquirir herramientas
tecnológicas adecuadas para el desarrollo de
las clases virtuales.
• Los docentes y estudiantes de las universidades
deben recibir capacitación constante sobre el
manejo de las herramientas tecnológicas
existente para el desarrollo de clases virtuales.

Más contenidos de este tema